sábado, 25 de junio de 2016

Brexit: ¿cómo podría impactar en la economía Argentina?



La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea derrumbó las bolsas del mundo. En Argentina el índice bursátil acompañó la tendencia y el dólar volvió a subir. Las derivaciones podrían ser más graves.

La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea se produce en un momento en que la economía Argentina se encuentra en recesión, con una inflación elevada y un desorden fiscal que se agravó desde la asunción de Cambiemos.
Sin dudas, el panorama empeora en lo inmediato. Las repercusiones más profundas serán objeto de análisis a medida que transcurran los acontecimientos. Aquí resaltamos los canales de transmisión sobre la economía local de la crisis por el Brexit.

Dólar: la cotización de la divisa había comenzado a subir en la última semana por un relativo viraje en la política monetaria de Federico Sturzenegger que al frente del Banco Central había empezado a bajar la tasa de interés de las Lebac para desarmar parcialmente la “bicicleta financiera” en favor de los especuladores. Pero el día viernes la cotización pegó un salto importante superando los $15. El fortalecimiento del dólar de Estados Unidos producto de la caída de la libra esterlina y el Euro acentuaría el debilitamiento del peso argentino.
La inestabilidad cambiaria podría volver a instalarse en la cotidianeidad económica. Más suponiendo una retirada de capitales especulativos hacia las principales potencias, principalmente con destino a Estados Unidos. No obstante, tal vez el efecto benéfico de la situación Brexit es que actúe como relativa contratendencia que genere un alivio a la sobrevaluación cambiaria que estaba en curso en nuestro país por el ingreso de dólares de la soja, especulativos y del endeudamiento público. El atraso cambiario era una preocupación para el oficialismo. Incluso el pedido de un ajuste del tipo de cambio hacia un dólar de $ 16 o $ 17 venía instalándose en medios empresariales y periodísticos previo al Brexit. Las expectativas alcistas ya expresadas en el “dólar futuro” se agudizan con el Brexit.

Inflación: si el panorama es el que se esboza en el punto anterior con el dólar en alza, no está descartada una nueva ronda inflacionaria en la medida que los empresarios ajusten los precios siguiendo la evolución del tipo de cambio. La inflación escaló con la devaluación del mes de diciembre cuando el dólar pasó de alrededor de $10 a una oscilación entre $ 14 y $ 15. Este viernes el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, reconoció desde Nueva York una inflación anual de 42 %. Sin embargo, tampoco puede descartarse la perspectiva contraria, con precios desinflándose debido a una agudización de la recesión. Mirando la experiencia de lo ocurrido en 2009 en Argentina, cuando impactó la crisis por la caída de Lehman Brothers, un panorama probable es una desaceleración de la inflación, pero no por buenos motivos. El resultado final por las tensiones cambiarias y recesivas queda abierto en cuanto a la inflación.

Inversiones productivas: el gobierno macrista apostó a que las decisiones de política económica que tomó en favor del gran capital generaran una lluvia de inversiones extranjeras directas. Pero las decisiones de inversiones profundas que amplíen el aparato productivo estaban postergadas. Es que ya existían previo al Brexit serias dudas del establishment financiero internacional sobre la capacidad de Cambiemos para garantizar la gobernabilidad y lograr el ordenamiento de la economía. Las decisiones de inversiones que maduran en el largo plazo en lo inmediato podrían postergarse no sólo en Argentina. John Van Reenen de la London School of Economics, señaló que el Brexit tendría un efecto “desincentivo” a la inversión en el contexto inmediato de incertidumbre. El ministro Prat Gay fue a ofrecer oportunidades de negocios a Nueva York justo el viernes del Brexit. En un sincericidio para atraer inversionistas reconoció que el “trabajo sucio ya está hecho”.
Es probable que los inversores reclamen profundizar esa tarea en el actual contexto de incertidumbre. Algunos ven en la crisis una oportunidad. Por ejemplo, Ricardo Arriazu señaló que "Si el país se ve como un lugar atractivo para las inversiones, algunos fondos de inversión que huyen pueden venir para acá". En sentido contrario, Daniel Marx, ex viceministro de Economía De la Rúa, indicó que "seguramente habrá un vuelo a la calidad sobre todos los países emergentes y, en un gobierno que intenta buscar financiamiento, esto restringe las posibilidades, sobre todo del sector privado y de la compra de activos públicos desde el exterior". El final es abierto, pero este último panorama parece ser el más sensato.

Endeudamiento: la deuda pública creció 14 % en los primeros seis meses del año. El gobierno de Cambiemos se sirve de la herencia de bajo endeudamiento externo que recibió del kirchnerismo gracias a ser “pagadores seriales” para tratar de alimentar la economía con dólares frescos. No obstante, una parte importante del nuevo endeudamiento se fue para los fondos buitres y en fuga de capitales. Aun así un remante de dólars ingresó al país. La disposición de la FED para ayudar a sobrepasar la crisis del Brexit podría favorecer a que el equipo económico se siga nutriendo del endeudamiento externo para sostener la economía. El resultado final dependerá de la tensión entre las preferencias de los inversores para “volar” a la calidad de bonos de Estados Unidos y el aprovechamiento de diferenciales de tasa que podrían obtener en Argentina que paga caro su endeudamiento.

Financiero: el mercado financiero local venía registrando subas en la bolsa por el “sinceramiento” de las tarifas (tarifazo) de los servicios públicos y el resto de las medidas en favor de las empresas. Algunos fondos de inversión estaban aprovechando precios relativamente bajos de acciones de empresas que actúan a nivel local anticipando una suba en la categoría de Argentina a mercado “emergente” por parte de la banca internacional. También anticipaban la liquidación de parte del paquete accionario del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses. Pampa, Macro y el Grupo Clarín estaban entre los papeles preferidos. Este movimiento podría detenerse o postergarse. Suponiendo un ingreso importante de inversiones Cambiemos levantó el “cepo” cambiario y varias barreras al movimiento de capitales. Frente a una reversión del flujo de capitales a los centros imperialistas, la economía local queda más expuesta y los canales de transmisión de las turbulencias financieras internacionales pueden ser más rápidos y directos que en la época kirchnerista.

Crecimiento: la economía se encuentra en recesión previo al Brexit. En este contexto, Guillermo Nielsen, el ex secretario de Finanzas responsable del canje de deuda del 2005, opinó que el Brexit “le pega muy mal” a la Argentina. Entrevistado por el diario La OnceDiez, el economista del Frente Renovador, sostuvo que “el Gobierno tiene un problema muy serio” puesto que el gobierno está apostando al crecimiento basado en la inversión privada, para lo cual el referéndum británico “le pega muy negativamente”. Las perspectivas de reanimación económica eran oscuras aun antes de la votación en Gran Bretaña. El “final del túnel” no estaba en el segundo semestre. El plazo ahora seguramente se aplazará más.

Comercio exterior y precios de la soja: los precios de las materias primas se encontraban en una fase de recuperación parcial por cierto incremento de la demanda y por efecto de la especulación en instrumentos financieros vinculados. Esta situación había mejorado en los últimos meses las cotizaciones de la soja y otros productos de exportación argentinos. Esta tendencia podría revertirse por el “vuelo a la calidad” del capital financiero que busca refugio en instrumentos seguros como los bonos de los Estados Unidos o en el oro. "La decisión impacta a la operatoria de los mercados de granos debido a la búsqueda por parte de inversores de posicionarse en activos que perciben como menos riesgosos. Ello implica, en primera instancia, que los fondos de inversión reduzcan su exposición a commodities como son las agrícolas y el petróleo", señaló Nicolás Ferrer, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el viernes hubo una primera caída de la soja.

Pablo Anino

No hay comentarios:

Publicar un comentario