lunes, 29 de septiembre de 2008

La crisis del siglo

El fin de una era del capitalismo financiero

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado «septiembre negro» han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.
El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía : «Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo.» Se termina el período abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: «El Estado no es la solución, es el problema.» Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.
La «edad de oro» de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, «amos del universo» denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes.
Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas en corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds… La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.
La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca «burbuja» reventó. El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200 mil millones de euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las cinco mayores entidades se desmoronaron: Lehman Brothers en bancarrota; Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos, Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.
Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero ha colapsado. No sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorros, las compañías de seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody’s, Fitch) y hasta las auditorías contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).
El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las «hipotecas basura» era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado –en estas columnas – desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.
La administración del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddy Mac, han sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group (AIG), la mayor compañia de seguros del mundo. Y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson (expresidente de la banca Goldman Sachs…) ha propuesto un plan de rescate de las acciones «tóxicas» procedentes de las «hipotecas basura» (subprime) por un valor de unos 500 mil millones de euros, que también adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.
Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado –las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad. Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.
Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los «banksters» («banquero gangster») a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el Presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un costo de 4 mil millones de euros. Lo consideró un gasto inutil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje para los pobres.
Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen «plan B» para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia.
¿Cuanto durará la crisis? «Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme.» vaticina el editorialista neoliberal Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo. Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo «New Deal» basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.


Nota 1) Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008

vanessaballeza@yahoo.com

PERSPECTIVA DE CLASE N° 16‏


Pedí, leé, difundí
Perspectiva de Clase nº 16
la prensa escrita del PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores

En los kioskos de Capital Federal
HACIENDOLE LOS DEBERES AL IMPERIALISMO (Así distribuye la riqueza el Gobierno KK "nacional y popular") - Editorial
El Comunismo Capitalista - por Hugo Azcurra
Bolivia y la Revolución - por Delvy Betancourt
Libertad a los seis compañeros paraguayos, preos políticos en Argentina
Homenaje a Celia Hart - escriben Luis Gimenez e Ingrid Strogen
¡Libertad a los Cinco Héroes Cubanos presos del Imperio! - Llamamiento de la Red de Redes en Defensa de la Humanidad
Solidaridad con los compañeros del Periódico Clasista "El Roble"
El gobierno le apunta a las organizaciones de izquierda para no dar respuestas a la situación de los FFCC - declaración del Espacio "Otro Camino para superar la crisis"
Sobre la actividad minera en el NOA - por Vicente Barboza
Las aves, los peces, la entrega y la estupidez argentina
Por qué paramos - Maestros del 13
Campaña "Un millón de firmas para recuperar el INDEC" - Comunicado de prensa ATE-INDEC
Comunicado del Sutna

PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores

web: www.pctargentina.org

VISITÁ NUESTROS BLOGS:

www.pctargentina.blogspot.com
www.banderaroja.blogspot.com

http://blogs.clarin.com/pctargentina/posts

El papel de Celia Hart en la contraiformación: Teoría y Praxis


Lorena Aguilar Aguilar
Raúl Calvo Trenado

No es habitual que sea un medio de información quien convoque a un acto público sino que sea el convocado por una organización, un sindicato, un partido, etc. Evidentemente, el medio es el mediador entre la información y el receptor pero no es la noticia ni el protagonista.
En la contraiformación esta afirmación es relativa ya que a diferencia de la mayoría de los medios burgueses, quienes participamos en ella no tenemos que aparentar una falsa neutralidad que no tenemos. Incluso al contrario, muchas y muchos participamos activamente en diversas broncas. Cuando alguien de un medio alternativo informe de una marcha o de un congreso de una organización, es posible que además esté participando en los mismos.
Sabemos que seguimos siendo el mediador y no debemos extralimitarnos más de lo necesario pero, en todo caso, nunca un mediador pasivo.
Comenzamos así no sólo para justificar el por qué de esta convocatoria por parte del Colectivo Kaos en la Red sino para a continuación referirnos al doble papel de Celia Hart como activista y escritora.
Celia redactaba, opinaba, analizaba…. Pero también participaba en las luchas. No fue, o no fue únicamente, una intelectual de biblioteca que observaba la sociedad desde su atalaya sino que bajaba al fango de la acción cotidiana sin temer enlodarse en las disputas.
Unió teoría y praxis y, ante todo, fue fiel a sus ideas y principios. Unos principios muy heterodoxos a juzgar de muchas voces- hoy no vamos a decir que piensan las nuestras- pero nunca faltos de coherencia y razonamiento interno. Nuestra compañera recibió muchas críticas duras, más próximas a mentadas de madre que a réplicas serias; ganó enemistades y hasta odios pero demostraba ser más lúcida en sus juicios que la verborrea ponzoñosa de buena parte de sus detractores. Jamás oculto su filiación al trotskismo; explicó además en varias ocasiones que fue su guevarismo lo que la hizo trotskista.
Siempre nos hizo reflexionar acerca de nuestro papel en las luchas que cada uno, desde nuestro país o región, está emprendiendo; pero sobre todo ella siempre supo como dibujar una sonrisa en nuestros rostros con sus ocurrencias y sus irreverencias aun en los momentos más duros en esta ardua tarea por conseguir que este mundo sea un mejor lugar para vivir.
Cuando nuestro compañero Olmedo Beluche nos dio la fatal noticia del accidente que le costo la vida a Celia vino a nuestra mente aquella frase de que los seres humanos realmente mueren hasta que muere la última persona que les recuerda. En este sentido nos atrevemos a decir que nuestra compañera Celia Hart sigue tan viva como siempre, como la recordamos todos aquellos que alguna vez tuvimos la oportunidad de debatir nuestras ideas con ella.
No ha sido una tarea fácil el decidir por dónde debemos empezar a hablar esta noche acerca de lo que ella nos ha dejado a todas y todos. Son tantas las cosas que se pueden decir de esta compañera entrañable: "trotska" y guevarista, como ya hemos mencionado, marxista, internacionalista... pero ante todo una revolucionaria de corazón. Una compañera a la que siempre llevaremos muy dentro de nosotros.
Nació al poco tiempo de que triunfó la Revolución cubana, en 1962, mismo año de la crisis de los misiles. Quizá muchos simplemente la recuerden como la hija ilustre de Armando Hart y Haydée Santamaría, veteranos revolucionarios que pelearon junto a Fidel Castro y Che Guevara en contra de Fulgencio Batista y de quienes heredó un profundo amor por la isla de Cuba. Sin embargo, a diferencia de otros hijos de la Revolución, ella logró trascender a sus padres, pudiendo brillar con luz propia haciéndose un nombre en la historia de la Revolución, en la cual siempre tuvo una gran fe que le permitía tener el puño arriba pero sobre todo el corazón en su pueblo.
Ella siempre otorgó todo su apoyo a los cinco héroes cubanos antiterroristas injustamente presos en EEUU. Precisamente en uno de sus últimos trabajos mostraba su repudio a las injustas condenas de las que son víctimas, y por supuesto brindándoles todo su apoyo a sus compatriotas.
Su incansable lucha por el pueblo y con el pueblo de Cuba nunca le impidió vincularse y solidarizarse con otros procesos revolucionarios de América Latina y el mundo. Esto nos da muestra del espíritu internacionalista de nuestra querida camarada, siempre dispuesta a tenderle una mano a quien lo necesitara, como cuando se solidarizó de manera totalmente desinteresada con las compañeras que fueron reprimidas, violadas y torturadas en San Salvador Atenco en mayo de 2006, ahí estuvo ella mostrando su repudio e indignación ante tan lamentable hecho.
Su carácter inquieto y audaz siempre nos tenía trabajando a los que tuvimos el honor de compartir espacios con ella. Fue precisamente Celia la que propuso que el 27 de octubre sea declarado Día Internacional de la prensa alternativa y la contraiformación como una forma de homenajear al compañero Brad Will, periodista independiente quien fue asesinado en Oaxaca por atreverse a contar la historia de un pueblo que se levantó en la lucha para acabar con un régimen tiránico. Ese mismo internacionalismo también la llevó a implicarse en otros procesos. En estos últimos años la vimos apoyando al MAS y a Evo Morales en Bolivia.
Para muchos es sabido que ella participó y alimento el proceso revolucionario en Venezuela, llegando a entablar un debate con el propio Heinz Dietrich; a diferencia de muchos teóricos que han analizado este proceso desde un escritorio, ella lo hizo desde el proceso mismo, como parte de él, logrando entender que un proceso como el que hoy por hoy vive América Latina no puede analizarse de otra manera.
Otra muestra de la coherencia y lucidez de nuestra compañera, aunque muchos digan lo contrario, fue la denuncia y condena que le hizo al propio Daniel Ortega, quien se ha erigido como otro de los salvadores de la izquierda latinoamericana. Fue debido a la persecución ejercida por parte del aparato estatal nicaragüense en contra de Ernesto Cardenal, cuyo único delito ha sido el de denunciar los abusos cometidos por el propio Ortega. Cuando se dio a conocer la absurda condena a Cardenal, Celia no tardó en mostrar su repudio y la vergüenza que le produjo que uno de los personajes más emblemáticos del sandinismo actuara de tal forma, atreviéndose a reprimir a la propia Nicaragua revolucionaria.
Como la propia Celia dijera: no se trata de defender la “democracia” así sin más, ya que en su nombre se han cometido las peores aberraciones en el mundo entero. Se trata de ser coherente consigo mismo, se trata de decir lo que se piensa al tiempo que se hace lo que se dice, nunca traicionarse así mismo, ya que al hacerlose traiciona a la propia Revolución.
De esto ella siempre fue un ejemplo a seguir. De Celia podrán decirse muchas cosas, pero de lo nunca se le podrá acusar es de inconsecuente e hipócrita como muchos pseudorrevolucionarios lo han sido. Ella comprendió a la perfección cuál debía ser el camino que debería seguir el proceso revolucionario cubano y nunca tuvo el menor empacho en plantearlo, tal como lo hizo en una de sus últimas entrevistas donde planteo su escepticismo entorno a Raúl Castro y su preocupación de que Cuba siguiera el modelo Chino, a pesar de que más de uno levantara las cejas.
Siempre amó y defendió a toda costa la Revolución cubana, como pocos lo hicieron, pero siempre con una visión reflexiva y consciente de los errores que se cometieron durante el proceso, errores que ella siempre estuvo de acuerdo con que sean rectificados, por esta razón ella resultaba un personaje incomodo para muchos defensores a ultranza del pensamiento único y del estalinismo que ella siempre criticó férreamente.
James Petras lo dijo claramente: “Celia Hart llego a convertirse en un referente para nuevas generaciones en los debates sobre Cuba”, ya que según las palabras del propio norteamericano: “ella elaboraba una comprensión del Socialismo que planteaba la democracia del poder popular en el eje de proceso de renovación y profundización”. Celia nunca dio nada por sentado, su hambre de conocimiento la llevo a aprender no sólo de los textos, sino también de su realidad práctica.
Estuvo participando en Kaos durante un año, desde el principió ella se sintió muy a sus “anchas” dentro de la web; creemos que fue debido en parte a la pluralidad y respeto en las posturas que encontró y en parte también porque así era su propia naturaleza: dinámica, inquieta, pero sobre todo una gran amiga.
¿Qué nos lega Celia Hart Santamaría? Podríamos decir que su ejemplo, su militancia, su compromiso… pero ante todos estos elogios, ella nos soltaría una palabrota por hacer culto a la personalidad y nos llamaría estalinos. Lo que Celia nos deja es su imagen dialéctica que, como dijo uno de nosotros dos: “¡En que líos nos metías, Celia…!”
Kaos, obviamente, lamenta su fallecimiento y el de su hermano Abel, y da su pésame a sus allegados- si mal no recordamos, Celia deja dos hijos pequeños-. Pero no hemos pretendido ni nunca pretenderemos mitificarla como la compañera ausente así como evitamos en su día el discurso del victimismo y el martirologio en una situación tan jodida como fue el encarcelamiento de nuestro compañero David Venegas Reyes, el "Alebrije".
Hemos convocado este acto como un pequeño homenaje porque sí, porque era nuestra compañera y amiga, y una persona valiosa a la que recordaremos. Sin frases grandilocuentes, más allá de que la tristeza de su despedida nos haya a veces arrancado de nuestras plumas que la mejor forma de recordarla es seguir en la lucha.
Celia nunca nos va a perdonar si en algún momento bajamos el puño.


Raúl Calvo Trenado en Kaos en la Red

Salta, Argentina: cercados por la soja


Carlos Rodríguez desde Tartagal, Salta - Página 12 |

“Nosotros no queremos ser ‘jefes de hogares’ que tienen que salir a cortar la ruta para que les den subsidios. Nosotros tenemos nuestro lugar, nuestra tierra, nuestro monte. Nosotros queremos seguir viviendo acá, como vivieron nuestros padres y nuestros abuelos. Acá somos felices y de acá no nos queremos ir.” Ramón es muy joven. Dice que no sabe –ni importa mucho– qué edad tiene. No llega a los 20 años. “Ni documento (de identidad) tengo”, comenta. Ramón es integrante de una de las 15 familias que viven en la comunidad wichí de El Escrito, a unos 100 kilómetros de Tartagal, en medio de lo que fue un monte tupido, lleno de corzuelas –entre otros animales– y frutos silvestres que nutrían la mesa de los antiguos dueños de la tierra, de las flechas, de la vida en contacto con la naturaleza más salvaje y acogedora: la del chaco salteño.
Cuarenta mil argentinos son wichís. En Salta, más de 60 familias de esa comunidad están siendo expulsadas de sus dominios por el desmonte compulsivo. En cuatro años desaparecieron 807 mil hectáreas de montes y las topadoras siguen su avance –junto a las plantaciones de soja–, sobre el pueblo wichí: “Nos quieren obligar a que nos vayamos al pueblo”, repiten los caciques.
La Red Agroforestal Chaco Argentino (Redaf), integrada por técnicos e investigadores de trece instituciones, organizó una travesía –de la que participó PáginaI12 como único medio gráfico– por las comunidades wichís de El Traslado, Zopota y El Escrito, hoy cercadas por desmontes, autorizados o no, por el gobierno provincial de Juan Manuel Urtubey, que sigue la política iniciada por el ex mandatario provincial Juan Carlos Romero.
En los hechos, todo marcha a contrapelo de lo que dice la letra de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en noviembre del año pasado por el Congreso de la Nación, cuya aplicación práctica se demora porque el gobierno nacional todavía no la reglamentó y porque las provincias siguen demorando el tratamiento de la norma en sus respectivas legislaturas.
La Ley de Bosques, como se la llama en forma corriente (ver aparte), establece disposiciones que tienden a evitar el desmonte o a realizarlo, en todo caso, en forma racional. La realidad indica hoy que unas 60 familias wichís están siendo empujadas a dejar sus tierras. Ellos tienen su hábitat en diferentes parajes salteños de la más importante área forestal del continente, después de la Amazonia. Los últimos montaraces, exponentes de un modo de vida que rechaza la urbanización insaciable y defiende la vida silvestre sin avanzar sobre nadie, están siendo arrasados por la voracidad sojera, que no respeta ni el árbol, ni el bosque.
En El Traslado, Oscar y Carlos Frías relatan un presente desalentador. “Ese señor que nos vino a ver parece que no quiere vivir, quiere morir. Nosotros nunca hemos perseguido a nadie, pero él se nos vino con un arma, un revólver calibre 38. Nos vino a amenazar diciendo que es el dueño de las tierras. Nosotros siempre vivimos acá y no nos queremos ir.” El que habla es Oscar, mientras Carlos guarda respetuoso silencio. El que amenazó dice ser el dueño de las tierras, que ahora han sido alambradas. Algunos caminos tienen inusuales tranqueras con candados. Los caminos pasan por encima de los lugares donde los wichís enterraron a sus muertos. Nadie podría imaginar una ruta atravesando el cementerio de la Recoleta o la Chacarita.
El señor del 38, además de amenazar, trabó el único molino que hay en el paraje y los wichís tienen que recorrer decenas de kilómetros para juntar un poco de agua. Eso, aunque estén de parto (ver aparte). Las comunidades visitadas, en el departamento salteño de San Martín, están cercadas por miles de hectáreas desmontadas.
Los wichís viven en pequeñas “cortinas” forestales, conjuntos de árboles y vegetación que han quedado en pie sobre la tierra árida. Los antiguos dueños de la tierra han llevado su caso a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), luego de insistir largamente ante las autoridades provinciales.
“Acá ha venido mucha gente, funcionarios y finqueros a decirnos de diferente manera que nos tenemos que ir. Nos hicieron firmar un acta acuerdo para desistir de un reclamo (posterior), pero no nos vamos a mover”, asegura, rodeado por los suyos y traductor mediante, el cacique de El Traslado, Roberto Sánchez.
El homónimo de Sandro habla de pie, rodeado por sus hijos y vecinos, mientras las mujeres, reunidas en torno del fuego donde se calientan los pies y el agua, observan a prudente distancia. Todas visten polleras largas y coloridas. Sus pies están descalzos. Sánchez habla en voz muy baja, en idioma wichí. El traductor, vaya paradoja, es John (prefiere que le digan Juan) Palmer, un inglés doctorado en antropología que se vino a Salta en su época de estudiante. Ahora está casado con una wichí. Tienen tres hijos y viven en Tartagal.
Sánchez habla, sin ira ni rencor, sobre las continuas visitas de personas interesadas en finalizar “por las buenas o por las malas” un desmonte de 30 mil hectáreas. Para convencerlos de que dejen el lugar, les han ofrecido unas pocas hectáreas en un sector marginal. Ellos saben, por experiencia de años, que se trata de una zona inundable cuando llega la temporada de lluvias. Viene de lejos la polémica por la legitimidad de los “desmontes autorizados” por el ex gobernador Juan Carlos Romero, que los entregó a poderosos empresarios sojeros.
El problema lo heredó el actual gobernador Urtubey, que en los primeros tiempos designó en puestos clave a técnicos formados en la Universidad de Salta (UNSA), siempre a favor del medio ambiente. La autorización para el desmonte en El Traslado fue cancelada por la secretaria de Política Ambiental, Catalina Buliubasich, que luego fue removida de su cargo.
Voceros de la secretaría, ahora a cargo de Cristina Camardelli, le aseguraron a PáginaI12 que el desmonte acelerado “no es responsabilidad del actual gobierno, que heredó una situación compleja a la que está tratando de ordenar”. Camardelli se ha reunido con los representantes de la comunidad wichí, pero las soluciones que ellos demandan no aparecen. Ni siquiera ha dado frutos el planteo legal ante el Juzgado Federal de Orán, presentado en 2006, para que las tierras ancestrales sean demarcadas, a fin de impedir el avance de las topadoras.
La Fundación Asociana (Acompañamiento Social de la Inglesa Anglicana del Norte Argentino) hizo un trabajo según el cual la Secretaría de Política Ambiental convocó a 211 audiencias públicas desde 2004 a la fecha. De ese total, 195 fueron solicitudes de desmonte. De ellas, se autorizaron 191. De un total de 129.257 hectáreas destruidas en 2004 se llegó a las 435.399 del año pasado. La tendencia sigue sin ningún freno. “La ley aprobada el año pasado dice que hay que parar el desmonte, pero nadie nos da una respuesta positiva, ni siquiera la Justicia”, protesta Oscar Frías.
Ana González, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, llegó a Salta para interceder por los wichís. Visitó las comunidades, realizó una gestión ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) y mantuvo un diálogo con autoridades de la policía de Salta, que entró en una comunidad sin tener orden judicial. “Las policías todavía actúan en consonancia con las empresas, eso es preocupante porque sólo deben hacerlo cuando la Justicia se los ordena”, le dijo González a la agencia Télam, una de cuyas cronistas había recibido denuncias por la presencia de uniformados en uno de los parajes.
John Palmer consideró muy grave la situación de los pobladores de El Escrito, que quedaron viviendo en una “cortina” forestal de 50 por cien metros de monte. “Ellos recién ahora toman contacto con el mundo externo. Cuando la empresa (que hizo el desmonte) mandó a alguien para el estudio socioambiental, las mujeres, asustadas, se fueron corriendo al monte. Por eso la empresa dice en el expediente que no hay indígenas en el lugar –precisa Palmer–.
Eso demuestra la ceguera de los agroindustriales, que sólo ven posibilidades de ganancia y no la biodiversidad cultural preexistente. Cierran los ojos a todo lo que no coincide con su visión, enfocan nada más que un modelo de economía de producción.” Las empresas más importantes son Cresud S. A., Agrodesmontes S. A., Quebracho Colorado S.A, Inversora Juramento y Tierra Vasca S.A.
Juan Rodríguez ya pasó la barrera de los 80 años de vida y se enoja frente a la tranquera con candado: “No estoy conforme con el gobierno que vende los terrenos fiscales. Los que los compran se creen dueños de todo. Sin monte no tenemos vida. Ya no llevo flechas como antes, pero igual sigo siendo el dueño del monte y de acá no me voy”, asegura.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Mi dolor para Celia


Ida Garberi

Todavia no puedo creerlo, todavía las lágrimas me llenan los ojos y no me permiten ver, también ahora, el teclado se me nubla..la "camarada" Celia fuerte y honesta, de las grandes batallas, ya no está.
No podré olvidar jamás aquel domingo 7 de septiembre, cuando en la tarde el teléfono sonó para darme la trágica noticia: Celia, con su hermano Abel, nos dejó para siempre.
Incredulidad, rabia, impotencia, la esperanza de que se tratara de una broma malvada.todas estas ideas atraversaron mi cerebro mientras intenté explicarme una tragedia tan infinita.
Así es, quizás no nos hemos dado todavía cuenta de la pérdida irremediable que nos golpeó, de cuanto la vida es injusta e incomprensible.
Yo conocí Celia hace tres años, cuando empecé a colaborar con el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco cubanos aquí en La Habana y enseguida nos unió el deseo de derrotar las mentiras y el silencio sobre nuestros Cinco compañeros y la impetuosidad de una pasión enorme por la Revolución cubana.
Lo más difícil será continuar sin su ironía, sus chistes agudos, sus correos electrónicos, a veces tan comicos que me hacían estallar en una gran carcajada, aquí en Prensa Latina, sentada en mi computadora, mientras mis colegas me miraban asombrados.
Celia fue tan arrebatadora, dispuesta a discutir horas y horas para decidir la estrategia a seguir, que era lo mejor que pudiéramos hacer por nuestros Cinco hermanos prisioneros políticos "en las estrañas del monstruo", como dijo Martí, o para defender todos los procesos maravillosos que esta gran América Latina nos está regalándonos.
Celia fueuna partidaria de Chávez, la relación con el presidente venezolano fue una mezcla de amor revolucionario y rabia, a veces impetuosa cuando no entendía el por qué de algunas tácticas políticas.
Yo, en cambio, siempre apoyando todos estos procesos del socialismo del siglo XXI, amo intensamente la Revolución Ciudadana de Rafael Correa.
Así, a veces, yo y Celia, discutiamos largamente sobre lo que estaba sucediendo en Ecuador y Venezuela, buscando bibliografía en internet y apoyando con nuestro trabajo estas dos grandes luchas progresistas.
Éstas fueron discusiones tan importantes para mi crecimiento político, estas reflexiones tan profundas que ayudaron mi "yo", con raíces europeas, a compenetrarse con las luchas de la América Latina, a absorber en mis venas los procesos históricos de otro continente.

