lunes, 31 de enero de 2011

No hay vacunas contra la rebelión de los pueblos


No existe una vacuna contra la rebelión y luchas de los pueblos, en contra de sus opresores, solamente la fuerza y la ignorancia ha logrado postergar, los intereses históricos de los trabajadores y los pueblos. Siempre existió y existirán esas luchas mientras existan las contradicciones de clase, pues esa es la verdadera historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, y contra esto, no existe ninguna vacuna.
Lo cierto es que en este nuevo siglo, estamos viviendo la síntesis de toda la rica experiencia acumulada de las luchas del pasado, que estuvieron signadas por triunfos, masacres, derrotas, retrocesos, pero siempre los pueblos resistiendo.
El siglo pasado nos deja grandes revoluciones democráticas, en este continente, y más allá la revolución de octubre en la URSS, la revolución China, revoluciones liberadoras en Cuba y Nicaragua, que significaron un antes y un después, en la historia de la humanidad. Todas ellas sirvieron como experiencia para el presente y el futuro del mundo.
Nada de lo que ocurre actualmente en las rebeliones que se están dando en todas partes del planeta, no se pueden explicar correctamente sin recurrir a las experiencias pasadas de lucha, de perseverancia ideológica y de futuro de vida, pues esas ricas experiencias, nos señalan el camino a transitar, en la búsqueda y construcción de una nueva sociedad de iguales. Y sobre todo nos enseñan que errores no volver a cometer, para evitar los retrocesos o las reversiones de las mismas.
En esta primera década de este siglo XX1, el capitalismo global y su brazo ejecutor el imperio norteamericano con sus satélites, han vuelto a reeditar invasiones, a países que según su criterio bastardo, no obedecen su mandato imperial, así, sin ningún justificativo de ninguna índole ante el mundo ni siquiera moral, desataron guerras, en contra de Irak y Afganistán, utilizando el más sofisticado equipo para matar seres humanos y destruir ciudades, como sigue ocurriendo actualmente, pero pese a los cientos de miles y miles de muertos, esos pueblos siguen resistiendo semejante acto criminal, hasta conseguir echar de sus territorios a los invasores norteamericanos y sus cómplices que ya esas guerras las tienen perdidas.
Los mismos responsables de siempre, así mismo continúan apoyando y fomentando al sionismo israelita, las invasiones y masacres contra el pueblo palestino, que sigue en franca rebelión hasta lograr sus objetivos de recuperación territorial y su derecho de un Estado Palestino soberano e independiente.
Los pueblos de Europa, ya no soportan más las políticas neoliberales que al momento ya no funcionan, para seguir fomentando el consumismo adormecedor de esos pueblos, que se encuentran en franca rebelión en contra del sistema y por su sobrevivencia, hay un nuevo despertar incluyendo a sectores del pueblo norteamericano, que si bien como en mayo del 68 en Francia, “no sabían lo que querían, pero si sabían lo que no querían”. Eso está ocurriendo actualmente en todo el mundo, y además los pueblos árabes y africanos, comienzan a despertar del largo letargo al que estaban sometidos, por dictaduras pseudo democráticas, y reinados obsoletos que no se condicen con el mundo en rebelión.
En nuestra América, además el imperio siguió apoyando golpes como el ocurrido en el 2002 en contra de Chávez en Venezuela, donde el pueblo en rebelión, logró aplastar a los golpistas. Hechos similares ocurridos en Bolivia y Ecuador, donde los pueblos luchando hicieron retroceder a los agentes del capital y el imperio norteamericano.
Un golpe de estado “moderno” en Honduras aun no se está pudiendo revertir, ahí sigue el pueblo Hondureño ofrendando vidas hasta lograr encaminar de nuevo el proceso constituyente en ese hermano país, para adecuar la política de esos pueblos del Caribe al siglo XX1, y terminar con las Repúblicas bananeras del siglo pasado.
Así como en algunos países los pueblos con sus luchas, han logrado gobiernos “progresistas”, la faena aún no está completa, los pueblos continúan en rebelión por gobiernos verdaderamente populares que vayan hacia la liberación y la unidad de América latina.
Mención especial al hermano pueblo colombiano, donde la lucha y las rebeliones se hacen más duras, donde los gringos tienen bases militares, donde hay un gobierno que continua la política de su antecesor, basada en el terrorismo de estado y dan todo su apoyo logístico militar para pretender aplastar todo movimiento, en contra de sus gobiernos títeres. Ahí la victoria tendrá que llegar, la ansiada paz, tendrá que pasar por el triunfo del pueblo en su afán de una Colombia libre e independiente y para los colombianos en consonancia con los demás pueblos de América.
El capitalismo está en decadencia, su maquinita para fabricar billetes (dólares), que pierden su valor por no estar respaldados en la producción de bienes, papeles que son usados para fomentar guerras y comprar conciencias y bienes en el mundo y para ser insertados en las burbujas especulativas, que tanto daño están causando a la economía mundial. Está fábrica de poder falso, tendrá que acabar cuando uno de sus principales acreedores, China, decida por conveniencias de una potencia emergentes, ocupar el lugar de los EE.UU. como nuevo rector de un mundo unipolar.
Esa es una cierta posibilidad, unos quieren acabar con el imperio norteamericano para ocupar su lugar. Y nosotros los pueblos en rebelión, queremos acabar con todo tipo de imperio que sigan usurpando por la fuerza, un derecho que nadie le encomendó de regir el mundo como gendarme, al servio de un sistema que está haciendo colapsar al mundo y todas sus especies.
Los pueblos en rebelión tenemos que estar de acuerdo en una cosa fundamental, contra cualquier tipo de imperialismo capitalista, por un mundo multipolar, por el derecho de los pueblos de darse el gobierno que decidan para sus países, en son de liberación nacional y en contra de cualquier hegemonía política y económica y por la construcción de una nueva sociedad de iguales.
Para eso es imprescindible, sobre esa premisa la unidad de América Latina, como un polo de poder económico, político, cultural y militar, para negociar entre iguales con los otros polos, de poder que los pueblos decidan conformar. No luchar por esta alternativa cierta, es de “idiotas y anti patriotas”, como expresó el Presidente Mujica del Uruguay en su visita a Venezuela el presente mes, en alusión a este tema de la unidad de América Latina.
Toda la tecnología del capitalismo, no logrará nunca una vacuna, en contra de la rebelión de los pueblos. Sigamos avanzando con la rebelión de los pueblos, el camino se vuelve cada día más expedito hacia la liberación en contra del sistema, en todo el mundo. Las pruebas ahí están.

José Justiniano Lijerón, ex dirigente de la COB

Imperialismo y Socialismo

Desgrabación de la Charla de Hugo Azcurra del 11-1-2011

En primer lugar es para mí un placer y un honor estar en la casa de los trabajadores de la Universidad Diego Portales de Chile.
El tema que vamos a tratar de exponer es, en mi opinión, candente, actual, pero no es nuevo. Actualidad no es en este caso, sinónimo de novedad.

Imperialismo y Socialismo

El imperialismo financiero

La cuestión del imperialismo, cuál es el nivel de su evolución hoy y su relación con el socialismo, es tema de vigencia y de enorme importancia teórica y política. Como sabemos al respecto hay una enorme cantidad de información, de bibliografía, artículos, notas, papers, ensayos, etc. en los centros universitarios e institutos académicos de investigación.
De manera que no solo no ha perdido actualidad y no solo no es novedad, sino que, al menos en lo que yo entiendo, en estas últimas tres décadas el imperialismo, desde el punto de vista económico, ha arribado, ha alcanzado una nueva etapa. Todos sabemos que el imperialismo ha sido definido por Lenín como una fase superior del capitalismo, y que esa definición en los términos que todos la conocemos, fue considerada por él como una unión entre capital bancario y capital industrial.
Esta concepción analítica tiene ya más de un siglo de vigencia, sin embargo esta fase ha quedado ampliamente superada por lo que yo llamo una nueva etapa del imperialismo, que lo he denominado imperialismo financiero. Un término, una expresión que no parece ser una denominación para nada novedosa, pero que apunta a tratar de situar y responder una pregunta, un interrogante de este tipo: exactamente ¿qué es el capital financiero imperialista?, no el aspecto puramente político, sino en el ámbito estrictamente económico.

El capital financiero como totalidad

Intento señalar que ese capital financiero, o imperialista financiero, es la representación más genuina del capital como una totalidad, como un conjunto, como un todo, ante la diversidad individual de los capitales. Es la unidad como capital pero también como comportamiento de clase, en su cúspide social como oligarquía financiera. Ante la existencia múltiple de esta diversidad inmediata, pues, aparece, se nos presenta el imperialismo financiero como un conjunto poderoso que representa esa totalidad de intereses económicos, que condensa, en su cúspide, los intereses de la clase capitalista más reaccionaria, más retrógrada y sangrienta.
Se puede disentir con esta descripción y con su definición y, de hecho, es lo sucede a menudo entre quienes se dedican al estudio del capitalismo y la burguesía, señalando por ejemplo que esta clase, la clase burguesa, capitalista, financiera, no puede ser caracterizada sólo como una cúspide oligárquica financiera y es cierto, pero esa cúspide oligárquica financiera es la que maneja, domina, decide e impone a toda la sociedad burguesa a nivel mundial, es su “líder” casi diríamos.

Superestructura del capital ficticio

Es pues, en realidad el summun del capital ficticio, que se ha subido por así decir, se ha montado, en relación al resto de los capitales que funcionan como individualidad: el capital comercial, el capital industrial, el capital agrario, que constituyen fracciones que el capital imperialista financiero concentra como unidad económica y unidad política de la clase capitalista en su sentido más general. Este capital es una superestructura financiera del capital como sujeto dominante de la sociedad. Sabemos que el imperialismo es la superestructura del capitalismo, pues, sobre ella el capital ha creado una nueva superestructura: es la del “imperialismo financiero” cúspide suprema del capital ficticio: se dirá ¡superestructura de una superestructura! Parece más una extravagancia que otra cosa. Sin embargo no lo es: por ser tal allí se encuentra su fragilidad económica pero también su impacto devastador cuando hace crisis.
Con su omnipotencia domina y dicta los pasos de los procesos de la producción y reproducción de la vida material de la sociedad en la actualidad a nivel mundial, por más lejos que geográficamente se encuentren los pueblos y países. Este capital imperialista financiero que se inicia, diríamos, hasta modestamente como capital ficticio y que no es nuevo, sin embargo se ha ido superando en sus operaciones y movimientos, ya no es solo intermediación bancaria en las transacciones normales del capitalismo tal como lo fuera hace 200 años. Tampoco es un simple facilitador de las inversiones de las empresas, o sea como ellas por ejemplo en lugar de utilizar capital propio les conviene utilizar capital ajeno, endeudándose. Es facilitar las inversiones, el endeudamiento a través de capital ajeno, es ésta una modalidad de la estafa mutua entre capitales y empresarios que la mayor parte de las veces termina en conductas delictivas: estafas, robos, quiebras fraudulentas, etc. ¡lindezas de la vida de los capitalistas!
Pero tampoco es un oportuno acelerador de la velocidad de los negocios y de su realización. Cuanto más veloces son los negocios más rápidamente se realizan las tasas de ganancia y no es lo mismo obtener 10% de ganancia anual que 10% semestral. Y tampoco es la especulación minúscula de minúsculos tahúres con mentalidad de casino, que siempre fue una característica del capital ficticio. Ni, finalmente, es la simple o la sencilla unión y complemento entre el capital industrial y el capital bancario, en una unidad que fue estudiada por Lenin que es el capital financiero.
Uno puede decir entonces que es, en rigor de verdad, todo eso, pero potenciado a fuerza rectora y despótica mundial del capital como conjunto, como totalidad, con su habitualidad de cálculo financiero, de cálculo de rendimiento, de tiempo de realización, en los hechos más cotidianos y triviales de la vida de las personas y de las sociedades. Nada escapa a esta “nueva” actitud en las decisiones del capital. Esta es la decisión, la habitualidad, la conducta usurera y la modalidad depredadora en las relaciones económicas que es posible encontrarla casi a diario en todo tipo de actividad; económica, política, cultural, artística, etc.
El capital financiero ve todo ¡a lo financiero! En todo ve cálculo y usufructo. Quienes estudian ciencias comerciales o economía, saben lo que es por ejemplo, el costo de oportunidad como costo financiero: la “oportunidad” como costo financiero, una licenciatura y/o un doctorado es una inversión de capital “a futuro”; ¿cuánto pierdo en término de tasas si no compro ahora? ¿Cuántos u$s costará y en cuanto tiempo la reconstrucción de una ciudad destruida por una inundación o un terremoto? etc.
Es por lo tanto, oportunidad financiera de obtener ventajas fáciles, seguras y rápidas, sin tener detrás de todo esto para nada, el modo real y material de la producción y reproducción social del sistema. Es su cúspide, pero sin hacerse cargo de aquello, que lo sostiene, si no más bien socavando su propia base.
La teoría económica burguesa habla del sector monetario- financiero y el sector real de la economía. Hace una división analítica pero cree que en lo real están también separados. Sin embargo es un gran error: están íntimamente relacionados, o mejor aún no están vinculados, el capital, su movimiento, su expansión y su contracción, es una unidad que contiene diferenciaciones internas. El que sea una cúspide oligárquica la que maneje, la que sea representativa y propietaria del capital ficticio, el que se autonomice y que dicte, como dicta las decisiones al conjunto, no significa que están separados es, en rigor, la expresión más cabal de la fase imperialista y financiera del capital.

Omnipresencia del imperialismo financiero

Entonces podríamos concluir algo: es preciso tener presente, enfatizar que esta es la realidad cotidiana, la realidad permanente del capital en nuestra representación mental y tenerla también en nuestros análisis políticos y sociales. Quiero decir esto: va siendo tiempo de dejar atrás la anacrónica concepción del capital financiero que estudió Lenín hace un siglo. No porque fuera equivocado conceptualmente e históricamente hablando sino porque ha habido un desarrollo, una evolución tal, que ha hecho subir varios peldaños más y esto ha significado o implica una fase tan novedosa que ha llevado a que toda la sociedad burguesa esté sometida y subordinada al capital imperialista financiero y es imperialista no solo desde el punto de vista que abarca los países periféricos, sino dentro de sus propias estructuras de países capitalistas más desarrollados. Lo que está pasando en los EEUU y en Europa en la actualidad entre la banca central europea y los bancos nacionales y el sistema crediticio nacional, es la expresión, o una de las expresiones más violentas de la imposición de esta oligarquía financiera que rige el mundo.
Ahora bien, esta especie de monstruosidad del capital financiero, esta omnipotencia, esta fuerza rectora, ¿ha vuelto más estable y equilibrado al capitalismo? Pregunta pertinente también. Quizás la respuesta no sea ni puede ser absoluta. En relación al capitalismo liberal, el capitalismo competitivo del siglo XVIII y XIX no cabe duda, de que sí.
Pero en relación a la nueva fase a la que ha accedido a través de su propia evolución, no. El capital financiero imperialista no ha eliminado la competencia; y la competencia monopolista la ha llevado a un nivel de rivalidad cada vez más agresiva y cada vez más peligrosa para la sociedad toda. Así pues ha hecho, que la concentración, como acumulación del capital y centralización de la propiedad, se vuelvan cada vez más salvaje, cada vez más rapaz dentro mismo de la cúspide financiera. De manera que no se puede hablar de que elimina la etapa de los estallidos de las crisis, que elimina el patrón cíclico de su existencia, el ciclo que caracteriza el desarrollo del modo de producción capitalista.
Ha modificado su forma y su impacto, no su contenido y mucho menos su importancia económica, social y política. Pero también no menos cierto es que la propia burguesía pudiera administrar los mismos, ¿cómo?, a partir de la aparición de este actor fenomenal que es el Estado que ya viene de la época del siglo pasado, de la época en que Lenín analizara esto.

EL capitalismo monopolista de Estado

La confluencia del capital industrial más el capital bancario más el Estado, fue teorizado como capitalismo monopolista de Estado. El capitalismo entró en una fase que mostraba la superación de la fase de la “Maquinaria y gran industria del siglo XIX, por tanto dejando atrás su fase liberal industrial. Y aún con el retraso en su teoría económica con el surgimiento de la economía vulgar marginalista, los políticos y los hombres prácticos de las empresas con la orientación de muy pocos pensadores serios (Spiethoff, Aftalion, Keynes) enfrentaron el reto de dominar a partir del Estado, su intervención directa en la economía, y de nuevas políticas económicas. A tenor de esto aparecieron pues, aquellas formas de administración de las inestabilidades, que repito, no las podría eliminar, no las iba quitar de la realidad, pero si estuvieron en condiciones de atenuar su impacto hasta que, finalmente vuelven a estallar con fuerza arrasadora.

Las crisis como teoría del ciclo en la economía burguesa

Cómo describe la teoría económica burguesa, las crisis: como procesos sujetos a “ciclos” de euforia y de depresión de la economía. Este “patrón cíclico” es el que se dispuso entender y administrar. Habla, entonces, de un ciclo de los negocios, plantea que es algo así como errores en el proceso de realización de las mercancías, son inventarios que no se han vendido. Es la plantilla gerencial que se ocupa de las compras, de la producción y de las ventas, sus responsables, las causas de los desequilibrios, entonces este ciclo de los negocios es nada más que una especie de desfasaje que implica entre la producción y la venta, que debe suturarse con un conocimiento más detallado de los mercados y con criterios de decisión “racionales” y no “instintivos” ni “rutinarios”.
Dispuso como estrategia comercial, pues, la necesidad de una mayor “profesionalidad” en la adopción de criterios que culminaran en eliminar los inventarios. Los japoneses hicieron esto con el toyotismo. Hay otra interpretación un poco más elaborada, diríamos. El ciclo en realidad y su mantenimiento es una situación de sobreinversion. ¿En qué consiste esto? En que las decisiones de inversión de los empresarios se manejan por oleadas, que tienen que ver con los ciclos de demandas (auge). Estas oleadas de inversión implican que cuando se invierte se multiplican ingresos, efecto multiplicador que hace que tanto las empresas como los consumidores dispongan de una capacidad de demanda, de gasto que durante un tiempo permiten absorber la producción. Pero no solamente se produce un impacto a nivel del multiplicador (coeficiente), sino también que acelera los pedidos y las entregas del capital fijo. Cada vez que hay un crecimiento en la demanda hacia atrás aumentan los pedidos de maquinarias, de insumos, en una mayor cantidad y velocidad.
Entonces esto se conoce como el efecto acelerador de la inversión (otro coeficiente). Multiplicador del ingreso, acelerador de la inversión combinados en un solo proceso, hacen que llegue un momento en que se produzca una enorme capacidad de oferta por encima de la capacidad de demanda. De ahí lo de sobreinversión.

El capitalismo del despilfarro

Y hay otra forma de encarar esto. El sistema capitalista dentro de tantas características que tiene, es la que funciona con una enorme subutilización de la capacidad instalada y de lo que denomina otros recursos para referirse al trabajo y tierra destinada a la producción. Siempre invierte más vía acelerador de lo que el mercado está en condiciones de absorber. Así, bueno, este enfoque de su utilización obliga que las grandes corporaciones monopolistas tiendan a tener en cuenta, vía la teoría del marketing y las políticas de ventas, el estado de los mercados para tomar decisiones que se ajusten desde la inversión y evitar que se incremente cada vez más la tasa de subutilización de la capacidad instalada y de tales recursos. La teoría económica burguesa ortodoxa sostiene que en general la economía capitalista es altamente eficiente y que “en el largo plazo” se desempeña con pleno uso de los recursos: pleno uso del capital (no hay ahorro ocioso), pleno uso de la fuerza de trabajo (no hay desocupación involuntaria), pleno uso de la tierra (todo espacio fértil es explotado)
Pero esto no es así. Sin embargo los economistas burgueses y sus políticos siguen creyendo y sosteniendo que la realidad es como ellos creen que es o como los han embrutecido en que es. La tasa de desocupación baja o aumenta de acuerdo con el patrón cíclico, pero siempre hay un “fondo de desocupados” permanente. De manera que este es un “recurso” que permanentemente está mal utilizado. El incremento vía acelerador de las inversiones, hace que se produzca a un 60 o 70% de uso de la capacidad instalada, es un despilfarro también del recurso capital. Lo mismo sucede con el recurso tierra. Así pues el capital se mueve entre subutilización de sus propios recursos y sobreinversión en relación con la capacidad de demanda de la sociedad. Por lo tanto no está en condiciones, aun cuando lleve su nivel de concentración y centralización a altísimos niveles, de superar los ciclos, de superar las crisis. Mucho menos cuando éstas están dominados por el capital ficticio que se autonomiza a través de todos los activos financieros, que ha inventado, desarrolla y sigue inventando.

Mercados financieros y activos ficticios

Fíjense por ejemplo los activos financieros, los más inmediatos que se nos vienen a la mente, aquellos que se transan diariamente en la bolsa. La Bolsa es un mecanismo de captación de capitales a largo plazo para las empresas. Allí se encuentran fondos colectivos y fondos comunes. El otro elemento que tiene que ver con el aspecto financiero y el capital ficticio, es el mercado monetario constituido por un mercado interbancario un mercado de títulos negociables de corto plazo, otro mercado, el cambiario, otro mercado, el de la banca central…. otro, el del sistema bancario y crediticio que relaciona a las empresas y los depositantes….. otro, el mercado de tasas de interés.
Todo esto constituye o son variedades de un capital ficticio activo que se multiplica y que crea cada vez más, títulos, más papeles pintados que se van apalancando entre sí y van sumando negocios especulativos tras negocios especulativos…fondos comunes de inversión, fondos de pensión, los fondos basura. Por billones y billones de dólares, billones y billones de euros. El propio valor de estas transacciones para la economía de EEUU decuplica el valor del producto bruto nacional que es el más gigantesco que hay en la economía internacional.
Esto no puede tener de ninguna manera estabilidad, equilibrio y asegurar proporcionalidades y desarrollo sin cuestionamientos de carácter económico, político y social….finalmente se cae… ¿Cuándo? Cuando hay algo que dentro de la rivalidad competitiva que tienen los monopolios hace que el deudor primario no pueda de ninguna manera pagar aquello que ha recibido como crédito. Entonces se derrumba el castillo de puros papeles pintados, entonces hace ruido el estallido de la crisis: todo el andamiaje cruje primero y se viene abajo luego.

Oligarquía financiera e imperialismo: flagelos para la humanidad

Así pues, yo quiero subrayar, enfatizar, aunque parezca una verdad de Perogrullo, que el capital financiero es el verdadero enemigo de los trabajadores, de la sociedad y que no es un ente puramente fantasmal, que no es una especie de invento de mentes calenturientas. Y de manera particular el sector de la oligarquía financiera que es la que se maneja con criterios absolutamente despóticos y dictatoriales, oligarquía que es la que ha desencadenado la Primera Guerra Mundial, la depresión de los años 30, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea en los años 50, la “guerra fría”, las invasiones de países, golpes de Estado entronizando dictaduras sangrientas, golpes de mercado, ahogos por medio del Banco Mundial, el FMI, la Banca privada de EE.UU. y de Europa, la que incentiva los conflictos por medio de su gigantesca rama de producción de armamentos, y la actual crisis desencadenada en el 2008. ¡La guerra es, precisamente, una de las ramas que más ganancias le produce a ese miserable capital! ¡No le hablen de Paz, de equidad, de soberanía, de fraternidad a este capital! ¡Este capital es formidable enemigo de la humanidad! ¡Es muy peligroso, pues, porque además ya arrojó dos bombas atómicas y lo volverá a hacer en cuanto considere que está amenazado su dominio e intereses!
Fíjense en el día de hoy, por ejemplo, apareció una entrevista a Michel Hudson, un economista norteamericano. Fíjense el título, está referido a “Europa: Los intereses financieros dictan la política soberana” (Publicado en www.rebelion.org, 10/01/11. Quizás el titulo no está marcando bien lo esencial, ya que lo hace por encima de la política soberana. Lo que el sector financiero busca es que los políticos y los estados se allanen a chupar dinero de los trabajadores y de la producción industrial para pagar a los banqueros, a esta oligarquía financiera, rentística, parasitaria e inescrupulosa. Ahora que han tomado el dinero de los países en crisis y se han despedido de urgencia, se han largado como lo que son: ¡ladrones!, todavía exigen a la economía popular que les pague su “jueguito aventurero” y las supuestas “pérdidas” derivadas de sus malos préstamos…¿Vamos a creerle a estos vampiros del esfuerzo ajeno?
Los bancos extranjeros están exigiendo a Grecia que está siendo sometida a una exacción lo mismo que Irlanda… sermonea diciéndoles “¿por qué no hacéis como Letonia?, un país Báltico….y sacrificáis vuestra economía para nuestro beneficio. La realidad es que pagar a los acreedores en estas condiciones es como pagar tributo a una potencia que te ha conquistado militarmente.
Letonia y su política de ajuste impuesta por el imperialismo financiero en la Europa misma, es otro ejemplo, estos países Letonia, Irlanda, Grecia son los países periféricos de Europa, de la misma manera que nosotros somos los países periféricos a nivel mundial, muestra. Michel Hudson dice que son “Los yerros de la política neoliberal”. ¡No! ¡no es así!, no son yerros de la política neoliberal, son política imperialista, son imposiciones del imperialismo financiero que es incesante en su voracidad y su política de exacción permanente. ¡Los trabajadores que paguen nuestras transacciones y nuestra política imperialista de casino! Ese es su lema.
Le hacen una pregunta de este tenor que es interesante a Michel Hudson. “¿Cómo explica usted el papel del FMI en la crisis de la deuda europea? Es que la Unión Europea carece de la pericia técnica para afrontar asuntos de la deuda soberana, como algunos han sugerido, o es por qué el FMI es un socio aventajado del capital financiero multinacional”. “Lo que pasa por pericia técnica, responde Hudson es en realidad desde todo punto de vista una cuestión política”. O sea que no es un yerro, como decíamos antes, del neoliberalismo. Y en ninguna caso es objetivo o neutral. En manos de los neoliberales la pericia financiera significa pues: “calcular de que volumen de excedente fiscalmente imponible y de qué cantidad de ingreso personal disponible, de que porción de ingresos rentistas y beneficios empresariales puede apropiarse el capital financiero”.
Por eso los peritos y los expertos, continúa acá Hudson, de verdad deberían seguir el consejo de J.M.Keynes, el economista más importante del siglo pasado. ¿Cuál es el consejo que dio J.M.Keynes? En el período entre la primera y la segunda guerra mundial, sobre todo después de la primera guerra mundial, con Alemania vencida, los aliados le impusieron una serie de exigencias a través del Pacto de Versailles, que Alemania no podía cumplir de ninguna manera.
Los aliados la devastaron y uno de los orígenes del nazismo arranca en el pacto de Versailles. J.M.Keynes en esos años el integró el comité de los aliados para arreglar los asuntos financieros y económicos para la reconstrucción europea. Pues bien lo que J. M. Keynes dijo que en relación con las reparaciones alemanas y las deudas que ésta debía pagar, tenía que serles condonadas. ¿Que quiere decir condonada? pues darse por pagada los aliados y establecer acuerdos entre aliados y perdedores para reconstruir todos en conjunto la Europa destruida por esos grandes humanistas que componen la oligarquía financiera mundial. Sin deudas porque sino lo que estaban haciendo era preparar una nueva guerra para dentro de 10 años, lo decía en 1919. Le erró por diez años, la guerra se dió en 1939. El calculaba que se iba a desencadenar en 1929. En el 29 se desencadenó la crisis famosa de los años 30 y no fueron las políticas económicas de Roosevelt, ni del New Deal. Ni ninguna de esas cosas, las que sacaron al capitalismo de la crisis de los años 30.De la crisis de esa época salió el capitalismo a través y por medio de la segunda guerra mundial.
Y para terminar. La política del Consenso de Washington. dice M. Hudson practicada por la Unión Europea y el FMI fue aplicada por las dictaduras militares del tercer mundo en los años 60, 70 y 80, a punta de fusil. Pero Europa no está esa situacion en la actualidad ni se van a dar golpes militares para imponer el consenso de Washington.
“Seguir el consejo de los expertos, como hicieron expresa y dócilmente Islandia e Irlanda y le imponen a Grecia, termina en un ejercicio de despojo de activos y en la sustitución del estado democrático y social, por una oligarquía financiera extractiva”.

Liberalismo financiero: ideología de la oligarquía financiera

Esta entrevista con todo lo sencilla que es, apunta precisamente a dar en el corazón de lo que es hoy el capitalismo mundial. El carácter voraz, depredador, despótico, dictatorial del imperialismo financiero. Insisto, en lo de imperialismo financiero, porque esto permite señalar otra cosa. Se señala que las políticas de esta naturaleza son fruto no solo del Consenso del Washington, sino de una reminiscencia del liberalismo del siglo XIX bajo la forma de neoliberalismo. No, la ideología del imperialismo financiero es la del liberalismo financiero.
Hubo un liberalismo de carácter comercial, en los siglos XVI, XVII. Luego liberalismo de carácter industrial, siglo XVIII y XIX. ¿Correspondiente, a qué? A las distintas modalidades históricas de dominio de estas burguesías, la burguesía comercial, la burguesía industrial, Ahora domina la burguesía financiera, el liberalismo es en términos ideológicos el liberalismo del capital financiero. Liberalismo financiero. No neoliberalismo.
No es un intento de volver a recuperar una especie de Estado, de época de oro o de paraíso perdido de la etapa competitiva del liberalismo decimonónico. De ninguna manera. Es la expresión neoliberalismo (neo= nuevo), es un intento de querer hacernos volver o querer vendernos que es recuperar la sana economía competitiva. ¡De ninguna manera! ¡No hay neoliberalismo como ideología del capitalismo y de la oligarquía financiera! Es liberalismo financiero no otra cosa. Éste es el concepto ideológico que debe ser tenido en cuenta.

Imperialismo y socialismo

Finalmente ¿Cómo se vincula todo esto con el socialismo? ¿Es posible salirse de este capitalismo imperialista? ¡Terminantemente sí! Pero, ¿y las experiencias del socialismo realmente existente que han fracasado, que se han derrumbado, no es un mentís a esto? ¡No, de ninguna manera! Puede fracasar una y mil veces cualquier otra experiencia superadora, pero esto no por ello justificará la situación de voracidad depredatoria del sistema capitalista. ¿O acaso ya este sistema ha eliminado la explotación del trabajo, ha eliminado la pobreza, ha eliminado el hombre, ha eliminado las desigualdades, ha establecido la justicia social, ha eliminado a los parásitos rentistas? ¿Ha eliminado algo de esto? ¡No! no lo ha hecho, pero lo significativo ¡es que no lo puede hacer aún cuando se lo propusiera! ¿Por qué? Pues porque su existencia como sociedad se sostiene en todas aquellas “lacras” que le son esenciales como el oxigeno para respirar. De manera que no porque la experiencia de los llamados países del “socialismo real” haya concluido en un fracaso ¡porque sin dudas lo fue! El capitalismo se transformó en algo deseable y lo mejor que se pueda pedir. No porque una cosa sea mala transforma al resto en buena.
Pero, ¿no es un monstruo muy grande y pisa fuerte? Sí. Es un monstruo grande y pisa fuerte. Pero las sociedades las hacen los hombres, y así como se construyen, se desarrollan, los propios hombres las deshacen, por supuesto que no sentados en una mesa poniéndose de acuerdo, sino que esto exige mucha sangre, mucho dolor, mucha lágrima. Pero las sociedades se cambian, se transforman, cierto es que la mayor parte de las veces de manera dolorosa, sobre todo dolorosa para los propios pueblos, pero no es algo que esos pueblos mismos elijan: la reacción, las clases privilegiadas defienden el statu-quo, las clases populares empujan los cambios y así empujan la historia.
¿Quién creía que se iba a derrumbar la sociedad esclavista romana, cuando estaba gobernada por Julio César o Augusto? Era totalmente una locura. Sin embargo se vino abajo, como otras sociedades. Pensar que ahora esto ya es eterno y que es absolutamente imposible, es de los derrotistas, es de los escépticos, es de aquellos que creen que el capitalismo es natural y está blindado. ¡No, de ninguna manera! El capitalismo ha creado ya y desde hace mucho tiempo las condiciones materiales y objetivas del socialismo. Pero no como una simple continuidad. No, el capitalismo aún en estas cuestiones financieras, capitalistas, ha desarrollado una economía altamente socializada. No se puede hablar ya más de una economía anárquica, esto tampoco es nuevo. Ya lo había dicho Engels, lo había estudiado Lenín, lo había dicho Trotski. Esto no es nuevo, pero ahora el trabajo y su potencia social han adquirido una carta de ciudadanía de tal importancia que no se puede volver atrás. El proceso de producción es altamente socializado; el proceso de circulación de capital y mercancías, estan altamente socializados. El propio proceso de consumo mismo es altamente socializado. Nos peleamos en las góndolas nos chocamos con los carritos. Y más aún, inclusive ha empezado también a ser tocado el proceso de distribución, la apropiación privada del excedente, ¡la sacrosanta ganancia! De la ganancia deben participar y decidir también los trabajadores y ya hay antecedentes de esto, por supuesto que está amañando y distorsionada por las trampas y engañifas del capital, pero hace 150 años de esto ¡ni siquiera se hablaba! Con todas las trampas que conocemos que hace el capital ¡claro que sí! pero aquí están las condiciones objetivas que se desarrollan y plantean la caducidad de un sistema, dando lugar a otro que, guste o no, ha empezado a lanzar sus cimientos.
¿Qué hacer? Pues, profundizar las condiciones subjetivas y políticas de su superación. No partimos de la nada. Había una experiencia histórica en los países del campo socialista y todavía hay países socialistas, con todo lo complejo que esto significa. Estamos viviendo la etapa del tránsito hacia la nueva sociedad. Estallan por aquí, estallan por allí, fracasan aquí, por allí siguen, se modifican. Se da un paso adelante, otro a paso atrás. Pero tenemos que dar siempre el paso hacia adelante, no como una quijotada o como un heroísmo lírico, sino porque las condiciones objetivas, reales, históricas, económicas y políticas, están en el propio sistema.

Gracias.
-----------------------

A dos años de la desaparición forzada de Luciano Arruga, comunicado de CADeP


Reproducimos:

A Luciano lo desapareció la Policía (Yo sabía)

Hace dos años, el 31 de enero de 2009, Luciano Arruga fue visto por última vez en la Plaza República Argentina, de Lomas del Mirador. Varios testigos observaron que fue obligado a subir a un móvil policial. Desde ese momento no se supo más acerca de él.
Luciano era perseguido en forma sistemática por la policía. Lo veían trabajar en las calles, como cartonero, y le ofrecían, de manera constante, otras “salidas laborales”. Querían que robara para ellos, porque esa es la metodología utilizada por las fuerzas de seguridad; pibes usados como mano de obra para el delito, que luego terminan con un tiro en la cabeza en cualquier descampado.
¿Pero qué pasó durante todo este tiempo? No demasiado. O mejor dicho lo que sucede casi siempre. Los policías acusados de la desaparición forzada de Luciano están libres, y el Destacamento Policial de Lomas del Mirador (al que pertenecen los policías que se llevaron al joven) sigue funcionando como siempre.
Todo esto frente a la anuencia del gobierno de Daniel Scioli, que nada hizo para investigar la desaparición forzada de Luciano. También del gobierno de Cristina Fernández, que no se prestó para colaborar en el esclarecimiento del caso, y que jamás hizo mención alguna sobre el tema.
Lo que pasó con Luciano se inscribe dentro de la lógica impuesta por el control social: jóvenes pobres perseguidos y asesinados por las fuerzas de seguridad. Sólo que en este caso, contiene una particularidad: se trata de un desaparecido dentro de un período constitucional.
Por eso, a dos años de su desaparición forzada, desde la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADeP), exigimos saber qué pasó con Luciano. Exigimos que quienes lo secuestraron vayan presos, y que los responsables políticos de su desaparición rindan cuentas al pueblo por encubrir a las fuerzas represivas.

¡QUE LA DESAPARIÓN FORZADA DE LUCIANO NO QUEDE IMPUNE!

¡BASTA DE CRIMINALIZAR LA POBREZA!

¡FRENTE A LA REPRESIÓN, UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA!

“los derechos humanos son los derechos que tienen los pueblos a hacer la revolución” (León “Totó” Zimmerman)

cadepdh@gmail.com

Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo

Operación Peter Pan

Fidel Castro analiza papel de EEUU en crisis de Egipto y Túnez

"La clase política no se ocupó del caso de Luciano"


Pablo Pimentel, miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, charló con la Red Nacional de Medios Alternativos, y denunció un sistema injusto que ignora a los pobres y a los jóvenes. Fotos: Natalia Pastor de Red Eco

Por ANRed- E (redaccion@anred.org)

Rercordó que "Luciano desapareció el 31 de enero de 2009, Vanesa -su hermana- se acercó y nos contó el caso. Lo que hicimos el día siguiente fue acercarnos a la fiscalía, pedimos hablar con la Dra. Castelli y no nos recibió. Sabíamos que no habia recibido ni a Vanesa ni a Mónica los 45 dias anteriores. Esa fue la primera intervención de la APDH."
Allí fue cuando Stornelli, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de ese entonces, presionado, decidió pasar a la disponibilidad a los 8 policias que estaban en servicio. "Sí, ahi hubo un quiebre -explicío Pablo- pero después la policía que había secuestrado a Luciano estaba en la calle, patrullando en otras comuisarias."
A pesa de contar con tantos elementos probatorios no se ha procesado a los policías de la seccional donde Luciano fue visto con vida por última vez. La clave está en que "se subestima tres testimonios claves, porque son de pobres y presos, que vieron como torturaban a Luciano en la comisaria de Quintana. Eran testimonios de personas que no se conocían, que no habían arreglado para mejorar sus causas. No se le dio seriedad ni entidad a eso. Tampoco a lo que los perros olfatearon en los patrulleros. No hay voluntad política para resolver la causa y no le dan respaldo a los fiscales."
A los 11 meses de la desaparición, Stornelli estaba presionado políticamente y ahí tomó el discurso de la familia y admitió que había una práctica de reclusión por parte de los policías para integrar redes delictivas. Pimentel explicó que meses antes, desde la APDH habían hecho pública esa denuncia: "Sí, dijimos que algunos miembros de la policía, del Poder Judial y del poder político reclutaban jóvenes para robar, para el tráfico de dorgas, etc. Al día siguiente me citaron para ratificar o rectificar los dichos. Fuimos con pruebas, las presentamos, lo tomó la fiscalía número 5. Y después, cuando Stornelli dijo eso, le dije que lo citaba como testigo calificado porque afirmaba lo mismo que nosotros."
Queda claro que sin decisión política la justicia no actúa, por más fuerza que ponga la familia. Al respecto Pablo agregó que "Ya no tenemos expectativas. Si aparece algo este año pensaría que es algo especulativo porque es año electoral. Quien se quiera presentar a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires tendrá que rendir las materias previas, de las cuales el caso paradigmatico es el caso de Luciano, porque es una desaparicion institucional, en manos de la policía que tiene conducción politica".
La causa está totalmente parada: "si contamos de 1 a 10 en el éxito, diría que está en 2, la verdad. Porque está aplazada. No tiene tiempo de prescripción, las causas penales tienen 10 años. Si se determina que la policía es responsable en la desaparición, se convertiría en un delito de lesa humanidad y ahí a Scioli no le da la vida para dar explicaciones. Merecería juicio político. Cuando asumen sus cargos juran por Dios y la patria y si no, que Dios y la patria los demanden. Bueno, les estamos demandando justicia. El pueblo está demandando.Tenemos que conocer nuestros derechos y hacerlos valer."

Qom-tobas: a dos meses de la Represión


El domingo 23 de enero se cumplieron dos meses de la represión y desalojos a la comunidad Qom en Formosa, que tuvo como consecuencia la muerte de Roberto López. Más de un centenar de personas se acercaron a la ruta nacional Nº 86 y decidieron que el 23 de cada mes dicha comunidad se reunirá para recordarlo. Foto de tapa: Erma Peteñi, Vda. de López

Por ANRed- E (redaccion@anred.org)

Reproducimos:

La persecusión, represión, y desalojos a comunidades indigenas de sus tierras continúna en todo el país.
Cada uno en los lugares en que estábamos a las 18 hs, el domingo 23 de enero de 2011, recordamos e hicimos un minuto de silencio. Escuchamos a los hermanos Qom sus palabras al respecto.
Continuamos en Buenos Aires reclamando, todos los crímenes siguen impunes y nuestros reclamos sin solución.
Abajo de todo en este mail está la imagen del volante para imprimir, reenviar y pegar por todos lados, todos tenemos capacidad de comunicar, hablemos con quienes todavía no se han enterado para que se unan como puedan a apoyar esta lucha que es de todos, y a su vez tomen el compromiso de, en un ratito de su día, reenviar a sus contactos, a su vez ellos pueden imprimir y hablar con sus conocidos. Más abajo están las direcciones donde pueden ver y escuchar el discurso de Felix Diaz en Plaza de Mayo y las conferencias de prensa. Todos los días en Av de Mayo y 9 de Julio realizamos actividades en las que pueden participar.
El día martes a las 18 hs estuvo el historiador, cuya presencia es permanente en todos los ámbitos para difundir los hechos, Marcelo Valko, que habló de los "Cazadores de Cráneos". El jueves también estará a las 18 hs. hablará sobre "El malon de la Paz".
Los esperamos, como todos los días, en el momento en qu ese puedan acercar.

A 2 meses de su muerte: La comunidad QOM de La Primavera recordó a Roberto López

Más de un centenar de originarios tobas Qom se reunieron ayer domingo a la vera de la Ruta Nacional 86 para recordar a Roberto López, el aborigen fallecido durante un enfrentamiento entre un grupo de nativos que reclamaban por sus tierras, y fuerzas policiales, ocasión en que uno de sus efectivos también murió el 23 de noviembre pasado en el lugar.
Familias enteras acompañaron a Erma Peteñi, viuda de López, junto a sus hijos Hortensia y Yael. También estuvieron presentes el Padre Ponciano Acosta, representantes de ENDEPA, Israel Alegre y Bernardo Lagraña. Posteriormente llegaron al lugar la concejal municipal Mirna Molinas acompañada por Juan Carlos Montiel, Osvaldo Metrofano y Matías Insfrán.
Durante la concentración se llevó a cabo un momento de oración para luego dar lugar al uso de las palabras a cargo de Israel Alegre y Bernardo Lagraña. Emotivos testimonios se escucharon de boca de quienes fueron partícipes de la trágica jornada en la tarde-noche del pasado 23 de noviembre.
Además de la lectura de algunas cartas de adhesión que en un número aproximado de trescientos fueron recibidas por la comunidad, remitidas por diversas instituciones y organizaciones sociales del país y del exterior.
En un acta suscripta por los presentes se dejó constancia que en fecha 23 de cada mes dicha comunidad se reunirá para recordar a Roberto López en el lugar donde próximamente se erigirá un monolito en su memoria.
Una patrulla de Gendarmería Nacional custodió el lugar hasta pasadas las 17 hs tiempo en que se produjo la desconcentración con total normalidad.

¡Escuchen por favor, vean, y ayudemos a difundir, muchas gracias!

Fuente:

http://www.clorindanoticias.com/
http://www.prensaindigena.org.mx/?q...
http://picasaweb.google.com/lh/phot...
http://vimeo.com/18861474
http://www.facebook.com/watch?v=176...
http://es-la.facebook.com/video/vid...
http://www.youtube.com/v/vXs4IzFidd4

domingo, 30 de enero de 2011

Egipto: el pueblo desafía a su dictador.


Podría ser el final. Es ciertamente el principio del fin. En todo Egipto, decenas de miles de árabes hicieron frente a los gases lacrimógenos, los cañones de agua, las granadas aturdidoras y la munición real para reclamar la salida de Hosni Mubarak después de más de 30 años de dictadura.
Y mientras El Cairo se sumergía en nubes de gas lacrimógeno de miles de botes disparados contra densas multitudes por la policía antidisturbios, parecía como si su régimen se acercase a su conclusión. Ninguno de los que recorríamos ayer las calles de El Cairo sabíamos siquiera dónde estaba Mubarak. Y no hallé a nadie que le importase.
Eran valientes, en su mayoría pacíficas, esas decenas de miles de personas. La vergüenza fue el escandaloso comportamiento de los battagi -la palabra en árabe significa matones- vestidos de paisano, que apalearon, patearon y atacaron a los manifestantes, mientras los polis miraban impertérritos. Esos hombres, la mayor parte ex policías drogadictos, eran anoche el frente de batalla del Estado egipcio, los auténticos representantes de Mubarak, mientras los agentes uniformados regaban con gases a la muchedumbre.
En un momento de la noche, los botes de humo despedían chorros de gas a través de las aguas del Nilo, mientras los antidisturbios y los manifestantes se enfrentaban en los grandes puentes sobre el río. Era increíble; un pueblo alzado que ya no se resignaba a padecer la violencia y la brutalidad y la cárcel en el mayor país árabe.
Hasta los propios policías podrían estar desmoronándose. "¿Qué podemos hacer?", nos preguntó uno de los antidisturbios. "Tenemos órdenes. ¿Creen que queremos hacer esto? Este país se está yendo al garete". El Gobierno impuso el toque de queda nocturno y los manifestantes se arrodillaron ante la policía.
¿Cómo se puede describir un día que puede convertirse en una página gigantesca de la historia de Egipto? Quizá los reporteros deberíamos dejarnos de análisis y simplemente contar el relato de lo sucedido en una de las ciudades más antiguas del mundo.
"¡Mubarak, Arabia Saudí te espera!", gritaba la multitud cuando los agentes empezaron a disparar sus cañones de agua contra la gente, pese a que no se había lanzado ni una piedra. El agua rompió contra el gentío y las mangueras apuntaron directamente a Mohamed el Baradei, que se tambaleó, empapado. El político egipcio más consagrado, un premio Nobel de la Paz que ejerció como máximo inspector nuclear de la ONU, empapado como un golfillo callejero. Eso es lo que Mubarak opina de él, supongo: nada más que otro alborotador con una agenda oculta... ese es el lenguaje que el Gobierno egipcio emplea ahora.
Después, llegaron los bataggi, poniéndose al frente de los policías para atacar a los manifestantes. Blandían barras de hierro, porras policiales, palos afilados... con saña. Podrían ser procesados por graves crímenes si el régimen de Mubarak cae.
La gente debería haber sentido pánico, pero eran los policías los que se veían inquietos, agazapados como pájaros encapuchados. En el río, una joven sobre una motora agitaba un gran estandarte. Era la bandera de Egipto.

Robert Fisk
Público

Retiran la estatua franquista de la Victoria en Barcelona.


Unos doscientos vecinos han asistido en la mañana de este domingo a la retirada de la estatua franquista de la Victoria, situada en la intersección entre el paseo de Gràcia y la avenida Diagonal, que han despedido emocionados entre aplausos y consignas republicanas.
Los concentrados, en su mayoría personas mayores que portaban una decena de banderas republicanas, han aplaudido cuando los técnicos del Ayuntamiento han levantado la estatua con una grúa y uno de los comentarios más repetidos ha sido "ya era hora".
Entre los vecinos de más edad se ha podido ver a alguna anciana con lágrimas en los ojos y un grupo de mujeres que aseguraban sentir escalofríos por ver la retirada definitiva de la última gran escultura con simbología franquista que quedaba en Barcelona.
El dispositivo ha comenzado a primera hora de la mañana y aunque la Guardia Urbana no ha llegado a cortar el tráfico que rodea a la escultura, sí ha controlado el paso para facilitar el trabajo.
La retirada se ha producido entre gran expectación mediáticaUn equipo reducido de técnicos municipales ha retirado la estatua mediante un camión grúa, que ha tenido problemas con el desmontaje y ha repetido la operación ya que el enganche no se sujetaba bien.
La retirada se ha producido entre gran expectación mediática y hasta los propios técnicos que trabajaban en ella han hecho fotografías.
En declaraciones a los medios, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha justificado que la estatua haya permanecido tantos años en pie debido a que "los procesos necesitan su tiempo". El edil ha excusado al Consistorio argumentando que su prioridad era retirar antes los monumentos que representaban "una simbología más clara", y ha apuntado que Barcelona "es una ciudad puntera en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica".
"Este es un momento de normalización democrática", ha subrayado Hereu, que considera que "no hay nada que recordar con orgullo de aquella victoria, que fue una gran derrota para la cultura e instituciones catalanas".
"No hay nada que recordar con orgullo de aquella victoria"La de este domingo ha sido una jornada teñida con la bandera tricolor republicana para Hereu, ya que también ha asistido al rodaje de un telefilme sobre esta época, dirigido por el cineasta Manuel Huerga.

Obra de Frederic Marés

La estatua retirada es una figura femenina ataviada con una túnica, obra de Frederic Marès, que enarbola en su mano derecha alzada una rama de laurel y sostiene con la izquierda una pequeña victoria alada.
En la intersección, conocida como Cinc d'Oros, se dedicó en el abril de 1936 una figura situada en la parte alta del obelisco que representaba a la República, y en la base se colocó un medallón de Joan Pie en honor a Francesc Pi i Margall, presidente de la I República.
Con la llegada de la dictadura, la escultura y el medallón fueron retirados y en su lugar se colocó la escultura actual, que tiene cuatro metros de altura y es de bronce, y una dedicatoria exaltando al régimen, que fue retirada en 1979.
El Museu d'Història de Barcelona incorporará la pieza en su colección de historia contemporánea y la restaurará porque lleva décadas en la intemperie, aunque en ningún caso se prevé exhibirla en un espacio al aire libre.
El obelisco —que da pie a que el monumento también se conozca como el lapiz— seguirá presidiendo la intersección, que tras el golpe del 23-F se denomina plaza de Joan Carles I, y no se retira porque es producto del Ayuntamiento republicano de 1931.

Transmitir la resistencia

Egipto: el ejército se une al pueblo y pide la dimisión de Mubarak, tras dejar más de 100 muertos en las calles


Mubarak no renuncia al cargo y intenta que la represión frena la revuelta del pueblo egipcio. Los soldados se han unido a los manifestantes y han pedido "serenidad" en las protestas

Patrullas ciudadanas toman el control de las calles de El Cairo
Agencias. Después de cinco días de protestas callejeras en contra el gobierno de Egipto, patrullas ciudadanas en El Cairo han establecido puestos de control en medio de informes de saqueos generalizados.
Un corresponsal de la BBC en la ciudad vio a grupos de jóvenes armados con barras de metal y cuchillos. Aseguró que la policía ha desaparecido casi por completo de las calles, que están al borde de la anarquía.
El ejército se está concentrando en la vigilancia de lugares clave y se tienen informes de disparos fuera de ministerios gubernamentales, mientras los manifestantes siguen desafiando el toque de queda.
Hasta el momento, se cree que más de un centenar de personas han muerto a causa de los disturbios.
En Beni Suef, al sur de El Cairo, por lo menos 17 personas murieron cuando los manifestantes atacaron una comisaría de policía.

--------------------------------------------------------------------------------

El Ejército se une a los manifestantes y pide la dimisión de Mubarak

Mubarak no renuncia al cargo y promete reformas tras la jornada de protestas, en la que al menos 95 personas han fallecido y 2.000 han resultado heridas.
La tensión se ha intensificado en Egipto después de los violentos disturbios de ayer, que obligaron al presidente Hosni Mubarak a decretar el toque de queda. El Ejército se ha unido a los manifestantes para pedir la dimisión del jefe de Estado que se aferra al cargo, según ha podido saber eitb.com.
Según la corresponsal de eitb, los medios locales publican que 95 personas han fallecido en las revueltas contra el Gobierno de Mubarak, mientras que Reuters cifra en 2.000 los heridos.
El presidente egipcio pidió ayer al Gobierno su dimisión y anunció que hoy mismo nombraría un nuevo Ejecutivo, pero no ha sido suficiente y las manifestaciones han continuado. Los manifestantes apoyados por los soldados tienen el centro del Cairo sitiado.
Además, ha afirmado que "la soberanía será devuelta al pueblo" y ha recalcado que las "metas no pueden ser alcanzadas con la violencia" sino con "diálogo nacional". Tras reconocer que está "preocupado" por las movilizaciones de los últimos cuatro días, ha dicho que él "siempre" ha estado "al lado de la gente". "Y seguiré haciéndolo", ha añadido.
Mubarak se ha comprometido a reducir el desempleo y a mejorar la educación y el sistema sanitario, además de tomar "todas las medidas para mantener la seguridad y la libertad" en el país.
A pesar de que las protestas se han centrado en las últimas horas en pedir la renuncia de Mubarak, en el poder desde 1981, el gobernante egipcio no ha expresado ninguna intención de renunciar al poder.

Día de la ira y libertad

Los enfrentamientos entre policías y manifestantes en Egipto han tomado este viernes mayor intensidad y se han convertido ya en la mayor de las demostraciones de protesta que se han vivido en los países árabes tras la revolución tunecina.
De poco ha servido la prohibición de permanecer en la calle. Con la llegada de la noche han continuado las escaramuzas e incendios en la capital egipcia. El más significativo, además de la quema de varios edificios gubernamentales, ha sido el de la sede del Partido Nacional Democrático, la formación oficial del régimen.
El régimen egipcio de Hosni Mubarak en un intento de hacer fracasar la gran jornada de protestas bloqueó las comunicaciones telefónicas e Internet.










null

El pueblo unido, jamas sera vencido

sábado, 29 de enero de 2011

Laboratorios extranjeros captan cobayos latinoamericanos


Leonor, al igual que otros habitantes de México, participó en 2006 en una prueba clínica de un medicamento diseñado por una empresa farmacéutica transnacional para combatir padecimientos renales.
“Una amiga enfermera me avisó de la prueba y decidí acudir. Durante varias semanas me aplicaron una dosis y comprobaron su eficacia”, relató a IPS Leonor, una vendedora de unos 30 años que sufre de insuficiencia renal.
Su historia es una más del compendio de ensayos que cada vez más se realizan en países como México y Brasil, por una serie de razones que van desde costos más baratos hasta una supervisión más laxa.
“Los laboratorios necesitan pacientes en un periodo determinado y lo más rápido posible. Dependiendo de la empresa, los costos pueden ser bajos, quizás México sea más caro”, explicó a IPS la experta estadounidense Lorna Speid, autora del libro “Clinical trials: What patients and healthy volunteers need to know”(Los ensayos clínicos: Lo que los pacientes y voluntarios sanos que saber).
Esta obra, publicada el año pasado por la editorial Oxford University Press y sin traducción al español, es una guía sobre la naturaleza de las investigaciones y los derechos de quienes se someten a ellas.
México ha sido base de 1.310 estudios, detrás de Brasil con 2.090 y por delante de Argentina con 1.099, según la base de datos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas inglesas).
La cifra de ensayos fuera de Estados Unidos ha crecido en los últimos años. Hacia 1990, solo 271 pruebas eran desarrolladas en otros países sobre medicinas dirigidas al mercado de la potencia norteamericana, según datos de su Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Para 2008, esa estadística había saltado a 6.485. Los NIH detectaron casi 60.000 experimentos en 173 países desde 2000.
La estadounidense Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas inglesas) sólo revisa los resultados de los estudios, pero no su desarrollo. Algo similar ocurre con la mexicana Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que en 2010 extendió registro a 155 medicamentos alópatas.
Por eso, la transparencia es un tema fundamental alrededor de estas indagatorias científicas. En ese sentido, la Red Cochrane Iberoamericana, formada por investigadores de la región, planteó la creación de un registro latinoamericano ad hoc, que finalmente no llegó a cuajar.
“La colaboración reconoce la importancia de registrar prospectivamente las pruebas para garantizar que la evidencia obtenida sea válida e integral, y para minimizar el riesgo de un sesgo en la publicación y el reporte”, cita el artículo titulado “El Registro Latinoamericano de Pruebas Clínicas”, elaborado por 14 investigadores de la Red y publicado en 2006 en la Revista Panamericana de Salud Pública.
El grupo promueve la difusión de información de intervenciones sanitarias, para que los usuarios tengan a mano todos los elementos alrededor de esas prácticas.
La Organización Mundial de la Salud recomendó en 2005 una transparencia total en los registros de ese tipo de pruebas, un protocolo que no ha sido aplicado a cabalidad en la región.
Por eso, no sorprende que surjan casos como el de Celebrex, un antiinflamatorio para aliviar el dolor de padecimientos como artritis y síndrome premenstrual fabricado por la transnacional estadounidense Pfizer.
Esa empresa llevó a cabo al menos 290 estudios de Celebrex, 183 de ellos en suelo estadounidense y el resto presumiblemente en otras locaciones, según el registro de NIH. Al menos ocho indagatorias se practicaron en México, seis en Costa Rica y Colombia y 10 en Brasil.
Luego de que Pfizer gastara más de 1.000 millones en su promoción, empezaron a surgir denuncias en 2004 de que los pacientes eran más proclives a sufrir ataques al corazón o embolias. Además, la revista especializada Journal of the Royal Society of Medicine reportó en 2006 otros efectos negativos.
En septiembre pasado, la FDA reveló que los resultados preliminares de un estudio efectuado en México concluyeron en que Rotarix, una vacuna infantil contra el rotavirus, mostraba un riesgo de obstrucción intestinal. Sin embargo, ese medicamento continúa en el mercado, a falta de datos concluyentes.
La vacuna, avalada para el consumo estadounidense en 2008, es producida por la firma transnacional británica GlaxoSmithKline.
“Me salieron unos moretones y los médicos están revisando por qué”, contó Leonor, que se identifica con un nombre ficticio porque firmó un documento de confidencialidad respecto del ensayo.
“Los pacientes están en la oscuridad sobre el proceso, no conocen cómo protegerse, nadie ve por sus intereses”, señaló Speid, quien invirtió unos dos años en escribir el libro, basado en su experiencia e investigaciones.
Generalmente, las empresas farmacéuticas subcontratan a laboratorios locales para practicar las pruebas. En Estados Unidos los médicos que toman parte en las investigaciones deben inscribirse ante la FDA.
Pero ese registro cayó 5,2 por ciento en Estados Unidos entre 2004 y 2007, aunque aumentó 10 por ciento en América Latina, 12 por ciento en Asia y 16 por ciento en Europa oriental, pues la supervisión es más laxa en esas regiones.
“Se espera que el registro de pruebas clínicas fortalezca la confianza del público en la ciencia médica y la industria farmacéutica”, cita el artículo de la Red, que tiene extensiones en Venezuela y Brasil.

Cubadebate

Aprender de la historia


En mi última contratapa expresé mi enorme tristeza por lo que acababa de hacer la Legislatura de Córdoba: quitar el nombre de Agustín Tosco a una avenida, a pesar de que ese nombre había sido votado meses atrás por la totalidad de los representantes de la ciudad de Córdoba. De inmediato me llegaron una cantidad de adhesiones a mi propuesta de no llevar a cabo esa medida de la Legislatura y que esa calle ancha llevara siempre el nombre de ese cordobés modelo del pueblo: Agustín Tosco. Por supuesto, los primeros de esos apoyos fueron del padre de nuestros ferrocarriles, el ferroviario e historiador Juan Carlos Cena, y de docentes de la universidad neuquina, encabezados por Edgardo Datri. La mano abierta del coraje civil y la generosidad ciudadana.
Pero no me llegó ninguna respuesta de los responsables que tomaron esa medida: la mudez, el mirar para otro lado, el “no lo leí”. Cuando el debate es el que crea las bases democráticas de la opinión. En una verdadera democracia no hay que tenerle miedo a la discusión: el escuchar la opinión de los otros. Lo desafié al diputado Passerini –impulsor de que la medida se tomara sobre tablas, evidentemente para evitar que se iniciara un debate de todo el pueblo– a un encuentro público en Córdoba para hablar sobre la figura de Agustín Tosco y el porqué la Legislatura se había basado en un argumento tan burocrático para modificar el nombre de esa avenida. El legislador Passerini no me respondió. Tampoco ninguno de los representantes de la Legislatura se dio por aludido. Pasó a ser aquello de: “sobre eso no se habla”.
En este sentido le propongo nuevamente al legislador Passerini el debate público, con historiadores que hayan estudiado a fondo el tema del Cordobazo y la conducta de Tosco en toda esa época, su prisión en las dictaduras militares y su persecución indigna por las Tres A. Y le repito al legislador Passerini que siempre, siempre, en la Historia triunfa finalmente la Etica. Le pongo por ejemplo lo que ocurrió con la represión de las huelgas patagónicas de los años ’21 y ’22. Pasaron noventa años de los fusilamientos de peones rurales.
El fusilador teniente coronel Varela hasta hace poco tenía una sola placa en su tumba que decía: “La comunidad británica de Santa Cruz al teniente coronel Varela que supo cumplir con su deber”. Es decir, el homenaje de los estancieros latifundistas. En cambio los héroes obreros tienen todos un recordatorio público: el gaucho Facón Grande tiene un monumento en Jaramillo –donde fue fusilado–, el “gallego” Outerello, en Puerto Santa Cruz; Albino Argüelles, en San Julián; Antonio Soto tiene dos calles con su nombre. Y las tumbas masivas de los peones huelguistas están todas marcadas y con esculturas. En cambio de los represores, nada, el silencio avergonzado.
Espero que ésta sea la ocasión para que en las universidades argentinas, especialmente en Historia, Sociología y Politología, se tome este tema de Tosco como asunto de debate. Igual que en el último año de la educación secundaria. Así se aprende la historia para no caer más en las tragedias que hemos vivido con tantas dictaduras militares. Que las organizaciones obreras en sus sesiones culturales pongan este tema en discusión, lo mismo que los partidos políticos y las organizaciones culturales ciudadanas.
Le señalo al diputado Passerini que los gestos de nobleza son finalmente reconocidos. Y un gesto de nobleza suyo sería reconocer que se ha equivocado y pida que se debata a fondo otra vez el tema en la Legislatura cordobesa. Y sería un acto democrático que esa Legislatura también reconozca su error y ratifique lo aprobado por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba: devolverle el nombre de ese auténtico héroe del pueblo cordobés a una avenida que se abre en sus calles. Espero, pues, la aceptación del diputado Passerini del debate público.
Otro de los problemas argentinos que hay que resolver con dignidad y grandeza es el que se ha suscitado con los Qom –los tobas– de La Primavera. Son problemas que no se pueden pasar por alto. Aunque tal vez resulten difíciles no hay que rehuirles y encontrar la solución. Y con esto no me refiero en particular a ningún partido político ya que todos tienen que unirse en este aspecto. Hay que respetar –como principio fundamental– las tierras de las comunidades indígenas. O en caso de fuerza mayor, por necesidades sociales, procurar que esas comunidades reciban en cambio tierras del mismo valor y superficie. No podemos continuar con el sistema del garrote, la bala, o el desalojo por la fuerza. Lo único que vale aquí es el diálogo, la solución por encima de todo como filosofía política para este tema. Estamos en Latinoamérica, somos latinoamericanos. Lo dice el porcentaje mestizo de nuestra población, mayoría notable según los últimos estudios antropológicos. Entonces, manejarnos con respeto hacia esas culturas no es otra cosa que reconocer sus derechos a la existencia y a sus formas de vida. No a la separación, el aislamiento, el trato a las llamadas “minorías” como si ellos fueran los que invadieron “nuestra tierra”. No poner como máxima cláusula de la filosofía de la vida el título de propiedad sino el diálogo y el estudio del derecho a la vida en un lugar donde se ha habitado desde hace incontables generaciones. Hasta me permitiría sugerir que el tema de la tierra donde están asentados los pueblos originarios sea tratado por un consejo de sabios, instruidos en la historia, la ética, el derecho a la existencia y la diversidad cultural. Y no sujeto al comprador que ofrece dólares y ni siquiera conoce la región.
Los Qom desalojados están en el centro de nuestra ciudad, allí en la 9 de Julio y Avenida de Mayo. Los conozco. Desde estas distancias invito a todos los argentinos a que vayan a conversar con ellos. Encontrarán algo nuevo en ese diálogo. Otra cultura, nada violenta, como ha escrito el historiador Marcelo Valko después de visitarlos: “Los Qom de La Primavera, en la carpa que instalaron en la Avenida de Mayo y la 9 de Julio hablan de la Luna, de la mandioca, de recetas medicinales en base a plantas. No quieren estar en Buenos Aires y les molestan los autos ‘que no paran nunca’. Les molesta el ruido, desean regresar a su tierra”.
Los demás pueblos originarios están mostrando su solidaridad con los Qom. Llegan ya los wichís, y continuarán llegando al corazón de Buenos Aires pueblos originarios de todas partes del país, que van a ver por primera vez en lugar de bosques, bloques de cemento, y en lugar de escuchar trinos de mil aves distintas, el ruido de motores.
No les quitemos las tierras donde han vivido desde hace miles de años. Dialogar con ellos. Ellos también tienen derecho a vivir de acuerdo a cómo interpretan el equilibrio que debe tener la naturaleza. Los que traemos los principios de la llamada civilización europea no hemos dado un gran ejemplo. Los problemas no se solucionan ni con la represión ni con la bomba atómica ni con un millón de dólares sobre la mesa.
Y vayamos de nuestro suelo a esta Europa. Aquí en Alemania se han suscitado problemas políticos que mantienen al pueblo germano ante la pantalla televisiva. Problemas con las tropas enviadas a Afganistán, una misión muy discutida, y también con los hechos ocurridos en la fragata de la marina de guerra “Gorch Fock”.
Pero estos hechos pronto perderán actualidad. En cambio, lo que está en permanente actualidad en Alemania es la decadencia de la Iglesia Católica. El problema del abuso sexual de niños y adolescentes en establecimientos educacionales católicos que últimamente ha quedado al descubierto en casi todos los países europeos que practican esa religión ha calado hondo en Alemania donde se iniciaron investigaciones a fondo. Los hechos han ocasionado el abandono de la religión católica por miles de fieles. Y la crítica abierta a la actitud de ciertos obispos y otros dignatarios. Un ejemplo: el del colegio Canisius, de los jesuitas. Allí las investigaciones ubicaron en doscientos el número de alumnos que fueron víctimas de violencia sexual por parte de los religiosos. La semana pasada la congregación jesuita reconoció los delitos y propuso el pago de cinco mil euros para cada víctima. Los abogados de las víctimas reaccionaron de inmediato exigiendo la suma de 80.000 euros por cada alumno damnificado. Los jesuitas contestaron que comprendían que con el dinero que ellos ofrecían o que exigían las víctimas no se iba a reparar el daño hecho pero que se comprendiera la situación actual de crisis de la Iglesia. En ese sentido la crisis económica de la Iglesia Católica con más poder en sus finanzas de toda la grey mundial es tal que sigue la venta de templos y de monasterios en toda Alemania. Por ejemplo, ahora se ha puesto en venta el convento de los benedictinos, de Sieburg, que ya tiene 946 años de vida. Algunos han sugerido que lo compre la ciudad para constituir allí un “centro espiritual” no religioso, en el cual tengan participación todas las inquietudes filosóficas con interés en participar. Pero es posible que sea vendida a una cadena de hoteles o a una firma dedicada a la atención del cuerpo, ejercicios físicos y toda clase de cuidados de la belleza. También está en venta el convento de Bornheim, centro histórico de los monjes dominicos. Ya se sabe que pasará a ser un restaurante de lujo, comprado en dos millones de euros.
Pero lo peor para el catolicismo es la polémica interna que se ha iniciado. La grey católica exige cambios en la organización de toda la Iglesia. Por ejemplo, la terminación del principio de la castidad para los sacerdotes y monjas y que se permita ser curas a hombres casados. Consideran que esto es fundamental para el futuro de esa religión, y que se dé más participación a los civiles en las determinaciones eclesiásticas terminando con el autoritarismo del Papa y los obispos.
Sin duda alguna comienzan nuevos tiempos de cambio en instituciones creadas por el ser humano. En esta nueva acción hay mucho de racionalismo, sin duda, y el aprender de experiencias. Ojalá que triunfe lo racional en base al aprendizaje histórico del ser humano, que sepa corregir y aprender de una historia plena de guerras, de egoísmos y de violencias.

Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

viernes, 28 de enero de 2011

Levantamiento en Egipto: ¡la revolución se está extendiendo!


Acontecimientos dramáticos se están desarrollando en el Oriente Medio. Hoy (martes) Egipto fue sacudido por una ola de manifestaciones en todo el país exigiendo el fin del régimen de Mubarak, que ha oprimido al pueblo de esta nación orgullosa durante casi 30 años. Este ha sido el mayor movimiento de protesta en Egipto que se ha visto en décadas. En El Cairo y muchas otras ciudades manifestantes anti-gubernamentales se lanzaron a la calle y lucharon con la policía.
Después del derrocamiento del hombre fuerte de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali, el 14 de enero, los observadores se preguntaban en voz alta si los dramáticos acontecimientos en la nación del norte de África podrían provocar insurrecciones en otros regímenes árabes, aparentemente afianzados. ¡Ahora tienen su respuesta! Las llamas revolucionarias que han barrido el mundo árabe desde Túnez han llegado a Egipto.
Los primeros indicios de las repercusiones del levantamiento de Túnez en la conciencia popular surgieron la semana pasada en Egipto, cuando varias personas se prendieron fuego o intentaron hacerlo delante del Parlamento y de la oficina del primer ministro. Sus acciones trataban de imitar el ejemplo del joven vendedor de verduras tunecino cuya auto-inmolación contribuyó a desencadenar las protestas que obligaron al autoritario presidente de Túnez a huir del país.
Al igual que en Túnez, las manifestaciones en Egipto llegaron en un contexto de creciente ira por la pobreza generalizada y el desempleo. Casi la mitad de los 80 millones que componen la población egipcia vive por debajo o justo por encima del umbral de la pobreza que las Naciones Unidas han fijado en 2 dólares al día. La mala calidad de la educación y de la sanidad, junto al elevado desempleo, han dejado a un gran número de egipcios privados de sus necesidades básicas.
Pero el descontento económico es sólo una parte de un descontento político más amplio. Hay una rabia profunda por las injusticias, las desigualdades y la corrupción del régimen de Mubarak. La pregunta que surge es cuánto tiempo el anciano dictador se aferrará al poder. Nadie sabe si Mubarak volverá a presentarse en las elecciones presidenciales a finales de este año o si pondrá a su hijo en su lugar. Pero el pueblo de Egipto no aceptará nada que no represente un cambio fundamental.
El gobierno trató de restar importancia a los intentos de auto-inmolación, con el primer ministro, Ahmed Nazif, diciendo el lunes a los periodistas que los que cometieron este acto fueron inducidos por "cuestiones personales". Pero nadie lo creyó. Al igual que en Túnez, las convocatorias de manifestaciones se hicieron en Facebook y Twitter, con 90.000 personas diciendo que asistirían. Por todas partes Túnez estaba en boca de todos. "Queremos ver un cambio igual que en Túnez", dijo Lamia Rayan, de 24 años, uno de los manifestantes.
La convocatoria de protestas fue iniciada por la página de Facebook “El Mártir”, creada en nombre de un joven egipcio, Khaled Said, quien fue matado a golpes por la policía en la ciudad portuaria mediterránea de Alejandría el año pasado. Su caso se ha convertido en una bandera de combate para la oposición. Dos policías están siendo juzgados en relación con su muerte. Sin embargo, por una de esas extrañas ironías con la que la historia es tan rica, las protestas coincidieron con un día de fiesta nacional en honor de la odiada policía del país.
Hoy hubo escenas sorprendentes en El Cairo, cuando miles y miles salieron a las calles marchando con aparente libertad en tres grandes manifestaciones en diferentes partes de la capital egipcia. Las cosas empezaron pacíficamente, con la policía mostrando una moderación inusual. A la ruidosa multitud se le unieron coches que hacían sonar sus bocinas. La gente gritaba: "¡Viva Túnez Libre!" y agitaban banderas tunecinas y egipcias, mientras la policía inicialmente se posicionó en la periferia de la multitud. La policía antidisturbios en un principio parecía insegura de qué hacer, ya que cada una de las marchas rompió los cordones policiales.
Un testigo presencial escribió las siguientes líneas:
"Yo estoy frente a las oficinas de los periódicos del gobierno, donde cientos están gritando 'Mubarak, tu avión está esperándote' y haciendo llamados a los transeúntes a unirse a ellos, muchos de los cuales están aceptando la oferta".
"Ahmed Ashraf, un analista del sector bancario de 26 años de edad, me dijo que era su primera protesta y que había sido inspirado por los acontecimientos en Túnez. 'Nosotros somos los que controlamos las calles hoy en día, no el régimen', dijo. '¡Me siento tan libre! Las cosas no pueden permanecer igual después de esto'".
Si la policía parecía no tener idea de qué hacer, en el otro lado también parecía que había poca coordinación entre los líderes de la protesta sobre qué hacer a continuación. Se parecía al comienzo de un combate de lucha libre, con cada uno de los dos contendientes circulando con cautela, mirando a su oponente y tratando de adivinar el siguiente movimiento. No tuvieron que esperar mucho tiempo.
En el pasado, las manifestaciones fueron violentamente dispersadas. Ahora, sin embargo, la policía había recibido claramente órdenes del gobierno para evitar cualquier enfrentamiento que pudiera provocar una revuelta de masas al estilo de Túnez. Pero esas cosas tienen una vida y unas leyes propias. A medida que el número de manifestantes siguió aumentando y llenando Tahrir, la plaza principal de El Cairo, las fuerzas de seguridad se pusieron nerviosas. De repente, cambiaron de táctica y la protesta se tornó violenta cuando la policía atacó a los manifestantes con cañones de agua, porras y gas lacrimógeno.
Nubes acres llenaron las calles de El Cairo. En el pasado, la gente hubiera huido de la temida policía, presa del pánico. Pero esta vez las cosas eran diferentes. La gente no retrocedió y se defendió. Manifestantes desafiantes se enfrentaron con la policía antidisturbios en el centro de El Cairo. Tiraron piedras y algunos incluso se subieron encima de un camión policial blindado.
El Washington Post describió así la escena:
"Los manifestantes atacaron el camión policial con cañones de agua, abriendo la puerta del conductor y ordenando al hombre que saliera del vehículo. Algunos lanzaron piedras y arrastraron barricadas de metal. La policía respondió golpeando a los manifestantes con porras cuando trataron de romper los cordones para unirse a los manifestantes del centro principal".
"Al norte, en la ciudad portuaria mediterránea de Alejandría, miles de manifestantes también marcharon en lo que se denominó un 'Día de Ira' contra el Sr. Mubarak, y llamaron a poner fin a la pobreza extrema del país".
"[...] Los manifestantes en El Cairo cantaron el himno nacional y portaban pancartas denunciando a Mubarak y el fraude generalizado en las elecciones del país. Los organizadores dijeron que las protestas fueron un 'día de revolución contra la tortura, la pobreza, la corrupción y el desempleo'".
"Algunas madres llevando a sus bebés marcharon y gritaron '¡Revolución hasta la Victoria!', mientras que hombres jóvenes estacionaron sus autos en la calle principal y ondeaban carteles que decían '¡Fuera!', inspirados por las protestas de Túnez de '¡DEGAGE!' esta semana. También se veía a hombres escribiendo un graffiti que decía "¡Abajo Hosni Mubarak!". (Washington Times)
El régimen se encuentra en un estado de pánico. Testigos oculares informan que Internet, Twitter y las llamadas telefónicas fueron bloqueados en todo Egipto, pero que ahora están volviendo de forma intermitente. Los últimos informes muestran que la insurrección continúa y avanza a niveles superiores. Un informe de un testigo declara:
"Según llega la oscuridad, los miles que han ocupado la plaza central de El Cairo están yendo hacia el edificio del Parlamento, lo cual ha provocado batallas con la policía armada. El aire se llena de gases lacrimógenos y algunos jóvenes están lanzando piedras a las líneas policiales; muchas de las rocas están siendo devueltas por los oficiales de seguridad".
"Hace unos momentos una carga enorme de manifestantes hizo correr a la policía antidisturbios, pero ahora se han reagrupado y están lanzando nuevos ataques a los manifestantes, que ahora mismo están recogiendo las barricadas metálicas instaladas por la policía y las están utilizando para montar barricadas ellos mismos. Grandes explosiones sacuden la plaza, aunque no está claro de dónde vienen".
Se están extendiendo informes de que manifestantes están atacando el edificio del consejo de ministros, mientras que varios miles se dice que están marchando hacia el Palacio Presidencial de Mubarak, en Heliópolis. En Dar El Salaam, un barrio densamente poblado en el sur de El Cairo, los manifestantes afirman que han tomado la comisaría de policía.
"Hay un sentimiento de intensa emoción aquí en las calles de Shubra, al norte de El Cairo, con la policía retrocediendo y permitiendo pasar a los manifestantes, pero algunas de las fuerzas de seguridad portan chalecos a prueba de balas, y algunos temen que esta es la calma antes de la tormenta".
"Una ex presentadora de noticias de televisión me dijo que no había visto nada como esto desde 1977, cuando un levantamiento sobre los precios del pan casi derribó al gobierno del Presidente Sadat. Sin embargo, las manifestaciones siguen cortadas las unas de las otras, y todavía es demasiado pronto para decir cómo va a terminar esto".
Es cierto que nadie sabe cómo acabará esto. Pero una cosa es cierta. Egipto nunca será igual otra vez. El genio ha salido de la botella y no puede ser metido dentro otra vez. Las masas han podido catar la libertad y han sentido su poder colectivo en las calles. Si poseyeran una organización y una dirección que fueran adecuadas para la tarea, podrían pasar a tomar el poder. Pero en ausencia de la dirección y de unas perspectivas y un plan claros, la situación puede desarrollarse de diferentes maneras.
Mientras escribo estas líneas, el destino de la rebelión está en juego. El régimen se encuentra ahora en un terreno muy inestable. La vacilación mostrada por la policía al inicio de la protesta demuestra que no están seguros de usar el aparato de represión para sofocar el movimiento. Habrá divisiones en el régimen entre los que quieren reprimir y los que quieren hacer concesiones para ganar tiempo.
¿Puede el régimen ahogar en sangre la insurrección? Tal resultado no es imposible, pero sería una victoria comprada a un precio muy alto. El odio y el resentimiento hacia el régimen serían duraderos. Envenenaría la vida política del país y descartaría cualquier tipo de solución de compromiso. Mubarak es un hombre viejo y no puede durar mucho tiempo. Su hijo, que él espera que lo sustituya, estará totalmente deslegitimado. La economía se hundirá aún más, agravando el problema del desempleo y la pobreza. Le seguirán nuevas explosiones.
Sin embargo, esa no parece la variante más probable. El movimiento de masas está cobrando fuerza de hora en hora. En Alejandría hay informes de ancianas arrojando ollas y sartenes a la policía desde los balcones de sus casas. La clave de la situación es el poderoso proletariado egipcio, que ha organizado huelga tras huelga en los últimos años. Ahora los trabajadores están en las calles. En Mahala, escenario de grandes huelgas obreras textiles, hay noticias de 20.000 en las calles. La comisaría de policía está desbordada.
El pueblo revolucionario está ocupando las plazas centrales y se niega a irse. Cada pulgada ha sido conquistada por las masas y no tienen la intención de entregar a nadie lo que han conquistado. Enfrentados a un movimiento de masas de tal escala, las fuerzas de represión estatal, que antes parecían tan formidables, de repente se vuelven vulnerables. En muchos lugares, la policía ha sido simplemente desbordada por las enormes cantidades de gente. Sus cordones han sido rotos por los manifestantes. Los rostros de los policías rasos transmiten nerviosismo y los de sus oficiales, más aún.
Ha habido muchos casos de confraternización. Un canal de noticias de la televisión francesa mostró imágenes de un policía (creo que en Alejandría) siendo llevado a hombros por los manifestantes. Ellos están gritando consignas contra el Gobierno y el agente de policía está gritando también. Este pequeño incidente lo dice todo. Toda la historia demuestra que una vez que las masas han perdido el miedo, una vez que todo un pueblo se levanta y dice "no", no hay fuerza en la Tierra que pueda detenerlos.
Digan lo que digan los periódicos de mañana, nosotros podemos estar seguros de una cosa: la revolución árabe ha comenzado. Será recibida con entusiasmo por todos los trabajadores y jóvenes de todo el mundo. ¡Movilicémonos en apoyo de nuestros hermanos y hermanas árabes! ¡Exijamos el cese inmediato de la represión! ¡Rompamos toda relación con el régimen criminal de Mubarak! ¡Exijamos todos los derechos para el pueblo de Egipto!

¡Victoria para los trabajadores y jóvenes de Egipto!

¡Abajo Mubarak!

¡Viva la revolución socialista árabe!


Alan Woods
miércoles, 26 de enero de 2011