martes, 31 de mayo de 2011

Una empresaria teme ser procesada por contaminar y advierte a un juez con paralizar los ingenios


La empresaria azucarera Catalina Lonac

No tan sólo contaminan al medio ambiente violando las leyes ambientales. Ahora, se atreven a amenazar a un juez federal, justamente, por hacer Justicia. La empresaria azucarera Catalina Lonac, propietaria de los ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguilares, propuso que los empresarios del sector entreguen al juez federal subrogante Nº 2, Mario Racedo, las llaves de todas las fábricas azucareras “y que se haga cargo de las miles de familias” afectadas por esta medida.
“Estoy impulsado, a modo personal, que todos los ingenios le entreguemos simbólicamente las llaves de nuestras fábricas al juez”, afirmó. La empresaria afirmó que los procesamientos de Racedo son medidas “fuera de lugar” y se reconoció “como ciudadana cumplidora del derecho y la ley”.
En declaraciones a radio Metropolitana, Lonac afirmó que los ingenios “estamos cumpliendo con todas las medidas comprometidas con el Gobierno de la Nación y la Provincia, haciendo inversiones millonarias”. “Creemos que no es justo el trato que estamos recibiendo”, agregó.
Cabe aclarar que Lonac fue citada para este lunes por Racedo para declarar en cuanto a la contaminación que causa uno de sus ingenios.
La propietaria de la Universidad de San Pablo fue más allá y responsabilizó a Santiago del Estero por haber construido “un dique de zona montañosa en la llanura”. “No puedo entender que Tucumán no salga a defenderse y decirle que es Santiago el que construyó mal, cosa que nosotros no podemos solucionar”, afirmó.
Racedo resolvió el 9 de mayo el procesamiento del propietario del ingenio Ñuñorco por violar la ley Nº 24.051, sobre residuos peligrosos. Anteriormente se procesaron a los dueños de los ingenios Santa Rosa y La Corona también por contaminar la cuenca Salí-Dulce con desechos industriales.
Fuentes judiciales confirmaron que en los próximos días se resolvería el procesamiento de otros empresarios acusados del mismo ilícito. Esto despertó el temor del sector que ahora intenta presionar a la Justicia para no pagar por los delitos cometidos.

lunes, 30 de mayo de 2011

La Corte, el nuevo “cuco” de la Barrick


“Debemos enfocarnos en la protección del ambiente, que es nuestro gran deber con las generaciones futuras”, dijo ante decenas de jueces y periodistas el 22 de febrero de este año en el cuarto piso del Palacio de Justicia el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, al inaugurar el “año judicial”, es decir la agenda del máximo tribunal para 2011.
¿Tendrá para la Corte la cuestión minera la misma prioridad que ya lograron en ella el eternamente contaminado Riachuelo porteño o la tala de bosques en Salta? Hay quienes creen que sí y que un fallo al respecto podría esperarse para los próximos meses. Esta semana hubo otra señal de parte del mismo juez. “El modelo de desarrollo se lleva por delante al planeta. Estamos ante una opción trágica: desarrollo o medio ambiente”, expresó Lorenzetti.
“Si la Corte fuera consecuente con lo que dijo hace dos años sobre la Ley de Bosques y su aplicación en Salta, ahora debería frenar todos los emprendimientos mineros en San Juan, o al menos el de Pacua-Lama, hasta tanto se realice el estudio dispuesto por la Ley de Glaciares”, razonó ante plazademayo.com un abogado involucrado en las cuestiones ambientales y que prefirió mantener su nombre en reserva para no entorpecer su relación con el máximo tribunal.
Traducido: la Corte frenó la tala de bosques en Salta por la falta de un informe sobre el impacto ambiental previsto en la Ley de Bosques. Ahora se le pide que frene las explosiones provocadas por las compañías mineras en la Cordillera, por la ausencia de un informe que diga si las mismas afectan los glaciares. Siguiendo ese razonamiento, la Corte debería parar la industria minera en San Juan (o al menos para Pascua-Lama) hasta que sea elaborado el informe previsto en la Ley de Glaciares. Ese fue el criterio aplicado con la tala de árboles en Salta. Hay indicios que señalan que la Corte irá por ese mismo camino.

La demanda

Sagrado último recurso judicial, la Corte tiene en estudio un planteo ambiental que debería funcionar como caso testigo: se trata de una de las tantas demandas contra la minería a cielo abierto, más específicamente contra la firma canadiense Barrick Gold, que explota la mina Veladero y va camino a hacer lo propio en la aún en construcción Pascua Lama –o Lama Pascua, como prefieren llamarla del lado argentino-, un multimillonario emprendimiento binacional con Chile. Si el máximo tribunal llegara a hacer honor a su reciente historia y jurisprudencia, podría darle más tranquilidad a los sanjuaninos y habitantes de al menos otras cinco provincias argentinas.
La demanda para frenar Pascua-Lama fue entablada directamente ante la Corte por Ricardo Vargas, un ciudadano sanjuanino. Está dirigida contra Barrick Exploraciones Argentinas Sociedad Anónima (BEASA) y Exploraciones Mineras Argentinas (EMA), subsidiarias ambas de la firma madre, la canadiense Barrick Gold.
La novedad es que en los últimos días se sumaron a ese reclamo cinco Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que también están en contra de la minería “a cielo abierto” que deja el cianuro “a la buena de Dios” y al alcance de las aguas que luego consumirán los habitantes de esas provincias.
Una de esas ONGs es Greenpeace. La cuestión minera y específicamente la Barrick y Pascua-Lama son hoy el principal objetivo de esa organización en la Argentina, según se observa en su página web (www.greenpeace.org.ar). Las otras cuatro ONGs que apoyan el reclamo son la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), Diálogos por el Ambiente y la filial argentina de la ONG española Amigos de la Tierra.
¿Qué piden el demandante Vargas y su abogado, el ex diputado provincial Diego Seguí, junto a las ONGs que se sumaron a la demanda que hoy está a estudio de la Corte?
Lasuspensión de la obra hasta que sea de plena vigencia la aplicación la llamada Ley de Glaciares, lo cual incluye un relevamiento sobre las congeladas aguas en peligro.
De acuerdo con la demanda, el proyecto Pascua-Lama viola la prohibición establecida en el artículo 6 de la ley 26.639, ya que desarrollaría su actividad sobre glaciares y ambiente periglaciar.
La ley, sancionada tras un polémico veto presidencial, está frenada en sus artículos clave en la provincia de San Juan por orden del juez federal Miguel Angel Gálvez a pedido de la Cámara de empresas mineras que operan en la provincia, el propio Gobierno local y hasta el sindicato de trabajadores del sector. Ya se dijo en plazademayo.com, a propósito del plebiscito que aprobó la posibilidad de la re-reelección del gobernador José Luis Gioja: la industria minera es fundamental para explicar el crecimiento económico sanjuanino, muy por encima de la media nacional.

El antecedente

El tema es que hace poco más de dos años, el 26 de marzo de 2009, la Corte frenó el desmonte y la tala de árboles en cuatro departamentos de la provincia de Salta (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria) bajo el argumento de la ausencia de un informe de impacto ambiental, algo parecido a lo que se pide ahora respecto de la minería en San Juan.
El relevamiento reclamado ahora consiste en identificar los glaciares o “periglaciares” que podrían ser afectados por la industria del oro, un multimillonario negocio que en el caso de Veladero consume diez toneladas diarias de explosivos para volar montañas y diez mil litros diarios de agua extraídos de los ríos subterráneos alimentados por los glaciares para limpiar con cianuro las rocas que luego se transforman en el vil metal exportado a Suiza a modo de lingotes.
En marzo de 2009, a pedido de representantes de la comunidad indígena wichi, el máximo tribunal de la Nación rechazó un planteo de la provincia de Salta y la conminó a realizar el estudio de impacto ambiental. La decisión de la Corte fue que mientras ese estudio estuviera en ejecución, mientras tanto, la Provincia estaba obligada a “suspender todas las autorizaciones de tala y desmonte y su ejecución” en esos cuatro departamentos. La provincia no tuvo otra opción que obedecer y cinco meses después –tenía tres de plazo- presentó el estudio ante los jueces en el expediente “Dino Salas y otros c/Salta, provincia y Estado Nacional”. Entre medio, sancionó dos leyes al respecto.
Los desmontes denunciados por los wichí ante la Corte habían sido autorizados en su mayoría en el último trimestre de 2007, cuando era inminente la sanción de la Ley de Bosques y llegaba a su fin el tercer gobierno del luego senador Juan Carlos Romero, identificado con el menemismo y el ala derecha del peronismo. Desde entonces la provincia es gobernada por el recientemente reelecto Juan Manuel Urtubey, quien debió lidiar con este problema heredado y está más cercano a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora se da una situación parecida respecto de la industria minera con el gobierno sanjuanino de José Luis Gioja, quien, a diferencia de Romero, está identificado con el kirchnerismo y el ala izquierda del Partido Justicialista (PJ). Gioja quiere ir por un tercer período consecutivo de gobierno y enmendó de mala manera la Constitución provincial para lograr volver a postularse. Muchos atribuyen ese afán al negocio minero que él impulsó desde su llegada al poder, en 2003. Su antecesor, Alfredo Avelín, de Cruzada Renovadora (un partido identificado con la derecha), se había pronunciado contra la industria minera –tal como está planteada hoy en la Argentina- y fue destituido. Su hijo y él mismo son hoy aliados de Fernando “Pino” Solanas, un defensor del medio ambiente que amenaza meter cuña entre los grandes
partidos.