¿Y ahora?

¿Cómo podré seguir conociendo sobre la historia cubana sin la "princesa de raza" de la sangre roja como todos los proletarios del mundo pero hija de dos héroes de la historia de la Revolución, Armando Hart y Haydeé Santamaria?
Serán días tristes, grises, sin su carcajada contagiosa, sin sus ocasiones para seguir luchando; el Concurso Infantil por los Cinco cubanos, que mucho ella quiso, perdió una gran madrina.
A nosotros nos queda el trabajo más difícil, más duro: "continuar la lucha sin ti, Celia, no sé si podré parar de regañarte por habernos abandonado tan pronto, en un momento tan determinante para la Revolución Internacionalista, aquella que el querido Che de nosotros siempre quiso y justo ahora empieza a caminar".
"Quiero acabar este modesto regalo a tu gran honestidad política, a tu sensibilidad tan crítica con tus mismas palabras, las que me dijiste el día que te entrevisté sobre tu tío Abel Santamaria, mártir del Movimiento 26 de julio, cuando me contaste, Celia, que tu madre le dijo a tu abuela que no tenía que llorar a un Abel muerto, que ella era una madre privilegiada, que tendrá siempre un hijo joven que no envejecerá, que continuará siempre bonito, con su fuerza y su ternura infinita".
"También nosotros no pensaremos nunca en ti como desaparecida físicamente de este planeta, pero sólo invisible, siempre presente y en lucha con todo los revolucionarios del mundo, porque desde el 7 de septiembre de 2008, la Revolución cubana tiene un ángel más para protegerla".

ida@prensa-latina.c

Continúan los reclamos de los docentes de Buenos Aires

Difundimos el comunicado de la agrupación Alternativa Docente

Basta de maniobras y mentiras

¡Seguir la lucha por $600 al básico hasta ganar!

Cuando nos quisieron volver a hacer creer que el conflicto estaba arreglado, el gobierno pegó el portazo y a Baradel y demás dirigentes del FGD (Frente Gremial Docente) no les quedó otra que llamar de apuro a un nuevo paro. Los docentes demostramos una vez más que vamos por lo que nos corresponde, protagonizando otro parazo masivo por 48hs el 25 y 26/9.
¡Sobra fuerza y decisión de la base en las escuelas para ganar! Pero también, en el ánimo de los docentes cobra fuerza otro reclamo: ya no queremos ser convidados de piedra en la crisis generada por la desesperación del gobierno de Scioli y las cúpulas del FGD de llegar como sea a un acuerdo para cerrar de una vez el conflicto. El "culebrón" de dimes y diretes entre Scioli-Oporto y Baradel-Petrocini, sólo tiene una lectura: nos quisieron hacer el verso una vez más. Y pretenden confundir con versiones cruzadas al estilo Pimpinela: "me mentiste, me engañaste…". Lo triste es que en el medio estamos los docentes y la educación pública.
El gobierno le reclama al FGD que "digan la verdad", marcando que la supuesta "propuesta" y las grillas que los dirigentes hicieron circular sin firmas, sin membrete, sin sello ni nada que demuestre que hubo acuerdo oficial, presentadas el viernes 19 en asambleas (mal) convocadas de apuro y sin debate, en realidad "fue una iniciativa de los gremios" que el gobierno no avaló.
Los dirigentes del FGD, para encubrir su fracaso al hacer aprobar algo que no había, dicen que el gobierno les hizo una maniobra y desconoció el acuerdo que -según ellos- habrían logrado en la "comisión técnica". ¡Una vergüenza! De ser así, los dirigentes armaron una "propuesta" salarial para hacerle el trabajo al gobierno y encima les salió mal el juego. En el fondo, esto demuestra que el gobierno no quiere poner un peso más. Y la irresponsabilidad completa de una dirigencia que ha vuelto a fracasar y no depara ninguna confianza a los docentes, que somos los que soportamos la crisis en las escuelas y en los flacos bolsillos con nuestras familias.

► Cuatro conclusiones fundamentales para avanzar en esta lucha

La primera conclusión es que el gobierno provincial no quiere poner más plata y el gobierno de Cristina Kirchner tampoco, ya que privilegia el pago al Club de París y a los bonistas antes que a nuestros salarios y la educación pública. No quieren poner un peso por encima de la oferta que ya rechazamos los docentes. Lamentablemente, cuando teníamos al gobierno contra las cuerdas, con Oporto hablando de renuncia y teniendo que retirar su proyecto sobre el IPS, la dirigencia del FGD no dijo cómo seguir la lucha en la multitudinaria movilización y el parazo provincial en unidad con todos los estatales el 10/9.
Así, un gobierno que rogaba pidiendo tregua para intentar recuperarse y evitar el golpe del nockout, se envalentona porque la dirigencia aceptó la tregua sin consultar a la base y por su triste papel en paritarias. Oporto posa de "duro" anunciando descuentos porque el FGD aceptó que 2 días iban a reclamo en la justicia. Y vuelve a amenazar con prolongar las clases al 19/12, llamando a inspectores y directivos para apretarnos... Cuando en realidad vuelve a hablarse de la renuncia de Oporto y hay una grave crisis política en el gobierno al no resolver el conflicto. Por eso debemos seguir la lucha hasta romper el candado. Porque ¡hay plata y se puede ganar!
La segunda, es que los dirigentes dicen que no se puede conseguir más... Primero quisieron hacernos pasar la propuesta que firmaron con el gobierno y rechazamos masivamente el 5 de septiembre. Y ahora se pelean con el gobierno por una diferencia de… ¡$3 más al básico por docente! Y alguna suba más aquí o allá… ¡Una burla! No hay gran diferencia entre ambas "propuestas", alejadas del 20% a 24% que pedían SUTEBA y FEB. Pero acá se plantea un grave problema: ¿por qué paramos? ¿Cuál es el reclamo? Porque el FGD dice que el conflicto se cierra si se aprueba lo que habrían acordado en "comisión técnica". Pero ese acuerdo era trucho o estalló... Por eso, en todos los distritos debemos exigir y hacer asambleas por escuela y seccional para votar que la lucha sigue por los $600 de emergencia al básico ya.
La tercera conclusión es que la dirigencia fracasó. O nos mienten con que había un acuerdo o bien el gobierno "los caminó". ¡No van más! Llevamos 2 meses de lucha sin resultados. El conflicto, como en el campo, se tensa y prolonga. Por eso debemos tomar en nuestras manos la lucha, fijando claro el reclamo y las medidas, pero también la negociación. No van más estos dirigentes como interlocutores con el gobierno y no va más que todo lo decida el plenario de secretarios generales a espaldas nuestras. Debemos exigir que se convoque al Congreso Provincial de SUTEBA, pero con expreso mandato de asambleas para que allí se decida todo: se elija una comisión de representantes y paritarios que lleve adelante la negociación con el gobierno, así como el plan de lucha, la organizar ya el Fondo de Huelga y la aceptación o rechazo de las propuestas, garantizando la consulta a los docentes en asambleas de escuela y distrito.
La cuarta, es que los docentes estamos dispuestos a pelear para lograr un aumento en serio. Así se demostró cuando volvimos a hacer un parazo por 48hs, pese a la confusión y el sainete entre la dirigencia y el gobierno. ¡No estamos solos! El miércoles 1 y jueves 2 vuelven al paro los docentes de Capital para torcer el brazo a Macri, van a 72hs en Jujuy, paran Chubut, Formosa y Mendoza. Por eso la CTA y CTERA deben llamar a medidas para fortalecer esta pelea.

► Seguir con paro y movilización y convocar al Congreso Provincial de SUTEBA

En las escuelas se debate cómo seguir. Hoy, un Baradel despechado, dice que "no pasará un solo día en que la provincia no tenga conflicto gremial". Sin confiar en bravuconadas de esta conducción, debemos tomarles la palabra y exigir asambleas para votar un nuevo paro de 48 o 72hs para esta semana y una gran movilización a la Gobernación, convocando y preparándola desde cada escuela. Reclamando que nos apoyen la CTA y CTERA.
Pero no podemos esperar de brazos cruzados ni confiar en esta dirigencia irresponsable. Por eso, las 9 seccionales de oposición deben reunirse de urgencia para coordinar acciones y una postura en común, reclamando y convocando asambleas en todos los distritos para votarlas. Y los docentes en cada escuela, organizarse con las de su zona para difundir el conflicto, ganando a los padres y la comunidad, como ya están haciendo en varios distritos.

· Por $600 de aumento al básico ya

· Por mayor presupuesto, en defensa de la educación pública, el IOMA y el IPS

· Plata para educación y salario, no para el Club de París y los bonistas

· Sigamos la lucha con paro y movilización provincial

· Congreso Provincial de SUTEBA para que decidan los docentes y no los dirigentes


Alternativa Docente

Integrante de la Lista Lila

Sábado 27 de septiembre de 2008

Ecuador: Movimientos frente a la Deuda reforzaron estrategias y coordinación en reunión global

Movimientos de deuda de todo el mundo se reunieron en Quito para apoyar el proceso de Auditoria oficial de la deuda de Ecuador y para elaborar estrategias sobre deuda ilegítima.
Durante los días 9 al 15 de septiembre de 2008, representantes de 50 redes globales y regionales y organizaciones de más de 36 países de África, Asia, las Américas y Europa se hicieron presentes en Quito, Ecuador, para I Reunión Sur-Norte de Estudio y Estrategias de la Campaña Internacional sobre Deuda Ilegítima. La reunión fue convocada por las más importantes redes mundiales de acción frente a la deuda, entre ellas Jubileo Sur, el Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo, y las redes sobre Deuda y Desarrollo de Europa, África y América Latina, con el objetivo de profundizar el análisis y fortalecer la coordinación global y las estrategias conjuntas de lucha contra la deuda ilegítima. En medio del estallido de los episodios más recientes de la crisis financiera de los grandes mercados, que pone al descubierto la hipocresía y la precariedad del llamado orden financiero mundial, se buscaba reforzar los llamados de repudio y anulación total e incondicional de la misma, y el reclamo de restitución y reparaciones, que forman parte de la plataforma común de la Campaña desde su lanzamiento formal en enero 2007, durante el Foro Social Mundial en Nairobi.
La realización de esta Reunión Sur-Norte en la ciudad de Quito fue además una clara expresión de respaldo mundial a la decisión del presidente ecuatoriano de llevar adelante una Auditoria oficial de la deuda reclamada al país, en respuesta a la movilización de importantes sectores de la vida social, religiosa y política de ese país e internacionalmente. Participantes de la Reunión Sur-Norte tuvieron la oportunidad de reunirse en varias ocasiones con la Comisión de Auditoria Integral de los Créditos Públicos de Ecuador (CAIC), entidad establecida por el gobierno en julio 2007 e integrada por representantes de diversas organizaciones sociales ecuatorianas y redes contra la deuda a nivel global y regional. No sólo pudieron informarse de la experiencia y desafíos que ha encontrado la Comisión en su trabajo, sino también intercambiar informaciones acerca de los distintos procesos de Auditoría Ciudadana de las Deudas que se encuentran ya en curso o a punto de iniciarse, en más de 15 países del Sur. El Informe Final de la CAIC fue elevado al Presidente Correa pocos días después del cierre de la Reunión Sur-Norte y se espera próximamente su presentación pública.
Durante la I Reunión de Estudio y Estrategias de la Campaña Internacional frente a la Deuda Ilegítima, los movimientos discutieron diversos temas relacionados con la deuda ilegítima como por ejemplo la actual crisis alimentaria, el cambio climático, la deuda ecológica, la crisis financiera, la militarización, las migraciones, las deudas internas y por supuesto abordaron el rol que cumplen las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) en los países del Sur y su responsabilidad frente al endeudamiento. De acuerdo con lo expresado por Njoki Njoroge Njehu, integrante keniata de la red global Jubileo Sur, “lo que los movimientos del Sur están exigiendo es justicia no caridad”.
La construcción de un nuevo sistema financiero capaz de romper con la lógica perversa de la deuda también ha sido foco de los movimientos. Ángel Bonilla de la organización ecuatoriana Centro de Derechos Económicos y Sociales, responsable por el trabajo sobre deuda de la red Latindad y también miembro de la CAIC, expresaba durante una de las sesiones de la reunión: “…pensar la deuda como instrumento de dominación es cuestionar el sistema como un todo y construir otro. No es posible clasificar determinadas deudas como poco ilegítimas, muy ilegítima, poco ilegal, muy ilegal…la visión del problema tiene que ser de la totalidad y las reparaciones tiene que ser integrales. Por eso la necesidad de construir una nueva arquitectura basada en el financiamiento de un desarrollo solidario, igualitario en condiciones pares entre los países...”. Entre otros temas se acordó asignar prioridad al análisis acerca de los alcances de la actual crisis financiera y el debate y movilización a favor de alternativas que responden a los derechos y necesidades de los pueblos.
La Campaña Internacional Sur-Norte sobre Deuda Ilegítima viene logrando avances importantes en sus reflexiones colectivas sobre el concepto de ilegitimidad y como operacionalizarlo. En esta reunión de Quito, se pudieron dar pasos aún mayores, elaborando diversas estrategias conjuntas. Se decidió, entre otras cosas, profundizar las acciones tendientes a lograr reparación y restitución de casos especificos de deudas ilegítimas como en el caso de Haiti, Sudáfrica y Ecuador; fortalecer los esfuerzos en torno al monitoreo y la participación en la “Conferencia internacional de seguimento del proceso ‘Financiación para el desarrollo’ para revisar la implementación del Consenso de Monterrey”, que las Naciones Unidas celebrará en Doha, Qatar, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, buscando promover la inclusión de la problemática de deuda illegitima; realizar un seminario sobre los nuevos mecanismos de endeudamiento como es el caso de la conversión de deuda externa en deuda interna – una realidad que hoy enfrentan diversos paises; dar seguimiento a las discusiones sobre deuda ilegítima en el ámbito del Banco Mundial; elaborar documentos de debate y de educacion popular sobre los temas trabajados, como por ejemplo la Auditoria y las IFIs, cambio climático y deuda ecológica.
Hubo además gran apoyo para continuar ampliando la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales, a realizarse este año entre los días 12 y 19 de octubre, con un enfoque especial sobre la relación entre la soberanía alimentaria, la justicia climática, las políticas de las IFIs y la generación de deuda ilegítima. Durante la Semana, movimientos, campañas y organizaciones de todo el mundo realizan diversas actividades de forma descentralizada cada uno en su país, desde marchas y movilizaciones a muestras de videos, talleres y acciones junto a los gobiernos y parlamentarios exigiendo el repudio o anulación de la deuda, el fin de las condicionalidades de las IFIs, el pago de la deuda ecológica al Sur y cambios en el sistema financiero para acabar con la acumulación de deudas ilegítimas y garantizar la justicia.
Antes de finalizar la reunión, los y las participantes aprobaron dos resoluciones señalando situaciones de particular urgencia. La primera expresando su solidaridad con los pueblos hermanos de Cuba, República Dominicana y en especial, de Haití, que entre el 15 de agosto y el 7 de septiembre del 2008 fue severamente golpeado por 4 huracanes sucesivos. Los movimientos y organizaciones presentes en Ecuador hicieron un llamado a toda la comunidad internacional a responder con un apoyo concreto a la altura de las necesidades del pueblo haitiano y conmina a todos los organismos de crédito a anular de manera inmediata y sin condiciones la deuda externa reclamada injustamente a Haití, haciendo hincapié en el hecho de que los gastos de servicio de la deuda, y el costo de mantenimiento de las fuerzas de la MINUSTAH, son muchas veces mayor que los recursos disponibles para las obras necesarias de protección, socorro y prevención de semejantes desastres. La resolución apoya también a las fuerzas sociales haitianas en su demanda al Gobierno haitiano de repudio y cese de inmediato los pagos sobre la deuda hasta que se realice una Auditoría integral y participativa de toda la deuda pública reclamada a ese país. Exige además restitución de lo pagado injustamente y reparaciones para garantizar la justicia social, económica y ecológica, insistiendo que “es necesario saldar la enorme deuda con el Pueblo de Haití.”
La segunda resolución expresa el respaldo a la decisión soberana del Gobierno ecuatoriano de realizar una Auditoría de la deuda. Los movimientos presentes en la reunión afirman a través de la resolución el apoyo a las acciones que emprenda el gobierno de Ecuador así como los movimientos y organizaciones sociales del país, para ejecutar y dar aplicación de manera soberana a las conclusiones y recomendaciones que la CAIC plantee en su informe final, teniendo presente los derechos y obligaciones que le asisten al gobierno ecuatoriano para priorizar los derechos humanos y ambientales de la población y con base además en los principios incorporados en la Nueva Constitución, como son: la inclusión posible de suspensión de pagos de todos los créditos auditados sobre los cuales se haya establecido y demostrado irregularidad, ilegalidad, ilicitud y por ende ilegitimidad.
En la resolución queda manifestado el compromiso de difundir a nivel internacional el proceso y los resultados arrojados por la Auditoría integral, por lo que se aguarda por los próximos días la publicación oficial de los mismos. Los movimientos se comprometen además a buscar el apoyo de los gobiernos, parlamentos, movimientos, etc. para lograr la restitución y la reparación de lo que el pueblo ecuatoriano ha pagado injustamente y para lograr que se realicen auditorias integrales en todos los países que han sufrido el mismo proceso ilegitimo de endeudamiento.
Por último se respalda además las acciones que el gobierno, los pueblos, movimientos y organizaciones sociales del Ecuador emprendan con el objetivo de avanzar en la construcción de una arquitectura financiera alternativa. Tales como la decisión soberana de retirarse parcialmente del CIADI y de contribuir en la creación de un Banco del Sur que sirva a los intereses y derechos de los pueblos y que constituya una rotura con la estructura y funcionamiento de las Instituciones Financieras Internacionales existentes.

Argenpress

El problema de la inflación en el sistema capitalista

Eduardo Lucita (LA ARENA)

En el sistema capitalista la inflación es un problema permanente, tiene que ver con la lógica de la acumulación del capital y con la competencia entre capitalistas. Pero que sea permanente no significa continuo.
Hay períodos de baja y de alta inflación y otros, como el actual, en que los precios suben en forma reptante, cada día un poco más. El problema inflacionario es mucho más serio en los países dependientes, que están sujetos a problemas de balanza de pagos y de dependencia de bienes de equipo.
Para poder explicarnos que es lo que está pasando con los precios conviene recordar la salida de la crisis del 2001/2, cuando se devaluó el peso llevándolo del 1 a 1 con el dólar a 3 a 1. Esto provocó una profunda reestructuración del sistema de precios, favoreció la exportación de productos agrícola-ganaderos y encareció las importaciones, por lo que muchos productos comenzaron a fabricarse nuevamente en el país.
En promedio los precios treparon un 41%, pero los de primera necesidad, que integran la Canasta Básica, lo hicieron algo más del 70%. Pero luego la inflación se atemperó, es que las empresas se favorecieron porque la devaluación hizo caer los salarios un 30%, y además como las empresas tenían una capacidad de producción ociosa muy grande por la crisis, comenzaron a producir sin tener que invertir.
La aceleración del alza de los precios en el 2005 (12%) obligó al Gobierno a tomar distintas medidas:
Se aumentaron las retenciones -ahora famosas- a las exportaciones de granos y productos energéticos -que permiten no solo apropiarse de importantes recursos fiscales, sino controlar los precios internos de las exportaciones de los llamados bienes salarios (cereales, harinas, aceites, carnes, lácteos)- así llamados porque son productos de consumo básico y cuanto más se exportan mas crecen los precios en el país.
Con lo recaudado por estas retenciones el Estado subsidia a las empresas de servicios públicos privatizados -telefónicas, eléctricas., ferrocarriles y subtes, ómnibus y colectivos-esto hace que los empresarios mantengan sus altas ganancias y no aumenten las tarifas. Además se hicieron acuerdos para que no aumentaran los precios de artículos de primera necesidad.

La inflación del gobierno y la realidad

A pesar de todas estas medidas desde principios del año 2007 los precios comenzaron lentamente a subir, y el gobierno con el hoy tristemente famoso Moreno intervino el instituto oficial de estadísticas (el INDEC), sacaron al personal de carrera y a profesionales formados durante muchos años, y cambiaron los métodos de cálculo. Desde entonces hasta hoy tenemos dos índices de inflación: el oficial, en el que nadie cree, y que el gobierno dice que es del 8% anual y otro el que está en la calle y pagamos todos, que es del 22, 25 ó 30%.
El salario de los trabajadores es el primer perjudicado. Porque si la inflación real fuera del 8% los aumentos conseguidos en las paritarias (19.5% o un poco más según algunos gremios) el poder de compra de los trabajadores sería mayor que el año pasado. Pero si la inflación real es del 25 ó 30% los trabajadores han perdido entre un 5 y un 10% de su capacidad adquisitiva.
Días pasados el INDEC dio a conocer el crecimiento del PBI, demostrando que a pesar de la crisis con el campo, creció un 7.5%. Paradojalmente para estos cálculos se utilizan distintos índices de precios, pues bien para medir el consumo interno privado el índice de precios utilizado arroja un crecimiento del 18.9% para los últimos doce meses. Es un reconocimiento que la inflación real para el período es como mínimo un 18.9%.
Por eso vuelve a escucharse aquella frase del Gral. Perón: "los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera". Por eso es que en muchos lugares de trabajo se está pidiendo que se reabran las paritarias para discutir un aumento salarial adicional. Pero no solo los asalariados son los que sufren la inflación también el resto de los que perciben ingresos fijos, los jubilados y los que reciben subsidios o tienen planes trabajar.
La carestía de los precios incide en el cálculo de la pobreza. Así para el INDEC la Canasta Básica es de $938, mientras que estimaciones privadas alcanzan los $1350. Por lo que la pobreza habría descendido al 20.6% de la población para el gobierno, o estaría en 31.6%, y en crecimiento, para los privados. Para el INDEC las personas en situación de pobreza serían 7.100.000, de estos 2.000.000 indigentes. Mientras que para otras estimaciones, los pobres serían 11.300.000, y 3.900.00 los indigentes.

Las causas de la inflación

Para poder luchar contra la inflación es necesario conocer las causas, y estas son varias.
Por un lado, lo que esta dicho más arriba, el modelo exportador-primarizador favorecido por los altos precios del mercado mundial de alimentos que arrastran a los precios del mercado interno.
Pero esta no es la única causa. Durante estos seis años de crecimiento de la economía, donde hay más gente trabajando, con mayor capacidad de compra de trabajadores activos y jubilados, hay una mayor demanda de productos y las empresas no han invertido lo suficiente para satisfacer esa demanda. Por lo tanto cuando la producción es escasa suben los precios.
Por otra parte en el país hay unas 300 empresas monopólicas que son las que fijan los precios y controlan los mercados haciendo grandes ganancias, estas grandes ganancias son también fuente de inflación. Entre ellas están las grandes fábricas y las cadenas de supermercados.

¿Qué hacer?

Si efectivamente se quiere atacar de raíz la inflación el Estado debiera: a) controlar los precios y la estructura de costos de las empresas formadoras de esos precios; b) intervenir en las cadenas de distribución y comercialización, reduciendo la intermediación y los márgenes de rentabilidad de estas; c) transparentar las ganancias de las empresas imponiendo criterios de razonabilidad de las mismas; d) desvincular los precios locales de las exportaciones con mecanismos impositivos, caso las retenciones; e) impulsar formas de contralor social para garantizar tanto precios como abastecimiento.
La Ley de Abastecimiento que está vigente permite al gobierno aplicar estas medidas.
Desde el punto de vista de los trabajadores es necesario tener en cuenta la importancia que tiene el IVA en el precio que se paga en los comercios. Este es el impuesto más regresivo de todos, una proporción muy alta de lo que el Estado recauda por IVA lo pagan los trabajadores y sectores populares. El 21% que se paga en Argentina por IVA es uno de los porcentajes más altos del mundo y además es prácticamente el único país que lo aplica a los medicamentos.
Por lo tanto es posible impulsar una Canasta Básica de Alimentos, medicamentos y productos esenciales (como jabón, lavandina, pasta de dientes o papel higiénico) sin IVA, garantizados por el Estado y distribuidos a través de Centros Comunitarios atendidos o bajo control de los vecinos de cada barriada. Esta es una solución de aplicación inmediata, mientras se presiona al gobierno para que implemente las medidas señaladas más arriba.

Eduardo Lucita es integrante del Colectivo EDI - Economistas de Izquierda y del Espacio "Otro camino para superar la crisis".

Ciudadanos pagarían por errores de Wall Street, admite Bush

Washington, 27 sep (PL) El presidente estadounidense, George W. Bush, reconoció hoy que su plan de rescate para la crisis financiera interna acude al bolsillo de los contribuyentes para paliar los fiascos de Wall Street.
Cuando el gobierno les pide que paguen por la actual situación parece injusto, pero es inevitable, consideró el mandatario durante su alocución radial sabatina.
Según Bush, el paquete de ayuda por 700 mil millones de dólares es la única opción para enfrentar los extremadamente complejos problemas económicos de este país.
En su intervención, el gobernante se refirió a las negociaciones en curso para aprobar la iniciativa, aún estancada en el Congreso.
Legisladores republicanos y demócratas continúan sin llegar a un consenso, aunque expertos vaticinaron la cercana materialización del proyecto.
Bush intentó convencer a los ciudadanos de la viabilidad del plan gubernamental, al minimizar su impacto.
El costo final será mucho menor de lo previsto y a la larga podremos recuperar gran parte del dinero, sino todo, estimó.
Sin embargo, la mayoría de los analistas coincidieron al advertir que actuales y futuras generaciones de estadounidenses comunes serán quienes sufran las consecuencias del supuesto remedio.
Como resultado, para 2010 cada norteamericano deberá 38 mil dólares, alertó un especialista citado por la televisora CNN.
En los últimos días, en la opinión pública nacional crecieron las voces de rechazo a la iniciativa de rescate.
Cientos de personas protestaron en varias ciudades de la Unión, mientras una encuesta divulgada por la cadena FOX reveló que 45 por ciento de las personas se opone al plan y 20 tiene dudas sobre el mismo.

HOMENAJE AL GENERAL PRATS.

CONVOCATORIA

El 30 de septiembre próximo, se conmemoran 34 años del asesinato del General CARLOS PRATS GONZALEZ y su esposa SOFIA CUTHBERT CHIARLEONI, ordenado por la dictadura militar chilena.
Por tal motivo, la Federación de Asociaciones Chilenas en la República Argentina – FEDACh y la Casa Cultural “Pablo Neruda”, con el patrocinio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizan un acto en memoria del matrimonio Prats – Cuthbert, en el sitio donde fueron ultimados: Calle República Arabe–Siria (Ex Malabia) N° 3351 de la Ciudad de Buenos Aires, el martes 30 de septiembre del corriente, a las 17 horas.
En el lugar se descubrirá una baldosa recordatoria, elaborada por Barrios x Memoria y Justicia, y se contará con la presencia de hijas y familiares del matrimonio Prats – Cuthbert.

Esperando que acompañen este recordatorio, las saludan con su mayor consideración.

FEDACH

Buenos Aires, Septiembre de 2008


R.S.V.P. fedach@gmail.com
4942.5263 / 15-3647.0376

Charla Debate: Crisis en Wall Street: ¿hacia donde va la economía mundial?, con C. Katz, H. Azcurra y E. Mercatante‏

MACRI QUIERE DESTRUIR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

Este es un texto escrito por docentes del distrito 13. Es para compartir con docentes, padres y ciudadanos en general, para criticar y reflexionar sobre lo que viven los docentes de la ciudad. Es importante porque muchos creen que los docentes solo paran por sus sueldos, o esto es lo que nos quieren hacer creer... ¿¿¿qué hay detrás de la gestión Macri...???
Por favor si pueden difundanlo entre sus allegados, sean o no docentes. ¡Muchas gracias!

¿Por qué paramos?
Tenemos muchas razones para decir que así no se puede seguir. Razones nuestras, de los pibes y de dignidad en el trabajo, que son todas una: la escuela pública está en peligro.

Hay escuelas de la ciudad con grados de más de 40 alumnos. Faltan miles de vacantes en jardines de infantes, especialmente en la zona sur; mientras que las salas maternales públicas casi no existen. Hace mucho, mucho tiempo que no se construyen escuelas de acuerdo al crecimiento de la población.

Los gabinetes psicopedagógicos son pocos (uno por distrito; o sea, uno cada 20 escuelas) y tienen poco personal para atender una problemática cada vez más grave. Faltan maestras recuperadoras, maestras de apoyo, psicopedagogos y asistentes sociales en las escuelas (en el 2004 había 250 profesionales, ahora hay sólo 180 para toda la ciudad). Hay, inclusive, maestras “prestadas” entre escuelas. Se limitan así seriamente las posibilidades para los alumnos con problemas de aprendizaje. Todo esto, además, en el marco de un sistema de salud pública absolutamente colapsado.

Las condiciones de los edificios siguen siendo desastrosas y falta equipamiento. Hay escuelas sin gas, con goteras, obras sin terminar, ventanas y bancos rotos. De todo lo publicitado por el gobierno sólo se están pintando algunas escuelas, y con facturaciones que triplican los gastos reales de la obra.

El gobierno anuló las jornadas de reflexión docente, donde los maestros nos juntábamos a pensar sobre la tarea a fin de mejorarla. Suspendió la capacitación en servicio, donde nos formábamos con especialistas en nuestro lugar de trabajo. Prohibió la salida de docentes de las escuelas en horario de trabajo para cuestiones laborales y nos prohibió hacer declaraciones a los medios.

Por todas estas condiciones, cada vez menos jóvenes estudian para ser maestros. El gobierno reconoció que hay una “emergencia educativa” causada por la falta de docentes. Por eso directivos, bibliotecarias y curriculares deben cubrir los grados y, si esto no es posible, los niños deben ser repartidos. O, directamente, pierden días de clases.

Cada vez se desdibuja más la función pedagógica del maestro. Quieren menos que la escuela enseñe y más que se dedique a contener el estallido, la bronca popular resultado de políticas que excluyen y marginan.

Los salarios de los docentes están por debajo de la línea de pobreza. Un maestro cobra $695 de básico. El salario de bolsillo de un maestro que recién se inicia no cubre ni un tercio de la verdadera canasta familiar.

Estos magros sueldos nos obligan a trabajar extensas jornadas afectando la enseñanza y nuestra salud. Un maestro que trabaja el doble no cobra el doble, pero sí nos descuentan el doble.

Hay miles de docentes contratados en situación de inestabilidad y precariedad laboral (computación, ajedrez, teatro, asistentes celadores, maestros de apoyo, equipos de orientación). No sólo no se soluciona, sino que se ofrecen nuevas convenios en peores condiciones que los anteriores.

Los docentes que recién toman cargo pasan meses y meses sin cobrar sus salarios.

El gobierno dejó en manos de una entidad privada el manejo del Programa de Becas y las redujo en un 48% (¡se eliminaron 30.000 hace un mes, de las cuales el 58,6 % era para hogares bajo la línea de pobreza!).

El gobierno designó al frente del Hospital Rawson (hospital de docentes) a un doctor denunciado por un caso de gatillo fácil, por maltrato de enfermos e incluso por el levantamiento de tareas que llevó a la muerte de dos compañeros con enfermedades terminales.

El gobierno suspendió el subsidio de mantenimiento edilicio para las cooperadoras.

Dicen que no hay plata, pero el gobierno aumentó los sueldos de los funcionarios: Macri cobra $25.000 y sus ministros $20.000. Además las empresas contratistas consiguieron que el gobierno actualice sus precios de licitación según inflación (pero los salarios de los trabajadores no se tocaron). Y por si todo esto fuera poco, se aumentaron los subsidios a las escuelas privadas: la Legislatura aprobó un incremento de 100 millones de pesos hace pocos días.

Maestros del 13

Semana de lucha por la libertad de los presos paraguayos en huelga de hambre

(AW)Desde mañana, domingo 28 y hasta el miércoles 1 de octubre, diversas organizaciones en asamblea abierta realizaran jornadas de lucha en Plaza de Mayo, con radio abierta, escraches y difusión por el refugio, la libertad y la vida de los 6 compañeros paraguayos en lucha. El jueves 2, al cumplirse 47 días de huelga de hambre de los 6 campesinos, se cortará el del Puente Pueyrredon. Y el viernes se desarrollará una Charla en la Facultad de Humanidades de La Plata con vistas a un Encuentro Nacional por la Libertad.
Las organizaciones que se reunieron en asamblea abierta, el pasado viernes en Plaza de Mayo, con el objetivo de coordinar acciones comunes, para la liberación de los campesinos paraguayos, acordaron realizar las siguientes actividades diarias en Plaza de Mayo que incluyen radio abierta escraches y reclamos, que apoyen la exigencia popular por la vida y la libertad de los compañeros.

Actividades en Plaza De Mayo

Domingo 28 desde las 15:00: Radio abierta y volanteada

Lunes desde las 11:00: Radio abierta y volanteada

Martes desde 12:00: Radio abierta, volanteada y Reunión escritores de poetas (más info de esta actividad en miguelonnqn@hotmail.com

Miércoles desde las 11: Radio abierta, volanteada y escrache al ministerio de Justicia.

En Avellaneda y Puente Pueyrredón

Jueves 2

Nos sumamos al corte del Puente Pueyrredón 12 horas, previa concentración a las 11 horas en la estación Avellaneda, impulsado por la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos.

En La Plata

Viernes 19:00 horas: Charla en la Facultad de Humanidades, La Plata, con vistas al Encuentro Nacional por la Libertad de todos los presos políticos.

Organizaciones participantes: Comisión por la Libertad de los 6 Campesinos Paraguayos, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Militancia Guevarista, Pañuelos en Rebeldía, Futradeyo, Comisión por la Libertad de Bertha González y José Villalba, Partido Revolucionario Guevarista, Fogoneros, Movimiento Teresa Rodríguez, Reconstrucción Guevarista, Comisión Libertad de Las Heras-La Plata,Partido Comunista de los Trabajadores, Frente Acción Revolucionaria, Frente de Organizaciones en Lucha, Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Red de Apoyo a Presos, Asociación Docente Ademys, POR-Masas, Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes (Simeca) y la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh.


AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH

Integrante de la Red Nacional De Medios Alternativos


"Perdimos, no pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos, tenemos, tendremos razón de intentarlo. Y ganaremos cada vez que un joven sepa que no todo se compra, ni se vende y sienta ganas de querer cambiar el mundo."

Envar El Kadri

sábado, 27 de septiembre de 2008

Ejército de EE.UU. despliega unidad de combate dentro del país por posibles disturbios

Por primera vez en la historia, los militares de EE.UU. están desplegando una unidad de combate del Ejército en servicio activo regular para uso a tiempo completo dentro del país a fin de encarar emergencias, incluidos potenciales disturbios civiles.
Desde el 1º de octubre, el Equipo de Combate de la Primera Brigada de la Tercera División será colocado bajo el comando del Ejército Norte de EE.UU., el componente del ejército del Comando Norte (NorthCom) del Pentágono, que fue creado después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 con la misión declarada de defender la “patria” y ayudar a autoridades federales, estatales y locales.
La unidad – conocida como “Raiders” [asaltantes] – es una de las de más “selectas” del Ejército. Ha pasado casi tres de los últimos cinco años en Iraq, dirigiendo el asalto contra Bagdad en 2003 y realizando combates casa por casa en la represión de la resistencia en la ciudad de Ramadi. Fue el primer equipo de combate de brigada enviado tres veces a Iraq.
Aunque se han utilizado previamente unidades en servicio activo en tareas temporales, como ser las tropas con equipo de combate desplegadas en Nueva Orleans, que fue colocada efectivamente bajo la ley marcial después del huracán Katrina, esto marca la primera vez en que una unidad de combate del Ejército recibe tareas específicas en las que suelo estadounidense constituye su “zona de combate.”
Los pronunciamientos oficiales del Pentágono subrayaron el papel de unidades especializadas en una reacción potencial a un ataque terrorista dentro de EE.UU. El general George Casey, jefe del Estado Mayor del Ejército, asistió la semana pasada a un ejercicio de entrenamiento de unos 250 miembros de la unidad en Fort Stewart, Georgia. El centro del ejercicio, según la oficina de asuntos públicos del Ejército, fue como los soldados “podrían volar misiones de búsqueda y rescate, extraer víctimas y descontaminar a gente después de un catastrófico ataque nuclear en la región vital de la nación.”
“Estamos en guerra contra una red extremista global que no desaparece,” dijo Casey a los soldados. “Espero que no tengamos que usarla, pero necesitamos la capacidad de hacerlo.”
Sin embargo, la misión asignada a los casi 4.000 soldados del Equipo de Combate de la Primera Brigada no es sólo rescatar a víctimas de ataques terroristas. Un artículo que apareció este mes en Army Times (“Brigade homeland tours start Oct. 1” [Recorridos de brigada por el interior comienzan el 1º de octubre]), una publicación que es ampliamente leída por los militares, pinta un cuadro diferente y mucho más siniestro.
“Se podrá recurrir a ellos para ayudar en casos de descontento social y control de multitudes,” informa el periódico. Cita al comandante de la unidad, coronel Robert Cloutier, diciendo que los soldados están siendo entrenados en el uso del “primer paquete no-letal que jamás haya presentado el Ejército.” Las armas, informa la publicación, están “destinadas a someter a individuos revoltosos o peligrosos sin matarlos.” El equipo incluye “beanbag bullets”[Cartuchos en los que tras la pólvora se inserta un taco separador y una cantidad de perdigones esféricos envueltos en un saquete de tela y con una falsa ojiva plástica que les proporciona protección aerodinámica], escudos y porras y equipos para erigir bloques de ruta.
Parece que como parte del entrenamiento para su despliegue dentro de EE.UU., se ha ordenado a los soldados que prueben parte de este equipo no-letal los unos sobre los otros.
“Fui el primero en la brigada al que le aplicaron el Taser [porra de electrochoque]”, dijo Cloutier al Army Times. Describió los efectos del arma como “el peor calambre muscular de tu vida – multiplicado por 10 en todo tu cuerpo.”
La observación del coronel sugiere que, en preparación para sus deberes en el “frente interior”, soldados rasos también son sometidos rutinariamente al Taser. El efecto y el propósito embrutecedor de un ejercicio de entrenamiento tan macabro es insensibilizar a los soldados contra la conmiseración por el dolor y el sufrimiento que se les puede pedir que inflijan a la población civil utilizando esas mismas armas “no-letales.”
Según funcionarios militares citados por el Army Times, el despliegue de tropas regulares del Ejército en EE.UU., iniciado con el Primer Equipo de Combate de Brigada, se hará permanente. Diferentes unidades serán rotadas en la tarea sobre una base anual.
En una entrevista en línea con periodistas durante este mes, se preguntó a oficiales sobre las implicaciones del nuevo despliegue para la Ley Posse Comitatus, el estatuto legal de 230 años de antigüedad que prohíbe el uso de fuerzas militares de EE.UU. para propósitos de mantenimiento del orden dentro del propio EE.UU.
El coronel Lou Volger, jefe de operaciones futuras de NorthCom, trató de minimizar cualquier rol de mantenimiento del orden, pero agregó: “Nos integraremos con el mantenimiento del orden para comprender la situación y asegurar que sepamos de cualesquiera amenazas.”
Volger reconoció lo obvio: que el Equipo de Combate de Brigada es una fuerza militar, mientras intentaba descartar la probabilidad de que tendría algún rol militar. “Incluye fuerzas para seguridad,” dijo “pero eso es realmente – lo llaman fuerzas de seguridad, pero eso es realmente sólo para establecer nuestra propia marca y asegurar que podamos operar y mantener nuestras propias bases.”
El teniente coronel James Shores, otro oficial de NorthCom, se sumó a la conversación: “Digamos que incluso si hubiera un escenario que se desarrollara hacia un cierto disturbio civil – incluso en ese momento se necesitaría una directiva presidencial para incluso llegar cerca de algo como lo que usted está sugiriendo.”
Sea lo que sea que se requiera para provocar una tal intervención, es obvio que el coronel Cloutier y sus soldados se están preparando para ello con su entrenamiento práctico en el uso de medios “no-letales” de represión.
A pesar de la extrema susceptibilidad de los mandamases militares respecto al tema, la realidad es que la intervención de militares en asuntos interiores ha aumentado fuertemente durante el período reciente bajo condiciones en las que su participación en dos guerras de estilo colonial en el exterior les ha dado un papel mucho más destacado en la vida política estadounidense.
El gobierno de Bush ha trabajado para derribar todas las barreras para el uso de los militares en la represión interior. Por consiguiente, incluyó en la ley de gastos del Pentágono para 2007 una medida para enmendar la Ley Posse Comitatus a fin de allanar el camino para el despliegue en el interior de los militares en casos de desastres naturales, ataque terrorista u “otras condiciones en las que el presidente determine que ha ocurrido violencia interior hasta tal punto que funcionarios estatales no puedan mantener el orden público.”
La cláusula otorga al presidente amplios nuevos poderes para imponer la ley marcial declarando una “emergencia pública” prácticamente por cualquier motivo, permitiéndole desplegar tropas en cualquier sitio de EE.UU. y tomar el control de unidades de la Guardia Nacional basadas en los Estados sin el consentimiento de los gobernadores estatales a fin de “reprimir el desorden público.”
La estipulación fue posteriormente revocada por el Congreso como parte de la legislación de gastos militares para 2008, pero la intención sigue existiendo. Considerando los amplios poderes reivindicados por la Casa Blanca en nombre del “comandante en jefe” en una guerra global contra el terror – poderes para suspender el habeas corpus, realizar un espionaje interior generalizado y torturas – no hay motivos para creer que respetaría restricciones legales contra el uso de la fuerza militar en el interior.
Es notable que el despliegue de tropas de combate de EE.UU. “como una fuerza federal disponible para emergencias y desastres naturales o causados por humanos” – en la formulación de Army Times – coincida con el estallido de la mayor emergencia económica y desastre financiero desde la Gran Depresión de los años treinta.
Justificado como una reacción ante amenazas terroristas, la verdadera fuente de los crecientes preparativos para el uso de fuerza militar estadounidense dentro de las fronteras de EE.UU. no proviene de los eventos del 11 de septiembre de 2001 o del peligro de que se repitan. Más bien, la movilización interior de las fuerzas armadas es una reacción del establishment gobernante de EE.UU. a la creciente amenaza para la estabilidad política.
Bajo condiciones de una profundización de la crisis económica, el abismo social sin precedentes que separa a la gente trabajadora del país de la elite poseedora de una riqueza obscena se hace insostenible dentro del marco político existente.

http://www.wsws.org/articles/2008/sep2008/mili-s25.shtml
Bill Van Auken
WSWS

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Caminar contra el golpismo

La marcha de los campesinos bolivianos triunfó

¿Y cuándo carajo? ¡Ahora Carajo! Así culmina cada grito de los campesinos que marcharon hacia Santa Cruz y conjuraron, junto con otros movimientos sociales, un intento de golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, ratificado hace semanas por el 67 por ciento de la población en un inédito referendo. Una vez más, ante la coyuntura más difícil, quedó claro que la legitimidad y a la vez la única garantía de éxito del proceso político boliviano es la capacidad de organización y movilización de los postergados. La marcha de los campesinos bolivianos triunfó, pero habrá otras batallas. Por ahora, el proceso de cambios en Bolivia logró algo muy importante: mostró los alcances concretos de su impresionante apoyo popular.
Miles y miles, marchando en fila. Paso firme y sostenido por horas. Avanzando unos 20 kilómetros por día, quedaron a las puertas de Santa Cruz, mientras otros miles bloqueaban las rutas principales del departamento, interrumpiendo casi totalmente el tránsito de personas y mercancías entre el oriente y el occidente boliviano.
Son los campesinos de Santa Cruz, los colonizadores del norte del departamento, los estudiantes, las mujeres campesinas, apoyados por un masivo campamento en el puente sobre el río Ichilo a cargo de miles de campesinos y campesinas del trópico de Cochabamba. Son los protagonistas de una nueva victoria sobre los planes golpistas con cara visible en los cívicos de la medialuna menguante del oriente.
Revisemos rápidamente el último mes y medio en la vertiginosa política boliviana:
10 de agosto. Evo Morales es ratificado por un histórico 67 por ciento en el referendo que la derecha parlamentaria desempolvó para tratar de debilitar al presidente. El apoyo al mandatario superó en porcentaje y números absolutos el obtenido en la también histórica elecciones que lo llevaron al Palacio del Quemado, en 2005. Evo gana en 95 de las 112 provincias del territorio nacional, y hace una elección sin precedentes en Santa Cruz, orillando el 40 por ciento de los votos. El voto por el NO sólo se impone en algunas regiones de Santa Cruz, Pando y Beni y en las ciudades capitales de Cochabamba y Chuquisaca.
13 de agosto. Desencajados, los prefectos opositores acuerdan radicalizar las medidas de presión, con un nuevo caballito de batalla, la devolución a los departamentos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Gritan “IDH” como antes gritaban “autonomía”, pero no intentan manifestaciones masivas como las del primer semestre del año.
15 de agosto. Se conoce la real dimensión de la “radicalización” anunciada por los prefectos: dirigentes de la Prefectura, Comité Cívico, partidos de oposición y líderes empresariales intentan tomar el Comando Departamental de la Policía Nacional en Santa Cruz y mandan a la Unión Juvenil Cruceñista a golpear al coronel Wilge Obleas, la máxima autoridad policial del departamento.
16 de agosto. El prefecto Rubén Costas echa combustible al fuego: califica de “mal nacido” al presidente Evo Morales y de “cobarde” al vice García Linera. Ante unas 2 mil personas, dice que el próximo comandante de la “policía autonómica” cruceña estará bajo su mando.
20 de agosto. Un “paro cívico” convocado por los comités cívicos se nota en los nucleos urbanos de Santa Cruz, Pando, Tarija y Beni. Las bandas de la Unión Juvenil Cruceñista, con escudos, palos y armas cortas, golpean a los vecinos que se resistían a acatar el paro, en especial en los barrios populares, agreden y patean a policías, queman vehículos policiales y arrasan con los comercios que osaban abrir sus puertas. Comienzan las tomas de entidades públicas nacionales.
24 de agosto. En un encuentro con movimientos sociales, el presidente Evo Morales concerta una estrategia para enfrentar la la radicalización de las acciones de la derecha política y mediática.
25 de agosto. El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, se reúne en secreto con el entonces embajador de los EE.UU. en Bolivia, Philip Goldberg.
28 de agosto. El presidente Evo Morales convoca a referéndum para aprobar el proyecto de Nueva Constitución Política del Estado para el 7 de diciembre. Movimientos sociales e indígenas respaldan la medida. Un día antes, los prefectos de derecha habían asegurado que no lo permitirían en sus departamentos.
1 de setiembre. La Corte Nacional Electoral salda el pleito a favor de los prefectos y suspende la realización de todos los referendos, el constitucional y los de elección de los nuevos prefectos en Cochabamba y La Paz. El gobierno demora dos días en reaccionar y decir que la decisión de la Corte es ilegal.
10 de setiembre. Martes negro en Santa Cruz. La Unión Juvenil Cruceñista toma y destruye las oficinas del Instituto de la Reforma Agraria, de la nacionalizada Entel y del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). También inutilizan las instalaciones y equipos de transmisión de Televisión Boliviana. En Tarija se toman la Superintendencia de Hidrocarburos, la Aduana y el Centro de Estudios Jurídicos y de Investigación Social (CEJIS), comprometido con la autogestión y autonomía indígena. Se suspende casi por completo el suministro de gas a países vecinos tras la toma de las instalaciones de planta de gas de Villamontes. Autoridades de las prefecturas se muestran entre los saqueadores, diputados del derechista partido PODEMOS aplauden las tomas.
11 de setiembre. El Embajador de EE.UU. en Bolivia es declarado persona no grata y se le da dos días para que abandone el país. Un diputado opositor por Santa Cruz, Oscar Urenda, declara: “somos lo suficientemente fuertes como para partir al país y si tengo que agarrar un palo, una onda, un arma, lo voy hacer, pero voy a defender mi territorio y nadie va a pasar por encima”.
13 de setiembre. En Tiquipaya, Cochabamba, un grupo de la Unión Juvenil Cruceñista ataca a campesinos del Chapare que cortaban la vía a Santa Cruz. Muere Edson Ruiz, afiliado a la Unión Juvenil Cruceñista y empleado de la Prefectura cruceña. La prefectura lo declaró por decreto “héroe ciudadano en defensa del IDH y las autonomías”, los crespones negros en las banderas aún puede verse en los edificios públicos prefecturales.
Hasta aquí, un escenario de creciente caos que parecía imparable. El golpe civil estaba en pleno desarrollo, sólo faltaban los muertos. Y llegaron. El 11 de setiembre, en el norteño departamento de Pando, una banda de sicarios mató a un número impreciso de campesinos que marchaban a un ampliado de su organización. Los campesinos contaron 20 muertos. Decenas escaparon por la selva y nadando. Imágenes posteriores demostraron que muchos fueron ultimados mientras escapaban y que en la matanza participaron directamente funcionarios de la prefectura y que los asesinos se movían en vehículos oficiales.
En ese marco, el gobierno logró movilizar a las Fuerzas Armadas de Bolivia para ocupar militarmente el departamento de Pando y garantizar el estado de sitio para prevenir más ataques. Cuatro días después de la masacre es detenido el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, mientras el presidente Evo Morales denuncia que la justicia no está realizando su trabajo para identificar y castigar a los autores de los asesinatos, torturas y -muy probablemente- inhumaciones clandestinas en fosas comunes.

La marcha silenciosa

Cuando todos estos hechos dominaban la escena nacional y repicaban crecientemente en la prensa mundial, una marcha silenciosa se gestaba en segundo plano. Miles de campesinos comenzaban a cortar las rutas principales del departamento de Santa Cruz, y preparar su marcha hacia la ciudad.
Reclamaban la restitución de las entidades del Estado tomadas y saqueadas por los “cívicos”, la renuncia del prefecto Rubén Costas y revalidaban su apoyo al presidente Evo Morales. Los pobres de toda pobreza se lanzaban a las rutas, con una determinación inclaudicable.
La movilización fue por miles y en diferentes puntos del departamento. Los colonizadores en San Julián y Yapacaní, los campesinos de distintas agrupaciones desde las provincias de Sara e Ichilo, al norte, y desde Cordillera, al sur de una ciudad de Santa Cruz rehén en una campaña de miedo promovida por los canales de televisión que alertaban sobre la llegada de “milicianos del MAS armados”.
El uso del término “miliciano” no es casual, tras la revolución de 1952 y por un breve lapso, en Bolivia se disolvió el ejército, que fue reemplazado por milicias obreras y campesinas, que protagonizaron violentos incidentes en varias zonas del país y fueron estigmatizadas por la reacción que gobernó, en variantes militares y civiles, la segunda mitad del siglo XX.
Lo cierto es que estas marchas masivas distan mucho de aquellas milicias. Aquí no hay organización militar ni armas por doquier. “Nuestras armas son palos” repiten una y otra vez los campesinos, mientras muestran una suerte de lanzas de dudosa contundencia, más aptas para acompañar a modo de bastón las largas caminatas y que para estrellarse con algún éxito en la cabeza del adversario.
De cualquier forma y más allá de su precario “armamento”, la golpiza letal al unionista Edson Ruiz muestra que los campesinos no están dispuestos a pasar por cándidos.
Un periodista de la agencia Notimex notició la informal confesión de un taxista de Santa Cruz quien aseguró haber cobrado 200 pesos bolivianos (algo menos de 30 dólares) por día durante los hechos de saqueo y toma a edificios públicos. “Me dieron un palo y la instrucción de quebrar todo lo que encontrara a mi paso”, relató el taxista.
Una médica que suele colaborar con los campesinos en sus marchas curando llagas, ampollas y deshidrataciones, relató a este cronista como varias veces debió reanimar a “niños de 14 años con paro cardiaco por exceso de drogas y alcohol”, enviados al frente de las refriegas por la Unión Juvenil Cruceñista. La misma fuerza paramilitar que intentó ingresar varias veces a destruir el mercado del populoso Plan 3000 en las afueras de Santa Cruz de la Sierra y volvió cada vez a las avenidas circulares del centro magullada y deprimida por la resistencia de los vecinos del lugar. Tan segura resultó la zona a los embates, que allí se mudaron las oficinas del gobierno desmanteladas en el martes negro.
Mientras la Unión Juvenil se sustenta en el clientelismo y las drogas para intentar mantener pobladas sus filas tras los reveses relatados, los campesinos, encendidos por la seguridad de estar escribiendo la historia y con las plantas de los pies como suelas, marcharon con un arma que la reacción teme y pierde día a día: la masividad.

El efecto práctico de las mayorías

Con el golpe cívico conjurado, los movimientos sociales saben que sólo se trató de una batalla. No es la primera, ni será la última. Pero hay avances notorios. Basta recordar la correlación de fuerzas en el primer semestre de este año, cuando la apropiación de la bandera de la autonomía por parte de las élites cruceñas desaceleró hasta la parálisis la refundación de la Nación propuesta en el proyecto de nueva Constitución Política del Estado impulsado por las mayoría de la Asamblea Constituyente el año pasado.
Los actos masivos por el SI al estatuto autonómico cruceño hoy por hoy son solo recuerdo en las ventosas calles de Santa Cruz. La Unión Juvenil Cruceñista está en crisis y amilanada por los reveses en el juego que creían jugar mejor: la violencia callejera. Igual que los medios golpistas, muestran los dientes más por miedo que por fortaleza, atrapados en su propia trampa de transformar en ogros descontrolados a los campesinos. De golpe, vieron confluir hacia las “blancas” calles de Santa Cruz a miles y miles de sus ogros descontrolados.
De golpe vieron cómo el 40 por ciento de los votos por el SI que Evo Morales recibió en el departamento de Santa Cruz en el referendo confirmatorio de agosto se materializó en algo que ellos no están en condiciones de oponer: masividad y conciencia.
Al cierre de esta nota, el diálogo entre el gobierno y los prefectos seguía en terapia intensiva y cuarto intermedio hasta el lunes 29, mientras los voceros más nerviosos de la derecha rompían las formas para admitir que el diálogo por la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el alcance de las autonomías es sólo la cáscara de una discusión que, en el fondo, busca trabar para siempre la aprobación de la nueva Constitución, algo que el gobierno, por su parte, no está dispuesto a negociar.
Así las cosas, las batallas que siguen se adivinan próxima en el corazón convulsionado de sudamérica. Pero las victorias fortalecen y generan confianza. Los que quieren el cambio en Bolivia hoy festejan una. Y no es poco.

Marcos Salgado
Rebelión

Piden libertad seis ciudadanos paraguayos presos en Argentina

A 41 días de la huelga de hambre iniciada por los a los 6 campesinos paraguayos del Partido Patria Libre de Paraguay:
Solicitamos al Gobierno Nacional de Argentina que les otorgue refugio político acorde a la legislación nacional e internacional y la tradición histórica de nuestro país en materia de asilo político.
Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodriguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola, hoy presos en el penal argentino de Marcos Paz y en huelga de hambre desde hace 41 días, solicitaron en mayo del 2006 el Comité de Elegibilidad para Refugiados (Cepare) refugio político a causa de la persecución y represión indiscriminadas y arbitrarias sufridas en Paraguay por la organización que integran. La petición fue denegada en tiempo record y la Justicia de Paraguay, controlada hoy por miembros del Partido Colorado, revocando la decisión del juez de primera instancia, procesó y dictó la prisión preventiva en base a pruebas falsas y varias irregularidades, solicitando la extradición a nuestro gobierno, presionando para que se niegue el asilo con la inestimable colaboración local del lobbysta de la derecha Juan Carlos Blümberg.
Es importante destacar que el Estado paraguayo está siendo procesado en la CIDH-OEA por el caso de secuestro y tortura de los dirigentes de Patria Libre actualmente refugiados en Brasil.
"Si hoy los compañeros son extraditados al Paraguay, significa virtualmente una condena a muerte, es por ello que tomaron la extrema medida", dijimos en un comunicado firmado entre otros, por Hebe de Bonafini, Adolfo Pérez Esquivel, Osvaldo Bayer, Daniel Viglietti, Eduardo Galeano, y Martín Almada.
El presidente Lugo comenzó una nueva etapa histórica en Paraguay, pero las estructuras judicial, policial, penitenciarias y las "mafias contra los luchadores" siguen siendo manejadas por el Partido Colorado y golpistas como Lino Oviedo.
Es por ello que en Paraguay no les espera un juicio justo, ni respeto a los derechos y garantías, sino ser convertidos por la derecha en un chivo expiatorio contra el nuevo proceso político iniciado por Lugo.
Necesitamos urgente la decisión política para evitar que la salud de los dirigentes se siga deteriorando y su vida siga corriendo riesgo.

Por la libertad de los seis ciudadanos paraguayos presos en Argentina

Estudiantes, docentes, académicos, intelectuales, periodistas e integrantes de organizaciones sociales y políticas de Argentina, con la adhesión de colegas y compañeros y compañeras de otros países, EXIGIMOS la inmediata libertad de los 6 DIRIGENTES CAMPESINOS PARAGUAYOS, PRESOS POLÍTICOS (en la cárcel de Marcos Paz, en huelga de hambre desde el 15 de Agosto de 2008).
Ellos son: Simeón Bordón Salinas, Agustín Acosta González, Roque Rodríguez Torales, Basiliano, Cardoso Jiménez, Gustavo Lezcano Espínola y Arístides Vera Silgueiro.
Sumémonos entonces a otras organizaciones y personalidades que ya han dado su apoyo a esta causa por la plena vigencia de los Derechos Humanos en nuestro país.

Adhieren:

Héctor Maldonado (Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Exactas, UBA, Investigador Superior del CONICET; ARGENTINA); Ana María Ramb (escritora; Argentina); Ernesto Espeche (Director de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo; Argentina); Pedro Lanteri (Director de la AM 530, radio La Voz de las Madres; Argentina); Héctor Hugo Boleso (abogado; Corrientes; Argentina); Lucía Fueyo (Argentina); María Alicia Vena (Argentina); El Desarmadero (programa radial de la FM GBA 102.7; Morón; Buenos Aires; Argentina); Natalia Vinelli (Agrupación Tupac Amaru en el Frente Popular Darío Santillán, Argentina); Víctor Ego Ducrot (Director de la Agencia Periodística del MERCOSUR y del Observatorio de Medios de Argentina); Silvia Maldonado (escritora; Argentina); María Soledad Zonco (Argentina); Eduardo Rojas (Argentina); Fernando Gurbanov (Argentina); Ángeles D`Aveta (estudiante; Corrientes; Argentina); José Pertierra (abogado; La Habana; Cuba); Osvaldo Iachetta (Argentina); Dardo Esterovich (Argentina); MOVIMIENTO NACIONAL DE VICTIMAS DE LA DICTADURA -PARAGUAY- SECRETARIA INTERNACIONAL (ARGENTINA); Comisión DD.HH. Paraguayos Residentes en Buenos Aires (Argentina); Celso Chamarro (Asociación de Profesionales Paraguayos de Bs.As.).; Ana T. Lorenzo (Educadora; Argentina); Carlos Cristancho (Argentina); Fernando Esteche (Argentina); Eduardo Kimel (periodista; Argentina); Mabel Maidana
(Docente; Co-coordinadora de la Comisión de Medios Audiovisuales en el Espacio Carta Abierta Buenos Aires); Dr. Fernando Buen Abad Domínguez (filósofo; México); Clara Encabo (Argentina); Julio Rudman (Director de Contenidos de LV 8 Radio Libertador Radio Pública y FM 92.7 Libertador Latinoamericana de Mendoza); Martín Eandi (Argentina); Gabriela Rossi (Argentina); José Manuel de Pablos (académico; España); Ariel Jerez (Profesor Ciencia Política, Universidad Complutense, España); Carlos Suárez (Titular Comuna Socialista Che República Bolivariana de Venezuela); Delia Lucía Benegas (Directora RR Internacionales Arte para la Paz NN UU 1986); Omar López (periodista e integrante del Colectivo de Comunicación y
educación popular Mate amargo); Bernarda Tinetti (periodista, estudiante de la UBA e integrante del Colectivo de Comunicación y educación popular Mate amargo); Colectivo de Comunicación y educación popular Mate amargo; Ignacio Copani (músico, canta autor; Argentina); Juano Villafañe (poeta; Argentina), M. ANTÒNIA ARNAU (COMITÈ DE SOLIDARITAT AMB ELS POBLES INDIGENES D´ AMÈRICA; BARCELONA); ECUADOR LLACTACARU (BARCELONA); ASAMBLEA POPULAR PARQUE ITALIA (QUITO); PACHAKAMAK CENTRO CULTURAL (QUITO); Prof. Juan Carlos Sánchez (Director Editorial GACETILLAS ARGENTINAS); ALEJANDRO CABRERA BRITOS (ATE-CTA; SENASA -SERVICIO NACIONAL de SANIDAD y CALIDAD AGROALIMENTARIA- JUNTA INTERNA DELEGADOS en DILAB -DIRECCION de LABORATORIOS-); FETERA FLORES (colectivo de base de la Federaciòn de Trabajadores de la Energìa de la Repùblica Argentina, en CTA): AURORA TUMANISCHWILI PENELÒN, GUILLERMO LÒPEZ; CRISTINA CASTELLO (POETA Y PERIODISTA); PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores; ARIADNI MAVRAKIS (DOCENTE-ACTRIZ); ANTONIO PUIGJANÉ (sacerdote capuchino, ex preso político; ARGENTINA); MARTA SPERONI (ARGENTINA); Camilo Emiliano Sosa Ríos (empleado); Oscar Sosa Ríos (poeta); Claudia L. Garraza (ama de casa); María Teresa Vincello (ama de casa); Marcelino M. Sosa (empleado); Julio Cejas (poeta), de la Casa de Amistad Argentino-Cubana de Villa Mercedes (San Luís); Rodolfo Grinberg (Colectivo Agencia Rodolfo Walsh); ALFREDO GRANDE (MEDICO PSIQUIATRA); Marcelo Lagomarsino (Argentina); Lic. Stella Maris Mangioni (Centro de Educación Agroecológico "ASHPA", Buenos Aires, Argentina); Victoria Donda Perez y Cecilia Merchan (Diputadas Nacionales; Argentina); Humberto Tumini (Secretario General Movimiento Libres del Sur; Argentina); Mancha de Tinta Movimiento Universitario Sur (Argentina).

Enviar adhesión a la casilla electrónica:

libertadalosparaguayospresos@gmail.com

viernes, 26 de septiembre de 2008

500 familias tomaron tierras del ingenio Ledesma

CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA - Comunicado

Libertador General San Martin, Jujuy

La Corriente Clasista y Combativa junto con cientos de familias del pueblo tomaron tierras de Ledesma ante la falta de respuestas del los gobiernos nacional, municipal y provincial por la falta de viviendas.
Desde el martes 16 de septiembre 500 familias de la ciudad de Libertador tomaron tierras pertenecientes al Ingenio Ledesma, esto se debe a que luego de meses de arduas negociaciones con los gobiernos además del Ingenio, no dieron respuestas al pedido de una vivienda digna.
Las familias viven hacinadas en precarias viviendas en los diversos barrios de la ciudad, la situación no da para más, en cada vivienda viven 3 o 4 familias que comparten dormitorio, baño y cocina.
Ledesma posee 220.000 hectareas de las cuales 120.00 son ociosas,o sea, no produce.
Esta situación se viene denunciando desde hace años, mientras miles de familias viven en las peores condiciones por que no hay lugar (tierra) donde levantar una casa.
Los barrios estan rodeados por tierras oceosas y cañaverales de Ledesma, al no haber lugar donde vivir se forman pequeños acentamientos, como el que existia en barrio 9 de Julio, estos vecinos fueron los mas perjudicados en la última inundación perdiendo todo lo poco que tenian. Ya ni siquiera hay lugar para enterrar a nuestros muertos ya que el cementerio colapso y ledesma no otorga tierras para hacer uno nuevo.

POR ESTO EXIGIMOS TRABAJO Y VIVIENDA DIGNA PARA TODOS

Para más información:
(03886) 15460350

Santa Fe: los niños fumigados de la soja

Las Petacas, Santa Fe,
29 septiembre 2006

El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos. Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.

Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina