domingo, 31 de mayo de 2009

¿En manos de quién deberían estar las industrias estratégicas?

La estatización en Venezuela de dos empresas pertenecientes al grupo Techint fue duramente cuestionada por las cámaras empresarias argentinas. Se escucharon exigencias de que "se defienda el capital nacional amenazado". La presidenta se comunicó con Chávez para "expresarle preocupación" ¿Qué es realmente lo que está en discusión?.
El pasado 21 de mayo, el gobierno venezolano de Hugo Chávez supuestamente "sorprendió" con sus declaraciones públicas: "El sector briquetero nacionalícese, la empresa Matesi nacionalícese, Comsigua nacionalícese, Orinoco Iron nacionalícese, Venprecar nacionalícese y la empresa de tubos Tavsa". Las repercusiones sobre Argentina consisten en que dos de esas empresas pertenecen al grupo Techint: Matesi -controlada por Ternium (Grupo Techint) que posee el 50,2% de las acciones) y Tavsa (Techint 70% y CVG 30%).
Inmediatamente se desató una ola de reclamos. Todas las entidades empresarias argentinas, sin excepción, salieron a repudiar el hecho y a exigirle al gobierno argentino que actuara "defendiendo los intereses del capital nacional", supuestamente amenazado de expropiación por el chavismo. El mismísimo Hugo Moyano, secretario general de la CGT, se puso del lado de Techint, oponiéndose a la estatización con argumentos de que "eso no es lo que nos enseñó Perón". Idéntico alineamiento tuvo Antonio Caló, dirigente de la UOM, gremio bajo cuya jurisdicción se encuentran los obreros de las empresas de Techint en la Argentina, que exigió que Chávez debe "respetar los acuerdos bilaterales de protección de inversiones".
Los políticos de los dos agrupamientos principales de la oposición, el "peronismo disidente" de Macri-De Narváez-Solá y el "panradicalismo" de Carrió-Cobos-Ricardo Alfonsín, salieron con dureza a exigirle al gobierno argentino que se pusiera incondicionalmente del lado de Techint. La presidente Cristina Kirchner, por su parte, tuvo, y dejó trascender por todos los medios, una dura conversación telefónica con Hugo Chávez, reprochándole la falta de consideración hacia la seguridad de las inversiones argentinas en la república bolivariana, ante lo que aparecería como una "preferencia" venezolana por el capital brasileño. Mientras tanto, desde diversos voceros del oficialismo, se salía a poner paños fríos asegurando que el gobierno argentino abogaría por "la máxima indemnización posible para Techint".

Derecho soberano

Quien esto escribe no es "chavista". Tiene serias diferencias con las políticas del presidente de Venezuela. Más aún, no cree que se esté realmente "trascendiendo el capitalismo" o "avanzando hacia el Socialismo del Siglo XXI", como se propagandiza desde Caracas. Pero defiende incondicionalmente el derecho soberano del estado venezolano a hacerse de sus propios recursos económicos. Porqué está plenamente convencidos que no hay proyecto, ya no de socialismo, sino siquiera de independencia económica si nuestros pueblos latinoamericanos no recuperan su petróleo, sus industrias básicas, su banca, y el conjunto de su riqueza económica ferozmente saqueada durante décadas. Desde esta perspectiva, mientras se observa la lamentable "cola de críticos a las nacionalizaciones de Chávez", o la no menos lamentable de los funcionarios del gobierno para que "Techint cobre lo más posible", uno prefiere preguntarse: ¿por qué en la Argentina no se hace lo mismo que en Venezuela? Si países mucho más vulnerables económica y políticamente, como Bolivia y Ecuador recuperaron parte de su renta petrolera, ¿qué esperamos en Argentina? ¿Acaso que YPF Repsol agote hasta el último metro cúbico de nuestro subsuelo? ¿Por qué dejamos que la Barrick Gold saquee nuestras riquezas mineras y destruya nuestro acervo ecológico?

¿Burguesía nacional?

Muchos de los políticos, oficialistas y opositores, que no podrían esbozar la mínima respuesta a los interrogantes de más arriba, sin embargo posan de "defensores de la soberanía nacional" cuando se trata de defender a Techint. Se trataría, según ellos, de un prominente miembro, el más importante quizás, de la "burguesía nacional".
No es la primera vez que en la historia económica argentina se habla de proyectos de desarrollo, industrialización, o independencia nacional de la mano de una supuesta "burguesía nacional" progresista. No es el objetivo de esta nota entrar en debates historiográficos o ideológicos acerca de si alguna vez existió tal sector social. Lo que sí hay que señalar, es que darle esa etiqueta a Techint requiere, cuanto mucho, un alto esfuerzo de imaginación.
No sólo porque la sede del grupo se encuentra en Luxemburgo (vale como hecho simbólico que la nota formal de "protesta" ante las estatizaciones en Venezuela salieron salieron de esa sede). Mucho más importante es saber que el dinero que Techint acaba de cobrar del propio gobierno venezolano por la estatización de Sidor, realizada el año pasado, fue directamente depositado... en Alemania. Y se trataba nada más y nada menos que de 1.970 millones de dólares por el 60% de las acciones de esa compañía. Que se trató de un negocio redondo para la multinacional "argentina" -cobraron mucho más que el valor de mercado de la empresa- , lo certifica que al día siguiente las acciones de Siderar, la mayor empresa del grupo en nuestro país, subieron a su mayor cotización en siete años. Pero lo más vergonzoso de todo es que ese monto de indemnización fue alcanzado gracias a la presión del propio gobierno argentino, como lo reconoció la propia Presidente Cristina Kirchner en declaraciones a El Universal de Caracas: "Fue preci
samente la intervención de esta Presidenta lo que les permitió obtener por el 60% de las acciones expropiadas la bonita suma de 1.970 millones de dólares" (26/5).
Pero quizá lo más importante es que el grupo Techint forma parte de la triste historia de ese saqueo llamado "privatizaciones de la década del ´90". En el año 1992 la acería Somisa, la más grande del país, fue privatizada y entregada a la multinacional. Según el llamado entonces "Informe Braxton" (Página 12, Suplemento Cash, 8 de marzo de 1992), el valor de mercado de la firma oscilaba entre los 400 y los 700 millones de dólares. Pero los "interventores" de la empresa encargados de la privatización (primero Jorge Triaca y después María Julia Alsogaray) decidieron que la empresa podía venderse en 300 millones. Finalmente, ni eso sucedió: por Somisa se pagaron 100 millones de dólares en efectivo, 40 en pagarés y 12,5 millones en títulos de la deuda externa. Así terminó naciendo Siderar, la misma empresa que, a pesar de las ganancias que reconoce ella misma en sus balances públicos presentados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, amenaza hoy con despedir a 700 trabajadores, "por la crisis".
En la Argentina hubo y hay defensores de nuestro petróleo, de nuestros ferrocarriles, de nuestra riqueza minera. Muchos pensamos que, sin reestatizarlos y volcarlos como herramientas para un proyecto de desarrollo al servicio de la clase trabajadora, no hay independencia posible. Lo mismo sucede con nuestra industria siderúrgica. Es hora de pensar en Techint. Mucho más, cuando se acaban de cumplir los 199 años del 25 de mayo de 1810 y hace tantas décadas que perdimos nuestra independencia económica.

José Castillo, economista. Profesor de Economía Política y Sociología Política en la UBA. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).

31/5: Festival cultural por la recuperación del espacio público

Difundimos actividad:

FESTIVAL CULTURAL

por la

RECUPERACIÓN del ESPACIO PÚBLICO

DOMINGO 31 de MAYO desde las 16HS. PARQUE RIVADAVIA

Av. Rivadavia al 4800

PERCUSIÓN

Taller de TEATRO

Taller de PLÁSTICA para grandes y chicos

CANDOMBE

VARIETÉ CIRCENSE

Proyecciones de CINE

Micrófono abierto (para todos aquellos que quieran acercarse a compartir con los vecinos su situación.)

Exigimos:

Desmantelamiento de cualquier mecanismo parapolicial que responda al Gobierno de La Ciudad de Bs. As (UCEP).

No al enrejamiento de las plazas y espacios verdes de la Ciudad de Bs. As.

El reconocimiento por parte del Gobierno de la Ciudad de los espacios culturales que se expresan en los espacios publicos o autogestionados.

Mayor presupuesto a la salud y a la educación publica.

Convoca:

Galope a Contramano

"Caballo que no galopa va derechito al encierro"

Contactos:

galopeacontramano@gmail.com

www.galopeacontramano.com.ar

Radio Provincia en crisis

Difundimos comunicado

RADIO PROVINCIA EN CRISIS, la versión radiofónica del "diario de Yrigoyen."

Los trabajadores y trabajadoras de Radio Provincia de Buenos Aires, reunidos en asamblea y con el respaldo de la Asociación de Trabajadores del Estado, ATE, hemos decidido denunciar públicamente la crítica situación que atravesamos como consecuencia de la falta de respuestas y las promesas incumplidas de las autoridades de la emisora y la secretaría de prensa del gobierno bonaerense.
Los trabajadores nos vemos obligados a desarrollar nuestras actividades con obsoletos y escasos elementos básicos como sillas, grabadores, teléfonos, computadoras e impresoras, a lo que se suma la falta de repuestos elementales para la planta transmisora ubicada en Villa Elisa, que se encuentra en un estado particularmente crítico porque sigue operando con un transmisor adquirido en 1974 y no cuenta con personal suficiente. El transmisor representa la mayor de las inquietudes, pues sin transmisor, no hay radio.
Además, queremos denunciar - antes que ocurran desgracias graves e irreparables - que este año sufrimos la caída de parte del techo del primer piso del edificio de calle 53 esquina 11 y el derrumbe de toda la estructura lumínica del hall central de la radio que desde hace años no tiene final de obra.
Por otro lado, consideramos extremadamente grave que los recursos humanos, periodísticos y profesionales se utilicen de manera casi exclusiva para fines partidarios y gubernamentales y no para garantizar el equilibrio en la pluralidad de voces que le da razón de ser a los medios públicos. La radio dilapida móviles, cronistas y materiales para trasmitir los discursos del gobernador, en lugar de ocuparse por desarrollar contenidos informativos que serían de mayor valor para nuestra audiencia y de interés para toda la comunidad, cerrando a veces sus micrófonos a las voces críticas con la administració n del gobernador Scioli.
En otro orden de temas, reclamamos la convocatoria a paritarias y la actualización de la relación laboral; y denunciamos que se nos adeuda el pago de horas extras que, además no son distribuidas equitativamente y el fiel cumplimiento de los acuerdos paritarios acordados, como los pases a planta del personal en planta temporaria.
Por último, los trabajadores y trabajadoras de la Radio reclamamos que la programación se emita desde la ciudad La Plata y no desde el recientemente inaugurado estudio en Capital Federal.
La radio pública de los bonaerenses, la hacemos desde la capital provincial, donde fue creada hace 72 años para informar a todo el pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

trabajadoresderadioprovincia@yahoo....

Sin solución en el conflicto del diario Crítica de la Argentina

Difundimos comunicado de prensa

Tras la suspensión de las medidas de fuerza en las últimas 48 horas por exhortación del Ministerio del Trabajo, a la espera de una propuesta empresarial seria, los trabajadores del diario Crítica de la Argentina realizamos, ayer, jueves 28, una nueva asamblea. En ella evaluamos los resultados de la audiencia que horas antes había tenido la comisión interna con la parte empresarial en la cartera laboral.
Al respecto, votamos por unanimidad rechazar la propuesta patronal, que sólo implicaba un aumento de $25,89 promedio, prorrateado por cada empleado, respecto de lo que habían ofrecido el martes. La asamblea consideró que, a dos meses del vencimiento del anterior acuerdo, esa cifra seguía estando lejos de un importe que contemple el deterioro del poder adquisitivo de nuestro salario por la inflación.

