Si existe una población porteña a la cual vienen ninguneando sistemáticamente en sus reclamos, sin dudas, son aquellos que habitan los diferentes asentamientos y villas de la Ciudad. A pesar de la normativa vigente que establece su urbanización, el Ejecutivo continúa esquivando este reclamo que constituye un verdadero grito por la dignidad.
Nacidas en 1930, con la ocupación de galpones vacíos ubicados en Puerto Nuevo por migrantes polacos y luego, con su expansión en las décadas del ' 40, ' 50 y ' 60 (1) comenzaron a formar parte del paisaje urbano aunque pronto llegaron los adjetivos para sus habitantes: desde llamarlos "cabecitas negras" a "villeros" pasaron por una amplia gama de descalificaciones hasta la actualidad, gracias a buena parte de la clase media y de la desinformación llevada a cabo por los medios hegemónicos.
Según la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) sobre la base de datos censales y EAH 2012 (2), en 2012 había 194.228 personas en las villas de la Ciudad, cuya gran mayoría se encuentra en la zona sur, dentro de las Comunas 1, 4, 7, 8, 9 y 15. De ellas, los menores de quince años constituyen el 37 % de la población villera (3) mientras el hacinamiento es norma: en un 36, 6% de las viviendas hay más de dos personas por habitación.
Lo sanitario no es un dato menor. Solamente un 10,5 % de las viviendas tiene inodoro o retrete sin descarga de agua y/o no dispone de dicha instalación sanitaria (4) y un 18,9 % comparte el baño.
Los intentos de erradicación.
Las dictaduras de 1966 y 1976 trataron de erradicarlas mediante topadoras y otras formas violentas de expulsión, pero la más feroz fue la que se llevó a cabo durante la última dictadura, en 1977, en donde la población bajó a 34.068 personas (5).
Si bien ahora la normativa vigente permite la escrituración, no deja de ser un mecanismo expulsivo por cuanto sus propietarios quedan a merced de los especuladores inmobiliarios. Esa es la verdadera intención del PRO al solicitar la transferencia de las tierras de jurisdicción nacional a la Ciudad. Escriturar para que, luego, con diversas presiones se permita el apoderamiento de dichos terrenos con un precio vil a estos verdaderos buitres.
La lucha por la urbanización.
Con el Programa de Radicación de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados (Ordenanza 39.753) y la Ley 148 que estableció el Programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas, Núcleos Habitacionales Transitorios y Barrios Carenciados, en 1999, comenzó una lucha por la dignidad que merecen.
Otras leyes complementarias sancionadas por la Legislatura porteña, fueron estableciendo los criterios para urbanizar estos asentamientos de pasillos angostos, sin cloacas, ni gas ni luz eléctrica.
Desde hace tres semanas, los habitantes de las villas nucleados en la Corriente Villera Independiente se instalaron en una carpa ubicada en el Obelisco, donde rotativamente varios de ellas y ellos realizan una huelga de hambre, con la finalidad de lograr efectivizar la mentada urbanización.
Ahora bien, ¿qué significa urbanizar?. Sencillamente, desde asfaltar las calles de tierra a la instalación de cloacas como también la provisión de gas y luz a través de la red, tal como lo poseen los demás ciudadanos de la Ciudad.
Pero, ¿para qué urbanizar?. Pues resulta necesario para que se incremente la calidad de vida de sus habitantes, quienes están expuestos a sufrir enfermedades y a no recibir atención médica por la inaccesibilidad existente en las villas como también cortar con la exclusión que significa no tener escuelas y hospitales dentro de ellas. Se trata de dignificarlos mediante una verdadera inclusión a través de políticas activas desde el Estado.
Eso es lo que pretenden. Vivir con dignidad. Que puedan dar su domicilio cada vez que van a buscar un trabajo, que puedan acceder a los derechos fundamentales que les corresponde como personas y que, al fin y al cabo, puedan formar parte de un paisaje urbano inclusivo.
Prof. Juan Carlos Sánchez
Notas:
1) Una cuestión urbana: las villas en la Ciudad, de Victoria Mazzeo, Jefa del Departamento Análisis Demográfico (DGEYC - GCBA), profesora titular regular de la Cátedra de Demografía Social (FSOC - UBA) e Investigadora del Instituto Gino Germani (FSOC - UBA). Puede encontrarse en Población de Buenos Aires: revista semestral de datos y estudios sociodemográficos urbanos - Octubre 2013 - http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/poblacion_2013_018.pdf
2) Idem anterior.
3) Idem anterior.
4) Ver cuadro en (1).
5) Ver cuadro en (1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario