domingo, 10 de julio de 2016

Las estrofas del Himno Nacional censuradas por “agresivas”



La mayor parte del Himno Nacional argentino fue censurado hace más de cien años ¿Por qué el gobierno de ese momento lo consideraba “agresivo” y “violento”?

El himno nacional argentino, escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera en 1813 sufrió importantes modificaciones hacia fines del siglo XIX.
El presidente Julio Argentino Roca, en su segundo mandato, presentó un decreto el 30 de marzo de 1900 con la intención de “producir algunas alteraciones en el texto del Himno Nacional Argentino”. Los motivos que llevaron al gobierno oligárquico a censurar una serie de estrofas, en las que se hacía referencia a los realistas (españoles y criollos que pretendían recuperar los territorios para la metrópoli europea) como tiranos y crueles, se debía a las constantes críticas que recibían los funcionarios argentinos por parte de políticos y diplomáticos españoles que consideraban agresivas y violentas las referencias a la corona española.
Tanto Roca como los liberales se hicieron eco del pedido español y, en función de restablecer los lazos con la antigua metrópoli, decidieron dejar en el olvido la mayor parte del Himno. Si contaba, hasta ese momento, con 10 estrofas y duraba 20 minutos en total, el Himno actual dura sólo 3 minutos y medio.
El decreto del Roca establecía que: “En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813." Toda una lección para la construcción nacional que se quería dar en los colegios.
Este es un ejemplo más de cómo la clase dominante argentina se subordinó a los pedidos de España. Pero el mensaje no estaba exclusivamente destinado a la decadente monarquía colonialista sino más bien a los grandes imperios que dominaban el mercado mundial, sobre todo Gran Bretaña con quien se mantuvo diferentes grados de dependencia económica durante la mayor parte del Siglo XIX.
Una de las frases más conocidas que fue eliminada es "a sus plantas rendido un león" (emblemático animal asociado a la monarquía española). Fue retomada por el escritor Osvaldo Soriano para titular en 1986 su cuarta novela en la que, en lugar de España, el gran león a rendirse era Inglaterra. Soriano lo explicó en una entrevista: "mi maestro, el autor teatral Roberto Cossa, me sugirió ese nombre. Es una frase que figura en el texto original del Himno Nacional argentino pero que no se canta en la versión oficial. Recuerda que el león inglés se rindió ante la bandera argentina en las fracasadas invasiones británicas a Buenos Aires en 1805 y 1807. Ahora suena como una ironía luego de la guerra de 1982".
En otros países de Latinoamérica también debieron adaptar sus himnos. Tenían el mismo modelo económico (agroexportador) y dependiente del capital mundial que tenía Argentina. Para estos gobiernos lo importante era adaptarse a las necesidades de quienes traían las inversiones y se llevaban extraordinarias ganancias a costa del sudor de miles de trabajadores y de la subordinación nacional a los intereses imperialistas.
Algunas de las estrofas que fueron censuradas son:

“Se levanta en la faz de la tierra
una nueva gloriosa nación.
Coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león”.

“Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor.
Todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra, y furor”.

“En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel.
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel”.
¿No los veis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz?
¿Y cuál lloran, bañados en sangre
Potosí, Cochabamba, y La Paz?

¿No los veis sobre el triste Caracas
luto, y llanto, y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?

LID

No hay comentarios:

Publicar un comentario