Adalberto Trotta / PLAZA DE MAYO.COM

Historia de la alfabetización


Mirelva López Macías fue alfabetizadora de la Brigada Conrado Benítez, en la casa de la familia de Cecilio Venegas, en un lugar conocido como el Rincón de Mabuya, en el macizo montañoso de La Campana, ubicado en el norte de Ciego de Ávila, provincia central de Cuba.
Tenía unos 14 años e inició sus tareas de enseñar en el mes de mayo de 1961, el país había sufrido en abril la invasión a Playa Girón y merodeaban por las lomas los alzados, personas armadas y desafectas al proceso revolucionario.
En su llegada sintió ese miedo, que recorre el cuerpo pero que no se dice en ningún momento. La oscuridad, el ruido de los insectos, el eco de los animales, el soplar del viento, todo causaba pensamientos de tensión.
El sueño adormecía los párpados con el espanto de escuchar los sonidos del monte y con el deseo de volver a la casa, mirando hacia el techo de guano y mecida por la hamaca colgada de los horcones.
Sin embargo el sol se recibía con cantos de pájaros y ajetreo de trabajo por lo que el temor se ocultaba en las labores cotidianas de la casa, por el día, y enseñar a los campesinos, en las noches.
Desde su llegada hizo mucha empatía con Sofía, una joven de su edad pero ya embarazada de su primer hijo, ella era nieta de Cecilio e hija de Mirtha, quien a su vez tenía dos descendientes menores que laboraban en el campo junto al esposo de Sofía.
Una de esas tardes, escapa una res y todos los hombres se reúnen para hacer una redada y atrapar al animal, quedan las tres mujeres en la casa y Sofía dice sentirse mal, con un malestar bajo vientre.
Al saberse sin protección masculina todas se acuestan en la única cama matrimonial porque escuchaban toques en la madera de la casa y piensan en algún alzado perdido por la zona.
No precisan la hora en que Sofía las despertó con un quejido. Mirtha ordenó encender el farol chino que se trabó por la torpeza del nerviosismo de Mirelva y la única luz que se tenía era la de una vela.
Era evidente que Sofía estaba de parto. Mirtha en los menesteres de socorrerla fue a buscar agua y alguna tela para recibir a la criatura, Mirelva atinaba a decirle algunas palabras de aliento a Sofía y limpiarle el sudor de la frente. Las dos temblaban cuando sentían los toques en la madera.
Sofía con lágrimas en los ojos pedía ayuda, su vientre se ponía duro y ella se acurrucaba para sentir menos dolor y Mirtha repetía constantemente la palabra “puja”.
Al ver el sufrimiento de la muchacha y el tiempo transcurrido, se le ocurrió algo insólito a la maestra-alfabetizadora: Se subió encima del vientre de Sofía y en cuanto le vino la contracción empujó junto con ella la barriga para que saliera la criatura al exterior.
Al fin se sintió el llanto del recién nacido, Mirtha ordenó a Mirelva que lo cargara para trenzar y cortar el cordón umbilical de la parturienta.
La maestra quedó abrazada al niño que calmó su llanto cuando sintió el calor de sus pechos. Amanecía y entonces, Mirelva se asomó a la ventana para ver quien tocaba la madera de la casa, dijo a Mirtha:
-El chivo quiere entrar.
Mirtha sentenció con toda calma:
-Este niño está marcado por el santo del chivo, hay que ponerle su nombre.
Así nació Andrónico.

Nuria Barbosa León

Festival por el 42º Aniversario del Cordobazo!

(Colectivo Avanzar)
Fraternal y excelente jornada hemos vivido la noche del sábado 28 de Mayo en la casa de la cultura Compadres del Horizonte para recordar la histórica gesta de la lucha obrera y estudiantil contra el poder establecido.





Nos reunimos con el motivo del 42º aniversario del Cordobazo y para reivindicar la revolucionaria y combativa figura de Agustín Tosco.
También celebramos el 2º aniversario de Radio Perspectiva de Clase, emisora que a través de la red, forma parte del Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo.
Entre los artistas invitados en escena contamos con la presencia de José Santis, Alejandro Urra, Horacio Liñan y el cierre del festival estuva a cargo de las compañeras del Grupo Amapola.
También recorrimos la historia de Agustín Tosco, su vida, la vigencia de su discurso y su legado para la clase trabajadora que debe unirse y organizarse contra el poder y el abuso patronal.
La noche transcurrió en un clima muy familiar, con muchos compañeros y compañeras que estuvieron brindando su apoyo incondicionalmente, y además, recibimos saludos y adhesiones de parte de organizaciones y compañeros que no pudieron estar en persona pero que se hicieron presentes con sus palabras de unidad y camaradería.
La transmisión en vivo por Radio Perspectiva de Clase logró cruzar la cordillera de los Andes para salir a través del éter radiofónico de FM Antivero, de San Fernando Chile, sellando una vez más nuestro lazo de hermandad y unidad con los hermanos chilenos.
Agradecemos a todos los compañeros y compañeras que se acercaron al festival y que formaron parte de esta actividad, asumiendo su compañerismo, su compromiso militante y su incansable apoyo en favor de la lucha del pueblo contra el aparato gubernamental y patronal que día a día nos oprime, nos enrosca y nos quita estos espacios, que con dignidad y sacrificio, supimos conseguir.
Muchas Gracias a Todos!
Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo

domingo, 29 de mayo de 2011

Marcha en apoyo a los presos políticos mapuche.

Solidaridad con Karina Germano, La Galle



Elena Varela con DOCA

Reflexiones en el escenario nuclear de Atucha


Instalar el debate nuclear en el plano nacional es el objetivo inmediato. La caravana y concentración en Atucha, frente a las centrales y en la ciudad de Zárate, fue convocada por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Causó sorpresa el buen recibimiento fabril y la participación del habitante de Zárate. La alegría final disipó temores infundados. Acotaciones surgidas de la movilización del sábado 21 de mayo, misceláneas que reflejan el éxito obtenido y empujan al asambleísmo a profundizar este tipo de acciones. Por UAC.

Por ANRed - H (redaccion@anred.org)

Difundimos

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

25 de mayo de 2011

Instalar el debate nuclear en el plano nacional es el objetivo inmediato. La caravana y concentración en Atucha, frente a las centrales y en la ciudad de Zárate, fue convocada por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Causó sorpresa el buen recibimiento fabril y la participación del habitante de Zárate. La alegría final disipó temores infundados.
El contacto con los obreros de Atucha produjo sensaciones dispares, en un marco de inquietante emoción. El preconcepto de ser rechazados en ese escenario, elegido para manifestarnos, había turbado la mente de algunos militantes bajo sospecha de actos de violencia y de enfrentamientos no deseados.
Nada de eso ocurrió, salvo aisladas excepciones de aquellos soliviantados que denostaban el altruismo antinuclear, con expresiones que no eran creídas ni por ellos mismos. De cinco mil obreros no sumaron doce los “ofendidos” por el mensaje socio ambiental. La mayoría de los trabajadores aceptó el volante que reproducía las razones de la movilización en contra de la energía nucleoeléctrica, algunos lo estamparon en la ventanilla del autobús que los regresaba a sus casas y otros lo guardaban en bolsillos o mochilas, no hubo papeles en el suelo; varios gesticularon con el pulgar levantado en alegórico acuerdo. La mayoría ejerció el silencio y el respeto. Por los altoparlantes que ubicamos en el playón y acceso a las plantas, explicábamos que en otros países se retorna de este tipo de producción energética con reconversión laboral hacia otras fuentes de energía. Algunos obreros contestaron que “alguien debe hacer el trabajo”, que “se requiere trabajo;” a semejanza de los japoneses de Tokaimura cuando, en 1999, tuvieron que desalojar las viviendas contiguas a la planta por fugas radiactivas que afectaron a 310.000 personas y gravemente a medio centenar de operarios; en aquella ocasión volvieron al trabajo por la paga, admitiendo los riesgos emergentes de esa fábrica de reprocesamiento de combustible nuclear gastado. En 1997 y 1999 los incidentes de Tokaimura no se debieron a terremotos ni tsunamis, como los vividos en Fukushima este año (2011).
Gendarmería Nacional quiso fijar sus reglas separando a trabajadores de movilizados, pero éstos últimos expusieron sus motivos, de modo que los volantes, “mejor activos hoy que radiactivos mañana”, fueron entregados en mano por una treintena de activistas a ambos lados de las puertas que comunican con las dos Atucha, en la margen derecha del río Paraná, tal como se había pensado y aceptado por las partes. El resto de los asambleístas terminaron mezclados con los operarios de Atucha a medida que salían. Las esferas de contención, de acero y concreto, que guardan los núcleos de los reactores de las dos centrales nucleoeléctricas aparecían al fondo, contextualizando argumentos. (Reconozcamos que, semanas antes, examinamos el lugar, el movimiento y la circulación de los trabajadores, transportes y fuerzas del orden. Lo fundamental se había previsto).
Accionar contra Atucha es para muchos de nosotros una razón de vida, un compromiso pendiente. De Atucha I (la primera en su tipo en Latinoamérica) y de Embalse Río Tercero, Córdoba, salen buena parte de los residuos radiactivos que tenían el destino de Gastre. Ininterrumpidamente desde 1986 hasta el 2000 agitamos La Patagonia impidiendo la instalación del primer repositorio de desechos radiactivos de alta actividad, proyectado para Sierra del Medio, inmediaciones de la población chubutense de Gastre. Al día de hoy, los barones del átomo no cuentan con gestión definitiva de residuos radiactivos en ningún lugar del planeta. Nuestras luchas en el sur austral impidieron uno de ellos, el primero. En los países del Norte hubo oposición y fracaso de instalaciones semejantes.
El plan nuclear, concebido en tiempos de la dictadura militar argentina, previó seis centrales nucleoeléctricas y en el distrito de Zárate nadie duda de que ese departamento fue elegido como receptor de cuatro de ellas. Atucha I es obsoleta y extender su vida útil no mereció recomendación favorable de los organismos internacionales que reglan su funcionamiento. La necesidad imperiosa de las corporaciones mineras de contar con suficiente energía lanzó de manera oportunista al lobby nucleócrata enquistado en las oficinas del Estado nacional: “cualquier tipo de energía sirve y se necesita”, repican insistentes los funcionarios del sector, agregando, “cuidamos el medio ambiente”, cantinela poco convincente intentando alargarle la vida a centrales en etapa terminal. La marcha a las dos Atucha la iniciamos en el Espacio Chico Mendes, en Capital Federal (Asamblea del Cid) con demoras e inconvenientes. La Policía Federal nos indagó procurando saber la ruta de los manifestantes a requerimiento de la policía de la provincia. Con algún retraso recogimos a compañeros en Plaza Italia y en Puente Saavedra, otros vehículos quedaron demorados en Buenos Aires esperando a los asambleístas más rezagados.
En Vicente López cumplimos con la primera etapa de la marcha. Se plegaron compañeros del Espacio Intercuencas, fue una verdadera fiesta ver a familias completas de ese colectivo social ambientalista, con sus hijos, formando la caravana. Lo propio ocurrió en san Isidro, en las calles Márquez y Colectora, donde completamos la columna hacia Atucha. A poco de franquear el peaje a la altura del municipio de Lima, ascendió el último pasajero, un luchador de la ciudad de Zárate que vivió toda esta venturosa odisea como un milagro de voluntades asociadas. Esperó a la caravana con los brazos abiertos. Sintió -dijo- “unidad y compañerismo” que lo revitalizan y motivan a continuar esta lucha.
Para entonces, dos motociclistas de la policía provincial abrían la ruta al frente de la caravana de micro y autos, acompañando la columna hasta llegar a las centrales donde una dotación de Gendarmería Nacional controla acceso e instalaciones; de inmediato se produjo un intercambio mesurado de objeciones y razones, y debatimos con ellos la forma en que haríamos nuestra actividad.
Fotógrafos y camarógrafos de esa repartición militar registraron los movimientos de la movilización mientras nos identificaban, cosa que también teníamos prevista. Algunos compañeros reclamaron con firmeza su desagrado por el tipo de fichaje fotográfico que se extendió a cada uno de los autos arribados.
Los jefes de la guarnición nos ponían condiciones, solicitamos que se respetaran las nuestras y todo finalizó de común acuerdo y en paz. A la cinco en punto de la tarde -diría Federico García Lorca- repartimos los volantes en mano, uno por uno, mirando a cada uno de los cinco mil obreros que los recibían con distinta suerte. Los brazos y puños lanzados hacia arriba, dibujados en el logo de la UAC, estampados en el volante, precedían el “No a la energía nuclear”.
Instalamos con el compañero Sergio los equipos de sonido del colectivo Che Pibe y comenzamos nuestra proclama. Para entonces, el objetivo se estaba cumpliendo mejor de lo pensado. Relatamos documentadas historias de tragedias nucleares. Recordamos Three Miles Island, Chernobyl y Fukushima, entre muchos otros desastres nucleares, pero también toda la minería de uranio que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) abandonó a su suerte y a la intemperie de lluvias y vientos, sin remediar, sin restituir. Nadie interrumpió nuestro discurso. Hubo mutuo respeto y a medida que salían los trabajadores reforzábamos la apuesta del mensaje.

¿Qué nos faltó, qué tendría que haber ocurrido?

Instalar estos hechos en el plano nacional. Difundir y documentar estas acciones, y que la población entienda que hay muchos otros habitantes dando pasos animadamente y sin temor, enfatizando con orgullo que cada cual tome una posición con respecto a la energía nuclear, provocar la discusión por sí o por no, porque frente a este flagelo quedarse al margen es inmoral. El silencio oficial ante los sucesos de Fukushima lo denunciamos reiteradamente por los altavoces. Pero se requiere mayor divulgación. Se trata de un silencio que no sorprende pero que alarma y fastidia frente a la tragedia del pueblo oriental que perdió parte de su territorio a manos de la radiación que emiten diariamente los núcleos de los reactores fundidos, las piscinas quebradas, los tambores con desechos radiactivos de alta actividad colapsados, sin explicaciones claras sobre situación y destino, después de los terremotos y tsunami.
Algunos medios de prensa de alcance nacional pidieron imágenes de la movilización a Atucha, era deseable que hubieran participado con sus equipos y profesionales. En cambio, fueron varios los medios de prensa alternativos que registraron la concentración en el predio de las nucleoeléctricas, acompañando al activismo. Numerosas imágenes recogen la histórica marcha, un camino a seguir y método obligado para instalar la discusión pública acerca de la tecnología nuclear: movilización popular y democratización de los derechos ciudadanos mediante consultas populares.
Si bien habíamos logrado el objetivo, decidimos continuar con nuestro mensaje en la ciudad de Zárate; mucha gente detuvo su andar en la calle peatonal, donde volvimos a instalar equipos y micrófonos. Algunos conmovidos, otros tal vez expectantes y curiosos. Claro que la potencia de los altavoces era significativa y la gente que transitaba, que era mucha, se detenía a escuchar.
Seguimos utilizando carteles y volantes, cansados pero felices al haber logrado la difusión deseada. No hubo un solo asambleísta movilizado que no manifestara su alegría por una jornada plena, ilusionados con la posibilidad de cambio del paradigma energético. La denuncia y la protesta tuvieron destino. Todos vivieron en Atucha momentos únicos. Nadie podrá olvidar la ola humana de trabajadores, al concluir una jornada, individuos que surgían en bloque -por millares- de la fábrica atómica. La mayoría son obreros contratados por Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) con intención de apurar la puesta en marcha de Atucha II. A ellos se les entregó material informativo y nuestra voz recorrió todo el espacio hasta que partió el último vehículo dejando el predio en el más absoluto silencio a merced de las faraónicas bóvedas de fisión atómica. Dedicamos un buen espacio para advertir que a la vieja Atucha le intentan extender los tiempos de producción energética, de modo que explicamos lo que hace el mundillo nuclear cuando caduca la vida útil de estas plantas y las convierte -eternamente- en sepulcros de desechos radiactivos. Atucha, arcaica y gastada, es peligrosa; los organismos internacionales que rigen el funcionamiento de estas construcciones habían sugerido su cierre, tal como ahora se supo -tardíamente- de las centrales de Fukushima, vetustas cajas de hormigón con tecnología de los años setenta.
Esta marcha -como muchas otras que se hicieron y se hacen- marca la nueva fórmula del político-ecologista-social, del militante asambleísta que hace su trabajo de campo impulsando otro paradigma. Se puede. Hay que proponérselo. Nada es imposible. Se busca otro sistema que rija el futuro de nuestros pueblos, no otro modelo, otro sistema. Ver a ciudadanos de Zárate acercarse al micrófono y decir lo que piensan, contar los casos de enfermedades terminales o mencionar el grado de corrupción de los señores del átomo, fue un triunfo significativo de esta movida antinuclear, gestada meses antes en la UAC entrerriana de Colón, por muchos compañeros que instaban a una seria respuesta al silencio autoritario nacional en torno a la tragedia japonesa de Fukushima, al fracaso nuclear, a reabrir el debate anunciado por muchos países después del holocausto radiactivo del gigante asiático de la economía y del consumo globales. ¿Podrá algún mojigato nuclear seguir manipulando el valor del kilovatio nucleoeléctrico? Sólo con soberbia cientificista, falacia y abundante mendacidad.
En casi todas las asambleas de la UAC veníamos tratando la cuestión nuclear. El caso de la minería de uranio, sin remediar en todo el país, permitía y obligaba la discusión, a pesar de aquellos que tomaban distancia porque alguna vez escucharon que la nuclear era “una tecnología de punta”. Las imágenes humeantes de Fukushima posibilitaron que muchos, ahora, prestaran atención a nuestras demandas. Tal vez sea el momento de romper el silencio oficial y el de los taciturnos sometidos.
Es inevitable pensar con doloroso nihilismo, y más difícil aún borrar de nuestras mentes la sincronía de plantas nucleares de igual generación, las centrales japonesas y argentinas. Lima y Zárate ¿alguna vez serán ciudades fantasmas como la ucraniana Pripyat, dormitorio de Chernobyl?
En los pueblos vacíos alrededor de Fukushima Daiichi reina el silencio. La pequeña población japonesa de Katsurao se suma a los 85.000 habitantes que ya fueron evacuados. Se decomisó todo tipo de alimento, se sacrificó el ganado. Los oriundos de los pueblos próximos son discriminados al abandonar la región. Japón perdió territorio.
¿Cuál sería el destino de la región bonaerense de Zárate, de su gente y de los pueblos vecinos hasta el centro de la metrópoli porteña, separada por solo 100 kilómetros de la Atucha del Paraná La Palmas, si se produjera un Chernobyl (Rusia 1986), o el patético caso de Harrisburg (Pensilvania 1979, USA) o el impensado holocausto japonés de Fukushima? Los miserables 360 megavatios de potencia instalada de Atucha ¿justifican semejante castigo?
Reclinados en nuestros asientos, de regreso, algunos cavilábamos paralelismos y conjeturábamos al Japón que predice ahora el cierre de sus cincuenta y tantos reactores nucleares, a la autoridad regulatoria nuclear de los Estados Unidos que hace décadas no recibe propuestas de nuevas centrales, a la Europa que discute el destino de las numerosas ruletas rusas nucleares dispuestas sobre quinientos millones de habitantes, y a muchos países que en los cinco continentes frena o repliega sus proyectos de energía atómica. ¿Acaso se volvieron ecologistas antinucleares? Ciertamente que no, pero en el sistema capitalista prima la rentabilidad y esta fuente energética es cara y sucia, no es barata ni limpia, concepto expresado en los años ochenta por la autoridad nuclear norteamericana: “Cuesta más la gestión de los residuos radiactivos que la energía misma”.
¿Cómo fue posible que regiones de alta sismicidad construyeran plantas de este tipo, acaso para inmolarse? ¿Qué experto fue capaz de lavar la mente del chileno que concibió la posibilidad de dos reactores nucleares en los Andes sísmicos, seguramente arrepentido ya de haberlo pensado? ¿Qué derecho humano avanza infausto sobre nuestros destinos, incapaz de evitar nubes radiactivas que rotan caprichosamente alrededor del planeta?
Atucha se halla aguas arriba de un enorme conglomerado humano, al que la imbecilidad del experto le advierte, -como primera medida ante la eventualidad de un colapso nuclear-, encerrarse en su casa a la espera de indicaciones de la autoridad competente: “¡Enciérrense en sus casas!” (“Sellen puertas y ventanas” y, si pueden, no salgan a la calle) (?)

Javier Rodríguez Pardo

Contacto: (011) 1567485340

Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) - Red Nacional de Acción Ecologista, Argentina (RENACE).

UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC).

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

Contra el Saqueo y la Contaminación

www.asambleasciudadanas.org.ar

La doctrina del shock.

Raymundo Gleyzer: el compromiso en la acción


Hoy, 27 de mayo, se cumplen 35 años de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer, quien en 1976 fue secuestrado por un comando militar a la salida del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina y visto por última vez en el Centro Clandestino de Detención "El Vesubio". La exploración audiovisual que se desenvuelve en sus filmaciones expresa el compromiso -desde el punto de vista del cine militante- con las luchas que se desarrollaron en la Argentina durante las décadas de los 60 y 70.

Por ANRed - L (redaccion@anred.org)

Raymundo Gleyzer no fue un cineasta más. El objetivo que perseguía en cada una de sus producciones era convertir al cine en un arma de contrainformación para intervenir en la lucha social. Estos lineamientos se traslucían en cada intervención fílmica que generaba. La constitución de Cine de la Base en 1973 marca el inicio de un fortalecimiento acerca de las metas que se debían concretar desde el punto de vista de la acción política. De todos modos, los trabajos desarrollados por Raymundo y su equipo antes de 1973 siempre expresaron la intención de ser parte de la lucha por la Revolución y acompañar con la cámara los acontecimientos políticos que se iban desarrollando.
La primera etapa de Gleyzer encuentra un conjunto de trabajos que recorren el interior del país. Retrata vidas, luchas. Muestra en esas imágenes las consecuencias del insondable avance del sistema capitalista. Y, al mismo tiempo, da la palabra a mujeres y hombres que no se resignan y con su trabajo salen a dar pelea. Huellas. Exploraciones. Búsquedas. Estas imágenes se encuentran en films como "Ocurrido en Hualfin" (1965), "Ceramiqueros de tras la Sierra" (1966), "Pictografías del Cerro Colorado" (1966) y "La Tierra Quema" (1967). Aquí el cineasta y su equipo de trabajo se sumergen en tres pueblos diferentes: Catamarca, donde comparte su estadía con integrantes de la comunidad aymará y construye imágenes que los representan y grafican contextualizando su existencia y la lucha por sobrevivir. Córdoba y los trabajadores de la cerámica que relatan sus modos de vida y sus sueños. También allí, a 164 km de esa provincia, ilustra con las imágenes el modo de vida de los pueblos originarios, Comechingones y Sanivores, los primeros dueños de la tierra. El noreste de Brasil y una familia que busca su lugar en el mundo en medio de una situación de éxodo y abandono.
La cámara denuncia, interpela, presenta lo oculto. Se interna en pasajes olvidados y se contacta con instancias cotidianas que deben ser exploradas, develadas y a través de ellas revela un estado de situación, producto de las condiciones reales de existencia.
Estos objetivos y lineamientos se vislumbran y expresan claramente en cada una de las producciones. Los materiales de contrainformación producidos van adquiriendo formas cada vez más comprometidas con las luchas que se gestan durante aquellas épocas de constante efervescencia.
Y precisamente esta herramienta de denuncia que Raymundo transformaba en arma de combate se mezclaba en las ollas populares, actuaba como un guerrillero, denunciaba la represión, las masacres, el hambre, la pobreza. No era ajena ni miraba sorprendida los acontecimientos, sino que pretendía ser era uno más en las barricadas, en las asambleas de los obreros.
En la etapa que se abre con el Cordobazo en 1969, pero que encuentra su mecha en 1966, inicios de la dictadura de Onganía, las revueltas originadas en aquel período demuestran ya la unidad obrero estudiantil en un frente que daba batalla ante el avance de la represión. Situación que se encontraba fortalecida por el desarrollo de las fuerzas en el resto de Latinoamérica. Se identifica en esta época la existencia de una crisis orgánica y un agotamiento estructural del capitalismo argentino acompañado del verdadero carácter de masas del proceso.
Gleyzer discute este proceso y cuestiona el modo de trabajo, plantea la forma que debe adquirir una producción audiovisual que sirva a la clase trabajadora, que se plantee como instancia de discusión y análisis, que llegue a los ámbitos donde se entreteje la lucha por el poder: "Pero el problema reside en cómo llegar a la base y no sólo en términos teóricos, que indican siempre que hay que hacer un cine para la base, un cine para la clase, etc., sino el método concreto, la práctica que lo permita. De teoría podríamos hablar aquí varios días, el problema es cómo llegar a un hombre concreto, ese que se está jugando el pellejo, que se está jodiendo la vida trabajando en la fábrica y que tiene el derecho a que por lo menos le aportemos un mensaje, contribuyamos a su propio esclarecimiento". En este extracto de un diálogo que mantuvo con el cineasta Tomás Gutierrez Alea en Cuba en 1970, el cineasta expresa con increíble claridad el objetivo planteado y su necesidad de incorporarse a una organización determinada. El proyecto político donde encontró plasmado sus lineamientos y necesidad de acción concreta fue el desarrollado por Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su brazo armado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): "(...) con quién necesitábamos tomar contacto era con el pueblo, ese pueblo que estaba combatiendo en la calle"
Desde la conformación de Cine de la Base, las discusiones en torno a los inconvenientes de índole técnico y de recursos de producción formaron parte de una primera etapa de constitución del grupo. La fase de levantamientos insurreccionales desarrollados a lo largo del país y las profundas huellas dejadas por la Revolución Cubana, la vida del Che y de Fidel Castro, los intercambios de matiz más política y de intervención respecto a la herramienta audiovisual adquirían cada vez mayor peso: "Nos dimos cuenta nosotros mismos de que nuestro trabajo como Cine de Base no era tal hasta tanto no lográramos incorporarnos a la tarea concreta de un grupo que estuviera luchando por la toma del poder en un plano político, porque sino no somos cineastas políticos, somos diletantes de un proceso intelectual ajeno al proceso nacional que vive el pueblo" , declaraba Raymundo, como una afirmación y convicción irrevocable a sus propias prácticas como cineastas.
Ya lo expresara el periodista Rodolfo Walsh, como la descripción exacta del posicionamiento de todo intelectual frente a los tiempos de lucha que se libran. El escritor define a aquel hombre y aquella mujer que, imbuidos por sus riquezas teóricas, no se comprometen de lleno en las prácticas revolucionarias. Y también califica al erudito que pierde de vista que es en las asambleas, en las tomas de fábrica, en las barricadas donde el pueblo trabajador y excluido se anuncia. Precisamente esta contradicción andante que critica Walsh, desde su grandiosa experiencia como activo militante comprometido, es también el aspecto que Gleyzer cuestiona desde la óptica de cineasta.

El cine en la fábrica, la lucha obrera en la pantalla

"El cine por su propio engranaje, por su propia metodología de trabajo y estructura (hace falta una sala, oscuridad, un proyector) no permite que se vaya a una fábrica, por ej., a proyectar un film para obreros", calificaba Raymundo allá por la década del 70. Pensaba con razón e insistencia en las posibilidades de acercar el cine a los ámbitos de trabajo, a los barrios humildes. Llegar a la base como Cine de la Base. Formar parte de esa experiencia y conformarse también como herramienta de poder al servicio de la lucha y denunciando no sólo la explotación capitalista al interior de las industrias sino también los manejos de la burocracia sindical. Necesaria y consecuentemente, el film debía terminar con la mirada de ese espectador para el cual la película había sido creada, con el debate entre los obreros, con los explotados, con los excluidos de la tierra.
Nacen "Los Traidores", la primera ficción. Corría el año 1973 y se concreta este trabajo que desarrolla críticamente la temática de la burocracia sindical peronista, el modo de accionar de los burócratas que terminan colaborando con las dictaduras de turno. Con la llegada de este film la concreción de construir salas y canales de distribución comenzaba a ser cada vez más urgente. Con lo mínimo: un proyector, un tacho, bancos.
También varios fueron los materiales fílmicos donde los comunicados de la guerrilla eran difundidos de manera clandestina. En este sentido, en "Swift" (1971) y "Comunicado Nº 5 y 7º del ERP sobre la detención y juicio revolucionario al cónsul ingles y gerente del frigorífico Swift de Rosario" la organización guerrillera pide a cambio de la liberación una mejora sustancial de las condiciones de trabajo de los obreros. "B.N.D" (1972) y "Comunicado Nº 2 del ERP sobre la acción al Banco Nacional de Desarrollo" relatan la expropiación de 450 millones de pesos por parte de la guerrilla. "Ni Olvido ni Perdón" (1973) es un material que denuncia la desinformación de los medios oficiales sobre la primer operación conjunta de las tres principales organizaciones revolucionarias, ERP, FAR y Montoneros: la fuga de 110 militantes del penal de de Rawson. Mientras seis logran escapar a Chile, diecinueve quedan amotinados en el aeropuerto de Trelew. El 22 de agosto éstos fueron fusilados en prisión y sólo tres sobrevivieron. Esta masacre fue justificada por los medios como "Intento de fuga". Ante esta tergiversación de los hechos se produce el corto para denunciar la verdad de lo sucedido.
También la cámara de Gleyzer se entremezclaba con los cantos de los obreros de la fábrica INSUD, con su lucha y persistencia, como un integrante más de ese conjunto de obreros que reclamaban por mejores condiciones de trabajo: "El ejemplo lo tenemos que dar los obreros como en muchas oportunidades. Invitamos a todo el pueblo de La Matanza a sumarse a esta concentración, porque no se trata de un problema solamente de INSUD sino de un problema prácticamente del país. Nosotros vamos al Congreso para que salga una ley que favorezca a la clase obrera argentina. Golpearemos todas las puertas que tengamos que golpear. Esto tenemos que llevarlo adelante cueste lo que cueste". El plomo los estaba matando y la patronal y la UOM no los escucharon: "Hoy vinimos al Congreso a exigir la solución y que sea ahora mismo. Se va a acabar la prepotencia patronal", entonaban los obreros luego de varios días de toma de fábrica y olla popular. "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan" (1974) es el producto fílmico de este conflicto obrero, que encontró también el compromiso del abogado de presos políticos, militante comprometido con el movimiento, cuya trayectoria se reivindica en el corto: "Rodolfo Ortega Peña, ese guerrillero del Pueblo", se lee en una placa mientras se escucha las palabras que brindaba a los allí presentes: "la lucha no se libra en el Congreso sino que la libran los trabajadores". Y también se denuncia su asesinato, el 1º de agosto de ese mismo año por la "siniestra organización paramilitar la AAA pagadas y armadas por este gobierno pro patronal y pro imperialista".


El fusil de la contra-información, la mirada de la denuncia

Raymundo Gleyzer se encontraba en Estados Unidos cuando se da inicio al genocidio de Estado perpetrado por la última dictatura militar argentina. Inmediatamente vuelve al país. El 27 de mayo de 1976 las fuerzas de la represión lo secuestran, allanan su casa y lo conducen al centro clandestino de detención. Estuvo en el campo de concentración "El Vesubio", junto al escritor Haroldo Conti. Ambos se encuentran desaparecidos.
"Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuaran", afirmaba Gleyzer en el mismo año de su desaparición. Raymundo había dejado no sólo varios films que documentaban procesos socio-políticos sino que había demostrado que el cine -y toda instancia comunicativa- era también una construcción colectiva.
En este sentido, la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre creó un amplio espectro de militantes de la comunicación alternativa que con sus herramientas de difusión retrataron la represión por parte de las fuerzas de seguridad, el despliegue asesino y también la autodefensa en las asombrosas barricadas.
En esa construcción de imágenes y textos fueron creciendo varios grupos de contra-información que se plantearon la necesidad de denunciar el discurso oficial y darle voz a los sectores de la sociedad acallados, velados, reprimidos, excluidos. En estos trabajos comienza a reivindicase y a hacerse más notable un modo de militar la palabra y la imagen desde el compromiso y la acción militante.
Y, en estos recorridos, la figura de Gleyzer representó y representa para muchos un ejemplo de lucha, resistencia, denuncia. Lugar donde el film, la foto, el texto, la voz deben dar cuenta de la superficie olvidada, la periferia, la miseria que persiste y acrecienta, la lucha obrera que no se detiene, los barrios marginales que se organizan: "por más clara o revolucionaria que sea una película nuestro trabajo no sirve si no la ve el conjunto de gente, jugándonos para llegar a ellos del mismo modo como hemos jugado para producirla en forma clandestina", afirmaba el realizador a fines del régimen dictatorial del Onganía.
El relato de los sobrevivientes describe el encono y precisión con el que fue torturado Raymundo. ¿Sabrán las manos asesinas que su visión comprometida y su cámara-fusil revolucionaria dejó la impecable producción de un luchador consecuente con su época? Y esos ojos perseverantes no dejan de abrirse en cada lucha, barricada, piquete, toma de fábrica. En cada insurrección y levantamiento por venir, aquí y en todas partes.

