domingo, 31 de enero de 2010

Andinistas por la libertad de los Cinco develan detalles del ascenso al Aconcagua


«Subimos una montaña, llevamos una bandera… pero la lucha sigue», expresaron a JR los andinistas que reclamaron en el techo de América la libertad inmediata de los cinco cubanos antiterroristas presos injustamente en cárceles de Estados Unidos.
Tuvieron miedo de que el tiempo les jugara una mala pasada, entonces nadie les iba a creer que habían llegado al techo de América. Pero lo hicieron. No fue el simple deseo de adrenalina lo que los impulsó; lo hicieron por ellos. A Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino estuvo dedicado el ascenso al Aconcagua, a 6 959 metros sobre el nivel del mar. La empresa fue protagonizada por Santiago Vega, conductor radial y televisivo; Aldo Bonavitta, empleado bancario, y Alcides Bonavitta, activista social, quienes plantaron una bandera con el logotipo creado por Gerardo. Allí quedó el símbolo, mientras el reclamo por la libertad inmediata para quienes únicamente lucharon contra el terrorismo, se escuchó desde lo más alto. Los ecos perecederos de la hazaña de estos tres andinistas de la provincia argentina de Neuquén, fueron compartidos con este diario por dos de los protagonistas.
Para que Santiago Vega y Alcides Bonavitta develaran a los lectores de JR detalles del ascenso al Aconcagua, fue trenzada una cadena de complicidades desde Argentina a La Habana. Las respuestas llegaron vía correo electrónico. Después del esfuerzo, que en ocasiones les robó el aliento, los deshidrató o casi congeló sus dedos; recordar las emociones supuso regresar a las alturas y a sus nobles motivos. Aunque no fue la primera vez, sí resultó, confesaron, la más especial. Para un montañista, según Alcides, escalar el techo de América es uno de los logros más importantes.
Desde el inicio contaron con los ánimos de seres comprometidos con la causa de los Cinco. El intelectual Atilio Borón fue quien les sugirió llevar, además de la bandera con el logo creado por Gerardo, otra con un mensaje en inglés y castellano directamente dirigido a Obama. El presidente de EE.UU. tiene la autoridad y potestad para liberar a los cinco antiterroristas cubanos y, aún más: debería hacerlo.
La génesis de todo fue el gusto común por el camino arriesgado, por escalar cimas imposibles, lo cual requiere de un entrenamiento. Luego llegaron los compromisos.
«Hace algunos años que venimos practicando actividades de montaña. En la provincia de Neuquén tenemos muy cerca cerros con distintas dificultades y alturas: Lanin, 3 776 metros sobre el nivel del mar; Domuyo, el más alto de la Patagonia, con 4 700 metros sobre el nivel del mar», escribió Santiago.
Por su parte, Alcides comentó que si bien al principio la empresa solo tuvo inspiraciones personales, cuando Pablo Fernández, coordinador de todos los esfuerzos, les comentó la idea de reclamar la libertad de los Cinco desde esa altura, esa se convirtió en la principal motivación.
«Es más, el día que “hicimos cumbre”, hubo un momento en que mi cuerpo me dijo “¡basta!”, ya no podía seguir por el frío (casi 30º bajo cero) y por el cansancio. Pero en ese momento lo único que pensé fue que Gerardo, Antonio, Ramón, René o Fernando darían la vida por estar ahí por lo menos 15 minutos muriéndose de frío. Eso fue sinceramente lo que me llevó a la cumbre», reveló.
«Sentíamos que cada paso que dábamos con Alcides tenía todo un peso detrás, que no lo hacíamos por nosotros, sino por muchos más: los Cinco Héroes, sus familias y el pueblo cubano», apuntó Santiago.

Travesía de las alturas

«El ascenso fue muy tranquilo en la primera etapa», escribió Vega. Más adelante llegaron algunos contratiempos. Antes, explicó: «Cabe aclarar que lo subimos por la ruta normal, que es caminando, sin estar atados ni colgados de nada».
Luego de los primeros tres días aproximadamente llegaron a Campo Base (Plaza Argentina), a 4 200 metros, donde estuvieron cuatro días y esperaron el Año Nuevo. A partir de ahí hicieron «los porteos»… Nuevamente aclaró: quiere decir «subir hasta próximos campamentos, dejar parte de alimentos y equipos para el descenso». Alcides agregó que desde ese punto hacia los campos más altos, la dificultad crece y se comienza a sentir la altura y la falta de oxígeno.
«De esta forma subimos hasta Campo 1, a 4 800 metros; Campo Tres Guanacos, 5 300, y Cólera, 6 000 metros, el último campamento antes de la cumbre. Ahí permanecimos dos días para aclimatar e hidratar. El sábado 9 nos levantamos a las tres de la mañana para derretir nieve y llevar líquido», continuó Santiago.
Salieron a las 5:45 de la mañana y, por suerte, ese fue un día en que, según contaron, se abrió una ventana de buen tiempo. Luego de cruzar varias expediciones y a medida que avanzaban se fue complicando el camino con bajísimas temperaturas.
«Muchos volvieron. Quien escribe sufrió deshidratación por la altura, y ambos principio de congelamiento en algunos dedos. Pero no bajamos los brazos y a la una de la tarde ya estábamos arriba», contó Santiago.
«Son casi siete horas de caminata, saliendo casi de noche con muchísimo frío y viento. Y después de la cumbre... hay que bajar... para mí fue casi más difícil que subir», explicó Alcides.
Los mensajes de cada uno dejan notar el orgullo por no haber desfallecido, por haber alcanzado el Techo de América.
—¿Cómo valoran la repercusión en los medios?
-Santiago: Como el trofeo más grande, al menos nos da esa sensación de que sirvió para algo, que muchos empezaron a preguntar porque no sabían nada; es increíble cómo los grandes medios hacen su juego y se puede tapar un tema por años.
—Alcides: Fue excelente, nunca imaginamos llegar a todo el mundo con nuestro mensaje, realmente fue más de lo que esperábamos.
—¿Creen que cumplieron el objetivo?
—Santiago: En parte sí, pero no tiene que terminar acá. Subimos una montaña, llevamos una bandera para que la vean en todo el mundo, se enteraron muchos más, pero la lucha sigue.
—Alcides: Creo que sí, recibimos saludos de todo el mundo. Creo que logramos que miles de personas conocieran el caso. Másque en Internet, con todos los que nos cruzábamos en Aconcagua hablábamos, para que supieran la injusticia contra los Cinco.
—¿Qué dirían a los jóvenes para invitarlos a sumarse a la lucha?
—Santiago: Que pregunten, que lean, que busquen más en los medios alternativos, aunque creo que lo de alternativos ya les queda chico, porque se ha demostrado que estos medios han llegado más allá de lo imaginable. Mirar para otro lado es el camino más fácil. ¡Unidos venceremos!
—Alcides: Cuando uno está realmente comprometido con una causa, lo único que nos impide pelear por ella somos nosotros mismos. Poner la cabeza, el corazón y el cuerpo para luchar contra la injusticia o por los ideales, es el acto más reconfortante que podamos vivir. No hay que bajar los brazos.
—¿Alguna anécdota especial que compartir con los lectores de JR?
—Alcides: Se me ocurren miles, pero la cara de los gringos que estaban en la cumbre cuando desplegamos la bandera... era genial. También, el día de cumbre, Santiago subió deshidratado, muy descompuesto y vomitando todo lo que tomaba, poniendo en juego su salud... y su vida, eso habla muy bien de su empuje y su convicción.
—Santiago: Cuando estábamos en el Campo Base (Plaza Argentina) nos contaron que tres semanas atrás se habían robado la cruz. La emblemática cruz que viene saliendo en todas las fotos de la cumbre, ya no estaba... ¿Quién se la robó? ¿Para qué?... El temor nuestro era que el día se presentara nublado y no se viera la imponente pared sur, porque ¿quién nos iba a creer que estábamos en la cima?

Orgullosos de haber llegado

En el instante de llegar a la cima acudieron a sus mentes todas las emociones juntas… Allí estaban. ¡Lo habían logrado! Para ellos, habían cumplido con los Cinco y con el pueblo cubano.
Entre los momentos inolvidables de esta travesía estuvo recibir justamente después el mensaje enviado por los Cinco. Fue «tremendo», escribió Santiago, y con esa palabra quiso acomodar todas las emociones que lo embargaron. Mientras, Alcides comentó: «Sin dudas fue el principal motor y una fuente de energía inagotable. De ellos saqué fuerza para llegar, de su ejemplo de voluntad y de convicción».
«Sus palabras nos llenaron de emoción y aprendizaje. Pocas veces en mi vida recibí palabras tan bellas. También nos pegó mucho lo que escribieron sobre Haití. Estamos orgullosos de haber llegado por ellos», completó Santiago.

Nyliam Vázquez García /Juventud Rebelde

Infierno en Haití: niños detenidos por buscar comida mientras EEUU niega la atención médica


La situación se va complicando cada vez más en Haití: los muertos alcanzan ya los 180.000, la ayuda no ha llegado a la mayoría de los afectados los niños están siendo detenidos por buscar alimento y las enfermedades comienzan a propagarse.
El anuncio de los EEUU por el que se ha hecho saber que no van a evacuar a más haitianos hacia sus hospitales para no pagar los gastos derivados de sus cuidados -hasta ahora menos de 1.000 haitianos han sido trasladados a hospitalñes estadounidenses- ha sorprendido en todo el mundo debido a los 100 millones de dólares que el gobierno que lidera Barack Obama iba a dar a Haití como ayuda para el restablecimiento de la normalidad.
La mayoría de la población afectada por el brutal terremoto que asoló Haití hace más de dos semanas no está recibiendo la ayuda humanitaria que ha enviado la Comunidad Internacional por la mala gestión que los EEUU han realizado en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Debido a ello la gente se ve obligada a saquear comercios para conseguir comida para que sus familiares no mueran de hambre.
La desesperación es tal que hasta los niños participan en estos saqueos . La represión no se queda atrás ya que estos niños, aterrados, son detenidos por las fuerzas de seguridad acusados de saqueo, en una realidad donde hace días que no pueden acceder a los alimentos de otro modo.
Esta situación se suma al incremento de las denuncias por parte de la ONU y del Gobierno haitiano del tráfico de menores y de sus órganos, perpetradas por mafias que se aprovechan del caos que se produce en este tipo de catástrofes.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud ha avisado del rápido aumento del contagio de enfermedades como el sarampión, el tétanos y diarrea. La ONU ha anunciando que para evitar una epidemia las vacunaciones masivas comenzarán dentro de una semana.
Médicos Sin Fronteras confirmó que las reservas de sangre para las transfusiones empiezan a escasear.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, está en Haití representando a la Unión de Naciones del SUR (UNASUR) y ha criticado la tutela estadounidense en la catástrofe, declarando conjuntamente con el presidente Haitiano René Préval, que el gobierno de éste es quién debe coordinar y dirigir la reconstrucción de la isla antillana.
Correa también ha criticado duramente el "imperialismo" de los países donantes porque piensan recuperar el dinero "donado" mediante gastos oficiales o sus Organizaciones No Gubernamentales, lo que incrementará la deuda externa del país.
Mientras tanto, los países del ALBA siguen enviado más ayuda, duplicando el combustible gratuito que Venezuela después de condonar la deuda a Haití, está enviando.

Gonzalo Sánchez
Tercera Información

Un año sin Luciano


El 31 de enero se cumple un año de la desaparición de Luciano Arruga. Tenía 16 años cuando fue detenido por policías bonaerenses, trasladado a un destacamento en Lomas del Mirador y golpeado brutalmente. Nunca más se supo de él. Su hermana afirma que los efectivos policiales "siempre lo paraban en la calle por portación de cara, lo maltrataban y agredían verbal y físicamente". El viernes 29 se realizará un festival en la Plaza San Justo para exigir la aparición inmediata de Luciano.

Por ANRed - Sur

Luciano Arruga trabajaba en una fábrica, a veces cartoneaba y había decidido retomar el colegio secundario. Tenía 16 años cuando el 31 de enero de 2009 estaba con un grupo de amigos y decidió ir a buscar plata a la casa de su hermana Vanesa para salir esa noche. Nunca se reencontró con sus conocidos y tampoco regresó con su familia. Vanesa asevera que "Luciano no está ausente, no se fue a la casa de un amigo, a la casa de una novia, no se fue a ningún lado. A mi hermano se lo llevaron y él no se quería ir. A mi hermano lo secuestraron."
Luciano vivía en 12 de Octubre, un barrio de Lomas del Mirador en el Partido de La Matanza de la Provincia de Buenos Aires. Allí funciona un Destacamento Policial, ubicado en Indart 106, que se inauguró en septiembre de 2007 a pedido de Vecinos en Alerta de Lomas del Mirador (V.a.lo.mi). Desde su página en Internet, esta ONG destaca haber conseguido "control policial de los asentamientos" y "mayor patrullaje", entre otros objetivos.
El primer lugar donde la familia decide buscar a Luciano es precisamente en ese Destacamento. No fue una casualidad. "El 21 de septiembre de 2009 a mi hermano lo paran a las 9 de la mañana, lo llevan al Destacamento por averiguación de antecedentes y le pegan brutalmente -relata Vanesa- Lo amenazan con llevarlo a una comisaría de la calle Quintana, donde había violadores y así se encargaban de él. También le dicen que va a terminar en un zanjón". Al día siguiente, continuaron las persecuciones y las amenazas a Luciano. Tal como refiere su hermana, los policías "le pusieron un arma a la altura del pecho y le dijeron que le iban a disparar. Siempre lo paraban en la calle por portación de cara, lo maltrataban y agredían verbal y físicamente. Lo insultaban: le decían 'negro villero', 'negro de mierda'. Es muy habitual esta forma de manejarse no solamente con mi hermano sino con todos los pibes humildes de Lomas del Mirador".
Vanesa narra que su familia se acercó cuatro veces al Destacamento el 31 de enero. En una de las oportunidades, la mamá realizó la denuncia de la desaparición de Luciano pero no le dieron el duplicado de la misma. Vanesa regresa al Destacamento y le dan una copia en la que "se habían agregado una serie de cosas, como por ejemplo que mi hermano era adicto a la marihuana y tenía antecedentes de robo. Por eso a los que preguntaban por la causa de mi hermano les decían que tuvieran en cuenta que este pibe tenía antecedentes y era adicto, como para que no se investigara lo que había ocurrido con Luciano", explica.
Treinta y cinco días después, el 6 de marzo de 2009, un testigo -quien también había sido detenido el 31- confiesa haber visto a Luciano en esa dependencia policial. En base a esa declaración, Vanesa sostiene que a su hermano "lo habrían golpeado brutalmente, lo habrían matado a golpes y que estaba prácticamente muerto. Hasta el día de hoy no sabemos que fue lo que sucedió después de que lo sacaron de ese lugar. No tenemos ningún dato. No sabemos si mi hermano está vivo o si está muerto".

"Desapareció un pibe y tiene que responder el Estado"

El abogado de la familia Arruga e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Pablo Pimentel, relata que "la connotación que agrava mucho más este hecho son dichos de Luciano (antes de que desapareciera) que son reforzados con los testimonios de sus amigos. Ellos dicen que habían sido invitados a trabajar, entre comillas, para algunos miembros de la Policía. Después, pasó lo que pasó". Y añade que "ya hubo antecedentes en La Matanza de torturas y muerte dentro de una comisaría. En la APDH hemos recibido denuncias de familiares porque sus hijos son usados por la policía para robar".
Al respecto cabe señalar que al realizar la reconstrucción de la desaparición de Arruga es clave el testimonio de vecinos que, tal como sostiene Vanesa, "habían escuchado que Luciano gritaba que no iba a agarrar algo que ellos (se refiere a los policías) estaban obligándolo a agarrar". Luego de ese hecho se produce la detención por parte de los policías de la brigada de calle. Vanesa agrega que "en el Destacamento dicen que no detuvieron a Luciano, que no tienen nada que ver, que están limpios. En el Destacamento no hay registro de la detención de Luciano por eso nosotros hablamos de un secuestro. No hay otra cosa que pensar." En un principio se separó de sus cargos a ocho policías que estuvieron de guardia esa noche pero hoy todos han sido reincorporados.
En este sentido, Pimentel afirma que "acá hay una cuestión política. Acá desapareció un pibe y tiene que responder el Estado y el Estado no está. Y siguen desapareciendo pibes. Hay indicios, hay pruebas de la impunidad de la policía que ve la sociedad todos los días. Sabemos bien cómo se maneja la policía bonaerense y sabemos bien que la familia está sometida a esto. Acá parece ser que cuando muere el hijo de un rico todos ponemos el grito en el cielo, pero cuando desaparece un Luciano empezamos a preguntar los antecedentes penales."

Ni el primero ni el último

La desaparición de Luciano Arruga remite a otros casos simbólicos. Por un lado, el caso de Miguel Bru, quien el 17 de agosto de 1993 fue torturado hasta su muerte y luego desaparecido por policías del entonces servicio de calle de la Comisaría 9° de la Ciudad de La Plata, Bs. As. A pesar de que se llegó a juicio en 1999 y hubo sentencia de reclusión perpetua para dos policías, nunca se cumplió con las exigencias de la familia ni se logró dar con el cuerpo de Miguel.
Un caso más reciente es el de Julio López, quien, como ex detenido-desaparecido durante la última dictadura militar, fue testigo clave y querellante en el juicio que condenó a cadena perpetua a Miguel Etchecolatz, ex Director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante el golpe de Estado que se inició en 1976. Julio López se encuentra desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006.
A fines de 2009 falleció Rubén Carballo, un chico de 17 años al que la policía dejó en coma profundo luego de una represión durante el recital de la banda Viejas Locas en el estadio de Vélez Sarsfield el 14 de noviembre.
Para concluir cabe destacar que desde 1996, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presenta el "Archivo de Casos de Personas Asesinadas por la Fuerzas de Seguridad del Estado". En esta décimo cuarta actualización, que se realizó a fin de 2009, se registran 2.826 casos, con un promedio de 20 personas muertas por el Estado por mes.
2009 no fue un año más. Comenzó con un nuevo Miguel Bru que fue Luciano Arruga y terminó con un nuevo Walter Bulacios que fue Rubén Carballo. Además la represión policial creció hasta el punto de llevarse la vida de una persona cada 24 horas.
El 31 de enero de 2009, Luciano Arruga, un chico pobre de 16 años desapareció luego de ser detenido por personal policial del Destacamento Preventivo de Lomas del Mirador. Las investigaciones indican que Luciano fue asesinado a golpes en el destacamento y su cuerpo fue luego trasladado a un descampado a pocas cuadras de su casa. Si bien, en un principio 8 policías del destacamento fueron desplazados, hoy todos ellos han sido reincorporados por el ministro Stornelli, y ningún policía está preso por la causa.
En La Matanza los familiares y amigos de victimas de la represión policial hace años que nos venimos organizando. Desde el caso Diego Lucena, en el cual participaron los policías implicados en la desaparición de Luciano; pasando por los familiares de Cromañón, victimas de la corrupción; o los amigos de los hermanos Aguilera, injustamente encarcelados; hasta los familiares de Ruben Carballo, vecino de La Matanza, y asesinado por la Policía Federal en la represión durante el recital de Viejas Locas.
Uniéndonos con familiares y amigos de otras zonas que también salen a luchar, convocamos a este festival contra la impunidad y la represión policial, el viernes 29 de enero a las 16 hs en la Plaza de San Justo.
Porque consideramos que no son policías aislados, sino que es la institución entera cuyo único fin es reprimir, matar o desaparecer a los trabajadores y a nuestros jóvenes con la complicidad del poder político y judicial, exigimos:

Cierre de Destacamento de Lomas del Mirador

Apertura de un Centro Cultural

Aparición inmediata de Luciano Arruga

Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales

Justicia para todas las victimas de gatillo fácil

Basta de represión policial

Crónica despidió a más de 20 trabajadores de prensa

Reproducimos:

Buenos Aires, 29 de enero de 2010

COMUNICADO DE PRENSA

En el día de la fecha la empresa editora del Diario Crónica despidió a más de 20 compañeros trabajadores de prensa, persistiendo en su objetivo de alcanzar los 150 despidos.
Los trabajadores de prensa del Diario Crónica estamos de paro por tiempo indeterminado.
Pretendiendo "minimizar costos" y solo abonar el 50 por ciento de las indemnizaciones, la empresa vuelve a aducir en los telegramas de despido el artículo 241 del Proceso Preventivo de Crisis, que nunca fue homologado por el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores estamos ratificando lo votado en todas las asambleas por unanimidad: ante cualquier despido la respuesta inmediata será el paro.
Por estos motios, convocamos a todos los trabajadores de prensa del Diario Crónica y a todos los compañeros del gremio que deseen acompañarnos a concentrarnos hoy a las 18 horas en las puertas del diario, Bartolomé Mitre 760 de esta ciudad.

COMISION INTERNA DE PRENSA DIARIO CRONICA

Andrea Salmini (15)3288 9670
Jorge Kiko Vignolles
Nancy Acosta (15) 5561 4002
Sandra Martínez
Rubén Villalta
Claudia Csornyei

sábado, 30 de enero de 2010

HAITÍ: MARCHA DE REPUDIO A LA EMBAJADA YANKI VIERNES 5 DE FEBRERO

Informamos que en el día de la fecha se realizó la reunión en el BAUEN convocada por el tema Haití,participaron de la misma compañer@s del Hospital Garrahan, Nuevo MAS, Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido de los Trabajadores Socialistas, Partido Obrero, Frente Obrero y Socialista, Convergencia de Izquierda, Partido Comunista de los Trabajadores y Partido Comunista Revolucionario.

Acordamos conformar un "Comité de solidaridad obrera y popular con el pueblo de Haití" cuya primer iniciativa es convocar una marcha a la embajada yanki para el viernes 5 de febrero con las consignas:

Solidaridad obrera y popular con el pueblo de Haití

Anulación inmediata de la deuda externa haitiana

¡Ayuda humanitaria, sí! ¡Ocupación militar, no!

Fuera las tropas de ocupación del imperialismo yanqui y la MINUSTAH

LAS PICANAS son PRO

Desde la coordinadora de Lucha en la Ciudad “La Dignidad no se Privatiza” expresamos nuestro repudio a la decisión del gobierno macrista de armar a la policía metropolitana con las “nuevas” picanas PRO.
El gobierno anunció haber comprado 5 pistolas Taser x26 que disparan dos dardos y producen una descarga eléctrica “no letal”. Según el ministro Montenegro son “una herramienta más para que la policía pueda evitar la pérdida de vidas”.Creemos que los asesinatos que se producen todos los días por parte de la policía, no van cesar con la compra de este nuevo juguete de tortura. Si abusan de los métodos represivos letales, qué les hace pensar que no lo harán con los “no letales”
Con la compra de estas armas, el gobierno macrista no hace más que demostrar que la quita de presupuesto a salud, educación y vivienda, es para financiar su política REPRESIVA, que lejos de encontrar una solución a la problemática social, la empeora y genera más violencia.
Estas Taser x26 recuerdan mucho a los instrumentos de tortura utilizados en la última dictadura. Macri tiene experiencia en hacernos volver a experimentar lo peor de nuestra historia: la designación del “Fino” Palacios al frente de la Metropolitana, la presencia de un grupo de tareas como la UCEP atemorizando y golpeando en las calles a los que menos tienen y la designación del defensor acérrimo de la última dictadura Abel Posse a cargo de educación, lo demuestran.

Por eso seguimos diciendo

NO A LA METROPOLITANA

NO AL AVANCE REPRESIVO

Y AHORA: NO A LAS NUEVAS ARMAS DE TORTURA PRO

Coordinadora de Lucha en la Ciudad

La Dignidad No Se Privatiza

viernes, 29 de enero de 2010

La discusión sobre la deuda externa se coló en el culebrón


Si algo tuvo de positivo este culebrón de verano que es la remoción del presidente del BCRA y el uso de reservas es que puso otra vez en el centro de la escena política la siempre postergada discusión sobre la deuda externa.
Ni el oficialismo cuando lanzó el Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento, ni la oposición cuando se opuso a los DNU que creaban el Fondo y destituían al Presidente del BCRA, ni la izquierda más crítica, que denuncia la vocación pagadora de ambas fracciones, previeron la crisis política que se instalaría en el país.
Ese entrañable periodista deportivo que fuera Dante Panzeri encontró en la expresión literaria "Dinámica de lo impensado" la fórmula para describir la sorpresa, la impronta disrruptiva que es la esencia del fútbol bien jugado. Claro que esta dinámica está totalmente alejada de la actualidad de nuestra selección nacional pero es posible aplicar esta fórmula a la situación planteada por la intención gubernamental de usar reservas como garantía y pago de la deuda externa y sus impensadas derivaciones.
Porque la dinámica de la crisis actual, los cruces en uno y otro sentido, la maraña judicial en torno a los DNU o las idas y vueltas en el Congreso Nacional, resultaban impensados poco tiempo atrás. ¿Quién o quiénes en el oficialismo o en la oposición pensaban que se desatarían los debates actuales? ¿O que la deuda externa, expresamente guardada en el arcón de los recuerdos, retornaría al centro del escenario político?

Debates a la carta

La crisis política ha devenido en situaciones conflictivas todavía inconclusas. Una serie de presentaciones en los juzgados se ha desatado a partir de la estrategia de la derecha de judicializar tanto el conflicto por el uso de las reservas como la destitución del presidente del BCRA. La secuencia de este verdadero embrollo es complejo de sintetizar, al día de hoy la Cámara en lo Contencioso Administrativo falló a favor de la prohibición del uso de reservas para pagar deuda externa, en paralelo ratificó al Congreso para tratar la remoción de Redrado. Finalmente la comisión bicameral logró reunirse esta semana, se supone resolverá en los próximos 15 días. Como se sabe su dictamen no será vinculante.
Por si algo faltara en este culebrón el (¿ex?) titular del Banco Central intentó poner como condición de su comparencia ante la comisión la derogación del DNU que lo removía, al mismo tiempo habría avisado que tiene en su poder la lista de quienes compraron dólares en la última corrida, serían todos amigos del gobierno. Luego desmintió los dichos y al momento de redactar este artículo se presentaba en la cámara sin condicionamiento alguno.
Así el Fondo del Bicentenario parece haber entrado en un cono de sombras y todos dan por descontado que el llamado "golden boy"ya fue.
Estos chisporroteos en la superficie no alcanzan a ocultar debates más profundos:

Algunas preguntas

¿Cual es el nivel óptimo de reservas? Es claramente una discusión técnica pero tiene, como vemos, implicancias políticas. Podría decirse que en nuestro país cuanto más a la derecha se ubiquen los críticos mayores serán las exigencias para determinar las llamadas reservas de libre disponibilidad, en esta coyuntura porque en los '90 no presentaban mayores exigencias. Esto es, si normalmente las reservas deben cubrir al circulante más lo depositado en cuentas corrientes y de ahorro, a este volumen se le pueden adicionar los montos depositados a plazo fijo e incluso aquéllos que surgen de computar las deudas del BCRA de corto plazo, como las letras y notas del Tesoro. Según el criterio que se siga habrá o no reservas excedentes.
¿El BCRA debe ser autónomo? Ni el gobierno ni la oposición de derecha hubieran deseado que este tema saliera a la superficie. La oposición porque estaba cómoda con la situación hasta el presente; el gobierno porque queda en evidencia que durante seis años nada hizo para sacarse de encima esta rémora del neoliberalismo de los '90. Sin embargo lo han puesto en discusión, unos por convicción, otros por necesidad. La derecha porque comparte ideológicamente los presupuestos del liberalismo económico. El gobierno por necesidad coyuntural en esta pelea por el uso de las reservas, y porque la crisis pone en evidencia, lo que sabemos de hace mucho tiempo atrás: que la política monetaria debe ser funcional a la estrategia económica más general.
¿Es legítima la deuda? Si alguna virtud tiene la actual crisis política es haber colocado nuevamente en el centro del debate la cuestión de la deuda, cuando por el canje del 2005 y el posterior pago adelantado al FMI toda la propaganda oficial -con la tácita complicidad de la derecha- daba la cuestión por cerrada. Pero el perverso mecanismo de la deuda ha desmentido esas afirmaciones y el gobierno no encuentra financiamiento para 6.500 millones de dólares que vencen este año, por eso su intento de recurrir a las reservas internacionales.

Investigar la deuda

La deuda ha vuelto al centro de la escena nacional. La suspensión de los pagos hasta tanto una investigación determine cuánto de la deuda es legítima y debe pagarse y cuanto ilegítima y debe repudiarse, que en soledad sostenían algunas personalidades y grupos sociales y políticos, entre ellos quienes integramos EDI, adquiere hoy renovada vigencia.
Todos, gobierno y oposición, saben cuál es el origen de esta deuda tan inmoral como fraudulenta. Todos conocen los perversos mecanismos de las renegociaciones, canjes y negociados de las comisiones pagadas. Todos hicieron caso omiso en los últimos 27 años a la investigación Olmos y en los últimos 10 años al fallo del juez Ballesteros.
Un conjunto de diputados de centroizquierda ha condicionado su participación en las negociaciones en el Congreso a que se discuta la legitimidad de la deuda, sorpresivamente la Coalición Cívica se mostró a favor de la investigación. Se abre así una oportunidad
No es verdad lo que dice la presidenta de la Nación que una vez aprobada la primera renegociación, en los años '80, no hay más deuda ilegítima. La investigación Olmos cubre el período 1976/1982 y la deuda puede ser declarada "odiosa" según la jurisprudencia internacional. Es posible analizar el período posterior y sacar a la luz todos los negociados en cada reestructuración, y aún si se llegara a la conclusión que los bonos emitidos ya no son cuestionables siempre queda la deuda con el Club de París, nada menos que 7.000 millones de dólares, de ellos 1.000 fueron tomados por el gobierno de la Alianza, sirvieron para financiar la fuga de capitales, el grueso corresponde a la dictadura militar. Se sospecha que parte de esos fondos nunca ingresaron al país.
Es cuestión de tener decisión política. En la voluntad de diputados y senadores está la posibilidad de "hacer patria", al menos por una vez en sus vidas. Caso contrario se seguirán dilapidando recursos escasos y el destino del país, salvo un vuelco total en la situación política, estará sellado.

Eduardo Lucita,integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda).

Ciudad no tan feliz

“Cada año llegan, como los peregrinos de un santuario, largas caravanas que se forman en los rincones más opuestos del país. Mar del Plata es, así, la ciudad-imán hacia la cual convergen los grupos dispares pero que, sin embargo, en su conjunto son los que van fundiendo el crisol de la nacionalidad”, decía el director de cine Josué Quesada hacia 1951.
Mar del Plata lleva –aún entre los girones que fueron dejando las históricas crisis- el mote de “la Feliz”. Es el eterno balneario que condensó las transformaciones del país y que movilizó a millones, año tras año, en una irrefrenable pasión por la equidad social. A pesar de los golpes y contragolpes de la historia hubo quienes se empeñaron en sentirse felices por un rato, por tres o cuatro días, una semana, un viaje de bodas, un pedacito de suerte desde cualquier esquina que pague las vacaciones merecidas después del yugo de un año entero o de toda una vida.
Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre la definieron como “un sueño de los argentinos” a esa playa que “como sobre un lienzo en blanco” fue dibujando “los cambios sociales de la Argentina moderna que fueron dejando su marca en Mar del Plata”.
No siempre fue así. La burguesía creciente que proliferaba en tiempo del boom de las exportaciones agropecuarias fue haciendo gala de esos veraneos en una playa para su exclusivo consumo. En donde la vida era ocio y el disfrute, para esa clase social, eterno.
El diario “El censor”, nacido a la vida en diciembre de 1885, reflejaba en una crónica del 6 de febrero de 1889, que “el gerente del Bristol Hotel no transige en cuanto a la calidad de las familias que solicitan albergue en el vasto establecimiento. La sociedad congregada allí está a salvo de encuentros desagradables. El mundo del Bristol Hotel es uniforme, pertenecen sus componentes a una misma categoría y se halla exento de contrastes inconvenientes”.
Pasaron desde entonces muchos otros países dentro de un mismo país. Generaciones enteras tienen su fotografía en blanco y negro con los lobos marinos como testigos silenciosos, dejando las huellas de un veraneo sindical o de un matrimonio recién celebrado. Mar del Plata era, ni más ni menos, que la promesa para la inclusión.
Tras esa vana ofrenda llegaron Juan o Raquel. Decididos a ganarse el premio de las vacaciones pagas con el sudor de unos cuantos días de limpiar vidrios, cuidar coches o vender un manojo de bijouterie que brilla como un talismán de la buena fortuna. Si tienen suerte –decía Juan al cronista del Diario Hoy- “aprovecho y me quedo una semana”. Juan tendrá que cruzar los dedos y encomendarse a todos los dioses de los vulnerados de la historia para que lo protejan de los inspectores que labran de 15 a 20 actas diarias. Es que en “la Feliz”, hay límites muy tajantes y precisos para la felicidad de unos cuantos. Una ordenanza municipal prohíbe el trabajo de los limpiavidrios. Y “esto se traduce en el secuestro de los baldes, los cepillos y todos los elementos. Sin embargo, no dan abasto: el número de personas que realizan esta actividad es exponencialmente superior. El funcionario marplatense señala que un 80% de la gente que detectan no es de Mar del Plata”, declaró Eduardo Bruzetta, titular de Inspección General, al diario Hoy.
Para Raquel las cosas serán más duras, en cambio, si los inspectores se topan con ella. Es que no será sólo el balde y los cepillos el botín de los inspectores. Le decomisarán la ropa, la bijouterie, las herramientas y todo aquello que cargue en sus bolsos en ese afán por ganarse un poquito de cielo al que aspira año tras año mientras deja a los chicos corretear por la arena y sentir que la playa y el mar son un universo que por derecho les pertenece.
Pero no sólo Mar del Plata es la meca de los vendedores ambulantes y los limpiavidrios. El océano Atlántico cobija a infinitos trabajadores precarios que buscan hacerle zancadillas al sistema -el mismo cruel sistema que los sacó de todo círculo de supervivencia- y pujar por sobrevivir.
Pinamar no sólo es el destino de los yabranes de la historia. También puede soñarse por un rato horizonte para muchos desarrapados de todo destino. Y allí, la especialidad es otra: cuidar coches. “Las autoridades de esta ciudad resolvieron reglamentar una nueva ordenanza para regular la actividad. Cada persona debe registrarse y se le entrega un chaleco amarillo para poder trabajar. Eso sí: la norma establece que el pago de la gente es `a voluntad´. Muchas veces, ocurre todo lo contrario, los `franelitas´ -como se los identifica aquí- piden hasta veinte pesos por cuidar los autos. Los turistas tienen la posibilidad de denunciar este tipo de acciones, pero, más allá de irse mascullando bronca, ninguno extiende la queja”. Y la rueda sigue girando para unos y otros. Para los cuidacoches, que logran hacerse de un plus en los bolsillos y zanjar la diferencia entre comer y no comer. Y a los que pagan, no les duele demasiado si, después de todo, los mayores niveles de evasión impositiva entre turistas se encuentran en lugares como Cariló o Pinamar.
Eso sí: ni los limpiavidrios de “la Feliz” ni los cuidacoches de Pinamar saben que si se aprueba el nuevo Código de Faltas y los multan, deberán pagar de diez a veinte sueldos de un oficial de policía como sanción. Es decir, de 18.000 a 36.000 pesos. En donde el Estado, el mismo Estado que primero los expulsó, los vuelve a condenar una y mil veces por salir a pelear por un trozo de pan cotidiano. Y les cercena cada uno de los peldaños de acceso a la dignidad.

Claudia Rafael (APE)

Editorial Colihue: llega la solidaridad mientras se profundiza la injusticia


Mientras los trabajadores del Subte se solidarizan, los trabajadores de Colihue siguen adentro de la editorial.
Con fecha 27 de enero del corriente, el Cuerpo de Delegados del Subte se solidariza con los trabajadores en conflicto de la Editorial Colihue, exigiendo la reincorporación de los despedidos y el reconocimiento gremial de su delegado.
En dicho comunicado sostienen: Contra las intimidaciones que vienen sufriendo los compañeros cesanteados que fueron maltratados a pedir el reconocimiento de audiencia de conciliación laboral.
Poniéndose a disposición de los trabajadores despedidos para su contención, ayuda y solidaridad.
Mientras tanto, los trabajadores de Colihue continúan dentro de la editorial, pasando la noche dentro del local ubicado en la avenida Díaz Vélez, en las inmediaciones del Parque Centenario y del hospital Durand.
Si bien hemos informado detalladamente de esta lucha pasamos revista nuevamente, no es un conflicto de hace unos días, se remonta al mes de septiembre del 2009 cuando la patronal despidió a una trabajadora. Luego, el 12 de diciembre, despiden a otro trabajador y el 22 de diciembre a días de las fiestas, la patronal despide un total de 12 trabajadores.
Su representante gremial es Marcelo, el cual tiene vedada la entrada al lugar de trabajo, fue elegido el 19 de agosto por amplia mayoría, 33 votos a favor, 1 en contra y tres trabajadores que no votaron. Toda esta organización se decidió a partir de múltiples irregularidades en la empresa, en cuanto al pago y formas de maltrato.

Algo más sobre su propietario

Aurelio Benito Ramón Narvaja, que como decimos en los otros informes, es un confeso kirchnerista, tiene los derechos de editar e imprimir los manuales del Ministerio de Educación lo cuál, según expresaron los trabajadores, incrementó su patrimonio a 6 millones de pesos.
Evidentemente acá no hay un problema económico, lo que hay es discriminación y persecución sindical.
El propietario de Colihue ha violado tres veces la conciliación obligatoria, ha tenido para su sostén a la policía federal que con patrulleros han ocupado el local y anoche convivieron los despedidos, la policía que tuvo el apoyo de un patrullero en la puerta.
Luego de varias resistencias por parte de Narvaja, lograron entrar, pero este utilizó un método conocido, los amenazó y si salían no vuelven a entrar, en romance, hace lo que quiere, porque el Ministerio de Trabajo, bien y gracias y el abogado del sindicato, se fue.
De acuerdo a la relatado a la agencia ANRED por parte de los trabajadores, el miembro activo de Carta Abierta les dijo lo siguiente cuando se hizo presente a las 21 horas, luego de largas horas de espera, una negociación que duró más de dos horas, mientras el ministerio de Trabajo: AUSENTE.
"Narvaja dijo que estaba dispuesto a hacer todo lo que el Ministerio le ordene y a depositar las liquidaciones para todos los trabajadores despedidos, pero se mantuvo firme en no reincorporarnos".
Por otro lado, la división se hizo presente, porque algunos trabajadores se mostraron del lado de la patronal y en esa convivencia continuaron hasta altas horas de la noche.
Tal como está el panorama, se repite la historia, no como farsa, sino siempre como tragedia para los trabajadores: el despido, la desazón y una realidad que puede ser el abismo.
Asimismo, la connivencia de la patronal, el gobierno nacional, o sea, su Ministerio de Trabajo, y las fuerzas de seguridad que siempre custodian al mismo patrón, más el sindicato que abandona a sus representados, porque en realidad jamás tuvo intención de representarlos, es la ecuación perversa de este verano caluroso en Buenos Aires y en todo el país.

Elena Luz González Bazán

jueves, 28 de enero de 2010

El mito capitalista de la autonomía del Banco Central


A propósito de una propuesta del Profesor Rozenwurcel, economista de la UBA y de la Universidad de General Sarmiento de Argentina

Guillermo Rozenwurcel, economista de la Uba y de la Universidad de General Sarmiento, ha enviado a sus colegas una propuesta de declaración para defender "la independencia de nuestra autoridad monetaria" ante los decretazos kirchneristas contra las reservas y la remoción de Redrado. Rozenwurcel dice que la condición para "asegurar la estabilidad macroeconómica" es una "separación tajante de las hojas de Tesorería y de la autoridad monetaria".
Las razones para discrepar con Rozenwurce son varias. En primer lugar parece no haber notado que la "estabilidad macroeconómica" se encuentra formalmente destruida a partir del rescate de los grandes bancos internacionales por parte de los bancos centrales de los principales países. Solamente Estados Unidos ha creado reservas por más de dos billones de dólares contra la dudosa garantía de los títulos del Tesoro norteamericano y de los activos tóxicos de los bancos. El monto de garantías comprometidas para esos mismos bancos asciende a más de diez billones de dólares, según coinciden las principales fuentes. Como contrapartida de esta emisión espúrea de moneda, China, Brasil, Japón y Alemania han acumulado más de cuatro billones de dólares en reservas. Estamos ante una "inestabilidad o desequilibrio macroeconómico" epocal. Las naciones con superávit en cuenta corriente se han visto forzadas a incrementar la demanda de dinero-dólar, con grandes perjuicios para su "estabilidad macroeconómica interna". Han debido emitir moneda local y producir una inflación creciente o absorber esa emisión a tasas de interés superiores a las que paga la Reserva Federal o el Tesoro norteamericano. La deuda del Banco Central de Argentina está pagando una tasa de interés promedio del 14% anual, en cuanto el rendimiento de sus reservas no pasa del 0.5%. El doctor Rozenwurcel deberá admitir que una autonomía monetaria tan gravosa está lejos de representar una "estabilidad macroeconómica" y seguramente constituye una fenomenal confiscación del patrimonio nacional. Lo interesante, si cabe la palabra, es que todo este desquicio internacional fue combinado entre los bancos centrales y sus respectivos gobiernos, incluyendo a Redrado y Kirchner.
El relato anterior descubre una trama que la autonomía del Banco Central se empeña en ocultar, a saber, la completa falta de independencia de la autoridad monetaria respecto a la banca privada. No se trata solamente del hecho de que los bancos que forman la Reserva Federal tienen accionistas bancarios, como también ocurre con la Banca de Italia, por ejemplo. En estos mismos momentos, el Senado de los Estados Unidos está auditando al secretario del Tesoro, por su responsabilidad en el rescate de la aseguradora AIG cuando aquél ocupó el cargo de presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Ocurre que el señor Timothy Geithner operó en secreto para rescatar a los principales acreedores bancarios de AIG en las vísperas de su derrumbe, comprando sus acreencias a la par. En el affaire se fagocitaron cerca de 70 mil millones de dólares. La operación contó con la complicidad de la Comisión de Valores (SEC) y no podría haber escapado al conocimiento de la FED, antes o después de la quiebra de AIG. La banca central, en todos lados, es un apéndice de los intereses financieros. Lo mismo ha ocurrido en Argentina cuando Cavallo estableció los seguros de cambio para un conjunto de operadores, al mismo tiempo que congelaba la tasa de interés en el 8% anual y producía con ello una enorme salida de depósitos y la consiguiente inflación de demanda y la devaluación internacional del peso. Los que compraron el seguro de cambio estatizaron así su deuda externa y aquellos que habían obtenido crédito local se beneficiaron con una desvalorización enorme de sus deudas. El licenciado Redrado, en su calidad de presidente del fenecido Banco de Desarrollo, avaló una operación similar a fines de los 80. Es de conocimiento general el enorme beneficio que significó la pesificación de 2002 para los llamados ‘capitanes de la industria' y el perjuicio enorme para los ahorristas. La devaluación de 2002 fue largamente planificada a espaldas de la población.
Esta descripción del funcionamiento de la autonomía de la autoridad monetaria nos lleva al tema del sigilo de las operaciones de la banca central y al secreto comercial. En su sociedad democrática, la ciudadanía desconoce cómo se maneja su patrimonio. Hay operaciones de futuro que son verdadera bicicletas financieras, que redundan en una manipulación efectiva de la moneda. Tres bancos internacionales están manejando el llamado canje de deuda en default con una total discreción, lo cual constituye un monopolio de información confidencial (‘inside trading'), que permite jugosos beneficios en las operaciones con títulos públicos. Deberíamos convenir que es necesario abolir el secreto comercial, que las negociaciones monetarias deberían ser públicas y que incluso el directorio del Central, aunque sometido a la representación popular en el Congreso, debería ser electo y revocable por la ciudadanía. No se trata, claro está, de lo que quiere hacer la señora Presidenta - que pretende manipular la moneda y el patrimonio nacional por medio de decretos de necesidad y urgencia.
La discrepancia sobre la autonomía que se desarrolla en la actualidad, entre oficialistas y opositores, es para engañar a incautos, pues Redrado y Kichner han manoteado reservas, sea para pagar al FMI, o para financiar una gigantesca salida de capitales (40 mil millones de dólares). El concepto mismo de reservas está mal utilizado, pues se trata de moneda espúrea, el dólar, que no tiene garantía líquida, fundamentalmente oro. Por eso, los analistas más serios pronostican un derrumbe de la cotización del dólar y una disparada de la del oro.
Ningún enfoque institucional puede remediar una crisis mundial que anida en el sistema de organización de la producción - el capitalismo. Los economistas deberían considerar al capitalismo una forma histórica transitoria de la organización humana, y proceder a su crítica. Solamente así podremos enfrentar las catástrofes económicas y la destrucción del medio ambiente.

Jorge Altamira

Viernes 29-13 hs audiencia por Colihue, continúa la toma de la Editorial

La audiencia de hoy entre la empresa, los trabajadores de Editorial Colihue y el Ministerio de Trabajo dejó sobre la mesa dos propuestas a ser debatidas el próximo viernes a las 13 en una nueva audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo.
Por un lado, el Ministerio propuso que se reincorpore al delegado Marcelo Catenacio a las tareas de la Editorial y una licencia para los demás trabajadores despedidos en diciembre. La contrapropuesta de los trabajadores, por otro lado, fue el pedido de que entren todos los trabajadores a la Editorial, menos cuatro de ellos; que se pague los salarios adeudados y que se levante las causas que les imputaron durante el conflicto a los trabajadores.
Narvaja desoyó hoy por cuarta vez la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo el 30 de diciembre, en la cual el Ministerio falló a favor de la reincorporación de los despedidos.
Los trabajadores convocan a las organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y estudiantiles a brindar su solidaridad por la defensa de los puestos de trabajo.

Contacto:

Marcelo Catenacio (15) 5524-0452

Jueves 28- 11 hs. Movilización en defensa del Hospital Larcade

Comunicado de prensa

En defensa del Hospital Larcade de San Miguel

Movilización a la Intendencia

Jueves 28 de enero 11 horas

El próximo jueves 28 de enero a las 11 horas, los trabajadores del Hospital Larcade de San Miguel realizarán un paro de 24 horas y marcharán a la Intendencia de San Miguel a las 11 horas, para entregar las más de 5.000 firmas recogidas hasta ahora entre los pacientes del nosocomio y los vecinos de San Miguel en defensa del hospital público y gratuito y en defensa de los médicos Eduardo Barragán, Horacio Alonso, Pablo Gil, Hugo Fernández y Roberto Intani, suspendidos, con demanda penal en la que se pide su captura y con dictamen de cesantía, lo que significa inminente despido.
El único delito de estos profesionales es la defensa de la salud pública y gratuita y negarse a los traslados compulsivos y por fuera de la ley dispuestos por el Sr. Intendente, que no tienen otro objetivo que destruir la organización gremial de los profesionales del hospital, desde la que se ha denunciado su vaciamiento con el cierre de servicios, la falta de personal, los bajos salarios, la falta de insumos y el deterioro de la estructura edilicia.
En el día de la fecha, por ejemplo:
Se cerraron los consultorios externos por el agobiante calor, que ha producido en los últimos días la descompensación de pacientes y de personal del hospital. No hay ninguna ventilación en ellos y desde hace tres años no funcionan los equipos de aire acondicionado y no han sido reparados por las autoridades.
Desde enero no se hace consultorio externo del laboratorio por falta de personal, no hay quien saque la sangre de los pacientes. Hace años se está solicitando se cubran las vacantes sin respuesta del ejecutivo.
Esta situación no es una excepción, el hospital no está funcionando por la política del Intendente Joaquín De La Torre.
Los trabajadores del hospital y el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas llaman a toda la población y a las organizaciones sindicales, populares, estudiantiles, de derechos humanos y políticas a participar de la movilización, que significa la defensa del derecho de la salud.

Contacto:

Eduardo Barragán

Secretario Gremial de la APUHL (Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Larcade).

Teléfono: 15-69018465.

miércoles, 27 de enero de 2010

NO A LOS DESPIDOS EN LA CIUDAD

Miércoles 27- 12hs: conferencia de prensa por el anuncio por parte del Gobierno de la Ciudad del despido de más de mil trabajadores.

Difundimos:


NO A LOS DESPIDOS EN LA CIUDAD


Miércoles 27 de Enero - 12.00 hs.

Conferencia de Prensa

ATE Capital (Carlos Calvo 1378)

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Seccional Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:
Ante el anuncio por parte del Gobierno de la Ciudad del despido de más de mil trabajadores, la Asociación Trabajadores del Estado anuncia su más absoluto repudio a dicha medida. Esto implica una continuidad en la política del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, quien desde que asumió la gestión implementó múltiples mecanismos con el objetivo de legalizar despidos. El modelo llevado adelante por esta gestión tiende a retrotraernos a las épocas del achicamiento del Estado a costa de los trabajadores y en favor de los negociados privados de unos pocos.
El Jefe de Gobierno, apenas asumido, decidió despedir sin motivo alguno a miles de trabajadores allá por el 2007; este nuevo avance sobre nuestros derechos nos encontrará, como aquella vez, defendiendonos con todas las armas a nuestro alcance; tal como lo hemos hecho en los reiterados avances de este Gobierno contra la salud, la educación y las políticas públicas.
Por todo esto, convocamos a una conferencia de prensa el día miércoles 27 de enero a las 12.00 hs. en la sede de de la seccional Capital (Carlos Calvo 1378) y nos declaramos en estado de ALERTA Y MOVILIZACIÓN, a la espera de la definición, en el próximo plenario, de un plan de lucha.

Para mayor información:

Rodolfo Arrechea: 15-4405-3160
Hernán Vázquez 15-6740-1768

POR LA ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO SECCIONAL CAPITAL FEDERAL

Los trabajadores de Colihue continúan dentro de la Editorial


Los trabajadores de Ediciones Colihue luchan contra los doce despidos que en diciembre pasado efectuó la patronal. Con el fin de la conciliación obligatoria, el lunes los despedidos debían ingresar a la editorial pero la patronal se negó e hizo entrar a la policía. Una vez adentro, se les negó la salida y luego de una tensa jornada los trabajadores pasaron la noche dentro de su lugar de trabajo. Llaman a la solidaridad de las organizaciones sociales. Imágenes: Luis Angió.

Por ANRed - Sur

La lucha de los trabajadores de Colihue no es algo nuevo, se remonta al mes de septiembre cuando la patronal despidió a una trabajadora. Luego, el 12 de diciembre, despiden a otro empleado y el 22 de ese mes sumaban diez los despidos en la Editorial, ubicada en Díaz Vélez 5100, del barrio Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar del reconocimiento de sus compañeros, desde el 14 de diciembre el delegado, Marcelo, tiene prohibida la entrada a su lugar de trabajo.
La editorial no contaba con representación gremial hasta que los trabajadores empezaron a organizarse en respuesta a las continuas irregularidades de pago y los maltratos por parte de la empresa. La votación del delegado se realizó el 19 de agosto y allí fue elegido por 33 votos a favor de un total de 34, y solo 3 personas no votaron.
El dueño de la editorial, librerías e imprenta Colihue, Aurelio Benito Ramón Narvaja (uno de los fundadores de la organización kirchnerista Carta Abierta), tiene los derechos para editar e imprimir los manuales del Ministerio de Educación lo cuál, según expresaron los empleados, incrementó su patrimonio cuyo valor asciende a 6 millones de pesos.
Ante esta situación los trabajadores dijeron a ANRed que "es evidente que trabajo hay. Lo que deja en claro que los despidos se dieron por discriminación sindical y no por incapacidad de pago de salarios por parte de la patronal".

La lucha se sostiene

La patronal de Ediciones Colihue incumplió tres veces la conciliación obligatoria. El viernes pasado, tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, se dio una extensión de la conciliación vigente por 5 días hábiles. Es decir, el lunes los trabajadores debían volver al trabajo.
Sin embargo, el lunes al mediodía los 12 trabajadores despedidos quisieron cruzar la puerta junto a los demás trabajadores pero la patronal no quería permitir el ingreso, a pesar de la resolución ministerial.
Finalmente, los trabajadores pudieron ingresar, pero no sin resistencia de la patronal. Desde ese momento, una cortina metálica separó a los trabajadores de la calle y la regla de la patronal pasó a ser que si salían del recinto no iban a poder volver a ingresar. De este modo, quedaban encerrados en su lugar de trabajo.
Luego, se convocó a distintas organizaciones sociales y sindicales para que den el apoyo y para exigir una solución por parte de Narvaja que, luego de bajar la cortina, se retiró del lugar y volvió nueve horas más tarde.
En la espera de una resolución, dentro de la editorial convivían trabajadores y policías. Afuera del lugar había dos policías más y un patrullero.
El primer anuncio de que Narvaja estaba por llegar fue a las 18.30 horas. Pero la espera se expendió bastante tiempo. Mientras tanto, los trabajadores no tenían representación legal, ya que el abogado del sindicato decidió irse y no volver. Finalmente, pudo ingresar un abogado para asesorarlos.
Las organizaciones que se acercaron en solidaridad con los trabajadores cortaron la Avenida Díaz Vélez al 5100 y repartieron volantes informativos a los autos y personas que pasaban.
Narvaja finalmente se hizo presente a las 21. La negociación duró cerca de dos horas y no se llegó a ningún acuerdo. Los operarios comentaron a este medio que "Narvaja decía que estaba dispuesto a hacer todo lo que el Ministerio le ordene y a depositar las liquidaciones para todos los trabajadores despedidos, pero se mantuvo firme en no reincorporarnos".
Ante esta situación, los trabajadores que no tenían garantía sobre sus puestos de trabajo, decidieron quedarse dentro de la editorial hasta que el Ministerio de Trabajo se expida sobre el caso.
A las 23.00, permanecían dentro de la editorial siete trabajadores despedidos, siete trabajadores que apoyan a la patronal y dos policías. Afuera seguían los dos efectivos y el patrullero.
Las organizaciones afuera de la editorial organizaron un acampe en apoyo a los trabajadores y sus reclamos. No se descarta la posibilidad de un desalojo, y ante esto los trabajadores pidieron todo el apoyo posible.


Contacto:

Marcelo (delegado) 15 5524 0452

martes, 26 de enero de 2010

A trece años del crimen de Cabezas


Ayer, 25 de enero, se cumplieron trece años del brutal asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. La muerte y sus motivos, nunca del todo claramente develados, apuntaron a un suerte de venganza personal del multimillonario Alfredo Yabrán (un oscuro personaje de los favorecidos por las privatizaciones de Carlos Menem y mecenas del ex presidente cuando era apenas un aspirante a la primera magistratura) por haberlo registrado en una fotografía, cosa que al parecer Yabrán detestaba.
Semejante motivo, aunque cabe dentro de lo posible dados los antecedentes de Yabrán, aparece como desmesurado y hasta distractivo; o hubo un exceso por parte de los ejecutores o se trató de un claro mensaje mafioso dirigido a encumbrados personajes que habrán sabido interpretarlo dentro de su sangriento significado.
El suceso tuvo tanta difusión pública que será recordado por los lectores y no es del caso detallar aquí, pero reveló detrás del crimen una oscura e intrincada trama de intereses entre el gobierno menemista y la llamada "mafia de los correos", trama en la que tuvo una activa participación la policía de la provincia de Buenos Aires, la misma que poco tiempo atrás había sido calificada por el entonces gobernador Eduardo Duhalde como "la mejor del mundo", concepto que se derrumbó ante esta y otras evidencias de corrupción.
La investigación del crimen fue una larga serie de idas y vueltas que se fueron cerrando sobre Yabrán y su entorno y que culminaron en el suicidio del personaje. Hasta ese acto final del poderoso empresario estuvo rodeado de un halo de misterio, alimentado por varios acontecimientos sospechosos. De hecho de la escena del crimen desaparecieron elementos de prueba muy importantes para la globalidad de la investigación. Los ejecutores materiales del asesinato de Cabezas resultaron ser unos delincuentes de poca monta, chivos emisarios evidentes de una maniobra que se elevaba a esferas mucho más altas.
La indignación pública y de los medios periodísticos fue enorme y alcanzó nivel internacional, resumiéndose en una frase que campeó por esos días y durante un tiempo considerable: "No se olviden de Cabezas", trasladada a calcomanías, pancartas y actos en los que se invocaba la memoria del mártir. Hubo medios televisivos en los que sus caras visibles llegaron a llevar luto en elocuente recordación del colega desaparecido.
Hoy, más de una década después del asesinato, la frase se ha despintado y son pocos los que la reclaman. Por un lado el paso del tiempo (que es el olvido, según decía Borges) atenúa aquel recuerdo, diluido en un fárrago de noticias igualmente penosas. Por otro, favorecidos por ese silencio, los asesinos materiales e intelectuales han reclamado -y conseguido- su libertad bajo alguna forma, poniendo dudas sobre las razones y pruebas aducidas y también sobre la probidad el buen accionar de la justicia.
Ayer, fecha del aniversario, fueron pocas y breves las menciones específicas recordando a Cabezas, especialmente en muchos de los canales de televisión. Llama la atención este parco tratamiento del tema, especialmente porque el medio televisivo fue protagonista indiscutido en la cobertura del crimen al registrar con amplitud no sólo la investigación del crimen sino también, posteriormente, todo el proceso judicial que terminó con la condena a prisión de los culpables materiales.
Más allá de los actos que recordaron directa y sinceramente la figura del fotógrafo asesinado parecería que varios de los llamados "grandes medios" prefirieron una mención borrosa y cómoda en medio de la trivialidad informativa del verano antes que mantener en vigencia la conmovedora frase que en su brevedad reclamaba ética, memoria y justicia.

LA ARENA

Así actúa la policía del conurbano: muerte, represión y más muerte


El viernes 15 de enero, en medio de un operativo policial en el Barrio San Jorge, la policía de Don Torcuato reprimió a mansalva a los vecinos provocando la muerte de Héctor "Coco" Villanueva, quién recibió un disparo en la cabeza.
Ante esta situación, los vecinos cortaron las vías del Ferrocarril Belgrano y el sábado 16 se concentraron frente al Destacamento de la Policía Buenos Aires 2 para exigir justicia. Ese mismo día, en medio de una feroz represión en la que participó personal del Comando de Patrullas de Tigre y San Fernando, policías de la Comisaría 3ra de Don Torcuato y Gendarmería, las balas policiales se llevan la vida de un joven de 16 años que participaba de la marcha.
Lo que pasó en el Barrio San Jorge no es un caso aislado. El hostigamiento y las detenciones por "portación de cara", las golpizas, los interrogatorios y las amenazas del personal policial –en este caso por parte de los efectivos de la Policía Buenos Aires 2 (hoy Comando de Patrullas)- son prácticas comunes que tiene la bonaerense en los barrios más pobres del conurbano. La policía, en vez de combatir la inseguridad en los barrios, son quienes la generan, manejando desarmaderos de autos, las redes de trata como así también el mercado de la droga.
Quienes padecen inseguridad son los jóvenes y los adolescentes de los sectores más vulnerables, ya que son víctimas del abuso y la arbitrariedad de la policía, la Justicia, la persecución desde los medios de comunicación y la falta de más y mejores políticas sociales que modifiquen las condiciones de vida de nuestros jóvenes.
Queremos juicio y castigo para los asesinos materiales de "Coco" Villanueva y Facundo Vargas. Pero también vamos por los responsables materiales, las fuerzas de "seguridad" que participaron de los hechos y las diferentes áreas del Poder Municipal asociadas a esta política de represión.
Hacemos responsables de esta masacre no solo a la policía bonaerense sino también a la Secretaría de Protección Ciudadana y al Intendente Sergio Massa, quien en tiempos electorales, hizo campaña diciendo que si asumía como Intendente iba a ser el jefe de la policía. Como tal, queremos respuesta de este y de todos los funcionarios que están a su cargo.
Desde la Asamblea de Torcuato, nos ponemos a disposición de los vecinos del barrio para organizar la lucha contra la represión y contra los funcionarios que son cómplices del accionar policial.
¡Cárcel y castigo para los responsables materiales y políticos de esta masacre!
¡Basta de impunidad!
¡Nunca más gatillo fácil!

ASAMBLEA DE TORCUATO

Trabajadores de Terrabusi. Carta de los despedidos…‏

¿Hicieron lo correcto?

Ya pasaron más de 5 meses y seguimos peleando por nuestra reincorporación, efectivamente como recuerda bastante bien el director de recursos humanos Prendone Pita(en el diario la nación); hace ya 3 meses que estamos acampando en la puerta, porque no nos queremos resignar a perder el empleo y por eso seguimos peleándola. Poniéndole el pecho y también demostrando a todos que queremos trabajar y que no nos echaron por que éramos vagos y violentos, (por eso vendemos todos los días gaseosas y hacemos la parrillada los sábados). Lo hicieron por pelear por los derechos de nuestros compañeros y como paso para seguir echando (como lo demuestran las robotizaciones).
Y Pita dice que “hicieron lo correcto”, no dio asueto en el medio de la gripe A, la feroz represión y transformar a la Kraft en una comisaría por el solo hecho de querer mantener nuestra fuente de trabajo, dejar a familias en la calle, y no dar un peso para las fiestas, etc., ¿eso es lo correcto?
Y tampoco no olvidamos, quienes estuvieron siempre de nuestro lado, arriesgando hasta su propio pellejo, peleándola y tratando de unir a toda la gente (luchando contra el puterio) y la verdad que aunque (por ahora) nos haya costado quedar afuera, creemos que en parte ganamos todos. Ya que como tiene que reconocer Pita, logramos reincorporar con la lucha a 70 y lo que le demostramos con la carpa que la lucha continúa (aunque tampoco este de acuerdo la interna).
Este martes se realizaran las elecciones en los sectores de mantenimiento y producción, a pesar de estar afuera, nos pone contentos. Porque estas elecciones se lograron gracias a la heroica lucha de los 38 días que protagonizamos todos. Y vemos que la empresa está muy preocupada porque no quiere que salgan de nuevo delegados ni Bogado ni Penayo, que fueron los que durante años encabezaron la pelea que nos permitió conseguir un plus para la fiestas, aumentos en paritarias y las efectivizaciones, etc.
Por eso están tratando de meter chusmerios por todos lados, la interna que hace dos meses que no nos junta, primero se la paso diciendo que no había que participar en estas elecciones (ahora presenta a todos sus amigos en algunos sectores). Los que querían todos o ninguno ahora no quieren luchar(a la noche ya hubo dos despidos mas y ni el sindicato ni la interna hicieron nada).
Nosotros como ustedes compañeros… No comemos vidrio, queremos unirnos en un abrazo, para que tengamos un salario digno ($800 ya!), por la mantención de la fuente de trabajo (ni un despido mas) y por nuestra reincorporación. La empresa quiere sacarnos todas las conquistas, por eso nos parece que hay que elegir(como Bogado y Penayo) sector por sector a los que se van a poner al frente de los problemas que tenemos todos los días y no a los que aparecen para la foto o cada vez que hay elección.

Los compañeros despedidos

Que están bancando en la carpa

lunes, 25 de enero de 2010

Continúa la lucha de los trabajadores de Colihue


El 22 de enero los trabajadores de Ediciones Colihue tuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo para pedir la reincorporación de los 12 trabajadores despedidos por la empresa.

Por ANRed - Sur

Con el objetivo de lograr la reincorporación de los 12 empleados despedidos, los trabajadores de Ediciones Colihue mantuvieron el 22 de enero una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores, nucleados en la Comisión Gremial de Ediciones Colihue, explicaron en un comunicado que "Durante años sufrimos innumerables abusos de todo tipo: insultos, malos tratos y todo tipo de persecución psicológica y laboral. A raíz de esto, comenzamos un nuevo proceso de organización". Los trabajadores de la editorial afirmaron que los otros intentos de organización que llevaron a cabo terminaron en despidos. Por otra parte, la Comisión Gremial elige sus delegados desde agosto de 2009.
Los empleados de Colihue, que se movilizaron acompañados por los trabajadores de Kraft y Crónica, recordaron que desde el 30 de diciembre pasado se dictó la conciliación obligatoria, cuando el Ministerio de Trabajo falló a favor de la reincorporación de los trabajadores, algo que hasta el momento no se cumple.
ANRed entrevistó a uno de los trabajadores despedidos que participó de la jornada y sostuvo que "la movilización nos permitió al menos contar con el aval del Ministerio para presentarnos a trabajar el lunes 25; de todas formas sabemos cómo actúa la empresa y corremos el riesgo de que no nos permitan entrar a nuestro lugar de trabajo. De ocurrir esto movilizaremos el día martes".

Contactos:

Marcelo Catenacio (15) 5524-0452

editorial.colihue@gmail.com / marcate2@gmail.com

"Tenaris Siat no respeta la conciliación obligatoria del Ministerio"


La empresa Tenaris Siat, perteneciente al Grupo Techint, ubicada en Valentín Alsina el 18 de enero despidió a 22 trabajadores con el argumento de que estaban contratados de forma 'eventual'. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la provincia determinó en noviembre pasado que los trabajadores 'eventuales' son parte del plantel efectivo ya que desde hace más de tres años desempeñan tareas fijas en puestos de planta. El 19 el Ministerio falló a favor de la reincorporación, pero hasta hoy la compañía impide el ingreso de los obreros a la planta y no cumple con la conciliación obligatoria.

Por ANRed - Sur

Con el aval del Ministerio hoy los obreros se presentaron en la planta de Valentín Alsina a las 6 de la mañana para ingresar a trabajar. ANRed entrevistó a uno de los trabajadores quién sostuvo que "Tenaris Siat no respeta la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo y nos impidió otra vez el ingreso. Nos vamos a quedar en la puerta de la fábrica junto a los compañeros despedidos".
Los trabajadores realizaron una crónica, donde explican el conflicto día por día, que reproducimos a continuación:

Enero 2010

¡QUEREMOS TRABAJAR!

Lunes 18

Nos despiden. Los compañeros paran la planta. El Ministerio de Trabajo cita a audiencia el martes 19 y solicita que se reinicien las tareas. Se dan muestras, una vez más, de diálogo y buena voluntad por parte de los trabajadores y se normalizan las actividades.

Martes 19

Nos reunimos a partir de las 5 de la mañana en el portón de fábrica. A las 8.30 marchamos en caravana al Ministerio de Trabajo en La Plata. Nuestros bombos se escucharon durante toda la audiencia. El Ministerio dicta la conciliación obligatoria con todos los trabajadores adentro.

Miércoles 20

Estamos en puerta de fábrica a las 6 de la mañana para ingresar y nos dicen que no podemos porque la empresa no recibió la notificación oficial del Ministerio. Nos quedamos en el portón y nos protegemos del sol con la bandera argentina. El directivo se pone a disposición y consigue la notificación del Ministerio, que el jueves estemos a primera hora para ingresar a la planta. Recibimos solidaridad tanto de adentro como de afuera de fábrica. A las 15, agradecemos el apoyo a los compañeros que se habían acercado a la puerta de fábrica.

Jueves 21

Nuevamente a las 6 nos impiden ingresar. Por el mismo motivo el directivo trae a la autoridad del Ministerio y la empresa se notifica. Nosotros salimos a marchar por el barrio y vamos hasta la plaza que está sobre la Avda Perón. El barrio nos apoya y alienta a defender el trabajo.

Viernes 22

Volvemos a presentarnos a trabajar…

VIERNES 22 / 15 horas

La empresa no permite el ingreso de los trabajadores. La empresa no respeta la conciliación obligatoria. La empresa no respeta al Ministerio de Trabajo. La empresa no respeta a la Unión Obrera Metalúrgica. Los trabajadores sólo queremos trabajar.

Lunes 25 los trabajadores se volvieron a presentar a las 6 de la mañana a trabajar en TENARIS SIAT / VALENTIN ALSINA. La empresa no permite el ingreso y viola la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo.

COMPAÑEROS: SOLO QUEREMOS TRABAJAR.

MANTENGAMOS LA UNIDAD POR EL BIEN DE TODOS

GRACIAS POR LA SOLIDARIDAD


Trabajadores de Tenaris/Siat

El problema no es la deuda

El gobierno y la oposición se pelean pero comparten el programa económico que es volver a los 90

La disputa entre el gobierno y la oposición por el llamado Fondo del Bicentenario y de dónde sale la plata para pagar la deuda muestra la coincidencia programática y de intereses de los dos bandos en disputa. Su única distinción es táctica. Tanto gobierno como oposición concuerdan en volver al ciclo del endeudamiento de los ’90. La diferencia es que el gobierno aspira a imitar a Menem y Martínez de Hoz sin terminar como Raúl Alfonsín o Celestino Rodrigo. Por su parte, la oposición quiere ser Menem a partir del 2011, pero que el gobierno haga el ajuste previo (es decir asuma el papel de los caídos en desgracia). Los dos coinciden en endeudarse nuevamente y en favorecer a los prestamistas extranjeros y a los capitales nacionales a costa de los obreros, sobre quienes recaerán en última instancia las consecuencias de esta política.

De la 125 y la nacionalización de las AFJP al Fondo del Bicentenario

Pese a los discursos oficiales, el escenario de crisis general de la acumulación de capital en la Argentina está planteado. Después de la devaluación, el sostén de la recuperación fue la fuerte suba de la renta agraria, empujada por el alza en el precio de la soja. Esto permitió un esquema proteccionista basado en un tipo de cambio subvaluado y subsidios que compensaban la baja competitividad de la industria local, tanto en manos nacionales como extranjeras. Esto explica la recuperación de la actividad industrial y del empleo luego de la debacle del 2001. Pero proteger significa transferir recursos reales y si la gran mayoría de los capitales recibe más de lo que da, es necesario encontrar nuevas fuentes.
Una parte de lo gastado en mantener el dólar alto y otorgar subsidios salió de la renta de la tierra captada vía retenciones, y de la plusvalía por el aumento de la tasa de explotación a los obreros, captada vía impuestos (IVA y ganancias principalmente). Sin embargo, otra parte importante no tenía una base real. Los pesos para comprar dólares, los créditos vía emisión de bonos y los subsidios se hicieron en gran parte con emisión monetaria sin respaldo, lo cual aceleró la inflación. De esta forma, el efecto proteccionista del tipo de cambio a 3 a 1 se fue perdiendo. Además se pusieron cada vez más en evidencia los problemas fiscales del gobierno, en particular de las provincias, aunque también, y en forma cada vez más acuciante, del Estado nacional. Las soluciones buscadas fueron siempre en el mismo sentido: conseguir fondos frescos para seguir transfiriéndoselos a la burguesía local y extranjera vía protección cambiaria y subsidios. Primero aumentando las retenciones, después nacionalizando las AFJP. Pero el plan que siempre estuvo detrás de toda esta búsqueda fue volver a endeudarse.
De hecho, la campaña de Cristina para la presidencia se hizo coqueteando en el extranjero con los futuros acreedores y prometiendo “seguridad jurídica” y ajuste cambiario y de tarifas como ofrenda para conseguir plata fresca. El plan de Cristina para volver a los ’90 está implícito en su plataforma electoral, más allá de los discursos. Por eso la tapa del nº 39 del periódico El Aromo, de noviembre de 2007, bajo el título “Resultados y perspectivas” mostró una foto de Cristina cara a cara con Menem. Pese a la polémica que generó, la comparación fue y es pertinente. Sin embargo, ese plan no pudo aplicarse tal y como Cristina quiso. Pese a que reemplazó todo vestigio de keynesianismo y colocó como funcionarios en el ministerio de economía a lo más rancio de la ortodoxia neoliberal (el ministro Boudou viene del riñón del CEMA, mientras que el hoy repudiado Martín Redrado, igual que su eventual reemplazante, Mario Blejer, tienen una prosapia aún peor), no basta con la simbología para que los bancos internacionales presten plata. El principal problema pese a todos los gestos (o agachadas, para ser más precisos) es el que el plan de Cristina para ser Menem se topó con la caída financiera y la escasez de crédito. Por eso nunca pudo concretarse el pago al Club de París pese a las repetidas negociaciones, ni se terminó de arreglar la situación de los bonos en default pese a la voluntad oficial. La clave no es la falta de voluntad o una posición firme del gobierno en la negociación, sino la falta de crédito.

Las condiciones de la menemización kirchnerista

El objetivo de pagar es volver a pedir prestado y tapar los crecientes problemas. Para hacerlo, el gobierno tiene que cumplir dos condiciones. La primera y fundamental es la disponibilidad financiera a nivel internacional. La segunda es la solvencia, aunque sea aparente. Por eso, el gobierno no puede usar fondos propios, ya que más allá de las manipulaciones del Indec es evidente que la recaudación no podría servir de garante ante ningún prestamista. De ahí que la utilización de las reservas sea clave en el esquema.
En el contexto de los dos últimos años, a partir del derrumbe hipotecario en los EEUU, la disponibilidad financiera internacional estuvo casi cortada. Esa es la razón por la cual el plan de Cristina tuvo que posponerse y gran parte del endeudamiento no pudo venir de la banca europea o estadounidense, sino que provino de Venezuela. De ahí que Cristina haya coqueteado con supuestas posiciones de unidad latinoamericana, pese a su claro perfil pro yanqui y europeo en la campaña electoral. La crisis mundial, aunque lejos de superarse, se encuentra en un breve impasse producto de una nueva fase de expansión del capital ficticio. Esta vez de la mano de un creciente déficit estatal. Esta nueva burbuja tiene como consecuencia una cierta disponibilidad de créditos internacionales. Ante esta realidad, Cristina vuelve a las fuentes y apura el acuerdo con el Club de París y en particular con los díscolos bonistas que no aceptaron el pago parcial de sus bonos en los canjes anteriores.
Estos últimos son el mayor dolor de cabeza del gobierno y merecen un párrafo aparte. Mientras que con los grandes acreedores como el Banco Mundial y el FMI no hay problemas porque se saldó toda la deuda y con el Club de París está casi todo arreglado, con los miles de pequeños bonistas la situación es mucho más complicada. Con menos por ganar en caso de que la Argentina se vuelva a endeudar y más preocupados por sus finanzas individuales, este sector ha apelado a la justicia buscando embargar los fondos del país. La justicia de los EEUU de hecho respondió a favor de ellos en varios fallos parciales, uno de los argumentos de Martín Redrado para no usar las reservas. Como estas se encuentran en gran parte fuera del país, pueden ser sujetas a embargo. Con todo, esta amenaza no parece tan real porque los principales interesados en que Argentina vuelva a endeudarse son los países donde residen estos bonistas. De hecho, gran parte de los fallos a favor de embargos fueron luego apelados y puestos en suspenso.
Pero el problema fundamental es de dónde sale la plata para respaldar un nuevo endeudamiento (eso es lo que se esconde detrás del eufemismo “pagar” la deuda y de la disputa sobre si usar o no las reservas). El uso de 6.500 millones de dólares de las reservas como garantía a través de la emisión de un nuevo canje de bonos es explícitamente presentado por el gobierno como una forma de conseguir créditos a una menor tasa de interés. Como veremos en el próximo acápite, nadie presta sin pedir algo a cambio y menos aún las potencias económicas.
La oposición quiere usar su veto parlamentario con el argumento de la autonomía del Banco Central de la República Argentina (BCRA), para conseguir que la garantía para los nuevos préstamos salga de la caja fiscal del gobierno. Para hacerlo, como algunos de los economistas de la oposición proponen, se deberían limitar los subsidios y achicar el gasto estatal. Para compensar estas medidas proponen a su vez liberar las tarifas de los servicios públicos y valuar aún más la moneda para así no afectar las ganancias de los capitalistas. Por supuesto poco y nada dicen sobre qué pasará con los gastos en servicios sociales y con el empleo. Aunque queda claro que nada bueno.

Las consecuencias del nuevo ciclo de endeudamiento

Frente a la propuesta de la oposición de usar los recursos del Estado y no las reservas, la posición del gobierno tiene la apariencia de ser más progresista. En lugar de reducir el déficit fiscal para usar esos fondos como garantía para el nuevo endeudamiento, se mantiene el gasto estatal y se usan recursos que no están siendo aprovechados en la actualidad. Así se presenta la dicotomía entre ajuste neoliberal opositor y expansión del gasto keynesiana del gobierno. Pero se trata de una falsa elección. Repetimos: los dos quieren endeudarse. Si el gobierno se sale con la suya y se queda con las reservas como garantía, el resultado va a ser una entrada masiva de dólares. El resultado será una nueva sobrevaluación de la moneda, acercándose a la situación del 1 a 1 de los ’90, como ocurre ahora en la mayoría de los países de América Latina que han privilegiado el endeudamiento como vía para crecer. Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Perú tienen en este momento una moneda mucho más valuada que la Argentina y, salvo Brasil, un claro comportamiento importador del estilo “deme dos” de Martínez de Hoz y Menem en la Argentina.
El reingreso al circuito financiero internacional tiene como contrapartida favorecer a los capitalistas que prestan. Una vez más: nadie presta sin pedir nada a cambio. Lo primero que exigirán los acreedores será un peso más fuerte para aumentar la capacidad de importación del país, y para que las empresas extranjeras radicadas en la Argentina remitan mayores ganancias en dólares. El resultado será una contracción en la actividad económica, menor recaudación y menor empleo. Es decir lo mismo que proponen a coro Carrió, Duhalde, Cobos, De Narváez y Macri entre otros.
El paso de una economía subvaluada a una sobrevaluada siempre ha sido mediado por un ajuste. De Cámpora a Videla medió el Rodrigazo, de Alfonsín a Menem la hiperinflación. No se trató de impericia política sino de las condiciones necesarias de los ciclos de acumulación en la Argentina. La idea de que los Kirchner serán capaces de hacerlo en forma diferente presenta muchas dudas. La oposición por lo tanto no se opone a la cuestión de fondo sino que pretende que la crisis la asuma el gobierno actual. Por eso busca apurar el ajuste por la vía de evitar el uso de las reservas. Es decir, que Cristina sea su Alfonsín o su Rodrigo.
El gobierno no quiere jugar ese papel, presentándose como garante de los intereses nacionales y populares. Sin embargo, aun siendo exitosos, el ajuste se hará de todas formas, sólo que un poco más adelante, ya que deberá seguir complaciendo a los acreedores para conseguir más plata. Ningún discurso puede seguir ocultando que el mito K se terminó. Hasta para el más recalcitrante nac&pop será difícil justificar la “nueva” política y su correlato de pleitesías al FMI y el BM.

El problema no es la deuda

Planteado el contenido de la disyuntiva queda claro que ninguno de los bandos en disputa expresa alguna salida a favor de intereses de los obreros, ni siquiera en términos parciales. No hay mal menor en alguna de las facciones porque los dos se proponen lo mismo. Pero también hay otra conclusión importante. El endeudamiento es una política permanente de la burguesía argentina, de todas sus fracciones. Es la forma en que el capital ficticio, cuando la renta no alcanza, viene a compensar temporariamente el atraso sistemático de la productividad del trabajo local. Cuando la situación resulta insostenible, se proclama el default para regenerar las condiciones en que opera la economía local: mediante la devaluación se procede a desvalorizar la fuerza de trabajo, se promueven las exportaciones y se hace posible el ingreso de divisas. Recuperada la economía sobre esas precarias bases, las ventajas obtenidas se licuan y la revaluación del peso debe compensarse con un nuevo ciclo de endeudamiento.
La deuda, entonces, no es el problema central de la economía argentina, sino la forma en que se manifiesta su escasa capacidad competitiva general. Como ya hemos visto, dejar de pagar es la antesala de volver a pagar, que es el paso previo al retorno a la “buena conducta”. Por la misma razón, si por arte de magia se pudiera pagarla toda, reaparecería en un plazo breve. No es la deuda la causa sino la consecuencia de las taras histórico-estructurales que corresponden a la naturaleza capitalista del país y al lugar que le cupo (y le cabe) en el proceso de acumulación mundial y que no tiene solución bajo esta forma social.
Esta es la razón por la cual la consigna “no pago de la deuda” es sustancialmente correcta pero incompleta. Es correcta no porque, como suele escaparse por allí, haya sido concebida de manera fraudulenta: toda la deuda, incluso aquella que pudiera reputarse “legítima” según criterios burgueses, no es más que masas de plusvalía producto de la explotación capitalista. El no pago debe justificarse como limitación a la explotación y no como “indignación” contra el robo “a la nación”. No queremos pagar la deuda por la misma razón por la cual no queremos seguir produciendo plusvalía. No sostener esta consigna sobre esta base da pie a conciliaciones perniciosas con fracciones pequeño-burguesas que construyen ilusiones en torno al “buen capital productivo nacional”, al estilo Pino Solanas o incluso el mismo kirchnerismo.
Cuando se acompaña esta consigna, debidamente justificada, con la reivindicación para la clase obrera de la riqueza producida por la propia clase obrera (eso son las reservas), la perspectiva política apunta en el sentido correcto. Es necesario, sin embargo, profundizar este camino. No es la deuda lo que está en discusión, sino las reservas. La izquierda no debe dejarse arrastrar por el nacionalismo pequeñoburgués del solanismo. Es más, debe dar un paso adelante negando el derecho a las dos fracciones políticas de la burguesía a decidir sobre el destino de esa masa de riqueza social. Para ello, la consigna debe completarse con medidas organizativas en ese sentido: una convocatoria a todas las organizaciones políticas y sociales populares a una asamblea nacional que exija el derecho del proletariado a participar de la discusión sobre el destino de la riqueza social.
La acumulación de capital en la Argentina se encuentra en crisis. Las empresas radicadas en el país son incapaces de sobrevivir por sí mismas sin ayuda estatal o aumento de la tasa de explotación a niveles jamás vistos. El desempleo y la pobreza, lejos de haberse erradicado, están latentes e in crescendo. Lo que esta crisis pone sobre la mesa es que ninguna de las alternativas burguesas (tanto la parlamentaria como la presidencial) tienen una salida que no pase por sufrimientos sin límites para las masas. Por lo tanto, es hora de avanzar hacia el control de la riqueza en manos de quienes la producen. Frente al reclamo de autonomía del BCRA por parte de la derecha, hay que exigir su democratización y su control popular. Frente al deseo del gobierno de usarla como garante para endeudarse, hay que exigir su disponibilidad para planes sociales, obras pública y paritarias generales por aumentos salariales. En definitiva, hay que avanzar hacia las verdaderas causas de la miseria y la desocupación, el capitalismo, preparando el control obrero de la riqueza nacional.

Juan Kornblihtt
Razón y Revolución

Celebra embajada de Cuba en Buenos Aires subida al Aconcagua en honor a los Cinco


El embajador de Cuba en Argentina, Aramis Fuente Hernández, trasmitió hoy el agradecimiento del pueblo de su país por la proeza solidaria de los andinistas argentinos con los cinco antiterroristas presos en Estados Unidos.
En un acto celebrado en la misión diplomática recibió a los tres alpinistas neuquinos que realizaron la expedición a la cumbre del Aconcagua, a casi siete mil metros sobre el nivel del mar, para colocar allí una bandera reclamando la libertad de los cinco jóvenes cubanos injustamente encarcelados desde 1998
Calificó de extraordinaria la proeza de Santiago Vega, conductor radial y televisivo, y Alcides Bonavitta, activista social, quienes con el respaldo indispensable en la retaguardia de Aldo Bonavitta expresaron de esa manera su repudio a la injusticia cometida contra Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
Ustedes no llevaron sólo una bandera hasta el Techo de América, sino también una convicción y un ideal, afirmó Fuente, quien añadió que se trata de una acción extraordinaria por una causa tan extraordinariamente justa como la de reclamar la libertad de cinco luchadores contra el terrorismo que nunca debieron estar presos ni un solo día.
Asistieron al encuentro el politólogo y escritor argentino Atilio Borón, el jurista Carlos Zamorano, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Graciela Ramírez, coordinadora general del Comité Internacional pro Libertad de los Cinco, y Carlos “Calica” Ferrer, compañero de Ernesto Guevara en su segundo viaje por Latinoamérica.
También estuvieron Carlos Aznárez, director de la publicación Resumen Latinoamericano; Norberto “Champa” Galiotti, de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba de Rosario y activistas argentinos del Comité por la libertad de los Cinco.

domingo, 24 de enero de 2010

EEUU continúa haciendo sufrir a Haití


Haití fue condenado a la pobreza por EEUU y las grandes potencias desde antes del terremoto de este año, los tres huracanes de 2008, la invasión franco-estadounidense que derribó a JB Aristide en 2004 y quizás desde que los esclavos negros derrotaron a las tropas de Napoleón hace más de 200 años. La tragedia estará en las portadas de la prensa y titulares de TV hasta que los grandes medios la olviden, mientras los comentaristas ”analizan” la inviabilidad de un país sin mano de obra, sin industria, sin agricultura y sin infraestructura como si fuera culpa de los haitianos. La ayuda de países como Cuba, Venezuela y Ecuador es “invisible” para los medios. Y nadie comenta que -bajo el gobierno de Bush- Estados Unidos bloqueó créditos ya aprobados por el BID para mejorar el agua potable como una forma de presionar al mismo gobierno que instaló la última invasión y que allí se está construyendo una base militar estadounidense desde mucho antes que ocurriera el terremoto. Y en medio del horror en que el robo de niños es un detalle macabro, Obama reflotó a un Bush que reaparece “conmovido” por el sufrimiento y al lado de “los buenos”, es decir, de quienes piden plata para auxiliar a Haití, mientras EEUU ya tomó el poder en ese país de nuevo invadido. La crueldad de Bush al negar el agua a los haitianos fue descrita a fines del año pasado entre las 25 ”noticias más censuradas” difundidas por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California (EC):

El gobierno de EEUU expropiará y demolerá los hogares de cientos de familias haitianas del suburbio Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, para ampliar la base militar de la fuerza de ocupación de la ONU, a un costo de cinco millones de dólares, a fin de albergar a los soldados de la Misión ONU para Estabilizar Haití (MINUSTAH). Estas obras, a cargo de la corporación DynCorp, contratista del gobierno de EEUU y brazo cuasi oficial del Pentágono y la CIA, se anuncian después que burócratas del departamento del Tesoro de la administración Bush se confabularon con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obstruir por casi una década un préstamo aprobado y destinado a mejorar la calidad del agua potable de Haití, que es una de las peores del mundo.
Cité Soleil fue convertido en un mortífero campo de tiro por la ocupación militar extranjera instalada después que fuerzas de EEUU y Francia secuestraron y exiliaron al presidente Jean-Bertrand Aristide, el 29 de febrero de 2004. Desde entonces, sus habitantes son víctimas de masacres recurrentes perpetradas por la MINUSTAH.
El contrato de DynCorp incluye la extensión de la base principal, la reconstrucción de la comisaría de policía de Cité Soleil y otros dos puestos militarizados, más infraestructura para entrenamiento y adquisición de equipos. Según el alcalde de Cite Soleil, Charles Joseph y un capataz de DynCorp presente en el lugar, los trabajos serán financiados por la USAID, la Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU, en una aplicación muy poco ortodoxa de “ayuda al desarrollo”.
El abogado Evel Fanfan, presidente de la Asociación de Graduados de la Universidad Motivatd para un Haití con Derechos (AUMOHD), dijo que la ampliación demolerá cerca de 155 edificaciones. La mayor parte de los edificios condenados son hogares modestos, pero entre ellos hay una iglesia. Desde marzo de 2009 ya se han demolido 80 hogares.
“Comenzaron a trabajar sin decir una palabra a la gente que vivía allí”, dijo Fanfan. “Las autoridades no han dicho qué se está haciendo, tampoco si los habitantes serán relocalizados, cuántos serán indemnizados y ni siquiera si serán compensados”.
Los alarmados residentes formaron el Comité de las Casas que Serán Demolidas (KODEL, por su sigla en creole), que entró en contacto con AUMOHD. Fanfan difundió un comunicado y KODEL ofreció una conferencia de prensa.
“Los soldados de la MINUSTAH vinieron a nuestra rueda de prensa y nos dijeron que consiguiéramos a un abogado que hablara con la Embajada de EEUU porque la embajada americana es responsable del trabajo”, dijo Eddy Michel, pastor religioso asistente.
“Legalmente, el gobierno haitiano no ha autorizado hacer ninguna cosa”, dijo Fanfan. “El alcalde de Cite Soleil, Charles Joseph, supuestamente autorizó la construcción, pero no hay papeles, ningún decreto, ninguna orden que lo autorice”.
El 25 de marzo de 2009, la embajadora de EEUU en Haití, Janet Sanderson, estuvo junto al jefe de la MINUSTAH, Hedi Annabi, en la ceremonia inaugural de una nueva instalación que albergará a 32 policías haitianos, incluyendo una unidad especializada en contrainsurgencia y antimotines, así como un número mayor de tropas de la ONU. (Sanderson fue nombrada embajadora en Argelia por Clinton, en 2000, pero en noviembre de 2001, bajo el gobierno de Bush, estuvo involucrada en el arresto de 24 argelinos que trabajaban en organizaciones humanitarias en la post guerra de Bosnia, quienes terminaron en Guantánamo acusados de “planear ataques terroristas contra las embajadas de EEUU y del Reino Unido en Sarajevo”).
El 31 de marzo de 2008, un comunicado de prensa de DynCorp explicó: “Bajo una orden de trabajo de la Iniciativa para la Estabilización de Haití, International DynCorp proporcionará ayuda para el entrenamiento de 444 miembros de la Policía Nacional Haitiana. La orden incluye que DynCorp International suministre a la policía haitiana fuerza básica y equipamiento especializado no letal, vehículos y equipos de comunicaciones. El valor de este trabajo es de 3 millones de dólares. DynCorp International también se ha encargado de restaurar la principal comisaría de policía de Cité Soleil. Esta estación funcionará como locación primaria de esta nueva unidad especializada. El trabajo de restauración ascenderá a más de 600.000 dólares”.

Conspiración contra el agua potable

Las pruebas de los esfuerzos de EEUU por someter la soberanía de Haití y boicotear los procesos democráticos emergieron el 23 de junio de 2008, cuando los grupos de derechos humanos Zamni Lasante (afiliados a Partners in Health, programa insignia de salud en Haití), el Centro para los Derechos Humanos y Justicia Global y el Centro Memorial para los Derechos Humanos Robert F. Kennedy (Centro RFK) sacaron a la luz el bloqueo de la administración Bush a la ayuda “potencialmente salvavidas” de Haití y su intromisión en los asuntos políticos de la empobrecida nación.
Además de ser la nación más pobre del hemisferio occidental, Haití también tiene la peor agua en el mundo, ubicándose en el último lugar del Índice de Pobreza del Agua. El Centro RFK dio a conocer documentos internos del departamento del Tesoro de EEUU del 4 de agosto de 2008 que expusieron acciones de Washington, motivadas políticamente, para bloquear un empréstito de 146 millones de dólares aprobado para Haití por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo fue aprobado originalmente en julio de 1998, incluyendo 54 millones para proyectos de extrema urgencia de saneamiento del agua.
Sin embargo, los documentos muestran que el BID y el departamento del Tesoro de EEUU se confabularon para buscar maneras de atar los préstamos a condiciones políticas no relacionadas con el agua que el gobierno de EEUU deseaba imponer al gobierno haitiano. Esta intervención violó descaradamente la carta del BID, que le prohibe basar sus decisiones en asuntos políticos impuestos por los estados miembros.
“Después de varios años de investigar la retención de estos préstamos, ahora tenemos claro y pruebas detalladas de la notoria intervención del gobierno de EEUU y del BID para bloquear fondos salvavidas para Haití”, dijo Mónica Kalra Varma, directora del Centro RFK. “Con estas transgresiones ahora públicas, debe prestarse atención a los llamados para supervisar la transparencia. Exigimos ejecutar los mecanismos necesarios para impedir la recurrencia de hechos delictivos entre bastidores y, sobre todo, para satisfacer las obligaciones con el pueblo haitiano”.

Actualización de Cyril Michalejko (de “Upside Down World”)

Cuando la administración Bush retuvo la ayuda a Haití impidió financiar proyectos de saneamiento del agua diseñados para mejorar “la calidad de vida -en particular de las mujeres y niños- y reducir la incidencia de enfermedades y la mortalidad infantil”, precisamente en un país que -según el fundamento de la Acción Internacional de Washington- “el agua es la causa principal de mortalidad infantil y enfermedades en los niños… Haití ahora tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del hemisferio occidental… [y] más de la mitad de todas las muertes en Haití se deben a enfermedades gastrointestinales producidas por el agua”.
Hubo un virtual apagón de los resultados de esta intriga en los grandes medios, a pesar del informe emitido en junio por el Centro RFK que calificó la acción como “uno de los ejemplos más notorios en estos últimos años de un hecho delictivo de Estados Unidos”, y de los documentos internos del departamento del Tesoro de EEUU difundidos en agosto probando que el bloqueo del préstamo fue intencional.
El New York Times publico un artículo de 487 palabras (”Grupos de derechos humanos acusan a EEUU de Retener la ayuda a Haití citando motivaciones políticas”, 06/24/2008) describiendo el informe, pero eso fue todo. Y a pesar de admitir que la administración Bush estaba descontenta con el ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, y que el presidente Bush animó el golpe que derribó a Aristide en 2004, el Times no fue capaz de rechazar ni reconocer que el bloqueo de la ayuda pudo ser una acción deliberada para crear malestar político y social –condiciones de un clima de desestabilización que podrían haber animado a parte de la población haitiana a aprobar el derrocamiento de su gobierno elegido democráticamente. Pero esto fue algo que reconoció Jeffrey Sachs, ex consejero del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. En un artículo en Los Ángeles Times (”Desde su primer día en la presidencia, Bush quiso derribar a Aristide”, 03/04/2004) Sachs escribió: “Los funcionarios de EEUU seguramente sabían que el embargo de la ayuda provocaría una crisis en la balanza de pagos, un aumento de la inflación y un hundimiento en las condiciones de vida que alimentarían la rebelión”. (1)
Para los grandes medios principales de EEUU no fue una historia digna de cobertura el hecho que la administración Bush pudo haber causado las muertes de millares de haitianos al bloquear la ayuda por propósitos políticos cínicos e interesados. Tampoco, el papel de la administración Bush en el golpe violento que defenestró al presidente Aristide, o cómo la recompensa selectiva o la retención de la ayuda se utilizan como herramientas de política exterior para influir, desestabilizar o derrocar gobiernos. Pero hay medios independientes y organizaciones de lectores que pueden dar vuelta la situación para seguir progresos como éstos, mientras están ocurriendo, y esperanzadamente antes, de modo que puedan ser prevenidos. Una visión distinta, respecto a Haití y América Latina, puede conseguirse en:
www.UpsdideDownWorld.org , www.RFKcenter.org, www.Haitianalysis.org, www.Nacla.org y www.haitiliberte.com, www.rightsaction.orgy www.zcommunications.org

Actualización del Centro RFK

Probando que incluso algo tan apolítico como el agua potable puede utilizarse tristemente para movidas política, la investigación del Centro RFK y de Zamni Lasante (ZL), publicada el 26 de agosto de 2008 en “Upside Down World”, fue una nueva incursión en el papel de los funcionarios de EEUU en el bloqueo de los préstamos destinados a Haití. El artículo contiene una descripción de los documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos desclasificados por una petición del Centro RFK y ZL invocando la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés) y el propósito de sacar a la luz pública las acciones de funcionarios del departamento del Tesoro de EEUU y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para bloquear ilegalmente préstamos que eran potencialmente un salvavidas para un sector social de Haití. El lanzamiento público de los documentos marcó el final de una batalla de largos años para sacar a la luz el rol del gobierno de EEUU.
Sin embargo, también marcó el comienzo de un llamado a la responsabilidad. Este artículo y el informe relacionado publicado por el Centro RFK y ZL, junto con el Centro para la Justicia y los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y los miembros de Socios en Salud, trajeron un renovado nivel de conciencia sobre este problema entre las organizaciones no gubernamentales, la diáspora haitiana y funcionarios de los gobiernos de Haití y EEUU. Este verano (boreal), será difundido en creole y francés el informe “Wòch NaN Soley: La negación del derecho al agua en Haití”, que examina los documentos FOIA y el impacto de las acciones detrás de la escena, incluido un balance de los costos humanos de estas acciones y un análisis de cómo fueron violados los derechos humanos. Este informe, incluyendo el análisis de los documentos FOIA, fue perfilado por el New York Times, Miami Herald y otros medios relevantes.
Desde el lanzamiento del informe, algunos miembros del Congreso comenzaron a investigar el posible hecho delictivo alrededor de los préstamos y a explorar soluciones políticas para evitar que suceda de nuevo. La experiencia y la información obtenida en la redacción del informe y el sostén responsable de este caso, ayudaron al Centro RFK a desarrollar esfuerzos de defensa más amplios en la perspectiva de una reforma de la ayuda extranjera, basada en principios de derechos humanos argumentados con responsabilidad.
A pesar del artículo y el informe, el pueblo de Haití continúa sufriendo debido a las medidas adoptadas por EEUU a través del BID. La comunidad de Port-de-Paix, la primera programada para recibir fondos de estos préstamos desde 2001, todavía aguarda la rehabilitación de su red pública de agua. Los retrasos en el desembolso añadieron una nueva cadena de obstáculos a los problemas que ya enfrentaban los proyectos de desarrollo en Haití.
El impacto duradero de la interferencia de EEUU con los préstamos afecta a la mayoría de los niños y jóvenes de Haití, en la medida en que continúan sobreviviendo sin acceso al agua potable segura y suficiente. Sin embargo, la difusión de los documentos y del informe FOIA ha creado un espacio constructivo para dialogar con el BID. En el tiempo transcurrido desde que se difundió el informe, el BID finalmente trabaja para ejecutar los proyectos de agua en Port-au-Prince sin retraso adicional. Las medidas adoptadas después de la denuncia finalmente muestran signos de que algún día el agua llegará a Port-de-Paix. Aunque el progreso es lento, lleva esperanzas a otras localidades de Haití que esperan estos recursos desde 2001.

Para más información (en inglés):

■Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights: http://www.rfkcenter.org/
■Partners in Health/Zanmi Lasante: http://www.pih.org/where/Haiti/Haiti.html
■Center for Human Rights and Global Justice at NYU Law School: http://www.chrgj.org
O léase el informe completo en: http://www.rfkcenter.org/files/080730_Haiti RighttoWater_FINAL.pdf

Por Kim Ives (”Haiti Liberté”), Cyril Mychalejko (”Upside Down World”) y RFK Memorial Center for Human Rights
Traducción de Ernesto Carmona (especial para Argenpress)