miércoles, 30 de abril de 2014
En el Congreso contra la criminalización de la protesta social
Con la participación de más de cincuenta organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y estudiantiles, se realizó en el Congreso de la Nación una audiencia pública contra la criminalización de la protesta social.
En el marco de una audiencia pública, y en paralelo a una concentración en la puerta del Congreso, se presentó en la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley que “dispone la extinción de la pena y/o la acción penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su participación en hechos ocurridos con motivo y finalidad de reivindicación social, de derechos humanos, económica, política, laboral, sindical, gremial, cultural, estudiantil, ambiental, de usuarios, de derechos de los pueblos originarios, de salud, de educación, de justicia, de género e identidad sexual a las que se les impute una figura penal, cualquiera sea el bien jurídico lesionado y el modo de comisión”, y sean éstas sanciones penales, disciplinarias, administrativas o contravencionales.
El proyecto, que retoma las reiteradas iniciativas legislativas presentadas por miembros de distintos bloques políticos a lo largo de los últimos quince años, fue redactado por los organismos de derechos humanos integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y presentado en el Congreso Nacional con la firma de once bloques políticos: Virginia Linares, Margarita Stolbizer y Fabián Peralta del GEN; Víctor De Gennaro y Claudio Lozano por Unidad Popular; Nicolás Del Caño del PTS-FIT; Néstor Pitrola y Pablo López por el PO-FIT; Alcira Argumedo de Proyecto Sur; Facundo Moyano del partido Cultura, Educación y Trabajo; Oscar Martínez del Movimiento Solidario Popular de Tierra del Fuego; Alicia Ciciliani por el Partido Socialista; Victoria Donda de Libres del Sur; Pablo Javkin de la Coalición Cívica-ARI; y Ricardo Alfonsín por la UCR.
Según relevamientos realizados por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, existen hoy más de 4 mil luchadores populares con causas abiertas, ya sea en carácter de imputados, procesados o condenados. Tendencia represiva que los organismos de derechos humanos consideran en aumento, a la par de la gravedad de las imputaciones penales.
Entre los numerosos referentes sociales, políticos y sindicales procesados o condenados que expusieron distintas facetas de lo que consideraron un recrudecimiento de la avanzada en la criminalización y judicialización de la protesta social, se encontraban Inocencio Cortés, trabajador petrolero de Las Heras condenado por la justicia de Santa Cruz; el referente dela Comunidad QomLa Primavera Félix Díaz; los referentes sociales judicializados por la causa del Indoamericano, Diosnel Pérez, del Frente Darío Santillán, y el “Tano” Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa; María Inés Uro y delegados de ATE Educación La Plata procesados en una causa armada por las autoridades del ministerio provincial a cargo de Nora De Lucía; el delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero; los delegados de Kraft Javier Hermosilla y Jorge Penayo; delegados de los ceramistas de Zanón; Néstor Marcolini, de la comisión interna de la Línea 60; Mariano Skliar, delegado de la junta interna ATE de Promoción Social de la Ciudad de Buenos Aires procesado por la justicia macrista y militante del FPDS; Eduardo Ayala de Donneley (ex editorial Atlántida); Víctor Grosi de SITRAIC; Alejandro Fidela, delegado de la CTA en el Mercado Central de Misiones; Gustavo Lerer de la Junta Interna ATE - Hospital Garrahan; y Fabián Pereyra de ATE-INTI.
También se leyó una carta de Fernando Esteche y Raúl “Boli” Lescano, del MPR Quebracho, escrita desde la cárcel, donde se encuentran por denunciar y señalar al asesino del maestro neuquino Carlos Fuentealba, Jorge Sobisch. Asimismo, se realizó una comunicación telefónica con Martín Oñate, miembro de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero de Santa Cruz encarcelado por realizar medidas de fuerza sindicales.
Además de Mónica Alegre, madre de Luciano Arruga, y Familiares y Amigos del joven secuestrado, torturado y desaparecido por policías del destacamento de Lomas del Mirador, La Matanza, el 31 de enero de 2009, quienes se hicieron presentes para transmitir su solidaridad con los luchadores procesados y condenados, participaron de la audiencia Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad); Ricardo Peidró (Secretario General Adjunto de la CTA) y Horacio Meguira (Observatorio Jurídico de la CTA); Julio Fuentes (Secretario General de ATE Nacional) y Hugo Godoy (Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires); Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa; Oscar Kuperman del MTR CUBA; el diputado provincial del PTS-FIT, Christian Castillo; Juan Carlos Giordano de Izquierda Socialista; Eduardo Beliboni del Polo Obrero; Claudio Giorno de la Corriente Emancipación Sur; Vilma Ripoll del MST; Antonio Sofía del Partido Comunista Revolucionario; Pino Solanas de Proyecto Sur; Héctor Heberling del Nuevo Mas; y Emiliano Cornaglia, presidente de la FUA.
Por el lado de las organizaciones y referentes de los derechos humanos hicieron uso de la palabra Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; la presidenta de la Comisión Permanentede Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, Cristina Cabib; Carlos Lordkidpanisse de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos; Diana Kordon del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP); Nicolás Tauber de Liberpueblo; Myriam Bregman del CEPRODH; Martín Alderete de CADEP; Claudia Ferrero de APEL; y Graciela Rosenblum de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. También hizo llegar su adhesión la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Para finalizar, y a modo de homenaje, se hizo una mención especial a los 38 muertos de la represión estatal del 19 y 20 de diciembre; los militantes sociales asesinados por el gobierno de Eduardo Duhalde en la denominada Masacre de Avellaneda, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki; las 31 víctimas de la represión estatal y paraestatal a la protesta y la organización popular entre los años 2003 y 2013; así como la exigencia de aparición con vida de Daniel Solano, trabajador agrícola salteño desaparecido en la ciudad de Choele Choel, provincia de Río Negro.
J.P. Gardes.
Sobre la década Kirchnerista
1. Frente a la crisis de dominación del capitalismo en la Argentina de principios de siglo –cuyos momentos más destacados se ubican en los años de la insumisión social de 2001 y 2002–, el kirchnerismo fue, en primer lugar y esencialmente, la respuesta estatal-capitalista más eficaz y exitosa para el retorno al encauzamiento institucional y para la neutralización de la rebeldía y los espacios de autodeterminación social que se expresaban multitudinariamente en el grito ¡Que se vayan todos!
2. Los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner abrieron una esperanzadora ilusión en amplios sectores de la población que venían de soportar y sufrir los furiosos embates del capitalismo en la década de los noventa, frente al cual la rebeldía social desarrolló colosales movilizaciones y rebeliones no sólo en la Argentina sino en muchos países de América Latina. Sin embargo, como era de esperarse, desde el poder no se favoreció el despliegue de la autodeterminación social y la práctica de la autonomía, por el contrario, cumpliendo su naturaleza de clase capitalista, estos gobiernos impulsaron la desmovilización, la disolución y cooptación de las organizaciones horizontales, el retorno a la normalidad institucional e intentando impedir que las luchas sociales se encaminen hacia la construcción de otro mundo posible, no capitalista.
3. Allí donde otros sectores y partidos políticos en disputa con el kirchnerismo –algunos de los cuales fueron conformando más tarde la denominada oposición– fallaron en contener y clausurar el proceso de rebelión y autonomía de aquellos años, el kirchnerismo se impuso como la única estrategia estatal poderosa y capaz de llevar adelante la recomposición de la gobernabilidad capitalista.
4. El carácter restaurador –de consolidación y profundización– de las relaciones sociales capitalistas del kirchnerismo difícilmente puede ser comprendido utilizando las categorías cerradas de la ciencia social dominante. Con categorías inmóviles y homogéneas y formas fetichizadas por las relaciones sociales capitalistas tales como Estado, nación, gobierno, poder, hegemonía, el kirchnerismo puede presentarse y justificarse como menos salvaje que otros modelos capitalistas. Por el contrario, pensado con categorías abiertas, como procesos de movilización y de lucha, el kirchnerismo desnuda su carácter profundamente reaccionario y funcional a la estrategia de dominación y fetichización del sistema de explotación capitalista.
5. El kirchnerismo desarticuló a la mayor parte de los movimientos autónomos surgidos en aquellos años. Lo hizo por medio de diversas estrategias, todas con mismo objetivo neutralizador de la rebeldía social: la cooptación política, la dádiva y la sujeción económica, el desarrollo de una cultura esencialmente clientelar, el subsidio estatal, la estatización de numerosos espacios de lucha de derechos humanos. Cuando fue necesario, también lo impuso a través de la judicialización y criminalización de la protesta social o, directamente, por medio de la represión violenta, como en el caso de los movimientos de pueblos originarios en algunas provincias.
6. Con el afianzamiento del kirchnerismo se impulsaron políticas y discursos que se propusieron superar la profunda crisis de representatividad del modelo electoral capitalista (democracia delegativa), puesto en cuestión estructuralmente durante los años anteriores con la generación de espacios de movilización social que se construyeron con prácticas de democracia directa y horizontalidad.
7. El alegato político del kirchnerismo se apoya en oposiciones binarias simples y engañosas, un ejemplo de ello es la repetida dicotomía entre un capitalismo de palabra progresista frente a otro capitalismo salvaje neoliberal. De esta manera, se escamotea que tanto el neoliberalismo como las otras variantes capitalistas no son sino formas coyunturales y momentos históricos particulares de un sistema social basado en la explotación y la dominación social.
8. Estas oposiciones binarias discursivas promueven la existencia de supuestas rivalidades de fondo –con gran despliegue mediático y periodístico– entre partidos o fracciones burguesas (Kirchnerismo/Oposición) que no son sino disputas en el seno de los sectores dominantes de la sociedad y que no cuestionan, ni pretenden cuestionar, al sistema de dominación y explotación social capitalista.
9. Parte del éxito logrado por estas políticas del kirchnerismo tienen su explicación en el hecho de que desde el Estado los tradicionales partidos políticos de la clase dominante y también desde los partidos políticos llamados progresistas y denominados de izquierda se impulsó una política que, sistemáticamente, ha planteado como modelo el fortalecimiento y la participación en las instituciones verticales y jerárquicas y el abandono de la horizontalidad y la autodeterminación.
10. Desde el Estado se intervino en movimientos sociales autónomos o semiautónomos y en el proceso de las fábricas recuperadas con políticas de subsidios y planes estatales con el objetivo de evitar la profundización y lograr la neutralización de estos procesos, atándolos al carro de las instituciones de gobierno y la “política de lo posible”. De esta manera, los movimientos sociales de origen autónomo fueron disolviéndose o mutando, perdiendo su carácter autoorganizativo, dando lugar a estructuras jerárquicas, organizaciones de representación de tipo tradicional y nuevos partidos políticos que participan del sistema de representación electoral.
11. El kirchnerismo fue continuidad y profundización del modelo económico extractivista que comenzó a aplicarse en la década de los noventa (sojización, megaminería, fracking petrolero, utilización de transgénicos). Por estos medios el Estado obtuvo ingresos que permitieron, entre otras cosas, sustentar su política clientelar y de subsidios como estrategia para la desarticulación de espacios autónomos de protesta y rebelión social e impulsó el consumismo en numerosos sectores de la sociedad.
12. Desde los gobiernos kirchneristas se desarrolló una fabulosa política de control social estatal a partir de la aplicación de tecnologías avanzadas y novedosas de control biométrico que incluso han sido rechazadas en otros países. A partir de 2011 desde el Estado se desarrolla el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que permite identificar y controlar al conjunto de la población, especialmente aquellos se manifiesten por sus reclamos sociales. El sistema se complementa con la generalización de las cámaras de video, la instrumentación de nuevos documentos de identidad y la aplicación de padrones electorales digitalizados que automáticamente registra a los “infractores” que no concurren a votar.
13. El kirchnerismo constituye una forma fetichizada particular de las relaciones sociales en el capitalismo, en la Argentina posterior al 2001. La afirmación del kirchnerismo como capitalismo “progresista” o “menos malo” cae en el terreno de la fantasmagoría y la ilusión, e impone una lógica de sentido común acrítico y de racionalidad pervertida frente al análisis del capital como relación de dominación social. El kirchnerismo constituye una estrategia política, económica y cultural del capitalismo para el fortalecimiento del Estado y las relaciones de dominación en la Argentina de comienzos del siglo xxi, donde los tradicionales conceptos de izquierda y derecha se confunden entre sí y tienen como común denominador la concepción estatalista de la política.
14. Desde el punto de vista de la lucha por la autonomía y el desarrollo de relaciones sociales alternativas al capitalismo, el kirchnerismo representó la variante capitalista más eficientemente reaccionaria. Esto es así puesto que incluso la opción de la violencia estatal, impulsada por Eduardo Duhalde en 2002, no logró consolidarse y fue derrotada por la enorme capacidad de movilización de las masas. El kirchnerismo, que no fue oposición a Duhalde sino su cómplice y la continuidad de sus objetivos estratégicos, logró desarticular gran parte de los espacios autónomos y las formas políticas alternativas al modelo capitalista-estatal, e impuso el regreso al “hacer política” desde lo institucional y estatal.
15. Los últimos diez años en la Argentina de gobiernos kirchneristas fueron, como se autocalifican, una década ganada… por el capital.
16. Aun cuando la política de encorsetamiento estatalista implementada por el kirchnerismo ha resultado exitosa para sus intereses y los de las clases sociales dominantes en su conjunto, como escribió Walter Benjamin, nada de lo que haya ocurrido en la historia puede darse por perdido. Cada nueva lucha social del presente, en todas sus variantes, complejidades y diferencias es una posibilidad de renovación de la esperanza y la autonomía que se abrieron en 2001-2002 y produce fisuras de insumisión en la telaraña de dominación y explotación social del kirchnerismo y el mundo capitalista.
(Este artículo ha sido elaborado colectivamente por un grupo de estudio conformado por compañeras y compañeros adherentes a movimientos sociales. Dirección de correo electrónico: juanadelpozo2001@gmail.com. Publicado en revista Herramienta Nº 54).
2. Los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner abrieron una esperanzadora ilusión en amplios sectores de la población que venían de soportar y sufrir los furiosos embates del capitalismo en la década de los noventa, frente al cual la rebeldía social desarrolló colosales movilizaciones y rebeliones no sólo en la Argentina sino en muchos países de América Latina. Sin embargo, como era de esperarse, desde el poder no se favoreció el despliegue de la autodeterminación social y la práctica de la autonomía, por el contrario, cumpliendo su naturaleza de clase capitalista, estos gobiernos impulsaron la desmovilización, la disolución y cooptación de las organizaciones horizontales, el retorno a la normalidad institucional e intentando impedir que las luchas sociales se encaminen hacia la construcción de otro mundo posible, no capitalista.
3. Allí donde otros sectores y partidos políticos en disputa con el kirchnerismo –algunos de los cuales fueron conformando más tarde la denominada oposición– fallaron en contener y clausurar el proceso de rebelión y autonomía de aquellos años, el kirchnerismo se impuso como la única estrategia estatal poderosa y capaz de llevar adelante la recomposición de la gobernabilidad capitalista.
4. El carácter restaurador –de consolidación y profundización– de las relaciones sociales capitalistas del kirchnerismo difícilmente puede ser comprendido utilizando las categorías cerradas de la ciencia social dominante. Con categorías inmóviles y homogéneas y formas fetichizadas por las relaciones sociales capitalistas tales como Estado, nación, gobierno, poder, hegemonía, el kirchnerismo puede presentarse y justificarse como menos salvaje que otros modelos capitalistas. Por el contrario, pensado con categorías abiertas, como procesos de movilización y de lucha, el kirchnerismo desnuda su carácter profundamente reaccionario y funcional a la estrategia de dominación y fetichización del sistema de explotación capitalista.
5. El kirchnerismo desarticuló a la mayor parte de los movimientos autónomos surgidos en aquellos años. Lo hizo por medio de diversas estrategias, todas con mismo objetivo neutralizador de la rebeldía social: la cooptación política, la dádiva y la sujeción económica, el desarrollo de una cultura esencialmente clientelar, el subsidio estatal, la estatización de numerosos espacios de lucha de derechos humanos. Cuando fue necesario, también lo impuso a través de la judicialización y criminalización de la protesta social o, directamente, por medio de la represión violenta, como en el caso de los movimientos de pueblos originarios en algunas provincias.
6. Con el afianzamiento del kirchnerismo se impulsaron políticas y discursos que se propusieron superar la profunda crisis de representatividad del modelo electoral capitalista (democracia delegativa), puesto en cuestión estructuralmente durante los años anteriores con la generación de espacios de movilización social que se construyeron con prácticas de democracia directa y horizontalidad.
7. El alegato político del kirchnerismo se apoya en oposiciones binarias simples y engañosas, un ejemplo de ello es la repetida dicotomía entre un capitalismo de palabra progresista frente a otro capitalismo salvaje neoliberal. De esta manera, se escamotea que tanto el neoliberalismo como las otras variantes capitalistas no son sino formas coyunturales y momentos históricos particulares de un sistema social basado en la explotación y la dominación social.
8. Estas oposiciones binarias discursivas promueven la existencia de supuestas rivalidades de fondo –con gran despliegue mediático y periodístico– entre partidos o fracciones burguesas (Kirchnerismo/Oposición) que no son sino disputas en el seno de los sectores dominantes de la sociedad y que no cuestionan, ni pretenden cuestionar, al sistema de dominación y explotación social capitalista.
9. Parte del éxito logrado por estas políticas del kirchnerismo tienen su explicación en el hecho de que desde el Estado los tradicionales partidos políticos de la clase dominante y también desde los partidos políticos llamados progresistas y denominados de izquierda se impulsó una política que, sistemáticamente, ha planteado como modelo el fortalecimiento y la participación en las instituciones verticales y jerárquicas y el abandono de la horizontalidad y la autodeterminación.
10. Desde el Estado se intervino en movimientos sociales autónomos o semiautónomos y en el proceso de las fábricas recuperadas con políticas de subsidios y planes estatales con el objetivo de evitar la profundización y lograr la neutralización de estos procesos, atándolos al carro de las instituciones de gobierno y la “política de lo posible”. De esta manera, los movimientos sociales de origen autónomo fueron disolviéndose o mutando, perdiendo su carácter autoorganizativo, dando lugar a estructuras jerárquicas, organizaciones de representación de tipo tradicional y nuevos partidos políticos que participan del sistema de representación electoral.
11. El kirchnerismo fue continuidad y profundización del modelo económico extractivista que comenzó a aplicarse en la década de los noventa (sojización, megaminería, fracking petrolero, utilización de transgénicos). Por estos medios el Estado obtuvo ingresos que permitieron, entre otras cosas, sustentar su política clientelar y de subsidios como estrategia para la desarticulación de espacios autónomos de protesta y rebelión social e impulsó el consumismo en numerosos sectores de la sociedad.
12. Desde los gobiernos kirchneristas se desarrolló una fabulosa política de control social estatal a partir de la aplicación de tecnologías avanzadas y novedosas de control biométrico que incluso han sido rechazadas en otros países. A partir de 2011 desde el Estado se desarrolla el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que permite identificar y controlar al conjunto de la población, especialmente aquellos se manifiesten por sus reclamos sociales. El sistema se complementa con la generalización de las cámaras de video, la instrumentación de nuevos documentos de identidad y la aplicación de padrones electorales digitalizados que automáticamente registra a los “infractores” que no concurren a votar.
13. El kirchnerismo constituye una forma fetichizada particular de las relaciones sociales en el capitalismo, en la Argentina posterior al 2001. La afirmación del kirchnerismo como capitalismo “progresista” o “menos malo” cae en el terreno de la fantasmagoría y la ilusión, e impone una lógica de sentido común acrítico y de racionalidad pervertida frente al análisis del capital como relación de dominación social. El kirchnerismo constituye una estrategia política, económica y cultural del capitalismo para el fortalecimiento del Estado y las relaciones de dominación en la Argentina de comienzos del siglo xxi, donde los tradicionales conceptos de izquierda y derecha se confunden entre sí y tienen como común denominador la concepción estatalista de la política.
14. Desde el punto de vista de la lucha por la autonomía y el desarrollo de relaciones sociales alternativas al capitalismo, el kirchnerismo representó la variante capitalista más eficientemente reaccionaria. Esto es así puesto que incluso la opción de la violencia estatal, impulsada por Eduardo Duhalde en 2002, no logró consolidarse y fue derrotada por la enorme capacidad de movilización de las masas. El kirchnerismo, que no fue oposición a Duhalde sino su cómplice y la continuidad de sus objetivos estratégicos, logró desarticular gran parte de los espacios autónomos y las formas políticas alternativas al modelo capitalista-estatal, e impuso el regreso al “hacer política” desde lo institucional y estatal.
15. Los últimos diez años en la Argentina de gobiernos kirchneristas fueron, como se autocalifican, una década ganada… por el capital.
16. Aun cuando la política de encorsetamiento estatalista implementada por el kirchnerismo ha resultado exitosa para sus intereses y los de las clases sociales dominantes en su conjunto, como escribió Walter Benjamin, nada de lo que haya ocurrido en la historia puede darse por perdido. Cada nueva lucha social del presente, en todas sus variantes, complejidades y diferencias es una posibilidad de renovación de la esperanza y la autonomía que se abrieron en 2001-2002 y produce fisuras de insumisión en la telaraña de dominación y explotación social del kirchnerismo y el mundo capitalista.
(Este artículo ha sido elaborado colectivamente por un grupo de estudio conformado por compañeras y compañeros adherentes a movimientos sociales. Dirección de correo electrónico: juanadelpozo2001@gmail.com. Publicado en revista Herramienta Nº 54).
Acto en la legislatura ante la amenaza de disolución del IEM
“Crónica de una infamia anunciada”
Parafraseando a Gabriel García Márquez, José Schulman, representante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el Consejo Directivo, se refirió sin eufemismos a la inminente disolución del IEM. La presentación de la 3ra. edición del libro “El Terrorismo de Estado en la Argentina” sirvió para reflexionar sobre la coyuntura y el futuro de las políticas públicas de memoria en la Argentina.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, titular del Serpaj y consejero del IEM; Liliana Barela, directora del Instituto Histórico de la CABA y también consejera del IEM; Atilio Boron, sociólogo y politólogo, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (PLED) y José Schulman, secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y miembro del Consejo Directivo del Instituto, integraron la mesa que, para la presentación de la 3ra. edición del libro El Terrorismo de Estado en la Argentina. Apuntes sobre su historia y sus consecuencias. El otro en el discurso político argentino. Selección documental se convocó en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, con la solidaria y desinteresada colaboración del diputado Alejandro Bodart (MST).
El querido Osvaldo Bayer, otro de los autores del libro que había sido convocado para el acto, no pudo concurrir por problemas personales de último momento, pero hizo llegar su adhesión.
En primera fila se destacaban Mirta Baravalle, Nora Cortiñas y Nair Amuedo de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, junto a otros representantes de los organismos y personalidades que integran el Consejo Directivo del IEM, como Miguel Ponsati (MEDH), Miguel Monserrat (APDH), Irma Medina (Herman@s), Beinusz Szmukler, Ana María Careaga, Lita Stantic y Víctor Basterra. También estaban presentes Cecilia Piñeiro, secretaria Ejecutiva a cargo de la Dirección y una nutrida delegación de los trabajadores del Instituto.
Liliana Barela
Ante un salón colmado, con la presencia de varios legisladores de la ciudad y con el peso de la coyuntura dominada por la posible disolución del IEM sobrevolando la escena, Liliana Barela inició la charla refiriendo que “la historia de este libro está atravesada por la historia del Instituto Espacio para la Memoria. Es el resultado de una construcción colectiva y en realidad como dice Jean Chesneau en su libro ¿Hacemos tabla rasa del pasado?, casi no necesitaría tener nombre de los autores porque lo hemos hecho entre todos. Pero por una cuestión de responsabilidad y dedicación, los nombres de Osvaldo Bayer, Atilio Borón y Julio Gambina y los de Elvira Barillaro y Francisca La Greca son los que aparecen titulando este libro”.
Luego de un racconto sobre el rol del mismo en tanto núclo del guión histórico del Museo sobre el Terrorismo de Estado, en donde hizo una cálida evocación de la figura de Mabel Gutiérrez y su pelea por llegar al Museo, construyendo un relato colectivo, Barela analizó la coyuntura destacando a “los organismos de derechos humanos que han resistido desde el primer momento del golpe de Estado, en plena dictadura hasta el día de hoy, sin haber abandonado sus banderas históricas. Banderas que nos se abandonaron nunca y que hoy están pagando un alto costo. El alto costo de la autonomía que seguimos defendiendo aquellos que admiramos y valoramos la trayectoria de los organismos de derechos humanos”.
Atilio Boron
Comenzó confesando su su orgullo “por haber participado de este colectivo, porque, como bien dijo Liliana Barela, este libro no es de los cinco autores que lo escribimos, sino que se trata de una obra, cuya construcción no fue el producto de cinco plumas aisladas que se pusieron a investigar por separado, sino que fue trabajado conjuntamente, colectivamente y, creo, eso se refleja en su enorme riqueza. Si el IEM hubiera hecho solo esto -y no es así, porque ha hecho muchísimo más- el balance sería, desde ya positivo”.
“Se trata de un instrumento fundamental, de Memoria, de Verdad, de Justicia –prosiguó– que, según yo creo, molesta -porque no debemos engañarnos, hay mucha gente que cree que estos son temas que deben quedar en el pasado- y si hay algo que demuestra el libro, que el Terrorismo de Estado fue una política de raíces muy profundas, que adquirió dimensiones absolutamente sin precedentes y aberrantes en los años de la dictadura genocida cívico militar, pero que no nacieron de la noche a la mañana, sino que arrancan –y Osvaldo Bayer ya en más de una ocasión lo marcó– desde el inicio mismo de nuestra vida independiente”.
Para Boron, el libro “es un material muy didáctico y claro, indispensable para los chicos de la escuela secundaria y para la gente que no es especialista en el tema. Es al público en general al que nos tenemos que dirigir, público que está envenenado por los medios de comunicación, por discursos de todo tipo que lo confunden que lo dejan sumido en profundas paradojas sobre la cuestión de los DDHH, por todo esto creo que es importante esta tercera edición del libro. Y aún con los cambios institucionales que se vienen, habrá que ver la manera de sacar el libro igual, independientemente de que al IEM le corten las alas, le saquen el presupuesto o lo disuelvan. Creo que el libro es un patrimonio inalienable, que debemos mantener a cualquier precio”.
Y ya desde su rol de analista político, el autor afirmó su profunda preocupación por “la iniciativa de transferir a manos del Gobierno Nacional una institución como el IEM, primero porque creo que la práctica que se sigue en Argentina de destruir instituciones y programas, es una práctica suicida, y en segundo lugar, es una práctica que no tiene en cuenta los vientos de la política nacional y lo que se nos viene encima, es decir, gobiernos nacionales sin preocupación por los DDHH, sino todo lo contrario. Lo que va a haber es una política de dar vuelta la hoja y acabar con este tema que molesta y es, para muchos, cosa del pasado. No puedo entender la lógica de convalidar una decisión de este tipo, que entrega una institución que ha hecho un trabajo notable a manos de futuros gobiernos nacionales que, basta ver la galería de presidenciables, para saber que ninguno de ellos ha demostrado tener una preocupación seria por este asunto. Es algo de suma gravedad, un modo de anestesiarnos para creer que este es un cambio para bien, cuando en realidad, no hace falta ser un analista muy sesudo, este es un modo de comenzar a cerrar una etapa de la historia argentina en la que los DDHH ocuparon un lugar central. Ese es el resultado real. Y no se va a acabar esto en el ataque al IEM, sino que va a seguir con todo lo demás”.
Finalmente, Boron reflexionó: “Sin embargo creo que el IEM ha dejado una semilla, que ha florecido dando lugar al crecimiento de un árbol muy vigoroso y que más allá de que conservemos esta institución que está amparada por una legislación o la perdamos, estoy convencido que acá se construyó una institución real, sociológicamente hablando, independientemente del marco jurídico que tenga y creo que nosotros estamos dispuestos a seguir dando batalla”.
Adolfo Pérez Esquivel
Fue directo al tema: “Creo que todos tenemos claro lo que pasa, pero algunos tienen la mente oscura, esa es la diferencia y no están precisamente aquí”. Convocó a no bajar los brazos, a resistir, porque a su entender: “la gran derrota de los militantes es el conformismo”.
“Si no pensamos a los derechos humanos desde una perspectiva liberadora, constructora de otros espacios –continuó el Premio Nobel de la Paz–, nos quedamos tan sólo en el existencialismo de paliar el dolor de los sufrientes. Si la política y la lucha por los derechos humanos no resultan transformadoras de la sociedad en la que vivimos, con valores indivisibles en la construcción democrática, entonces no estamos hablando de los derechos humanos.
“El otro punto que quiero señalar –afirmó rotundo–, es la apropiación que pretenden hacerse de las políticas de los derechos humanos. Estos pertenecen al pueblo y no a un partido político o a una organización”.
Con su habitual amplitud estratégica, Pérez Esquivel (quien ya ha dirigido una Carta Abierta a los legisladores de la ciudad; ver p. 3 de esta edición) reflexionó: “La Argentina es parte de todo un proyecto de dominación continental y tenemos que tener esa visión latinoamericana, si no estamos perdidos. Si defendemos el IEM, también estamos defendiendo toda esa perspectiva que pasa en el continente y esto de quebrar al Instituto, a nosotros no nos van a quebrar, con estas mezquindades, pero tenemos que estar pensando que esta es una lucha que continúa”.
Tampoco escapó de su análisis la situación de los trabajadores del IEM: “también debemos defender el derechos de los trabajadores (...), de eso no nos podemos olvidar, porque hay listas negras”. Y concluyó: “El IEM abrió puertas, abrió los espacios de la Memoria y del trabajo colectivo, de la conciencia crítica y de valores y por eso estamos aquí, continuando la lucha para resistir. Hemos resistido situaciones muy difíciles en el país y vamos a seguir resistiendo en memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos”.
Por los trabajadores del IEM
Los trabajadores del IEM también hicieron oir su voz.
En representación de ellos, Cecilia MacCormack y Anita Pavón leyeron un comunicado de adhesión, en el cual manifestaron su orgullo por su tarea en el Instituto, lamentando “lo mucho que cuesta construir y lo poco que cuesta retroceder”, en referencia a la anunciada disolución del Instituto Espacio para la Memoria.
José Schulman
A su turno, el consejero José Schulman comenzó evocando la reciente pérdida de Gabriel García Márquez expresando: “Creo que no es un exceso decir, que así como él escribió Crónica de una muerte anunciada, nosotros aquí estamos escribiendo la crónica de una infamia anunciada. ¿Y por qué una infamia? ¿Por qué hablamos con palabras tan fuertes? Es una infamia por el método, por el modo, por el estilo y por las traiciones”.
El representante de la Liga fue enfático al destacar la autonomía del IEM, señalándolo como una anomalía, uno de los pocos ejemplos de entes autárquicos y autónomos que han funcionado en nuestro país, porque: “no es lo mismo que haya políticas de DDHH de Gobierno, a que hayan políticas públicas de DDHH”.
“Y ahora que hay políticas públicas de DDHH, y que el IEM garantiza que se mantengan, disuelven el IEM para que no haya más políticas públicas de Memoria y para que haya políticas de Memoria gubernamentales, que tendrán el color del Gobierno que gobierne en la Argentina”–manifestó Schulman.
“La decisión de disolver el Instituto Espacio para la Memoria es el punto de un viraje, porque golpea en lo simbólico, vuelve la escena atrás diez años, lo saca al entonces presidente Néstor Kirchner de la ESMA, entrando al Casino de Oficiales” junto a los sobrevivientes y a todos los que fueron ese día, “y lo pone en otra secuencia”, – aseveró enfático. Y concluyó: “Señores Legisladores (...) El Instituto Espacio para la Memoria seguirá viviendo porque es una conquista del pueblo y las conquistas del pueblo no se disuelven por decreto”.
Nora Cortiñas
Finalmente, Nora Cortiñas recordó la lucha de las madres: “luchamos hace 37 años a cara descubierta, pusimos el cuerpo (...) fuimos ofendidas, fuimos agredidas muchas veces (...) sacaron leyes que parecían que se terminaba el mundo, que provocaban que muchas se volvieran a sus casas (...) y presenciamos muchas canalladas de legisladores que votaban con asco”.
“Entonces, reflexionando –concluyó Norita–, no lo puedo aceptar esto del IEM, lo viví de cerca, fue también mi casa, viví la independencia, la autonomía (...) ahora no queda ningún organismo completamente independiente (...) por eso, cuando escucho que denigran a los integrantes del IEM, cuando escucho calumniar a gente honesta, me da un dolor tan profundo que no lo puedo creer”. Como siempre, el acto culminó con el grito por los 30.000.
Parafraseando a Gabriel García Márquez, José Schulman, representante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el Consejo Directivo, se refirió sin eufemismos a la inminente disolución del IEM. La presentación de la 3ra. edición del libro “El Terrorismo de Estado en la Argentina” sirvió para reflexionar sobre la coyuntura y el futuro de las políticas públicas de memoria en la Argentina.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, titular del Serpaj y consejero del IEM; Liliana Barela, directora del Instituto Histórico de la CABA y también consejera del IEM; Atilio Boron, sociólogo y politólogo, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (PLED) y José Schulman, secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y miembro del Consejo Directivo del Instituto, integraron la mesa que, para la presentación de la 3ra. edición del libro El Terrorismo de Estado en la Argentina. Apuntes sobre su historia y sus consecuencias. El otro en el discurso político argentino. Selección documental se convocó en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, con la solidaria y desinteresada colaboración del diputado Alejandro Bodart (MST).
El querido Osvaldo Bayer, otro de los autores del libro que había sido convocado para el acto, no pudo concurrir por problemas personales de último momento, pero hizo llegar su adhesión.
En primera fila se destacaban Mirta Baravalle, Nora Cortiñas y Nair Amuedo de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, junto a otros representantes de los organismos y personalidades que integran el Consejo Directivo del IEM, como Miguel Ponsati (MEDH), Miguel Monserrat (APDH), Irma Medina (Herman@s), Beinusz Szmukler, Ana María Careaga, Lita Stantic y Víctor Basterra. También estaban presentes Cecilia Piñeiro, secretaria Ejecutiva a cargo de la Dirección y una nutrida delegación de los trabajadores del Instituto.
Liliana Barela
Ante un salón colmado, con la presencia de varios legisladores de la ciudad y con el peso de la coyuntura dominada por la posible disolución del IEM sobrevolando la escena, Liliana Barela inició la charla refiriendo que “la historia de este libro está atravesada por la historia del Instituto Espacio para la Memoria. Es el resultado de una construcción colectiva y en realidad como dice Jean Chesneau en su libro ¿Hacemos tabla rasa del pasado?, casi no necesitaría tener nombre de los autores porque lo hemos hecho entre todos. Pero por una cuestión de responsabilidad y dedicación, los nombres de Osvaldo Bayer, Atilio Borón y Julio Gambina y los de Elvira Barillaro y Francisca La Greca son los que aparecen titulando este libro”.
Luego de un racconto sobre el rol del mismo en tanto núclo del guión histórico del Museo sobre el Terrorismo de Estado, en donde hizo una cálida evocación de la figura de Mabel Gutiérrez y su pelea por llegar al Museo, construyendo un relato colectivo, Barela analizó la coyuntura destacando a “los organismos de derechos humanos que han resistido desde el primer momento del golpe de Estado, en plena dictadura hasta el día de hoy, sin haber abandonado sus banderas históricas. Banderas que nos se abandonaron nunca y que hoy están pagando un alto costo. El alto costo de la autonomía que seguimos defendiendo aquellos que admiramos y valoramos la trayectoria de los organismos de derechos humanos”.
Atilio Boron
Comenzó confesando su su orgullo “por haber participado de este colectivo, porque, como bien dijo Liliana Barela, este libro no es de los cinco autores que lo escribimos, sino que se trata de una obra, cuya construcción no fue el producto de cinco plumas aisladas que se pusieron a investigar por separado, sino que fue trabajado conjuntamente, colectivamente y, creo, eso se refleja en su enorme riqueza. Si el IEM hubiera hecho solo esto -y no es así, porque ha hecho muchísimo más- el balance sería, desde ya positivo”.
“Se trata de un instrumento fundamental, de Memoria, de Verdad, de Justicia –prosiguó– que, según yo creo, molesta -porque no debemos engañarnos, hay mucha gente que cree que estos son temas que deben quedar en el pasado- y si hay algo que demuestra el libro, que el Terrorismo de Estado fue una política de raíces muy profundas, que adquirió dimensiones absolutamente sin precedentes y aberrantes en los años de la dictadura genocida cívico militar, pero que no nacieron de la noche a la mañana, sino que arrancan –y Osvaldo Bayer ya en más de una ocasión lo marcó– desde el inicio mismo de nuestra vida independiente”.
Para Boron, el libro “es un material muy didáctico y claro, indispensable para los chicos de la escuela secundaria y para la gente que no es especialista en el tema. Es al público en general al que nos tenemos que dirigir, público que está envenenado por los medios de comunicación, por discursos de todo tipo que lo confunden que lo dejan sumido en profundas paradojas sobre la cuestión de los DDHH, por todo esto creo que es importante esta tercera edición del libro. Y aún con los cambios institucionales que se vienen, habrá que ver la manera de sacar el libro igual, independientemente de que al IEM le corten las alas, le saquen el presupuesto o lo disuelvan. Creo que el libro es un patrimonio inalienable, que debemos mantener a cualquier precio”.
Y ya desde su rol de analista político, el autor afirmó su profunda preocupación por “la iniciativa de transferir a manos del Gobierno Nacional una institución como el IEM, primero porque creo que la práctica que se sigue en Argentina de destruir instituciones y programas, es una práctica suicida, y en segundo lugar, es una práctica que no tiene en cuenta los vientos de la política nacional y lo que se nos viene encima, es decir, gobiernos nacionales sin preocupación por los DDHH, sino todo lo contrario. Lo que va a haber es una política de dar vuelta la hoja y acabar con este tema que molesta y es, para muchos, cosa del pasado. No puedo entender la lógica de convalidar una decisión de este tipo, que entrega una institución que ha hecho un trabajo notable a manos de futuros gobiernos nacionales que, basta ver la galería de presidenciables, para saber que ninguno de ellos ha demostrado tener una preocupación seria por este asunto. Es algo de suma gravedad, un modo de anestesiarnos para creer que este es un cambio para bien, cuando en realidad, no hace falta ser un analista muy sesudo, este es un modo de comenzar a cerrar una etapa de la historia argentina en la que los DDHH ocuparon un lugar central. Ese es el resultado real. Y no se va a acabar esto en el ataque al IEM, sino que va a seguir con todo lo demás”.
Finalmente, Boron reflexionó: “Sin embargo creo que el IEM ha dejado una semilla, que ha florecido dando lugar al crecimiento de un árbol muy vigoroso y que más allá de que conservemos esta institución que está amparada por una legislación o la perdamos, estoy convencido que acá se construyó una institución real, sociológicamente hablando, independientemente del marco jurídico que tenga y creo que nosotros estamos dispuestos a seguir dando batalla”.
Adolfo Pérez Esquivel
Fue directo al tema: “Creo que todos tenemos claro lo que pasa, pero algunos tienen la mente oscura, esa es la diferencia y no están precisamente aquí”. Convocó a no bajar los brazos, a resistir, porque a su entender: “la gran derrota de los militantes es el conformismo”.
“Si no pensamos a los derechos humanos desde una perspectiva liberadora, constructora de otros espacios –continuó el Premio Nobel de la Paz–, nos quedamos tan sólo en el existencialismo de paliar el dolor de los sufrientes. Si la política y la lucha por los derechos humanos no resultan transformadoras de la sociedad en la que vivimos, con valores indivisibles en la construcción democrática, entonces no estamos hablando de los derechos humanos.
“El otro punto que quiero señalar –afirmó rotundo–, es la apropiación que pretenden hacerse de las políticas de los derechos humanos. Estos pertenecen al pueblo y no a un partido político o a una organización”.
Con su habitual amplitud estratégica, Pérez Esquivel (quien ya ha dirigido una Carta Abierta a los legisladores de la ciudad; ver p. 3 de esta edición) reflexionó: “La Argentina es parte de todo un proyecto de dominación continental y tenemos que tener esa visión latinoamericana, si no estamos perdidos. Si defendemos el IEM, también estamos defendiendo toda esa perspectiva que pasa en el continente y esto de quebrar al Instituto, a nosotros no nos van a quebrar, con estas mezquindades, pero tenemos que estar pensando que esta es una lucha que continúa”.
Tampoco escapó de su análisis la situación de los trabajadores del IEM: “también debemos defender el derechos de los trabajadores (...), de eso no nos podemos olvidar, porque hay listas negras”. Y concluyó: “El IEM abrió puertas, abrió los espacios de la Memoria y del trabajo colectivo, de la conciencia crítica y de valores y por eso estamos aquí, continuando la lucha para resistir. Hemos resistido situaciones muy difíciles en el país y vamos a seguir resistiendo en memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos”.
Por los trabajadores del IEM
Los trabajadores del IEM también hicieron oir su voz.
En representación de ellos, Cecilia MacCormack y Anita Pavón leyeron un comunicado de adhesión, en el cual manifestaron su orgullo por su tarea en el Instituto, lamentando “lo mucho que cuesta construir y lo poco que cuesta retroceder”, en referencia a la anunciada disolución del Instituto Espacio para la Memoria.
José Schulman
A su turno, el consejero José Schulman comenzó evocando la reciente pérdida de Gabriel García Márquez expresando: “Creo que no es un exceso decir, que así como él escribió Crónica de una muerte anunciada, nosotros aquí estamos escribiendo la crónica de una infamia anunciada. ¿Y por qué una infamia? ¿Por qué hablamos con palabras tan fuertes? Es una infamia por el método, por el modo, por el estilo y por las traiciones”.
El representante de la Liga fue enfático al destacar la autonomía del IEM, señalándolo como una anomalía, uno de los pocos ejemplos de entes autárquicos y autónomos que han funcionado en nuestro país, porque: “no es lo mismo que haya políticas de DDHH de Gobierno, a que hayan políticas públicas de DDHH”.
“Y ahora que hay políticas públicas de DDHH, y que el IEM garantiza que se mantengan, disuelven el IEM para que no haya más políticas públicas de Memoria y para que haya políticas de Memoria gubernamentales, que tendrán el color del Gobierno que gobierne en la Argentina”–manifestó Schulman.
“La decisión de disolver el Instituto Espacio para la Memoria es el punto de un viraje, porque golpea en lo simbólico, vuelve la escena atrás diez años, lo saca al entonces presidente Néstor Kirchner de la ESMA, entrando al Casino de Oficiales” junto a los sobrevivientes y a todos los que fueron ese día, “y lo pone en otra secuencia”, – aseveró enfático. Y concluyó: “Señores Legisladores (...) El Instituto Espacio para la Memoria seguirá viviendo porque es una conquista del pueblo y las conquistas del pueblo no se disuelven por decreto”.
Nora Cortiñas
Finalmente, Nora Cortiñas recordó la lucha de las madres: “luchamos hace 37 años a cara descubierta, pusimos el cuerpo (...) fuimos ofendidas, fuimos agredidas muchas veces (...) sacaron leyes que parecían que se terminaba el mundo, que provocaban que muchas se volvieran a sus casas (...) y presenciamos muchas canalladas de legisladores que votaban con asco”.
“Entonces, reflexionando –concluyó Norita–, no lo puedo aceptar esto del IEM, lo viví de cerca, fue también mi casa, viví la independencia, la autonomía (...) ahora no queda ningún organismo completamente independiente (...) por eso, cuando escucho que denigran a los integrantes del IEM, cuando escucho calumniar a gente honesta, me da un dolor tan profundo que no lo puedo creer”. Como siempre, el acto culminó con el grito por los 30.000.
Cuba es el único ejemplo de éxito
El combate al narcotráfico es complicado pero hay buen ejemplo regional
Para gran parte de los políticos de oposición y muchos del oficialismo la prioridad es el combate contra el narcotráfico. De palabra es así. Sin embargo ninguno de ellos estudió el único caso exitoso en la región de lucha contra ese flagelo: Cuba.
El gobernador de Córdoba está en Estados Unidos para afianzar su alicaída candidatura para 2015. Consciente de cuánto cotizan los gestos hacia el imperio y "para la tribuna" en materia de lucha contra el narcotráfico, tendrá encuentros con la DEA, la agencia estadounidense dizque contra ese tráfico.
La práctica de ese gobierno provincial deja mucho que desear, pese a los acuerdos vigentes con la DEA. La plana mayor de la División Drogas Peligrosas (el humor cordobés llamó Peligrosa División Drogas) está detenida. ¿Motivo? Acusaciones muy fundadas de negocios con estupefacientes hicieron que el fiscal federal Senestrari pidiera la prisión preventiva. El comisario Rafael Sosa, detenido jefe de esa División, se ufanaba de sus relaciones y viajes de especialización con aquella agencia antinarcóticos.
Uno de los pocos puntos en que coinciden el gobierno nacional, los provinciales y la mayoría de políticos del oficialismo y la oposición es que el narcotráfico es uno de los problemas principales del país, sino el principal. Y que para encararlo hay que profundizar la relación orgánica con la DEA, el FBI y las autoridades norteamericanas, el Comando Sur, etc.
Recién llegado al punto militar se empiezan a dividir las aguas, porque los más democráticos se niegan a dar intervención a las Fuerzas Armadas tal como pide Washington. No es una cuestión menor, pero tampoco disuelve las coincidencias de unos y otros en el meollo: la dependencia de la doctrina y fuerzas policíacas estadounidenses.
La referencia a De la Sota alcanza a Daniel Scioli y sus ministros de Justicia, Ricardo Casal y de Seguridad, Alejandro Granados. Por supuesto también a Sergio Massa, que estuvo en el país del Norte anudando contactos con el mundillo empresarial y político fundador de la teoría de la "tolerancia cero". En el norte del conurbano, empero, los negocios del narcotráfico siguen rampantes... Qué decir de Mauricio Macri, que cuando tuvo que elegir al jefe de la naciente Policía Metropolitana se inclinó por el comisario Jorge Palacios. Explicó que había consultado con la embajada norteamericana y que "Fino" era el policía más condecorado y de mejor relación con el FBI y la DEA.
Consecuencias políticas
Las complicaciones políticas son muy serias para las autoridades que tienen a sus fuerzas policiales permeadas por el narcotráfico, como se advierten en Córdoba. Difícilmente las policías presten buenos servicios a la comunidad si están con las cabezas puestas en los negocios ilegales.
La relación policial con ese y otros delitos ha estado en el ADN de la policía Bonaerense, desde tiempos del comisario Pedro Klodcyk. Sucesivos jefes han debido pasar a retiro luego de descubrirse los fenomenales incrementos patrimoniales, fruto de recaudaciones non sanctas.
La peor policía del mundo para cuidar a su población; para meter bala a las manifestaciones sociales, siempre lista, como se vio en el Puente Pueyrredón en 2002. Y no se crea que ese afán represivo quedó allá lejos en el tiempo: ayer se cumplió un año de la brutal represión en el Hospital Borda, a cargo de la Metropolitana de Macri. Decenas de heridos entre empleados, pacientes y periodistas indicaron que, con "Fino" Palacios de jefe o sin él, esa fuerza mamó los principios de la DEA, el FBI y el Manhattan Institute.
Por eso fue tan bueno que en febrero de 2012 el canciller Héctor Timerman se plantara en Ezeiza y no dejara entrar a militares estadounidenses que venían a dar cursos de instrucción a la Policía Federal, con armas y drogas prohibidas.
Eso generó un fuerte cortocircuito con la administración Obama, donde el gobierno de CFK mantuvo una digna postura. Lamentablemente en los últimos tiempos se volvió a las andadas. El secretario de Seguridad Sergio Berni ha viajado a EE UU para participar de conferencias contra el narcotráfico y el terrorismo, el típico menú norteamericano que tanto consume la clase política. Eso, a pesar que el 80 por ciento del consumo de drogas está en ese mercado y no por culpa de los afroamericanos del Bronx. La mayor responsabilidad es de los grupos económicos y bancos lavadores de esos dineros del narcotráfico, conectados con el bipartidismo estadounidense.
Tener policías permeadas por negocios ilegales y concepciones represivas le puede terminar costando la carrera presidencial a Macri. La Sala IV de la Cámara del Crimen revocó el jueves su sobreseimiento y los de la vicejefa María E. Vidal y los responsables de la Metropolitana, a raíz de la represión en el Borda. Ya el espionaje ilegal de Palacios le había costado un procesamiento y dos ratificaciones, pero el jefe del PRO sigue afirmando que él es lo nuevo de la política...
Mucho bla bla y policías
El narcotráfico es una realidad muy preocupante aquí, donde antes se preciaban de balconear un asunto casi ajeno, vanagloriándose de ser un país "de tránsito". Hoy es también de consumo y producción de estupefacientes, aunque sin llegar al nivel de Colombia, por más que la oposición política y la escudería Clarín se esfuercen por igualar para allá arriba. Sus intereses políticos los llevan a enormidades como esa.
Esa presentación deformada y anti K se topa con ejemplos que la contradicen. Rosario y la provincia de Santa Fe, con sus carteles de Los Monos y las muertes a diario asociadas al negocio no pueden ser adjudicadas al kirchnerismo. Ese distrito está gobernado por el socialismo y sus aliados del FAP, hoy FA-Unen, desde hace muchísimos años.
Ese drama ha sido pontificado como problema número 1 de la Argentina. En eso coinciden desde el Papa Francisco y sus instrucciones al arzobispo Poli y el cardenal Arancedo, hasta la oposición macrista y massista, pasando por el oficialista Scioli y culminando en el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
El cronista considera que el narcotráfico es un drama de mucha magnitud, pero no cree que sea el número 1. Al tope de ese podio está la dependencia con potencias como EE UU, el peso de los monopolios y bancos, muchos de ellos extranjeros, en la vapuleada economía argentina, y los fuertes intereses que esas multinacionales tienen en el sistema político y los medios, que no se traducen en beneficio de intereses populares.
Pero, con independencia de si es el problema número 1 o el 5, la diferencia fundamental está en cómo solucionarlo. Con meras palabras no alcanza. Y menos con convenios con la DEA, saturación de policías, patrulleros, pistolas, cámaras, cárceles y penas más duras de un Código Penal "descuartizado" por la reforma Blumberg, como cuestionó el radical Gil Lavedra.
Miren a Cuba
La clase política local presume de pragmatismo y de haber superado las ideologías. Ciertas anteojeras y la influencia del Departamento de Estado en sus ideologías la han llevado a negar una mirada para ver qué tiene de positivo el único ejemplo regional de éxito en la lucha contra el narcotráfico: Cuba.
Ese flagelo existía bajo la mafia, el juego y los negocios de los norteamericanos en la etapa prostibularia de la dictadura de Batista, pero desapareció con la revolución encabezada por Fidel Castro.
Allí no hay droga, salvo la mínima que pueda introducir algún turista. Y no la hay porque -además de los controles, necesarios- hay una sociedad que no vive de ese delito pues ha sido educada en otros valores que hacen a la vida. Los gobernantes dan el ejemplo. Las fuerzas policiales y de seguridad cuidan a su población en vez de hacer negocios ilegales en su contra. La DEA está bien lejos de La Habana, que no firma acuerdos ni hace cursos con sus dudosos agentes. Los bancos cubanos no son lavadores de dineros de aquella procedencia, ni tienen dueños privados que puedan torcer las leyes y regulaciones del Estado. La plata cubana no va a los paraísos fiscales según lo disponen los ricachones y los narcotraficantes, como en otras latitudes.
Los medios de comunicación cubanos podrán ser criticados de aburridos pero no son ventanas al consumismo, al éxito asociado al capital disponible, la pauta publicitaria de monopolios y la tilinguería estilo Show Match.
Sobre esa base, poniendo la educación al tope y la prevención y seguridad como complementos, la isla socialista ha solucionado el problema drogas. Y así modeló una sociedad sin violencia. En este abril la ONU ubicó a Cuba como uno de los países con las tasas de homicidio dolosos más bajas del mundo: 4.2 cada 100.000 habitantes.
"Somos libres del narcotráfico", les dijo un feliz Raúl Castro a los demás jefes de Estado de la Celac en la I cumbre de enero de 2013 en Chile.
Cuando algún dirigente de Cuba se metió en el negocio de la droga terminó enjuiciado y uno frente al pelotón de fusilamiento, caso del general Arnaldo Ochoa en 1989, aún ostentando el grado de Héroe de la República. Con él fueron ejecutados el coronel Antonio de la Guardia y otros dos oficiales, cuyas condenas judiciales fueron ratificadas unánimemente por los 31 miembros del Consejo de Estado.
¿Quieren saber los políticos locales cómo se combate el flagelo? Que no copien, pero al menos estudien bien el ejemplo positivo de Cuba.
Emilio Marín
La Arena
Para gran parte de los políticos de oposición y muchos del oficialismo la prioridad es el combate contra el narcotráfico. De palabra es así. Sin embargo ninguno de ellos estudió el único caso exitoso en la región de lucha contra ese flagelo: Cuba.
El gobernador de Córdoba está en Estados Unidos para afianzar su alicaída candidatura para 2015. Consciente de cuánto cotizan los gestos hacia el imperio y "para la tribuna" en materia de lucha contra el narcotráfico, tendrá encuentros con la DEA, la agencia estadounidense dizque contra ese tráfico.
La práctica de ese gobierno provincial deja mucho que desear, pese a los acuerdos vigentes con la DEA. La plana mayor de la División Drogas Peligrosas (el humor cordobés llamó Peligrosa División Drogas) está detenida. ¿Motivo? Acusaciones muy fundadas de negocios con estupefacientes hicieron que el fiscal federal Senestrari pidiera la prisión preventiva. El comisario Rafael Sosa, detenido jefe de esa División, se ufanaba de sus relaciones y viajes de especialización con aquella agencia antinarcóticos.
Uno de los pocos puntos en que coinciden el gobierno nacional, los provinciales y la mayoría de políticos del oficialismo y la oposición es que el narcotráfico es uno de los problemas principales del país, sino el principal. Y que para encararlo hay que profundizar la relación orgánica con la DEA, el FBI y las autoridades norteamericanas, el Comando Sur, etc.
Recién llegado al punto militar se empiezan a dividir las aguas, porque los más democráticos se niegan a dar intervención a las Fuerzas Armadas tal como pide Washington. No es una cuestión menor, pero tampoco disuelve las coincidencias de unos y otros en el meollo: la dependencia de la doctrina y fuerzas policíacas estadounidenses.
La referencia a De la Sota alcanza a Daniel Scioli y sus ministros de Justicia, Ricardo Casal y de Seguridad, Alejandro Granados. Por supuesto también a Sergio Massa, que estuvo en el país del Norte anudando contactos con el mundillo empresarial y político fundador de la teoría de la "tolerancia cero". En el norte del conurbano, empero, los negocios del narcotráfico siguen rampantes... Qué decir de Mauricio Macri, que cuando tuvo que elegir al jefe de la naciente Policía Metropolitana se inclinó por el comisario Jorge Palacios. Explicó que había consultado con la embajada norteamericana y que "Fino" era el policía más condecorado y de mejor relación con el FBI y la DEA.
Consecuencias políticas
Las complicaciones políticas son muy serias para las autoridades que tienen a sus fuerzas policiales permeadas por el narcotráfico, como se advierten en Córdoba. Difícilmente las policías presten buenos servicios a la comunidad si están con las cabezas puestas en los negocios ilegales.
La relación policial con ese y otros delitos ha estado en el ADN de la policía Bonaerense, desde tiempos del comisario Pedro Klodcyk. Sucesivos jefes han debido pasar a retiro luego de descubrirse los fenomenales incrementos patrimoniales, fruto de recaudaciones non sanctas.
La peor policía del mundo para cuidar a su población; para meter bala a las manifestaciones sociales, siempre lista, como se vio en el Puente Pueyrredón en 2002. Y no se crea que ese afán represivo quedó allá lejos en el tiempo: ayer se cumplió un año de la brutal represión en el Hospital Borda, a cargo de la Metropolitana de Macri. Decenas de heridos entre empleados, pacientes y periodistas indicaron que, con "Fino" Palacios de jefe o sin él, esa fuerza mamó los principios de la DEA, el FBI y el Manhattan Institute.
Por eso fue tan bueno que en febrero de 2012 el canciller Héctor Timerman se plantara en Ezeiza y no dejara entrar a militares estadounidenses que venían a dar cursos de instrucción a la Policía Federal, con armas y drogas prohibidas.
Eso generó un fuerte cortocircuito con la administración Obama, donde el gobierno de CFK mantuvo una digna postura. Lamentablemente en los últimos tiempos se volvió a las andadas. El secretario de Seguridad Sergio Berni ha viajado a EE UU para participar de conferencias contra el narcotráfico y el terrorismo, el típico menú norteamericano que tanto consume la clase política. Eso, a pesar que el 80 por ciento del consumo de drogas está en ese mercado y no por culpa de los afroamericanos del Bronx. La mayor responsabilidad es de los grupos económicos y bancos lavadores de esos dineros del narcotráfico, conectados con el bipartidismo estadounidense.
Tener policías permeadas por negocios ilegales y concepciones represivas le puede terminar costando la carrera presidencial a Macri. La Sala IV de la Cámara del Crimen revocó el jueves su sobreseimiento y los de la vicejefa María E. Vidal y los responsables de la Metropolitana, a raíz de la represión en el Borda. Ya el espionaje ilegal de Palacios le había costado un procesamiento y dos ratificaciones, pero el jefe del PRO sigue afirmando que él es lo nuevo de la política...
Mucho bla bla y policías
El narcotráfico es una realidad muy preocupante aquí, donde antes se preciaban de balconear un asunto casi ajeno, vanagloriándose de ser un país "de tránsito". Hoy es también de consumo y producción de estupefacientes, aunque sin llegar al nivel de Colombia, por más que la oposición política y la escudería Clarín se esfuercen por igualar para allá arriba. Sus intereses políticos los llevan a enormidades como esa.
Esa presentación deformada y anti K se topa con ejemplos que la contradicen. Rosario y la provincia de Santa Fe, con sus carteles de Los Monos y las muertes a diario asociadas al negocio no pueden ser adjudicadas al kirchnerismo. Ese distrito está gobernado por el socialismo y sus aliados del FAP, hoy FA-Unen, desde hace muchísimos años.
Ese drama ha sido pontificado como problema número 1 de la Argentina. En eso coinciden desde el Papa Francisco y sus instrucciones al arzobispo Poli y el cardenal Arancedo, hasta la oposición macrista y massista, pasando por el oficialista Scioli y culminando en el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
El cronista considera que el narcotráfico es un drama de mucha magnitud, pero no cree que sea el número 1. Al tope de ese podio está la dependencia con potencias como EE UU, el peso de los monopolios y bancos, muchos de ellos extranjeros, en la vapuleada economía argentina, y los fuertes intereses que esas multinacionales tienen en el sistema político y los medios, que no se traducen en beneficio de intereses populares.
Pero, con independencia de si es el problema número 1 o el 5, la diferencia fundamental está en cómo solucionarlo. Con meras palabras no alcanza. Y menos con convenios con la DEA, saturación de policías, patrulleros, pistolas, cámaras, cárceles y penas más duras de un Código Penal "descuartizado" por la reforma Blumberg, como cuestionó el radical Gil Lavedra.
Miren a Cuba
La clase política local presume de pragmatismo y de haber superado las ideologías. Ciertas anteojeras y la influencia del Departamento de Estado en sus ideologías la han llevado a negar una mirada para ver qué tiene de positivo el único ejemplo regional de éxito en la lucha contra el narcotráfico: Cuba.
Ese flagelo existía bajo la mafia, el juego y los negocios de los norteamericanos en la etapa prostibularia de la dictadura de Batista, pero desapareció con la revolución encabezada por Fidel Castro.
Allí no hay droga, salvo la mínima que pueda introducir algún turista. Y no la hay porque -además de los controles, necesarios- hay una sociedad que no vive de ese delito pues ha sido educada en otros valores que hacen a la vida. Los gobernantes dan el ejemplo. Las fuerzas policiales y de seguridad cuidan a su población en vez de hacer negocios ilegales en su contra. La DEA está bien lejos de La Habana, que no firma acuerdos ni hace cursos con sus dudosos agentes. Los bancos cubanos no son lavadores de dineros de aquella procedencia, ni tienen dueños privados que puedan torcer las leyes y regulaciones del Estado. La plata cubana no va a los paraísos fiscales según lo disponen los ricachones y los narcotraficantes, como en otras latitudes.
Los medios de comunicación cubanos podrán ser criticados de aburridos pero no son ventanas al consumismo, al éxito asociado al capital disponible, la pauta publicitaria de monopolios y la tilinguería estilo Show Match.
Sobre esa base, poniendo la educación al tope y la prevención y seguridad como complementos, la isla socialista ha solucionado el problema drogas. Y así modeló una sociedad sin violencia. En este abril la ONU ubicó a Cuba como uno de los países con las tasas de homicidio dolosos más bajas del mundo: 4.2 cada 100.000 habitantes.
"Somos libres del narcotráfico", les dijo un feliz Raúl Castro a los demás jefes de Estado de la Celac en la I cumbre de enero de 2013 en Chile.
Cuando algún dirigente de Cuba se metió en el negocio de la droga terminó enjuiciado y uno frente al pelotón de fusilamiento, caso del general Arnaldo Ochoa en 1989, aún ostentando el grado de Héroe de la República. Con él fueron ejecutados el coronel Antonio de la Guardia y otros dos oficiales, cuyas condenas judiciales fueron ratificadas unánimemente por los 31 miembros del Consejo de Estado.
¿Quieren saber los políticos locales cómo se combate el flagelo? Que no copien, pero al menos estudien bien el ejemplo positivo de Cuba.
Emilio Marín
La Arena
La historia de un fulminante, un libro para detonadores
El escritor y militante Daniel De Santis charló con Marcha sobre ¿Por qué el Che fue a Bolivia?, trabajo de investigación sobre los últimos pasos de Ernesto “Che” Guevara, que se presentará esta tarde en Capital Federal.
Esta tarde, desde las 18:00, el escritor Daniel De Santis presentará su libro ¿Por qué el Che fue a Bolivia? en el local de ATE Nacional (Avenida Belgrano 2527 CABA). El autor estará acompañado por el histórico dirigente del MLN Tupamaros Jorge Zabalza, el responsable de Relaciones Internacionales del MIR de Chile, Gino Staforani, y el Co-director de Revista Sudestada, Hugo Montero; quien estuvo a cargo del prólogo y formará parte del debate en torno a esta investigación que involucra el pasado y se replica en el presente.
“El detonador son ustedes. Nosotros somos apenas el fulminante”, explicó el Che a los guerrilleros bolivianos. Esta frase marcó el curso de la historia, con jóvenes que en la actualidad representan ese “detonador” y despertador de la conciencia hacia la revolución socialista. Es a ellos a quien apunta De Santis con este libro, y a quienes deseen prestarse al debate y a la contribución de ideas y hechos que abran una nueva visión del mundo, esa en la que se rescata la épica -y la ética- del Che.
En diálogo con Marcha, el autor señaló que una pregunta lo incomodaba desde tiempo atrás: “cómo un hombre con el cúmulo de cualidades que reunía el Che, aparentemente -según ciertas lecturas-, se había ido a hacer matar como un tonto a Bolivia. No podía ser, tenía que haber razones muy fuertes para haber ido. Entonces empecé a centrar la mirada en eso, a profundizar cosas que conocía”.
De Santis nos explicó, entonces, los motivos que encontró sobre la elección de ese lugar en el mundo para construir uno de los tantos vietnams necesarios. Razones históricas, estratégicas y de tipo económico-político: “Una de las razones por las que el Che va a Bolivia es estratégica, de fondo. El socialismo tiene perspectiva en la medida en que se transforme en un sistema mundial, sino se estanca, no es posible construir el socialismo en un solo país. Se reedita así una vieja discusión muy cara al marxismo. El Che era consciente de eso, y al ver que el socialismo volvía con la Revolución Cubana, plantea que había que impulsar la revolución mundial. Había que meterle pata porque no había tiempo. El apuro del Che es absolutamente explicable por estas razones, que él las vio y otros no. El Che sabía que no había tiempo. Otra razón es la evolución de la estrategia del poder en el marxismo, la burguesía y el imperialismo aprenden de las experiencias, van perfeccionando la maquinaria de dominación. Pasaron de los ejércitos para las guerras entre países a construir ejércitos para las guerras civiles, perfeccionaron la política del consenso, algo en lo que se detuvo Gramsci, transformaron las elecciones en una herramienta de dominación capitalista. La burguesía aprendió, y los revolucionarios muchas veces vamos retrasados en cómo evoluciona el enfrentamiento. El Che, tomando la experiencia de Cuba, de Vietnam, de China, estaba a la vanguardia en ese sentido”.
De acuerdo a su lectura de la situación, el Che entendía que “había que abrir frentes de guerra en todo el mundo, crear dos, tres, muchos Vietnam, como el título del último de sus escritos importantes, porque en caso de que se desarrolle la lucha revolucionaria, era previsible que pasara lo mismo que en Vietnam, la intervención norteamericana. Por lo tanto, al imperialismo había que enfrentarlo en una gran conflagración mundial, y él se puso a impulsar el segundo Vietnam”.
De Santis nos recuerda que el Che “primero tenía elegido Perú, pero allí habían destruido a las dos organizaciones guerrilleras, y había sospechas de infiltración, esto hizo que pensara en Bolivia, que a su vez tenía otros condimentos que no tenía Perú. Por un lado, había habido una revolución nacionalista que había sido desvirtuada, había habido un golpe militar en 1964 contra lo que quedaba de esa revolución nacionalista, había una clase obrera muy combativa, con alto grado de conciencia socialista, había un programa revolucionario, las Tesis de Pulacayo, basado en el Programa de transición de Trotsky, que había sido aprobado por la Federación Minera, había una crisis económica, y había un apoyo en principio de los dos PC, el prochino, que se comprometió primero y después no hizo nada, y del PC prosoviético, del que el mismo Secretario General, Mario Monje, se había entrenado en Cuba con los cuadros destinados a esa guerrilla”.
¿Por qué el Che fue a Bolivia? es un libro escrito como contrapunto de las interpretaciones poco serias y de las caracterizaciones simplistas que se hicieron de la figura de Ernesto Guevara: “Hay una cosa, por ejemplo, que yo, que fui guevarista toda la vida, no sabía. El proletariado minero, en el proceso de reorganización después del golpe militar de 1964, en todas las asambleas de base, en absolutamente todas las minas, entre los puntos de su programa aprobó el apoyo moral y material a la guerrilla, y eso se iba a confirmar el 23 de junio en el Congreso de la Federación Minera con la presencia de la COB y representantes de las Federaciones universitarias. O sea, eso de que el Che estuvo aislado socialmente en Bolivia es una falsedad absoluta. Tan grande ha sido el cerrojo informativo que eso no ha circulado, ni siquiera en el campo popular. Yo lo supe cuando fui a dar un curso sobre el Che Guevara al Ministerio del Interior de Bolivia, alrededor del 2006. Ahí los militantes bolivianos me lo contaron, me regalaron un libro que se llama San Juan a sangre y fuego, que habla sobre la masacre minera perpetrada por el ejército la madrugada anterior al Congreso que iba a aprobar esto que te comento. El Che no estuvo aislado del pueblo boliviano, ni siquiera del campesinado. Es cierto que había un pacto militar-campesino firmado en el ‘64. Ese es el argumento más serio para criticar la elección de Bolivia como lugar para la guerrilla. Pero conociendo la historia más en detalle, no era tan férreo y monolítico el apoyo del campesinado al gobierno militar. En Cochabamba, por ejemplo, había surgido una Federación Campesina opositora y era la zona a la que se dirigía el Che cuando estallaron prematuramente las operaciones en Ñancahuazú. Él no fue antes para allá además porque se había separado de su retaguardia, se quedó cuatro meses esperando a la retaguardia, hubo una cantidad de cosas fortuitas también que ayudaron a que el desenlace fuera el que fue”.
Por estas y otras razones, para De Santis el Che: “Ni se equivocó al impulsar la revolución mundial, ni estuvo apresurado ni le erró en el país que eligió. Yo creo que acertó en todo, después, en las contingencias de la lucha uno no tiene garantizado el triunfo, sino sería muy fácil. El certificado de garantía antes de empezar a pelear no existe, de hecho, la regularidad en la lucha de los pueblos es la derrota”.
En esta investigación devenida en ensayo teórico, el autor apunta al debate como ejercicio activo con el lector, ese que utiliza el libro como una guía para las acciones. A su vez, continúa difundiendo el espíritu del pensamiento guevarista a través de la importancia de recibir la historia sin alteraciones, los hechos como sucedieron, sin intermediarios ni oportunismos, pero siempre desde la coherente mirada y práctica política que desandó en toda su vida. De Santis nos deja en claro su lugar de combate: “Todo lo que hago en la actualidad está inspirado en el Che y en el PRT, en las ideas de Santucho, de Guevara, de Fidel Castro. Mi matriz ideológica es esa, y el libro lo expresa”.
¿Por qué el Che fue a Bolivia? está dividido en dos partes y en variados capítulos. Comienza con un trabajo sobre la evolución de la estrategia de poder en el marxismo, desde 1844 hasta antes de la revolución cubana, al que le sigue el de la evolución del marxismo en América Latina desde los primeros grupos socialistas también hasta antes de la Revolución Cubana. Después hay tres segmentos dedicados específicamente a la Revolución Cubana y un estudio sobre la transición socialista focalizado en sus aspectos económicos. Luego encontramos un capítulo dedicado a la estrategia político militar del Che, al que le siguen otros de carácter más histórico sobre su participación revolucionaria en África, las guerrillas de la época en Colombia, Venezuela, Perú y Argentina, y la historia de la Revolución Boliviana.
Algunos de estos apartados fueron escritos por otros autores que ingresan así al texto de De Santis y lo complementan. La segunda parte del texto consta de ocho breves capítulos sobre la campaña de Bolivia en sí, en la que presenta mapas con las distintas regiones preseleccionadas por el Che, la marcha de entrenamiento y la campaña general.
El libro, que fue editado por Estación Finlandia y forma parte de la colección "A formar filas", también será presentado el 11 de abril en la ciudad de Rosario, el 12 en la de Santa Fe y el 15 en la de Concepción del Uruguay.
El tablero político se juega todas las fichas
Cómo se mueve el tablero político de cara al 2015, entre la revisitada alianza de UNEN, la proyección de Massa y los dilemas del PRO. Los desafíos de consolidación de la izquierda y el recambio institucional del año próximo.
Durante las últimas semanas, y con inusitada anticipación, todo el tablero político comenzó a mostrar movimientos y reposicionamientos en función del traspaso presidencial de 2015. Las tensiones entre viejas alianzas electorales se combinaron con especulaciones que hasta incluyen los planes para un hipotético ballotagge. En la presente nota ofrecemos una panorámica de los bloques políticos más consolidados y algunas de las claves que atraviesan a cada uno.
El futuro del oficialismo
En las últimas elecciones legislativas, el Frente Para la Victoria confirmó que es la primera fuerza a nivel nacional, lo cual implica que si logra cohesionar sus votos detrás de una figura aglutinadora, no tendría problemas en entrar en el primer puesto a una segunda vuelta en 2015. El claro inconveniente que encuentra el oficialismo reside en que, al estar contenido en una estructura personalista, y con su líder imposibilitada de buscar un nuevo mandato, se encuentra ante una situación inédita en su historial en el poder. Es así como el dilema por la figura ‘sucesoria’ vislumbra una fácil resolución.
El precandidato del espacio que cuenta con la mayor intención de voto es, sin dudas, el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, que después de una relación tirante con la casa rosada en los últimos años, donde decidió no romper vínculos con Cristina y aferrarse al barco oficialista en la ultima campaña. Pero el perfil de este ex ministro menemista no es del agrado de los sectores más combativos del kirchnerismo, que se inclinarían por algún otro candidato que represente un "cristinismo" más puro.
A partir de ello, una andanada de nombres comenzaron a barajarse y algunos de ellos ya han dicho presente en la carrera presidencial desde el bloque oficial: el que lo hizo de manera más frontal fue Sergio Uribarri, gobernador de Entre Ríos, que aprovechó la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de este año para encabezar una movilización de respaldo a Cristina, bajo la consigna "Uribarri presidente 2015".
Pero otros funcionarios kirchneristas como Florencio Randazzo, Julián Domínguez, Amado Boudou, y Aníbal Fernández, también manifestaron sus intenciones de acceder a la carrera presidencial; es evidente que la estrategia del bloque oficial parece ser presentar un conjunto muy amplio de posibilidades, que logren aún no consolidar un candidato único del oficialismo, sino mostrar una interna del peronismo donde se definiría la elección.
El salto del tigre
Luego del amplio triunfo en las legislativas de la Provincia de Buenos Aires, y con una importante proyección a nivel nacional, Sergio Massa del Frente Renovador (FR) aparece como la figura de crecimiento más rutilante y con cierta ventaja respecto del resto de los hipotéticos candidatos en diversas encuestas. A principios de año, una de ellas, la de Hugo Haime & Asociados, mostraba a Massa como el candidato presidencial con mayor intención de voto, con el 25.5%, sacándole una diferencia de 10 puntos al segundo, Daniel Scioli. Otra consulta realizada por Raúl Aragón & Asociados lo ubica por sobre los 30 puntos, sacándole una ventaja Scioli y Macri de casi 17, mostrándolos en un virtual empate por el segundo lugar.
Recientemente el líder del FR se reunión con el gobernador de Córdoba, Juan Manuel dela Sota, quien también aparece como presidenciable por parte del peronismo opositor. Otro aval con el cual cuenta Massa para sus aspiraciones presidenciales es el del ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, quien se mostró junto al ex intendente de Tigre en diversos acontecimientos en los últimos meses.
Proyectando el experimento porteño
Mauricio Macri ya había lanzado su candidatura presidencial el mismo día que se conocieron los resultados legislativos en 2014, en una jugada que se podría leer como una táctica destinada a quitarle protagonismo al gran ganador de la fecha, Sergio Massa. En esta línea adelantó que en su gabinete no quería “a nadie que haya formado parte de un gabinete nacional”, reforzando su idea de instalar ‘lo nuevo’ en la política argentina, y descartando posibles alianzas con el peronismo y sus derivados. La que no está aún descartada es una hipotética unión con el frente UNEN, alimentada por el sector mas conservador del mismo.
Entre los debates actuales del PRO, una tarea difícil resulta la cuestión de la inserción en el conurbano que, como fue dicho, es el puntal clave para pensar una proyección nacional. Semanas atrás, el periódico La Nación reveló conflictos internos en el espacio que conduce Macri, siendo que María Eugenia Vidal, quien aparece como posible candidata a gobernadora de Buenos Aires, se habría quejado de no recibir el suficiente apoyo de su partido para el desafío bonaerense.
Si bien la actual vice jefa de gobierno salió a desmentir la nota, las aspiraciones del PRO allende la Gral. Paz parecen difíciles de llevarse a cabo, aunque repitan desde las filas del partido que la intención es concretar la proyección y estructuración a nivel nacional; en capital, el tendal de internas que dejaría la salida de Mauricio Macri, involucran a Larreta, Santilli, Ritondo y Michetti que se diputan la sucesión.
La Alianza revisitada
En lo que refiere al sector de la centro-derecha, el martes pasado en el teatro Broadway hizo su lanzamiento público el Frente Amplio UNEN, con miras al 2015. Este espacio aglutina a la UCR, Proyecto Sur, Libres del Sur y Coalición Cívica-ARI, y figuras como el ex ministro de Economía Martín Lousteau.
El debate que está atravesando actualmente al Frente UNEN, como se mencionó anteriormente, se llama Mauricio Macri. Varios referentes, principalmente de la UCR, como Oscar Aguad y Ernesto Sanz, lanzaron la polémica iniciativa de que el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sea parte de la alianza con vistas al 2015, lo cual fue rechazado por los representantes de extracción mas progresista, como Victoria Donda de Libres del Sur, Pino Solanas, y también por algunos radicales como Ricardo Alfonsín.
A pesar de estas objeciones, la presión del conjunto radical parece ser fuerte en función de promover esta alianza. Algunos miembros de la UCR creen que la alianza debe hacerse desde el inicio de la campaña mientras que otros, como Julio Cobos, abrieron la posibilidad a la fusión para un hipotético Ballottage, posición compartida por el "socialista" Hermes Binner.
Los caminos de la izquierda y la transición
Por su parte, la izquierda sigue haciendo sus armas en la política institucional, con la asunción de diputados nacionales y provinciales. Mientras esta semana asumió Noelia Barbeto como primera senadora trostkista en Mendoza, las bancadas del FIT se empiezan a consolidar en distintos distritos y saben que la relación entre su actividad parlamentaria y su base social, será central para poder superar la marginalidad que las opciones de izquierda suelen representar en las elecciones presidenciales. Seguramente Jorge Altamira del Partido Obrero, vaya por una nueva candidatura, esta vez con un plafond institucional más grande que otros años.
Como vemos, la distancia que nos separa de las presidenciales de 2015 es corta e intensa en materia de alianzas políticas. Ese corto tiempo parece estar signado, entre otras medidas por la ley antipiquetes, la quita en los subsidios de algunos servicios, el sinceramiento respecto de la inflación y la apertura a los capitales del club de Paris.
Estas recientes medidas, se muestran como puntos de transparencia que dejan ver que el gobierno kirchnerista está dispuesto a transitar un fin de ciclo con las menores turbulencias posibles respecto de las demandas de la oposición. Las declaraciones del lunes de la Presidenta, cuando auguró que: “el próximo Presidente va a recibir un país mucho mejor del que nos tocó a nosotros”, instalaron un halo de fin de ciclo difícil de revertir.
Los caminos de este proceso de transición se irán aclarando en los próximos meses, y seguramente se configurará a partir de la correlación que pueda establecer el bloque gobernante con las diferencias alternativas, por centro, derecha e izquierda, que pretenden subirse al escenario nacional.
Francisco Longa y Edgar Juncker.
Durante las últimas semanas, y con inusitada anticipación, todo el tablero político comenzó a mostrar movimientos y reposicionamientos en función del traspaso presidencial de 2015. Las tensiones entre viejas alianzas electorales se combinaron con especulaciones que hasta incluyen los planes para un hipotético ballotagge. En la presente nota ofrecemos una panorámica de los bloques políticos más consolidados y algunas de las claves que atraviesan a cada uno.
El futuro del oficialismo
En las últimas elecciones legislativas, el Frente Para la Victoria confirmó que es la primera fuerza a nivel nacional, lo cual implica que si logra cohesionar sus votos detrás de una figura aglutinadora, no tendría problemas en entrar en el primer puesto a una segunda vuelta en 2015. El claro inconveniente que encuentra el oficialismo reside en que, al estar contenido en una estructura personalista, y con su líder imposibilitada de buscar un nuevo mandato, se encuentra ante una situación inédita en su historial en el poder. Es así como el dilema por la figura ‘sucesoria’ vislumbra una fácil resolución.
El precandidato del espacio que cuenta con la mayor intención de voto es, sin dudas, el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, que después de una relación tirante con la casa rosada en los últimos años, donde decidió no romper vínculos con Cristina y aferrarse al barco oficialista en la ultima campaña. Pero el perfil de este ex ministro menemista no es del agrado de los sectores más combativos del kirchnerismo, que se inclinarían por algún otro candidato que represente un "cristinismo" más puro.
A partir de ello, una andanada de nombres comenzaron a barajarse y algunos de ellos ya han dicho presente en la carrera presidencial desde el bloque oficial: el que lo hizo de manera más frontal fue Sergio Uribarri, gobernador de Entre Ríos, que aprovechó la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de este año para encabezar una movilización de respaldo a Cristina, bajo la consigna "Uribarri presidente 2015".
Pero otros funcionarios kirchneristas como Florencio Randazzo, Julián Domínguez, Amado Boudou, y Aníbal Fernández, también manifestaron sus intenciones de acceder a la carrera presidencial; es evidente que la estrategia del bloque oficial parece ser presentar un conjunto muy amplio de posibilidades, que logren aún no consolidar un candidato único del oficialismo, sino mostrar una interna del peronismo donde se definiría la elección.
El salto del tigre
Luego del amplio triunfo en las legislativas de la Provincia de Buenos Aires, y con una importante proyección a nivel nacional, Sergio Massa del Frente Renovador (FR) aparece como la figura de crecimiento más rutilante y con cierta ventaja respecto del resto de los hipotéticos candidatos en diversas encuestas. A principios de año, una de ellas, la de Hugo Haime & Asociados, mostraba a Massa como el candidato presidencial con mayor intención de voto, con el 25.5%, sacándole una diferencia de 10 puntos al segundo, Daniel Scioli. Otra consulta realizada por Raúl Aragón & Asociados lo ubica por sobre los 30 puntos, sacándole una ventaja Scioli y Macri de casi 17, mostrándolos en un virtual empate por el segundo lugar.
Recientemente el líder del FR se reunión con el gobernador de Córdoba, Juan Manuel dela Sota, quien también aparece como presidenciable por parte del peronismo opositor. Otro aval con el cual cuenta Massa para sus aspiraciones presidenciales es el del ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, quien se mostró junto al ex intendente de Tigre en diversos acontecimientos en los últimos meses.
Proyectando el experimento porteño
Mauricio Macri ya había lanzado su candidatura presidencial el mismo día que se conocieron los resultados legislativos en 2014, en una jugada que se podría leer como una táctica destinada a quitarle protagonismo al gran ganador de la fecha, Sergio Massa. En esta línea adelantó que en su gabinete no quería “a nadie que haya formado parte de un gabinete nacional”, reforzando su idea de instalar ‘lo nuevo’ en la política argentina, y descartando posibles alianzas con el peronismo y sus derivados. La que no está aún descartada es una hipotética unión con el frente UNEN, alimentada por el sector mas conservador del mismo.
Entre los debates actuales del PRO, una tarea difícil resulta la cuestión de la inserción en el conurbano que, como fue dicho, es el puntal clave para pensar una proyección nacional. Semanas atrás, el periódico La Nación reveló conflictos internos en el espacio que conduce Macri, siendo que María Eugenia Vidal, quien aparece como posible candidata a gobernadora de Buenos Aires, se habría quejado de no recibir el suficiente apoyo de su partido para el desafío bonaerense.
Si bien la actual vice jefa de gobierno salió a desmentir la nota, las aspiraciones del PRO allende la Gral. Paz parecen difíciles de llevarse a cabo, aunque repitan desde las filas del partido que la intención es concretar la proyección y estructuración a nivel nacional; en capital, el tendal de internas que dejaría la salida de Mauricio Macri, involucran a Larreta, Santilli, Ritondo y Michetti que se diputan la sucesión.
La Alianza revisitada
En lo que refiere al sector de la centro-derecha, el martes pasado en el teatro Broadway hizo su lanzamiento público el Frente Amplio UNEN, con miras al 2015. Este espacio aglutina a la UCR, Proyecto Sur, Libres del Sur y Coalición Cívica-ARI, y figuras como el ex ministro de Economía Martín Lousteau.
El debate que está atravesando actualmente al Frente UNEN, como se mencionó anteriormente, se llama Mauricio Macri. Varios referentes, principalmente de la UCR, como Oscar Aguad y Ernesto Sanz, lanzaron la polémica iniciativa de que el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sea parte de la alianza con vistas al 2015, lo cual fue rechazado por los representantes de extracción mas progresista, como Victoria Donda de Libres del Sur, Pino Solanas, y también por algunos radicales como Ricardo Alfonsín.
A pesar de estas objeciones, la presión del conjunto radical parece ser fuerte en función de promover esta alianza. Algunos miembros de la UCR creen que la alianza debe hacerse desde el inicio de la campaña mientras que otros, como Julio Cobos, abrieron la posibilidad a la fusión para un hipotético Ballottage, posición compartida por el "socialista" Hermes Binner.
Los caminos de la izquierda y la transición
Por su parte, la izquierda sigue haciendo sus armas en la política institucional, con la asunción de diputados nacionales y provinciales. Mientras esta semana asumió Noelia Barbeto como primera senadora trostkista en Mendoza, las bancadas del FIT se empiezan a consolidar en distintos distritos y saben que la relación entre su actividad parlamentaria y su base social, será central para poder superar la marginalidad que las opciones de izquierda suelen representar en las elecciones presidenciales. Seguramente Jorge Altamira del Partido Obrero, vaya por una nueva candidatura, esta vez con un plafond institucional más grande que otros años.
Como vemos, la distancia que nos separa de las presidenciales de 2015 es corta e intensa en materia de alianzas políticas. Ese corto tiempo parece estar signado, entre otras medidas por la ley antipiquetes, la quita en los subsidios de algunos servicios, el sinceramiento respecto de la inflación y la apertura a los capitales del club de Paris.
Estas recientes medidas, se muestran como puntos de transparencia que dejan ver que el gobierno kirchnerista está dispuesto a transitar un fin de ciclo con las menores turbulencias posibles respecto de las demandas de la oposición. Las declaraciones del lunes de la Presidenta, cuando auguró que: “el próximo Presidente va a recibir un país mucho mejor del que nos tocó a nosotros”, instalaron un halo de fin de ciclo difícil de revertir.
Los caminos de este proceso de transición se irán aclarando en los próximos meses, y seguramente se configurará a partir de la correlación que pueda establecer el bloque gobernante con las diferencias alternativas, por centro, derecha e izquierda, que pretenden subirse al escenario nacional.
Francisco Longa y Edgar Juncker.
lunes, 28 de abril de 2014
Una vida dedicada a la lucha
Su imagen se ha convertido con el pasar del tiempo en un símbolo de izquierda y de luchas revolucionarias, luego de que participara en varios movimientos armados en países de América Latina y África.
Fue en uno de esos episodios de lucha armada antiimperialista que el Che murió, en Bolivia, cuando sus enemigos lograron emboscarlo, herirlo y apresarlo, y posteriormente decidieron ejecutarlo el 9 de octubre de 1967 en la selva boliviana, cerca de Vallegrande.
Treinta años después, sus restos fueron localizados y trasladados a un mausoleo en Santa Clara, Cuba, país donde participó junto a Fidel Castro de la revolución que acabó con la dictadura de Fulgencio Batista y que sobrevive hasta hoy día.
Y fue precisamente en Santa Clara donde Ernesto Guevara de la Serna (verdadero nombre del Che) protagonizó uno de los pocos eventos en los que tanto sus admiradores como muchos de sus detractores coinciden en que mostró una gran capacidad como líder militar, al lograr ocupar la ciudad a pesar de que sus fuerzas eran superadas por sus enemigos en proporción de 10 a uno.
Para finales de diciembre de 1958, el Che, argentino de nacimiento y declarado luego cubano, había sido ascendido a comandante de la guerrilla y comenzó a marchar al frente de una columna desde el oriente de Cuba, donde los rebeldes ya controlaban gran parte del territorio montañoso, hacia el centro de la isla.
Tras semanas de combates, los guerrilleros habían forzado al ejército de Batista a replegarse. Uno a uno fueron ocupando los pueblos de la zona central, tras dejarlos aislados bloqueando caminos e inutilizando puentes y líneas de tren.
Entonces Che dirigió su atención a Santa Clara, principal ciudad del centro del país, y bastión en la ruta hacia la capital La Habana. Sus tácticas, por momentos vistas como casi suicidas, han sido reconocidas como una estrategia militar excelente. Che, cuya formación antes de convertirse en guerrillero era de médico, dividió sus cerca de 350 hombres en dos grupos, uno con la misión de detener un tren blindado cargado de refuerzos de armas y soldados, y el otro de avanzar dentro de la ciudad.
Las fuerzas de Batista, pese a los reveses recientes, eran muy superiores, sumando unos 4,000 soldados bien equipados, y contando el apoyo de tanques y aviones de combate.
El 28 de diciembre comenzó el estratégico ataque a Santa Clara. Un día después, los guerrilleros lograron descarrilar el tren blindado y tras duros combates, forzaron la rendición de sus ocupantes, dejando aislados a los soldados que combatían en el centro de la ciudad y logrando conseguir pertrechos para reforzar su ataque. Al tercer día de la batalla, tras bloquear las calles y asediar las posiciones de sus enemigos, los rebeldes ocuparon Santa Clara, el golpe militar decisivo que necesitaban los guerrilleros.
Pocas horas después, Batista huyó de Cuba a la República Dominicana, y quedó el camino abierto para que la revolución liderada por Castro asumiera el gobierno de Cuba.
Omar Pérez Méndez.
La pobreza en discusión
La polémica de estas horas remite a la magnitud de la pobreza e indigencia en la Argentina actual, y el debate transita entre la negada información oficial y mediciones alternativas.
Más allá de la cuestión cuantitativa, la discusión es relativa al modelo de desarrollo en crisis en 2001, con la máxima medición de pobreza e indigencia en nuestra historia, y las políticas asumidas posteriormente.
Datos y argumentos oficiales
En rigor, el INDEC discontinuó la publicación relativa a pobreza e indigencia y como consecuencia de la sorpresa para propios y extraños, el debate generado incluyó una explicación técnica en su sitio en internet el 24 de abril señalando que: “...se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos monetarios que el instituto estadístico venía realizando desde 1993 por contar con severas carencias metodológicas, sumadas al hecho de la discontinuación del IPC-GBA y la imposibilidad de empalme con el nuevo IPC-NU.” [1]
Es raro que se aluda a las “carencias metodológicas” que hasta ahora explicaron la “drástica” disminución de los indicadores, según argumenta el Jefe de Gabinete. Las cifras de pobreza e indigencia bajaron desde el máximo a comienzos del 2002, pero no a los niveles irrisorios que enuncia el INDEC.
Según el INDEC [2], para el primer semestre del 2013 existían un 4,7% de personas bajo la línea de pobreza, 2 millones de personas; y la indigencia en 1,4% de la población, un poco menos de 600.000 personas. Para el IPyPP [3] los datos son del 36,5% de personas bajo la pobreza, unos 15.400.000 personas, y la indigencia involucra a 5.000.000 de personas, expresando el 12,1% de la población.
Por lo tanto, la pobreza e indigencia es menor a la del 2001/2002 en las dos mediciones. Los registros del IPyPP están sustentados en actualizaciones de una base con datos del INDEC al 2006. Desde entonces el INDEC ha sido poco creíble en su información y las nuevas mediciones depararan nuevos debates sobre los indicadores de pobreza e indigencia.
En cualquier caso, la reducción respecto del grosero dato del 2002 con 56% de la población bajo la pobreza se explica por una política social masiva, para la sobrevivencia, que no saca a la población beneficiaria de la situación de empobrecimiento. Aludimos a los planes sociales, especialmente a la Asignación Universal por Hijo, de $460 mensuales con cerca de 4 millones de beneficiarios; y a 2 millones de nuevas jubilaciones mínimas otorgadas en estos años, con un ingreso mensual de $2.752.
Menos creíble aun es el argumento del “empalme” ya que la información escamoteada remite a datos del segundo semestre del 2013, antes de modificar a comienzos del 2014 el índice de Precios al Consumidor según la nueva metodología. No hay necesidad de empalme, y se necesitaba el dato de fines del 2013, así como oportunamente se informó el IPC de diciembre que tampoco empalma la inflación con el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano.
Es muy importante que el INDEC difunda las cifras, ahora enunciadas desde la nueva metodología, y así como la inflación de enero se multiplicó por cuatro respecto de la de diciembre en la medición de precios; el indicador de pobreza e indigencia podría presentar una similitud, además agravada por el impacto de la devaluación y su incidencia en la inflación sobre los sectores más empobrecidos.
Pobreza y producción
Decíamos que el tema supera lo cuantitativo y se asocia a cuestiones estructurales del orden económico en la Argentina, al modelo productivo y de desarrollo.
En ese sentido y a modo de ejemplo vale mencionar la aprobación parlamentaria de la compensación por 5.000 millones de dólares a REPSOL.
¿Por qué el vínculo entre los datos de pobreza e YPF? Porque la petrolera privada de gestión estatal sigue siendo la empresa más importante y de mayor facturación en la Argentina, y constituye el eje proveedor de insumos estratégicos para el desarrollo productivo del conjunto de la economía local.
YPF participa activamente en la generación de valor, o si se quiere, de riqueza. Uno de los interrogantes, por lo tanto, remite a la distribución de la riqueza en el país, y queda claro que lo aprobado por el Parlamento supone el destino de cuantiosos recursos públicos, generados por el esfuerzo del trabajo social en el país al capital externo. Esos inversores externos, REPSOL, son un conglomerado transnacionales que deterioraron las reservas de gas y petróleo, depredaron la naturaleza y fugaron ganancias para sus estratégicos planes de inversión en otras latitudes.
Vale remarcar que en Diputados la medida avanzó con 135 votos afirmativos del partido de gobierno y aliados (Nuevo Encuentro y otros provinciales); con la abstención de 42 legisladores, básicamente del masismo y el macrismo, que no se oponen a lo esencial de indemnizar a REPSOL [4] , con lo cual existe una amplia mayoría favorable a favorecer recursos públicos a cumplir con acreedores e inversores externos. La votación negativa sumó 59 diputados, que incluye opositores que acuerdan la normalización con la petrolera transnacional (caso de la mayoría de UNEN) y sectores de izquierda y centro izquierda con larga prédica contra la política petrolera desde los 90´ (Proyecto Sur, UP, FIT).
Los argumentos del gobierno y la oposición sistémica favorecen una reinserción subordinada de la economía local en el sistema capitalista mundial, por ello la autorización reciente al Santander para girar 32 millones de dólares como remesas de utilidades al exterior, y toda la búsqueda por conseguir capitales externos para introducir en la Argentina.
Los pagos se realizarán con bonos de la deuda pública, con rentabilidad en dólares, a una tasa mayor de la que obtienen otros países vecinos, entre el 7 y el 8,75%. Para el 2015 empezarán a amortizarse los bonos de deudas y los compromisos se extienden hasta el 2033, configurando toda una hipoteca que se suma al cáncer interminable del endeudamiento externo.
Se entregarán a REPSOL tres títulos: a) el Bonar X por 500 millones de dólares, con tasa del 7%, y con vencimiento en 2017; b) el Discount 33 por 1.250 millones de dólares, con tasa al 8,28%, con vencimiento en 2033; c) el Bonar 2024 por 3.250 millones de dólares, con tasa al 8,75%, que vence en 2024. Un tema de interés es que los 5.000 millones de dólares deben ser efectivamente realizados por Repsol; y si esto no ocurre, porque el valor de mercado obtenido fuera menor a 4.670 millones de dólares, el Estado se compromete a entregar bonos adicionales hasta 1.000 millones de dólares.
Es evidente un gran negocio para REPSOL, que afirma la pérdida de soberanía de la Argentina y la consolidación del carácter dependiente de nuestro orden económico y social. Por ello es que se necesita asociar la pobreza a la riqueza, ya que esta existe como consecuencia de aquella y habilita a un debate sobre un “modelo productivo y de desarrollo no dependiente”, donde la riqueza social generada sea distribuida para resolver las insatisfechas necesidades de la población empobrecida de la Argentina.
Julio C. Gambina
Más allá de la cuestión cuantitativa, la discusión es relativa al modelo de desarrollo en crisis en 2001, con la máxima medición de pobreza e indigencia en nuestra historia, y las políticas asumidas posteriormente.
Datos y argumentos oficiales
En rigor, el INDEC discontinuó la publicación relativa a pobreza e indigencia y como consecuencia de la sorpresa para propios y extraños, el debate generado incluyó una explicación técnica en su sitio en internet el 24 de abril señalando que: “...se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos monetarios que el instituto estadístico venía realizando desde 1993 por contar con severas carencias metodológicas, sumadas al hecho de la discontinuación del IPC-GBA y la imposibilidad de empalme con el nuevo IPC-NU.” [1]
Es raro que se aluda a las “carencias metodológicas” que hasta ahora explicaron la “drástica” disminución de los indicadores, según argumenta el Jefe de Gabinete. Las cifras de pobreza e indigencia bajaron desde el máximo a comienzos del 2002, pero no a los niveles irrisorios que enuncia el INDEC.
Según el INDEC [2], para el primer semestre del 2013 existían un 4,7% de personas bajo la línea de pobreza, 2 millones de personas; y la indigencia en 1,4% de la población, un poco menos de 600.000 personas. Para el IPyPP [3] los datos son del 36,5% de personas bajo la pobreza, unos 15.400.000 personas, y la indigencia involucra a 5.000.000 de personas, expresando el 12,1% de la población.
Por lo tanto, la pobreza e indigencia es menor a la del 2001/2002 en las dos mediciones. Los registros del IPyPP están sustentados en actualizaciones de una base con datos del INDEC al 2006. Desde entonces el INDEC ha sido poco creíble en su información y las nuevas mediciones depararan nuevos debates sobre los indicadores de pobreza e indigencia.
En cualquier caso, la reducción respecto del grosero dato del 2002 con 56% de la población bajo la pobreza se explica por una política social masiva, para la sobrevivencia, que no saca a la población beneficiaria de la situación de empobrecimiento. Aludimos a los planes sociales, especialmente a la Asignación Universal por Hijo, de $460 mensuales con cerca de 4 millones de beneficiarios; y a 2 millones de nuevas jubilaciones mínimas otorgadas en estos años, con un ingreso mensual de $2.752.
Menos creíble aun es el argumento del “empalme” ya que la información escamoteada remite a datos del segundo semestre del 2013, antes de modificar a comienzos del 2014 el índice de Precios al Consumidor según la nueva metodología. No hay necesidad de empalme, y se necesitaba el dato de fines del 2013, así como oportunamente se informó el IPC de diciembre que tampoco empalma la inflación con el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano.
Es muy importante que el INDEC difunda las cifras, ahora enunciadas desde la nueva metodología, y así como la inflación de enero se multiplicó por cuatro respecto de la de diciembre en la medición de precios; el indicador de pobreza e indigencia podría presentar una similitud, además agravada por el impacto de la devaluación y su incidencia en la inflación sobre los sectores más empobrecidos.
Pobreza y producción
Decíamos que el tema supera lo cuantitativo y se asocia a cuestiones estructurales del orden económico en la Argentina, al modelo productivo y de desarrollo.
En ese sentido y a modo de ejemplo vale mencionar la aprobación parlamentaria de la compensación por 5.000 millones de dólares a REPSOL.
¿Por qué el vínculo entre los datos de pobreza e YPF? Porque la petrolera privada de gestión estatal sigue siendo la empresa más importante y de mayor facturación en la Argentina, y constituye el eje proveedor de insumos estratégicos para el desarrollo productivo del conjunto de la economía local.
YPF participa activamente en la generación de valor, o si se quiere, de riqueza. Uno de los interrogantes, por lo tanto, remite a la distribución de la riqueza en el país, y queda claro que lo aprobado por el Parlamento supone el destino de cuantiosos recursos públicos, generados por el esfuerzo del trabajo social en el país al capital externo. Esos inversores externos, REPSOL, son un conglomerado transnacionales que deterioraron las reservas de gas y petróleo, depredaron la naturaleza y fugaron ganancias para sus estratégicos planes de inversión en otras latitudes.
Vale remarcar que en Diputados la medida avanzó con 135 votos afirmativos del partido de gobierno y aliados (Nuevo Encuentro y otros provinciales); con la abstención de 42 legisladores, básicamente del masismo y el macrismo, que no se oponen a lo esencial de indemnizar a REPSOL [4] , con lo cual existe una amplia mayoría favorable a favorecer recursos públicos a cumplir con acreedores e inversores externos. La votación negativa sumó 59 diputados, que incluye opositores que acuerdan la normalización con la petrolera transnacional (caso de la mayoría de UNEN) y sectores de izquierda y centro izquierda con larga prédica contra la política petrolera desde los 90´ (Proyecto Sur, UP, FIT).
Los argumentos del gobierno y la oposición sistémica favorecen una reinserción subordinada de la economía local en el sistema capitalista mundial, por ello la autorización reciente al Santander para girar 32 millones de dólares como remesas de utilidades al exterior, y toda la búsqueda por conseguir capitales externos para introducir en la Argentina.
Los pagos se realizarán con bonos de la deuda pública, con rentabilidad en dólares, a una tasa mayor de la que obtienen otros países vecinos, entre el 7 y el 8,75%. Para el 2015 empezarán a amortizarse los bonos de deudas y los compromisos se extienden hasta el 2033, configurando toda una hipoteca que se suma al cáncer interminable del endeudamiento externo.
Se entregarán a REPSOL tres títulos: a) el Bonar X por 500 millones de dólares, con tasa del 7%, y con vencimiento en 2017; b) el Discount 33 por 1.250 millones de dólares, con tasa al 8,28%, con vencimiento en 2033; c) el Bonar 2024 por 3.250 millones de dólares, con tasa al 8,75%, que vence en 2024. Un tema de interés es que los 5.000 millones de dólares deben ser efectivamente realizados por Repsol; y si esto no ocurre, porque el valor de mercado obtenido fuera menor a 4.670 millones de dólares, el Estado se compromete a entregar bonos adicionales hasta 1.000 millones de dólares.
Es evidente un gran negocio para REPSOL, que afirma la pérdida de soberanía de la Argentina y la consolidación del carácter dependiente de nuestro orden económico y social. Por ello es que se necesita asociar la pobreza a la riqueza, ya que esta existe como consecuencia de aquella y habilita a un debate sobre un “modelo productivo y de desarrollo no dependiente”, donde la riqueza social generada sea distribuida para resolver las insatisfechas necesidades de la población empobrecida de la Argentina.
Julio C. Gambina
Alberto Santillán: "Cada opinión de Duhalde es una ofensa"
El padre de Darío Santillán, dirigente social asesinado el 26 de junio de 2002 junto a Maximiliano Kosteki, aseguró que el expresidente Eduardo Duhalde "quiere lavar su imagen" porque "si bien la Justicia no lo condenó, sí lo hizo la sociedad" y afirmó: "Es el verdadero asesino de mi hijo". De esta manera, Santillán salió a responder las declaraciones de Duhalde, quien ayer dijo no estar de acuerdo con "ser duro con la gente que reclama".
Duhalde realizó este fin de semana declaraciones a Radio Continental, donde expresó, entre otras consideraciones, su oposición a ley de control de piquetes y se animó a hablar de la política en relación a la protesta social durante su interinato: "Yo, lejos de combatirlos, los apoyaba porque tenían razón".
Por eso, Alberto Santillán sostuvo que "las declaraciones de él son producto de la impunidad que le otorga la Justicia, que nunca lo llamó a declarar" y afirmó que "cada paso que da Duhalde es una tomadura de pelo para todos nosotros". "Igual no me sorprende de este personaje", lamentó y advirtió: "A dónde vaya lo vamos a seguir para denunciar lo que la Justicia no investiga, para terminar con la impunidad".
Por su parte, el vocero del Frente Popular Darío Santillán, Federico Orchani, consideró que las declaraciones del expresidente "son como una encuesta que se hace él mismo para ver la reacción de la gente". Según Orchani, "él tira de la cuerda para ver las reacciones y si no hay repudio, avanza y piensa que tiene condiciones para volver a la política".
Orchani agregó que "no es casual que a dos meses de un nuevo aniversario de la Masacre de Avellaneda, Duhalde salga con estas declaraciones, que son de un enorme cinismo". "Duhalde juega un rol de armador político en la sombra y apuesta ahora visibilizándose recuperando lo peor del justicialismo a través del massismo", opinó.
Por último, Orchani resaltó que "tiene trabajando en el massismo a dos personajes que protege, como son (el ex gobernador bonaerense Felipe) Solá y (el ex ministro de Seguridad provincial Juan José (Álvarez), vinculados a la Masacre de Avellaneda".
Duhalde realizó este fin de semana declaraciones a Radio Continental, donde expresó, entre otras consideraciones, su oposición a ley de control de piquetes y se animó a hablar de la política en relación a la protesta social durante su interinato: "Yo, lejos de combatirlos, los apoyaba porque tenían razón".
Por eso, Alberto Santillán sostuvo que "las declaraciones de él son producto de la impunidad que le otorga la Justicia, que nunca lo llamó a declarar" y afirmó que "cada paso que da Duhalde es una tomadura de pelo para todos nosotros". "Igual no me sorprende de este personaje", lamentó y advirtió: "A dónde vaya lo vamos a seguir para denunciar lo que la Justicia no investiga, para terminar con la impunidad".
Por su parte, el vocero del Frente Popular Darío Santillán, Federico Orchani, consideró que las declaraciones del expresidente "son como una encuesta que se hace él mismo para ver la reacción de la gente". Según Orchani, "él tira de la cuerda para ver las reacciones y si no hay repudio, avanza y piensa que tiene condiciones para volver a la política".
Orchani agregó que "no es casual que a dos meses de un nuevo aniversario de la Masacre de Avellaneda, Duhalde salga con estas declaraciones, que son de un enorme cinismo". "Duhalde juega un rol de armador político en la sombra y apuesta ahora visibilizándose recuperando lo peor del justicialismo a través del massismo", opinó.
Por último, Orchani resaltó que "tiene trabajando en el massismo a dos personajes que protege, como son (el ex gobernador bonaerense Felipe) Solá y (el ex ministro de Seguridad provincial Juan José (Álvarez), vinculados a la Masacre de Avellaneda".
domingo, 27 de abril de 2014
Una disputa entre especuladores
El lunes 21 se llevó adelante la audiencia en la Corte Suprema de EE.UU. sobre el litigio que sostienen los fondos buitres contra Argentina. Lo tratado, es una causa accesoria, en la cual el juez Thomas Griesa de Nueva York ordenó al Bank of America y al Banco Nación que informen sobre los activos argentinos en el mundo para embargarlos y pagarle a los buitres. Ese fallo, fue ratificado por la Cámara de Apelaciones, por lo cual el gobierno argentino apeló ante la Corte Suprema, que decidió analizar el caso. En junio deberá dar un dictamen.
Barack Obama brindó su apoyo a la Argentina. Durante la audiencia, la defensa Argentina y los enviados de Obama, sostuvieron que las deudas de un Estado soberano no deben tener el mismo trato que las de un privado: los bienes no son embargables y hacerlo sería violatorio de la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA). Pero los jueces de la Corte Suprema dejaron abierta la posibilidad que se embarguen algunos activos a la vez que señalaron que los embargos no podrían comprender los bienes militares y diplomáticos. Hay un antecedente. En 1992 la Corte dictaminó contra nuestro país en el “Caso Argentina versus Weltover Inc.” por un seguro de cambios emitido por la dictadura en 1981. En esa ocasión, consideró que la deuda provenía de una operación comercial donde el país actuaba como un agente privado.
Con la crisis financiera internacional en curso, las reestructuraciones de deuda son moneda corriente. Por eso la posición del gobierno de Obama no responde a un enfrentamiento con los buitres, que incluso tienen lobbistas entre los demócratas, sino a que un fallo contrario a la Argentina pone en dudas a Nueva York como plaza financiera internacional donde los especuladores tienen seguridad de cobro. Es que en la causa principal el mismo juez Griesa ordenó a la Argentina pagarle a los fondos buitres. De quedar firme ese fallo, Argentina entraría en default técnico porque dejaría de pagar la deuda externa regularizada, que habitualmente se cancela a través del Bank of New York. Frente a esta posibilidad de default técnico es que el oficialismo reabrió el canje de deuda el año pasado para dejar habilitada la posibilidad de poder canalizar los pagos a los acreedores que tienen la deuda en estado normal, a través de una plaza financiera distinta a la de New York, e incluso para que los que buitres que litigan puedan canjear su deuda.
Son todos buitres
Los fondos buitres que litigan contra Argentina son Elliot, NML Capital, Dart, Aurelius, AC Paster y Blue Ange. Son los que se negaron a entrar a los canjes de 2005 y 2010 a pesar de las enormes ventajas que ofrecían para los especuladores. Se jugaron a maximizar las ganancias que podían obtener por unos bonos que compraron a precios de remate. Entre los que sí aceptaron el canje también se encuentran otros fondos buitres, entre ellos Gramercy y Finitech. Y otros especuladores locales como el banco de inversiones Puente. En su mayoría compraron los títulos a centavos, por lo que a pesar de la quita que se les aplicó en el canje obtuvieron ganancias siderales. A eso se agregó los premios adicionales que ofrecieron Néstor Kirchner y Roberto Lavagna para los que entraban al canje: el pago de cupones en función de la inflación y el crecimiento del país.
Tiempo atrás la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que jamás pagarían a los buitres. Pocos meses después reabrió el canje de deuda. No debería a extrañar a nadie que el litigio termine con un arreglo extrajudicial. Ya hubo una propuesta, por ahora descartada, de Gramercy. Pero existe otra propuesta en pie realizada por el Estudio Garrido y un banco internacional. El litigio con los fondos buitres y un arreglo con el Club de País, son las dos tareas que el gobierno tiene pendiente para volver a endeudarse en época de escasez de dólares. Los buitres buscan acercar posiciones para volver a la carroña.
Abajo los acuerdos con el capital financiero
El litigio con los fondos buitres es muy revelador de las consecuencias de tratar con los especuladores aceptando las reglas que establecen las potencias imperialistas. Mucho más importante resulta en momentos en que el gobierno buscar reiniciar, abandonando el verso del desendeudamiento, un nuevo ciclo de la deuda externa. En ese sentido van los acuerdos en el CIADI, un tribunal del Banco Mundial a medida de las multinacionales, los nuevos índices de precios y de crecimiento acordados con el FMI, las negociaciones en curso con el Club de París y el pago a la Repsol que se presta a votar en estos días en el Congreso. No hay capitales buenos y malos, son todos especuladores que conspiran contra las condiciones de vida del pueblo trabajador. Es una tarea de primer orden para la clase trabajadora levantar entre sus banderas la ruptura de los acuerdos con el capital financiero internacional e imponer el no pago de la deuda externa.
Pablo Anino
El gobierno premia a los saqueadores imperialistas
El miércoles 23 de abril se trató en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional el pago de la indemnización a Repsol que ya contaba con media sanción del senado. A continuación reproducimos extractos del discurso de Nicolás Del Caño, diputado Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, que denunció la expoliación a nuestros suelos de esta empresa imperialista y la continuidad a través de la concesión a Chevron.
“Antes de referirme a la cuestión propiamente dicha de la indemnización a Repsol quería resaltar que esto se da en el marco de un ajuste al pueblo trabajador, le preguntamos al jefe de gabinete sobre esto y nos respondió con evasivas. Es una transferencia de ingresos millonarios desde los asalariados hacia los grandes capitalistas (N.R.: se refiere a la devaluación del peso), solamente en dos días en el mes de enero los bancos ganaron 9.700 millones de pesos.
Este ajuste se intenta aplicar con represión, copiando el modelo de los 90, por eso hay un proyecto de ley que han anunciado los diputados del FpV que intenta restringir las manifestaciones (…)
El Estado argentino le va a pagar a los vaciadores de Repsol más de 10.000 millones de dólares, a una empresa parásita.
Se gastan 17.500 millones de pesos en la AUH y esta indemnización equivale a 40.000 millones de pesos al valor oficial del dólar. Estamos beneficiando a una empresa saqueadora de nuestros recursos hidrocarburíficos y no estamos poniendo ese dinero en función de las necesidades de las grandes mayorías de nuestro país.
Por eso vemos a Brufau, al FMI, al Club de París festejar, pero los trabajadores tienen en claro que esta indemnización a Repsol no es algo que los beneficie.
Se pretende conseguir financiamiento mediante negociaciones con el Club de París. Con este dinero se puede construir viviendas para los más de 3 millones de argentinos que hoy no tienen un techo digno donde vivir, pero se prefiere pagarle a los vaciadores de Repsol.
El PTS luchó contra las privatizaciones y planteamos que esta supuesta expropiación de YPF no era más que una re compra para asociarse nuevamente con el capital internacional. YPF S..A. funciona como en los 90, cuando penetraba el capital internacional.
Se nos quiere plantear que esta medida es de soberanía hidrocarburífica, cuando se ha tocado el 51% de las acciones de una empresa que maneja el 30% del gas y un tercio del petróleo de nuestro país. Esta medida limitada preserva el estatus de empresa privada cotizante en Nueva York y en nuestro país y esto no permite atacar el problema energético de raíz e involucra costos onerosos. Planteamos la necesidad de expropiar a Repsol, los activos de Chevron, Bulgheroni y Cristóbal López.
El acuerdo de YPF con Chevron es un ejemplo de que el gobierno busca asociarse con capital extranjero al que se le garantiza jugosas ganancias. Al decir de Jauretche: “un nuevo estatuto del coloniaje”, pero ahora bajo un gobierno que se reivindica nacional y popular.
No es casual que el régimen judicial de las provincias petroleras reprima y encarcele como ocurrió en Cerro Dragón, donde opera Panamerican Energy y en Las Heras donde los petroleros están siendo injustamente condenados, en ambos casos los trabajadores enfrentaron la tercerización defendida por el gobierno.
No era necesario tasar una empresa a precio de mercado, alcanzaba con tasar el valor fiscal de los bienes expropiados así lo hizo en México, en los años 30 el gobierno de Lázaro Cárdenas, ¡ y no estamos hablando de un gobierno socialista! Pero ese fue el criterio con que se pagó el 10% de lo reclamado por las 17 empresas imperialistas expropiadas. Hoy le vamos a pagar a Repsol más del 100% si contamos los intereses.
Otras de las cuestiones importantes son con respecto a los ex trabajadores de YPF. No han sido subsanadas sus demandas, tampoco de los miles de trabajadores que están bajo formas de precarización laboral. Son trabajadores, como muchos en Argentina, que trabajan en esas condiciones de flexibilización laboral aplicadas en los 90, que actualmente se mantienen por este gobierno. Y son apoyadas por la oposición de derecha que sabemos que impulsó esas leyes junto con las privatizaciones.
Con respecto al daño ambiental, podemos ver un ejemplo en mi provincia, Mendoza, donde hace un mes explotaron dos pozos petroleros en Malargüe, esto confirma la impunidad para Repsol y también para Chevron. Queda claro que después del saqueo ni siquiera estas empresas garantizan la seguridad de los trabajadores y los pobladores.
Antes de finalizar les quería dejar una cita del gran revolucionario ruso León Trotsky a propósito de la expoliación de los capitales imperialistas en México, hace ya más de 70 años: “Una pequeña camarilla de magnates extranjeros succiona en todo el sentido de la palabra la savia vital tanto de México como de otra serie de países atrasados o débiles. Los discursos solemnes acerca de la contribución del capital extranjero a la civilización, su ayuda al desarrollo de la economía y demás, representan el más claro fariseísmo. La cuestión en realidad concierne al saqueo de la riqueza natural del país. La naturaleza requirió muchos millones de años para depositar en el subsuelo mexicano oro, plata y petróleo, los imperialistas extranjeros desean saquear esta riqueza en el menor tiempo posible haciendo uso de mano de obra barata y de la protección de la diplomacia y su flota”.
Esto tiene una clara vigencia en lo que se refiere al saqueo de Repsol y este premio a los vaciadores que se pretende pagar. Por eso consideramos necesaria la anulación del acuerdo con Repsol. Nuestro planteo, por supuesto, seguirá siendo la expropiación sin pago de toda la riqueza hidrocarburífera de nuestro país (…)”
ABAJO EL ACUERDO CON REPSOL
Amnesia oficial, la denuncia del saqueo quedó en el olvido
“Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según el estatuto de YPF” (exposición de Axel Kicillof en el Senado el 17 de abril de 2012). Ese mismo día denunció que en 1998 Repsol había puesto 13.000 millones de dólares, pero se llevó ganancias por u$s22.000 millones de dólares.
“Repsol va a tener que pagar por el daño ambiental. Estamos haciendo un relevamiento con los gobernadores” (Julio De Vido en el Senado el 17 de abril de 2012)
“La estrategia que el Grupo Repsol utilizó en YPF puede sintetizarse a través de los
siguientes ejes:
1. Reducción de las inversiones destinadas a ampliar la producción para enfocarse exclusivamente a la extracción de petróleo de los yacimientos ya descubiertos, lo que se reflejó en la sistemática declinación de la producción petrolera de la empresa.
2. Interrupción de todos los proyectos destinados a elevar la producción de gas, debido a que la rentabilidad era menor que la que obtenían en otros negocios internacionales.
3. Liquidación de las empresas y activos internacionales que YPF había adquirido en su desarrollo previo.
4. Delineación de Vaca Muerta no para invertir e incrementar la producción, sino para vender la empresa o asociarse con un tercero que aporte capital.
5. Obtención del mayor volumen de recursos de corto plazo para solventar la expansión mundial y la diversificación productiva del Grupo Repsol en detrimento de YPF y de las necesidades hidrocarburíferas del país.”
(Informe Mosconi, presentado por Julio De Vido, ministro de Planificación, y Axel Kicillof, ministro de Economía, en junio de 2012)
La privatización fue avalada por los Kirchner
Los Kirchner fueron cómplices de la privatización menemista. Oscar Parrilli, actual secretario General de la Presidencia, fue el miembro informante de la privatización en el Congreso. En ese entonces dijo que “(El proyecto) va a oxigenar a nuestro gobierno y va a representar una bocanada de aire puro que fortalecerá al presidente Menem” (23/09/1992)
La errática política energética K
Los Kirchner avalaron durante años el saqueo de Repsol e incluso lo alimentaron con subsidios. Desde 2008 las empresas se vieron premiadas con los programas “Petróleo Plus”, “Refinación Plus” y “Gas plus”. El Estado gastó anualmente entre 1.500 y 2.000 millones de pesos, beneficiando en primer lugar a la exportación (con Pan American Energy de Bulgheroni a la cabeza). La declinación de la producción continuó. En 2008 Néstor y Cristina promovieron el ingreso de la familia Eskenazi a Repsol. La famosa “argentinización” fue un fracaso.
Sigue la entrega
El decreto 929 de Cristina Fernández de Kirchner ofrece beneficios extraordinarios a las empresas multinacionales que firmen acuerdos como el firmado con la Chevron, que habilitan el fracking, un método de extracción que produce gran daño ambiental.
Unen: se presentó en sociedad y empezó a romperse
El Unen es un mosaico de contradicciones. La perspectiva de una alianza con el PRO. Embrionario pacto político entre los K y el ‘socialismo’ de Santa Fe. Plan B: Binner y sus conversaciones con la CTA disidente.
En las 48 horas previas a la presentación en sociedad del frente FA Unen (UCR, PS, CC, PSA, Proyecto Sur, Frente Cívico de Córdoba), se produjeron los siguientes hechos: 1) Cobos reafirmó su política de alianza con el PRO de Mauricio Macri; 2) Stolbizer denostó esta política y a Lilita Carrió, que la impulsó antes que nadie; 3) Ernesto Sanz, que había declarado su acuerdo con el PRO en una segunda vuelta electoral -es decir votar al más votado en la primera de ambos- planteó, frente a la posibilidad de una crisis en el acto mismo de lanzamiento, posponer la discusión; 4) la UCR de Córdoba resolvió enviar al acto de presentación una delegación de segundo nivel, prólogo a un pronunciamiento en contra del Frente Cívico (Luis Juez) al que impugnan para cualquier construcción política común a nivel local; 5) Gustavo Vera (La Alameda) anunció que no participará del acto, como tampoco lo hizo de las reuniones previas del Unen, por no haber sido invitado; 6) al momento de iniciarse el acto en el Broadway, no había acuerdo sobre si Martín Lousteu y Alfonso Prat Gay iban a estar en el escenario -en este último caso con el apoyo entusiasta de Libres del Sur.
Como puede verse, la coalición que se presenta como una alternativa coherente frente al peronismo y la derecha, y una superación política de la vieja Alianza, es un mosaico de contradicciones a punto de estallar.
La perspectiva de una alianza con el PRO ha sumado adhesiones en cascada y ha dejado una crisis expuesta. La propuesta (hasta ahora) solitaria de Carrió tuvo el apoyo de Julio Cobos y del mismísimo presidente de la UCR, Ernesto Sanz, que expresa un desplazamiento político previo -en el que se alinean los intendentes que siguen a Cobos; la fracción de Aguad, y hasta cierto punto, Mestre en Córdoba; el aparato fiel a Nosiglia en la Capital.
Pero, además, “hasta los mismos socialistas, por boca de Binner, han hecho saber esta semana que Macri dejó de ser el límite tenebroso que habían jurado jamás cruzar” (Clarín, 19/4).
El silencio de Carrió podría ser expresión de este vuelco. Su negativa a incluirse entre los presidenciables podría deberse a una negociación con el PRO, con desenlace abierto, para ser candidata a jefa de Gobierno en la Ciudad.
Existe, sin embargo, otro flanco de crisis del que poco se habla. La presencia de los gendarmes en Rosario aparece como formando parte de un embrionario pacto político entre el gobierno K y el socialismo de Santa Fe, cuyas votaciones comunes en la Legislatura de la provincia son cada vez más frecuentes. Bonfatti, el gobernador (PS), saludó la presencia de los gendarmes y la colaboración del gobierno nacional, mientras Binner la consideró tardía e inútil. Al mismo tiempo, “empiezan a escucharse voces socialistas que reclaman darle prioridad a conservar el gobierno de Santa Fe, apretado por la inseguridad y el narcotráfico, y donde Antonio Bonfatti no tiene reelección” (ídem anterior).
Plan B
Para el caso de que se produzca una ruptura de lo que hoy se inicia, Binner -según Ambito Financiero estaría organizando un plan alternativo. Esto explicaría conversaciones reservadas con el secretario general de la CTA opositora, Micheli, a quien le ofrecerían encabezar la boleta a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. “Las negociaciones entre Binner y Micheli son el extremo de un principio de acuerdo más amplio con la CTA disidente en caso de que la UCR logre blanquear su apetito macrista”. Esto incluiría, según el analista, la posibilidad de lanzar la candidatura a vicepresidente de Víctor de Gennaro (2/4).
¿Qué programa?
Una encuesta a cuatro de los presidenciables del Unen arrojó un resultado que es una caracterización en sí misma. Sobre la primera medida que tomaría frente a la inflación: Binner planteó “cerrar la brecha fiscal”, es decir el ajuste; Cobos, “asumirla del todo”, es decir un golpe a lo Rodrigo; Sanz y Solanas, generalidades. Sobre la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, Cobos estuvo de acuerdo, Solanas y Sanz en contra y Binner se refugió en un críptico “no estaría de acuerdo con mi pensamiento de lo que fueron (sic) las fuerzas armadas”. Sobre la legalización del aborto, hubo unanimidad: Sanz y Cobos rotundamente no; Solanas, ídem pero más hipócrita -”ya tenemos el aborto no punible”; Binner: “es un tema controvertido” (La Nación, 22/4). No por casualidad, han logrado unanimidad en los temas caros para el Vaticano.
El FA Unen nace con la posibilidad cierta de autodestruirse y pulverizarse políticamente.
Christian Rath
La ley de blanqueo K es un subsidio obrero a la patronal
El camino del clasismo para terminar con la superexplotación del trabajo en negro
trabajo en negro, precarizado ministerio de trabajo
Una reiteración de la vieja ley menemista de rebaja de los aportes patronales. Desfinanciamiento de la Anses. El blanqueo plantea una movilización social de los trabajadores.
El proyecto kirchnerista no es de blanqueo de trabajadores. Con el remanido y fracasado criterio menemista de bajar costos laborales para “crear empleo”, se pretende meter el perro de una ley de blanqueo.
El proyecto de ley establece un menú de rebajas de aportes patronales a la seguridad social de tipo decreciente, desde las Pymes (total durante dos años) hasta las grandes empresas -en este último caso, de un 25%. Lo que no podemos negar es que hay un lineamiento, porque antes se eximió de los cortes de subsidios al gas y al agua a las empresas. Es decir que se ha iniciado un ciclo de reforzamiento de los subsidios y exenciones del Estado a las patronales, a expensas de los trabajadores.
En el caso de la mal llamada ley de blanqueo es claramente a expensas de los trabajadores porque la ley afecta los aportes, por ejemplo jubilatorios. Y si bien al trabajador se le reconocerían los años de aportes, la rebaja desfinancia el sistema en su conjunto y, por lo tanto, afecta la movilidad jubilatoria. Es un golpe a la jubilación, que no es otra cosa que un salario diferido, en beneficio de los capitalistas. Refuerza las rebajas patronales de los ’90 que han desfinanciado a la Anses en miles y miles de millones de pesos desde hace 20 años.
Luego, el largo articulado de creación del Repsal, un registro de los empleadores en negro, es más de lo mismo, porque depende de las inspecciones que hasta ahora permitieron que el trabajo en negro llegue al escalofriante 35%. Claro, en muchos casos los propios inspectores están precarizados, como contratados o monotributistas.
El Estado nacional -y todos los demás, provinciales y municipales- no han empezado por casa. Los monotributistas en los que compiten el cristinismo, Macri y otros gobernadores son un abierto fraude laboral practicado por el Estado encargado de “combatir” el trabajo en negro.
Desaparecido Laclau, el “relato” sigue vivo. Los “nacionales y populares” no visten el proyecto de rebajas patronales de “antidesocupación”, porque su relato indica que no hay casi desocupados, algo completamente falaz si miramos los falsos empleos de Argentina Trabaja y demás planes sociales, y la descomunal magnitud de la AUH. Prefieren vestirlo de ley de blanqueo o combate al trabajo en negro que ellos mismos propiciaron y permitieron.
El combate al trabajo en negro no pasa, claro está, por falsas inspecciones de un Estado negrero -y coimero-, y mucho menos por rebajas de aportes patronales a la seguridad social. El pago de trabajadores en negro requiere de finanzas en negro y la rebaja de aportes podrá favorecer a los empresarios que toman algún trabajador -estamos en tiempo de despidos y suspensiones-, pero el que tiene un circuito económico en negro no lo cambia por una rebaja de aportes, porque sufre el impacto del blanqueo de toda la porción de la actividad económica que corresponde al trabajador empleado. La ley es inútil además, antes de empezar a aplicarse, en los salarios que se pagan parte en negro y parte en blanco, porque se trata de “viejos” trabajadores que no califican para la rebaja de aportes.
En resumen, es una estafa política. El blanqueo de los trabajadores tiene que intervenir en función de una movilización social de los trabajadores mismos para denunciar su situación y garantizar su registro. Esto requiere brindar estabilidad laboral, por ejemplo por cinco años, a todo trabajador que por carta documento reclame su registración y/o su blanqueo salarial parcial. Otra medida clave para combatir el trabajo en negro es la elección de delegados, convocada haya o no haya afiliados a un sindicato determinado, en todos los lugares de trabajo para reforzar la cohesión de los trabajadores que tienen que encarar su lucha legal por el blanqueo. Por supuesto, otra contribución a la lucha por el blanqueo es terminar con el curro de la tercerización, a menudo en negro, mediante la vigencia irrestricta del convenio principal de la empresa o actividad de que se trate. Este es el camino del clasismo y la izquierda para terminar con el trabajo en negro, fuente de la más extrema flexibilidad laboral y miseria salarial.
Nestor Pitrola
trabajo en negro, precarizado ministerio de trabajo
Una reiteración de la vieja ley menemista de rebaja de los aportes patronales. Desfinanciamiento de la Anses. El blanqueo plantea una movilización social de los trabajadores.
El proyecto kirchnerista no es de blanqueo de trabajadores. Con el remanido y fracasado criterio menemista de bajar costos laborales para “crear empleo”, se pretende meter el perro de una ley de blanqueo.
El proyecto de ley establece un menú de rebajas de aportes patronales a la seguridad social de tipo decreciente, desde las Pymes (total durante dos años) hasta las grandes empresas -en este último caso, de un 25%. Lo que no podemos negar es que hay un lineamiento, porque antes se eximió de los cortes de subsidios al gas y al agua a las empresas. Es decir que se ha iniciado un ciclo de reforzamiento de los subsidios y exenciones del Estado a las patronales, a expensas de los trabajadores.
En el caso de la mal llamada ley de blanqueo es claramente a expensas de los trabajadores porque la ley afecta los aportes, por ejemplo jubilatorios. Y si bien al trabajador se le reconocerían los años de aportes, la rebaja desfinancia el sistema en su conjunto y, por lo tanto, afecta la movilidad jubilatoria. Es un golpe a la jubilación, que no es otra cosa que un salario diferido, en beneficio de los capitalistas. Refuerza las rebajas patronales de los ’90 que han desfinanciado a la Anses en miles y miles de millones de pesos desde hace 20 años.
Luego, el largo articulado de creación del Repsal, un registro de los empleadores en negro, es más de lo mismo, porque depende de las inspecciones que hasta ahora permitieron que el trabajo en negro llegue al escalofriante 35%. Claro, en muchos casos los propios inspectores están precarizados, como contratados o monotributistas.
El Estado nacional -y todos los demás, provinciales y municipales- no han empezado por casa. Los monotributistas en los que compiten el cristinismo, Macri y otros gobernadores son un abierto fraude laboral practicado por el Estado encargado de “combatir” el trabajo en negro.
Desaparecido Laclau, el “relato” sigue vivo. Los “nacionales y populares” no visten el proyecto de rebajas patronales de “antidesocupación”, porque su relato indica que no hay casi desocupados, algo completamente falaz si miramos los falsos empleos de Argentina Trabaja y demás planes sociales, y la descomunal magnitud de la AUH. Prefieren vestirlo de ley de blanqueo o combate al trabajo en negro que ellos mismos propiciaron y permitieron.
El combate al trabajo en negro no pasa, claro está, por falsas inspecciones de un Estado negrero -y coimero-, y mucho menos por rebajas de aportes patronales a la seguridad social. El pago de trabajadores en negro requiere de finanzas en negro y la rebaja de aportes podrá favorecer a los empresarios que toman algún trabajador -estamos en tiempo de despidos y suspensiones-, pero el que tiene un circuito económico en negro no lo cambia por una rebaja de aportes, porque sufre el impacto del blanqueo de toda la porción de la actividad económica que corresponde al trabajador empleado. La ley es inútil además, antes de empezar a aplicarse, en los salarios que se pagan parte en negro y parte en blanco, porque se trata de “viejos” trabajadores que no califican para la rebaja de aportes.
En resumen, es una estafa política. El blanqueo de los trabajadores tiene que intervenir en función de una movilización social de los trabajadores mismos para denunciar su situación y garantizar su registro. Esto requiere brindar estabilidad laboral, por ejemplo por cinco años, a todo trabajador que por carta documento reclame su registración y/o su blanqueo salarial parcial. Otra medida clave para combatir el trabajo en negro es la elección de delegados, convocada haya o no haya afiliados a un sindicato determinado, en todos los lugares de trabajo para reforzar la cohesión de los trabajadores que tienen que encarar su lucha legal por el blanqueo. Por supuesto, otra contribución a la lucha por el blanqueo es terminar con el curro de la tercerización, a menudo en negro, mediante la vigencia irrestricta del convenio principal de la empresa o actividad de que se trate. Este es el camino del clasismo y la izquierda para terminar con el trabajo en negro, fuente de la más extrema flexibilidad laboral y miseria salarial.
Nestor Pitrola
A un año de la condena a Pedraza
El 19 de abril se cumplió un año de las condenas dictadas en el juicio oral por el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra.
El aniversario nos encuentra frente a una estrategia combinada para lograr la impunidad de los principales autores del crimen, especialmente de José Pedraza y Juan Carlos Fernández, los dos máximos dirigentes de la Unión Ferroviaria durante tres décadas.
Prisión domiciliaria
Recientemente, los defensores de ambos se lanzaron a preparar el terreno para solicitar la prisión domiciliaria. El abogado de Pedraza, Carlos Froment, hizo circular versiones sobre el “deterioro” de la salud de su cliente y pidió a los jueces una junta médica. Es el paso previo a la solicitud del beneficio: Pedraza pretende cumplir la condena en su lujoso departamento de Puerto Madero. Una maniobra similar protagoniza el “Gallego” Fernández, quien efectivamente ya solicitó continuar purgando la pena en su casa. Por lo pronto, los jueces lo autorizaron a que se realice una intervención quirúrgica menor en una clínica bonaerense que pertenece a la UF y que médicos forenses establezcan un diagnóstico sobre su estado de salud.
En estas cuestiones, las querellas no son consideradas partes por el sistema penal y, por lo tanto, no pueden oponerse ni poner condiciones.
Casación
El fallo condenatorio se encuentra en manos de la Sala III de la Cámara de Casación Penal para ser revisado. Sus integrantes son los jueces Mariano Borinsky, Liliana Catucci y Gustavo Hornos. Se trata del mismo tribunal que avaló el fraude montado por la policía para encubrir su responsabilidad criminal en la masacre de Pompeya y que condenó por segunda vez a Fernando Carrera (ver El Rati Horror Show).
Pedraza y Fernández fueron quienes ordenaron el ataque a balazos contra los obreros tercerizados del ferrocarril Roca en el que resultó asesinado Mariano para preservar sus propios intereses económicos y políticos, como demostramos en el juicio. El TOC 21 los sentenció a 15 años de prisión en calidad de coautores de homicidio simple. Atenuaron sus condenas porque -dijeron- a la burocracia “no le convenía un muerto”. Esa falacia dejó abierta la posibilidad para que ahora el tribunal de alzada reduzca las penas e incluso dicte absoluciones. De haber reconocido que existió premeditación -como nosotros reclamamos Pedraza, Fernández y los demás acusados hubieran sido condenados a prisión perpetua, ya que el Código Penal no ofrece alternativa. El TOC 21 rechazó nuestra apelación sobre la calificación del delito imputado a Pedraza, Fernández y tres de los autores materiales (Cristian Favale, Gabriel Sánchez y Pablo Díaz).
La fiscalía de Cámara está a cargo de Irma García Netto, una fiscal subrogante designada directamente por Alejandra Gils Carbó en marzo de 2013. En el juicio oral, recordamos, la fiscalía intervenida por Gils Carbó subestimó las motivaciones políticas y económicas del ataque, y acusó a los policías por “abandono de persona”, no por su efectiva y activa colaboración con los agresores.
Causas conexas
Entre las causas conexas, la referida al perito que destruyó la bala homicida culminó con una condena menor dictada por un tribunal que desvinculó a Pedraza de la maniobra, a pesar de que sus honorarios eran pagados por la UF y que el sabotaje de la prueba era de interés para los acusados por el crimen de Mariano.
La llamada “causa de las coimas” se encuentra en un limbo. El juez a cargo de la instrucción, Luis Rodríguez, cerró la investigación dictando la falta de mérito a favor de los jueces que Pedraza pretendía sobornar (claramente involucrados en la maniobra), lo cual fue apelado por la fiscalía y las querellas. Si esta maniobra se consuma, Pedraza y sus secuaces serán juzgados por coima en grado de tentativa, lo que implicaría penas ínfimas y hasta su absolución -si prosperara la versión de sus defensores de que estaba siendo estafado por el ex Side Juan Riquelme.
La investigación iniciada a raíz del crimen de Mariano acerca de los negocios ilegales que mantenían la Unión Ferroviaria, Ugofe y funcionarios de la Secretaría de Transporte en la explotación de la cooperativa Unión del Mercosur no ha avanzado un centímetro.
La corruptela entre funcionarios, empresarios y burócratas que se nutre de fondos públicos ha sido el sello distintivo de la administración de los ferrocarriles bajo el kirchnerismo. En el juicio por la masacre de Once, donde los Cirigliano, Antonio Luna, Juan Pablo Schiavi y otros que fueron los grandes ausentes en el juicio por Mariano se encuentran en el banquillo de los acusados, jueces y fiscales juegan abiertamente a su favor.
La Unión Ferroviaria -bajo la conducción de un discípulo de Pedraza, Sergio Sassia- fue el único sindicato del ferrocarril que carnereó el paro del pasado 10 de abril. Pedraza, que desde la cárcel digitó la adhesión de la UF a la CGT oficialista, continúa negociando con el poder político su impunidad. Las maniobras están a la vista.
Hace un año, con una movilización extraordinaria arrancamos las condenas.
Esta lucha sigue y estará inscripta en la jornada del próximo 1º de Mayo.
Jacyn - Claudia Ferrero
Convenio Barbieri-Galuccio: La UBA se pasa al campo de Chevron y Repsol contra el pueblo argentino
Con esas palabras denunció el presidente de la Fuba, Julián Asiner, el convenio que el CEO de YPF, Miguel Galuccio, firmará en la tarde de hoy con el rector de la UBA, Alberto Barbieri, en la facultad de Económicas. En paralelo a la actividad oficial, la Fuba montará un acto en las escalinatas de la facultad, que servirá de apertura del Congreso de la Federación que se desarrollará hasta el día sábado.
Al respecto del convenio YPF-UBA, Asiner puntualizó: "el autoabastecimiento al que apuntaría el convenio es un verso, que ya fue aplazado por el propio Galuccio hasta el infinito. Los responsables de convalidar el vaciamiento petrolero durante la última década no van a ser ahora los encargados de revertirlo. Por el contrario, de lo que se trata es de usar a la UBA como cobertura de la orientación privatista del CEO Galuccio, que es un puntero de las grandes petroleras internacionales.".
Para el presidente de la Fuba, "Galuccio y Kicillof son los ejecutores de un ajuste 'ortodoxo' que implicó una suba del 30% en el precio de las naftas durante los primeros meses de 2014, y que apunta a consagrarse con Chevron y las petroleras internacionales que se quedarán con Vaca Muerta". Asiner denunció que "Galuccio es el artífice de la escandalosa indemnización a los vaciadores de Repsol, y su libreto es el de Martínez de Hoz: usar a YPF S.A. como una plataforma de reendeudamiento de la Argentina".
El titular de la federación estudiantil señaló que "nos oponemos a la conversión de nuestro país en una colonia petrolera del capital financiero internacional. La UBA, en lugar de celebrar esta entrega o servir a encubrirla, debería ser la primera en criticar severamente esta orientación contra el pueblo argentino, que bloquea por completo la posibilidad de un desarrollo nacional a partir de la soberanía sobre nuestros recursos naturales".
Por último, Asiner informó que "el Congreso de la Fuba deliberará sobre este convenio y reforzará la lucha por la transformación social de la universidad. La UBA, hoy conducida por un pacto entre kirchneristas, radicales y macristas, debe cambiar su orientación y volcarse a la defensa de los intereses de las mayorías trabajadoras. Denunciamos que el gobierno y el Rectorado quieren silenciar al movimiento estudiantil y por eso maniobran contra el Congreso de la Fuba".
Reproducimos la agenda completa del Congreso de la Fuba:
Jueves 24 - 19 hs: 10 paneles de debate
1. Ajuste y fin de ciclo. ¿Volvemos al FMI? - facultad de Sociales, sede Constitución
2. El papel del movimiento obrero en la crisis política - facultad de Filosofía y Letras
3. Una nueva situación en la UBA. La Fuba y los desafíos del movimiento estudiantil -facultad de Psicología, sede Independencia
4. El destino de América Latina en la crisis mundial - facultad de Sociales, sede MT
5. La cuestión petrolera, soberanía y desarrollo nacional - facultad de Ingeniería, sede Paseo Colón
6. La lucha por los derechos de las mujeres, el aborto y la reforma del Código Civil - facultad de Derecho
7. Vivienda, especulación inmobiliaria y la lucha por el techo en la Ciudad - facultad de Arquitectura
8. Monsanto, Barrick y Chevron: la depredación ambiental en la “década” - facultad de Agronomía
9. La crisis de la salud pública en Argentina - facultad de Medicina
10. La nueva planta farmacéutica de la UBA: ¿producción pública de medicamentos? - facultad de Farmacia y Bioquímica
Viernes 25 - 19hs: 4 comisiones de trabajo
1. Situación política - facultad de Sociales, sede MT
2. Plan de lucha - facultad de Exactas
3. América Latina - facultad de Filosofía y Letras
4. Mujer y diversidad sexual - facultad de Psicología
Sábado 26 - 14hs: plenario de cierre en Plaza Houssay.
Harán uso de la palabra agrupaciones, estudiantes y trabajadores. Se votarán las mociones elaboradas por las comisiones del día viernes, el plan de acción y las nuevas autoridades de la Federación.
Al respecto del convenio YPF-UBA, Asiner puntualizó: "el autoabastecimiento al que apuntaría el convenio es un verso, que ya fue aplazado por el propio Galuccio hasta el infinito. Los responsables de convalidar el vaciamiento petrolero durante la última década no van a ser ahora los encargados de revertirlo. Por el contrario, de lo que se trata es de usar a la UBA como cobertura de la orientación privatista del CEO Galuccio, que es un puntero de las grandes petroleras internacionales.".
Para el presidente de la Fuba, "Galuccio y Kicillof son los ejecutores de un ajuste 'ortodoxo' que implicó una suba del 30% en el precio de las naftas durante los primeros meses de 2014, y que apunta a consagrarse con Chevron y las petroleras internacionales que se quedarán con Vaca Muerta". Asiner denunció que "Galuccio es el artífice de la escandalosa indemnización a los vaciadores de Repsol, y su libreto es el de Martínez de Hoz: usar a YPF S.A. como una plataforma de reendeudamiento de la Argentina".
El titular de la federación estudiantil señaló que "nos oponemos a la conversión de nuestro país en una colonia petrolera del capital financiero internacional. La UBA, en lugar de celebrar esta entrega o servir a encubrirla, debería ser la primera en criticar severamente esta orientación contra el pueblo argentino, que bloquea por completo la posibilidad de un desarrollo nacional a partir de la soberanía sobre nuestros recursos naturales".
Por último, Asiner informó que "el Congreso de la Fuba deliberará sobre este convenio y reforzará la lucha por la transformación social de la universidad. La UBA, hoy conducida por un pacto entre kirchneristas, radicales y macristas, debe cambiar su orientación y volcarse a la defensa de los intereses de las mayorías trabajadoras. Denunciamos que el gobierno y el Rectorado quieren silenciar al movimiento estudiantil y por eso maniobran contra el Congreso de la Fuba".
Reproducimos la agenda completa del Congreso de la Fuba:
Jueves 24 - 19 hs: 10 paneles de debate
1. Ajuste y fin de ciclo. ¿Volvemos al FMI? - facultad de Sociales, sede Constitución
2. El papel del movimiento obrero en la crisis política - facultad de Filosofía y Letras
3. Una nueva situación en la UBA. La Fuba y los desafíos del movimiento estudiantil -facultad de Psicología, sede Independencia
4. El destino de América Latina en la crisis mundial - facultad de Sociales, sede MT
5. La cuestión petrolera, soberanía y desarrollo nacional - facultad de Ingeniería, sede Paseo Colón
6. La lucha por los derechos de las mujeres, el aborto y la reforma del Código Civil - facultad de Derecho
7. Vivienda, especulación inmobiliaria y la lucha por el techo en la Ciudad - facultad de Arquitectura
8. Monsanto, Barrick y Chevron: la depredación ambiental en la “década” - facultad de Agronomía
9. La crisis de la salud pública en Argentina - facultad de Medicina
10. La nueva planta farmacéutica de la UBA: ¿producción pública de medicamentos? - facultad de Farmacia y Bioquímica
Viernes 25 - 19hs: 4 comisiones de trabajo
1. Situación política - facultad de Sociales, sede MT
2. Plan de lucha - facultad de Exactas
3. América Latina - facultad de Filosofía y Letras
4. Mujer y diversidad sexual - facultad de Psicología
Sábado 26 - 14hs: plenario de cierre en Plaza Houssay.
Harán uso de la palabra agrupaciones, estudiantes y trabajadores. Se votarán las mociones elaboradas por las comisiones del día viernes, el plan de acción y las nuevas autoridades de la Federación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)