miércoles, 30 de noviembre de 2011

Petras habla sobre el asesinato del Comandante Alfonso Cano.


Chury: Oyentes, estamos en un capítulo que nos lleva al análisis de James Petras sobre las principales informaciones y hechos desde los Estados Unidos. Estamos saludando a Petras. ¿Cómo estás James?
Petras: Muy bien, aquí tenemos ocho y media, hemos cambiado los relojes pero tenemos un día de sol y aparentemente va a calentar muy bien hoy, hasta 15 grados.
Chury: Están muy bien para la época.
Petras: Despertamos temprano y listos para la lucha en radio Centenario.
Chury: Muy bien. Petras, ¿cómo van esos análisis? Porque tenemos un mundo al que temas no le faltan.
Petras: Sí, es cierto. Podríamos empezar con las elecciones ayer en Nicaragua y Guatemala. Empezamos con Nicaragua donde aparentemente Ortega ganó de forma contundente ya que el Frente Sandinista estuvo cerca del 60%. Y es una victoria que no repite lo que pasó en los años 80 a pesar de que es la misma figura, Daniel Ortega, en este caso la victoria no es resultado de una política revolucionaria o transformadora. En gran parte la victoria de Ortega es realmente la victoria del presidente Chávez, porque los programas sociales en Nicaragua vienen del financiamiento de Venezuela y las subvenciones petroleras y los programas sociales se han instrumentado sobre, por ejemplo, la construcción de nuevas casas o materiales para nuevas casas; la compra de vacas, etc. No hay ningún cambio estructural en Nicaragua. Últimamente Ortega ha pactado zonas libres con los maquiladores de gran capital, sigue formando alianzas con la derecha como el corrupto Arnoldo Alemán que se presentó como candidato. En este sentido Ortega es un político de políticas de parches: parches aquí, parches allá. Pero frente a la oposición de la ultra derecha los votantes prefieren los programas financiados por el presidente Chávez por sobre lo que ofrece la derecha que es simplemente palos sin zanahoria. No debemos confundirnos en este sentido de que la victoria de Ortega representa una gran victoria para la izquierda. Es una victoria más que nada del centro-derecha con apoyo de Chávez. Y quiero subrayar la importancia que tiene la política social de Chávez en Nicaragua. Sin este programa yo dudo que Ortega ganara por lo menos con este margen que consigue. La gente allá siente todavía una gran pobreza. Nicaragua es el segundo país más pobre en las Américas después de Haití. Problemas de pillaje de los grandes capitales que están pactando no sólo con Ortega sino con cualquier político de turno. Pero desde el ángulo de la política externa Ortega claramente es mejor: apoya al ALBA; denuncia a Israel, está contra la agresión a Irán, etc. En ese sentido de la política externa Ortega refleja una política progresista. Es colaborador con la alianza ALBA que encabeza Venezuela. Del otro lado tenemos un caso que debemos anotar. En Guatemala un general que es considerado como un genocida, Otto Pérez Molina, gana con un 54%. ¿Cómo explicamos que un militar responsable por los peores actos de violencia contra el pueblo indígena gane las elecciones? Yo creo que hay varias explicaciones. Primero, es el hecho de que el gobierno anterior de centro-izquierda, el señor Colom, pronunció muchos programas sociales y muchas políticas para garantizar la tranquilidad y no cumplió nada. Era incapaz de enfrentar a los carteles de narcotráfico, los asesinatos generalizados. Hay que notar que Guatemala tiene el peor récord sobre homicidios: 41 por cada cien mil personas, el más alto de todas las Américas. Y segundo, no cumplió con ningún programa social que pueda mejorar las condiciones. En este contexto el señor Pérez Molina ofrece la seguridad, la mano dura como él dice, para terminar con los asaltos y asesinatos diarios en el país. Pero junto con eso tiene el respaldo del gran capital, los grandes dueños de las tiendas, grandes banqueros y el capital extranjero particularmente el respaldo de la embajada norteamericana. En este contexto debemos decir que la gente no vota exactamente por un genocida, mucho menos las comunidades mayas. Votan por el miedo, votan porque les asusta presentarse como opositores del asesino y tienen miedo que cuando gane tome represalias. Por eso incluso en algunas comunidades indígenas que han sufrido los asesinatos del señor Pérez Molina lo votaron. Porque tienen miedo de que los matones y los militares entren en sus comunidades mientras él esté en el gobierno. Y para escapar a este tipo de represión curiosamente votaron por su propio asesino. Es una de las ironías que el sistema electoral facilita, que asuma el poder una figura involucrada en el asesinato de más de 200 mil indígenas en los años 80. Una de las cosas que uno tiene que pensar. Si uno considera el proceso electoral igual a la democracia cómo explicamos que un sistema electoral facilite la elección de un genocida. Eso hay que ponerlo en una agenda para discutir en el futuro. La asociación de cómo las elecciones legitiman a un asesino. Tercera cosa es cómo la crisis de Grecia vino profundizando y multiplicando su alcance geográfico. Ahora está Italia que es el tercer país más importante económicamente en Europa.
Chury: A mí me sorprendió mucho lo de Italia, te lo iba a preguntar.
Petras: Sí. La confianza en el mercado dicen que ha caído verticalmente y la tasa de interés para que Italia pueda refinanciar su deuda ha subido a niveles récords. ¿Qué significa eso? Berlusconi, el primer Ministro, tiene reticencia a aplicar los programas de austeridad que exige la comunidad europea para cumplir sus acuerdos. Es decir, Berlusconi está pensando en las protestas y huelgas y ataques desde los movimientos de masas que suman más de 5 millones. Frente a las presiones por una parte de los Banqueros y la Comunidad Europea y por otro lado las amenazas de huelgas populares, Berlusconi sigue vacilando y un día dice que va a implementar los programas de austeridad y a la otra que no va a cumplir con esta exigencia. En esta situación la alternativa Berlusconi no es algo más progresista, no es algo que sea un centro-izquierda o un centrista que va a asumir el gobierno y hacer algo positivo. No. El problema en Italia no es solamente Berlusconi sino que es entre el gran capital bancario europeo y el pueblo italiano y esta situación ha generado amenazas de los grandes inversionistas: vamos a dejar de invertir en Italia mientras no se resuelva esto. Y cuando hablan de los mercados y exigen a Italia la implementación de los planes de austeridad, no es Europa sino un gran sector de capitales que están presionando a Berlusconi. Sabemos que Berlusconi tiene algo de payaso, ha tenido muchas aventuras sexuales con menores, y es un pervertido en todo sentido: moralmente, políticamente y como capitalista. Pero las causas que defienden sus opositores no son progresistas. Si reemplazan a Berlusconi con alguna coalición van a implementar las medidas que exigen los Banqueros entonces lo que va a pasar con la caída de Berlusconi es que en vez de una lucha en el Parlamento entre las minorías y las mayorías, esta lucha va a pasar entre gobernantes y pueblo. Y eso no lo va a establecer la estabilidad en Italia; puede conseguir la aprobación de algunas leyes pero la implementación de estas leyes de austeridad va a generar una lucha de clases más profunda. Y creo que la gente que ataca a Berlusconi viene de dos lados contradictorios: uno de izquierda que rechaza incluso sus medidas hasta ahora y el otro lado las elites políticas y económicas que lo critican por ser vacilante y blando frente a las presiones populares. Creo que el impacto de Grecia, el acuerdo de Papandreu como comentamos la última vez, era un teatro de payasos. Esos teatros donde los títeres pelean y después se abrazan. Yo tenía la idea clara de que Papandreu no tenía ninguna intención de presentarse a un referéndum. Pero el referéndum sobre el plan de austeridad servía para precipitar la unión de todas las fuerzas reaccionarias: socialistas, democristianos, derechistas, lo que sea. Ahora unidos van a enfrentar la lucha del pueblo con el respaldo de los dos principales partidos: conservadores y socialdemócratas. Y Papandreu ahora se lava las manos porque cumplió su misión: le entregó su gobierno a la derecha con el compromiso de que la derecha respalde el programa de los Banqueros que significa el sacrificio por cinco años más del pueblo griego. Ese es el famoso acuerdo y eso no va a solucionar absolutamente nada. Yo recibo llamadas telefónicas dos o tres veces por semana de personas de Grecia. Algunos son más politizados que otros y lo que me cuentan es la absoluta miseria de los pensionistas que viven en la compra día a día de pan, frijoles, aceitunas y queso, nada más. Hay semanas y meses donde no tocan un pedazo de carne. Y hay otros más que me cuentan que los pequeños comerciantes del barrio se han ido a la bancarrota, por ejemplo una persona que tiene una pequeña joyería en un barrio popular no ha visto un cliente en tres meses entonces ya es hora de terminar el negocio que ya tiene solamente velas para iluminar su tienda porque cortaron la corriente eléctrica porque no pudo pagar la cuenta por tres meses entonces sigue funcionando con velas pero sin clientes. Eso es generalizado. Y hay que decir que en Grecia el 60% de las empresas o comercios son de familiares y este es el vértice de la economía en Grecia y está en caída. Incluso los centros comerciales donde la alta burguesía hace sus compras de las últimas modas de Milán o París, están vacíos. Incluso los griegos ricos han cambiado sus cuentas, nadie confía que la caída de Papandreu signifique algún mejoramiento de la vida.
Y terminamos tal vez con el asesinato del gran dirigente de las FARC Alfonso Cano. Alfonso Cano es uno de los más brillantes intelectuales, trabajador, guerrillero, de su época. Porque tenía oportunidades de ganarse la vida como un pequeño burgués, profesor académico y en cambio sacrificó todo por su compromiso con la lucha por el pueblo y murió luchando fusil en mano contra el bombardeo de toneladas de bombas cayendo sobre su campamento. Eso no es simplemente heroico sino que muestra en toda su vida la importancia de los principios y la valentía. Las FARC siguen luchando con sus diez mil combatientes y cientos de miles de apoyantes, porque tiene una relevancia en un país de grandes oligarquías, con bases militares norteamericanas y asesinos como asesores y porque los 4.5 millones de desplazados no han recibido la tierra robada en los años anteriores y la gente alrededor del presidente Santos son los más corruptos involucrados en todos los crímenes del pasado, mientras Cano no tenía ninguna mancha sobre su trayectoria política. Un hombre honrado, inteligente y más que nada que combinaba principios con una lucha consecuente hasta su muerte. Hay otros líderes que van a reemplazar a Cano. Cada vez que matan a algún comandante declaran el fin de las FARC, declaran que eso termina la guerrilla y es la hora de que se desmovilicen. Y eso es mentira, ha muerto Marulanda, el gran líder histórico; han muerto otros más, pero hay otras personas, otros dirigentes que están preparados para continuar esta lucha hasta que el gobierno decida desmilitarizar al ejército porque el ejército mata a cualquier opositor, los escuadrones de la muerte siguen funcionando, los prisioneros políticos se siguen pudriendo en la cárcel. Si las condiciones no se dan es imposible pensar que los guerrilleros van a bajar de las montañas y la selva para entregarse porque incluso no van a solucionar ningún problema social y van a poner en peligro su propia vida.
Chury: Te escuchaba atentísimamente Petras. Realmente coincido en todo. Y me parece que para dejarlo justamente con la muerte de Cano, que no es muerte porque la lucha continúa, finalizamos el contacto para encontrarnos el próximo lunes. Te agradezco el análisis tan detallado que hiciste. Brillante. Y particularmente el cierre con la muerte de Cano. Gracias
Petras: Sí, a esta hora estoy tomando mi mate con medias lunas. Mateando a las 8 y media de la mañana. Un abrazo

www.radio36.com.uy

La CIDH desclasificará documentos de su informe sobre la dictadura


Lo que encontró la CIDH, 32 años después

Por iniciativa del juez Sergio Torres, que investiga la megacausa ESMA, la CIDH cederá documentos del informe elaborado a partir de su visita de 1979. Los funcionarios judiciales fueron a Washington donde encontraron 65 cajas con documentación.

Por Alejandra Dandan

Las cajas de documentos que durante la dictadura dieron sustento al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) empezaron a volver al país. Se trata de una medida inédita en este organismo de la OEA que durante años recibió e, invariablemente, rechazó pedidos de acceso a los documentos, tanto de jueces argentinos como del resto de la región. Una misión a Washington encabezada por el juez federal Sergio Torres, en el marco de las investigaciones por la megacausa de la ESMA, terminó de habilitar la desclasificación de documentos, en una decisión que la CIDH la considera histórica y consigna como un reconocimiento a los procesos de verdad, justicia y memoria desarrollados en el país. Durante la estadía, Torres digitalizó sólo una parte de las 65 cajas de archivos con informes ligados al centro clandestino de los marinos. Los documentos servirán como prueba para reforzar tramos de la megacausa, pero en las cajas hay además archivos de valor histórico. Ahora todo está guardado en el juzgado, reservado, aunque a disposición de las partes. La discusión ahora hacia el interior de la OEA es si se trata de una excepción o es un antecedente para otros países de la región (ver nota aparte).
“Es una foto de la época que nadie puedo tomar, no hay otros registros”, dice Pablo Yadarola, secretario del juzgado, uno de los que integró la misión. “Mi sensación es que cuando uno vuelve a mirar esos papeles a la luz de la historia lo que ve es, entre las cartas de los familiares, un último pedido de auxilio, porque dentro del país todo estaba prohibido.”
Los relatos de quienes se aproximaron a dar testimonio durante la inspección de la CIDH al país en diciembre de 1979 contienen el tempo del tiempo presente con detalles y enorme cantidad de datos, que cobran mayor fuerza cuando se los compara con los que se escuchan más de 30 años después en los juicios de lesa humanidad.
Uno de los ejemplos es el caso de la mujer de Alberto Samuel Falicoff, médico que realizaba prácticas en el hospital de niños de Córdoba. Los dos fueron trasladados a la ESMA. Su mujer salió al cabo de un mes aproximadamente y denunció el caso ante la CIDH, antes de la visita del organismo al país. Ese testimonio reúne dos características. Es el único de aquel caso, porque su mujer no volvió a declarar y el relato lo usó por lo menos una de las querellas en el juicio como prueba de ese secuestro. Pero su potencial radica en la fuerza de la inmediatez, un dato que podría reencontrarse en los documentos que quedaron de lado.
“En el baño el guarda me saca la capucha, me pregunta cuántos años tengo, si soy casada y si tengo hijos”, dice la mujer. “El es un pibe de aproximadamente 17 años. Se porta muy atento y me pide que lea lo que dice en mi capucha y veo escrito con fibra sobre la tela ‘posible franco’. Le digo qué significa y me dice que me van a largar. Su única misión es cuidar que los prisioneros no hablen, no levanten la capucha y a los que lo hacen pueden pegarles a gusto hasta matarlos.” Le contó que el día anterior le tocó ir a una casa que alguien había denunciado. Que como los dueños trataron de escapar “tuvieron que disparar y mataron a la mujer joven con un niño. Que después pudieron comprobar que no tenían nada que ver, que a él le había hecho mal pero que toda la culpa la tiene quien denuncia a gente inocente”.

El viaje

Torres decidió pedir los documentos por dos razones. Para ampliar la base de pruebas de las víctimas ya identificadas y, además, para buscar nombres de víctimas hasta ahora no identificadas. Antes de iniciar el viaje, el juzgado mandó un listado con las algo más de 900 víctimas que pasaron por la ex ESMA, con nombres de los acusados. La CIDH hizo una primera clasificación de archivos que arrojó más de 200 coincidencias.
En Washington, el juzgado encontró 65 cajas con unos cien legajos cada una. De la primera clasificación, hecha en una semana, entendieron que de las 65 cajas, unas 55 tienen legajos de la víctimas, una parte de las cuales sigue “reservadas” porque los denunciantes le pidieron a la CIDH mantenerla en esos términos. Y 10 cajas son documentos cuyo valor no sólo es judicial sino histórico porque, entre otros elementos, guardarían las entrevistas que mantuvieron los seis funcionarios del organismo. Entrevistas con jerarcas de la dictadura como Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Albano Harguindeguy o Adolfo Gabrielli, entonces presidente de la Corte Suprema. También Luciano Benjamín Menéndez y con ex presidentes como Héctor Cámpora o Arturo Frondizi. Con la Iglesia Católica, integrantes de organismos de derechos humanos, asociaciones empresarias y gremiales. También, se sabe, hay encuentros con asociaciones de “víctimas del terrorismo”, que se acercaban a hacer lobby a favor del país del “somos derechos y humanos”.
El modo en el que usará la información y su circulación de momento está limitada a los que intervienen en el juicio: fiscales, defensores y querellas. Desde el juzgado subrayan su carácter reservado y secreto dado el futuro que puede tener esta decisión en el marco de la OEA parece sujeta a las lides diplomáticas.

La comisión

En la historia de la ESMA el paso de la comisión marcó un antes y un después distinguible en su edificio. Mientras los marinos se preparaban para la visita, trasladaron a los detenidos a la isla El Silencio, del Tigre, propiedad de la Iglesia Católica, actividad operativa que estuvo a cargo del represor Ricardo Cavallo. En el edificio tapiaron una de las puertas de acceso y modificaron la planta principal.
La comisión recibía denuncias desde 1975, pero después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 las denuncias se convirtieron en avalanchas de reclamos. Sus integrantes empezaron a expresarle al gobierno argentino su “preocupación por el número cada vez más grande de denuncias y por las informaciones de distintas fuentes que hacían aparecer un cuadro de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos y libertades fundamentales”, como recordaron Emilio Mignone y Agusto Conte en la introducción de lo que años después iba a ser el Informe Prohibido, informe de la OEA sobre la situación de los derechos humanos en Argentina.
“Como las respuestas de la dictadura fueron insuficientes –cuando contestaba– o carentes de verosimilitud sugirieron el envío de una misión.” El 18 de diciembre de 1978 la dictadura aceptó la inspección, pero como consecuencia de las presiones y esfuerzos dilatorios terminó realizándose un año más tarde: entre el 6 y el 20 de septiembre de 1979.
La visita se boicoteó internamente con la campaña “destinada a desprestigiar al organismo presentando su actuación como intromisión en asuntos internos”, recuerda ese libro. Algo que puede verse en las páginas de los diarios de la época, que reproducen solicitadas de empresas y títulos con la lógica del boicot. Decíamos ayer, de Eduardo Blaustein y Martín Zubieta compiló algunas imágenes: la tapa de la revista Somos del 7 de septiembre de 1979, que caricaturiza a un funcionario de la CIDH que aparece con una lupa apuntando a las narices de un militar: “Comisión de Derechos Humanos ¿Qué buscan?”, decía el título. Pocos días antes, el Banco Provincia publicó una solicitada en La Prensa: “Los argentinos somos derechos y humanos”. El 13 de septiembre, el diario La Razón presentó un textual del cardenal Primatesta en el que decía que la Iglesia “ratificó su posición respecto de la realidad nacional”. Realidad que había sido reseñada el 9 de septiembre, en Clarín. Monseñor Guillermo Bolati, arzobispo de Rosario, decía: “Cada país debe regular los derechos humanos. No deben ser los extranjeros los que nos vengan a indicar qué tenemos que hacer”. El 22 de septiembre, cuando la comisión dejó el país, La Nación difundió la posición oficial ante la visita: “La Argentina solo se confiesa ante Dios”. El mismo día, La Prensa reprodujo una frase de Harguindeguy: “La Argentina no tiene nada que ocultar”. Y luego: “Mentiras infames sepultadas por la verdad incontrastable y comprobada”.
Para entonces, los periodistas que habían estado cubriendo la inspección de la comisión a la cárcel de Devoto dejaron constancia de que habían sido fotografiados individualmente. Y que frente las oficina de la OEA, en Avenida de Mayo, se “ha advertido la presencia en las reuniones de prensa de personas que no es posible identificar como prensa de ninguno de los medios conocidos”. Carmen Lapacó era una de las mujeres que hicieron la fila en la sede la OEA de Avenida de Mayo.
La comisión aprobó el informe el 11 de abril de 1980, pero el ingreso de ese documento al país estuvo prohibido. Mignone y Conte lo explicaron en la edición que se logró hacer en 1984: “Pese a su interés e importancia es prácticamente desconocido en nuestro país. Cuando apareció, los diarios y revistas argentinas –por sugerencia del gobierno militar– se limitaron a transcribir sus conclusiones seguidas de una refutación elaborada por el régimen (...). Las organizaciones de derechos humanos no encontraron entonces una sola imprenta dispuesta a correr el riesgo de imprimirlo”. Unos 500 ejemplares lograron ser traídos desde Washington y se reprodujeron clandestinamente.
“El CELS todavía estaba en su sede d Viamonte –explica Carmen Lapacó–. Emilio Mignone trajo el informe de allá y entonces me acuerdo de que Noemí Labrune y yo sacábamos de ese informe hojas, no seguidas sino de lugares distintos, de a dos o de a tres, del medio. Había pocos lugares con fotocopiadora, íbamos a una y después a otra: nos recorrimos medio Buenos Aires para que no se dieran cuenta qué era. Una vez, a Noemí le pasó que el hombre que le iba a sacar las fotocopias le dijo: ‘Usted es una subversiva’, y le tiró los papeles en la cara. Dado ese antecedente, otra vez yo llevé otras a un lugar en Caballito. Voy a buscarlas. Dos muchachos jóvenes de una imprenta dicen: ‘¿Por qué están así cortados? Nosotros tenemos interés en tener todo’. Pero con lo que había pasado, les dije que trabajaba en un estudio jurídico, del miedo que tenía. Me dicen: ‘Dígales a los abogados que nos den todo que les hacemos un precio especial’. Salí y me tomé un taxi, vivíamos con miedo.”
Cuando estuvieron listas todas las fotocopias, cuenta, se reunieron con Luis Zamora y empezaron a armar los juegos. Zamora hacía los agujeros en las hojas. “Pero cuando hubo que armarlos no teníamos nada porque había en ese momento ganchos como los de ahora, yo tenía de casualidad en mi cartera unos anillos para colocar la cortina del baño y vimos que servían. Entonces, se compraron ganchos de cortina del baño, lástima que ahora yo no tengo mi ejemplar, que quedó en el CELS.”
Como también revelaba Mignone, esas copias se entregaron en mano a jueces, obispos, periodistas y personalidades relevantes. Obviamente, también entre las organizaciones de derechos humanos y familiares, que fueron quienes costearon la precaria y clandestina edición. En 1980, el Informe Prohibido tiene la estructura y la potencia de lo que años más tarde sería el Nunca Más. Dejó constancia de los desaparecidos, de los centros clandestinos, de los mecanismos de secuestros y torturas.

http://juicioesma.blogspot.com/2011/11/la-cidh-desaclaficara-documentos-de.html

Inician testimonios del juicio por crímenes de lesa humanidad de Albornoz en la dictadura


Roberto "El Tuerto" Albornoz comenzó a ser juzgado en la denominada ´Causa Aguirre´, en la que está imputado por los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad y homicidio agravado. En el banquillo de los acusados faltaron los represores Luciano Benjamín Menéndez, ausente por cuestiones de salud, y Antonio Domingo Bussi, quien falleció horas después del comienzo del debate.
Liliana Aguirre y Mariana Tello, hijas de Juan Carlos Aguirre y Margarita Susana Azize Weiss, respectivamente, fueron las primeras en prestar testimonio en la jornada desarrollada este jueves en los tribunales federales de la capital tucumana.
Ambas eran muy pequeñas cuando sus padres fueron víctimas de la dictadura militar, pero con los años pudieron reconstruir lo sucedido el 12 de julio de 1976, cuando ambos fueron secuestrados y posteriormente asesinados.
Tello, hija de Azize Weiss, sostuvo que "me hace muy bien pensar que se haga justicia 30 años después".
"Todo lo que se es por el relato de familiares porque yo tenía nueve meses cuando sucedió", agregó.
La mujer recordó que aquel día su madre la llevaba en un cochecito y volvían a la casa de Piedras 710, cuando se produjo el operativo militar. "Ella trató de protegerme y fue acribillada por los militares", indicó.
Durante su emotivo relato, Tello indicó que estuvo desaparecida durante varias semanas y luego fue restituida.
"Aún no sé qué pasó conmigo durante dos meses hasta que mis abuelos se enteraron de que me tenía uno de los policías que participaron del operativo y me devolvieron", señaló.
"Dijeron que me devolvían porque era muy molesta y les cobraron los gastos de manutención", contó Tello ante el Tribunal Oral Federal de Tucumán que integran Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla, Gabriel Eduardo Casas y Jaime Díaz Gavier.
También recordó que durante el operativo se llevaron todo lo que había en la casa y que su padre estuvo prófugo hasta que volvió la democracia al país y pudieron reecontrarse en 1984.
La primera en declarar fue Aguirre, quien señaló que de la muerte de su padre tiene recuerdos borrosos.
"Mi mamá lloraba y con mis hermanos preguntamos quién lo había hecho. Ella respondió: unas personas que pensaban distinto a él", señaló la mujer que actualmente se desempaña como jueza en lo civil y comercial en Goya, Corrientes Explicó con su madre y sus hermanos vivían en Corrientes cuando recibieron la noticia y que en ese momento "los diarios consignaban que se había tratado de un enfrentamiento".
"El era integrante y militante de Montoneros y todos lo recuerdan como un buen tipo, una buena persona. El era religioso, de la Acción Católica", añadió.
Durante su relato dijo que "en Tucumán vivíamos en una casa humilde, en la periferia y una vez hubo un allanamiento y mi papá se escapó por la puerta de atrás".
"Después de la muerte de papá, en casa nunca más se lo nombró hasta la vuelta de la democracia", expresó.
Albornoz escuchó la imputación, lectura que duró más de una hora, y se negó a declarar.
"No tengo que declarar porque no he cometido ese delito y no puedo hablar de lo que no conozco, porque sólo he respetado a rajatabla lo que se me ordenaba.
"Soy un perseguido, un chivo expiatorio. No conozco al señor Aguirre ni a la señora Weiss. Ni siquiera recuerdo si ese día estaba de servicio. Estoy aquí porque ya no viene nadie de arriba", dijo el ex jefe de la D2 (de la Policía de Tucumán) durante la dictadura que ya fue condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.
Ambas víctimas, militantes de Montoneros, fueron secuestradas el 12 de julio de 1976, en Tucumán y dos días más tarde, el Comando del III Cuerpo del Ejército informó que habían muerto en enfrentamientos.
El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó el cuerpo de Aguirre en diciembre de 2009, en una fosa común del Cementerio del Norte, y su cuerpo fue uno de los dos primeros restos de desaparecidos que se identificaron en la provincia.
Durante la primera jornada del juicio se observó la presencia del diputado nacional Martín Sabbatella, quien señalo que "estoy con los compañeros de los Derechos Humanos en Tucumán porque el comienzo de cada juicio genera la expectativa de seguir avanzando en ponerle fin definitivo a la impunidad".
"El futuro habita en la memoria, en la verdad y en la justicia, y en este sentido Argentina viene recorriendo un camino que nos enorgullece", añadió.
"Hoy la defensa de los Derechos Humanos, del Nunca Más, de la verdad, la justicia y la memoria, es política de Estado en términos nacionales", sostuvo Sabbatella.

La historia de Tello y Aguirre

El 12 de julio de 1976, Mariana Tello iba en el coche que su madre, Margarita Susana Azize Weiss, empujaba por la vereda de calle Las Piedras al 700. Mariana tenía sólo nueve meses; por eso, se encomendó a la memoria de ocasionales testigos para reconstruir lo que pasó aquel mediodía, a pocos metros de la puerta de su casa.
Le dijeron que un grupo de uniformados las estaba esperando. Y que su madre, una joven de 25 años que militaba en Montoneros, no estaba dispuesta a dejar que las llevaran. Pero la disputa duró apenas algunos segundos: Azize Weiss recibió la balacera de una ametralladora y murió en el acto.
Liliana Aguirre tenía cinco años cuando le dijeron que su padre, Juan Carlos Aguirre, había desaparecido. Alguien vio cuando las fuerzas de seguridad lo sacaban de la casa de Las Piedras 710, pocos minutos después de la muerte de Margarita. Los restos del hombre, de 31 años, fueron encontrados en 2009, dentro de una fosa común en el Cementerio del Norte.
Tello creció en Jujuy; Aguirre en Corrientes. Ayer, ambas estuvieron en Tucumán, sentadas ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal, para contar lo que pudieron averiguar sobre aquella nefasta jornada.
Desde un rincón del auditorio, cruzando las piernas, Roberto "El Tuerto" Albornoz escuchó las palabras de ambas mujeres. Antes, el ex policía, de 80 años recién cumplidos y acusado de violación de domicilio, de privación ilegítima de la libertad y de homicidio doblemente agravado, había dado su versión. "No tengo qué declarar, porque no he cometido esos delitos. Me estoy enterando por este acto (la lectura de la imputación). Por lo que escucho, se trató de un procedimiento netamente militar. Pero a mí me buscan porque soy un chivo expiatorio, un perseguido", aseveró Albornoz.
El comisario (r) estuvo a cargo del servicio de Informaciones Confidenciales de la Policía durante la última dictadura militar. "Era un eslabón clave en el plan criminal del Comandante en Jefe del Ejército Argentino", indica la imputación. En el marco de esta causa, además, estaban procesados el ayer fallecido Antonio Domingo Bussi, entonces comandante de la V Brigada del Ejército, y Luciano Benjamín Menéndez, quien era comandante del III Cuerpo del Ejército (tenía varias jurisdicciones a su cargo; entre ellas, Tucumán). Ni Bussi ni Menéndez llegaron al juicio por motivos médicos, según la resolución del tribunal, integrado por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Gabriel Casas y Jaime Díaz Gavier (subrogante). "No conozco al señor Aguirre ni a la señora Weiss. Tampoco esa casa. A lo mejor yo ese día estaba de franco. No sé", afirmó Albornoz.
Luego, Tello y Aguirre aportaron un conmovedor relato sobre cómo fue reconstruir el deceso de sus padres, y sobre cómo recuperaron los cuerpos. "En mi vida hay un hueco de dos meses, en los que no se sabe qué fue de mí. Mis abuelos me recuperaron de manos de dos policías, pero jamás supimos quiénes eran", contó Tello.
Durante la tarde, la audiencia continuó con otros testigos, y el juicio proseguirá hoy. Albornoz, en la actualidad, purga una condena por delitos de lesa humanidad en prisión domiciliaria.

http://casapueblos.blogspot.com/2011/11/inician-testimonios-del-juicio-por.html

¿Qué novedades trae la política económica argentina en la transición gubernamental?

Menos de dos semanas faltan para el recambio de gobierno en la Argentina, en rigor, la propia sucesión de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Los interrogantes se asocian más a los nombres que ocuparán los principales cargos en el gabinete de Ministros y en el Poder Legislativo, donde el oficialismo renueva mayoría, que a modificaciones sustanciales de rumbo, especialmente en materia económica. Aunque la realidad impone una “escala técnica”, tal como enuncia Eduardo Curia desde las páginas de BAE. [1]
Las medidas enunciadas en la transición, desde las elecciones del 23/10 y hasta asumir el nuevo gobierno el 10/12, revelan preocupaciones en varios frentes y ajustes en la política fiscal para el sostenimiento del superávit estatal y comercial. El balance del sector externo aparece afectado por la demanda de dólares, sean las que sean las motivaciones, desde genuinas operaciones de ahorro, gasto, o inversión, hasta iniciativas políticas de opositores, o maniobras del poder económico. Lo real es que se modificó al alza la cotización del dólar paralelo, aún con fuertes restricciones a las operaciones de compra venta producto de las medidas de monitoreo de la AFIP.
Más allá de la política cambiaria, la cuestión de fondos pasa por la evolución de los precios relativos, y es sabido que la inflación supone una transferencia de ingresos hacia el poder económico. La evolución de los precios tensa el debate abierto entre empresarios y trabajadores respecto del ajuste salarial a discutir en negociaciones colectivas en la primera parte del 2012. Las sugerencias oficiales privilegian una moderación de los reclamos de los trabajadores, quienes demandan actualización de sus ingresos por inserción formal e informal en el mercado de trabajo.

Preocupa la salida de capitales en la estrategia política y el modelo de acumulación.

Esa merma de operaciones cambiarias mencionada, no evitó la salida de ahorros en dólares de la banca, que según el BCRA fueron unos 650 millones de dólares en la tercera semana de noviembre, y 2.300 millones desde fines de octubre; ni contuvo la suba de los intereses, sea a las imposiciones en plazo fijo en pesos (incluso en dólares), como a los créditos. El tema preocupa por la escases de préstamos en la economía Argentina, una virtud a la hora de evaluar los problemas de la economía mundial por la elevada exposición crediticia de particulares y Estados nacionales y provinciales. Lo negativo en el país, el crédito escaso, termina siendo una virtud (a lo Pirro) en el marco de la crisis de la economía mundial.
El tema de fondo son las remesas de utilidades al exterior (RUE), con gestiones intensas desde el gobierno para frenar la salida de capitales ante los anuncios enfáticos de CFK relativos a que no se modificará el régimen legal que permite la libertad de salida por RUE y mucho menos alentar el proyecto legislativo de repartir ganancias con los trabajadores, el proyecto de Héctor Recalde, el diputado asociado a la CGT. La empresa General Motors anunció reciprocidad con el gobierno, vía inversiones, ante el préstamo que oportunamente recibió de la ANSES. Algo parecido sugiere la FORD, destacando inversiones para volver a producir motores en el país e intentar modificar el carácter de industria de ensamble que hoy presenta la principal industria en el país, lejos la que define el crecimiento fabril en el país. La industria automotriz, liderada por el capital extranjero, es cabeza del crecimiento económico en el sector fabril, devolviendo un preocupante perfil dependiente y de ensamble del sector industrial.
Son variadas las señales de CFK hacia los empresarios de la industria, ratificadas en la Conferencia reciente de la UIA. El gobierno pretende desde el fuerte consenso electoral fortalecer un sujeto social que manifieste explícitamente la conciliación de clases para un modelo productivo, que retenga utilidades en la acumulación local y distribuya ingresos para el consumo interno. Es una estrategia que se sustenta con fuerte iniciativa política entre la orgánica gremial de dirigentes sindicales y patronales.

Precios agrícolas en baja y oportunidad para discutir la inserción global.

No solo preocupa el perfil industrial y la fuga de capitales, sino la tendencia a la baja de las cotizaciones de los productos primarios de exportación, especialmente de la soja, nada menos que la mitad de la cosecha agrícola. Esa tendencia en baja preocupa a los empresarios de la producción y al gobierno, que ve afectada su recaudación fiscal. No olvidemos que las retenciones son junto al IVA y Ganancias el eje de la política de recaudación tributaria actual. Durante todo el 2010, los tres tributos generaron el 55% de la recaudación récord, con 27% el IVA, 17% Ganancias, y un 10% los derechos de exportación, nada menos que con 45.000 millones de pesos, algo más de 10.000 millones de dólares al cambio oficial. [2]
Mantener el ritmo de la recaudación tributaria asegura el financiamiento de políticas sociales masivas, claves a la hora de disputar consensos en la sociedad. La política de ingresos está asociada a mantener abundantes recursos. Eso explica el ajuste con los subsidios, donde solo se mantendrán en el mediano plazo aquellos destinados a quienes justifiquen su situación de pobreza. El desmantelamiento de los subsidios, aún pequeño, que alcanza a menos del 10% del total destinado a ese fin, se irá engordando con el correr del tiempo, en la medida que se siga visualizando consentimiento hacia una estrategia que mantenía privilegios inaceptables para la mayoría empobrecida.
Esa disminución de precios internacionales se asocia a la recesión europea, la desaceleración económica de EEUU, de Brasil y de China, todos ellos importantes a la hora de evaluar las relaciones comerciales de la Argentina con el mundo. Son esos países, con independencia del saldo comercial que se mantiene con ellos, los principales destinatarios de la producción local.

Tensiones entre coyuntura y estructura

Los problemas de la economía mundial afectan la evolución de la coyuntura y favorece una discusión estructural sobre el modelo productivo local. Los nubarrones de la escena global pueden ser de utilidad a la hora de definir soberanamente el rumbo de la producción local, especialmente en la semana que surge la CELAC. La Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños reúne economías que suman PBI por 6,3 billones de dólares, una potencialidad por reservas de hidrocarburos y producción energética, alimentaria, y una gran riqueza por biodiversidad, con importante y calificada fuerza laboral.
Esta asociación es la que debe privilegiar la Argentina, más que la “vuelta a los mercados”, las “negociaciones con el Club de París”, o los compromisos con el FMI y el sistema financiero mundial por pertenecer al G20, agrupamiento que ilegítimamente pretende “gobernar” el mundo. La hegemonía de la corriente principal de pensamiento económico induce políticas de austeridad. Es ejemplo de ello el pasaje a gobiernos de tecnócratas no electos por sus pueblos en Grecia e Italia; o la alternancia ajustadora entre socialdemócratas y conservadores, caso de España; pero también pasa por los intentos de reflotar el papel del FMI en las reuniones del G20, quizá el único acuerdo sustancial del poder mundial ante la crisis.
La crisis hace sentir sus efectos sobre los trabajadores y los pueblos del mundo, con mayor desempleo y pobreza, producto del incremento de la explotación del capital sobre el trabajo, sempiterna propuesta para superar las obstaculizaciones de la valorización y la acumulación capitalista. ¿No es hora de pensar en la región nuestramericana más allá del orden y la lógica capitalista?

Julio C. Gambina, Profesor de Economía Política en Universidades Públicas de Argentina. Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.

Notas

[1] Eduardo Luis Curia. La economía está en “escala técnica”. BAE, Lunes 28 de noviembre de 2011, página 36.
[2] Información del sitio de AFIP en internet.

Fuente: http://alainet.org/active/51193

martes, 29 de noviembre de 2011

Salón ferroviario de la infamia


Suele pensarse que los homenajes se realizan, en vida, a hombres o mujeres probados, ejemplares, de valor para la sociedad en la que viven. No siempre sucede así. O, por lo menos, es la conclusión que se puede desprender del homenaje realizado por la Unión Ferroviaria a Juan Carlos “El Gallego” Fernández, secretario adjunto del sindicato, preso en la cárcel de Ezeiza acusado de haber instigado al asesinato de Mariano Ferreyra el 20 de octubre de 2010. Desde la semana pasada, el salón de actos de la sede sindical en la estación de Constitución lleva su nombre y una placa de bronce da cuenta del honor que le ofrecieron directivos del gremio, cuya cabeza, José Pedraza, también reposa tras las rejas acusado del mismo crimen. A pesar de que el lugar elegido para el homenaje es de acceso restringido, plazademayo.com pudo acceder a una fotografía que da cuenta de la distinción realizada a un hombre acusado de un crimen que conmovió a la sociedad. El logo de la Unión Ferroviaria contrasta con el brillo refulgente de la placa de bronce.
Juan Carlos “El Gallego” Fernández está acusado de haber instigado el crimen de Mariano Ferreyra. Es decir, de ser su autor intelectual. Organizador del ataque escarmentador que cayó sobre los trabajadores tercerizados del ferrocarril que luchaban por una reivindicación tan sencilla como pasar a planta permanente y gozar de los beneficios laborales del convenio colectivo de trabajo ferroviario. O, para decirlo en el lenguaje de las reivindicaciones de la Primera Internacional de mediados del siglo XIX: “A igual trabajo, igual salario”. Sin embargo, tan sencilla reivindicación de eliminar el trabajo precarizado que rige en las empresas tercerizadas ponía en peligro no sólo el negocio de la hiperexplotación de los obreros que beneficiaba a UGOFE (la empresa que opera el ferrocarril Roca), sino que hacía tambalear un negocio del mismísimo sindicato. La Cooperativa de Trabajo Unión del Mercosur, tercerizada que empleaba a más de doscientos ferroviarios, tenía como dueños, es decir, como empresarios, a los directivos de la Unión Ferroviaria. Esa situación llevó a la planificación de un ataque fulminante contra la lucha de los tercerizados. Tal ataque implicaba la constitución de una patota, integrada por trabajadores del ferrocarril y barrabravas dirigida por Pablo Díaz –el máximo representante gremial del ferrocarril Roca– y el uso de armas de fuego. Como la que usó Cristian “Harry” Favale, sindicado como autor del disparo que terminó con la vida de Mariano Ferreyra. El ataque se llevó a cabo durante el mediodía de aquel 20 de octubre. Pablo Díaz informaba lo que sucedía minuto a minuto a Juan Carlos “El Gallego” Fernández, que se encontraba junto a Pedraza y Juan Pablo Schiavi, titular de la secretaría de transporte nacional, en un acto en la Unión Ferroviaria. Los dos dirigentes sindicales esperan la apertura del juicio oral el 22 de febrero de 2012 encerrados en prisión.
La dirección de la Unión Ferroviaria reclamó desde el primer momento que se libere a los presuntos autores criminales del crimen de Barracas. Llegaron incluso a realizar paros en pos de ese objetivo. El homenaje a Juan Carlos “El Gallego” Fernández se encuentra en línea con esta posición. Llama la atención que funcionarios del gobierno haya participado de actos organizados por la Unión Ferroviaria con posterioridad al crimen y a que la línea de liberación de los presos se manifestara de manera explícita por parte de esta dirección sindical. El 11 de octubre de este año, por ejemplo, la viceministra de Trabajo Noemí Rial se hizo presente en las instalaciones sindicales donde se realizó “un acto de conmemoración por los 89 años de vida del sindicato”. Tal vez esa presencia no debería llamar tanto la atención. Rial fue empleada de Pedraza, ya que lo asesoró como abogada laboralista. También es cierto que su jefe inmediato y miembro destacado del poder ejecutivo, Carlos Tomada, sostuvo un diálogo de asesoría gremial con Pedraza tres meses después del asesinato de Mariano Ferreyra. Tomada también sirvió como empleado legal de Pedraza en el pasado.
En el acto en el que se inauguró la placa conmemorativa de la persona de Juan Carlos “El Gallego” Fernández, concurrieron, según pudo confirmar plazademayo.com, los miembros de la Comisión de Reclamos del Roca integrada, entre otros, por los dirigentes ferroviarios Karina Benemérito, Rubén Maldonado, Patricia Carbajal, Rubén Herrera y Aldo Amuchástegui, un delegado de los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada donde se reclutó a gran parte de la patota, y familiares de Fernández. Este cronista se comunicó con Karina Benemérito. Este es el diálogo que sostuvieron.
–Benemérito, en Constitución usted participó de la inauguración de un salón que homenajea a Juan Carlos Fernández. ¿Cuál fue el motivo que los impulsó a realizar esa distinción?
–No entiendo la pregunta.
–En la sede sindical de la Unión Ferroviaria en la estación Constitución se inauguró un salón que lleva el nombre de Juan Carlos Fernández. ¿Por qué le ponen ese nombre al salón?
–Los trabajadores del Roca lo consideran, aún en la condición en que está Juan Carlos Fernández, como directivo del Roca.
–Fernández está acusado de ser el instigador de un asesinato.
–Sí.
–¿Eso no provoca alguna consideración como para no realizar un homenaje de estas características?
–Yo te voy a decir una sola cosa, Diego: hasta que la Justicia no se expida yo no soy ni juez ni parte. Yo creo en la inocencia de todo ser humano hasta que la justicia diga si es culpable o no. En realidad, el público está condenando en lugar de un juez.
–¿No sería prudente que no se realizaran este tipo de homenajes hasta que la Justicia se expida?
–No fue un homenaje abierto, si no hubieran sido invitados. Homenaje se le hace a los muertos. Ha habido marchas a raíz de la muerte de Mariano Ferreyra y las respeto un montón. Se ha montado en la estación plaza una placa, la cual nadie prohibió. Cada uno respeta la memoria de cada uno, a pesar de las ideologías políticas.
–Mariano Ferreyra fue asesinado y Juan Carlos Fernández está acusado de ser el instigador de ese asesinato.
–Yo respeto lo que diga el juez y la ley que se le pueda aplicar a los nueve acusados.
La inauguración del salón que lleva el nombre del presunto autor intelectual del asesinato de Mariano Ferreyra se produjo en simultáneo al secuestro por unas horas de José Sotelo, testigo en la causa que investiga el crimen. Sotelo afirmó que fue abordado por un grupo de hombres que lo introdujo en un automóvil, lo golpeó, gatilló un arma y le exigió que cambiara su declaración para no perjudicar a José Pedraza. Ambos hechos podrían considerarse como una avanzada del sindicato en su accionar para intentar liberar a los acusados. Y reivindicar a los presuntos criminales, que hoy por hoy cuentan con el repudio mayoritario de la sociedad.

Diego Rojas

lunes, 28 de noviembre de 2011

La fuerza de la represion para garantizar la explotacion.

Che Guevara. Documental completo.

Bases Militares de USA. Mirando al Sur. Objetivo de los Estados Unidos p...

El tigre saltó y mató, pero morirá...morirá!!!



Guión y Dirección: Santiago Álvarez.
Producción: Sergio San Pedro.
Sonido: Juan Demóstenes.
Edición: Gloria Argüelles.
Música: Víctor Jara y Violeta Parra.
Animación: Adalberto Hernández y Santiago Peñate.
Trucas: Jorge Pucheaux y Eusebio Ortiz.
35mm. Blanco y Negro. 16 minutos. 1973.

Relato en cuatro canciones como homenaje a Víctor Jara y a las víctimas del sadismo fascista que las Fuerzas Armadas y la CIA perpetraron en Chile.

Santiago Álvarez
Director: Santiago Álvarez

domingo, 27 de noviembre de 2011

Orígenes y futuro del proyecto neodesarrollista posneoliberal

El proyecto neodesarrollista nació como respuesta a la crisis orgánica del neoliberalismo en Argentina. Esa crisis no marcó el fracaso del proyecto neoliberal sino su éxito.
En efecto, luego de 30 años el proyecto de las clases dominantes logró consolidar a la Argentina como plataforma para un programa de desarrollo capitalista basado en el saqueo de las riquezas naturales, el agronegocio y las manufacturas alimenticias, junto a un mercado de trabajo hiperprecarizado que garantizara condiciones de superexplotación de la fuerza de trabajo. Esas son las consecuencias estructurales del neoliberalismo y el fundamento del proyecto neodesarrollista subsecuente. La crisis del neoliberalismo es consustancial con el origen de la actual etapa y por lo tanto (mal que les pese a sus defensores) el neodesarrollismo es hijo del ajuste. ¿Qué fueron la devaluación de la moneda, la pesificación asimétrica, y la estatización de la deuda privada a la salida de la Convertibilidad sino una violenta redistribución de los ingresos y la riqueza a favor del capital? El ajuste posconvertibilidad creó las condiciones macroeconómicas para dar inicio al ciclo neodesarrollista. Un improbable kirchnerismo, es bueno reconocerlo, supo aprovechar esas condiciones para pasar de la mera gobernabilidad duhaldista a una hegemonía capitalista en serio. Renegociando la deuda ilegítima para pagarla, validando las privatizaciones y la (des)regulación neoliberal en las áreas estratégicas de la economía, aceptando abiertamente la transnacionalización de la economía, y favoreciendo el saqueo de las riquezas naturales, el gobierno nacional ha trabajado para consolidar la posición de Argentina como exportadora de nutrientes, minerales, agua y energía.
El kirchnerismo, como fuerza política, supo convertirse en la alternativa más útil a los intereses del conjunto de los sectores dominantes, más allá de la oposición y enfrentamiento circunstancial con ciertas fracciones. Por su parte, demostró capacidad de contener y canalizar los resultados más incómodos del neoliberalismo: una nueva fuerza social del Pueblo trabajador, que encontró en la precarización -y a pesar de ella- nuevas formas de organización y lucha. El gobierno logró desarticular parcialmente esa resistencia, canalizando algunas de las demandas de determinadas fracciones del pueblo y neutralizando el potencial disruptivo de los sectores más críticos utilizando, o en muchos casos aceptando pasivamente, la represión por parte de sus más conspicuos aliados. ¿Nada tiene que ver el Gobierno con la aprobación de las leyes anti-terroristas o la judicialización de miles de activistas? ¿Pueden aislarse los ataques al movimiento campesino de las políticas nacionales de sojización y monocultivo en el agro? ¿Nada tienen que ver las alianzas con sectores de la burocracia sindical con el asesinato de Mariano Ferreyra?
Detrás de una retórica nacional y popular se oculta un proyecto sin Nación y con el Pueblo como actor subordinado. El mítico capital nacional hoy no es más que un fantasma, siendo completamente dominado por el gran capital de orden trasnacional. El Estado posneoliberal se constituye como promotor del desarrollo pero ese desarrollo capitalista ya no puede tener contenido nacional alguno. Por su parte, el pueblo es invocado pero sin potencia, sólo reivindicado como actor pasivo. Siempre convocado para aplaudir, nunca para cuestionar o siquiera “marcarle la cancha” al gobierno. Mucho menos se espera -por supuesto- que el pueblo trabajador participe activamente en la construcción de un proyecto de país.
Esto no niega que amplios sectores del pueblo se sientan atraídos por el proyecto kirchnerista, su discurso, su liturgia, aun por los avances democráticos conseguidos por las históricas luchas populares en esta etapa. Eso es construcción hegemónica. Sólo nos cabe señalar que eso no evita dar cuenta de la voluntad del gobierno de controlar y verticalizar todas las voces disidentes a partir de un discurso binario que pone de un lado al “modelo” y del otro a todos los males (“la derecha”).
Por supuesto, ciertos sectores del pueblo han experimentados mejoras objetivas frente a lo profundo de la crisis de 2001-2002. Sin embargo, el capitalismo “con inclusión social” ha sido incapaz de incorporar a una amplia masa de excluidos y carece de posibilidades de superar a la explotación del trabajo y la naturaleza como base de su propia reproducción. El capitalismo estabilizado sólo nos conduce a una nueva etapa de dominación del dinero y el capital sobre el pueblo y no a un camino emancipador.
Este gobierno no es revolucionario. No puede serlo por opción ideológica y por concepción estratégica. Sin embargo, la construcción hegemónica exitosa del kirchnerismo no lo eximirá del juicio de la historia. En la lucha por la emancipación de los pueblos será recordado como el gobierno que, frente a la opción de iniciar el camino hacia una transición anticapitalista, decidió profundizar un patrón de acumulación capitalista dependiente. Quedará en los libros de historia como un proyecto de recomposición de la dominación del capital frente a un posible camino para la participación popular en la construcción de una alternativa anti-sistémica, en la línea de otros pueblos hermanos. En lugar de fortalecer la medialuna del cambio radical en Nuestra América (acompañando a Venezuela, Bolivia y Ecuador), optaron por caminar detrás del sub-imperialismo de Brasil y China, colocando a la Argentina como su furgón de cola.

Mariano Féliz, licenciado en Economía, Magister en Sociología Económica y Doctor de la Universidad de Buenos Aires y de l'Université de Paris 13/Nord. Investigador CONICET (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Centro de Investigaciones Geográficas / UNLP). Investigador Asociado al CEIL-PIETTE/CONICET. Profesor Departamento de Sociología / FAHCE / UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social (http://cecsodeargentina.wordpress.com/)
Su blog personal es: http://marianfeliz.wordpress.com/

El día del final del chacal


Bussi en "democracia" con un revolver en el despacho

Para quienes resistimos desde la academia al bussismo nos es inevitable referirnos a la desaparición física del represor Antonio Domingo Bussi. Su muerte produce una doble sensación de alivio y de ahogo al mismo tiempo. Alivio porque el aire se torna menos contaminado. Se ha ido para siempre un genocida, un asesino serial, un criminal, un dictador, un represor… todos títulos que le caben a Bussi. Pero por otra parte fue ido sin decir dónde están los desaparecidos que él mismo hizo desaparecer, se fue sin recibir el ejemplar castigo que merece, se fue al abrigo de los suyos y no esperando a la parca en una fría celda carcelaria que es donde los criminales carniceros y genocidas deberían acabar sus días.

Fin de época… pero ni tanto

En verdad la desaparición física del genocida implica un fin de época. Se acabó su reinado del mal para siempre. Sin embargo queda su descendencia y quedan sus ideas flotando en el aire como partículas del mal que sobrevive a la desaparición del cuerpo. En las últimas elecciones provinciales los partidos del “ejército” que otrora nucleara el criminal tras de sí, obtuvieron en conjunto casi 55.000 votos de un padrón de poco más de un millón. 55.000 votos convencidos en las ideas fascistoides que lo llevaron al represor a ser elegido por poco más de 260.000 votantes en 1995 como gobernador de Tucumán. Es cierto que entre esos 260.000 había de todo un poco y que las generalizaciones son peligrosas (algunas GENERALizaciones más que otras), pero lo cierto es que de aquellos quedan como votos convencidos casi 55.000, una fuerza nada despreciable. Claro, la división interna en el partido del ejército que fundara el propio Bussi, y de los descendientes del carnicero, sirvió para disimular la representatividad que tiene el autoritarismo revivido en nuestra provincia. El bussismo, tal como lo he expresado en algunos trabajos que he realizado, es la forma que ha adquirido el autoritarismo en Tucumán, autoritarismo bajo la peor de las dictaduras militares, donde el propio dictador “daba el disparo de gracia” y autoritarismo legitimado bajo el sistema de representación burgués en una fingida democracia. La imagen de Bussi instalado en la casa de gobierno tras las elecciones de 1995, recibiendo a dos funcionarios con un revólver sobre su escritorio conlleva una simbología que la ideología del represor no había cambiado aún dentro del juego “democrático” liberal burgués. En todo caso lo que dejaba en claro aquellas postales es que el sistema implementado a sangre y fuego a partir de la última dictadura militar en Argentina continuaba por otros medios 20 años después. Si en 1975 se hizo necesario “aniquilar” la llamada “subversión”, limpio el terreno de opositores al modelo ultraliberal, en 1995 el pacto de los tecnócratas con los represores se sellaba en la alianza Menem – Bussi. Ya no era necesario el exterminio del otro para sostener el proyecto político, económico y social que perdura al día de hoy. Por ahí el refranero popular tiene razón cuando expresa que si votar sirviera para algo estaría prohibido.

De la dictadura a la transición o la continuidad del régimen

Para muchos, lo que yo denomino la larga transición vigilada, implicó una apertura democrática inédita toda vez que al poco de andar fueron sentados en el banquillo de los acusados los íconos de la dictadura militar. Sin embargo poco duró el sueño alfonsinista de los derechos humanos, y las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, frenaron cualquier intento por juzgar los crímenes de los dictadores. Bussi se vio beneficiado entonces por la segunda de las leyes de impunidad y pronto saltó al escenario político provincial, primero, acompañando al partido de la ultraderecha Bandera Blanca conducido por un siniestro personaje de la derecha más rancia de Tucumán. Poco después Bussi fundó su propio partido, Fuerza Republicana, y su ascenso fue increscendo en una provincia donde los desgobiernos justiciliastas alimentaban al mismo tiempo los sueños del “generalisimo” de ocupar la casa de gobierno.
Fuerza Republicana se convirtió entonces en el partido del ejército, en el partido donde el fascismo provincial encontró su razón de ser, pero al mismo tiempo fue el partido que con los años acompañó el llamado modelo neoliberal. Menem bendijo el triunfo de Bussi en 1995. A fin de cuentas el genocida sería su mejor aliado para la aplicación de las políticas de ajuste en la provincia. La continuidad garantizada. Lo que cabría recordar aquí una vez más es quiénes permitieron que un genocida haga su carrera política como cualquier ciudadano de a pie. Hay que recordarles entonces a “radicales” y “peronistas” que los distintos engendros legislativos y las distintas maniobras políticas permitieron al represor participar de la vida política de la provincia.
Bussi era entonces un político más y poco importaba la probidad moral y ética de quien durante los primeros tiempos de la dictadura había sido uno de los más sanguinarios represores. Basta la política, pero más la economía. El modelo que ahora representaba por otros medios el dictador. Ya no era necesario un golpe de Estado para asegurar la implementación de medidas ultra liberales, sino y sobre todo que el brazo ejecutor fuera eficaz. Pero la eficacia de Bussi no implicaba lo que sus votantes pretendían, como ser la instauración del orden, la limpieza y la obra pública, sino el acompañamiento del Estado en el marco de la descomposición neoliberal. Y Bussi supo interpretar mejor que nadie lo que el poder transnacional exigía, Bussi garantizaba lo que le exigían al militar: el cumplimiento a rajatabla de la orden. Lo había demostrado durante los primeros meses del comienzo de la dictadura y ahora lo volvía a demostrar. El desmoronamiento ético tuvo además su espejo en el acrecentamiento injustificado de las riquezas del militar y sus cuentas en bancos suizos no declaradas. Si bien es cierto que hubo una pantomima de juicio político la misma quedó en la mismísima nada y el general se veía fortalecido por la impunidad que le daban sus pares radicales y peronistas.

Derechos Humanos, juicio, country y después

El Kirchnerismo ha intentado darnos una muestra de cambio en cuanto a revisión del pasado dictatorial supone. Aquí se “inventaron” algunos enemigos como ser los militares juzgados, que total, las Fuerzas Armadas ya habían sido domesticadas por el caudillo riojano en los 90. Kirchner cooptó a las organizaciones de derechos humanos y les arrojó como un hueso al perro, algunas medidas que satisficieron las demandas de tales organizaciones. No todas compraron el buzón vendido por NK, aunque la mayoría creyó que con la tibia apertura de algunas causas alcanzaba. Lo que nunca leyeron es que el proceso sería tan lento que inexorablemente para algunos llegaría lo que la abogada tucumana, Laura Figueroa, denominó el PUNTO FINAL BIOLÓGICO. Porque es cierto que Bussi fue emblema de la represión y el genocidio pero también es cierto que la justicia no alcanza a todos los represores pues pensemos por un momento: si en el país hay 30.000 desaparecidos, estamos hablando de todo un aparato y un mecanismo muy bien aceitado de desaparición de personas en las que debieron participar por acción directa miles y miles de personas (militares, civiles, eclesiásticos… y la lista sigue). Entonces, que se juzgue a un puñado en el lecho de muerte, mientras se entorpecen los procedimientos para el juzgamiento de causas que demuestran el circuito represivo de muerte, como puede ser la del Arsenal, resulta de una burla intolerable. El gobierno de los Kirchner se ha apropiado de banderas históricas del movimiento popular y ha cooptado a varias organizaciones y les ha vendido un buzón que hoy ven semi vacío. Muchos se lamentan la muerte de Bussi sin sentencia justa pero es que era previsible. Lo que es menos perceptible aún, y aquí el punto neurálgico, es que mientras distraemos nuestra mirada en la muerte del chacal no nos damos cuentas los miles y miles de represores que NUNCA serán juzgados y por lo tanto no serán condenados. Quizás aquí se comprenda el slogan del gobierno nacional y popular de “nunca menos”.

Un espejo donde mirar la actualidad

Pero ¿qué lectura debemos hacer hoy de lo que representa la muerte de Bussi, el final del chacal? Quizás el análisis más certero que he leído estos días sea la reflexión que Diego Heluani expuso en su muro de Facebook: “Antonio Domingo Bussi se dio con el gusto de morir sin pasar un día en la cárcel. Lo que sus condiciones físicas ya limitaban, la burda justicia nac&pop lo reafirmó: el ARRESTO DOMICILIARIO. Como si de otra manera el viejo fuera a irse de mochilero por el altiplano, el Tribunal hacía ademanes de cumplimiento de justicia: se sentenciaba a un inválido a no levantarse de la silla de ruedas. Algún día se publicará la lista de militares y civiles partícipes de la última dictadura y cuantos de ellos se encuentran en la cárcel. NO LLEGA AL 1%. Con el guiño de las altas cúpulas militares que aceptaron la negociación con el gobierno populista de armar la demagogia a cambio del arresto domiciliario, se armó un gran circo mediático con estos "defensores de los derechos humanos", que nunca antes habían movido un dedo por un desaparecido e instrumentalizaron a su favor las consignas levantadas durante décadas de lucha por una gran parte de la sociedad. Mientras estos farsantes agitaban las banderas de derechos humanos, no se inmutaron con la desaparición de Julio López, y años después el ministro Tomada no vacilaba en ordenar el asesinato de Mariano Ferreira, como si esto no fuera causa de derechos humanos. Mientras tanto siguen las detenciones ilegales, los presos políticos y toda la escoria del menemismo que proclamó las leyes del indulto sigue ocupando cargos con total desfachatez. Da impotencia tanto cinismo, tanta falsedad, y que un sector de la sociedad, con quien en otros tiempos compartía valores, haga la vista gorda a tanta inmundicia.”
Ciertamente que el genocida haya terminado sus días en un country junto a los suyos es una señal de lo poquito que hizo en realidad este gobierno por la revisión de los derechos humanos en el pasado. Pero además, sino somos capaces de ver las continuidades del “modelo” que algunos llaman a profundizar, está claro que por más que el genocida no esté, el modelo se perpetúa por otros medios. Seamos sinceros y pensemos cuánto de parecido hay en la represión de la protesta con los asesinatos de los casi 30 años que lleva esta transición y veremos que algunos oscuros personajes que durante los años de la dictadura respondieron con violencia hoy forman parte del engranaje de las fuerzas de seguridad, esas que ni siquiera el Kirchner de los derechos humanos fue capaz de cambiar.
Pero además la persecución, por otros medios, claro está, a los militantes populares o de partidos y organizaciones de izquierda se ha evidenciado nuevamente en la primera década del siglo XXI. Claro, una señal de aparente confrontación con el pasado resulta hasta económica cuando el Estado sienta en el banquillo a unos cuantos viejos carcamanes íconos de la represión pero no avanza en 1) los cuadros intermedios 2) los apoyos civiles 3) los apoyos económicos 4) la depuración de las fuerzas policiales. Por el contrario SI reprime la protesta social y si envía a los matones a hacer el trabajo sucio. De ahí, que muerto el perro la rabia continúe. Y no olvidemos, además, que Jorge Julio López continúa desaparecido. Con esto, no estamos diciendo que a López lo haya hecho desaparecer este gobierno, pero lo que si queda claro, que la gestión Kirchner no ha hecho NADA por su aparición con vida, como bien expresa Diego Heluani.

Epílogo mientras el cuerpo desciende a los infiernos

El problema de la muerte no es la muerte en sí, que algún día nos tocará a todos. El problema de la muerte es lo que, en determinadas circunstancias, implica simbólicamente. Mientras algunas Madres de la Plaza, aquellas que nunca se vendieron, dejaron su vida en la lucha por la verdadera “verdad y justicia” y se fueron si ver concretadas ninguna de las dos variantes de las consignas históricas, algunos represores, como contrapartida, se fueron sin haber recibido el castigo justo que merecían por los crímenes cometidos. El punto final biológico. ¿Este es el valor de los derechos humanos de la democracia post 83? De Alfonsín a la fecha, las distintas administraciones hicieron todo lo posible por el sostenimiento de la impunidad. Algunos abiertamente como el Menem de los indultos. Otros de manera solapada, apropiándose del discurso y haciendo más bien poco, tan poquito que a 8 años se nos están muriendo los genocidas sin recibir condena real y castigo justo. Pura distracción para perpetuar por otros medios la impunidad reinante desde los tiempos más oscuros de la dictadura a la fecha. Al chacal le llegó su día porque a todos nos llegará. Lo que debemos bregar en todo caso es que el proceso judicial se profundice, que la justicia realmente sea justicia y que en definitiva el modelo instaurado por los represores hace más de 40 años sea transformado. De lo contrario, muerto el perro, la rabia subsistirá. En esto en vez de pedir la profundización del modelo lo que debemos exigir ante los poderes constituidos, es la transformación del modelo. De lo contrario deberemos seguir entonando las viejas consignas históricas que decía: “Será implacable la justicia popular”.

Rubén Kotler

El Tiempo Esta A Favor De Los Pequeños - Silvio Rodriguez

viernes, 25 de noviembre de 2011

Muere represor argentino Bussi condenado a cadena perpetua por crímenes en la última dictadura


Bussi fue uno de los represores de la dictadura argentina más crueles y despiadados.

El general argentino Antonio Bussi, quien cumplía prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura (1976 -1983), falleció este jueves en el Instituto de Cardiología de Tucumán (noroeste) a causa de una decompensación, informaron fuentes médicas.
"Murió por una descompensación. Su salud se había complicado en las últimas semanas, a partir del agravamiento de su cuadro de afección cardíaca y pulmonar, a lo que se sumaron complicaciones en los riñones y en el hígado", indicó un médico del hospital.
Bussi se encontraba ingresado en el nocosomio desde el lunes pasado debido a fallas cardíacas y respiratorias.
El también exgobernador de facto de la provincia de Tucumán, era considerado uno de los más duros y crueles represores de la última dictadura militar argentina.
Luego del derrocamiento por la vía militar de la presidenta María Estala Perón el 24 de marzo de 1976, el represor argentino asumió el cargo de gobernador militar de la provincia de Tucumán, localizada a mil 200 kilómetros al noroeste de Buenos Aires y considerada una de las más pequeñas geográficamente y con mayor densidad poblacional con 1,5 millones de habitantes.
Su eficacia como represor en Tucumán convirtió a esta provincia en la única de Argentina que necesitó un informe especial de víctimas de la dictadura.
Tras el retorno de la democracia, Bussi formó un partido de derecha que restablecía el plan para aniquilar opositores.
En 1995 ganó las elecciones y se convirtió en gobernador de Tucumán, pero no llegó a culminar su mandato debido al juicio político al que fue sometido por corrupción.
En esta última década se sentó en el banquillo de los acusados por crímenes de lesa humanidad siendo definitivamente condenado en 2008.
Tribunales federales en Argentina estimaron que en 2011 se efectuarían un total de nueve juicios a represores de la dictadura militar por crímenes de lesa humanidad, que se suman a los nueve que estaban en curso.
La Procuración General de la Nación también había previsto que estos procesos se llevarían a cabo, en su gran mayoría, en las ciudades norteñas de Salta, Tucumán, Corrientes y en las centrales de Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires.
Según un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) argentino, emitido a principios de 2010, unas mil 464 personas en Argentina están acusadas por crímenes de lesa humanidad, vinculados al último Golpe de Estado de la nación austral.

Una etapa de ascenso clasista


En estos días, en los gremios más diversos se han producido victorias obreras antiburocráticas, que deben ser examinadas para sacar las conclusiones.
Nos referimos a las de las gráficas Cedinsa y AGR-Clarín, la perfumista Avón, la mecánica Cables Lear y la camionera Aesa. En las cuatro primeras, la burocracia fue derrotada en elecciones para cuerpos de delegados; en la última (la camionera), se produce una destitución del cuerpo de delegados a partir de una huelga, la cual fue atacada una y otra vez por patotas sindicales del gremio (ver nota en Prensa Obrera Nº 1.203).
La elección de Cedinsa fue un ‘adelantamiento' armado por una campaña feroz de la patronal y la burocracia sindical de la Federación Gráfica, con la certeza de que obtendrían el cuerpo de delegados. No fue así: triunfó la lista antiburocrática, que reforzó sus filas con nuevos activistas.
La elección de AGR enfrentó al poderoso monopolio Clarín, después de que éste se cansara de despedir trabajadores en combinación con distintas alas de la burocracia -es decir que la lista ganadora fue garantizada por la cuarta o la quinta línea de activistas.
En Cables Lear (del Smata), con más de 700 compañeros, la burocracia se jugó con todo. Suspendió la afiliación a tres delegados independientes para sacarlos de la cancha y convocó en una semana a la elección. Se armó una lista opositora, la Celeste, que fue la ganadora.
En la perfumista Avón, con unos 500 compañeros, el sindicato impulsó la división de la interna para regimentar la planta, la que luego de una etapa de deliberación en torno al pasaje al gremio camionero (logística), optó por luchar por sus reivindicaciones en el cuadro del gremio del perfume. La nueva interna le ganó a la lista amparada por el sindicato en una proporción de 2 a 1: una victoria fulminante. En todos los casos, las burocracias sindicales forzaron procesos de elección por lista y no por secciones, para evitar, incluso, cuerpos de delegados pluralistas.
El presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rial, declaró recientemente que "los mandos medios no responden a las cúpulas sindicales". En el último congreso de la UOM, se introdujo como segundo punto del debate "el avance de la izquierda en el gremio".
Es claro que, más allá de los trabajos sindicales de las agrupaciones clasistas en el movimiento obrero, estamos frente a un proceso político y frente a una etapa. La hemos definido, no hace mucho tiempo, como "de transición" o "nuevo comienzo". Las experiencias de cuerpos de delegados combativos (como Ecotrans, la Línea 60 y el subte, Kraft, decenas de gráficas) se extienden al conjunto del movimiento obrero como tendencia. En eso consiste la transición que caracterizó la Conferencia Sindical del Partido Obrero de noviembre de 2009, transición que tiene su origen en la impronta piquetera del movimiento obrero, los procesos de ocupación de fábricas y de luchas posteriores al Argentinazo -como la de las seis horas del subte.
La crisis del kirchnerismo en el movimiento obrero está a la vista -una desmentida fabulosa a su pretendida "victoria cultural". Lo demuestran los ataques del gobierno a las huelgas, el planteo de suspender la personería de Apta, los choques entre la Casa Rosada y Moyano. Lo que ocurre en Aerolíneas es la tumba de La Cámpora sindical. El moyanismo, que buscó canalizar al movimiento obrero durante una etapa, está apoyando el tarifazo y dejando pasar despidos y suspensiones.
Por otra parte, sectores masivos de la juventud obrera votaron al Frente de Izquierda el 23 de octubre, una referencia política nacional que impulsa su organización en los lugares de trabajo. La seguidilla de victorias clasistas impugna la tesis de los izquierdistas pícaros, quienes sostienen que el camino para una nueva dirección pasa por "cavar trincheras" con la burocracia.
La lucha por una nueva dirección del movimiento obrero está vinculada en profundidad con la bancarrota capitalista, la cual plantea tareas y luchas que superan a cualquier burocracia sindical, por más que ésta se aventure por el camino de la demagogia combativa.

Néstor Pitrola

jueves, 24 de noviembre de 2011

Karina Germano Lopez a la calle.

Mensaje Wichí a un año de asesinatos de Roberto y Mario López y Represión contra Comunidad Qom La Primavera


Formosa 22 de noviembre de 2011

Hola compañeros. Mañana va a ser un día triste por la pérdida de un pilar tan importante. Para los políticos es un indio menos y un estorbo menos, para nosotros es un día muy recordado y nunca será olvidado.
Nuestros descendientes van a tener en su memoria todo lo que pasa en nuestras comunidades, lo q paso en La Primavera fue muy triste para nosotros los wichí, en Formosa hay mucha injusticia. A nosotros como luchadores de nuestras Comunidades siempre nos arman causas judiciales por reclamar por tierra, vivienda y trabajo.