--------------------------------------------------------------------------------

Para conocer más sobre Raymundo Gleyzer recomendamos:
"Raymundo", documental de Ernesto Ardito y Virna Molina
"El cine quema", libro de Fernando Martín Peña y Carlos Vallina

Patti, torturador asesino ¡¡por fin a cárcel común!!


La lucha que inició Diego Muniz Barreto en cautiverio y que durante 34 años impulsaron centenares de personas, finalmente rindió su fruto: Luis Abelardo Patti, condenado el mes pasado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, comenzó a cumplir su sentencia en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal. Luego de casi un año y medio internado en el centro de rehabilitación Fleni de Escobar, los pagos donde en tiempos de impunidad llegó a ser intendente, el torturador y asesino fue trasladado por orden de la Justicia al hospital del Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, donde continuará con su tratamiento de rehabilitación.
Patti estuvo detenido desde noviembre de 2007 en el penal de Marcos Paz junto con Etchecolatz, Von Wernich & Cía. En enero del año pasado sus abogados Alfredo Bisordi y Silvio Duarte consiguieron la autorización del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín para que el represor se operara de una lesión en los ligamentos cervicales, maltrechos desde un accidente que sufrió en 1997 como copiloto de un auto de Turismo Carretera. Durante la intervención, en el hospital que la Universidad Austral posee en Pilar, Patti sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que le permitió tomar distancia de la cárcel. La recuperación comenzó en la clínica Fleni del barrio de Belgrano y continuó en el imponente hospital de la familia Pérez Companc en Escobar, donde el torturador recibía a sus amigos a toda hora y se sacaba fotos sonriente, con cuello ortopédico y abundante cotillón.
A mediados de 2010, mientras el tribunal rechazaba los insistentes pedidos del fiscal federal Juan Patricio Murray para que el policía fuera examinado por el Cuerpo Médico Forense y no por los médicos de la clínica que había inaugurado como intendente, quienes justificaban una y otra vez su permanencia, los defensores de Patti fueron por más y pidieron el arresto domiciliario. Argumentaron que el tratamiento bajo la modalidad “hospital de día” sólo se lo podía brindar el Fleni y que los traslados desde cualquier penal serían letales para la salud del cliente. Pero una pericia realizada a pedido de las querellas frustró la maniobra. Un médico ofrecido por los abogados Ana Oberlín y Pablo Llonto corroboró que el torturador simulaba y que no hablaba para disimular su verdadero estado. El tratamiento indicado por el Fleni “no es imprescindible”, concluyó.
Sin devolverlo a su casa pero tampoco al Hospital de Ezeiza, el mejor equipado del Servicio Penitenciario, el tribunal que preside Lucila Larrandart inició el juicio con Patti internado. Incapaz de mirar a los ojos a los hijos de sus víctimas, el torturador enfrentó el proceso disfrazado de enfermo terminal, ingresó al auditorio sólo cuando el tribunal lo obligó y ni siquiera de pie, sino acostado en una camilla y con los ojos cerrados. Lejos de la locuacidad que lo caracterizó en tiempos de impunidad, respondió con monosílabos cuando la jueza le preguntó si iba a prestar declaración indagatoria, en las audiencias iniciales, y si iba a hacer uso de las últimas palabras, antes de recibir la sentencia.
El 14 de abril, Patti fue condenado a prisión perpetua. “El cumplimiento de la pena impuesta a los acusados se llevará a cabo en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal”, leyó Larrandart. Luego aclaró que por decisión del tribunal sería ella la responsable de controlar la ejecución de la sentencia. El jueves la jueza dio el último paso. En un documento que apenas supera la carilla, fechado en Olivos, dispuso el “traslado, reingreso y alojamiento” de Patti en una cárcel del SPF. Argumentó en base a un informe del médico Lisandro Olmos, para quien Patti “no requiere permanecer internado y se encuentra en condiciones de continuar con un programa de rehabilitación ambulatorio”.

http://aedd-casapueblos-patti.blogspot.com/2011/05/luis-patti-condenado-prision-perpetua.html

Buenos Aires: Festival de rock solidario por Elsa Rodriguez. Toda la solidaridad a la compañera


El sábado 4 de junio, desde las 16 hs., se llevará a cabo en el Microestadio municipal Gatica de Villa Dominico, Avellaneda, un festival a beneficio de Elsa Rodriguez, que contará con la presencia de Bersuit Vergarabat, Las Manos de Filippi, Jauría, Chala Rasta, Kchiporros(de Paraguay) y Los Gardelitos. La organización del festival está a cargo del MUR (Músicos Unidos por el Rock).
Elsa Rodríguez es la compañera que fue baleada el mismo día que asesinaron a Mariano Ferreyra.
En base a una voluntad de hierro y el apoyo de su familia y compañeros, Elsa pudo salir del coma. Actualmente padece afasia y hemiplejia en el lado derecho del cuerpo.
Elsa y su familia continúan luchando por su recuperación. Por eso, van tres veces por semana a un centro de rehabilitación.
Su particular situación le hace muy difícil la vida cotidiana, por lo cual es necesario reconstruir casi por completo su casa y adaptarla a sus necesidades. Elsa actualmente vive en un barrio humilde, en una casa precaria, junto a sus hijos y nietos.
Frente a esta situación, grandes bandas de rock y reggae se han unido para darle su apoyo a Elsa, realizando un festival solidario: Chala Rasta; Kchiporros (reyes de la pachanga de Paraguay); Jauría (nueva banda de Ciro Pertusi, ex Attaque 77, Ray Fajardo ex El Otro Yo y Pichu Serniotti ex Cabezones); Los Gardelitos y el reencuentro en el mismo escenario después de muchos años de Las Manos de Filippi y Bersuit.
Este festival también forma parte de la lucha por el juicio y castigo a todos los responsables del asesinato de Mariano Ferreyra. Valor entrada solidaria: $25
Puntos de venta: Leechi Bond Street // Leechi Lanús // Leechi Lomas de Zamora // Leechi Quilmes // CBC Avellaneda // FUBA (Uriburu 920) //

Desde ahora no se mantiene más a Bussi y a Menéndez... ¿?


Menéndez volverá a su casa

El ministro de Defensa dio de baja del Ejército a Antonio Bussi y a Luciano Benjamín Menéndez
El Ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, firmó ayer "las resoluciones ministeriales Nº 408 y Nº 409 por medio de las que se dispone la Baja de las filas del Ejército Argentino de los Generales de División (R) Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Domingo Bussi", informó esta noche la cartera de Defensa.
"Las resoluciones respectivas indican en los considerandos que, luego de conocidos los fallos del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán en las causas por las que eran juzgados (Bussi y Menéndez) y por las que se les impusieran las penas de ´Prisión Perpetua e Inhabilitación Absoluta y Perpetua…´, tomó intervención la Auditoría General de las Fuerzas Armadas, la que opinó que resultaba procedente dictar la baja de ambos individuos como consecuencia de las penas e inhabilitaciones que se les aplicara a los condenados", agrega el comunicado.
"Ambas resoluciones se adoptan en virtud de las leyes y las normativas militares vigentes", concluye el texto firmado por Puricelli.
Pero Menéndez que está siendo tratado en una clínica en Tucumán, después tendrá arresto domiciliario

http://lucianomenendez.blogspot.com/2011/05/recien-ahora-no-les-pagaremos-bussi-y.html

47 Años de batallas por la paz de Colombia desde la resistencia armada


Estado Mayor Central de las FARC-EP. Estado Mayor Central de las FARC-EP.

Colombianas y colombianos, hermanas y hermanos de Latinoamérica, en este mes de mayo se cumplen47 años de barbarie impuesta a nuestra patria, 47 aciagos años de muerte aleve, de persecución implacable, de encarcelamientos injustos, de negación de derechos fundamentales a los ciudadanos, de despojo de tierras y viviendas, de destierros y desplazamientos, de enriquecimientos inmorales y de empobrecimiento violento, tan violento como la pobreza misma, causados por los distintos gobiernos que han ejercido el poder para la opulenta minoría.
47 años de violencia partiendo desde el día que el bipartidismo liberal-conservador personificado en el excluyente, corrupto e infame pacto de alternación presidencial del Frente Nacional, en el gobierno de Guillermo León Valencia tomó la decisión de enrumbar el curso histórico de la patria por los despeñaderos de la barbarie, lanzando la más grande ofensiva militar que hasta el momento se conociera en Latinoamérica, con más de 16.000 efectivos de la fuerza armada gubernamental y orientada desde la Casa Blanca, en su estrategia para el control geopolítico del continente y contener los vientos de dignidad e independencia que soplaban desde la revolución cubana, articulado en el Plan LASO (Latin American Security Operation)para aniquilar al campesinadode Marquetalia. Es que la violencia y el arrodillamiento ante el amo yanqui, ha sido por excelencia la conducta política de las clases gobernantes en Colombia.
Hay verdades que incomodan a las clases que detentan el poder y a sus portavoces, como la de que, la violencia es la característica principal de su conducta política, y por eso lanzan a escena todo su tinglado mediático para hacer de sus trampas y mentiras “verdades oficiales”, como la justificación para la agresión a las comunidades agrarias en Marquetalia, bajo el estigma de “repúblicas independientes”, cuandoel corifeo de la sinrazón, en el congreso de la república, encabezado por el senador ultraconservador Álvaro Gómez Hurtado azuzó el terror para desplazar a sangre y fuego la resistencia en Marquetalia, por encima del clamor nacional de paz que los acompañó, y obligándolos a proferir la resistencia de las FARC-EP que crece imbatible acompañada de amor, esperanzas, iniciativas y críticas de los colombianos.
Desde Marquetalia hasta hoy, las FARC-EP jamás hemos renunciado a la solución política del conflicto social y armado, que la oligarquía colombiana profundiza en cada ciclo de gobierno, porque la búsqueda de la paz con justicia social es parte de nuestra génesis y razón de lucha, además de la certeza de que es con la participación del pueblo volcado en acciones e iniciativas como la construiremos. Es con el pueblo empujando por la distribución justa de la tierra, por el establecimiento de efectivas políticas de salud que prioricen en el hombre y en la mujer y, no en las cuentas bancarias de los emporios económicos de la corrupción que la comercializan; por alcanzar estrategias sociales que prioricen en vivienda digna en campos y ciudades, educación para todos, democracia plena para la convivencia nacional y el ejercicio pleno e integral de los derechos humanos; por reducción del gasto militar y el redireccionamiento de la política de defensa. Es la movilización de todos los sectores de la sociedad colombina quien impondrá la salida política del conflicto, iniciando con el acuerdo humanitario que libere a todos los presos políticos que se encuentran en las cárceles del régimen y a los prisioneros de guerra en poder de la insurgencia.
Cuando el gobierno ordenó el ataque a Marquetalia, los campesinos agredidos elevaron su voz por salidas de paz y bienestar, pero la ambición bipartidista del Frente Nacional desató el desangre que nos azota. Y todas las amenazas cayeron contra las fuerzas de resistencia encabezadas por los legendarios comandantes Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Isaías Pardo, Hernando Gonzales Acosta, Jóselo Lozada, Ciro Trujillo, Miguel Pascuas, Fernando Bustos, Jaime Guaracas, Miriam Narváezy los 46 integrantes de la pléyade fecunda de la gesta Marquetaliana y de la insurgencia que hoy representamos las FARC-EP. Y prometieron su aniquilamiento físico y con ello el fin de la resistencia en pocas semanas. Desde entonces las amenazas y el “fue dado de baja”, el “va gravemente herido”, el “le estamos respirando en la nuca”, “en cinco meses los derrotamos”,el “necesito otros cuatro años para derrotarlos”, o el “este es el fin del fin” ha sido el argumento para justificar el exponencial gasto militar, que ha disparado la fuerza pública armada a más de 500 mil efectivos, y que consumirá la quinta parte del presupuesto nacional del año entrante. Y, que además, recepcionó cerca de los casi $10.000 millones de dólares de ayuda norteamericana del fracasado Plan Colombia, ratificando lo falaz de la publicitada tesis gubernamental del “pos-conflicto”, pero profundizando las desigualdades que hoy deja a más de 30 millones de pobres.
En este casi medio siglo de confrontación armada, hemos puesto todas nuestras energías por la solución política del conflicto, pero los sectores del poder, que se crecen de privilegios en la guerra, han disparado sus arsenales para que ello no sea posible. Los acuerdos de la Uribe, firmados hace 27 años y que fueron esperanza de paz y prosperidad para la nación, fueron ahogados en sangre con el asesinato de más de cinco mil integrantes de la UP, el mayor genocidio contra un partido de oposición esperanzado de paz. En Caracas y Tlaxcala pusimos todo nuestro entusiasmo por retomar los caminos de la solución política, pero el guerrerismo de la clase dirigente, ostentado en la guerra integral del gobierno neoliberal de Cesar Gaviria, le apostó al juego de la derrota militar de la guerrilla,y en lo económico a la llamada apertura, que dejó en la quiebra a cientos de medianas y pequeñas empresas elevando los niveles de pobreza. A los diálogos del Caguán llegamos con los equipos espigados con las esperanzas de reconciliación del pueblo, pero la estrategia de la clase dirigente, orientada desde Washington, no era de paz, era ganar tiempo para recomponer las estructuras de su fuerza armada golpeada duramente por el accionar de las FARC-EP y desarrollar los planes de guerra contenidos en el fracasado Plan Colombia y poner el territorio a disposición de las fuerzas de ocupación yanquis y cabeza de playa para la agresión contra los pueblos hermanos de América Latina que construyen soberanía y democracia.
La violencia nunca ha sido nuestra razón de ser, la violencia nos la impusieron y es la característica principal de un régimen decadente que medra en ella. Que asesina a los opositores para monopolizar el poder político y crecer las chequeras de la corrupción o alcanzar reconocimiento dentro de la estratificación de la muerte que estableció el ministerio de la defensa, para recompensar los crímenes de Estado y que para eludir su responsabilidad, eufemísticamente los han denominado “falsos positivos”. Violencia que ha desplazado a más de 5 millones de compatriotas y desaparecido a más de 19 mil colombianos, solamente en los 8 años de gobierno de Uribe Vélez, para enriquecimiento de industriales, agroindustriales, ganaderos, narco-terratenientes y militares.
Nuestra razón de ser es la paz de la vivienda digna, la del desarrollo humano equilibrado, la de la educación gratuita en todos los niveles, la de la salud preventiva para toda la nación, la de la reforma agraria integral que beneficie a las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes,la del salario justo y del empleo garantizado,la de la protección integral del medio ambiente, la de las garantías políticas para el debate y la participación en los órganos del poder político, la garante del ejercicio pleno de los derechos humanos integrales, la del respeto y garantías a las comunidades LGTV, la del reconocimiento pleno a los derechos de género, la del reconocimiento al aborto como parte sustancial de una sociedad que debe crecer en derechos y la del derecho a la protesta y a la movilización social. Y por esta paz nos la hemos jugado toda, hasta la vida misma, como lo han refrendado con generosidadcientos de combatientes, entre quienes destacamos, con compromiso indeclinable, a los inolvidables comandantes guerrilleros Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Efraín Guzmán, Raúl Reyes, Iván Ríos, Jorge Briceño, Mariana Páez y a todos nuestros héroes farianos.
Compatriotas, la paz es un derecho que tenemos que hacer realidad en esta patria inundada de vejámenes. La barbarie no puede seguir siendo parte de nuestro destino durante otros 47 años más, y menos ahora que con la movilización podemos imponernos un futuro cierto y civilizado, ahora que el terror y el miedo acrecentado por el modelo de Estado mafioso que implantó Uribe Vélez se devela de la corrupción que ocultó la exaltada “seguridad democrática” donde la parapolítica, la Yidis-política, los “falsos positivos”, los encarcelamientos masivos, las fosas comunes en todo el país, el robo de recursos destinados al campo mediante el programa “Agro-ingreso seguro” para enriquecimiento de los aliados clientelares del régimen, las zonas francas para beneficio del bolsillo familiar del ex presidente, los seguimientos ilegales del DAS, la extradición de sus aliados narco-paramilitares para asegurarse impunidad, las mansiones dentro de guarniciones militares para albergar a oficiales de las fuerzas armadas condenados por crímenes de guerra y de Estado no amedranta ya a nuestro pueblo, como este lo ha expresado ya en sus reiteradas manifestaciones. Movilizaciones que vienen creciendo desde el año pasado, y crecerán, como el clamor de justicia social que reclama la nación, contra el continuismos del Uribismo que representa la “Unidad Nacional”del presidente Juan Manuel Santos, su neoliberalismo que propende un modelo de enclave garantista para las multinacionales minero-energéticas que profundizará la crisis humanitaria que afecta al país y la medioambiental que azota inclemente a la nación en cada cambio de estación, de recorte y represión a las libertadespúblicas, de profundización del conflicto social y armado justificado en una concepción de seguridad nacional impuesta desde Washington y que fundamenta todas las modalidades de crímenes de Estado que se aplican en Colombia, de impunidad a la corrupción que campea en todos los estamentos del Estado como los carteles de la salud que estableció la ley 100. Pero será la movilización y la unidad de todos, de todas las organizaciones y expresiones de lucha como será posible alcanzar la reconciliación y la reconstrucción de la nación, y nuestros esfuerzos, y los de todas y todos los combatientes farianos, se ponen a disposición de esta patriótica empresa.
A estos 47 años de barbarie oligárquica, tenemos que imponer la salida civilizada al conflicto con el incontenible poder de la movilización. Invitamos a todas las colombianas y colombianos, y a sus organizaciones para que visibilicemos todas las esperanzas de paz con justicia social que palpitan en el corazón de la patria, con actividades culturales, exposiciones de arte, de música, danza y poesía; en encuentros deportivos, caminatas ecológicas, encuentros literarios, grupos de estudio, foros, conversatorios, encuentros, talleres, movilizaciones y marchas, para que la antorcha de la paz se encienda desde ya, e ilumine las añosas esperanzas que nos han querido cercenar. Y saludamos a todas nuestras hermanas y hermanos de Latinoamérica que han venido acompañando al pueblo colombiano en este empeño.
Convocamos a todo el pueblo a la acción y a la movilización, para enrumbar a la nación por el camino de la solución política y dialogada, imponiendo reglas fiscales cuyo propósito consista en beneficiar a los más desprotegidos, con gravámenes más altos para los que mayores ganancias adquieran. A establecer una política de salud pública que haga énfasis en la colombiana y el colombiano común, y no en los bolsillos de los pulpos financieros y de los carteles mafiosos que de ella se benefician como lo evidencia el atraco de Saludcop producto de un modelo diseñado exclusivamente para beneficio económico de los empresarios. Por una política educativa que redima y eleve los niveles de investigación científica de la nación y no la chequera de los monopolios privados de la enseñanza. A establecer una ley de víctimas, restitución de tierras, en beneficio de los sin tierra, de los despojados y de las víctimas, para que la impunidad y repetición de los crímenes de Estado no siga siendo la regla, y que avance hacia una profunda y verdadera reforma agraria y no la pretendida política del presidente Santos de entregar baldíos a los sin tierra y las tierras fértiles a los empresarios agroindustriales y terratenientes. A que se protejan los recursos naturales de la explotación de las multinacionales que desplaza a la minería artesanal y a la pequeña minería y deteriora el medio ambiente. A derrotar el continuismo de la llamada “seguridad democrática”, ahora denominada “unidad nacional” y que persiste en la militarización de la nación y en la criminalización de la protesta social, de sus organizaciones y dirigentes. A imponer una reforma al infame régimen de pensiones y a las lesivas normas laborales que exprimen al trabajador y holgan a los patronos.
En estos 47 años de batallas por la paz de Colombia desde la resistencia armada, nos ratificamos en el empeño de la reconstrucción y reconciliación de la Colombia bolivariana, la patria grande y el socialismo, iluminados por el pensamiento unitario del libertador Simón Bolívar. Porque la unidad y la paz si son posible.

Compatriotas.

Estado Mayor Central de las FARC-EP.

Mayo 27 de 2011

http://www.farc-ep.co/

sábado, 28 de mayo de 2011

Partidos de izquierda chilena piden establecer responsabilidades penales en muerte de Allende


Líderes de partidos de izquierda de Chile llamaron a establecer las responsabilidades penales ligadas a la muerte del presidente Salvador Allende (1970-1973), en el contexto de la indagatoria sobre las causas de su fallecimiento, reporta PL.
Establecer sin dudas la manera en que murió Allende luego de la brutal violencia que se ejerció (…) resulta decisivo para la memoria histórica de Chile y las nuevas generaciones, dijo en un comunicado el Partido del Socialismo Allendista.
La agrupación, una de las demandantes en la causa por la muerte del líder de la Unidad Popular, consideró de mayor importancia histórica, jurídica y política la investigación que tiene lugar y que incluyó la exhumación de sus restos el 23 de mayo.
En torno a la muerte violenta del presidente Allende existen dudas y contradicciones que deben ser totalmente develadas y esclarecidas y, de acuerdo a ello, se deben perseguir las responsabilidades penales, remarcó la declaración.
Subrayaron los socialistas allendistas que al exgobernante y sus colaboradores “se les buscó asesinar, bombardeándolos por aire y por tierra”. Desde el punto de vista del Derecho Internacional, se trata de crímenes imprescriptibles e inamnistiables que deben ser perseguidos y sancionados ejemplarmente, acotaron.
Llamaron a que, como parte del proceso indagatorio, se presenten ante los tribunales a los pilotos de la Fuerza Aérea de Chile que bombardearon el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
De acuerdo con el tanatólogo español Francisco Echeverría, integrante del equipo de especialistas locales y extranjeros que investigan los restos de Allende, el informe pericial forense tardará “unos meses”.
La justicia chilena se dispuso a investigar la muerte de Allende, luego de que su nombre apareció en una lista de 726 querellas, relacionadas con víctimas del régimen castrense, cuyos casos nunca habían sido examinados judicialmente.