Asimismo, la asamblea de trabajadores de prensa del diario decidió:

Reanudar a partir del viernes 29 y hasta el lunes 1.º de junio una retención de tareas de dos horas por día.

Movilizarse el martes 2 de junio, a las 14.30, a la sede del Ministerio de Trabajo sita en avenida Callao y Bartolomé Mitre, para acompañar a la comisión interna a una nueva audiencia fijada para ese día.

COMISIÓN INTERNA Y TRABAJADORES DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA

sábado, 30 de mayo de 2009

22 de mayo de 1930 - 4 de noviembre de 1975: Agustín, el Gringo, Tosco


El Agustín como lo llamaban algunos de sus compañeros, otros el Gringo, otros, simplemente Tosco, nace poco después de que revienta la bolsa de Wall Street. En nuestro país, el modelo agro exportador estaba en un proceso de agotamiento, y en forma paralela comenzaba un proceso industrializador de productos primarios.
Agustín nace, se cría, y desarrolla parte de personalidad dentro de un marco rural, en Moldes, a 80 kilómetros de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. La dura realidad social penetraba en su hogar, los pisos de su casa eran de tierra apisonada.
Tosco fue esos hombres que militó la terquedad de la esperanza, un autodidacta, anduvo siempre en la búsqueda de ampliar el conocimiento, como una manera de ser cada más libre, buscó perfeccionarlo a través de la lectura y el estudio, éste, fue uno de las modalidades para ampliar el conocimiento, tanto humanísticos, políticos o técnicos; el otro, fue el de bucear en las aguas profundas de la practica concreta, y combinaba la teoría con esa práctica, en un ejercicio permanente de comprobación.
El otro aspecto de su personalidad, pero que tiene que ver con la integralidad del hombre, fue la de cumplir con los mandatos que le daban sus iguales: los compañeros, la de ser buen trabajador, la de tener una actitud correcta frente al trabajo, ante sus compañeros en la relación social diaria, ser solidario, una de las formas era la de transmitir sin egoísmos el conocimiento acumulado del oficio, cualidad de esa particularidad, que es ignorada en los mundos académicos cuando se trata de la descripción de un trabajador
Una fuerte concepción fue la de obrar siempre en forma colectiva, lo demostraba en los hechos concretos, hablaba y actuaba en plural siempre rodeado de sus pares.
Desarrolló su pensamiento buscando otra realidad para el Movimiento Obrero Argentino, que se centraba en la rotura de las cadenas que lo oprimían.
Tuvo claro que la democracia sindical no pasaba por la hegemonía del dedo, sino por las asambleas de cada sector, cuerpo de delegados o generales únicos órganos soberanos que consolidaban y refrendaban la lucha del movimiento obrero. Nada podía sustituir a las asambleas, ellas eran superiores a los cuerpos directivos.
Fue claro al señalar que el reclamo económico solamente, era una trampa tendida por los explotadores. Este, el patrón, trataba de penetrar con esa concepción, la de pelear solo por el salario y otras reivindicaciones parecidas. Era la ideología del economicismo que se inmiscuía en el seno de las luchas de los trabajadores para desviar el problema central, la lucha de clases en el marco de la lidia por la liberación nacional, para terminar con la explotación del hombre por el hombre.
Acabar, definitivamente, con explotados y explotadores, terminar con los sueños de los explotadores que quieren que los trabajadores trabajen de la cuna a la tumba.
Eso fue lo que intentaron en intentan en la actualidad los dirigentes obreros participacionistas o colaboracionistas, y los llamados burócratas en los tiempos contemporáneos, cuando buscaban y buscan artimañas para que la lucha sólo sea por el salario. Y que además, el Movimiento obrero fuera apolítico, tal como lo pretendían y pretenden las patronales, el Estado y las burocracias entregadas.
Tosco y sus compañeros, expresaban distintas corrientes del pensamiento político local y nacional, tuvieron claro que no se puede introducir ningún partido político en forma preeminente, ni darle un tinte partidario al sindicato. Entre los trabajadores, en el seno de la clase obrera conviven y existen distintas expresiones, identidades, creencias y pensamientos. Por eso sostenían que la política sindical es la forma política más importante y compleja a desarrollar. Tosco nunca confundió el papel del militante de un partido político, con la de un militante gremial, son total y absolutamente diferentes.
Sabía que la elección del delegado era de vital importancia. Era el momento donde se ejercía la democracia obrera en forma directa sin intermediarios. El delegado es la raíz que nutre de savia al sindicato, que viene desde los socavones de la clase trabajadora. Una vez elegido el delegado, pasa a ser la voz de todos, el que transporta las ideas y las palabras de todos, el ya no es más él, él es todos los compañeros que lo eligieron para que lleve la voz del conjunto. Las cualidades debían ser muy sencillas; ser un buen trabajador y un mejor compañero.

Cultura del Trabajo

Uno de los aspectos que debemos rescatar de entre las cenizas que el neoliberalismo destruyó, es la cultura del trabajo.
Tiene que ver con la relación social diaria, permanente, en el lugar de trabajo, en el sindicato, en el barrio, en los clubes de trabajadores. En el lugar de trabajo con la transmisión del oficio, transferencia de las enseñanzas centenarias que vienen de un proceso de acumulación del conocimiento. Labor que le correspondía a los trabajadores mayores, como un mandato no escrito, sin egoísmos de por medio. La transmisión oral de los más grandes a los más jóvenes, de los maestros hacia los aprendices, como en las grandes comunidades antiguas, donde el consejo de ancianos era la fuente de toda sabiduría.
Los trabajadores reconocen a sus maestros en el oficio y el trabajo diario, esta es parte de la esencia de una cultura de la transmisión, de la solidaridad, del compañerismo, de los códigos entre trabajadores, que se verifica en la vida cotidiana del trabajo y en la lucha por sus derechos.
Afirmamos que el neoliberalismo bregó por aniquilar todo lo que tenga que ver con la cultura del trabajo, había que imponer la desindustrialización del país y darle la bienvenida a un país con grandes pizarras, acciones y cotizaciones, más todos los privilegios a los bancos; o sea, el modelo financiero de concentración económica. Para imponer esta desindustrialización había que derrotar y posteriormente liquidar a la clase obrera, física y culturalmente.

Dos tipos de sindicalismo

Por otro lado, el Gringo definirá dos tipos de sindicalismo, nudo esencial de un pensamiento que marcará las diferencias y contradicciones entre los dirigentes obreros, los que utilizan a la clase obrera para sus intereses particulares y los que son auténticos representantes.
Estas afirmaciones las realiza en medio de la lucha ideológica y política con el participacionismo que estaban demostrando sobradamente, estas premisas, no sólo por su accionar, sino por los niveles de burocratización y corrupción, enquistados en los sillones, eran favorecidos con todas las prebendas, se habían corrompido. En esto se les iba la vida a los dirigentes burocráticos, en componendas con los grupos y sectores de poder, con las fuerzas armadas dando legitimidad a los golpes de estado.
Por otro lado, y fundamentalmente, el sindicalismo peronista se había transformado en la expresión política del ausente partido justicialista y la expresión contestaría de las masas peronistas. Aquellas habían virado hacia la resistencia, hacia la confrontación y hacia una búsqueda de nuevos dirigentes. Muchos dirigentes luego se burocratizaron, que antes fueron parte de la Resistencia Peronista, mientras unos pelearon por la vuelta de Perón, otros planteaban el peronismo sin Perón.
Por eso el pensamiento de Tosco giraba sobre la trascendencia de esos momentos de lucha del movimiento obrero y los trabajadores, y el carácter de clase que debía adquirir el sindicalismo.
Por esto, la premisa de Tosco, su pensamiento sobre el Sindicalismo de Liberación se asienta sobre tres banderas: la de unidad y lucha, la de justicia social, soberanía política y liberación nacional.
Además de la lucha sindical particular de su sindicato participaba en la confrontación general, en la esfera institucional y política del momento, estaba la disputa clandestina contra la dictadura encabezada por Onganía, autodenominada Revolución Argentina. En esa pelea Tosco plantea un sindicalismo para disputar en todos los espacios, no había que dejar ningún flanco descuidado, depende, afirmaba: “del momento en que se viva, de cómo instrumentar esa lucha, bregar para que sea la clase obrera y el pueblo los que la llevan adelante”. Teniendo en claro siempre, que sólo la democracia de bases es la forma y que no puede ser suplantada por otras maneras de funcionamiento, y que es la relación que existe y debe continuar entre dirigentes y las bases, mecanismo y ejercicio que logra la concientización de todos y reafirma su compromiso para la lucha.
Las asambleas que se realizaban, y realizan por sectores, en unidades o sectores de trabajo, estaban acorde con la línea de pensamiento del Gringo, que el recogía de viejas tradiciones obreras, que las recreaba y la plasma en la practica. En la resistencia, en clandestinidad, o en una situación institucional normal, nunca esa democracia de bases, esa relación social y política entre dirigentes y cuerpos de delegados puede ser suplantada por otras formas.
Por eso el Gringo irá conformando un módulo donde confluirían la teoría y la práctica, teoría que se asienta sobre la vida misma, sobre las experiencias, sobre aquellos teóricos a los cuales consulta, nombra y que levanta sin ningún resquemor: 'yendo a la dialéctica de la historia y como decía el gran Lenin, al avance del proceso revolucionario se intensifica el proceso contrarrevolucionario' .
Su planteo antiburocrático, antipatronal, antiimperialista se enmarca en la teoría de la dependencia, por eso la lucha por la liberación nacional y social, por eso la concepción del sindicalismo de liberación, esencial en el proceso de transformación hacia una nueva sociedad.
Cabe una aclaración, en 1970 se publica un trabajo de investigación de los brasileños Theotinio Dos Santos y Enrique Cardozo, ex presidente de Brasil, ambos elaboran la Teoría de la Dependencia. Países centrales y periféricos. Un centro hegemónico y un conglomerado de naciones en nivel de dependencia, económica, social, políticamente hablando.
Por tal razón, la consigna del sindicalismo para la liberación nacional que emanaba del pensamiento del Gringo Tosco, se ratifica en esa investigación y se llena de contenido. La doctrina sindical tosquiana la hace suya, levanta las banderas de justicia social y liberación nacional, formando parte de todos los planteos
Tosco atacaba de esa forma los conceptos del liberalismo económico y del totalitarismo político que se habían hecho carne en la burocracia sindical, aquella que encarnaban las intervenciones a los sindicatos para frenar la democracia y la participación de las bases, porque de esa forma se paraba el avance de la conciencia en la lucha, la que se adquiría, la que era parte de ser la 'vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares...' .

El papel de la clase obrera y del movimiento obrero en el proceso de transformación

Tosco no sólo analizaba al movimiento obrero, sino el lugar que le cabe a la clase obrera como sujeto histórico de las transformaciones revolucionarias, de la sociedad, donde la vanguardia no estaba solamente en un partido político, sino en la única clase social capaz de generar esos cambios: la clase obrera.
El sistema capitalista mundial concentra los medios de producción, pero necesita de una clase obrera que venda su fuerza de trabajo en el mercado laboral en forma vil. La resistencia a esa vil venta de la fuerza de trabajo genera la que se denomina lucha de clases, contradicción fundamental: entre la burguesía y el proletariado, entre explotadores y explotados.
Sólo los explotados son los que pueden terminar con las imposiciones del sistema. Un sistema que utilizaba, y utiliza, los medios represivos, la persecución, imponiendo una ideología y una cultura que intenta desnaturalizar las necesidades de la clase trabajadora y el pueblo; inculcando formas culturales donde pregona la necesidad del apoliticismo y el egoísmo en sindicatos y durante la lucha sindical.
Es dable de tener en cuenta, y es una enseñanza, que la burguesía, nunca abandonó la lucha de clases, ni concilió con la clase obrera.
Atento a ello el Gringo afirmaba a modo de reflexión 'cada compañero tiene, no sólo el derecho sino él deber de pensar políticamente y la opción de estar afiliado o no, de ser militante o no, de una agrupación política' .
Con ese nivel de confrontación y enunciando la lucha de clases, se plantea en su pensamiento, que el apoliticismo es una malformación política reaccionaria, que va contra los intereses de la clase obrera y que sólo es necesaria para la clase de los explotadores, siendo la burocracia sindical su vehículo, aliada incondicional.
Tosco reafirmaba al decir: “…el rol de la clase obrera no es participar como socio menor y subalternos en las esferas del poder de la oligarquía y de la reacción, sino impulsar las transformaciones revolucionarias que cambien en profundidad este sistema de opresión, de explotación y miseria. El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional de los argentinos.”
A la gesta del Cordobazo la definía como que 'fue una rebelión obrera y popular (...) surgió de la clase obrera y del pueblo. Lo esencial del Cordobazo es que surge de los trabajadores y de los estudiantes y que ellos por sus convicciones salen a la calle a luchar'.
A 30 años de su desaparición podemos decir sencillamente: se fue el Gringo, el respetado por todos. Nos quedaron sus enseñanzas a través de la lucha y de la práctica concreta de su militancia. Otros rasgos además lo distinguían como la intransigencia en la defensa de sus principios, su tremenda fuerza moral y ética, su amor a la libertad; fue un rebelde obrero, duro, pero esa severidad nunca le hizo perder la ternura que le profesaba a todos sus compañeros.
Desde entonces la figura del Gringo Tosco se recorta lenta y obstinadamente, venciendo al silencio y al olvido, ensanchando día a día el campo de la memoria.

Juan Carlos Cena - Elena Luz González Bazán (especial para ARGENPRESS.info)

29 de mayo de 1969: Córdoba insurgente


En el anochecer del jueves 29 de mayo de 1969, la ciudad de Córdoba estaba envuelta por un humo de distintos tonos de gris, según el material que ardía en las hogueras y barricadas. Desde colchones viejos hasta automóviles fueron a parar a la la furia del fuego antidictatorial, indiscutible consigna de unidad del Cordobazo a partir de la cual después se discutiría casi todo acerca de los contenidos del estallido.
A la media tarde de ese día, el fuego comenzaba a atenuarse cuando la IV Brigada de Infantería, al mando del general Jorge Raúl Carcagno, avanzaba lentamente por la Avenida Colón para "recuperar" la ciudad tomada.
La tarea no fue fácil porque, en la periferia de los escenarios principales de la batalla, persistían focos de resistencia que duraron hasta el día siguiente, cuando en los centros de poder recién lograban recomponerse para solicitar un escarmiento.
Así, la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo sentir su voz indignada reclamando "severas sanciones para los autores de la depredación y el pillaje".
El gobierno nacional, que encabezaba Juan Carlos Onganía, no varió su tozuda filosofía represiva y creó, mediante un fulminante decreto, el Consejo Especial de Guerra que juzgaría sumariamente a quienes "atentaron contra el orden y la seguridad públicas".
Para el comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Sánchez Lahoz, quien había comandado el operativo de represión desde su despacho, los sucesos eran causados por "la intervención de células comunistas, internas e internacionales".
Del otro lado de las barricadas, en la noche del 29 quedaban algunos pocos obreros fabriles, sector que fue la columna vertebral de la impresionante y arrasadora manifestación de fuerza del pueblo cordobés.
Espontáneo u organizado, oportunista o revolucionario, el Cordobazo plantó una estaca mortal en el corazón del régimen y, al tiempo que mostró la fuerza de los trabajadores en pie de lucha, dejó expuestos sus límites para acceder al poder político.
Pero, en la oscuridad de la noche del 29, comenzaron a brillar las ideas que presidirían el debate político en la década siguiente.

Las cartas sobre la mesa

La torpe política del gobierno de Onganía había empujado la unidad en la acción de sectores gremiales que políticamente, tenían muy poco en común.
Por sobre la CGT de los Argentinos --antecedente decisivo del Cordobazo, aunque en ese momento fuera más una referencia ideológica que un instrumento concreto de lucha--, legalistas (vandoristas), ortodoxos (peronistas de derecha) e independientes (comunistas, radicales e izquierda independiente), coincidieron en lanzar el paro activo del 29 de mayo.
El lucifuercista Agustín Tosco y el mecánico Elpidio Torres fueron las mayores figuras del Cordobazo, pero en su elaboración y concreción también estuvo el importante gremio de los choferes (UTA) que encabezaba Atilio López, además de Miguel Angel Correa (maderero), Héctor Castro (ATE), Jorge Canelles (UOCRA), Carlos Borelli (petroleros), quienes tuvieron activa participación en las luchas previas que prepararon el clima de la rebelión.
En rigor, puede decirse que la gestación de este gran movimiento duró casi tres años, ya que comenzó con las luchas estudiantiles del 66, cuyo resplandor persistió hasta 1969 y que dejó un movimiento estudiantil activo, fuertemente influido por las movilizaciones de la CGTA y por sus propias reivindicaciones.
La conciencia antidictatorial del estudiantado universitario no estaba en duda. Más aún, en su interior fluía un proceso de incesantes rupturas políticas y reagrupamientos, reflejo de profundas tendencias de cambio que latían en la sociedad.
Los obreros de la industria automotriz, por su parte, en especial los de la planta de Ika Renault, en Santa Isabel, se habían templado en la lucha por sus propias reivindicaciones, contra el llamado sábado inglés y las quitas zonales.
Los choferes de la UTA también venían de duros enfrentamientos con las empresas de transporte urbano de pasajeros, que recién comenzaban a constituirse tras el desmantelamiento un tanto desprolijo de la Corporación Argentina del Transporte Automotor (CATA).
Toda la población, en fin, de una Córdoba libertaria, portadora de una rebeldía legendaria y que ahora atravesaba un momento especial de su historia, no soportaba el opresivo clima impuesto por la dictadura.

A las piñas en el Córdoba Sport

"Ciudad en convulsión: Hoy sin transporte y mañana paro total", titulaba el vespertino Córdoba su edición del 15 de mayo de 1969. A 14 días del Cordobazo, no podía pintarse mejor el clima existente en la ciudad.
Detrás de todo, estaban Smata y Uta. El gremio de los choferes de transporte urbano intensificaba las medidas de fuerza para reclamar la antigüedad y la estabilidad para los trabajadores de la anterior empresa, la CATA, que habían pasado a las firmas ganadoras de la licitación hecha por la Municipalidad.
Por ese motivo, la UTA lanzó un paro para el 5 de mayo que se cumplió en un clima de violencia, con varios atentados a los ómnibus que circulaban manejados por sus dueños.
El 12 de mayo, el gobierno nacional dio a conocer la ley 18204 que establecía un régimen de descanso desde el sábado a las 13 hasta el domingo a las 24 (sábado inglés).
La reacción no se hizo esperar: las dos CGT lanzaron un paro para el viernes 16 de mayo, que se convierte en paro de 48 horas, esta vez sí masivo y contundente, de los choferes que peleaban por el reconocimiento de su antigüedad.
El miércoles 14, el Smata convocó a una asamblea de afiliados en el mítico Córdoba Sport Club, una suerte de Luna Park cordobés en el que se realizaban festivales de boxeo y se disputaban los partidos de básquetbol más importantes (incluso los de las Olimpíadas Universitarias, por lo que era un lugar familiar para los estudiantes).
Pese a la prohibición policial, los obreros abandonaron sus puestos de trabajo, subieron a sus ómnibus y se encaminaron hacia el centro, donde arribaron como un aluvión.
A las 15.30 había más de 2.500 en el local de la calle Alvear, cerca de la Avenida Olmos. Afuera, en las calles adyacentes, se concentraban rápidamente los patrulleros y los carros de asalto de la infantería policial.
Con Elpidio Torres (secretario general del Smata Córdoba) y Dirk Kloosterman (secretario nacional del gremio) como oradores, la asamblea aprobó por aclamación el paro de 48 horas, en medio de un tenso clima que se convirtó en silencio absoluto cuando Torres pidió que se obviara la lectura de los considerandos porque en cualquier momento entraba la policía.
El pedido, formulado por el propio Torres, de que los asambleístas se retiraran ordenadamente, fue infructuoso. Los obreros enfrentaron a la policía en Lima y Alvear (esquina opuesta a la de la avenida Olmos) y la batalla ocupó el centro de la ciudad, extendiéndose por las calles Catamarca, Maipú, 25 de Mayo y San Martín. El duelo de piedras y palos contra gases lacrimógenos y balas, que los estudiantes cordobeses conocían muy bien, repetía las batallas de 1966.
Precisamente, el 19 de mayo el gobierno cerró la Universidad "por el actual clima de agitación". Los estudiantes, que habían lanzado las "jornadas de agitación y lucha", intentaron una marcha que fue prohibida por la policía. En la iglesia del Pilar se realizó una misa para recordar la muerte de Santiago Pampillón y nuevamente se enfrentaron policías y estudiantes.
Simultáneamente, los alumnos de la Universidad Católica aparecieron en escena a través de un paro solidario con sus colegas estatales.

La fórmula del paro activo de 36 horas

Agustín Tosco, Elpidio Torres y Atilio López tenían, cada cual, una de las llaves para abrir las puertas del Cordobazo. Las diferencias políticas, sobre todo entre Tosco y Torres, eran muchas, pero las bases empujaban mientras el gobierno, con una ceguera política que pasaría a la historia, le cerraba caminos a Augusto Timoteo Vandor, quien, por otro lado, apostaba ahora a golpear la dictadura y negociar en mejor posición.
El guiño del dirigente metalúrgico fue suficiente para decidir a Torres; Tosco tragó saliva y el contacto fue una célebre cena en que se unieron las fuerzas de ambos gremios. El documento, redactado en el ámbito del sindicato mecánico, fue llevado por Tosco a la CGT de los Argentinos, que funcionaba en el local tradicional de la Avenida Vélez Sársfield (hoy es sede de una dependencia del Banco Social de Córdoba), en tanto que Elpidio lo presentó en la CGT vandorista, cerca de la Maternidad Provincial.
El paro activo de 36 horas que se aprobó entonces marcó una nueva modalidad de lucha que se pondría a prueba en las calles cordobesas.
El plan consistió en mantener el funcionamiento del transporte urbano de pasajeros para llevar a los obreros a su lugar de trabajo, cumplir normalmente las tareas hasta media mañana, abandonar las fábricas a partir de esa hora y encolumnarse para marchar hacia el centro y, finalmente, realizar un acto de protesta frente al local de la CGT de los Argentinos.
El clima en las fábricas del entorno industrial cordobés era de una enorme efervescencia. Los obreros, por lo menos quienes estaban al frente de la movilización, sabían que chocarían con la represión policial. Pero estaban organizados, los animaba el odio antictatorial y habían acumulado confianza en su propia fuerza.
El 29 de mayo, desde Materfer, Fiat Concord, Grandes Motores Diesel y Perkins, por la Ruta 9; desde Perdriel e Ilasa, en las cercanías del aeropuerto de Pajas Blancas; desde la central de Lima y Maipú de la Empresa Provincial de Electricidad de Córdoba (EPEC), pero, fundamentalmente, desde Santa Isabel, por el camino a Alta Gracia, las columnas obreras, sólidas, compactas, cargadas de fuerza y rebeldía, harían trizas los sucesivos cordones policiales que esperaban armas en mano.
En su avance hacia el centro, la marcha arrastraba a los trabajadores de centenares de fábricas pequeñas y talleres que encontraba a su paso.
El arquetipo de las batallas que, ese día, se libraron en distintos sectores, fue la que protagonizaron, cerca del mediodía, 5.000 obreros mecánicos frente al Hogar Pablo Pizzurno, en la Avenida Vélez Sársfield. Los esperaba allí el primer escollo policial, salvado con cuanto elemento contundente pudiera ser arrojado. La columna de obreros se partió en dos: una parte se desplazó hacia el centro por la Ciudad Universitaria, arrastrando a los estudiantes que en ese momento estaban en el comedor universitario, y la otra ingresó a los barrios Güemes y Observatorio, donde los manifestantes se sorprendieron por la solidaridad de un barrio poblado por estudiantes y trabajadores que se atrincheraron de inmediato para resistir.
A las 12,30, entretanto, una batalla campal hacía retroceder a la policía en las inmediaciones de la plaza Vélez Sarsfield y, muy cerca de allí, en Bulevard San Juan y Arturo M. Bas, caía la primera víctima fatal, Máximo Mena.
La reacción fue inmediata y en cadena. Con furia, los manifestantes se adueñaron de la ciudad, levantando verdaderos muros de contención (barricadas) contra la policía, que debió replegarse a sus cuarteles dejando la ciudad en manos de los trabajadores, quienes recibían el apoyo de los vecinos.
Hitos de esa lucha fueron la toma del Círculo de Suboficiales del Ejército, en San Luis y La Cañada, los incendios de la firma estadounidense Xerox y de Citroen, en la avenida Colón, de las oficinas de la Dirección General de Rentas, en Mariano Moreno y Caseros, de la Aduana, en Chacabuco al 400.
La llegada del Ejército, junto con las sombras de la noche, el allanamiento a la CGTA, la detención de dirigentes y su juzgamiento y condena por los Consejos de Guerra (Canelles, 10 años de cárcel; Tosco, 8 años; Elpidio Torres, 7) fueron la respuesta de una dictadura que acusaba al comunismo internacional como responsable de semejante pueblada.
"Vengo a cortar la cabeza de la víbora comunista", dijo el gobernador Uriburu, reemplazante de Caballero. Poco después, una jornada similar al Cordobazo, que el ingenio popular llamó el Viborazo, terminaría de convencer a las clases dominantes de que, si querían conservar el poder sin tamaños sobresaltos, debían buscar un camino distinto al que habían ensayado con el golpe de 1966.

Angel Stival - Juan Iturbur (Revista "Los 70" - INFOALTERNATIVA)

viernes, 29 de mayo de 2009

Ingenio azucarero desmonta y depreda selva reclamada por indígenas


Así lo denuncio la dirigente originaria Mónica Romero a la Agencia de Noticia Copenoa. La tala indiscriminada e ilegal fue realizada en la zona de la Loma, lugar habitado ancestralmente por los guaraníes del que fueron desalojados violentamente por la multinacional que hoy administra el Ingenio San Martín del Tabacal ubicado en el Departamento de Orán al norte de esta provincia.
El desmonte indiscriminado fue documentado por una comisión de la Comunidad Guaraní, que verificó el daño ambiental en la zona. Durante el 2007 El Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L, ya fue denunciado en la justicia de la provincia de Salta por desmontar en la Loma, con un fallo que ordenó a la multinacional se abstengan de realizar depredación, extracción de árboles o plantas, movimientos de tierra o profanación de tumbas sobre el predio de “LA LOMA”.

Incumplimiento a orden judicial

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Primera Nominación del Distrito Judicial Norte de Orán, Leonardo Aranibar había determinado hacer lugar a la medida cautelar de no innovar presentada por la Dr. Mara Graciela Puntano, representante legal de la Comunidad Indígena Ava Guaraní, de Estación Tabacal, Hipólito Yrigoyen de la provincia de Salta, que denunciaba la tala indiscriminada sobre tierras ancestrales por parte de la norteamericana Seaboard Corporation.

Fundamentos

En los fundamentos la comunidad expresaba: que “El Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L, esta extrayendo árboles y plantas de uso medicinal del territorio de la Loma, mediante maquinaria de gran porte como topadoras que abren caminos destruyendo lo que fueron sembrados de la Comunidad Guaraní y el cementerio donde se encuentran enterrados sus antepasados … provocando grave perjuicio ambiental, cultural y etnológico según el Convenio 169 de la O.I.T. sobre Pueblos Indígenas y Tribales ratificado por la República Argentina"
El dictamen del Juez El Juez Leonardo Aranibar resolvió: “Hacer lugar a la medida Cautelar de No Innovar, ordenando al Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. que se abstengan de realizar en dicho predio actos que impliquen depredación, extracción de árboles o plantas, movimientos de tierra o profanación de tumbas sobre el predio de “LA LOMA”, bajo apercibimiento de desobediencia judicial y remitirse a los antecedentes al Fiscal Penal”. Agrega parte del fallo del Juez Leonardo Aranibar.

Propiedad ancestral

La Comunidad Indígena a través de su representante legal, Dra. Mara Graciela Puntano manifestaron en la presentación legal ser titulares de la propiedad ancestral de las tierras de “La Loma”, donde el Ingenio se encontraba desmontando. Y que el mismo estaría profanando tumbas ancestrales de la comunidad Guaraní.
La Comunidad Indígena Ava Guaraní, de Estación Tabacal, hoy reside en Hipólito Yrigoyen luego de haber sido desalojada violentamente y fuera de derecho de “La Loma” por el Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal S.R.L. Los indígenas denunciaron ante el Juez Leonardo Aranibar que el Ingenio, administrado por la multinacional norteamericana Seaboard Corporation, que se dedica a los negocio de la Agroindustria y el Transporte Marítimo en el ámbito internacional desde 1918, estaba realizando actos de depredación como la extracción de árboles y la profanación de tumbas sobre el predio conocido como “La Loma”.

COPENOA

Luchando por la libertad: última posibilidad para los 6 campesinos paraguayos


Luego de ser entregados cobardemente por el gobierno K al poder Judicial paraguayo, los 6 compañeros del Partido Patria Libre y del Movimiento Agrario Popular empiezan la etapa más dura: el proceso judicial. Compañeros abogados argentinos y paraguayos estarán presentes en las audiencias, en donde se definirá el futuro de los luchadores. Piden acompañar con esfuerzo este último proceso..

Comunicado de prensa

Informamos que el día 8 de junio se llevará a cabo la audiencia preliminar relacionada con los seis patriotas paraguayos que fueron entregados por el Gobierno Argentino a la Justicia Stronista paraguaya, alterando así por primera vez en casi doscientos años la tradición histórica Argentina de asilo y solidaridad con los perseguidos políticos de cualquier lugar del mundo.
Como todos saben se trata de seis dirigentes campesinos del Partido Patria Libre y del Movimiento Agrario Popular que ingresaron legalmente a la Argentina sin orden de captura o causa pendiente en su contra y solicitaron refugio ante las autoridades correspondientes acreditando la persecución política de que fueran objeto en Paraguay..-

La respuesta Argentina fue el encarcelamiento.

La durísima resistencia de los propios compañeros presos, el gran apoyo de los mas amplios y diferentes sectores populares y nacionales y la lucha jurídica del equipo de abogados de FIDELA evitaron la extradicion por mas de dos años, la que finalmente se concretó con la complicidad de las autoridades argentinas y paraguayas y las presiones del imperialismo Yanki.
Ahora se inicia en Paraguay la parte sustantiva del proceso y es necesario redoblar los esfuerzos para lograr la libertad de los compañeros.-
Nuestra GREMIAL DE ABOGADOS de la Argentina estará presente en la audiencia solidarizandonos con los compañeros campesinos y con la inclaudicable Defensa que ejercen los colegas paraguayos.
Acompañaremos las luchas de las diferentes organizaciones campesinas que acamparán frente a los Tribunales paraguayos durante el tiempo que tramite la audiencia.-
Sabemos lo dificultoso que es movilizarse hasta Paraguay en los tiempos que corren, pero aún así instamos a compañeros, referentes de distintas agrupaciones, personalidades y a las propias organizaciones que tanto han hecho en la Argentina por la libertad de estos compañeros a que hagan el último esfuerzo para redoblar la presión internacional.-
Vale la pena intentarlo

Gremial Solidaria de Abogadas y Abogados Populares
Buenos Aires, República Argentina
Mayo 2009

jueves, 28 de mayo de 2009

MISIONES: UNA EMPRESA LAS DONÓ A LA UNLP


Guaraníes exigen que la Universidad de La Plata les devuelva sus tierras ancestrales

Los caciques de las comunidades Mbya Guaraní del Valle de Kuña-Pirú, de Misiones, viajaron a La Plata, para volver a reclamar a la Universidad (UNLP)la devolución del título de propiedad de las tierras que habitan. Los convocó la presencia de Evo Morales Ayma, símbolo de la resistencia de los pueblos indígenas. Pero nuevamente las autoridades académicas hicieron oídos sordos al reclamo y los Mbya volvieron a Misiones con las manos vacías.
Alrededor de 600 familias de las comunidades Mbya Guaraní que habitan el valle de Kuña-Pirú, en el Municipio de Aristóbulo del Valle, provincia de Misiones, viven de la caza, la pesca y la recolección de frutos y hierbas medicinales; pero en la última década, se vieron obligados a dedicar gran parte de su tiempo a una nueva actividad: enfrentar a la Universidad Nacional de La Plata en un conflicto por la propiedad de las tierras en las que viven y entierran a sus muertos, desde hace más de un siglo y medio.
El caso tomó visibilidad el último 27 de abril, en La Plata, cuando la UNLP hizo entrega del título de Doctor Honoris Causa al presidente de la República de Bolivia Evo Morales Ayma. Durante la ceremonia, mientras el rector Gustavo Aspiazu blandía el supuesto compromiso de la institución con las luchas latinoamericanas, lo interrumpió un grito desde el público: “¡Devolvé las tierras a los Mbya Guaraní!”. Entre quienes asistieron al evento, se encontraban los caciques y otros integrantes de las comunidades de Yvy Pita, de Ka´aguy Poty y de Kapi´i Poty que, desde hace más de 13 años, vienen reclamando la restitución de sus tierras.
“Nuestro viaje es muy lejos, sufrimos acá en las ciudades —dice Salustiano González, cacique de una de las comunidades—. No es por nuestro gusto sino por nuestro reclamo. Dejamos nuestra familia sufriendo, venimos acá y queremos llevar soluciones y resultados, pero nunca salimos con resultados”. Los Mbya Guaraní solicitan la devolución de las más de 6000 hectáreas de las que se apropió la Universidad, y el otorgamiento del título de propiedad exclusiva. Pero la UNLP tiene otros planes. Desde que en 1992, y a pesar de que eran tierras habitadas, la empresa papelera Celulosa Argentina S.A. le donó estas tierras a cambio de la obtención de exenciones impositivas, la Universidad planificó la administración del predio como si los Mbya Guaraní no estuvieran allí. Ya en 1996 las comunidades comenzaron su reclamo, pero no sirvió de mucho: dos años después, la cas de estudios ya había donado 45 hectáreas al Municipio de Aristóbulo del Valle destinadas a la construcción de un balneario.
Uno de los argumentos de la UNLP es que, dada la preocupante situación socio-económica de las comunidades (un estudio indica que más de 80 por ciento de los Mbya Guaraní sufre de desnutrición), el territorio quedaría expuesto al negocio de la tala de árboles, porque quienes lo habitan se verían “tentados” de vender sus tierras para resolver sus problemas de subsistencia. Justifican así la creación de una “reserva natural” y la implementación de un sistema de guardaparques que supuestamente generaría empleos para los Mbya. “Nosotros originarios sabemos cómo usar y para qué necesitamos el monte”, retruca Salustiano González. Hay una dosis notable de condescendencia en el discurso de las autoridades de la Universidad: se trataría de que la academia conserve el control de las tierras para poder enseñarle a sus habitantes originarios cómo administrarla mejor. Pero los Mbya Guaraní no necesitan profesores. “Nadie ha podido, hasta ahora, mostrar un plan conservacionista mejor” que el de los guaraníes, sostiene Vasco Baigorri, escritor y periodista misionero, responsable de prensa de las comunidades.
Otro de los motivos para justificar el despojo de las tierras a sus dueños originarios, está centrado en los proyectos de investigación que promueve la casa de estudios. Sin embargo, dentro de la misma Universidad se alzan las voces de oposición a la postura oficial. De acuerdo al artículo “Etnografía de la política universitaria”, un trabajo publicado en 2004 por cuatro antropólogas de la misma UNLP, varios de los alumnos de Agronomía y Antropología de que concurren al Valle de Kuña-Pirú, denuncian que “los guaraníes son tratados como animales, con prácticas invasivas que no tienen en cuenta su cultura”. De alguna manera, se ha querido presentar el conflicto como “los guaraníes vs la educación”, pero es una falsa dicotomía. Los Mbya Guaraní aclaran que no impedirían el acceso de los alumnos y docentes al predio. “Nosotros no queremos que los estudiantes dejen de venir a las tierras —sostiene Baigorri—, pueden seguir viniendo, pero nosotros queremos que se entienda que estamos reclamando el reconocimiento de la propiedad comunitaria y la actitud de la universidad es no devolver las tierras”.
La propuesta de la UNLP respecto del predio es mantener la mayor parte de la extensión en un sistema de “codominio” y manejo conjunto, una figura difusa en la que no queda claro de quién son las tierras y quién puede decidir sobre ellas. Hasta ahora, las autoridades universitarias proponen devolver entre 500 y 800 hectáreas (menos de un 15 por ciento del predio), y que la misma cantidad sea otorgada a la Universidad en propiedad exclusiva, mientras que el resto del predio sea de “uso compartido”. De plano la UNLP niega la posibilidad de que la comunidad crezca en el futuro, y a cambio de la entrega de sólo una porción del predio, como si se tratase de una negociación empresarial, la institución ofrece la implementación de planes sociales, de salud y de energía alternativa, y la capacitación de los guaraníes en técnicas de desarrollo sustentable.
“Jurídicamente eso no existe. O estamos hablando de una propiedad comunitaria a nombre de los Mbya Guaraní, o las tierras las tiene la Universidad”, argumenta Baigorri. Por otra parte, si la UNLP pretende mantener la propiedad de las tierras y otorgar un “permiso de uso” a las comunidades Mbya Guaraní, nada garantiza que, así como esta gestión entrega ese permiso, la gestión siguiente lo elimine. “Sin título no podemos tener seguro”, afirma el cacique Salustiano González. Y agrega: “Queremos tener seguridad para nosotros, para nuestra familia, para nuestra comunidad. Nosotros reclamamos por el título, porque muchos ciudadanos nos quieren reconocer solamente por palabras nomás”.
La escalada de desacuerdos y la seguidilla de reuniones sin resultados, llevaron a las comunidades a iniciar en octubre de 2007 una demanda ante el Juzgado Federal de Posadas, para que se realice un Juicio de Reconocimiento de la Propiedad del Territorio Indígena. Los Mbya Guaraní tienen a la Constitución de su lado: después de la reforma de 1994, el artículo 75 contempla el reconocimiento de “la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que [los pueblos indígenas argentinos] tradicionalmente ocupan”. En el marco de esta causa, el pasado 10 de marzo el juzgado convocó a una audiencia de conciliación a las partes, pero la Universidad no se presentó. Según Aspiazu, no está en manos de la UNLP el decidir sobre la cuestión: el rector insiste en la existencia de un supuesto expediente iniciado ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. “No hay ningún expediente para la negociación del conflicto”, responde Vasco Baigorri, y aclara que el INAI sólo fue convocado por las comunidades para que participara como veedor durante algunos encuentros que mantuvieron con las autoridades académicas.
La otra herramienta que podría utilizarse es la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria por parte de la Universidad, para que se discuta abiertamente la cuestión. Baigorri sostiene que, después de lo ocurrido en la ceremonia con Evo Morales en abril, “es la primera vez que Aspiazu hace un reconocimiento pleno del conflicto, incluso dijo que si fuera por él devolvería las tierras”. A criterio de Baigorri, el rector “de alguna manera públicamente quedó comprometido” para llamar a asamblea. No obstante, el discurso de Aspiazu después de bajar del escenario fue otro: al ser consultado sobre la posibilidad de ese tipo de convocatoria abierta, la descartó de plano y dijo que obstruiría la posibilidad de una devolución de las hectáreas en disputa. Y acto seguido señaló: “Si hacemos una asamblea la venta de las tierras… eh… la cesión de las tierras, no se va a hacer”. El rector de la UNLP argumenta que “hay mucha gente de la Universidad que no quiere desprenderse de esas tierras”.
Como suele suceder, la elección de las palabras transparenta la cuestión de fondo: las autoridades de la Universidad hablan de ceder hectáreas a las comunidades. Los Mbya Guaraní, en cambio, reclaman la devolución de las tierras que, tras cinco siglos de opresión, todavía tienen que seguir defendiendo.

Prensa de Frente

Masivo paro nacional convocado por la CTA


Trabajadores estatales, docentes, de la salud, judiciales, aeronáuticos, de subtes y desocupados, entre otros, protagonizaron el paro nacional con cortes y movilizaciones convocado por la central alternativa. Fue el primer paro nacional desde mayo de 2002, aglutinó expresiones diversas y arroja diferentes proyecciones a futuro.
La modalidad más contundente durante la jornada fue el bloqueo de todos los accesos desde la provincia hacia la ciudad de Buenos Aires, acción que hace unos años estaba reservada a los movimientos de desocupados. En numerosas provincias, y sus ciudades más habitadas, bajo la consigna “La crisis no la vamos a pagar los trabajadores” dos recalmos históricos de la CTA encabezaron las demandas: asignación universal por hijo y personería gremial para la central, ejes a los que se sumaron diversas reivindicaciones regionales o sectoriales. Entrada la mañana, el secretario general de la central, Hugo Yasky encabezó una movilización desde el Congreso hacia la Casa de la provincia de Buenos Aires.
A la convocatoria, que tuvo como antecedente directo la Jornada Nacional de Lucha convocada por la central el 22 de abril, se sumaron agregando contundencia los trabajadores de Subte, quienes vienen impulsando una nueva asociación gremial por fuera de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y por la cual también reclaman personería al gobierno nacional. Además, y a diferencia de la convocatoria de abril, esta vez los docentes de CTERA, alineados detrás de Yasky, sector de la central que muestra mayor sintonía con las políticas oficiales, tuvieron activa participación en varias provincias. En algunas de ellas, la convocatoria la impulsaron condiucciones opositoras a la celeste, como en Santa Cruz y Entre Ríos. Localmente participaron numerosos movimientos sociales y agrupaciones políticas y gremiales.
A nivel político, la central se encuentra atravesada por al menos dos proyectos que no confrontan pero que expresan sus matices: a un lado, el que promueve Yasky, más abocado a los reclamos de personería gremial y los reclamos sectoriales, que apoya la candidatura de Martín Sabbatella para las próximas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Su antecesor, Víctor De Gennaro, más cercano a la propuesta de Pino Solanas y Claudio Lozano en Capital, pero que impulsa un movimiento político social y cultural del que Constituyente es su máxima expresión. Avanzar definitivamente hacia una herramienta de tipo política, que aspire a convertirse en expresión cabal del campo popular o sumar apoyo desde lo corporativo a propuestas políticas cercanas, tal como ocurrió con la experiencia fallida de la Alianza y se retoma ahora con propuestas de centro izquierda, es uno de los debates entre quienes sostienen que la central se encuentra ya en una etapa de ofensiva política y quienes prefieren mantener la cautela.
La presencia a la interna de la central de organizaciones como la Tupac Amaru -que se presta para ser fuerza de choque del kirchnerismo en Jujuy - la cercanía de Eduardo Buzzi y sectores de Federación Agraria, sumadas a las posturas definitivamente oficialistas de algunos de sus dirigentes más importantes, se convierten en puntos oscuros en su andar. La constatación de que la convocatoria propia es contundente, a pesar de la escasa convocatoria del sector privado mayormente alineado con la CGT, abre desafíos que no parece posible resolver de no profundizar los debates y su relación directa con algunas prácticas y posturas.

Prensa de Frente

El susto “chavista”

Como pocas veces, la burguesía argentina de los grandes grupos cerró filas detrás de una de sus naves insignia en una guerra imaginaria contra un nuevo bolchevismo latinoamericano. En menos de 24 horas, entre el jueves 21 de mayo cuando ocurrió el hecho y la mañana del sábado 23, la prensa comercial argentina se llenó de titulares armagedónicos que anunciaban cataclismos revolucionarios en un país del Caribe.
Quince entidades empresarias saltaron y formaron una muralla que parecía inexpugnable. Las dos más grandes asociaciones del mundo industrial, tres del sector exportador y dos que agrupan a los bancos, además de tres empresas del servicio eléctrico y seis cámaras binacionales. Todo porque el gobierno de Chávez decidió ejercer el derecho soberano a comprar a precio internacional tres empresas que producen briquetas y tubos sin costura, con el objetivo de acoplarlas a un plan de desarrollo económico integral endógeno.
Lo que debió ser una operación comercial tan común en el mundo de hoy como trasladar fondos de una cuenta a otra en el planeta Tierra, se convirtió en el mayor susto chavista de los capitalistas argentinos. Más sorprendió la asonada mediática, lo más parecido a las antiguas fanfarrias en las guerras de posiciones.
Esta reacción cerradamente de clase y corporativa tiene su explicación en los hechos desconocidos que condujeron a las nacionalizaciones. Las tres empresas argentinas, como las otras de otros capitales del mundo (Japón, Australia, etc.), traían a cuestas un enfrentamiento insostenible de más de dos años. Pero no con el gobierno venezolano, sino con los trabajadores y sindicatos clasistas de Ciudad Guayana, donde se encuentra el mayor emporio minero-sidero-metalúrgico del país.
En Matessi, donde la inversión madre era del 90 por ciento, la empresa dejó de pagar salarios el 11 de octubre de 2008, casi ocho meses antes del susto. Sus 400 obreros resistieron tanto como pudieron en el terreno sindical y legal. La empresa había dejado de entregar briquetas de hierro a Sidor, la siderúrgica mayor, desde hacía cinco meses y tres días (hasta el 21 de mayo), violando una obligación contraída con el Estado.
¿La razón? Tan vieja como el comercio: presionar. Presionar en dos terrenos: un mayor precio por la venta de Sidor, nacionalizada hace un año, y por Matessi y las otras. Se la veían venir.
En Tavsa, la empresa dejó de cumplir 37 cláusulas (casi la mitad) del convenio laboral en los días finales de diciembre de 2007. Desde el 26 de enero de 2008 el contrato laboral fue dejado en suspenso y, como se sabe, sin él los trabajadores quedan desnudos de derechos. Este desconocimiento del contrato condujo a la negación total de la directiva sindical y a una picardía mayor: vendía los tubos sin costura en el mercado internacional, usando materia prima, trabajo semiesclavo y energía gratis venezolanos. El informe confeccionado por los trabajadores y técnicos de Sidor, tomado para el expediente jurídico, determinó que la madre argentina de estas firmas no pagó electricidad estatal tres años y once meses exactamente, desde 1997.
En ambas empresas, y en las otras, la metodología aplicada para rebajar gastos y costos fijos era tercerizar, algo que en la Argentina suelen definir con una aplicación verbal de horrible etnicismo: “negrear”.
Estos métodos irracionales de explotación no impidieron un resultado industrial más irracional en términos productivos. Mientras en Corea del Sur y Japón se requiere una tonelada de producción de acero por cada 10-15 empleos, en Venezuela estas empresas invirtieron la ecuación: explotan casi 12 toneladas para generar entre uno y dos empleos.
Estas inversiones, como las de otros orígenes nacionales establecidas en el país caribeño desde el plan de privatización de 1995-1996, olvidaron un pequeño detalle cuando facturaban. Las reglas neoliberales de vida social, sindical, económica y política comenzaron a caducar oficialmente en 1999, aunque su derrota comenzó diez años antes con el Caracazo.
Un resultado de ese aprendizaje acelerado fue un intenso taller de 48 horas realizado por los trabajadores, técnicos e ingenieros de las plantas de Guayana, el 18 y 19 de mayo.
De ese taller, acordado con el presidente Hugo Chávez un día antes de viajar a firmar acuerdos en la Argentina, salió el programa de reconversión y reorganización de las plantas al servicio de un plan nacional de desarrollo endógeno; las nacionalizaciones, la nueva gestión bajo control obrero y el 20 por ciento de salario reducido a los altos gerentes y aumentado a los trabajadores en el mismo acto. Además de la activación de la Universidad de los Trabajadores, prohibida por Techint en Sidor en 2007, aunque implementada en Campana en 2009, bajo criterios neoliberales, claro.
Pasado el susto y vuelta la cordura empresaria, ellos sólo esperan lo que más les gusta: la billetera de Chávez.

Modesto Emilio Guerrero *

* Escritor y periodista venezolano, autor de Quién inventó a Chávez

Acto en Buenos Aires con candidatos de Asamblea Popular de Uruguay.


URUGUAYOS

ELECCIONES 2009

INTERNAS 28 de JUNIO

NACIONALES 25 de OCTUBRE

POR UNA IZQUIERDA EN LUCHA
A FAVOR DE LOS VERDADEROS CAMBIOS

SABADO 30 de MAYO

ACTO en Buenos Aires
CON
LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE Y VICE
POR ASAMBLEA POPULAR
RAUL RODRIGUEZ Y
DELIA VILLALBA
e
INTEGRANTES DEL COORDINADOR
(26 de Marzo, PCR, MoDeJu, P.Humanista, Mov.Avanzar)
y
REFUNDACIÓN COMUNISTA

Canto Popular:

YAMANDU PALACIOS
Y JORGE GUICHON

CASA DE LA AMISTAD ARGENTINO-CUBANA

ALSINA 1744, Capital Federal

HORA 20:00

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

miércoles, 27 de mayo de 2009

Entrevista a Carmelo Suárez, secretario general del PCPE y cabeza de lista a las elecciones europeas


Carmelo: "El PCPE no está hoy en la lógica de la derrota, sino en la lógica del combate y de la ofensiva"

El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 7 de junio bajo la consigna “Rompe las cadenas. Contra el la Europa del Capital y la Guerra”. Su candidatura está encabezada por su Secretario General Carmelo Suárez, a quien Rebelión tuvo la oportunidad de entrevistar.
El Partido Comunista de los Pueblos de España se define como revolucionario y pretende “organizar al movimiento progresista y revolucionario de los Pueblos de España en un frente político y social de izquierdas que impulse un proceso de acumulación de fuerzas en la lucha por la democracia directa, el socialismo y el comunismo”. Ante tal declaración de principios ¿por qué no ha sido posible alcanzar acuerdos con otras candidaturas que defienden similares objetivos? ¿Tuvisteis contactos con estos otros grupos para valorar una candidatura conjunta?
Tratar el tema de la creación del Frente de Izquierdas, o de una manera más amplia la cuestión de la unidad de la izquierda, en clave electoral no es la mejor forma de abordar la cuestión. Aunque si se dieran condiciones para ello tampoco habría que dejar pasar la oportunidad, las cosas no siempre ocurren como uno querría.
La unidad de la izquierda esencialmente se construye sobre la base de la práctica de la unidad en la lucha política diaria. Cuando las cosas caminan por esos derroteros es cuando se fraguan unidades fuertes, y ese es nuestro objetivo.
El trabajo del PCPE se orienta hacia el objetivo de la unidad a diferentes niveles, unidad comunista, unidad de la izquierda y unidad de la clase. Ello se expresa en diferentes ámbitos de la acción política. Es un proyecto de trabajo continuo y en cada uno de los niveles intervienen diferentes sujetos. Nuestro partido se fundó como la unidad de cinco grupos comunistas y luego hemos ido avanzando por ese camino, en unos casos con unidades de organizaciones (en el 2000 el Congreso de Unidad con el PCOE) y en otras ocasiones grupos de comunistas han venido al partido de manera colectiva. Avanzamos y vamos a seguir trabajando con esa misma voluntad en las condiciones concretas que se vayan dando.
Ante esta convocatoria electoral se han producido dinámicas interesantes en el ámbito de la izquierda. Pero han sido dinámicas diferentes.
En un caso se trata de un grupo que, después de muchos años de participar ahí se sale de Izquierda Unida. Y se sale ya con un proyecto, el de ir en una candidatura propia a las Elecciones Europeas. Es un proceso que quiere sintonizar con la reconversión del trostkismo que se ha dado en Francia, un proceso complejo que aquí se analiza muy superficialmente. Por lo que he visto en su programa no plantean la salida de la UE, sino “un cambio de rumbo”. No parece muy distinto de la propuesta de IU de añadir la “pata social” al proyecto imperialista de la UE. Parece ésta una iniciativa que va en la búsqueda de un espacio político más amplio sobre la base de la renuncia a una posición más confrontada. Si tuviéramos la ocasión de debatir sobre esto con ellos lo haríamos, pero no ha habido hasta el momento ningún puente tendido que lo permita.
En el caso de II tuvimos un contacto de muy última hora, cuando además ya todo lo tenían decidido quienes estaban en el proceso. En la primera reunión ya se nos dio la fecha de presentación en rueda de prensa de la iniciativa, con cabeza de lista incluido. Aún así dijimos que si se trataba de un proyecto no meramente electoralista nuestro interés estaba claro. Preguntamos por los elementos que vertebrarían la continuidad política del proceso después de las elecciones y la verdad es que las cosas se movían en unos niveles muy ambiguos, tampoco se sabía qué fuerzas estaban. Para el PCPE no era posible participar en un acuerdo que ya estaba muy cocinado y del que no se conocían sus sujetos; nuestro proceso de toma de decisiones no se resuelve en una reunión de un grupo de camaradas, esto se decide a nivel del partido con sus mecanismos de participación. Eso no fue posible en los plazos que se nos plantearon.
Dejamos constancia de nuestro interés si el proceso remontaba el 7 de junio y creo que las cosas quedaron en términos muy claros y leales. La posibilidad de colaboración está abierta para el próximo futuro, pero será necesario abordar algunos temas como la cuestión del estado y también el carácter imperialista de la UE. Quizás algún grupo de los que están ahí no tiene un proyecto de alianzas con la izquierda del estado y otros centran su aspiración en ser una estrella más de la Unión Europea, y eso será una dificultad. En todo caso, si se tiene voluntad política, seremos optimistas y estaremos intentándolo. Hay que decir a este respecto que esa propuesta de unidad la hicimos desde el PCPE hace exactamente cinco años, y entonces esas mismas fuerzas o no contestaron o simplemente dijeron que no.
¿Qué particularidades presenta vuestro programa de cara a la convocatoria europea con respecto al de las otras fuerzas de izquierda?
Esencialmente la caracterización que hacemos de la UE como un proyecto del imperialismo y, como tal, no reformable. Por tanto nuestra posición es de salida de la UE y la construcción de otro proyecto regional distinto que coloca el socialismo como elemento de referencia.
No conocemos en las otras fuerzas políticas de izquierdas una posición así de clara. Nos gustaría debatir esa posición de una manera colectiva, pero hasta el momento no se ha dado la ocasión.
No deja de ser contradictorio que por parte de otras propuestas de izquierdas se reclame la intervención de la UE para resolver en clave “democrática” cuestiones internas del estado.
El PCPE cuenta con una implantación que cubre la totalidad del territorio estatal, 2009 es además el año de vuestro 25 aniversario, y sin embargo el mensaje del PCPE parece tener dificultades para sintonizar con amplias capas de la población ¿a qué pensáis que puede ser debido?
Como partido estamos dando avances importantes, con nuestras dificultades ya tenemos una presencia generalizada en el estado, en algunos lugares con más fuerza y en otros con menos. Lo que nosotros estamos construyendo en un partido para la revolución, un partido que no cabe en este sistema, y ello requiere de una concepción militante muy particular, bolchevique en nuestra terminología. Ese partido lo construimos combatiendo las viejas concepciones que difundió el reformismo en la cultura comunista de este país, hay que explicar muchas cosas a la nueva militancia, y a la veterana, hay que explicar los métodos, cuál es el compromiso, cómo es la lucha de masas, cómo es la mediación directa con la clase… Estamos tratando de superar décadas de lastre, de malformaciones y de eurocomunismo. No es fácil.
Pero las cosas avanzan. Otra cosa distinta es la cuestión del voto que ya comento luego. Ahora el partido es más un partido de lucha en la calle, un partido con menos reuniones internas y con más participación en la lucha obrera y popular. Nuestra organización no va a sacarse una foto al Naval Gijón, nuestro partido lucha con el Naval Gijón desde hace tiempo y está ahí participando en esa lucha de una manera continuada, por poner un ejemplo.
La participación en el movimiento republicano impulsando organizaciones activas, el trabajo de solidaridad antiimperialista en decenas de organizaciones, la lucha obrera y sindical, las movilizaciones contra la crisis. En esta situación de dificultades del bloque dominante el partido empieza a sentirse muy bien organizando la respuesta de la clase en defensa de sus intereses. Son muchas decenas de actos, concentraciones, acampadas, actos de propaganda, manifestaciones en las que está el partido. Ahí estamos creciendo y superando dificultades. Ahora necesitaríamos muchos más cuadros para atender todo lo que queremos y los vamos a ir incorporando en la lucha, está llegando una nueva generación de comunistas que va a ser decisiva en el futuro de la lucha revolucionaria de este país.
El salto a una expresión de masas de mayor dimensión se va a producir de una manera natural con el acumulado que estamos realizando. Yo, que tuve la oportunidad de conocer las grandes movilizaciones de los setenta, donde convocábamos a miles de personas, estoy seguro de que estamos preparando las condiciones para que vuelvan con mayor fuerza y con mayor madurez. Ya el enemigo de clase no va a dormir tan tranquilo.
Desde la izquierda siempre se relativiza la participación en las instituciones frente a la militancia de base ¿Cuál creéis qué debe ser la tarea de un partido de izquierdas en las actuales instituciones? ¿Qué trabajo hace el PCPE en los barrios, en las fábricas, con asociaciones...?
Creo que Fernando Sagaseta fue un ejemplo de por dónde tienen que ir las cosas en las instituciones. Utilizarlas como altavoz y como elemento para promover la movilización popular, romper con toda la cortesía versallesca que impone la política burguesa. Pero hay que preparar al partido y a sus cuadros para que sepan estar ahí, para que no se contaminen. Hoy la dirección central del PCPE es una dirección de cuadros que militamos en los movimientos de masas, que ejercemos dirección política en las luchas obreras y populares. Con esa preparación es como se puede llegar a las instituciones, para continuar el mismo trabajo utilizando esa palanca. Los cargos en las instituciones tienen que ser del partido, sus sueldos y sus facilidades directamente gestionados por el partido, de lo contrario el sistema termina contaminando y cambiando la conciencia de quienes llegan ahí.
Nuestro trabajo en la lucha de masas va avanzando como decía antes, pero no estamos satisfechos, esto es sólo el principio. Ahora nos empeñamos en que nuestros cuadros hagan prácticas, que participen en organizaciones populares y aprendan a liderar los movimientos, a explicar la política y a convencer. Hay una izquierda que se reclama mucho pero que no está donde hay que estar. Cada comunista tiene que ser un agitador/a social, pero también como comunista tiene que ser comunista científico/a con capacidad para elevar el nivel de conciencia del pueblo y ampliar la base social con conciencia revolucionaria.
Una de las candidaturas afines, la de Iniciativa Internacionalista, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, ha sido ilegalizada por el Tribunal Supremo y rehabilitada por el Constitucional. ¿Qué se puede hacer frente a una criminalización que amenaza virtualmente con ilegalizar por contagio o contaminación al conjunto de la izquierda anticapitalista?
Cuando parecía que la ilegalización era segura se nos decía que no era coherente mantener nuestra candidatura en ese escenario. Y ahora que se quitaron esas trabas, las mismas personas dicen que ha triunfado el estado de derecho y que ya no hay cuestionamiento a estar en las elecciones, los primeros precisamente los que fueron objeto de persecución.
Para nosotros no hay un salto cualitativo en el antes y en el después. Se trata de elecciones convocadas en la situación de control absoluto del proceso por parte del bloque dominante, ellos deciden la forma de concurrir, los espacios electorales, los tiempos, los horarios, etc. Son elecciones en situación de la dictadura del capital, éstas, la Elecciones Generales y las Elecciones Locales. Y esos procesos tienen como objetivo la revalidación del sistema de dominación vigente, y todo se organiza para garantizar que el resultado termina revalidando la hegemonía del bloque burgués de poder. Estas elecciones no son democráticas porque se haya terminado autorizando la presencia de II, y quienes hacen esa lectura lo hacen desde un pensamiento subsidiario de la actual hegemonía, vienen a revalidar al bloque burgués dominante.
Alguna gente demuestra tener poca capacidad crítica con la democracia burguesa. Vienen a aceptar los procesos electorales como procesos legítimos cuando estos se dan sobre normas comúnmente aceptadas, y no hay elecciones en la democracia burguesa que sean elecciones en condiciones de igualdad y de libertad. Acudimos a las elecciones en este país desde nuestra fundación, pero nunca hemos legitimado esos procesos como procesos democráticos y libres. Siempre son procesos tutelados a favor del bloque de poder dominante, lo sabemos y luchamos en esas condiciones que son las de la dictadura del capital.
El PCPE, siempre que se ha presentado a las elecciones, ha sabido perfectamente a qué tipo de proceso nos enfrentábamos, y sabemos, siempre, cuáles son las reglas del juego y que el camino hacia el socialismo no se puede plantear en clave electoral. Las elecciones son una batalla política más, pero como todas las batallas que se dan en este país se dan en el contexto de la hegemonía actual del sistema monárquico-burgués.
¿Quiénes hoy expresan su entusiasmo ante las elecciones no están avalando el proceso?
Creo que es necesario mantener una posición ideológica independiente y confrontada con la actual hegemonía o el electoralismo le jugará una mala pasada a alguna gente.
La izquierda europea se encuentra en un continente subjetivamente vencido –en abierta decadencia política- en el que la tendencia política es hacia propuestas cada vez más populistas o neofascistas. ¿Cómo se puede luchar contra ella?
Creo que es una opinión que arraiga en una visión muy desde el escenario de la derrota de las experiencias del este. Pero no todo está quieto, las cosas se mueven y hay una realidad cambiante.
Precisamente ese proceso de facistización está ayudando a clarificar las posiciones, a que el pueblo entienda que la burguesía no es una clase inocente. Cada día se entienden más sus crímenes, su responsabilidad directa en las grandes tragedias de la humanidad. Hay una fuerte lucha ideológica, se utiliza a las ONGs y a otras formaciones movimentistas para tratar de amortiguar la emergencia de posiciones revolucionarias. Es necesario combatir eso con rigor y firmeza. Pero hay una parte del pueblo que empieza a comprender que Zapatero es hoy el golpista de Haití, el carnicero de Afganistán o el torturador del Sáhara. La política pone a cada cual en su sitio de una manera más clara según el capital se exaspera para tratar de mantener el proceso de acumulación del capital.
Sin una clara posición revolucionaria la izquierda está perdida, es engullida por el sistema y su trabajo es absolutamente estéril. Se pierden muchas energías en esto, el sistema lo sabe y crea mil estrategias de entretenimiento.
La lucha va a ser muy dura, seguramente más dura que la lucha contra el fascismo en la mitad del XX. Hace falta gente dispuesta a dar esa batalla en esas condiciones tan terribles, y esa gente sólo la vamos a encontrar en un partido comunista que tenga una base científica y que aprenda del acumulado histórico de las luchas revolucionarias. Guantánamo, el secuestro de activistas, los asesinatos selectivos, la tortura más sofisticada, el espionaje universal, todo ello son expresiones del grado de desesperación del bloque oligárquico ante su incapacidad para mantener el ciclo de reproducción ampliada del capital. Objetivamente ya existe la base material para la construcción de la sociedad socialista, el obstáculo es el capitalismo y la lucha ya está definida, la práctica nos pondrá a cada cual en su sitio.
Europa no podrá evitar su deriva hacia el estado autoritario y policial, un régimen de dictadura explícita, inicialmente con consenso social y luego con una respuesta social y política creciente. Cuando la izquierda de este país no es capaz de protestar por las acciones militares de las fuerzas mercenarias españolas en el Índico es cuando está perdida, por eso la confrontación con la estrategia política con el bloque de poder en todos los campos es el punto de partida para cualquier propuesta y también para cualquier análisis. En ese escenario las organizaciones revolucionarias vamos a salir adelante con enorme fuerza, y el PCPE de una manera especial.
Hace unos días vuestra organización suscribió una declaración conjunta con 20 Partidos Comunistas y Obreros europeos sobre el carácter de la UE y el carácter de la lucha que deberían llevar a cabo los pueblos de Europa. ¿Qué importancia puede llegar a tener esta iniciativa?
Eso que aparece en la víspera electoral es la expresión de un largo trabajo de años. Han sido muchos los encuentros internacionales celebrados en los que se ha tenido una gran capacidad de debate y acercamiento de posiciones. Al principio no era raro acabar un encuentro prácticamente diciendo tan sólo que nos habíamos visto y nada más. Pero con ese trabajo se fueron resolviendo algunas cuestiones y se establecieron acuerdos cada vez de mayor calado.
Como parte de ese trabajo internacional se situaba siempre la necesidad de un ámbito europeo de relación entre las organizaciones comunistas. Este documento es la expresión de que esa realidad avanza, y precisamente en un tema que hace años no hubiera sido tan fácil. Es, por tanto, un documento histórico, un documento que puede marcar un antes y un después. Creo que será así.
Supongo que en los próximos meses daremos a conocer otras iniciativas tanto en el ámbito europeo como en el internacional. No todos los pasos serán tan espectaculares, otras veces son pequeños pasos necesarios para avances posteriores. Pero lo importante es que creo hay base suficiente para que esto continúe después y que una coordinación comunista internacional vaya cobrando fuerza.
A su vez esto supone un deslinde con las distintas posiciones del reformismo que ayudan al sostenimiento de la dominación imperialista. Eso también tiene una gran importancia.
Aunque no parece que la ciudadanía tenga muchas dudas en achacar la crisis actual al modelo neoliberal y los comportamientos y falta de control del sistema financiero, la izquierda no está consiguiendo canalizar ese descontento. El aumento del malestar político no se traduce en un aumento de su fuerza, organización o capacidad de intervención. ¿Por qué creéis que ocurre esto? ¿Qué responsabilidad tiene la propia izquierda?
Nosotros estamos analizando desde el principio de la crisis cuál es la subjetividad de la clase obrera y los sectores populares. Pulsando su estado de ánimo, su conciencia. Se está dando un pulso entre las fuerzas del bloque dominante burgués y las fuerzas populares por ganar la conciencia de la clase. Desde el gobierno y sus aliados (que es todo el arco parlamentario) se llama al pueblo a la paciencia y a la resignación hasta que esto pase, para volver –les dicen- después otra vez a la economía-casino.
Nuestro trabajo es el de explicar que la crisis no es del neoliberalismo ni de la financiarización, que la crisis es sistémica y de largo ciclo. Y que el capital sólo la remontará sobre la base de la esclavización de la clase y el expolio militar del planeta, si la clase obrera no lucha. Y la clase hoy escucha la voz de los comunistas, comprende nuestro análisis y lo comparte. Pero todavía no se da la situación en que la clase decida pasar a la acción. Toda la superestructura de dominación está trabajando para evitar ese paso.
El PCPE no está hoy en la lógica de la derrota, sino en la lógica del combate y de la ofensiva.
¿Cuánto tardará en iniciarse el proceso de movilización? Eso no lo podemos precisar con fecha, pero el proceso está empezando y la situación de los próximos meses acelerará más esa situación.
El PCPE todas las semanas hace decenas de actividades con sectores de trabajadores y del movimiento popular que van encontrando respuestas cada vez más amplias. Queremos estar a la cabeza del proceso y tenemos confianza en conseguirlo. Sería importante que otras fuerzas de izquierdas salgan de su indolencia y se incorporen a esta dinámica de la lucha de clases.
¿Qué importancia tiene para el PCPE el resultado de las elecciones? ¿Qué resultado esperáis obtener?
Nuestro resultado debe ser mejor que en las convocatorias anteriores, hemos hecho mucho trabajo, las condiciones cambian y nuestra política se entiende mejor. Pero sabemos que el voto comunista, que es un voto muy consciente, cuesta trabajo irlo ganando.
Cuantos más votos tenga el PCPE más fuerza tendrá la clase obrera para organizar la defensa de sus intereses. Para la militancia también es un aliciente un buen resultado electoral. Pero siempre preparamos a la organización para que tenga la disposición de aceptar un resultado electoral que nos parezca insuficiente.
El PCPE no va de elección en elección. El PCPE lucha todos los días y las elecciones son una batalla más.
¿Qué va a ocurrir después de las elecciones del 7 de junio? ¿Espera el PCPE algún tipo de cambio bien sea en Europa, bien en el Estado español?
No creo que veamos ningún cambio en este escenario. ¿Quizás un aumento del voto de la derecha histórica como expresión de la involución del sistema? Puede que se exprese algo de esto, pero como la abstención en general será alta no es fácil hacer un pronóstico en este sentido.
¿Podrías puntuar del 1 al 10 a los siguientes líderes políticos? Zapatero, Obama, Fidel, Chavez, Felipe González, Julio Anguita, Gorbachov, Evo Morales, Correa.
No me gusta a mí el tema de los personalismos. Siempre las personas son expresión de procesos, del lado de la barricada en que se encuentra cada cual.
Fidel, junto con Evo, Chávez y Correa están empujando en la dirección del futuro de los pueblos. Fidel con la ventaja de que tiene un currículum incuestionable.
Zapatero, Obama, Felipe González y Gorbachov están del lado del crimen, de la explotación y del expolio. Ninguno de ellos me merece ninguna consideración, sino mi más absoluto desprecio.
En cuanto a Anguita te diré que fue el que nos expulsó de Izquierda Unida, cuando éramos fuerza fundadora, y que lo hizo con las peores formas con que se pueda actuar en la política...

Rebelión

ELECCIONES Y "GRAN CUÑADO"


¿Y SI EMPEZAMOS POR PROPONER ALGO NOSOTROS MISMOS?

Si algo hay que caracteriza a los candidatos de los partidos políticos mayoritarios en las próximas elecciones, es su pasmosa y absoluta falta de ideas. O lo que viene siendo lo mismo, la total reserva de ideas. Y cuando digo ideas, digo rumbos, programas de acción, plan de trabajo; el atisbo de alguna meta constructiva en el discurso.
La citada carencia de propuestas para el 28 de junio, llega al punto desesperante cuando puede advertirse mayor imaginación en los actores de Tinelli, que en los candidatos de la vida real. Se ha llegado al absurdo de que el chabacano resulta ser más coherente en su mensaje que quien debería asumirse como serio.
Los patéticos candidatos de la vida real se circunscriben a la avaricia de lo obsceno, la injuria, el denuesto, a la aparente denuncia; a la destrucción del adversario mediante zancadillas, mañas, tretas, golpes en la nuca y a la zona baja.
Pero se callan muy bien de decirnos qué piensan hacer para encarar los problemas que golpean a los argentinos. Cómo van a bajar la creciente desocupación laboral, la pobreza vil, la desnutrición; cómo la disminución de villas miseria, el saqueo empresarial, la contaminación del medio. Cómo van a controlar a la especulación financiera, la corrupción, el delito de guante blanco, las telecomunicaciones, al avance indiscriminado del agro-negocio. Qué van hacer contra el despojo al campesinado de subsistencia, contra el sostenido genocidio a pueblos originarios. Para cuando una reforma agraria, la regulación del latifundio, la propiedad colectiva en pueblos de asentamiento ancestral; un plan estratégico de producción y explotación de los recursos del suelo, del subsuelo, de hidrocarburos; de la producción industrial; de regularización del empleo laboral, de creación de fuentes de trabajo, de protección ante el desempleo especulativo.
Si vamos a recoger los restos de naufragio del sistema educativo, para armar otra vez algo a partir de ellos que permita mantenernos a flote. Si el sistema de salud va a seguir con el deterioro acostumbrado. Si la sequía del presupuesto estatal para estos dos rubros va a seguir haciéndose sentir. Si la declamada re-distribución de las riquezas (naturales y producidas) va seguir durmiendo el letargo que los injustos imponen a los justos.
Qué se va hacer con la enorme fuerza laboral de la gran cantidad de parados laborales que tenemos, si se la va a aprovechar productivamente. Si hay algún proyecto en este sentido, o las opciones serán sólo para las grandes empresas que cada vez excluyen mayor mano de obra. Si se va a seguir favoreciendo a la cada vez mayor concentración de la riqueza e imponiendo la pobreza.
PREGUNTO: sin ideas ni programas a la vista, ¿qué es lo que votará la gente en los próximos comicios?

fernando-chanquia-aguirre

27 DE MAYO: PARO NACIONAL de CTA

NOS MOVILIZAMOS a PUENTE DE LA NORIA

El 29 de mayo se cumplen 40 años del Cordobazo, máxima expresión de las luchas obrero-estudiantiles que en 1969 acorralaron a Onganía y su dictadura al servicio de los EEUU, y los grandes empresarios del campo y la industria.
Hoy como entonces necesitamos luchar con firmeza, volver a ganar las calles y los puentes, cada vez con más fuerza, siguiendo el camino de unidad y lucha iniciado el 22 de abril, haciendo de este PARO NACIONAL el primero de un plan de lucha en el que:
Frente a la decisión de los grupos empresarios, del gobierno y la oposición patronal, de hacernos pagar la crisis a los trabajadores y el pueblo, seguir subsidiando empresas y pagando la deuda externa…

Los trabajadores y el pueblo luchemos unidos por:

Que la crisis no la paguen los trabajadores

•PROHIBICIÓN de DESPIDOS y SUSPENSIONES en CUALQUIER LUGAR de TRABAJO
•POR UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR: PARITARIAS PARA TODOS YA, SIN TECHO Y AUMENTO NO MENOR A $500
•BASTA DE PRECARIZACION LABORAL, BASTA DE TRABAJO Y PAGOS EN NEGRO!!
•82% MOVIL PARA TODOS LOS JUBILADOS, DEVOLUCION DE LOS FONDOS DEL IPS
•PUESTOS DE TRABAJO PARA LOS DESOCUPADOS. UNIVERSALIZACIÓN Y AUMENTO DE PLANES SOCIALES A $550 ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
-- Por el derecho a la tierra y a la vivienda digna
•FABRICA QUE CIERRA O DESPIDA, FABRICA OCUPADA Y PUESTA A PRODUCIR POR LOS TRABAJADORES
•ABAJO LOS TARIFAZOS, SUPRIMIR EL IVA EN PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
•POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PÚBLICA, POR UN ESTADO AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES POPULARES
--- Libertad a los presos políticos,
•CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA, DE LOS JÓVENES Y NIÑOS Y DE LA PROTESTA SOCIAL
-Aparición con vida de LOPEZ y Luciano Arruga
-Cárcel común a los genocidas y a los responsables politicos y materiales del asesinato de Carlos Fuentealba
-No al pago de la deuda externa

¡LOS TRABAJADORES NO VAMOS A PAGAR LA CRISIS!
¡QUE LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS,
LOS BANQUEROS Y LOS TERRATENIENTES!

Primeras firmas: CONVOCAN: CTA Lomas de Zamora – ATE GBA Sur, Lomas de Zamora –
ATE Alte. Brown,Pte. Perón – APSLZ (CICOP) Lomas de Zamora – OTRO CAMINO SUR (FOL, Foro hidrico, PCT Agrup. Barrial Víctor Choque) - Fund. Che Pibe-Lista Verde Docente, Convergencia Docente, ADOIN, Lista Naranja de UOCRA, Conv. de Izquierda y otros

CONCENTRAMOS A LAS 10 HS. EN CAMINO NEGRO Y RECONDO
Para mas información:
Maria de los Angeles Troitiño 15-3605-5572
Fabian Pennini – 1563325301
Alejandro Mascareño 1536055591

martes, 26 de mayo de 2009

27/5: Día del Documentalista en el IDAC

MIÉRCOLES 27: Paro nacional de la CTA, para que la crisis no la paguemos los trabajadores

Para anunciar las medidas enmarcadas en el paro nacional con movilizaciones en todo el país previstas para mañana, miércoles 27 de mayo, bajo la consigna “para que la crisis no la paguemos los trabajadores”, se realizó una conferencia de prensa en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina. Allí estuvieron presentes el secretario general de la CTA Hugo Yasky; el adjunto Pablo Micheli; Stella Maldonado, secretaria de Formación y Capacitación, entre otros miembros de la conducción Nacional, de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. También asistió Claudio Della Carbonara, dirigente del nuevo Sindicato de Trabajadores del Subterráneo.
Yasky afirmó que a través de este paro nacional, la CTA reclama “una política que garantice que la crisis no la paguemos los trabajadores y que esta Argentina -que creció durante los últimos años a una tasa anual que nunca superada- distribuya la riqueza con equidad. Seguimos teniendo pobreza estructural y teniendo una gran parte de los trabajadores, casi la mitad, en negro. Esos no cobran salario familiar ni tienen seguro de desempleo. Están absolutamente a la intemperie. Creemos que el gobierno tiene que convocar de urgencia al Consejo del Salario, lo venimos reclamando desde hace cuatro meses. Se requieren políticas para enfrentar la crisis económica”.
Asimismo, el dirigente docente añadió que “no se puede seguir subsidiando indiscriminadamente a sectores empresarios sin que, como contra partida, tengamos asegurados, por lo menos a través de una ley, la prohibición de despidos por seis meses. Estas demandas, más la necesidad de un aumento de emergencia para los jubilados y la recomposición del salario en el caso de estatales y otros sectores en conflicto”.
Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre los inconvenientes que podría ocasionar la medida, el secretario general de la CTA respondió: “lo que la población sabe es que esto es un paro. Un paro implica el cese de actividades. Un paro es la única herramienta que tenemos los trabajadores para reclamar cuando los gobiernos hacen oídos sordos. Todos saben que la CTA viene desde hace años reclamando la personería gremial, el salario universal por hijo, el seguro de desempleo, el aumento de emergencia para los jubilados. Hoy estamos en una situación crítica y sabemos que esto ocasiona determinados inconvenientes, pero forma parte de la única manera de reclamar que tenemos los trabajadores, acá y en todo el mundo. Sabemos que esto va a ocasionar molestias, pero la población tiene que tener en claro que esto es una medida de fuerza de la Central para tratar de lograr mejore condiciones de vida para todos los argentinos”.

Actividades puntuales

Con respecto al plan de acción propiamente dicho, Yasky adelantó la adhesión de los trabajadores de todo el sector público, estatales, educación, salud, judiciales, médicos, visitadores médicos, trabajadors del neumático, de la energía, de la comunicación, entre otros. Va a haber una adhesión simbólica de UALA, el gremio de los pilotos de Austral que también reclama la personería gremial. Del mismo modo, van a estar los compañeros de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA-CTA), y los compañeros del subterráneo con su nuevo sindicato.
En la Ciudad de Buenos Aires, habrá permanencia de trabajadores de la Central en distintos accesos de la ciudad. “La consigna es liberar un carril, en tanto y en cuanto nos lo posibiliten. Se van a repartir volantes con los textos que están publicados en los afiches pegados por la ciudad. Va a haber actos en todo el país, se van a realizar concentraciones, asambleas.
"En la Capital, a las 10, se va a haber un acto frente al Congreso y luego una marcha que concluirá en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. También está previsto un acto al mediodía frente a la Jefatura de Gobierno porteño. Del mismo modo, en La Plata, Mar del Plata y el resto de la Provincia de Buenos Aires están programados alrededor de 40 manifestaciones. También hay actos previstos en todo el resto del resto del país”, informó Yasky.

Personería en Tierra del Fuego

Otro cronista preguntó acerca del balance de la resolución emitida por la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien otorgó a la CTA la personería gremial en todo el ámbito de la provincia austral. Yasky afirmó que ese dictado “alienta, sobre todo porque genera un ejemplo y demuestra que cuando hay voluntad, coraje político y decisión de cumplir con las leyes internacionales, y con un mandato que fue de la Corte Suprema de Justicia, hay posibilidad de hacerlo. Ha sido una medida que estimamos muy satisfactoria para la Central. Se le reconoce no solamente la personería gremial a la CTA en el ámbito de Tierra del Fuego, si no a todas aquellas organizaciones que están constituidas a la par de esta Central, como el caso de los trabajadores de comercio, textiles y otros que se han organizado en la provincia de Tierra del Fuego. Y es un ejemplo para un Gobierno que, lamentablemente y pese a las reiteradas demandas de la Organización Internacional del Trabajo y a que hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia que es absolutamente claro y contundente, sigue mirando para un costado”.

Momento electoral

Por otra parte, y ante la requisitoria de otro periodista sobre el marco electoral en el que se realiza el paro, Yasky descartó que algún partido político pretenda sacar rédito de esta protesta: “No tendríamos la pretensión de pedirle a todos los partidos políticos que suspendan la campaña electoral para hablar de las reivindicaciones sociales, de las que seguramente hablan muy poco. Pero del mismo modo, creo que ningún partido político nos puede pedir a nosotros que suspendamos las demandas sociales para que ellos puedan hacer campaña. Y la crisis no la inventamos nosotros. La crisis la inventaron los que hoy, como Poncio Pilatos, se lavan las manos y miran para otro lado. Creo que ningún partido político puede sacar ventaja de esto, porque la CTA tiene dos definiciones que son muy claras: pluralismo político como práctica interna y autonomía de los partidos políticos, el Gobierno y los grupos económicos. A nosotros nadie nos puede decir que queremos mover la aguja para un lado o para otro. Esto es defender los intereses de la clase trabajadora, de los jubilados, los enfermeros, los maestros. La gente de a pie que muchas veces mira por televisión como se habla en las campañas electorales, pero que en su vida cotidiana ven que las cosas no mejoran”.

Adhesión de los trabajadores del Subte

Claudio Della Carbonara, delegado de los trabajadores subterráneos, en formación de un nuevo sindicato del sector -quienes se suman al paro nacional- añadió que para su sector “es muy importante, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha, participar donde las reivindicaciones plateadas por la CTA. También, reclamó el reconocimiento de su sindicato: “Vamos a adherir con un paro de dos horas que van desde las 12 a las 14, reclamando que se reconozca el derecho de los trabajadores a organizarse de la mejor manera”. Es muy importante que en el marco de esta jornada, convocada por la CTA, estemos luchando todos juntos por estas reivindicaciones que son también las de los usuarios. En ese sentido, intentamos hacer la medida en un horario que no afecte demasiado al usuario, pero hay que recordar que la mayoría de los usuarios del Subterráneo, como de todo el transporte público, son también trabajadores que sufren las consecuencias de esta crisis y que seguramente van a seguir sufriéndolas si nosotros mismos como trabajadores no les damos una respuesta”.