AMIL TA AUCHI TO LHEYI HAP HONATA AKHAYENEN HOP TO NOM WALA TA NISA
TOJ TATAYE NAMIL TA NAWICHI

USTEDES LOS ORIGINARIOS QUE VIVEN EN ESTA TIERRA HAGAN FUERZA PORQUE
VIENEN TIEMPOS DIFICILES PARA NOSOTROS

Agustín Santillán, Comunidad Wichí Barrio Obrero, Ingeniero Juárez, Matacos, Formosa

Ninguna de las mentiras ensayadas para insuflar confianza en su caduco sistema se sostiene más de veinticuatro horas

La burguesía financiera imperialista se acerca lenta, pero inexorablemente, a su destino determinado por el lógico desarrollo de sus contradicciones.
Ninguna de las mentiras ensayadas para insuflar confianza en su caduco sistema se sostiene más de veinticuatro horas y algunas mueren antes de nacer, demostración de que la realidad material es mucho más tozuda. Las técnicas de Goebbels pierden efecto frente a la devastadora crisis que avanza y desarma todas y una por una las fantasiosas tramas que inventa para sostener un poder cada día más difícil de justificar. La enorme brecha entre la cada vez menor cantidad de ricos, pero muchísimo más ricos y la enorme cantidad de pobres, muchísimo más pobres, hace imperioso y acuciante terminar con el poder de la burguesía imperialista.
Nunca como ahora ha quedado expuesta, con tanta crudeza, la incapacidad de la burguesía para revolucionar las fuerzas productivas y la ineficacia de sus medidas para resolver el progreso de la humanidad. Nunca como ahora, en la historia humana, se puso de manifiesto la transitoriedad y futilidad de una clase dominante, como también la necesidad de derrocarla y enviarla, junto con su oprobioso sistema, al arcón de los malos sueños y tomar en nuestras manos los destinos que nos lleven al progreso que nos merecemos.
Se hace necesario un serio ejercicio intelectual para elevarse a un nivel de abstracción que comprenda todos los movimientos que se desarrollan a nivel mundial, como así descartar todos los lugares comunes a los que estamos acostumbrados. Debemos usar el marxismo como el verdadero método de análisis que es. Estamos ante un hecho inédito en la historia de la humanidad, similar a la caída del Imperio Romano o al fin de las monarquías absolutistas de Europa, el fin del oscurantismo de la etapa feudal o el portentoso y heroico triunfo de la primera revolución proletaria, la revolución rusa, la revolución bolchevique.
Es difícil, por lo complejo del movimiento, por lo intrincado de los intereses en pugna, abarcar y tratar de explicar todos y cada uno de los fenómenos, máxime cuando elementos externos exacerban la guerra psicológica para engañar a la humanidad en su conjunto y a los supuestos enemigos. Todo parece cambiar día a día, cuando en realidad la esencia continúa en estado inalterable: la crisis, de forma imperturbable, sigue sus dos cursos: hacia la expansión y la profundización. Los intereses contradictorios entre la burguesía imperialista y las burguesías locales se entremezclan con la lucha de clases, que se agudiza y generaliza bajo distintas formas. La salida de la crisis, propuesta por la burguesía financiera imperialista, es la única que existe en apariencias... El desarrollo de los acontecimientos tiende hacia la guerra, los aliados de uno y otro bando parecen cambiar a cada momento, según la relación de fuerzas que uno u otro demuestra en esta guerra de nervios.
Existen tres elementos principales que concurren, con sus contradicciones, para dar vida y movimiento a este fenómeno: el económico, el político y el social. Cada uno de ellos toma importancia bajo determinadas circunstancias. La economía, impele a la burguesía a tomar decisiones políticas, incluyendo incursiones militares, y estas políticas impulsan a los burgueses, proletarios y pobres de los distintos países a accionar en contra de esas medidas políticas. Los planes de la burguesía imperialista están acotados, a su vez, por las debilidades de su economía y por la resistencia que las masas les oponen.
Este es el contexto en el que nosotros analizamos la situación de la lucha de clases. Nada indica que la burguesía imperialista esté en condiciones de lograr que su economía salga de la recesión en la que está sumida.
Hemos repetido muchas veces que a la burguesía imperialista se le agotan las posibilidades de “trasladar” los efectos de la crisis hacia otros países. Dichas imposibilidades devienen, principalmente, de ser dueña de la moneda de intercambio internacional. Hoy el mercado internacional realiza sus transacciones en varias monedas, no sólo en dólares, pululan las transacciones bilaterales en las monedas de los países que comercian al margen del dólar. Las presiones, en el sentido de cambiar el dólar por los DEGs, hicieron que la burguesía financiera imperialista de Estados Unidos desplazara de la presidencia del FMI a Strauss Khan, víctima de la guerra entre la burguesía imperialista europea, la norteamericana, la japonesa y los países de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La primera víctima de una guerra es la VERDAD. En realidad, la verdad hace casi cuarenta años que ha muerto en lo que atañe a la economía.
Ahora se habla de una supuesta enfermedad: la “enfermedad japonesa”. En el artículo que se publica en el Diario El País del 7 de septiembre del corriente año, el analista Juan M. Ruiz, desde el comienzo, se basa en falsas premisas. La primera y más grosera es que sostiene que la crisis es financiera, cuando ya muchos analistas han abandonado esas premisas y se ciñen a tratar la base de la economía: la producción. Algunos han arribado a conclusiones que sostienen que hay una crisis de súper producción. Mal puede haber crecimiento en un proceso económico que está en plena recesión, evitando abultar los stocks. Es lógico que el mercado de acciones sea volátil y que sólo responda al artificial movimiento de capitales financieros que pretenden “crear riquezas” del dinero. Todos los índices son alevosamente manipulados pero, en especial, el que se refiere al desempleo. En artículos anteriores hemos citado fuentes de mucha seriedad los cuales sostienen que la desocupación en Estados Unidos es por lo menos el doble de lo que se dice oficialmente. Para algunos, ronda entre el 20% y el 22%. Estados Unidos por un lado, necesita mantener una imagen de país con capacidad de pago y, por el otro, mantener engañada a su población para que no se movilice por los recortes en los derechos sociales. Son derechos y no “ayudas”, como nos quieren hacer creer. Son derechos financiados por la mayor parte de la sociedad con los impuestos directos e indirectos que abonan religiosamente. El uso de esa enorme masa de capital para salvar a los bancos debe considerarse una “ayuda” a los bancos, pero en realidad es un robo a la sociedad, rapiña que se extiende por todos los países del mundo a caballo de las políticas de ajustes implementadas por el FMI, el Banco Central Europeo y todos los bancos imperialistas. Se trata, simplemente, de hacer pagar los costos de la crisis al proletariado y a toda la población, una política que redunda en un mayor empobrecimiento general.
Las calificadoras de riesgos, en este caso la Standard & Poors, calificó como riesgosos los bonos de deudas del Estado norteamericano. Es llamativo y digno de investigar la razones de este supuesto enfrentamiento entre el estado norteamericano y las calificadoras de riesgos, que seguramente están en manos de la burguesía financiera imperialista. También venimos diciendo que las deudas de los estados iban a ser el nuevo escenario por donde se manifestaría la profundización de la crisis. Este analista, Juan M. Ruiz, se suma, sin ninguna vergüenza, a otra de las mentiras que despliega la burguesía imperialista: la ralentización del crecimiento de la economía, porque no es que esté creciendo, sino que está en estado vegetativo y en proceso de centralización de capitales y concentración de la producción. El crecimiento de las deudas de los estados obedece a un proceso que tiene una parte de verdad y un gran componente de mentiras, un componente económico y otro que es eminentemente político. El componente político tenía dos alternativas: se endeudaban, resolviendo o tratando de resolver los problemas de las poblaciones o se endeudaban en aras de salvar a los grandes bancos y financieras en problemas. Para salvar a la burguesía financiera lo hicieron, pero no la salvaron, porque el dinero no produce riqueza, sino que es un símbolo de ella. No fue ni es menor dilucidar lo que significa elegir una u otra alternativa. Hemos afirmado, continuamos y continuaremos sosteniendo que el estado burgués está al servicio de los intereses de la clase dominante, más precisamente de la burguesía financiera. La elección de salvar a los bancos indica que nuestra aseveración era y es correcta. Que esa decisión política se repita en todos los estados burgueses demuestra que el capital financiero ha sometido a sus intereses a todos los partidos políticos y a todos los políticos y que TODOS LOS POLITICOS son marionetas que representan esos intereses, los defienden y defenderán a capa y espada, sin importar las consecuencias. También ha puesto todos los recursos de esos estados en función de sus políticas: la OTAN, el Pentágono, todos los Servicios de inteligencia con todas sus secciones y finanzas en pos de sus objetivos. A su vez, ha puesto todo su aparato de propaganda, todas las comunicaciones, sus ejércitos de mercenarios, comunicadores y periodistas. Solo entendiendo esto nos podemos explicar todo lo que está sucediendo en el mundo. Por lo expuesto, estamos en condiciones de decirle al Sr. Juan M. Ruiz que su análisis es, por lo menos, unilateral y que adolece de serias insuficiencias; que hay colegas suyos, analistas, que se dedican a estudiar a Don Carlos Marx… buscando una explicación a tantas desventuras y tribulaciones. Otros buscan desesperadamente una explicación en intelectuales marxistas, como aquellos que estudian al primer Ministro de Economía de la Revolución Bolchevique, Don Alexander Kondratiev quien, analizando los ciclos críticos del movimiento de la economía capitalista, explicaba que por sus contradicciones -devenidas de la apropiación privada de los medios de producción y de la leyes que rigen su sistema de producción-, el capitalismo estaba sometido a dos tipos de ciclos: a los primeros, que tenían tiempos de ascenso y descenso con una duración de tres a cinco años, los llamó ciclos cortos. También explicó los ciclos largos que se manifiestan entre los cuarenta y cincuenta años. A partir de estos estudios, algunos analistas llegaron a la conclusión de que el actual período crítico se corresponde con un ciclo largo que dio comienzo en los años ’70 y que la burguesía está atentando contra las dos fuentes de la riqueza humana: LA NATURALEZA Y EL TRABAJO HUMANO, tal como lo profetizó Don Carlos Marx.
Como venimos sosteniendo desde hace varios años, la primera manifestación pública de la crisis fue la decisión tomada por Richard Nixon al declarar la inconvertibilidad del dólar en 1971, decisión que implicó la ruptura del tratado de Bretton Woods. Estados Unidos no estaba en condiciones de dar respaldo a la moneda de intercambio internacional y acudió a la manipulación monetaria aprovechando la preeminencia de su economía en el mundo. Ahora esa preeminencia está basada en el chantaje nuclear, que no es a tal o cual país o región, sino a toda la humanidad. Lleva en sus entrañas la necesidad de la rapiña, del pillaje liso y llano. La burguesía financiera imperialista norteamericana no está sola en el emprendimiento, cuenta con el firme apoyo de toda la burguesía financiera de los viejos y decadentes imperios, más decadentes que ellos:
el francés, el británico, el japonés y el alemán. Todos, con el consentimiento y el visto bueno de las Naciones Unidas -que ya no son tan unidas, por supuesto- con el fascista Banki Moon a la cabeza, un fenómeno que trae recuerdos sobre lo sucedido en La Sociedad de Naciones antes de la Segunda Guerra Mundial. El Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas más se parece a un club exclusivo de aves de rapiña, que a un organismo con seriedad que represente los intereses de las naciones. Cada cual juega su juego acorde con sus intereses geopolíticos: se permiten invasiones como las de Irak, Afganistán y Libia y otras que son más encubiertas, como las de Sudán y Somalía. Nada importa, solamente sus intereses de clase y de castas. No importan las masacres de seres humanos, la destrucción de las bases alimentarias, las hambrunas, nada.
En Libia han destrozado gran parte de todo lo que el pueblo libio había construido para su bienestar. En nombre de la rapiña imperialista destruyeron hospitales, viviendas, universidades, escuelas, ciudades enteras. Bajo la consigna de la ayuda humanitaria han matado a miles de seres humanos y han entronizado al gobierno de ese país, al enemigo número uno de las “democracias occidentales”, nada más ni nada menos que a Al Qaeda. ¿Paradoja del momento histórico? ¿Queda claro que esa organización terrorista pertenece a los únicos terroristas que hoy pisan la tierra, que está organizada y financiada por la burguesía financiera imperialista y entrenada por la OTAN? ¿Está claro que pertenece a la burguesía imperialista francesa, británica, alemana, italiana, japonesa y norteamericana? ¿Está claro que son los terroristas que están usando para desestabilizar a Siria, Irán, Pakistán y tantos otros países de Medio Oriente? El problema es que Siria tiene un valor estratégico para Rusia y China distinto al de Libia, donde todavía no está dicha la última palabra. Es más, podemos asegurar que eso que los imperialistas consideran un “triunfo” y que las tareas están terminadas, no es así: recién ahora van a empezar los verdaderos problemas. Sólo nos basta mirar lo que les sucedió y sucede en Irak y Afganistán para aseverar lo antedicho. En Irak, no consiguieron ningún objetivo propuesto ni en lo económico ni tampoco en lo político, no pudieron poner el petróleo iraquí a su entera disposición. En realidad, invirtieron más, mucho más de lo que ganaron. No pudieron “pacificar” el país y tampoco pueden permanecer sobre el terreno… Se tienen que retirar... En términos políticos militares tiene un solo calificativo, se denomina con un solo nombre: DERROTA.
En Afganistán van por el mismo sendero y nada hace pensar que en Libia va a ser diferente. Deberían aprender de sus derrotas y, por sobre todas, de la DERROTA en Vietnam.
Pero, el verdadero enemigo, el que tiene auténticos intereses para enterrar a la burguesía, el proletariado, está saliendo a las calles. Todavía sin objetivos claros y precisos. Sale a gritar sus hartazgos, todavía a la defensiva. A pesar de eso, la burguesía toma nota, sabe que esta situación no se mantendrá estática.
La burguesía inglesa intenta apagar los incendios con nafta, cree que con juzgar y condenar a algunos de los que participaron en las manifestaciones tenderá a calmar las aguas. Sabe que no puede cambiar las medidas que ocasionaron los levantamientos, entonces ahora intenta intimidar para que no continúen. Vano intento: la agudización de la lucha de clases es un proceso inevitable. Reprimir, más allá de las formas, es un escalón en la espiral de violencia. Aparentemente los manifestantes ingleses se han “calmado”. Eso no quiere decir que estén conformes, van a salir una y otra vez, sólo esperan el momento propicio.
Lo mismo podemos decir de los pueblos griego, español, portugués, italiano y todos los otros pueblos. No hay razones para que no intenten cambiar las injustas condiciones. Es un proceso que está maduro para que ocurra en todo el planeta. La lucha por el progreso es una necesidad imperiosa de toda la humanidad. Es el proletariado el que está llamado a encabezarlo. No cabe ninguna duda de que así será.
Saludamos la lucha del pueblo chileno en general y de los estudiantes en particular. En el marco del sistema capitalista no hay ni la más mínima posibilidad de que se resuelvan las acuciantes necesidades de los pueblos, por todo esto parafraseamos al Che: EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO.

Por Mario Roberto Salvatierra

En la “Cooperativa Brukman, 18 de Diciembre”

Los trabajadores del Astillero Rio Santiago en lucha por sus trabajos from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Resistencia Obrera; Cooperativa Astillero Unidad Naval en Buenos Aires

Resistencia Obrera; Cooperativa Astillero Unidad Naval en Buenos Aires from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

20-N: cautiva y desarmada, la izquierda parlamentaria ha sido derrotada…


Hace años que la izquierda de este país, desapareció. No faltaron punzantes viñetas en las que se repetía aquello tan terrrible de “En el día de hoy, cautiva y desarmada, la izquierda ha sido derrotada”, pero todo está empezando a cambiar. Ha llegado el momento de empezar a dar la vuelta a este desastre cuyas consecuencias sociales son cada día más insostenibles.
Se puede certificar que esta derrota tiene al menos dos fechas claves, el 23-F, cuando la actuación de parte del ejército nos llevó a imaginar que todavía quedaban pinochetistas en potencia, de manera que pocos se atrevieron a mirar hacia atrás con ira. Luego llegó el referéndum sobre la OTAN el 12 de marzo de 1986, cuando Felipe consiguió cambiar la opinión de mucha gente que estaba por el “No”, advirtiendo que no garantizaba lo que podía pasar sí tenía lugar una mayoría en este sentido, o sea la que daban todas las encuestas. La “normalización democrática” ya se había apoderado de los sindicatos desde los pactos de la Moncloa (y se cerró con los relevos de Nicolás Redondo y de Marcelino Camacho), en tanto que la política social y de reformas que se había podido desarrollar desde los ayuntamientos comenzó a cerrarse en los noventa, sobre todo con la Ley del suelo del PP…
Este 20-n cierra otra fase, la que podíamos llamar “no nos falle”. Aznar demostró que las cosas podían ir todavía peor, que nos podía meter en una guerra contra el pueblo de Irak pasándose la opinión pública por el forro, pero lo del 11-M fue ya demasiado. Para evocar de lo que es capaz “nuestra” derecha no es necesario rebobinar hasta julio del 36 y todo lo demás, basta con valorar la campaña pepera en relación al 11-M, y como todavía sigue escupiendo sobre la evidencia. Por si alguien tiene dudas, ¿os podéis imaginar que habría pasado si en vez de Trillo y el PP hubiera estado un socialista y el PSOE detrás de la catástrofe del Yak-42 sucedida en mayo de 2003, y que acabó con la vida de 62 militares españoles?, da susto imaginarlo. Y es que, aquí la derecha nunca ha dejado de mandar en este país, lo que ha hecho la izquierda ha sido “gobernar” con el margen que le han dejado. Eso es algo que no deberíamos olvidar, y lo tiempos que vienen van a demostrar muchas cosas, por ejemplo, la policía ocupando las plazas.
Pero semejante evidencia –la misma que se da sin ir más lejos en la prensa, sí “El País” es la única izquierda posible estamos perdidos-, no se deduce que tenemos que atenernos al mal menor, entre otras cosas porque esta es la manera de hacer el mal mayor, entre otras cosas porque esa izquierda utiliza esta realidad como coartada ya que sus objetivos funcionan como una empresa que vende una alternativa, cuando en realidad lo que suele hacer es imponer las mismas medidas ya que sirven al mismo señor…Llama la atención que el mismo pueblo que había iniciado la cresta de las movilizaciones cuando Franco todavía firmaba penas de muerte, luego se colocara detrás de la monarquía. La única explicación que se me ocurre es que en aquel momento tenía, al menos aparentemente, tres cosas en la mano.
Una, eran las conquistas sociales que venían combinada con un notable mejoramiento de las condiciones de vida (obviamente a gracias a la emigración, el pluriempleo, las horas extras, etc), otra fueron las conquistas de algunas libertades fundamentales, y en tercer lugar, estaba la promesa felipista según la cual, gradualmente y de la mano de Europa, África dejaría de comenzar en los Pirineos, y dejaríamos atrás nuestro pasado “tercermundista”, una palabra sobre la que sintetizó no poco del racismo subyacente europeísta de nuestros ilustrados. Pero esta fase se cerrará el 20-N, el PSOE ya no obtendrá nunca más un cheque en blanco, la confianza. Es posible que todavía sirva más adelante para abofetear a la derecha, pero ya nadie se va creer un nuevo zapatero que prometa cosas, entre otras cosas porque en su seno no hay más vida que la propia de una empresa, donde me pongo yo, qué hay de lo mío. Esto sucederá además en un tiempo en el que las mayorías se desgatan por años cuando antes lo hacían al menos por décadas. La historia de la crisis camina hacia una única dirección, hacía peor. Desde ahora el problema de los gobiernos es que dicha pendiente de crisis se está encontrando con quienes no contaban, con la calle.
En semejante coyuntura no parece que una alternativa de capitalismo verde vaya a conocer un ciclo como el que vivió en Alemania, pasando de la contestación a la integración en una abrir y cerrar de ojos. Estos días, un amigo me ha mandado un You Tube con la intervención en francés en el parlamento europeo del que fue Daniel el Rojo. Clamaba contra las medidas aplicadas en Grecia, y lo hacía rojo de ira. Pero en el discurso no se cuestionaba el sistema económico, el mal radicaba en la prepotencia de la “troika” que ni tan siquiera tenía la gentileza de darle a Papandreu el tiempo que necesitaba. Aquí Equus, es la cara derechista de IU, la prolongación pactada de IC-EV, que ahora está sacando del armario el lenguaje “rojo”. Recuerdo haber escuchado ese discurso a Joan Saura y a Rafael Ribó en la época en que Julio Anguita parecía incontenible, lo saben hacer, no en vano habían sido “marxistas”, sin embargo, cuando quedó claro que Felipe y “El País” (con la ayuda de “renovadores” y sindicalistas”, podían más, cambiaron el discurso para volver a lo de siempre, a la política como asuntos de despachos y como un juego de maniobras. Es el lenguaje que utilizan cuando se quedan fuera de los despachos. Para EUiA ya no se trata tan siquiera de despachos, sino de taburetes. Pero que nadie espere ningún giro hacia la izquierda más allá del verbal. Hace tiempo que para esta gente las luchas son, en el mejor de los casos, cosas para contar a los nietos después de muchas décadas solapados bajo el “programa mínimo”, de espaldas a cualquier activismo social desde abajo.
En el caso de IU, es evidente que este es el discurso “radical” de Llamazares, el mismo que apoya la cúpula de comisiones Obreras, la cúpula que Cayo Lara busca para las fotos. Me parece que esa foto desvela las limitaciones del viraje que encarna Cayo Lara, que combina esta pose con otra más radical, la que indica el lema “Rebélate”, que responde al lenguaje airado de los sectores más rotundamente antisistema, y que llaman a las barricadas. Pero, conociendo el paño (o sea la capacidad de los “apparatchiks”), mucho me temo que la mano derecha puede más que la izquierda, sobre todo cuando se trate de pactar y negociar posibles acuerdos en un cuadro institucional en el que se ha instalado la herencia comunista. No creo que sea posible plantearse una alternativa de izquierdas seria sin el sector combativo de IU, el que ya está de vuelta de trajíneo institucional. Habrá que esperar a los acontecimientos para comprobar hasta que punto los pactos se anteponen el juego de los pactos a los movimientos….De momento, es evidente que nos encontraremos en un nuevo escenario, y sin perspectivas ni márgenes de reformas. De estas, solamente quedaran los recuerdos.
Estamos ya pues, en otra película. El mundo ha girado de base, pero en sentido contrario al preveía la letra de La Internacional. Hasta ahora, la vieja izquierda vivía del capital acumulado en períodos anteriores, pero esto ya da mucho más, incluso la posibilidad de giros electorales en Alemania, Gran Bretaña o Francia, no son indicios de ningún cambio sustancial en la situación. Donde esto queda más que en ninguna otra parte es Italia donde después del suicidio del PCI apenas si quedaron algunos baluartes que, como en todas partes, tienen delante el trabajo de Sísifo.
En medio de la gran debacle, se están creando nuevos polos de esperanza. El 15-M no es otra cosa, es un comienzo ante una situación que no deja más espacio que la contestación. Los que conocimos las gran movilización antifranquista, echamos en falta el enorme poder organizativo entonces, inferior ya al que se conoció durante la República. Pero al favor del 15-M hay que decir de entrada, que acaba de comenzar. Luego, que el nivel de formación de su base social es muy superior al de la antigua clase obrera que se tragó los sapos de los pactos de la Moncloa, la Constitución y todo lo demás, por miedo, y también porque no veía luz fuera “del partido”, o de los “partidos” mal llamados marxistas-leninistas. Detalles como los de la unificación e inmediata ruptura política y sindical del PTE y la ORT que entonces movían masas, puede parecer actualmente algo de otro planeta. El 15-M refleja en no paca medida un rechazo de esta tradición jerarquizada, y se rearma frente a la tentación de funcionarios y liberados.
Estamos pues al final de una época, y ante un nuevo comienzo…
De una lado está la caída de la izquierda transformada, una situación internacional que inicia un proceso de contestación generalizado en el que lo único que está claro es que el Gran Dinero se ha escapado, ha cambiado y muy positivamente, la perspectiva en Euzkadi, y en medio de todo ese berenjenal se sitúa la nueva candidatura, promovida por Izquierda Anticapitalista, que reúne asimismo grupos menores como En lucha / En lluita y Lucha Internacionalista en Cataluña más un sector de los Verdes en Madrid, sin olvidar por supuesto, la presencia de mucha gente independiente y muy significadas en los movimientos sociales. Con muy pocos medios, la candidatura está mostrando su capacidad de iniciativa con imaginación y audacia, y ha irrumpido en lugares donde hasta ayer no existía al tiempo que está logrando aumentar las audiencias allá donde ya estaba. Es un pequeño tinglado en el que los “carrozas” somos una minoría al lado de nuevos militantes que ya tienen sus experiencias propias en toda clase de acciones sociales. El debate es mucho más amplio y variado, e4s otra historia. Pienso que se trata de una posición mucho más correcta que la de aquellos y aquellas que rechazan sacar el máximo provecho de una situación, de entrada muy poco favorable.
En los actos y debates, no se invita la gente a votar, que también. Se les invita a participar en la desobediencia, en dar alas a una respuesta a lo que nos está cayendo encima. Algunos siguen creyendo que poco se puede hacer, pero los que hemos visto crecer la hierba bajo el franquismo sabemos que no es necesario mucho tiempo para que las respuestas se hagan masivas. Y cuando el pueblo de izquierdas se echa a la calle, la historia y los poderes establecidos tiemblan.
La derrota merecida de la izquierda marca registrada tiene que convertirse en una victoria de la izquierda que huye de los pesebres y que coloca el interés de los trabajadores y las trabajadoras por encima de cualquier otra consideración.

Pepe Gutiérrez-Álvarez