sábado, 28 de febrero de 2015

Graciela Ledo: “Los argumentos del Juez para proteger a Milani parecen de la Obediencia Debida”



Habla la hermana el conscripto Ledo, desaparecido en junio de 1976. Por el caso, está acusado de encubrimiento y falsedad ideológica, el jefe del Ejército César Milani.

Graciela es hermana de Alberto Agapito Ledo, desaparecido el 17 de junio de 1976 cuando hacía el servicio militar obligatorio en el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja, desplegado en la ciudad tucumana de Famaillá. La Izquierda Diario conversó con ella sobre las novedades en la causa judicial que se le sigue a César Milani por encubrimiento y falsedad ideológica.
Junto a su madre, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo La Rioja, no han dejado de luchar por el castigo a los responsables, entre ellos el actual jefe del ejército César Milani. El general protegido por el gobierno fue quien firmó el acta de deserción, horrible eufemismo para indicar la desaparición de Alberto.
El juez federal de Tucumán, Daniel Bejas, se niega a citarlo a indagatoria al jefe del Ejército. Mientras, el fiscal y también la familia de Alberto Ledo han apelado esta semana la resolución judicial y se preparan para continuar la pelea tanto en el terreno judicial como en las calles.
Graciela Ledo lo dice convencida: “al fallo del juez Bejas lo hemos calificado de arbitrario y parcial, porque no sitúa la actuación de Milani dentro del terrorismo de Estado, y para decidir no indagarlo dice que era joven, con un escalafón muy bajo dentro de la estructura del Ejército en ese momento, cuando tuvo que hacer el sumario de deserción de mi hermano, y dice además que él no tenía la obligación de decir la verdad. Esos son los fundamentos del juez para rechazar el pedido de indagatoria ante el fiscal”.
“Decimos que es parcial porque cuando indaga a Esteban Sanguinetti (entonces Capitán, y jefe de la Compañía donde revistaba Alberto Ledo; NdeR) le dicta la prisión, y lo juzgó teniendo en cuenta que se daba dentro del terrorismo de Estado. Entonces dentro de la misma causa, uno está medido con una vara y el otro con otra vara. Por eso decimos que todos los argumentos del juez tienden a favorecer la impunidad de Milani, más bien parece un fallo redactado por una defensa”, sentencia Graciela Ledo con bronca más que justificada.
“Milani tenía el rol de Oficial Instructor o Actuante”, continúa diciéndonos la hermana del joven soldado desaparecido en Tucumán, “él sí sabía lo que tenía que hacer cuando hizo el acta de deserción, sabía que tenía poner la verdad, en todo ámbito de la administración pública los Oficiales Instructores están obligados a decir la verdad, por lo tanto se produciría algo tremendo si esto se toma como precedente, porque Milani mintió”.
Hagamos un paréntesis en la entrevista para ver lo que el fallo del juez Bejas dice para proteger a Milani, y porqué Graciela Ledo sostiene que “tiene elementos de Obediencia Debida”.
Dice Bejas: “Con relación específica a la autoría y participación, este delito exige que la acción típica de insertar o hacer insertar declaraciones falsas sea realizada por quien tiene el deber específico de decir la verdad. El delito de falsedad ideológica constituye un delito especial propio, un delito de infracción de deber: solo puede ser autor o coautor quien porta el deber. Trasladando los argumentos precedentes al caso de marras, corresponde analizar si del cargo y la función que desempeñó César Milani en el expediente de deserción surge el deber especial que exige la figura. Conforme la prueba obrante en autos, a la fecha de los hechos César Milani, con 21 años de edad, revestía el cargo de Subteniente, ’Oficial Actuante’ en el sumario de deserción. Es decir que Milani a la fecha de los hechos ocupaba el cargo más bajo dentro de los oficiales subalternos del Personal Superior del Ejército. De lo descripto se considera que no se ha demostrado con el grado de verosimilitud que exige esta etapa procesal, quien de las personas intervinientes en la confección de las actuaciones de deserción, tenía el deber especial de decir verdad que exige la figura, siendo insuficiente a tales fines la mera realización de la tarea de confección de un acta”.
No hay dudas: “El juez está tomando argumentos de lo que fue la Obediencia Debida”, nos dice Graciela Ledo. No sólo deja claro que no hay obligación de decir la verdad para un militar, sino que estaría justificado por su inferioridad en el rango. Habría que recordarle al juez que luego de años de lucha, la ley de Obediencia Debida fue anulada, y Milani está en condiciones de ser juzgado por encubrir la desaparición de Ledo. Su juventud no es excusa, ¿cuántos años tenía Astiz cuando entregó a Azucena Villaflor y a las monjas francesas? Apenas unos más que Milani.
“Nosotros venimos denunciando que Milani busca proteger además a sus compañeros de armas, algo más jóvenes que él que todavía están libres y no han sido procesados y quiere salvarlos de todo castigo, yo estoy segura que es una de las cosas que él habrá negociado también. No podemos dejar que esto quede como un precedente, sería terrible, para él y para todos los que están en condiciones similares a las de él”, sostiene Graciela y agrega: “el juez cedió a las presiones y no quiere quedar mal con el poder, no nos olvidemos que Milani goza del más amplio poder y del mayor de los apoyos políticos, que además maneja la inteligencia militar y yo diría la que la inteligencia civil también”.
Finalizando la charla, nos dice que es por estas razones que han apelado y “esperaremos que responda el Juez y luego si no nos convence lo que nos dice, si no revierte toda su fundamentación, nos presentaremos ante la Cámara de Apelaciones. Es nuestra decisión seguir con esto sin cansarnos, hace 39 años que estamos con esta lucha y no la vamos a dejar así nomás”.

Gloria Pagés
CeProDH

El fetichismo de la mercancía y su secreto



Estudiamos esta sección de "El Capital" con Néstor Kohan.
Puedes leer "El carácter fetichista de la mercancía y su secreto" (capt. 1, secc. 4):

Murió Julio César Strassera



Ayer, 27 de febrero, murió el ex fiscal que ganara notoriedad con el Juicio a las Juntas en 1985. Hoy los medios de difusión masiva, apenas conocida la noticia, tratan de canonizarlo como el “héroe de la democracia”. Pero ¿quién era Strassera?

Ayer, 27 de febrero, murió el ex fiscal que ganara notoriedad con el Juicio a las Juntas en 1985. Hoy los medios de difusión masiva, apenas conocida la noticia, tratan de canonizarlo como el “héroe de la democracia”. Pero ¿quién era Strassera?
El entonces presidente Raúl Alfonsín, que como Presidente de la Nación era también jefe de fiscales, nombró a Julio César Strassera (quien era fiscal desde la dictadura) para que presentara las “pruebas” contra los militares.
El fiscal no tardó en legitimar esos juicios amañados donde sólo se juzgaba a los jefes de las juntas militares, dejando impune a todos los responsables del genocidio: civiles, militares y los representantes de la Iglesia Católica. El ex fiscal, además, apuntaló la teoría de los dos demonios que construyó la CONADEP a pedido del gobierno de Alfonsín, y apoyada por el Partido justicialista. Teoría que igualaba el accionar de las organizaciones guerrilleras con el aparato estatal dominado por los militares. Reduciendo el genocidio a una guerra entre bandos. Además, el fiscal de los juicios a las Juntas, apoyó la ley de Obediencia Debida que prohibía enjuiciar al 90 por ciento de los genocidas (entre los que se encontraban Astiz y Etchecolatz) durante 17 años (1987-2004).
Pero durante la dictadura, juró por las actas del Proceso que los miembros de la Junta Militar suscribieron en el edificio Libertador, el día 24 de marzo de 1976. En esos años fue responsable de archivar las causas abiertas para investigar el asesinato de cinco curas palotinos.
Bajo el gobierno de Cristina se enfrentó a los K, cuando éstos en plena disputa con el grupo Clarín los denunciara por haberse apropiado de papel prensa durante la dictadura. El ex fiscal Strassera expresó que “no existían pruebas” de que Lidia Papaleo de Graiver hubiera sido obligada, en 1976, a firmar la entrega de las acciones de Papel Prensa a Clarín, La Nación y La Razón. La corpo lo entrevistó cada vez que necesitó de sus servicios para horadar al gobierno nacional. Mientras que los organismos de derechos humanos independientes y la izquierda denunciaban al ex fiscal por colaborador de la dictadura, defensor de la teoría de los dos demonios y la ley de Obediencia Debida.
Recientemente Strassera se sumó a la polémica que abrió Mauricio Macri cuando cuestionó a la Presidenta sobre el tema del manejo oficial de los derechos humanos. El jefe de Gobierno, había dicho que si llega a la Presidencia terminará con “el curro de los derechos humanos”. El ex fiscal salió apresurado a celebrar los dichos de Macri y sostuvo "Aplaudo lo que dijo Macri, porque dijo la verdad. Es el curro de los derechos humanos” y agregó "lo que pasó con la construcción de Schoklender y Hebe de Bonafini es un curro”.
Pero lo más terrible de sus declaraciones no tardaron en llegar, Strassera habló de las violaciones a los derechos humanos que realiza este gobierno. ¿Se refirió a los miles que no cuentan con viviendas? ¿a los crímenes de los Qom?, no. Tampoco se refirió al pueblo pobre que sufre miles de penurias, y menos aun a los hijos apropiados durante la dictadura. El ex fiscal sostuvo que “hoy en la Argentina no hay groseras violaciones de derechos humanos, salvo con los militares que tienen presos. Los derechos humanos, a mi juicio, son aún para los violadores de los derechos humanos. Y resulta que un homicida violador, con 70 años de edad va a su casa y un militar con 90 años, con una enfermedad terminal, tiene que estar detenido en la cárcel. Me parece una barbaridad”. Y en esta guerra de acusaciones cada uno dejó traslucir parte de la verdad. Strassera sostuvo que “El partido hoy gobernante avalaba la ley de autoamnistía, se negó a formar parte de la CONADEP, jamás se preocuparon por los Derechos Humanos. Nunca. Jamás. Ni Néstor Kirchner ni su mujer. Y ahora vieron el negocio y ¿ahora están desesperados por los Derechos Humanos? Me parece de una hipocresía gigantesca”.
En fin, Strassera siempre se puso al servicio de la burguesía argentina. Primero colaboró con una dictadura que para conservar el poder de la clase dominante se propuso aniquilar a una clase trabajadora que desde el Cordobazo ganaba en fuerza y combatividad y después, durante el gobierno de Alfonsín, se puso a las órdenes de éste para recomponer a las Fuerzas Armadas.

Rosa D´Alesio

Julio César Strassera: hombre de hojalata con un traje gris



Murió Julio Cesár Strassera, y toda la batería mediática de la burguesía argentina y de la fracasada Unión Cívica Radical ya está canonizándolo como un héroe de la democracia. Poco importa que Strassera haya asumido como fiscal en los tiempos del genocidio y jurado su lealtad a los ideales de la Justicia por las Actas del Proceso de Reorganización Nacional.
Strassera va a ser reivindicado como el fiscal del Juicio a las Juntas, el Nüremberg argentino, que al igual que el original europeo fue una de las grandes farsas argentinas, donde nueve de los cabecillas de la dictadura fueron condenados, dejando libres e impunes a miles de represores y desde ya sin tocar un pelo de sus cómplices civiles. Qué se podía esperar de la UCR, que supo ser golpista de la primera hora, prestó cientos de funcionarios a los militares y que en boca de su líder Ricardo Balbín llamó a aplastar a la guerrilla fabril. Amén de que en base al prólogo del libro Nunca más, redactado por ese camaleón político que era el escritor Ernesto Sábato, el Juicio a las Juntas es la concreción jurídica de la nefasta “teoría de los dos demonios”, que iguala la infantil violencia guerrillera y la legítima autodefensa obrera y popular con el terrorismo de Estado.
Strassera fue la cara judicial del alfonsinismo, que tiene en el Juicio a las Juntas su máxima justificación democrática, olvidando siempre que el más que centenario partido en el poder bajo el mandato de Raúl Alfonsín promulgó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, dejando en las calles a miles de genocidas. Todos estos fueron capítulos de un pacto de impunidad que incluyó al Partido Justicialista y al resto de los partidos del régimen.
Strassera acompañó como la sombra al cuerpo la trayectoria del radicalismo alfonsinista y toda su impotencia y cobardía. En el juicio a los jerarcas militares, cuando el expresidente se presentaba como la versión criolla de la socialdemocracia, el progresismo de entonces, al igual que el de ahora, justificaba su decisión de salvar a la inmensa mayoría de los genocidas por el todavía latente peligro del partido militar, temerosos, como buenos leguleyos, de que fuera la movilización popular la que saldara cuentas con ellos. En la fase del alfonsinismo de apoyatura de los proyectos conservadores, cuyo punto de partida fue el Pacto de Olivos con Menem a fines del 93, Strassera fue como candidato de la UCR en lista a convencional constituyente por la Ciudad de Buenos Aires. En el 2003, Strassera se afilió al partido fundado por Leandro Alem, luego del sangriento final de la Alianza y De la Rúa. En el 2006 fue el abogado defensor de Aníbal Ibarra en el juicio político que terminó con su Gobierno luego de la tragedia de Cromañón.
En síntesis, funcionario judicial procesista, partícipe de un salvataje a los genocidas y sus cómplices, candidato de la UCR pactista con el menemismo, defensor del responsable político de un régimen corrupto que costó la vida de más de ciento noventa jóvenes, charlatán de feria del republicanismo gorila argentino. Hombre de hojalata con un traje gris, un Nisman sin glamour del radicalismo, Strassera tiene todos los pergaminos para ser ungido como un héroe de la democracia burguesa argentina.

Facundo Aguirre

La Iglesia y sus dineros



El cardenal de la ciudad alemana de Colonia, Rainer Maria Woelki, ha pegado el grito de alarma ante la enorme crisis de la Iglesia Católica en toda Europa. Y propone, como única solución a la crisis en que se vive, que los católicos se reúnan y tomen fuerza en pequeñas comunidades. Dijo textualmente: “Formar e integrar comunidades de la fe. Necesitamos tales tanques de la creencia que nos salven de la enorme crisis en que vivimos”. Y agregó: “Esas instituciones se convertirán en lugares pastorales que se unirán a los colegios, los lugares para niños y las escuelas. Así mantendremos los lazos con la familia”. El cardenal expresó que los domingos sólo concurre a misa entre el 7 y el 12 por ciento de los ciudadanos anotados como católicos. Los domingos, las iglesias están semivacías. El cardenal comenzó su disertación con las palabras de Cristo en la Cruz: “Dios mío, mi Dios, por qué me has abandonado”. Las palabras del cardenal provocaron gran inquietud en la comunidad católica alemana. Es que, por primera vez, un cardenal dice palabras tan duras y realistas sobre la situación mundial del catolicismo. Sin ninguna duda, la Iglesia en sí tiene que cambiar su política hacia adentro y hacia afuera. El obispo Woelki salió a la palestra a dar el grito de alarma: “No tengo dudas de que la Iglesia Católica debe cambiar. Volver a las bases, sus bases. Mucho fue muy estable en nuestras vidas, lo que hoy necesitamos es una nueva forma de Iglesia que nos lleve a asegurar la calidad del trabajo pastoral”. En la más grande diócesis de Alemania, la del Rin, cayó el número de miembros de la Iglesia Católica, desde 1980 a 2013, de medio millón de fieles a 200.000. Y la concurrencia a misa es de apenas el diez por ciento. Y el cardenal agregó: “Si queremos una Iglesia con futuro no tenemos que refugiarnos en la jaula del pasado”. Señaló que “hay que unir todas las tareas en la Iglesia, desde el jardín de infantes hasta Cáritas, desde el cuidado del alma hasta las conserjerías de las escuelas y hasta los hospitales”. Y volvió a insistir en la formación de pequeños grupos de doctrina.
El catolicismo pierde adherentes, pero es una de las instituciones más poderosas en dinero del mundo. Por ejemplo, el Obispado de Renania declaró el pasado año poseer fondos por 3350 millones de euros. La mayor parte de ellos está invertido en negocios financieros, alrededor de 2400 millones de euros. Su posesión en propiedades fue calculada oficialmente en 646 millones de euros. Para el 2015, la Iglesia Católica espera ganancias de 595 millones de euros. En total, en 2013, tuvo entradas por 831 millones de euros, principalmente en papeles de la Bolsa y ganancias por inmuebles. El Estado alemán paga a la Iglesia Católica, por mantener sus escuelas, tres millones de euros y también paga parte de los sueldos de los trabajadores que realizan tareas para la Iglesia.
El Obispado sostiene que su trabajo se realiza sin estar orientado a ganancias, pero sus negocios del pasado año cerraron con una suma positiva de 59 millones de euros.
Las cifras lo dicen todo: en 2013, la Iglesia Católica del Obispado de Colonia declaró una fortuna de 3350 millones de euros. Si comparamos eso con lo que ganó el hombre más rico del mundo, Bill Gates, que tiene una fortuna de 63.000 millones de euros, no nos quedan palabras.
Pero, a pesar de ese dinero y de ese poder, el número de católicos en Alemania va disminuyendo día por día. La juventud no acompaña a las religiones. A medida que fallecen los ancianos que concurrían a misa van quedando vacíos los bancos de las iglesias. Un futuro, pues, pleno de interrogantes.
Lo mismo ocurre con las librerías, pero por motivos económicos. En Alemania vemos con dolor que no pasa un día sin que cierre una librería. Claro, el libro es reemplazado por la pantalla. Siempre una librería menos en las grandes ciudades. El libro dejó de ser protagonista pese a la defensa sin fronteras a que es sometido el tema por los intelectuales. Y entonces vienen las grandes penas, una fuente de sabiduría menos. Estas deberían ser financiadas por la sociedad misma. Da pena ver estos templos de la cultura tan visitados antes, hoy casi vacíos. Sí. La sociedad debería defenderlas con todas sus fuerzas y medios. Por eso ha causado verdadera indignación que la Iglesia Católica, propietaria del local de la librería más conocida de Frankfurt, de casi un siglo de existencia, haya conminado a sus libreros a dejar el local que les alquilaba porque se negaron a pagar un aumento del alquiler. La librería se llama Carolus y era el lugar más querido de escritores y lectores. Que la existencia de las librerías dependa del alquiler del local es increíble. Es una historia de la superficialidad, declaró un representante de la asociación de libreros. Actualmente se piensan leyes que defiendan la existencia de librerías y que no dependan de la suba de los alquileres de los locales. Allí sería importante la intervención del Estado a través de sus organismos de la Cultura. Otras iniciativas establecen que sea el Estado el que expropie los locales de las librerías y financie los alquileres. La cultura del libro debe sobrevivir. Así como hay que mantener los bancos de las plazas. Defender la calidad de vida e impedir que el ser humano se convierta en un sonámbulo de la pantalla.

Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania

viernes, 27 de febrero de 2015

Un cambio pejotista con formato camporista



Lejos de cualquier “radicalización”, los cambios en el Gabinete se producen por las necesidades del peronismo en el interior del país y además encumbran a dirigentes con fuertes afinidades con Daniel Scioli. No tienen que ver con una reorientación ofensiva del kirchnerismo, sino con movimientos defensivos para intentar retener territorios en riesgo para el peronismo.

Finalmente la partida más anunciada de la historia política reciente de la Argentina se produjo el mediodía del jueves.
“Renuncia Capitanich” fue trending topic en muchas ocasiones en los últimos tiempos en las redes sociales, hecho que finalmente nunca sucedía. Como en la fábula del “pastorcito mentiroso”, editores y periodistas vieron al principio la “nueva” renuncia de Capitanich como la segura antesala de una desmentida.
Sin embargo, finalmente se produjo la partida y el Jefe de Gabinete fue reemplazado por Anibal Fernández, que hasta ahora ocupaba la Secretaría General de la Presidencia. A la vez, a la Secretaria asciende el actual diputado y dirigente de “La Cámpora”, Eduardo “Wado” De Pedro. También hubo cambios en el Ministerio de Salud: el tucumano Juan Manzur será sustituido por Daniel Gollán, un médico que además es referente del colectivo de intelectuales oficialistas que cada tanto emiten los “somníferos” (Verbitsky dixit), conocidos “popularmente” como Carta Abierta.
El dato de color lo da quien será el reemplazante de “Wado” De Pedro en la Cámara de Diputados: se llama Manuel Fresco, un nombre con historia, y dicen las malas lenguas que sería una de las escasas “garrochas” que saltaron del peronismo y que actualmente está coqueteando con el Frente Renovador de Sergio Massa.
Los cambios en el Gabinete no tienen que ver con una reorientación ofensiva del kirchnerismo, sino con movimientos pragmáticos y defensivos para intentar retener territorios en riesgo para el peronismo.
Capitanich buscará ser candidato a intendente de Resistencia en las elecciones de mayo próximo y necesitaba para ello reasumir la gobernación del Chaco. Tiene una disputa con el gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff. De su eventual victoria en Resistencia depende que el PJ retenga la gobernación de la provincia para la cual todavía no hay candidato. Con su nombre en la boleta municipal pretende traccionar a quien finalmente sea el candidato a la gobernación por el peronismo.
Como cara visible del Gobierno Nacional estaba políticamente muy desgastado, la ruptura en conferencia de prensa de un ejemplar del diario Clarín fue una de sus últimas poco felices actuaciones.
La dirigente radical, Aída Ayala, actual intendenta de Resistencia, amenaza con arrebatarle la gobernación al PJ y Capitanich está impedido de ir por la reelección.
En el caso de Manzur se retira porque será candidato a gobernador en Tucumán, otra provincia amenazada por el radicalismo, de la mano de José Cano. Quiere tener tiempo para hacer la campaña electoral.
La primera conclusión es que dos de los cambios se producen para intentar resistir avanzadas opositoras en territorios de dominio del peronismo feudal. No los hizo partir el amor, sino el espanto de posibles derrotas.
Algunos empezaron a hacer una suma simple: el ascenso de uno de los líderes de La Cámpora (De Pedro) a la Secretaría General de la Presidencia, del verborrágico Anibal Fernández a la Jefatura de Gabinete y de un hombre de Carta Abierta en salud; para sacar la misma conclusión por distintas vías. Los oficialistas dicen que el kirchnerismo se “cristiniza” para tomar la ofensiva, los opositores que se “cierra sobre su propio círculo” porque está acorralada. En ambos casos, sería sinónimo de una “radicalización” e incluso de un giro a izquierda.
En la apariencia y en el relato, que aumentará de volumen con Anibal Fernández, puede leerse así en el marco de la “estrategia de polarización”. La marcha del 18F y el alentado fortalecimiento de Macri, configuran un adversario “a la medida” del kirchnerismo que habilita la justificación y la posible resignación sin culpas a Daniel Scioli como el eventual candidato de la coalición oficial.
Pero hay que tener en cuenta que De Pedro es el más “sciolista” de los dirigentes camporistas y que Anibal Fenández, alguna vez autodefinido como “duhaldista portador sano”, también tiene muy buenas relaciones con el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
En síntesis, más allá de las apariencias, los cambios significan la retirada a los territorios de dos dirigentes que intentarán garantizar triunfos peronistas en sus feudos y el ascenso de quien es - junto a José Ottavis-, el más pejotista del camporismo, “Wado” De Pedro, que hoy ocupa una de las vicepresidencias del PJ. El otro cambio es del inefable Anibal Fernández, un “marxista” (de Groucho) con principios intercambiables.
Los cambios traerán discursos encendidos por arriba, pero que en el desierto de la política real, significan más pejotismo para todos y todas.

Fernando Rosso

Chubut: medio ambiente, incendios y un negocio al descubierto

Incendios intencionales en la zona de Cholila devoraron miles de hectáreas de bosques vírgenes y desataron denuncias por el negocio que encubren.

El incendio de bosques nativos iniciado hace más de una semana en la localidad chubutense de Cholila " ardió sin parar devorándose bosques vírgenes que se calculan entre 10.000 y 15.000 hectáreas, pese a los esfuerzos de los combatientes del fuego se extendió sin tregua.
El fuego se extendió sin control a 28 metros x minuto por dos motivos. El clima no ayudó y la sequía que afecta la zona contribuyó a que se propaguen los focos. En un primer momento se pensó que el incendio fue iniciado por un rayo pero luego quedo descartada esa teoría difundida inicialmente ya que mediante fotos satelitales se puede comprobar que la región no hubo tormentas.
Al principio, los motivos climáticos no parecían exceder a la voluntad humana. Pero como las autoridades no reaccionaron a tiempo, enviando los refuerzos se produjo la propagación descontrolada del incendio.
No fallaron en el caso de los valientes brigadistas sino de las autoridades responsables. Los combatientes del fuego tristemente no recibieron refuerzos a tiempo. Las autoridades no gestionaron a tiempo los pedidos de los pobladores de más gente y la cantidad suficiente de aviones hidrantes. La semana pasada incluso se enviaron brigadistas y aviones de la flota argentina “prestados” a chile mientras se quemaba sin control esta región patagónica. Los combatientes del fuego día a día pusieron heroicamente en peligro su vida acompañados por valientes pobladores locales. A partir del jueves y viernes la situación se volvió incontrolable. En la línea de fuego 23 Incendios que persisten hace más de una semana ya dejaron un saldo de 15.000 hectáreas de bosques totalmente destruidas.
Pobladores del lugar habían denunciado a principios de febrero que existía una posible intencionalidad de incendios motivados por negociados de tierras. El incendio se produjo lamentablemente y ocurrió en el mismo sitio donde se había señalado.
Los lugareños también remarcan la falta de reacción por parte de los gobiernos responsables y los organismos que en un primer momento deberían haber tomado no por su simple falta de celeridad sino por las sospechas de especulación inmobiliaria detrás de estos sucesos.
El fuego que se extendió sin control y aseguran que ya murió ganado y que las llamas iban en dirección a las zonas pobladas una de las cuales no es ni mas ni menos que un proyecto inmobiliario San Esteban llevado a delante a partir de ventas de tierras por parte de la municipalidad en el mismo bosque a precios irrisorios los cuales luego venden con precios en dólares por sumas que van desde 40 mil dólares.

Sergio Rojas

Rafecas desmiente a Nisman y da oxígeno a CFK



El juez Daniel Rafecas desestimo la denuncia de de Alberto Nisman y la imputación de Gerardo Pollicitas, por “inexistencia de delito” referido al supuesto encubrimiento del terrorismo irani por Cristina Fernández de Kirchner. El fiscal podría apelar la decisión ante la Cámara Federal.

En su dictamen Rafecas desestimó las denuncias contra contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, Luis D’Elía , Fernando Esteche, Jorge "Yussuf" Khalil y el ex juez federal Héctor Yrimia. Para el juez "no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado respecto -aunque sea- a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada sino también su declaración indagatoria requerida".
En su resolución Rafecas se pregunta: “¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada –en este caso- a prófugos de la justicia argentina?”. La denuncia de Nisman que Pollicitas retomo se basa en dos hipótesis: una es que el Memorándum de entendimiento con Irán que llamaba a constituir una “Comisión de la Verdad” constituía una concesión al Estado iraní acusado de ser la mano detrás del atentado contra la AMIA a cambio de favorecer el intercambio comercial y que como contraparte el gobierno argentino iba a pedir el levantamiento de las circulares rojas de Interpol contra los acusados iraníes (alguno de ellos figuras importantes del régimen teocrático). Frente a esto el juez afirma que: "La primera, [la «Comisión de la Verdad»], porque el presunto delito nunca se cometió. Y la segunda [«baja de las notificaciones rojas»], porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito". La otrahipótesiss en que se basa la denuncia Nisman-Pollicitas es la existencia de una diplomacia paralela. En su fallo Rafecas la rechaza bajo el argumento que: “A lo largo de las miles de líneas de conversaciones escrutadas durante varios años, no surge una sola mención, una sola referencia, una sola gestión, una sola participación, ni del Canciller argentino, ni de absolutamente nadie de la cartera que conduce. No hay una sola vez en la que la Cancillería argentina aparezca envuelta en lo que Nisman denominó la ‘diplomacia paralela de facto’”.
Desde La Izquierda Diario, basándonos en los dichos y políticas del oficialismo, desde el apoyo irrestricto a las acusaciones armadas por la CIA y la Mossad de Nisman, hasta los dichos de Ronald Noble jefe de Interpol en defensa de la actitud del Gobierno argentino con respecto a las circulares rojas, sostuvimos que la causa Nisman contra el gobierno era un armado de un sector de la justicia y los servicios de inteligencia locales e imperiales para condicionar el final del gobierno de CFK y al gobierno por venir. El juez nos lo confirma al afirmar que: “Si hay algo que surge del resultado de las escuchas, es que Timerman, y en definitiva, la ‘diplomacia real’, lejos de ser un aliado de estos individuos, eran justamente el rival a vencer, a derrotar, a torcerle el brazo”. Ciertamente lo que para nosotros constituye una muestra del cipayismo del gobierno kirchnerista que hizo suya la hipótesis fabricada por la CIA, para el juez explica la inexistencia de delito.
El fallo de Rafecas es una cuota de oxígeno necesario para un kirchnerismo que a lo largo de la crisis desatada por la denuncia de Nisman y su posterior y aún no develada muerte, venía contra las cuerdas. La resolución del juez deja sin sustento a Pollicitas (un fiscal íntimamente relacionado al PRO, desestima la denuncia de Nisman (como no nos cansaremos de decir un títere, encumbrado por el kirchnerismo, de los espías locales y de la inteligencia norteamericana e israelí) y a los fiscales que organizaron el 18F quienes asocian la muerte del fiscal a su denuncia contra el gobierno. Llegando a alimentar hipótesis de medios imperialistas que se trata de un crimen cuya mano es Irán o sectores de la inteligencia vinculados a Milani y el kirchnerismo. Por último, el fallo le permite al gobierno sostener que era la mano negra del Partido Judicial era la que estaba operando para conspirar contra su continuidad.
Rafecas recordemos es un juez afín al gobierno y su fallo demuestra la división de la casta oligárquico-judicial. Rafecas fue acusado en su momento por la oposición por su actuación el el caso Ciccone donde está imputado Amado Boudou.
La primer respuesta de la oposición al fallo fue de la aliada del PRO, la chaqueña Elisa Carrió: "La designación de Wado De Pedro, actual miembro del Consejo de la Magistratura, seguramente es producto de haber negociado con el juez Rafecas para que no investigue a Cristina y para que desestime la denuncia del fiscal Nisman y de la acusación de Gerardo Pollicita, ya que este estaba acusado ante el Consejo por el gobierno por su actuación en el caso Ciccone". Para la diputada esto confirma desde el gobierno “están organizando un autogolpe".
Lo cierto es que la maraña de encubrimiento sobre las verdaderas responsabilidades del atentado a la AMIA y la muerte de Nisman sigue vigente ya que las instituciones represivas, de inteligencia, políticas y judiciales del Estado argentino están colonizadas y dirigidas a defender intereses de clase y antinacionales ajenos a las mayorías populares. Sigue planteado exigir la apertura de los archivos de la ex SIDE y una Comisión investigadora independiente para acceder a la verdad de lo sucedido.

Facundo Aguirre

Gobierno y sindicatos negocian contra reloj el inicio de las clases

Este miércoles, más de 5000 docentes se movilizaron por el centro de la ciudad de Córdoba rechazando el acuerdo firmado por la conducción sindical y repudiando la represión del Gobierno provincial sufrida en la puerta de la sede de UEPC el martes pasado que terminó con 4 docentes detenidos y decenas de heridos. Los detenidos fueron liberados este miércoles al mediodía, después de pasar toda la noche en dependencias policiales mientras una importante asamblea votaba una nueva movilización para el próximo lunes 2 de marzo, desde las 18:00 en la esquina de Colón y General Paz.
El lunes pasado hubo cortes de calle y asambleas en la Plaza Jerónimo del Barco, en el CPC de Juan B. Justo y en la Ruta 20. Ese día los docentes confluyeron en la puerta del edificio gremial en que se realizaría la asamblea de delegados escolares del departamento Capital.
Al momento de la votación la Celeste, verdadera cadena de transmisión de las decisiones políticas del gobierno del ajuste que encabeza De la Sota, perdió por 376 votos contra sólo 151.
El rechazo no fue sólo del departamento Capital. También se habían pronunciado en el mismo sentido los departamentos Unión, Río Cuarto, Punilla, San Javier, Colón, San Martín e Ischillín.
Desde las asambleas docentes se denunció que los delegados departamentales de la conducción Celeste desconocieron sus mandatos, y aceptaron un acuerdo a espaldas de los trabajadores, mientras el 70 % de la docencia rechazó en las asambleas escolares la propuesta del gobierno por insuficiente y engañosa.
El rechazo implica mantener las demandas que hace más de un mes vienen sosteniendo los "Docentes por la Educación": incremento salarial de 50% (no desdoblado), el respeto al escalafón vigente y $9.000 para el/la docente que recién se inicia.
Sólo dos provincias comenzarían el ciclo lectivo el 2 de marzo: Río Negro y Neuquén, donde se hicieron sendos acuerdos cortos de un 30% en una cuota y renegociación a mitad de año. Posteriormente se habrían agregado Santiago del Estero y La Pampa.
A nivel nacional el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, ofreció el pasado viernes tan sólo un 22% de aumento, rechazado por los gremios. En la Provincia de Buenos Aires ofrecieron elevar el sueldo mínimo del maestro de grado a $ 7.000 a partir de marzo, lo cual representaría una mejora del 40% con relación al acuerdo de abril de 2014. De esta manera, el Ministerio de Economía provincial logró que la propuesta no sea descartada como ocurrió en las dos reuniones previas realizadas el 9 y el 18 de este mes por el Frente Gremial (FEB, Suteba, Sadop, Uda y Amet) y UPCN que decidieron llevar a los congresos y asambleas el esquema propuesto y responderán el jueves.
Aunque tres provincias (Córdoba, San Luis y Santiago del Estero) acordaron aumentos salariales para sus empleados públicos, que en todos los casos parten de un piso del 30%, la Mesa provincial de la CTA bonaerense había definido un plan de acción que incluye la convocatoria a un paro y movilización a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires para el 2 de marzo. En la reunión, que tuvo lugar el último jueves 19 de febrero en la sede nacional de la CTA, el secretario General, Oscar de Isasi, planteó la necesidad de unificar acciones ante el creciente conflicto salarial. En esa línea, el dirigente expresó que es importante que la CTA convoque a todos los sindicatos y organizaciones a pelear por el salario de manera unificada. Como muestra de ello, el 25 de febrero y el 2 de marzo ATE y CICOP (médicos) realizan un paro en rechazo de la propuesta salarial del gobierno y otras demandas. En tanto ATE, que representa a los trabajadores que recibieron una oferta aún inferior a los trabajadores de la salud y docentes, también tienen dispuesto parar el 3 de marzo.
Además proponen desde la Federación Nacional Docente, llevar adelante una carpa blanca en el Obelisco el 2 y 3 de marzo en consonancia con las medidas de fuerza de la Central Sindical. Por su parte, los Judiciales están a la espera de la propuesta oficial, pero si no reciben una acorde a las demandas de los trabajadores también estarían en condiciones de convocar al paro del 2 y 3.
En Santa Fe los gremios que aglutinan a los trabajadores estatales de la provincia, ATE y UPCN, cerraron el acuerdo paritario por un 31% con el gobierno provincial. La propuesta se habría realizado el viernes pasado y el martes se firmó el acuerdo.
Así la burocracia de ATE y UPCN se aseguraron de impedir cualquier instancia de asamblea entre las bases y de movilización donde se pueda expresar el descontento de miles de estatales contra un gobierno que mantiene un salario por debajo de la canasta familiar y la precarización laboral al interior de las propias dependencias estatales.
Mientras tanto en el gremio docente de AMSAFE se viene desarrollando la votación para aceptar o rechazar la propuesta de la ministra de Educación Balague. En Rosario los docentes ya han sido protagonistas de importantes movilizaciones mostrando la voluntad de luchar para conquistar, entre otros reclamos, un aumento por encima de la inflación.
En esta pelea se enfrentan también a la burocracia de Sonia Tessa de “La Celeste” que conduce el gremio a nivel provincial que se juega a cortar de cuajo cualquier proceso de movilización y lucha. El jueves se conocerán los resultados definitivos de la votación que pueden abrir un panorama de mayor intervención de los trabajadores estatales de cara a las paritarias.
En la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de más de 150 trabajadores docentes, la asamblea abierta realizada en Ademys con 55 mandatos de escuela que representan la voz de más de 850 compañeros resolvió, entre otros puntos:
- Rechazar la oferta actual presentada el día lunes 23 por el Ministerio.
- Reivindicar la propuesta salarial de Ademys y ratificar el pliego presentado el 13 de enero por $11.000 de salario inicial, el respeto de la escala salarial, la no desvalorización de la hora cátedra y el blanqueo de las cifras en negro.
- Llamar al conjunto de la docencia y a los demás sindicatos de la Ciudad a impulsar un no inicio en caso de no recibir una propuesta, que entienden no puede ser inferior a un 40% en una sola cuota y con reapertura en junio de 2015, ad referéndum de una nueva asamblea con mandatos de escuela a realizarse el próximo sábado 28/02 a las 10:00 para resolver bajo qué modalidad de paro de 24hs y/o 48 hs u otras acciones.
La última oferta del Ministerio el mediodía del jueves fue la siguiente:
-18% en marzo (es decir 8% además del 10% que ya cobraron).
-en julio un 11% más del sueldo de diciembre más $150 de material didáctico.
-el salario mínimo aumentaría $492 en marzo respecto del sueldo de febrero y $743 más en julio. En síntesis, la "mejora" de la oferta salarial fue poco más de 1,5% respecto de la propuesta anterior y con cifras en negro.
Frente al rechazo de todos los sindicatos la reunión pasó a cuarto intermedio hasta las 18:00.

La vuelta al “colegio” de la burocracia sindical

Mientras tanto, las centrales sindicales se preparan para el próximo gobierno y sus dirigentes regresaron de sus vacaciones con protagonismo del moyanismo en la marcha del #18F, anunciando un paro de los gremios del transporte para el 31 de marzo y discutiendo la reunificación de la CGT.
Quien más resaltó fue el moyanista Julio Piumato (único orador de la "marcha del silencio"), apoyando a la corporación judicial y a la movida de los partidos tradicionales de la oposición que se proponen para suceder al kirchnerismo en el poder. Este sector hasta se hizo cargo de la logística de la movilización (usando como escenario un camión aportado por el sindicato camionero). Hace pocos años atrás, estos mismos dirigentes aportaban logística y movilización para las marchas del kirchnerismo, como las recordadas por la crisis del campo en 2008.
Apenas pasado el #18F, mientras los dirigentes sindicales K continuaban con su defensa del gobierno, Hugo Moyano y su hijo Facundo desembarcaron en Salta para apoyar al ex menemista Juan Carlos Romero en su disputa por la gobernación de la provincia.
La burocracia sindical se había despedido del 2014 levantando un paro nacional anunciado, dejando en banda a millones de trabajadores que exigían un bono de fin de año luego de meses de alta inflación, y libradas a su suerte a las luchas contra los despidos, como en Lear.
La anunciada reunificación de los gremios del transporte y las declaraciones a favor de la reunificación de la CGT, van en el sentido de fortalecer el poder de la burocracia sindical para la defensa de sus intereses de casta. Por otro lado, al llamar un paro para el 31 de marzo, con 40 días de anticipación (cuando lo habitual es que estos dirigentes convoquen sin tiempo ni preparación seria, y menos aún con participación de las bases para garantizar el éxito de las medidas), los dirigentes del transporte abren también la puerta para múltiples negociaciones en este tiempo que les permitan obtener “algo” y levantar las medidas, sin luchar, y sin conseguir nada de fondo, pero mostrando a los políticos patronales que se los debe tener en cuenta cuando amenazan parar el país.

Mario Hernandez

Fuentes: Clarín, Amsafe Rosario, Equipo de Comunicación CTA Rosario, La Izquierda Diario, Boletín Ademys, Agencia Télam, Anred, Ambito.com, Jornada Online, ACTA.

2014: más conflictividad laboral y caída del salario real

El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma acaba de publicar un informe referido a la conflictividad laboral y la situación del mercado de trabajo en Argentina al último trimestre de 2014. El estudio arroja como datos salientes, por un lado, que los 1207 conflictos ocurridos el año pasado, colocan al 2014 como el de mayor cantidad desde 2011. Por el otro, que el salario real promedio tuvo el año pasado una caída de casi un 4%.
El informe no solo analiza la conflictividad laboral, aborda también la evolución del salario real, del empleo y desempleo, la precarización y cómo se expresan estos elementos en cuanto a la situación de la mujer en el mercado laboral.
Respecto a los conflictos, al comparar los datos del cuarto trimestre de 2014 con el anterior, se percibe una baja en el ámbito público (recordemos que los conflictos policiales recorrieron varias ciudades del país a fines de 2013) y una cifra similar en el sector privado. Sin embargo, el último trimestre del año pasado fue el más conflictivo si se lo compara con los IV trimestres de los últimos cuatro años. En el ámbito público la zona de la Patagonia fue la que centralizó la mayor cantidad de conflictos (38%) seguida por la región Pampeana y el Noroeste. Los conflictos que primaron fueron los reclamos de los trabajadores de la administración pública hacia el Estado provincial y municipal por mejoras salariales, los de trabajadores docentes, judiciales y policías.
En el sector privado, el Área Metropolitana de Buenos Aires (Capital y conurbano bonaerense), la región Patagónica y la Pampeana concentraron casi las dos terceras partes de los conflictos. En AMBA la mayoría se centró en el transporte automotor, aéreo y ferroviario, los medios de comunicación de prensa y televisión, y las empresas de la industria manufacturera. Fueron en general ocasionados por despidos masivos y deudas salariales. En la Patagonia, los conflictos se centraron en las empresas de transporte de larga y corta distancia y las petroleras. Y en La Pampa se produjeron acciones desde los trabajadores del transporte automotor de pasajeros.
Con relación a las causas que traen aparejadas situaciones de conflicto, continúa la tendencia de accionar en el sector privado contra situaciones de despidos, deudas salariales, suspensiones y quiebras. Mientras que aumentos de salarios, adicionales, eliminación del impuesto a las ganancias y aumentos jubilatorios son las causas que predominan en los reclamos del sector público.
Por otra parte, el informe destaca que la mayoría de los conflictos contó con la presencia de alguna estructura sindical. En el sector público, los sindicatos de base y las seccionales participaron en alrededor de un 85% de los conflictos y en un 82% de los conflictos del sector privado. Las formas que adquirieron las acciones colectivas en ambos sectores muestran una fuerte presencia de los paros como principal medida de fuerza. Los cortes de ruta fueron similares en ambos ámbitos y las acciones comunicacionales como forma de reclamo fueron superiores en el sector privado.
Lo que muestra una diferencia es el mecanismo de las movilizaciones y marchas. Mientras que en el sector privado son minoritarias, en el público representan la segunda acción de mayor frecuencia. La explicación podría estar dada en que los trabajadores del sector público tienen un mayor margen de movilidad del puesto de trabajo durante su jornada laboral y que la calle es un ámbito contundente para visibilizar sus demandas.
Analizando el salario real, el informe da cuenta de una baja promedio de un 3,8%. Tomando las estadísticas oficiales del Indec, la mayor reducción fue para los trabajadores registrados del sector privado (5,5%) comparado con el 2013, mientras que en el sector público tuvieron un retroceso del 3,1%. Según el Indec, los trabajadores no registrados habrían experimentado una suba del 0,7%.
Tomando el período 2007-2014 se observa una situación de estancamiento de los salarios reales. En el promedio general la suba fue de 1,6%. Con relación a los datos de empleo y desempleo, el último informe del Indec del cuarto trimestre de 2014 coloca los guarismos en 6,9% y 9,1% respectivamente. Se trata de los niveles más bajos en veinte años según las estadística oficiales, que son de difícil credibilidad cuando muestran que en Gran Resistencia (Chaco) casi no hubo desempleo (0,2%).
Sumando los ocupados y subocupados que informa el Indec, la cifra es similar a la de 2007 lo que muestra que la situación no se ha modificado en los últimos años. Por otra parte, si agregamos a este dato que la tasa de actividad (quienes están ocupados o que sin estarlo buscan trabajo) y la de empleo (quienes tienen al menos una ocupación) se encuentran en los valores más bajos de la última década, esto muestra que el problema se ha agravado.
Otro dato significativo es que los más afectados por la desocupación continúan siendo los jóvenes y las mujeres. Y además que la sobreocupación horaria (más de 45 horas semanales) ascendió al 29,1% durante el tercer trimestre de 2014.
Según los datos que registra el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), en ese periodo la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado se redujo en casi 85.000 puestos de trabajo comparada con el primer trimestre del año; en el caso de la industria manufacturera la cantidad de trabajadores registrados fue la más baja desde el primer trimestre de 2011.
El trabajo no registrado sigue siendo de alrededor de un tercio de la población total asalariada permaneciendo casi inamovible en los últimos cinco años. Hay que recordar que la falta de registro no es la única forma de precarización en informalidad. En estos conceptos también entran la tercerización y los falsos monotributistas y autónomos así como las cooperativas fraudulentas. Tampoco son tomados quienes trabajan por cuenta propia y apenas logran ingresos de subsistencia. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó recientemente que la informalidad alcanza en nuestro país a casi un 47% de los trabajadores utilizando como fuente la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.
Para finalizar, el informe señala que según datos elaborados por el Ministerio de Trabajo, la mano de obra femenina es más barata, está más precarizada y realiza tareas en puestos de menor calificación con relación a la que la trabajadora posee. La brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene alrededor del 25% en los últimos cinco años y el desempleo es mayor en mujeres que en varones, así como la rotación en el puesto de trabajo.
Según la última Encuesta Permanente de Hogares publicada por el Indec, al tercer trimestre de 2014 el ingreso promedio de los trabajadores ocupados era de 5.000 pesos y de una familia tipo de 9.000.
Con estos valores se calcula que en el último trimestre del año pasado cerca de un 35 % de los trabajadores ocupados tenía un ingreso inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM: $ 4.716).
Por otra parte, se calcula que a diciembre del año pasado, 6 de cada 10 hogares tenía ingresos inferiores a la canasta básica total de bienes y servicios para una familia tipo (2 adultos y 2 niños) calculada por la Junta Interna de ATE-INDEC en $ 12.228. (1).
La situación de los jubilados es aún más complicada porque el haber que cobran 7 de cada 10 es de 3.707 pesos de bolsillo, contra una Canasta Básica del Adulto Mayor -calculada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires- que en noviembre 2014 ascendía a 6.720 pesos.

Red Eco Alternativo

Nota:

(1) ¿Cuánto debiera ser nuestro salario como mínimo?
Fuente: http://www.redeco.com.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=15381&Itemid=42

Bachilleratos Populares en Argentina

Educación para todos

La mayoría de los estudiantes provienen de familias trabajadoras pobres y desempleadas, y la mayoría de los bachilleratos se encuentran en estos barrios, que van desde los de la periferia de las ciudades, en los barrios que se asemejan a los barrios marginales, a otros como Las Tunes, a 40 kilómetros de Buenos Aires, que está auto organizado
Llegamos tarde a la graduación. La cuadra entera estaba llena y no había un asiento libre a la vista. Cientos de personas llenaron la calle. Algunas personas vinieron vestidos con ropa de trabajo, y otros, que tenían seres queridos graduándose, estaban vestidos con sus mejores ropas y las cámaras listas. No tenía ni idea de que sería un evento tan elegante. Incongruentemente se celebró en la calle que los vecinos habían cerrado, con sillas prestadas de la fábrica recuperada que organizaba el evento, de las casas de los vecinos, de una casa de retiro en la calle y con bancos de madera construidos sólo para el evento. El escenario era una construcción improvisada con un micrófono de mano de la década de 1980. Pero la gente, las personas que asistieron estaban tan elegantes. Las mujeres que se graduaban parecían que iban a sus fiestas de graduación o celebraciones de quince años en vestidos elaborados, el pelo y la cara maquillada y zapatos de tacón alto - aunque muchas ya tenían décadas por encima de los quince años o de la edad de graduación del colegio. El espíritu, la alegría y el orgullo en su cara y las de sus familias y vecinos eran palpables. Era contagiosa. El orgullo era por graduarse de la escuela secundaria: algo que muchas personas en los barrios obreros pobres y bajos en Argentina no llegan a hacer. Para mí, la alegría, por supuesto, era compartir su orgullo al graduarse, pero también el reconocimiento de la forma "regular" que este tipo de cosas se habían convertido para la comunidad. La graduación se llevó a cabo en la calle en frente de la imprenta recuperada Chilavert, donde los estudiantes habían completado sus tres años de estudios: una calle que los trabajadores y las familias habían cerrado porque necesitaban. Era todo tan normal - normal en el sentido revolucionario cuando el Che Guevara habló de lo normal - señalando que cuando lo extraordinario se convierte en cotidiano usted sabe que es una época revolucionaria.
La celebración descrita anteriormente se llevó a cabo en 2009, marcando la primera graduación de un Bachillerato Popular en Chilavert, en Buenos Aires, Argentina. Yo estaba de nuevo en Chilavert, hablando con los educadores populares del Bachillerato, cinco años después. La evolución desde la primera promoción de graduados es notable, tanto dentro de Chilavert como en toda la Argentina. De por si impresionante en 2009, después de sólo tres años con más de 40 centros de educación popular y más de 5.000 estudiantes, cinco años después, ese número se ha duplicado, con más de 100 bachilleratos y muchos miles de estudiantes.
Cuando uno piensa en programas de escuelas secundarias alternativas, ciertas imágenes vienen a la mente, como una gran diversidad de participantes basados ​​en la edad y la experiencia. Y cuando uno piensa en la educación popular, uno se imagina el aprendizaje y la enseñanza basada en base del conocimiento local de los participantes. Los bachilleratos reflejan estos elementos, y mucho más. Las edades de los participantes oscilan entre adolescentes que fueron expulsados ​​de la escuela secundaria, a menudo por supuestos problemas de comportamiento, a los padres y abuelos, y todas las edades en el medio, incluso en un bachillerato en las afueras de Buenos Aires, donde dos de los estudiantes, en los 70 años, eran los padres de uno de los trabajadores de la fábrica recuperada que alberga ese programa de escuela secundaria alternativa en particular. La mayoría de los estudiantes provienen de familias trabajadoras pobres y desempleadas, y la mayoría de los bachilleratos se encuentran en estos barrios, que van desde los de la periferia de las ciudades, en los barrios que se asemejan a los barrios marginales, a otros como Las Tunes, a 40 kilómetros de Buenos Aires, que está auto organizado. Las Tunes está dirigido por la comunidad, mediante asambleas, y se encuentra en lo que antes era un vertedero de basura. La comunidad ha construido, colectivamente, viviendas para las familias de la ciudad y muchos espacios colectivos, incluyendo una escuela y un bachillerato.
En cuanto a la educación popular, aquí es donde los bachilleratos son más innovadores, la creación de nuevas formas, no sólo de enseñanza y aprendizaje, sino en relación con la comunidad. El noventa y nueve por ciento de los estudiantes en cada bachillerato vienen de esa comunidad, por lo que existe una verdadera dedicación de los vecinos y habitantes de la zona para el éxito de los estudiantes y del proyecto. Muchos vecinos apoyan el proceso de diversas maneras, desde asistir a los actos públicos de los estudiantes, hasta organizarse para llevar alimentos y ayudar a construir y luego limpiar los espacios para la educación.
Decir que los estudiantes eligen qué curso estudiar, es decir mucho. ¿Cuándo los estudiantes en cualquier lugar llegan al salón de clases y deciden los temas alrededor de los cuales van a aprender? En los bachilleratos lo hacen. Por ejemplo, en el bachillerato en Chilavert, la educación se organiza en torno a las ideas de cooperativismo y su interpretación a través de la recuperación - más en la línea de auto-organización y la horizontalidad que los conceptos tradicionales de las cooperativas. No sólo los estudiantes tienen un curso subyacente de estudio de la auto-organización en Chilavert, sino que desde su creación en 2007, los bachilleratos ahora incluyen clases impartidas por algunos de los trabajadores.
No sólo el bachillerato en Chilavert decide cómo y qué estudiar colectiva y democráticamente, también se ocupan en conjunto de las tensiones o problemas que surgen en el aula. Esto se basa en el acuerdo de que ningún estudiante será expulsado del bachillerato. Es un poco complicado, ya que hay acuerdos que se tienen que cumplir para que una persona pueda graduarse. Entonces, ¿qué sucede entonces si una persona no cumple con un acuerdo? En lugar de castigar a ese estudiante, organizan una asamblea de todos los estudiantes y profesores y también incluyen a algunos de los trabajadores de Chilavert. Ellos discuten el tema en conjunto y deciden qué se puede hacer para remediar el problema. Generalmente esto sólo se ha reflejado en los pequeños problemas, como faltar a demasiadas clases o la falta de participación. Hay un mecanismo, sin embargo, para una transgresión más grave, que ocurrió una vez, y en ese caso se le pidió al estudiante salir por un corto período de tiempo, reflexionar sobre lo sucedido y luego escribir y presentar algo, basado en sus reflexiones, a la totalidad del grupo - estudiantes, profesores y trabajadores. Fue un éxito. Es una reminiscencia de las formas de justicia circular utilizadas por algunas de las Primeras Naciones en Canadá.
Cada clase de graduados de un bachillerato tiene que crear un proyecto colectivo. Estos son muy variados, dependiendo de la ubicación y temática del curso de educación. En Chilavert, cada año, los estudiantes han creado varias publicaciones y con el tiempo también han creado programas de radio comunitarias. Las primeras clases de graduados crearon cuadernos que imprimieron juntos en las máquinas del lugar de trabajo, después de haber aprendido los conceptos básicos de la impresión de los mismos trabajadores. Los cuadernos se ponen a la venta para la comunidad, para compensar el costo de la impresión y son gratis para la próxima clase entrante al bachillerato. Dentro de los cuadernos, en las márgenes de cada página, hay citas de los estudiantes que reflejan sus pensamientos y sentimientos con respecto a la educación. Ellos ven esto como una forma de compartir y pasar algunos de sus conocimientos sobre educación. Por ejemplo, en unos pocos se lee,
Desde la primera promoción, los proyectos en Chilavert se han vuelto cada vez más sofisticados, en el contenido y en la forma, incluyendo no sólo los cuadernos, sino calendarios, tarjetas y folletos. Y los estudiantes que se gradúan cada vez, han continuado ayudando a las clases entrantes, con los egresados incluso convirtiéndose en maestros y participando en el Bachillerato Popular IMPA, otro lugar de trabajo y centro comunitario recuperado en Buenos Aires.
Este es sólo un ejemplo de los más de 100 Bachilleratos Populares en Argentina. Hay, como con todos los movimientos en Argentina, diferencias y tensiones en la forma de auto-organizarse, y en particular en la relación con el Estado. El gobierno reconoce los bachilleratos y los títulos que los estudiantes reciben, aunque si un bachillerato recibe subsidios para los profesores es otra cuestión y está basado en la forma en que se organiza el diplomado en particular en cada escuela secundaria. Por ejemplo, el estado exige que exista una jerarquía formal de roles con los profesores y una forma específica de la división del dinero - algo que he oído no se cumple de manera uniforme en la realidad, pero está en el papel. Hay otros requisitos similares que han resultado en que algunos bachilleratos no reciban dinero del Estado, mientras que otros lo utilizan como una manera de ayudar a sobrevivir a un movimiento o comunidad, dividiendo el dinero que los maestros reciben de manera más uniforme entre los maestros y en la comunidad. Es otra forma en que el Gobierno ha conseguido aparecer como si estuviera jugando un papel totalmente a favor, pero por debajo hay divisiones en los movimientos emergentes, basados en este apoyo.
Los participantes en el movimiento reflejan que la naturaleza auto-organizada de las escuelas está conectada directamente a los movimientos de base horizontales y de asambleas que surgieron de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. Los lugares de trabajos recuperados, asambleas barriales, movimientos de desempleados, ocupaciones de tierra y el arte y los medios de comunicación de los grupos auto-organizados, surgieron en cantidades masivas en todo el país después de 2001. Los Bachilleratos Populares son una especie de hijos de esta forma de organización, y continúan con la misma forma y espíritu que la rebelión del 19 y 20.

Telesur

jueves, 26 de febrero de 2015

Los secuestros extorsivos del 601



El ex espía del Batallón de Inteligencia 601 Leandro Sánchez Reisse.

Están acusados de haber integrado una asociación ilícita para realizar secuestros extorsivos. El rescate era usado para financiar el aparato represivo y para provecho personal de los represores. Se ventilan tres hechos probados.

Los negocios del Batallón de Inteligencia 601, la persecución a empresarios y financistas, los secuestros extorsivos y las operaciones políticas dentro y fuera del país serán parte de lo que a partir de hoy empezará a revisar el nuevo juicio oral a Leandro Angel Sánchez Reisse, uno de los integrantes del 601, de manos pulidas pero considerado una suerte de cerebro entre los hombres de Inteligencia y secuestros extorsivos. El TOF 6 juzgará en este debate a dos de sus socios: Rubén Osvaldo Bufano y Arturo Ricardo Silzle. Todos están acusados de haber integrado una asociación ilícita para realizar secuestros extorsivos y financiar el aparato represivo, por al menos tres hechos probados y ocurridos entre fines de los ’70 y comienzos de los ’80.
Leandro Sánchez Reisse nació el 9 de mayo de 1946, es separado de hecho de su segunda esposa, tiene estudios universitarios completos, es licenciado en publicidad y, según su declaración, lleva por ocupación la de comerciante. Esta investigación lo sitúa además, como integrante del Batallón 601, como un hombre conchabado por la DEA a partir de 1979 y, según él mismo lo cuenta, con operaciones en distintos países. En este momento está detenido en Marcos Paz y es una de las figuras principales del juicio que empieza: lo es no sólo por su pasado sino porque su nombre reaparece a lo largo del tiempo, mostrando las trayectorias de los servicios de inteligencia y de seguridad.
“Los imputados resultaron ser integrantes de la asociación ilícita conformada por personas que pertenecían o guardaban alguna vinculación funcional con el aparato represivo que detentó el poder entre los años 1976 y 1983”, señaló el juez Sebastián Casanello en la elevación a juicio. “Esta organización, que destinaba su actuar criminal a la concreción de diferentes secuestros de empresarios y financistas a cambio de rescates por importantes sumas de dinero, se sirvió de armas de gran poder ofensivo y operó con un alto grado de coordinación, en la clandestinidad y bajo el secreto de identidades falsas, y fue avalada por las máximas autoridades del gobierno de facto en el poder durante el período mencionado, en tanto que el beneficio económico obtenido de los rescates se destinaban a la ‘lucha antisubversiva’ y/o en beneficio de sus integrantes.”
El juzgado entendió que Sánchez Reisse era parte de esa asociación que estaba integrada por “personal de Inteligencia de las fuerzas de seguridad, entre ellos Rubén Osvaldo Bufano, Luis Alberto Martínez alias el Japonés, exceptuado del juicio por razo-nes de salud, y Arturo Ricardo Silzle”.
La fiscal Gabriela Sosti, que será parte de la acusación, destaca que la instrucción dio por probado que estos secuestros se realizaban no sólo para beneficio propio, sino que eran una fuente de financiación de la estructura represiva para operaciones dentro y fuera del país.
Los secuestros que se les imputan son tres. Todos están probados y son conocidos. El primero es el de Alberto Martínez Blanco y Alberto Tomasevich, cuñados, dueños del Grupo Puente Hermanos. A ellos, los secuestraron el 20 de septiembre de 1980. Los paró un Ford Falcon con cinco o seis personas armadas. Martínez Blanco fue liberado con el encargo de buscar el dinero del rescate. Tomasevich permaneció secuestrado varias horas, sometido a golpes y descargas eléctricas con los ojos vendados. Lo liberaron tras cobrar 680 mil dólares. Este caso es el origen de la causa, que se inició en noviembre de 2005, con una presentación de Eduardo Barcesat.
Sobre ese expediente se sumaron otros. El secuestro extorsivo del financista David Koldobsky, dueño de Cambio América SA, de principios de 1981. Hubo un intento de cobro de rescate en Suiza que dio lugar a una pesquisa e investigación. Declaró Martínez Blanco y Tomasevich y en esa causa quedaron detenidos en Suiza Sánchez Reisse; la persona que por entonces era su esposa, llamada Mariana Bosch de Sánchez Reisse; también Bufano, Martínez y su esposa, llamada Amalia Covas de Martínez. Fue procesado Ricardo Arturo Silzle. Todos fueron condenados allí por “tentativa de chantaje”.
El tercer caso es el secuestro extorsivo de Fernando Alberto Combal, socio de negocios de Sánchez Reisse, secuestrado el 8 de mayo de 1979 en Buenos Aires. Combal fue liberado al día siguiente tras el pago de 1.200.000 pesos de rescate. Esa investigación estuvo parada hasta los procesamientos de los responsables y de sus esposas en Suiza. Combal también viajó y reconoció a Bufano y Martínez.
Quienes siguen el expediente esperan saber todavía mas durante estos días. Los acusados dieron algunos datos importantes durante las indagatorias. Pese a que se sabe que esas declaraciones también son sus coartadas, algunos datos llaman la atención. Sánchez Reisse, por ejemplo, admitió que inició su relación con la DEA alrededor de 1979 y que habría “realizado diversas operaciones en distintas partes del mundo”, como Colombia, Holanda y Argentina. Dijo que participó de la “Operación Langostino” aunque obviamente negó formar parte de una fuerza represiva en Argentina. En la elevación a juicio, el juez recuerda fragmentos de una declaración que hizo Luis Martínez cuando se hallaba detenido en Suiza. Allí señala que la banda se dedicaba a secuestrar banqueros y financistas a quienes se les adjudicaba afinidad con grupos subversivos, cobrando por sus liberaciones importantes rescates. Dicha actividad era coordinada desde las mismas esferas de los gobernantes del momento y el botín se repartía entre los que participaban del secuestro y los jefes de seguridad que habían ordenado los operativos clandestinos. Igualmente se destaca como punto de conexión el modo en que se desarrollaron los secuestros, como así también el método de postas utilizado para el pago del rescate.

Alejandra Dandan

miércoles, 25 de febrero de 2015

Hambre, desigualdad y pobreza en Argentina: La cara oculta del modelo

Este modelo múltiple, subsidiario y confuso, no cierra sin desigualdad. El hambre no es un hecho, una situación que comienza en el estómago, de hecho podríamos decir que ahí decanta, el tramo final de la tragedia sucumbe presuroso ahí en el cuerpo, última morada de la desgracia, después de eso, no más nada.
Los noventa, como les gusta llamarle al coro unísono del poder de turno, marcó el punto intermedio, el comienzo de una cadencia sustanciosa, que solo beneficiaría, como siempre, a los hegemónicos de adentro y de afuera.
Cadencia en música es la sucesión de sonidos armónicos que se suceden uno tras otro, es decir que sin esa sucesión es imposible componer el conjunto en forma coherente.
El hambre desborda su propia significación, es una palabra por la cual una sociedad es medida moral y éticamente; pero en un país como el nuestro que produce alimentos para millones esa medición es más potente aún.
La racionalidad oficial, el Estado como instrumento de las clases dominantes, construye un esquema de consenso basado en la irracionalidad de la desigualdad, genera indigencia y pobreza en los sectores más vulnerables de la población, a la vez que construye un esquema que naturaliza el abandono y la desidia.
Los más viejos, inservibles al sistema, mueren desprovistos de casi todo, en los hospitales públicos y privados. Un Estado que ha priorizado el pago de la deuda por arriba del 82% móvil y una atención jerarquizada y responsable a los mayores.
Eso también es hambre.
El 91,5 % de las 135 millones de toneladas de alimentos producidos en la Argentina, en el año 2008 se exportaba, esa cifra permanece estable, con una tendencia a mayor producción de alimentos.
Con eso se puede alimentar a 450 millones de personas.
Hay una imposición de la idea que Argentina solo cosecha granos, pero se produce algo más que eso, cereales, oleaginosas y carne vacuna, porcina, ovina y caprina, aves, huevos, hortalizas, frutas, azúcar y miel, la riqueza ictícola es enorme, peces, moluscos y crustáceo son parte de la captura marina.
La cuenta da que producimos 12 veces la cantidad de nuestra propia población.
A la vez que, aproximadamente 2 millones de personas no consumen los nutrientes mínimos, solo el 3,8 % de los alimentos queda en Argentina, pero la desigualdad se dibuja con los números de la renta pública, que desde el año 2012 creció un 50 % respecto del año anterior, se duplicó en 2013 y se volvió a duplicar en 2014, un 2,6 % del PBI nacional, algo más de 120 mil millones de pesos. (1) Mientras que se producen entre 26.000 y 28.000 calorías diarias por persona, solo se consume el 10% del total diario. (2)
La producción de carnes puede proveer de medio kilo de carne por persona diariamente, un kilo de pan per cápita es lo que corresponde a la producción de trigo. Paradójicamente el tipo de desnutrición frecuente en el país es la crónica, afecta al 8% de los niños menores de 6 años y a un 9% de los escolares; es decir, unos 700 mil niños.(3) La holgura de alimentos cosechados, alcanza para que cada argentino consuma diariamente un kilo de verduras variadas y medio kilo de frutas, (4) a pesar de esto el 38,8% de los niños y jóvenes residentes en zonas urbanas –cerca de 5 millones de menores– viven en situación de pobreza y un 19,6% padeció inseguridad alimentaria, según un informe de la UCA en el 2013.
Argentina es el primer país en el mundo en riqueza en relación a sus habitantes, sin embargo y a pesar de ello, todos recordamos el caso del niño Qom de 7 años que murió de desnutrición avanzada sumado a tuberculosis pulmonar.
El presidente de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), el doctor Abel Albino afirmó que la Argentina suma el 30 % de su población bajo los índices de la pobreza, mientras que en el país se produce el equivalente a tres cuartos de litro de leche por persona diarios. El 29 por ciento de los menores de dos años recibió leche en polvo de algún plan alimentario durante el año 2008, que es el año en que hay cifras oficiales detalladas.
El esquema productivo y de desarrollo adoptado en Argentina, en su interior es la continuidad de los ’90, en los cuales la extranjerización de la economía a favor de las transnacionales sigue intacto.
Bajo este mismo esquema, la producción se concentra en las primeras etapas de valor, siendo éstas las proveedoras de materia prima, en la medida que avanza el proceso de industrialización la producción se concentra en pocas manos, en general son empresas oligopólicas transnacionales, como también en empresas de bandera aliadas a éstas.
La concepción de granero del mundo, fue tan eficaz que, solamente para la producción de granos, en los últimos 25 años paso de 40 a 100 millones de toneladas por año, la producción de leche pasó de 8,4 a más de 10 mil millones de litros al año, mientras que la carne bovina creció 5% en 12 años, la producción de pollos para carne y huevos se duplicó en solo 6 años.
En el medio de esa dinámica de producción de alimentos, el Diario El Tribuno de Salta, a partir de los datos brindados por la jefa de servicio de Atención Primaria para la Salud (APS) del Hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal, Silvana López, sólo en ese Hospital fueron internados en estado de gravedad 9 niños afectados por la desnutrición. (5)
El contenido de desigualdad de las políticas públicas, es además de vergonzoso, un esquema que a futuro está destinado al total fracaso y que no tiene perspectivas de cambiar; agravado además por un brutal ajuste fiscal monitoreado por el FMI, y que tiene como centro el pago de la deuda externa y la extranjerización de la economía; generando un alto déficit fiscal, según muestran los datos relevados por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyP), el 2011 cerró con un déficit de $ 11.773 millones. Esto se repitió en 2012 ($ 49.072 millones), 2013 ($ 85.058 millones) y también en 2014 donde, según Economía trepó a $ 109.720 millones.
El Hospital Perón de Salta, asistió a 193 menores de edad con bajo peso, de los cuales 150 presentaron cuadros relacionados con la falta de alimentación, en este marco, El Tribuno de Salta confirmó que el gobernador de esa provincia, Juan Manuel Urtubey, reconoció que “estamos controlando a 135.000 chicos en situación de vulnerabilidad, 40.000 más que hace 7 años”.
La mano del modelo se hace sentir permanentemente, no solamente en el sentido de un alto empobrecimiento de la población vulnerable, sino en la medida que el modelo hace sus ajustes, poblaciones que no se consideraban vulnerables pasan a serlo. Según la comisión técnica de ATE- INDEC, la pobreza alcanzó a 18,4% de los hogares y la indigencia a 4,4%. Medida en personas, hay 25,5 % de pobres y 5,5% de indigentes. Hablamos de casi 6.800.000 pobres de los cuales alrededor de 1.450.000 son indigentes.
Pero el mapa de la desigualdad-pobreza-hambre en Argentina no cierra sin antes dar cuenta de la debacle en la caída de mano de obra en algunas unidades productivas en el área de la agroindustria, a partir de una fuerte tecnificación del campo, fogoneado por un largo periodo de altos precios de los commodities y una fuerte dinámica exportadora; solamente la mano de obra directamente ocupada en la producción primaria se redujo un 25 % entre esos mismos años, incrementándose la ocupación total a nivel de las cadenas de valor.(6) Agregado a esto, hubo una gran valorización del precio de la tierra, que en termino de 10 años, la hectárea paso de U$S 2.000 a U$S 15.000.
Es en este mismo sentido, como en el caso de la mega-minería metalífera, en cinco provincias del país se concentra el 75 % del PB geográfico. Las desigualdades generadas por este programa-modelo de desarrollo se hacen sentir entre las provincias mismas, pero también al interior de ellas, proceso que viene de la mano de la zonificación y prospección de la riqueza de los territorios; estas asimetrías vienen acompañadas de desempleo, éxodo de poblaciones completas a las grandes urbes, como también un proceso de enmohecimiento de las infraestructuras físicas y logísticas de los territorios, y de su dinámica de flujos económicos y sus correspondientes articulaciones económicas regionales e inclusive internacionales. (7)

El hambre es un crimen.

Un crimen organizado bajo un programa hegemónico pergeñado a escala global por las transnacionales del rubro (el rubro de la muerte) y los centros de poder mundial.
Los generadores del crimen del hambre y la pobreza, que es además la desatención de los mayores, el aumento de enfermedades relacionadas al alto impacto sobre los sistemas ecológicos, son los mismos de siempre; solo que bajo otro disfraz.

Ramón Gómez Mederos, Secretario Adjunto de la CTA San Juan. Integrante del Espacio por el Agua de San Juan.

Notas:

1) Más déficit y más pobreza. Fabiana Arancibia. Red Eco Alternativo. rebelion.org 07/02/2015.
2) http://www.pagina12.com.ar/diario/e.... Base de datos R. Gómez Mederos.
3) Nahir Herrera, Perfil 05/02/2915
4) Idem 2
5) www.agenciacta.org . http://www.agenciacta.org/spip.php?...
6) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Documento Base del Área Estratégica: Agroindustria. Año 2010-2015
7) Las múltiples formas de funcionamiento de un modelo-programa dependiente y subsidiario. R. Gómez Mederos. Notas y borradores 2014.

Ernesto De Marco, el hombre que dejó su marca en la ESMA

Cuando Ernesto De Marco dejó su huella en la pared de aquel sótano, no sabía que estaba en la ESMA. Lo supo recién en 2008 cuando el grupo de preservación que tenía el ahora disuelto Instituto Espacio para la Memoria (IEM) descubrió su inscripción: “De Marco PC”. El jueves 19 de febrero, De Marco declaró por la mañana en la megacausa ESMA, pocas horas después estacionó el taxi que alquila para atender el llamado del programa radial Oral y Público, por Radio La Retaguardia, y dar testimonio nuevamente.
“Estoy bien, más tranquilo después de haber podido expresar hoy un sentimiento que está ahí, siempre presente. Tal vez la noche de anoche fue la más complicada, en tanto y en cuanto uno está un poco más nervioso no por lo que va a decir sino por las vivencias, el aflorar de las vivencias nuevamente”, relató Ernesto De Marco en diálogo con Oral y Público, a pocas horas de haber testimoniado en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la Megacausa ESMA.
Ernesto De Marco estuvo secuestrado en ese centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar, pero recién lo supo en 2008 cuando el grupo de preservación del IEM encontró la inscripción: “De Marco PC”. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se contactó con él y le mostró el grafiti. Lo reconoció enseguida: “es mi letra, incluso reconozco la forma que tengo de hacer la R. Fue muy shockeante, porque aparte de lo que significa en lo personal es también saber que uno ha estado donde han sufrido y han desaparecido tantos compañeros, es algo como que te golpea”.

Militancia y secuestro

“Yo soy militante del Partido Comunista desde hace muchos años, desde la Campaña de Solidaridad tras la invasión yanqui en Santo Domingo. A partir de 1966, que fue el golpe de Estado de Onganía, me transformé en un militante orgánico del Partido. Y a fines de febrero de 1978, estábamos con dos compañeros que eran delegados del Correo (la empresa estatal se llamaba por aquel entonces Encotel), uno del Central y otro de los talleres gráficos, viendo los últimos detalles de una actividad que teníamos programada de carácter agitativo y reinvidicatorio en cuanto a lo que hacía un pedido de aumento de salario. Por más que en los trazos generales los aspectos de la línea del Partido no eran totalmente correctos, desde abajo nunca dejamos de estar moviéndonos y tratando de hacer cosas de acuerdo al contexto que nos permitieran resistir y tratar de levantar un poco más la cuestión, siempre en defensa de los sectores populares”, describió Ernesto De Marco su militancia en aquellos años.
Respecto al momento de su secuestro, describió: “estábamos en una pizzería de la calle Corrientes y Maipú, estábamos terminando de concretar algunas cosas de esta actividad y se aparecen… nos dimos cuenta recién cuando los teníamos prácticamente encima de la mesa. Era personal civil que se identificó como Policía Federal. Eran tres los que se arrimaron a la mesa, y después había varios más que estaban dispersos en el salón. Yo tenía los volantes de la actividad que íbamos a hacer y apenas vieron eso nos agarraron, nos levantaron y ahí empezaron a sacarnos a empujones hasta la puerta. Había una recomendación que hacíamos para los compañeros que cuando uno era detenido gritara su nombre y apellido y dijera que era afiliado al Partido; así lo hice, grité mi nombre, mi apellido, mientras me llevaban, grité también que fueran a avisar a Callao 274 que era el local del Partido. Dio justo la casualidad que por otros motivos había un compañero que vio todo, siguió la escena y los dos Falcon verdes sin identificación que nos llevaron a la Comisaría Primera. Ese fue el primer paso, ahí empezó la historia”.

Dejar marcas

Tras permanecer en la Comisaría, De Marco fue trasladado a la ESMA. Durante el tiempo que permaneció desaparecido e incluso tras ser liberado no supo dónde estaba. Recién en 2008, a partir de la aparición de su inscripción, se enteró de que había estado secuestrado en el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada. Al ver la huella, De Marco recordó perfectamente el momento en que la había hecho: “yo estaba desnudo, me entregan la ropa, me dicen que me vista, y me dejan en un costado que es anterior al playón de salida que era una suerte de tanque de agua que es donde está la escritura, en ese momento uno no sabía para dónde iba, si te tiraban… siempre el espíritu de la autodefensa trata de decir ‘de acá zafamos’, pero la verdad que no sabía qué era lo que iba a pasar, entonces primero intenté con la hebilla dejar grabado… yo quería decir: acá estuvo este tipo, que soy yo, Ernesto De Marco y que soy del PC. Quería que quedara eso como grafitado de alguna manera, y con el tiempo así ocurrió. Quería que se supiera que yo había pasado por ahí y que era del Partido, y encontré un elemento más cortante que me permitió hacer la escritura. Años más tarde, cuando fui a hacer el reconocimiento en el playón de salida me apareció totalmente claro el aire del lugar, supe de inmediato que había estado ahí”.
En este punto, De Marco destacó especialmente el trabajo realizado por el equipo de preservación del hoy disuelto Instituto Espacio para la Memoria: “es maravilloso cómo lograron preservar una cantidad de cosas que hoy podemos mostrar”.
De la charla en Oral y Público también participó Víctor Basterra, quien además de ser sobreviviente de ese centro clandestino formó parte del Consejo Directivo del IEM: “el lugar donde vos dejaste tu huella no fue modificado, lo que sí se modificó cuando vino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en 1979) fue el ingreso desde la planta baja al sótano. Donde vos dejaste tu marca había una especie de tanque que en realidad era un lugar donde se quedaba el agua de los laboratorios. Eso se preservó, y por suerte llegamos -fundamentalmente por José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre- a establecer que ‘De Marco PC’ eras vos. Y después la sorpresa mía que yo viajaba mucho en Taxi Tango, donde vos trabajas”, le dijo Basterra. El IEM tenía su cuenta de taxi en esa empresa, incluso De Marco asegura haber llevado en algún viaje a algunos de sus directivos.
Justamente tras haber declarado en los Tribunales de Comodoro Py, Ernesto De Marco se quedó un rato con sus compañeros: “estoy en una asociación de taxistas que somos los zurdos del gremio, son los únicos que hay”, aclaró entre risas. “Estuve con los compañeros un rato, y después sí, me subí al taxi. Yo no soy propietario sino chofer y el alquiler me corre igual. Así que seguí trabajando con una sensación extraña pero sí dándole para adelante”, agregó.
En cuanto a sus sensaciones durante la declaración, De Marco especificó: “poder contarlo es importante, esto tiene que ver con todo el trabajo que ha hecho en general el conjunto de los organismos, toda la lucha, poder encontrarlos y poder meterlos a estos turros en el banquito de los acusados, sentenciarlos, condenarlos, eso es un logro muy importante del conjunto del pueblo”.
La declaración de Ernesto De Marco en la megacausa ESMA y sus posteriores palabras en Oral y Público vuelven a traer el debate de qué hacer con los sitios de la memoria ahora que el IEM fue disuelto. Cabe preguntarse ¿cuántas marcas similares aún deben estar en los distintos sitios de la memoria que hay en el país? Además de reiterar la importancia que estas huellas tienen tanto para quien las hizo como para sus familiares y sobrevivientes.

LA RETAGUARDIA

martes, 24 de febrero de 2015

Miguel Bonasso: “Berni es un protofascista que ha reprimido con otros militares encubiertos”



Segunda parte de la entrevista al periodista y autor del libro “Lo que no dije en Recuerdos de la muerte”. Myriam Bregman y Lucho Aguilar dialogaron con Miguel Bonasso sobre el espionaje a la izquierda y las organizaciones obreras y sociales, el Proyecto X, “el protofascista Berni” y los “servicios” a las multinacionales. Además, el caso de Alejandrina Barry.

“Así como las Abuelas aprendieron a la fuerza el oficio detectivesco para encontrar a sus nietos, los trabajadores y sus abogados han desarrollado una capacidad deductiva que los ayuda mucho en aquello que don Carlos Marx llama la lucha de clases.
Así, los abogados del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), que venían defendiendo a trabajadores de las firmas Kraft y Pepsico, descubrieron que los miembros de las comisiones internas empezaban a sufrir un verdadero acoso judicial. Uno de los delegados de Kraft, Javier Hermosilla, llegó a estar acusado en 16 causas, según la abogada y legisladora Myriam Bregman. Examinándolas, los letrados descubrieron que el 90% de estos procesos se basaban en informes de Gendarmería Nacional.
Los gendarmes estaban acumulando presuntas pruebas (videos, fotos, etcétera) para acusar a los delegados en los tribunales y así blanquear las sucias tareas de infiltración.
Estaban haciendo algo prohibido por la Ley 25.520, que era espiar a representantes de los trabajadores, y lo disimulaban bajo apariencias legales. Los letrados del CeProDH no sabían aún que eso que estaban descubriendo se llamaba Project X, pero salieron a denunciar el espionaje, junto a otras organizaciones sociales y humanitarias”.
Estos extractos corresponden al capítulo “Coroneles provocadores, gendarmes y proxenetas” del último libro de Miguel Bonasso. Allí se refiere al espionaje a organizaciones obreras en la Zona Norte del Gran Buenos, entre ellos a referentes clasistas y militantes del PTS como Javier Hermosilla, Lorena Gentile, Oscar Coria y Leonardo Norniella.
En la primera entrega de la entrevista nos referimos a la crisis política por el caso Nisman y la “guerra de servicios”, en esta segunda parte charlamos sobre la infiltración a la izquierda y organizaciones sociales y de trabajadores, junto a otros temas de actualidad.
LID- En tu libro hay un elemento que impresiona a quienes lo leyeron, como esto que denominás criptoestado: no espía a cualquiera, sino que tiene un fuerte componente el tema de las organizaciones obreras de base. ¿Por qué este sistema de espionaje, entre ellos Proyecto X, está tan orientado por ejemplo a comisiones internas de base?
Miguel Bonasso - Yo creo que las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad, siguen siendo el reaseguro de las clases dominantes en el poder. Hay ciertas categorías del marxismo que a algunos les pueden parecer perimidas, pero a mí me parece que guardan una actualidad total.
¿Qué ocurrió antes del golpe de Estado de 1976? El doctor Ricardo Balbín habló de la “guerrilla industrial”, para referirse a las comisiones internas elegidas libremente por los trabajadores, en contra de la burocracia sindical y de las patronales. Mutatis mutandi, sin pretender hacer comparaciones odiosas, nos encontramos en una situación parecida, en qué sentido: que en una serie de empresas, como Lear, Donnelley, grandes multinacionales, en general de capitales norteamericanos, cuando comienzan a darse algunos síntomas recesivos, y esas empresas comienzan a dejar cesantes a obreros, a suspenderlos, se producen las consiguientes protestas y conflictos en defensa de las fuentes de trabajo, y la consiguiente represión. En este caso, a cargo de un señor que tuvo que huir a la Patagonia, cosa que no se comenta. El señor Sergio Berni es teniente coronel en activo del Ejército, no está retirado. Es un protofascista. Yo lo he dicho y no me ha respondido, por lo que debe considerar que es un homenaje que le rindo decirle protofascista. Que ha reprimido con otros tenientes coroneles encubiertos, dirigiendo la Gendarmería, como Galeano, que estaba vestido de civil. Esto viola no sólo el espíritu de un gobierno “nacional, popular, democrático y progresista”, sino también la letra.
Cualquier gobierno puede ser condenado por tener este tipo de espionaje y represión clandestina. Son formas clandestinas de represión. ¿No han sido erradicadas, por qué? Porque cuando los sectores dominantes se ven en peligro de perder sus privilegios acuden a la última ratio del Estado que es la fuerza, y la fuerza ilegal. Esta es la lucha que se viene librando en muchos terrenos, en el terreno político, social. y me he referido a eso en mi libro. Me he referido a la lucha que llevan compañeros, como Myriam y demás, muy correctamente, a favor de los trabajadores.
Y quiero agregar otra cosa: porque una de las cosas que no se ha hablado en este gobierno, que se presenta como nacional y popular, es el nivel de desnacionalización de la industria. De las 500 principales empresas del país, el 70% son transnacionales, y la mayoría son de origen norteamericano.
LID - Es muy interesante cómo tomás en algunos capítulos de tu libro elementos del expediente donde se investiga el Proyecto X, declaraciones de los agentes infiltrados, que sorprenden, por la forma en que relatan sus tareas de “inteligencia”…
Bonasso - Que cuenten lo que ocurrió en un cuarto cerrado en el Hotel Bauen es una confesión de parte absolutamente abrumadora. Es una de las cosas que cito porque me parece una grosería. Una de las cosas que encuentra y por supuesto pasa por alto el juez Oyarbide, cuando hace el allanamiento al edificio Centinela, es un bibliorato que habla de “Acciones sin orden judicial”; es algo muy burdo, muy grosero, que deberían merecer una reacción de la clase política y de los fiscales, ya que estamos de moda, mucho más duras, porque agravian la conciencia democrática.
LID - En el libro reproducís extractos del expediente, donde hablan de reuniones que se realizaban por un despido o una persecución, que hacen acordar a otras épocas. Por ejemplo, cuando la agente Calisaya informa que "encontrándose vestida de civil se entremezcló con la multitud, de manera encubierta, y comenzó a recabar los datos de las personas en cuestión, preguntando entre los que se manifestaban el nombre de los cabecillas, obteniendo los datos de los imputados Gentile, Norniella y Coria".
Bonasso - Es que son los mismos procedimientos, faltan los Ford Falcon.
No es la situación, pero todo tiene un comienzo. Yo noto un deterioro de algunos aspectos mínimos que formalmente la democracia había logrado mantener, como el propio respeto por la vida, que a partir del asesinato de Nisman, que no tengo inconveniente en denominarlo asesinato. No tengo el menor respeto por Alberto Nisman, creo que es un hombre que trabajó con la SIDE, que su informante de cabecera era Stiuso, que a ese informante se lo puso Néstor Kirchner. Mientras yo como un ingenuo iba y le proponía disolver la SIDE, él los juntaba a Stiuso con Nisman y le decía “trabajá con este muchacho que sabe mucho”.
LID - Siguiendo con otro de los temas que tomas en el libro, esta semana comienza el juicio al Almirante Godoy, de la Armada, por el espionaje desde la Base Almirante Zar. Es otro ejemplo de la continuidad de la inteligencia militar, en personajes sostenidos por el kirchnerismo.
Bonasso - Que siga funcionando el Servicio de Inteligencia Naval, el SIN… Acá todos hablan de la SIDE, pero a nivel nacional hay como 15 organismos, pero además hay que sumarle todos los “D2”, los departamentos de inteligencia de las policías provinciales, o sea 24 más. Esos “D2” han tenido relaciones de complicidad con conocidos represores trabajando para empresas multinacionales. Es el caso de Rubén Osvaldo Bufano en San Juan, trabajando para la Barrick Gold, protegido por el gobernador Gioja, y coautor de la masacre de Fátima y del secuestro y asesinato de Haroldo Conti.
Bufano es un ejemplo pero hay muchos. ¿Y qué hacen los “D2”? Hacen inteligencia en las provincias. ¿Y a quién investigan? Te lo puedo decir, en el caso de San Juan a los ambientalistas, que si están en contra de Barrick Gold y Pascua Lama son “terroristas”.
Bregman - En el Proyecto X había también casos de ambientalistas, como los de Gualeguaychú, justamente porque también están contra multinacionales.
Bonasso - Con el tema del fracking, de Vaca Muerta, podemos decir que la Patagonia está bajo la lupa de los espías. Esto se relaciona con el modo de producción encarado por este gobierno, que no tiene nada que ver con utilizar el gigantesco excedente que se produjo por el sector agropecuario, y haberlo derivado a la reindustrialización del país; ese destino, aún en términos capitalistas, podría haber hecho de forma progresiva este gobierno.

Bregman - La extensión de la frontera de la soja lleva a que persigan al MOCASE y los movimientos campesinos, la entrega a las grandes mineras lleva a que persigan a los ambientalistas, y así las multinacionales como las alimenticias que no quieren tener comisiones internas que les pongan trabas.
Bonasso.- Se firman acuerdos secretos con Chevron, a la que no tenemos acceso los ciudadanos. ¿qué hay detrás de ese acuerdo secreto? Ni Frondizi lo hizo.
Ese es otro aspecto de la secreía del Estado. Son actos de gobierno que no tienen publicidad, que afectan al conjunto de los ciudadanos, y que restringen la democracia de verdad. Si no podés saber, ¿cómo vas a opinar, como te vas a movilizar a favor o en contra de algo?
Bregman- Volviendo a lo del SIN, y de la inteligencia en manos de Godoy, en la causa Esma, cuando representé a Patricia Walsh en el caso de Rodolfo Walsh, tuvimos la oportunidad de interrogar a un testigo, que había sido funcionario de la Secretaría de DDHH de la Nación, por lo que tenía un amplio manejo de lo que estaba hablando. Entonces le pregunté si opinaba que existían los archivos, que todo esto que se había colectado en la ESMA estaba en algún lado, y me dijo “sí, seguro que sí”, justamente planteando el poder que da esto que ellos llaman “la comunidad informativa”, de estos informes de inteligencia, porque el que los conserva tiene poder. Y le pregunté “¿Dónde están?”, y me dijo “acá enfrente”, mirando hacia el edificio Libertad de la Armada, en cuyos pisos superiores funcionaba el SIN. Hay como un reconocimiento de que todo eso está, pero sigue siendo parte de este secreto para mantener la impunidad. Entonces Godoy sabe lo que hay ahí adentro, y lo sigue complementando con lo que junta estos años.
Bonasso - Qué curioso que el juicio a Godoy comience por el espionaje que se realizaba desde la base Almirante Zar. La base Almirante zar fue en el año 1972 escenario de una masacre, del fusilamiento de prisioneros de guerra después de la toma del penal de Rawson y la fuga de algunos militantes. Es un símbolo impresionante y terrible que marca la continuidad de dos épocas, que es espionaje por el cual finalmente va a juicio Godoy y Benito Rótolo, haya empezado en la Base Almirante Zar. Si hay algo que marca una continuidad, casi de manera simbólica, es eso. Es lo que Cortazar llama “la continuidad de los parques”.
LID – Recordemos que como en el caso de Milani, Godoy había sido cuestionado por organismos de DDHH por su actuación en Mar del Plata durante la dictadura.
Bonasso - Exacto. Y ahí tenemos una de las grandes deudas de Alfonsín, su ministro Troccoli, y la democracia. El caso de Cecilia Viñas, desaparecida en la ESMA que mantuvo conversaciones telefónicas con su familia hasta 4 meses después de instalado el gobierno constitucional, aparentemente desde la base de buzos tácticos de Mar del Plata, donde estaba el Almirante Pertussio, que se mantuvo como asesor de Godoy hasta 2010, habiendo pasado el gobierno de Néstor Kirchner, y bien avanzado el de Cristina Kirchner.
Entonces, son hechos, los fachos dirán cualquier cosa, “Bonasso, terrorista, dice, sugiere”, no macho, cuento cosas que pasan, tangibles, y que están comprobadas. Y es terrible, significa que este país no se democratiza. Y no se va a democratizar, mientras no cambien las relaciones sociales de poder, pero también mientras no haya una ley de acceso a la información, que obligue a las autoridades y aparatos del Estado, también el judicial y el legislativo, a transparentar sus actos, a darles publicidad a requerimiento de los ciudadanos.
¿Para qué Argentina necesita clasificar 30 años, 15 años a un documento? No hay guerra, no hay un país que ve amenazada su soberanía territorial, en todo caso ve amenazada su soberanía económica, pero es una colonización pública…a cielo abierto.
El nivel de corrupción y degradación al que ha llegado gran parte de la dirigencia política argentina, es un proceso patológico que ha ido creciendo hasta alcanzar dimensiones gigantescas. Y esto nos vuelve a remitir al tema de este reportaje, y es por qué utilizan a la inteligencia, a personajes como Stiuso. Qué es lo que aconseja Maquiavelo al Príncipe: “cuando tengas que matar, llama a los asesinos”. Cuando tienen que matar llaman a los asesinos, cuando tienen que espiar llaman a los espías. Pero están bajo el escrutinio público, por lo menos de algunos tarados que estamos empeñados en que no hagan lo que quieren.