El saqueo del litio deja sólo 1,5% de regalías


Este jueves 26 de Mayo a solo un día de cumplirse el aniversario 201 de la Revolución de Mayo, Multinacionales mineras comenzaron a utilizar el control integrado que realizan las aduanas de Argentina y Chile sobre el paso de Sico en Salta, impulsada por el Gobernador Kirchnerista Juan Manuel Urtubey.
El primer camión con litio cruzo el control integrado, procedente de Salar de Pocitos hacia puertos de Chile, con destino final a Estados Unidos, e ingresaron otros seis en busca del mineral, para su exportación a mercados trasnacionales.
En la aduana integrada sobre territorio salteño, trabajan Migraciones, Aduana, Policía de Investigaciones, Gendarmería Nacional y servicios de controles de sanidad vegetal y animal.
El litio es considerado en el mundo un mineral estratégico para el desarrollo de acumulación de energía para nuevas tecnologías, con ganancias estimadas para el 2015 de 21.800 millones de dólares mientras para el 2020 arrojará más de 74.100 millones de dólares.
Argentina aporta unas 3.200 toneladas anuales a mercados de los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, las que se según autoridades gubernamentales provinciales y nacionales – el Salar del Rincón en Salta, posee reservas de litio calculadas en 1,5 millones de toneladas- se multiplicarán en los próximos años, consolidando de esta modo la política de entrega de los recursos estratégicos que se concreta en el país, instituidas en beneficios legales para corporaciones mineras multinacionales, durante la década infame del 90, que consistieron en un paquete de leyes que transfieren el riesgo al Estado, obligándole a darles a las multinacionales estabilidad fiscal por 30 años. Normas que siguen sin modificar por el gobierno denominado nacional y popular, que lidera la Presidenta Cristina Fernández.

Para todos, pero en realidad para las mineras

La cabecera única de control binacional instalada en el paso de Sico, tiene como reales favorecidos a las mineras multinacionales que de esta forma acelerar la salida de los minerales a puertos chilenos. Mientras el gobierno de Salta promociona como un beneficio para los turistas optar por Sico ante el paso de Jama, en Jujuy para aquellos que quieran viajar a Chile, ya que reduce unos 200 kilómetros la distancia al vecino país, por el paso salteño, utilizando la Ruta Nacional 51 “Ingeniero Mario Saúl Banchik” donde se originan derrumbes continuos en épocas estivales, que no esta asfaltada y no tiene lugares intermedios para recargar combustible, aconsejándoles a los viajantes desde el gobierno de esta provincia, llevar combustible adicional para la autonomía del vehículo.

Leyes del saqueo

Estas leyes están vigentes y son la Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196/93 y su modificación Nº 25.161/99; Ley de Reorganización Minera Nº 24.224/93; Ley de Acuerdo Federal Minero Nº 24.228/93; Régimen de Financiamiento del IVA, Ley Nº 24.402/94; Ley de Modernización Minera y Modificación del Código de Minería Nº 24.498/95; Ley de Protección Ambiental Nº 24.585/95, y Ley de Actualización de Inversiones Mineras Nº 25.429/01.
La Ley de Inversiones Mineras (Nº 24.196/93) que estableció en su art. 22: ’Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías (...) no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor ’boca de mina’ del mineral extraído’.
La ley 25.161/99 establece la reducción de los costos operativos sobre la regalía, incorporando a la ley Nº 24.196 -artículo 22 bis- algunas definiciones: ’Artículo 1: Se considera ’mineral boca de mina’ el mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación’ - la roca o piedra en bruto antes de su molienda- ’Se define el ’valor boca de mina’ de los minerales o metales declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca de mina a dicha etapa, con excepción de los gastos y/o costos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción’. Sobre la piedra en bruto, extraída a la montaña, sin ser molida ni procesada, se calcula el 3% de regalía y se le hacen las siguientes deducciones: ’Los costos a deducir, según corresponda, serán:
A) Costos de transporte, flete y seguros hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes al proceso de extracción del mineral hasta boca de mina.
B) Costos de trituración, molienda, beneficio y todo proceso de tratamiento que posibilite la venta del producto final, a que arribe la operación minera.
C) Costos de comercialización hasta la venta del producto logrado.
D) Costos de administración hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes a extracción.
E) Costos de fundición y refinación.’ (Ley 25.161/99 art. 1.) ¿Pero quién determina donde comienza o termina cada proceso?: la propia empresa. No hay ninguna autoridad pública que controle lo que extraen ni lo que exportan, ni sus costos de comercialización. El sistema funciona a simple declaración jurada de las mineras sobre los principales metales que explotan. Recién 180 días después que la carga llega al puerto de destino, la empresa declara lo que llevó y paga la regalía deduciéndole los gastos de procesamiento, transporte, seguro, flete, administración y comercialización.
Las regalías, que son el canon mundialmente establecido como compensación por la pérdida de materiales no renovables, queda reducida a lo insignificante: las provincias terminan cobrando del 1 al 1,5%, según las declaraciones juradas de las propias empresas.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, la ley 24.402/94) establece un régimen especial de financiamiento: ’Art. 1: A) Las operaciones de compra o importación definitiva de bienes de capital nuevos.
B) Las inversiones realizadas en obras de infraestructura física para la actividad minera...Art. 2: (...) en tanto los mismos sean destinados al proceso productivo orientado hacia la venta en el mercado externo...o bienes destinados a la exportación.’ Todas estas medidas a favor de las corporaciones explican que las empresas mineras dedicadas a la extracción de metales ’se apropiaron del 89,2% de la renta promedio generada por la actividad en los últimos seis años, contra el 10,8% que quedó en manos del Estado’ según un informe del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (Iefe) que agrega: “el Estado obtiene una retribución muy baja por la explotación de sus recursos naturales, considerando que prácticamente toda la producción se exporta y finaliza la etapa de refinación en el exterior”.

Marco Díaz Muñoz (COPENOA)

Agustín Tosco



El Cordobazo

Lamentable crónica de un escandalo anunciado.


Sergio Shoklender habría sido echado por Hebe de Bonafini. Pablo ahora maneja el dinero de las Madres, que reciben millonarios subsidios por parte del gobierno nacional

El 28 de febrero de 2008, Sergio Mauricio Shocklender compró una casa en José C. Paz que él mismo bautizó entonces como una “casa delirante” : tiene diecinueve habitaciones, catorce baños, cancha de tenis, cancha de fútbol, vestuarios, juegos para niños, quincho para 60 personas, piscina de 145 metros cuadrados , solarium, terraza, caminos internos, fuentes decorativas, pérgolas antiguas y hasta una vieja boite, como él la denominó.
La mansión está en medio de una vegetación exuberante, y 12 mil metros cuadrados de parque bajo una privacidad absoluta: un muro de ladrillos de tres metros de altura, con salida a tres calles impide que algo pueda verse desde afuera. ¿Suena a una compra excéntrica?
Pero hay más detalles de una vida de lujos: el hasta ayer apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo viajaba, por placer y por trabajo, en un jet Citation o un Pipper Cheyenne Turbo, informa Clarin.com.ar.
Hace muchos años que Schoklender no repara en gastos: un viaje a Resistencia (por citar un destino al que viajaba con frecuencia) le costaba siete mil dólares . Ha llegado a volar hasta tres veces en un mismo día. Estas son, apenas, algunas curiosidades de la increíble vida de Schoklender, para los que no lo quieren el “Monje Negro” de las Madres. Habitué del Casino de Puerto Madero, ya hace algunos años se había ido a vivir al Highland, uno de los countries más exclusivos de la provincia de Buenos Aires, donde conviven empresarios multimillonarios y artistas del jet set.
El apoderado de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, abandonó su cargo tras una dura pelea con su hermano Pablo, que ahora pasó a dirigir la entidad. La disputa, según confirmaron tres fuentes a Clarín, fue por el manejo financiero de la entidad.
La Misión Sueños Compartidos es un proyecto de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo que se dedica a la construcción de casas en villas y asentamientos precarios. Según dice en su página web, desde 2006 hizo 4.800 viviendas, 6 hospitales, 2 centros de salud, y un jardín de infantes.
Junto a Sergio Schoklender, el mayor de los hermanos, la semana pasada también dio un paso al costado el ingeniero civil Eduardo González Fernández, director técnico de la Fundación. Schoklender y él son amigos y socios en una empresa que se dedica a la venta de casas prefabricadas, como la que se trasladó al club Albariño de Villa Lugano al día siguiente de su desalojo. Aquel día estuvo presente en el acto Hebe de Bonafini junto a funcionarios del Gobierno nacional.
Luego de su paso por la cárcel a raíz del crimen de sus padres, en 1981, los hermanos Schoklender se reencontraron en 2001, cuando Pablo comenzó a gozar de salidas transitorias (recién terminó de cumplir su pena este año). Desde entonces, trabajaron juntos en la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo. Pero las diferencias por la administración de la Fundación, donde trabajan unas 2 mil personas, comenzaron a hacerse evidentes en los últimos dos años. Una fuente judicial reveló que la Fundación tiene una deuda millonaria con la AFIP, pese a la cual sigue recibiendo fondos gubernamentales.
En un principio, se habló que los hermanos Schoklender habrían tenido una pelea en la calle por la que habría intervenido la comisaría 2°, pero fuentes policiales consultadas por Clarín lo negaron. “No hay ninguna denuncia policial”, dijeron ayer a este diario en esa dependencia.
Desde que quedó libre, en 1995, Sergio Schoklender entabló una relación afectiva muy profunda con Hebe de Bonafini, que ayer confirmó su alejamiento de la Fundación, pero intentó bajarle el tono al escándalo. “Ella siempre lo trató como a un hijo y lo defendió a pesar de la magnitud de los conflictos”, confirmaron los allegados.
“Esto no fue una renuncia como lo quieren hacer aparecer, lo echó ella”, arriesgó otra fuente de la Universidad de las Madres. El abogado no atendió ayer los llamados de Clarín y, según trascendió, estaría fuera del país. Una versión no confirmada hablaba de una visita a Rusia, tras un breve paso por Venezuela.
Desde su libertad, Sergio Schoklender llevó adelante una vida llena de lujos y excentricidades. El decálogo de hechos polémicos tras su libertad incluye una detención por manejar un auto con los documentos adulterados y una denuncia del Instituto de la Vivienda porteño por extorsión que terminó en la Justicia federal.
El periodista Vicente Zito Lema, que se alejó de la institución, llegó a decir: “Me resisto a que ningún infausto monje negro reviva en nuestra institución una suerte de lopezreguismo ”.
Pablo Schoklender tuvo un recorrido distinto. Fue condenado un año después que su hermano, en 1986, pero se refugió en Bolivia con su familia y estuvo prófugo hasta 1994. Ultimamente, el menor de los Schoklender se desempeñaba como Director de logística y compras de la Misión Sueños Compartidos.
“Sergio lo llevó a Pablo a trabajar con él. Primero estuvo en la editorial (de la Fundación), que a su vez estaba a cargo de la imprenta”, contó un ex directivo de la Universidad de la Madres que también se alejó por diferencias con Sergio. Ahora, Pablo pasó a tener el control de la Fundación que hizo crecer su hermano

La vida fuera de la cárcel, llena de lujos

La mansión está en medio de una vegetación exuberante y 12 mil metros cuadrados de parque bajo una privacidad absoluta: un muro de ladrillos de tres metros de altura.
Pero hay más: el hasta ayer apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo viajaba, por placer y por trabajo, en aviones privados. Habitué del Casino de Puerto Madero, ya hace algunos años se había ido a vivir al Highland, uno de los countries más exclusivos de la provincia de Buenos Aires, donde conviven empresarios multimillonarios y artistas del jet set.

El candidato Filmus preocupado por el escándalo Schocklender

Daniel Filmus aseguró que Hebe de Bonafini "está preocupada y afligida" porque tenía con el ex apoderado de la fundación una "relación personal y muy profunda"

"La verdad es que no conozco el detalle. Hablé con Hebe porque estuve sentado cerca de ella. Me contó la separación de Schoklender de la Fundación y me contó los argumentos. La verdad, no salgo de mi asombro", sostuvo el senador.
En declaraciones a radio Diez, Filmus señaló: "No conozco el detalle de lo que ocurrió. Me contó simplemente que había sido separado. La vi preocupada, la vi afligida porque tenían una relación personal muy profunda".
Consultado sobre versiones periodísticas que advierten que Schoklender habría sido acusado de haber incurrido en supuesto mal manejo de fondos de la Fundación, provenientes del Estado nacional, el candidato contestó: "Si efectivamente es esa situación, claramente tiene sus responsabilidades al respecto y hay que actuar".
"Cualquier peso que sea del Estado y no se utilice en beneficio de los que más lo necesitan, es un crimen, sea para el destino que sea", prosiguió, según consignó la agencia DyN.
El senador agregó que "Hebe es una garantía de transparencia" y que "cuando se utilizan los recursos públicos para intereses privados, hay que actuar con todo el peso de la ley".

SE HABRÍA AGARRADO A GOLPES CON SU HERMANO PABLO

Bonafini, enojada por la difusión del alejamiento de Sergio Shocklender de Madres

"Ya sé por qué me llaman. Pero yo no voy a hablar de eso. No voy a hablar de puteríos. ¿Por qué no hacen notas de lo que hacemos las Madres en vez de hacer puterío?", enfatizó Hebe de Bonafini en declaraciones publicadas por un portal de noticias.Hebe de Bonafini se mostró enojada hoy por la difusión del alejamiento de Sergio Shocklender de la AsociaciónMadres de Plaza de Mayo, en medio de discusiones con su hermano Pablo.
Shocklender, quien se desempeñaba como apoderado de la entidad que encabeza Bonafini, se alejó de su puesto hace dos semanas, según una información periodística conocida hoy.
De acuerdo con las publicaciones, hace dos semanas Shocklender se habría peleado a golpes de puño con su hermano Pablo, quien trabaja en la editorial de la entidad, en las puertas de la sede ubicada en la Capital Federal.
El motivo de la discusión, según detallaron fuentes de la Casa de las Madres, fue el manejo financiero que tenía a su cargo Sergio.

viernes, 27 de mayo de 2011

La causa por el crimen de Silvia Suppo fue elevada a juicio en la justicia federal


Los jueces del Tribunal Oral Federal de Santa Fe deberán juzgar –por pedido de la Corte Suprema de Justicia- un delito que, por jurisdicción, le corresponde a la justicia provincial. Dos jóvenes están imputados por el crimen de la militante social y política ocurrido en los últimos días de marzo del año pasado.

Héctor M. Galiano (hgaliano@notife.com) ·

Por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el crimen de la militante social Silvia Suppo, ocurrido el marzo del año pasado, será debatido oralmente en la justicia federal santafesina ya que el juez Reinaldo Rodriguez elevó a juicio el expediente en el que sólo se investiga la autoría material y no la hipótesis del crimen por encargo, como insistentemente exigieron los abogados querellantes de los hijos de la asesinada.
El juez federal Rodríguez hizo suya la investigación del juez de instrucción de Rafaela, Alejandro Mognaschi, que investigó el episodio que acabó con la vida de Silvia Suppo el 29 de marzo de 2010 en la ciudad de Rafaela. El magistrado santafesino determinó con precisión que Rodolfo Cóceres y su primo Rodrigo Sosa, dos cuidacoches de Rafaela que mataron a Silvia Suppo en el comercio que la mujer atendía en el centro de la “Perla del Oeste”. Los dos hombres, de 19 y 21 años entonces, ingresaron al local para robarle y, para asegurar la impunidad del hecho y no ser reconocidos, atacaron con 7 puñaladas a la mujer que, pese a las heridas, llegó con vida al Hospital local, aunque poco tiempo después perdiera la vida.
Mognaschi fue fuertemente cuestionado por los abogados querellantes, pero su investigación soporto tamices de todo tipo: la Cámara de Apelaciones de Rafaela, La Procuración de la Corte Suprema de Justicia e, incluso, ésta última, revisaron la instrucción del juez santafesino sin grandes cuestionamientos procesales. La causa dio un rumbo cuando los abogados de los hijos de la víctima ofrecieron como testigo de identidad reservada a un corondino de 50 años que estuvo preso en la cárcel de esa ciudad y luego de recuperar la libertad comenzó a hacer viajes como remissero entre Coronda y otras localidades, trasladando a internos con salidas transitorias. Este testigo – de dudosa credibilidad y antecedentes de fabulador- vinculó el crimen de Suppo con una cuestión política. Señaló en su declaración judicial que el hijo de un condenado por delitos de lesa humanidad ordenó el crimen de la mujer, que declaró como testigo en la “Causa Brusa” en 2009. Desde entonces, los abogados querellantes Lucila Puyol y Guillermo Munné intentaron por todos los medios federalizar la causa, con el apoyo del Gobierno Nacional, principalmente de la Jefatura de Gabinete. (Más información en notas relacionadas)
Tras un largo vaivén judicial y un sinnúmero de impugnaciones, nulidades o declaraciones de incompetencia, el expediente llegó hasta la Procuración de la Corte, que recomendó que la causa sea juzgada en Santa Fe, en los tribunales originales. Sin embargo, el organismo máximo de justicia del país, emitió un escueto fallo en el que exigía a la justicia federal que investigue y juzgue el hecho, basándose en la posibilidad que el supuesto crimen por encargo haya sido ejecutado con el fin de entorpecer causas abiertas vinculadas ala represión ilegal durante la última dictadura militar.

Lo que viene, lo que falta

Así las cosas, y con el fallo de la Corte que lo obligada a investigar el caso, el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez clausuró la etapa investigativa y elevó la causa al Tribunal Oral Federal, que fue notificado el pasado viernes.
De este modo, los jueces del TOF deberán constituirse para debatir oralmente un delito que por jurisdicción le corresponde a la justicia provincial. El margen de excusaciones es mínimo, sobre todo si se tiene en cuenta que fue la propia Corte Suprema de Justicia la que ordenó que sea el fuero nacional el que tenga competencia en el caso.
La semana pasada los imputados – y confesos asesinos de Suppo – fueron notificados de la situación y se le asignó como abogado defensor a Fabio Procajlo, que defendió al ex juez Víctor Brusa durante el juicio llevado a cabo en 2009 y que terminó con una condena a seis santafesinos por haber cometido delitos de lesa humanidad.
El TOF se constituirá con los jueces María Ivon Vella, José Escobar Cello y un magistrado rosarino o paranaense, ya que aún sigue vacante el cargo que dejó Ramiro Puyol luego de jubilarse en 2008.
Por otra parte, el juez Reinaldo Rodriguez continúa con la investigación sobre la hipótesis que planteó el testigo de identidad reservada, que señaló que dos presos que gozaban de salidas transitorias recibieron instrucción del hijo de un ex represor para terminar con la vida de Silvia Suppo.

http://represoresrosario.blogspot.com

Los docentes de Santa Cruz seguimos luchando


Covocatoria de los docentes de Santa Cruz en lucha

LOS DOCENTES DE SANTA CRUZ SEGUIMOS LUCHANDO

Llevamos más de 40 DÍAS SIN CLASES y estamos con PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

· No a la Judicialización de la Protesta Social

· No a la Represión Física y Legal.

¡Recomposición salarial YA!

La canasta familiar supera los $10.000…

1 kilo de carne: $701 kilo de pan: $121 litro leche: $5.50 Alquiler: $3.000

Pero un maestro cobra $ 3.520

Viernes 27 de mayo 16 hs.Desde Casa de Santa Cruz, 25 de Mayo y Sarmiento, hasta Avda. de Mayo y Lima
Convoca A.DO.SA.C. (Asociación Docentes de Santa Cruz)

Adhieren:

ADEMYS, AGD (UBA), FUBA, SUTEBA ESCOBAR, SUTEBA LA PLATA (LEGÍTIMO), SUTEBA BAHIA BLANCA, CTA BAHÍA BLANCA- CORONEL DORREGO, AMSAFE ROSARIO, CTA ROSARIO, SITRAIC, ATE SEC. GRAN BS AS SUR, ATE ALMIRANTE BROWN- PRESIDENTE PERON, JUNTA INTERNA ATE HTAL. MORENO- Cuerpo de Delegados Ferrocarril Sarmiento-

Agrupaciones:

TRIBUNA DOCENTE, DOCENTES EN MARCHA, 9 DE ABRIL, LISTA VERDE - SUTEBA TIGRE, Lista de Maestros y Profesores, Lista Violeta-Ademys, Haroldo Conti,Corriente Sindical en la CTA Nacional AGRUPACIÓN VICTOR CHOQUE – ATE, CORRIENTE POLITICO SINDICAL ROMPIENDO CADENAS, PERIÓDICO SINDICAL EL MORTERO, AGRUPACIÓN… Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos