lunes, 30 de septiembre de 2013

Las corporaciones a Juicio Popular



Se realizó la primera audiencia a IRSA en la Legislatura porteña en el marco del Juicio Ético y Popular a las Corporaciones. El objetivo es visibilizar el avance de ciudades excluyentes, de la mano de grandes negociados con el acuerdo político en la ciudad y la nación.

El miércoles 25 de septiembre se realizó la primera audiencia del Juicio Ético y Popular a las corporaciones en la Ciudad de Buenos Aires, en la legislatura porteña. La misma, se centró en la denuncia a la empresa Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA) analizando sus proyectos inmobiliarios y sus negocios con los gobiernos nacional y porteño.
La primera audiencia tuvo lugar en el salón Perón de la Legislatura porteña, y contó con la presencia de Herman Schiller, Gabriela Massuh, Enrique Viale y Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora como miembros del Tribunal Ético y Popular, y los integrantes de los equipos de la Fiscalía Popular que serán los responsables de presentar las acusaciones respecto a las empresas IRSA, Salvatori, Cirigliano, Riva S.A., Ashira, Urbasur y Roggio.
El eje de la acusación de la fiscalía popular, representada por Facundo Di Filippo, estuvo centrada en la especulación financiera y en la empresa IRSA, la más representativa en impulsar el desarrollo urbano hacía la concentración del territorio, la mercantilización del suelo y la vivienda, el autoritarismo en el planeamiento urbano, y el aprovechamiento del esfuerzo colectivo a través de la apropiación de la plusvalía generada por las inversiones de la Ciudad y los cambios de normativa. Se sumaron además, la intervención como testigos de vecinos, asambleas y organizaciones que han sido víctimas y resistido el avance de los emprendimientos de esta corporación.

Boom inmobiliario sin restricciones

El Fiscal popular consideró a IRSA “la nave insignia del capital concentrado especulador, proclive a tender fuertes lazos con los diferentes gobiernos” y presentó al Sr. Eduardo Elsztain como uno de los empresarios que consolida, impulsa y se beneficia del modelo extractivista en América Latina. La caracterización de la empresa considera desde emprendimientos megamineros en el Norte de Chile como es el proyecto Guanaco, con alrededor de 650 mil ha propias y alquiladas en Argentina, destinadas al monocultivo de soja y otros cultivo, hasta los proyectos en las grandes ciudades, a través de la empresa IRSA, donde se ha transformado en el principal terrateniente urbano con 16.250.000 m2 sólo en la Ciudad de Buenos Aires.
Además de acumular territorio en la ciudad porteña tiene ingentes ganancias en muchos de sus emprendimientos que avanzan contrariando el Código de planeamiento urbano: las tres torres de viviendas en Caballito en la Calle Rojas, el Shopping a cielo abierto en Palermo, y habilitaciones express como en el caso del Shopping Dot son sólo algunos de los ejemplos de connivencia con el gobierno porteño.
Según Di Filippo, “suele emplear empresas intermedias para adquirir tierras y proponer proyectos a efectos de no pagar el costo político”. La gran mayoría de sus terrenos fueron de propiedad estatal, como por ejemplo la ex Ciudad Deportiva de la Boca, Puerto Retiro, el predio de la Rural, Puerto Madero, y “una vez que los adquiere los emplea como reserva de valor, como activos financieros y espera la oportunidad de un mecanismo de especulación financiera” denunció. Además también se apropió ilegalmente de espacios públicos como la Plaza del Shopping Abasto, espacios verdes y una calle en el Shopping Dot.

Desde los territorios, las voces de la denuncia

Respecto del caso del DOT y la inundación sufrida por los habitantes del barrio Moreno, Marcos Zelaya de Colectivo por la Igualdad mencionó que “Es uno de los ejemplos donde se juegan la operatoria de IRSA en cuanto a la forma de negocios de captar terrenos, comprar voluntades y el manejo de poder político con las consecuencias sociales por la improvisación por parte del estado”.
IRSA, como buen ejemplo de la profundización de la etapa capitalista, creció en épocas de crisis económica y adquirió inmuebles de clubes o empresas en quiebra. Ejemplos notables fueron la compra del predio del mercado Abasto al Hogar Obrero, la Ex Ciudad Deportiva de la Boca al Club Boca Juniors y de un predio en Caballito al Club Ferrocarril Oeste. Por otra parte, “también empleó como excusa la crisis del 2001 para lograr que le extiendan las concesiones de predios de la Ciudad como es el caso de Buenos Aires Design” describió Di Filippo.
Silvio Schachter, investigador urbano e integrante del colectivo editorial Herramienta, señala que IRSA “es un actor principal de un fenómeno mundial en una etapa particular del desarrollo del capitalismo y su globalización, que busca generar a través del manejo del espacio urbano, la sobreacumulación de capital”.
Sólo ha sido posible que la empresa IRSA lleve a cabo sus planes gracias a que tanto los gobiernos nacionales como de la Ciudad desde la década de los 90´ han funcionado como sus directos gestores más que como sus socios, independiente del color político que haya gobernado. Como señala uno de los testigos en la audiencia, miembro de la Asociación de Amigos del Lago de Palermo, Osvaldo Guerrica, “El Frente para la Victoria y el PRO deciden liquidar un sector importante de las tierras públicas de la Ciudad para pasarla a la especulación inmobiliaria”.
En este eje, se enmarcó la denuncia del pacto Pro-K, que consistió en el acuerdo de ambos gobiernos en aprobar un paquete de leyes que entregaron cientos de hectáreas de tierras públicas para explotaciones comerciales y grandes emprendimientos inmobiliarios, en los Playones ferroviarios de Palermo, Liniers y Caballito y 37 ha del Parque Roca.
También para Luis Spinoza, delegado de la villa Rodrigo Bueno la experiencia con IRSA significa un avance sobre los derechos de los habitantes, “ellos quieren una ciudad limpia de pobres” aseguró, por eso decimos que “somos participes de la segregación social que está aplicando el gobierno de la Ciudad. ¿Qué nos espera a nosotros en los barrios, con la gente humilde?” concluyó.
El Juicio Ético y Popular a las corporaciones tiene como propósito visibilizar la conjugación de la mecánica entre el Estado y determinados operadores económicos, donde se actúa por omisión facilitando con modificaciones de código y ocultando negociados.
La próxima audiencia a Salvatori S.A., será en el Parque Centenario y la temática central versará sobre la privatización de los espacios públicos y verdes, la disminución de las superficies verdes y las obras excluyentes.

Jonatan Emanuel Baldiviezo.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Abrazar el Congreso para legalizar el aborto



El 28 de septiembre se conmemora el Día de Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Como en los últimos veinte años, el movimiento feminista, de mujeres y de derechos humanos se moviliza y exige a los parlamentos latinoamericanos escuchen el ardiente reclamo.

Mujeres pobres y jóvenes siguen muriendo por causas evitables en toda Latinoamérica. Las consecuencias de que los Estados criminalicen las acciones de las mujeres que no quieren ser madres, que no quieren adecuar sus conductas a las normas hegemónicas o que corren riesgo de vida en la gestación, redundan en la postergación por el reconocimiento de sus derechos. En este contexto, en toda la región se activaron protestas, manifiestos, marchas, intervenciones, seminarios de sensibilización académica, campañas y actividades conjuntas típicas o inéditas para interpelar a los poderes acerca de la necesidad de legalizar el aborto en nuestra América.
En Argentina, se realizarán desde este viernes 27 y hasta la semana siguiente, múltiples actividades coordinadas en el marco de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Este viernes se realizará frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, de 12 a 14, un abrazo simbólico para poner de manifiesto que el proyecto de ley de interrupción voluntaria de los embarazos, presentado en marzo de 2012 por cuarta vez consecutiva, y que cuenta con el apoyo de más de 50 diputados y diputadas y 300 organizaciones feministas, de la sociedad política, civil y estudiantil, nunca fue tratado en el recinto legislativo.
Mañana, 28 de septiembre, se realizarán en todo el país, mesazos, intervenciones territoriales que tienen el objetivo de visibilizar al aborto como una cuestión sociocultural, de magnitud política y colectiva para la salud psicofísica de las mujeres. Se brindará información y se juntarán firmas, a la vez que se recolectará la opinión de la ciudadanía en favor de este derecho postergado. Habrá intervenciones en las plazas y las calles de las provincias de Tucumán, La Pampa, Salta, Córdoba, Santa Fe, Chubut y San Juan. En la provincia de Buenos Aires, en La Plata, Morón, Lomas de Zamora y Vicente López.

Una deuda de la democracia

Para Martha Rosenberg, psicoanalista e integrante de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la postergación en el reconocimiento del derecho al aborto es una deuda de la democracia “porque no hay cambios legales ni políticas públicas para resolver la restricción del derecho de las mujeres a decidir sobre su futuro cuando han quedado embarazadas de manera involuntaria -ya sea por fallas de los métodos anticonceptivos o por coerción en las relaciones sexuales-, o cuando hay motivos que le hacen inaceptable continuar con su embarazo”. Y sostiene, a favor de la decisión autonómica, que “la maternidad debe ser un plus de vida para la mujer y no una condena. Las mujeres abortan aunque esté penado y la ilegalidad del aborto hace alrededor de 500 mil mujeres por año a pongan en riesgo su salud, su fecundidad y hasta su vida”.
En este mismo sentido, para Elsa Schvartzman, licenciada en sociología y también integrante de la Campaña, “un estado democrático y laico debe garantizar el acceso al derecho a la salud y a una vida digna de quienes la y lo habitan”. Agrega que “con la ilegalidad del aborto se cercenan estos derechos, excluyendo a las mujeres de un ejercicio indelegable de autonomía y libertad”.

Una muestra en Latinoamérica: la reciente experiencia de Uruguay

Según datos del Ministerio de Salud Público, desde que se legalizó el aborto en el vecino país, en diciembre de 2012, hubo 2.550 interrupciones de embarazos y no se registraron muertes de mujeres ni complicaciones debido a estas prácticas. Desde que el nuevo marco legal rige en Uruguay se ha consolidado el foco de las políticas públicas para que las prácticas de aborto seguras sean parte de un integral servicio de salud.
La política pública del gobierno tiende a disminuir la práctica de abortos a partir de la despenalización, en base a la educación sexual y reproductiva, la planificación familiar y la anticoncepción, tal es así que, desde diciembre de 2012 a mayo de 2013 se realizaron en el país 426 abortos al mes, concluyendo que 10 de cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años se practica un aborto en Uruguay actualmente.
Estas cifras sitúan a Uruguay entre los que tienen mejores indicadores, a la par de los estados de Europa Occidental, que tienen la tasa de aborto legal más baja del mundo. En cuanto al registro realizado por los servicios de salud de los abortos, en diciembre de 2012, fecha en la que se aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo, el 52% de las instituciones reportaron los abortos, mientras que en mayo de 2013 el 98% de las instituciones lo hicieron.

Qué se espera de los Estados

La Campaña Nacional nació en el Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario de 2003 y constituye una estrategia feminista destinada no sólo a adecuar las leyes a las prácticas sociales en búsqueda del reconocimiento de los derechos y las decisiones de las mujeres, sino también a visibilizar la raigambre compleja del entramado social que debe dejar de lado las opresiones con educación, sensibilización y conciencia.
En Argentina más de 100 mujeres mueren anualmente por causas relacionadas a abortos inseguros. Desde hace más de 20 años, los abortos practicados en condiciones de riesgo son la primera causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes. Se realizan en nuestro país entre 486.000 y 522.000 abortos clandestinos al año. La mortalidad por esta causa se registra mayoritariamente en mujeres pobres y de escasos recursos.
A través de su lema, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, la Campaña pretende instalar una sostenida presión social para que el proyecto de legalización del aborto en forma de sanción de una ley que garantice la salud y las decisiones reproductivas de las mujeres, garantice que todas las mujeres puedan disponer de la información necesaria para realizarse los abortos en forma segura a través de asesoramientos para prevenir riesgos. El informar sobre la anticoncepción y el acceso a todos los métodos como prescribe la Ley Nacional 25.673 de -Salud Sexual y Procreación Responsable- y garantizar el acceso universal a una educación sexual laica y basada en los derechos humanos en todos los niveles de enseñanza se vuelve básico y fundamental para todo Estado que se precie de sostener la gobernabilidad y mejorar los estándares de institucionalidad, a casi 30 años de incipiente democracia.

Laura Salomé

Fidel Castro: La Internet parece inventada para nosotros




Fidel durante una visita la Universidad de las Ciencias Informáticas en La Habana

Varios hechos acontecidos recientemente, relacionados con la red de redes, me motivaron a releer un artículo publicado por la periodista Rosa Miriam Elizalde en el sitio Cubadebate y replicado en Cubaperiodistas hace 5 años, el 1 de diciembre de 2006, con el título de Fidel y el infinito.
Resulta que Radio Nederland, la emisora internacional holandesa, por cierto que en nada partidaria de la Revolución cubana, reconoció en su página digital el pasado 10 de diciembre que, “cada vez más cubanos utilizan Facebook o Twitter como ventana de comunicación con el mundo”. En ese mismo espacio se informa que, “el ministro holandés de Relaciones Exteriores, Uri Rosenthal, instó a la comunidad internacional a apoyar a los blogueros disidentes. El ministro considera que un libre acceso a Internet forma parte de la libertad de expresión, y es por ende un derecho humano. En su discurso mencionó principalmente a Egipto, Siria, Vietnam, Tailandia y también a Cuba”.
Al parecer el ministro Rosenthal no se ha enterado que hace menos de 15 días su homólogo cubano Bruno Rodríguez, al intervenir en el Taller “Los medios alternativos y las redes sociales”, que sesionó en La Habana los días 29 y 30 de noviembre con la participación de representantes de 12 países, sostuvo que “estamos frente a la dicotomía entre el uso individual y social de la tecnología, frente a la dominación y la liberación, y siento que vivimos una oportunidad con estas tecnologías. Se empieza a acumular en Cuba una experiencia en las redes sociales y el MINREX tiene conciencia de que es un instrumento inevitable. Aseguró que su Ministerio aboga no solo por nuestra presencia en Twitter sino en otras redes, algo que en otros organismos también se articula. Cuba apuesta por el uso social, masivo, de la Internet, pero no mediante el mercado por su carácter excluyente. Tenemos que tomar en cuenta de manera realista los elementos objetivos”.
El ministro europeo desconoce la paliza recibida por los tuiteros al servicio del gobierno de Estados Unidos, que pretendieron respaldar en esta red social, las peligrosas provocaciones organizadas por ciudadanos norteamericanos de origen cubano con vínculos con el terrorismo, en aguas próximas a las costas cubanas, en víspera del día de los Derechos Humanos.
Mientras el canciller holandés aboga por apoyar a blogueros y tuiteros “disidentes”, excepto los del movimiento de los Indignados en todo el orbe, la Revolución cubana recibe el apoyo solidario de tuiteros de todo el mundo, que ponen estas tecnologías en función de los ideales más nobles y revolucionarios.
En el artículo citado al inicio, Rosa Miriam refiere:
“La Internet parece inventada para nosotros, repetía un Fidel consciente de que la tecnología no es ni buena ni mala, sino poder en las manos de quienes la tienen, un poder que nunca es neutral.
“Quienes se asoman al pensamiento de Fidel distinguen, por encima de otras muchas cualidades, su obsesión por la igualdad. Con la Internet vio una posibilidad extraordinaria de poner a todos los seres humanos en una ribera común para el conocimiento. Él asumió el estudio de la Red desde una perspectiva de inclusión, de generalización del uso de esa tecnología y de extensión de la obra cultural cubana. Basta revisar sus discursos de los últimos diez años para confirmar cuán tempranamente Fidel entendió que un mundo estructurado en torno a las relaciones de acceso produciría un tipo muy diferente de ser humano, y que sus valores dependerían de la diversidad de recursos y experiencias culturales que este pudiera adquirir. Estados Unidos tiene más de 68 millones de kilómetros de fibra óptica, y nosotros con mucho menos, vamos a hacer diez mil veces más, porque lo que tienen lo subutilizan. Nosotros podemos darle un uso más inteligente y colectivo”.
Ojalá que los representantes del imperialismo norteamericano y de sus aliados europeos aprendan de una vez y por todas las lecciones de Fidel.

Los funerales de Pablo Neruda

Entrevista al escritor Luis Sepúlveda

Este 23 de septiembre se cumplen 40 años de la muerte (¿asesinato?) del Poeta de América Pablo Neruda. El episodio ha sido abordado por el documental, el cine, la radio, los libros… Ahora el chileno Luis Sepúlveda y el italiano Renzo Sicco acaban de estrenar la obra de teatro El funeral de Neruda, de la cual habla el primero en entrevista. En nota aparte, el escritor Rafael Vargas Escalante sintetiza, de su libro inédito sobre las relaciones de Neruda con México, el deseo del poeta de vivir en nuestro país.
El peregrinaje de los huesos del poeta Pablo Neruda inició el 7 de mayo de 1974, cuando trasladaron el féretro al nicho 44 de la calle México, en el Cementerio general de Santiago; sus restos permanecieron inmóviles en la capital chilena hasta el 12 de diciembre de 1992. Sin embargo el día del funeral oficial regresó la represión como aquella tarde del 25 de septiembre de 1973, según recuerda la bibliotecóloga María Eugenia Velasco Martner, hija de Francisco Velasco y María Martner, los mejores amigos de Neruda en Valparaíso: “Yo estaba arriba de Isla Negra -junto a mis padres y Teruca Hamel muy emocionados con la ceremonia de la entrada de los restos-, cuando veo que dan la orden de reprimir y los carabineros bajaron por la calle que da a la playa, montados a caballo, vi a la gente arrancando por las rocas y algunas banderas tiradas en la arena. Fue un espectáculo indignante”.
Cuarenta años después, la tumba del poeta está vacía, los huesos descansan en la morgue del Servicio Médico Legal y un par de muestras óseas se encuentran en la Universidad de Carolina del Norte y en la Universidad de Murcia para intentar esclarecer, desde sus laboratorios de toxicología, el presunto asesinato de la noche del 23 de septiembre de 1973, denunciado por Proceso hace un par de años. El tercer funeral será el definitivo, un desagravio a las dos ceremonias reprimidas por el Estado en 1973 y 1992.
Dos documentales registraron el primer funeral: Santiago. Ciudad violada (Suecia, 1973) de Jan Sandquist, y Septiembre chileno (Francia, 1973) de Bruno Muel. Se cuenta también con otros registros, pero en formato de televisión, y existen fotografías imprescindibles de la venezolana Fina Torres, del chileno Marcelo Montecino y del brasileño Evandro Teixeira, haciendo hincapié en los detalles gráficos del rostro de Neruda en el ataúd, que desmienten la caquexia (desnutrición extrema) que certificaron como causa de muerte, y muestran el peso de 100 kilos del poeta al momento de morir, por lo cual el presunto asesinato recobra fuerza.
Dos libros registraron el primer funeral: Neruda: entierro y testamento (España, 1973), escrito por Álvaro Sarmiento (con fotografías de Fina Torres), y Funeral vigilado , escrito por Sergio Villegas, que en realidad es un fragmento del libro: El Estadio. 11 de septiembre en el país del edén (Argentina, 1974).
A 40 años del suceso llega una nueva obra de teatro, escrita por el dramaturgo y novelista chileno Luis Sepúlveda y el italiano Renzo Sicco. En entrevista con Proceso, el primero cuenta los avatares tras bastidores de la pieza titulada: El funeral de Neruda .
- Luis, ingresaste a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, y militaste en las Juventudes Comunistas por influjo de la poesía de Neruda. ¿Recuerdas las dos decisiones fundacionales en tu vida al escribir la obra de teatro El funeral de Neruda?
-Cuando junto a Renzo Sicco nos sentamos a tirar línea sobre la que sería más tarde la obra, más que nada pensamos en los materiales de que disponíamos: el testimonio del chofer de Neruda, el talento de Renzo a la hora de convertir en teatro textos escritos para ser leídos como partes de un libro, y lo que los dos teníamos de información reunida sobre el tema. Renzo y su Assemblea de Teatro ha dramatizado muchos de mis libros o parte de ellos, y los resultados han sido siempre muy buenos. Ya es casi un ritual que cada vez que presento un nuevo libro en Italia, empiece por hacerlo en Turín, y que Renzo lleva a las tablas una parte del libro. Nos une una amistad de muchos años y eso facilita mucho cualquier trabajo que emprendemos.
-¿Cómo describirías el proceso creativo junto a Renzo Sicco? ¿De quién fue la idea de escribir El funeral de Neruda?
-Con Renzo Sicco coincidimos en muchos aspectos, de una parte está mi formación teatral y de otra su larga experiencia dirigiendo y adaptando textos literarios para el teatro. La idea ya existía, Renzo había dramatizado un texto mío sobre la muerte de Neruda, y ese fue el punto de partida. No sé si se puede hablar de un proceso creativo, porque los dos tenemos experiencia, y esa experiencia nos permite decidir en qué parte de la obra hay naturalismo, en qué otra parte es aconsejable el teatro experimental, pasar de Stanislawski a Grotowski, o a Brecht y el distanciamiento, o usar elementos de la comedia del arte. Ambos tenemos conocimientos y los ponemos al servicio de la obra que queremos lograr.
-¿Cuándo viste por primera vez los documentales europeos que filmaron el funeral de Neruda?
-Empecé a ver material documental en Europa, a partir de 1980, Los vi con emoción, desde luego. También conocí los primeros años de la Resistencia en Chile, los primeros esfuerzos organizativos y de juntar todo el material que se lograba salvar para mantener un archivo de la memoria histórica del país.
-¿Conocían la adaptación al teatro de “Funeral vigilado. La despedida a Pablo Neruda” (1974) escrita por Sergio Villegas?
-No, ignoro si Renzo la conocía. Alguna vez, en los años 80 vi una obra que montó el Berliner Ensemble, el teatro de Brecht en Berlín oriental.
-¿Qué tipo de comentarios recibieron durante la primera puesta en escena de El funeral de Neruda?
-Tanto en Chile como en todos los países donde se ha mostrado la obra la respuesta ha sido emotiva, entusiasta, y ha generado debate, así que con eso nos damos por satisfechos.
-¿Reeditarán El funeral de Neruda en el resto de Latinoamérica?
-Si alguien lo quiere editar, pues muy bien, con tal que no sea la Fundación Pablo Neruda. Hay varios grupos de teatro latinoamericanos que han puesto en escena la obra y nos parece muy bien la multiplicación del esfuerzo.
-¿Cómo registraron la muerte de Neruda en la obra de teatro?
-Evitamos el momento preciso de la muerte porque el acto de nacer y el acto de morir son las dos ceremonias más íntimas de los seres humanos, y además no queríamos hacer elucubraciones sobre la agonía, eso habría sido una morbosidad injustificable.
-¿Qué piensas ante la posibilidad del asesinato denunciado por Manuel Araya en el semanario Proceso?
-Como se dice en la primera adaptación de un texto mío adaptado por Renzo, hay muchas maneras de matar a un poeta. Una de ellas es la denegación de asistencia médica oportuna, otra es la de condenarlo a ser testigo cercano de la muerte de tantos compañeros a los que Neruda quiso, obligarlo a saber de la persecución y muerte de la gente humilde y de los jóvenes a quienes Neruda siempre se entregó de corazón. Y está también la posibilidad del asesinato alevoso. Las declaraciones de Manuel Araya y lo que de a poco hemos ido conociendo, como que Pinochet poseía agentes neurotóxicos capaces de matar a toda la población de Santiago, hacen muy verosímil la idea del asesinato.
-¿Leíste las noticias sobre la exhumación de Neruda?, ¿se debe desenterrar el pasado?
-Me he mantenido informado sobre todo lo que ha ocurrido con la exhumación y ahora, como muchos, espero los resultados definitivos que entregarán los forenses y los patólogos. El pasado está ahí, es muy reciente, no está enterrado. Quisieron enterrarlo pero no lo lograron.
-¿Qué opinas del papel de la Fundación Neruda al invertir el copyright del poeta en la empresa de un asesor de Pinochet y ante su negativa para cumplir la última voluntad de Neruda?
-No comparto nada de lo que ha hecho y hace la Fundación Pablo Neruda. Me parece indigno que hayan violentado el testamento y la voluntad de Neruda. Tuve una conversación muy dura con el presidente la Fundación Neruda cuando Bush visitó Chile y su esposa pidió visitar una de las casas del poeta. Mi opinión era que simplemente le dijera que no, y sin mayor discusión, pero según él había extrañas razones de Estado que me parecieron absurdas.


Mario Casasús
Proceso

*Corresponsal en México del Clarín de Chile . Entrevista publicada originalmente en el semanario Proceso.(22/09/2013).

Julian Assange estuvo en La Habana y con cinta amarilla




Julian Assange durante la videoconferencia con blogueros, periodistas y estudiantes cubanos

El líder de Wikileaks, Julian Assange, -exhibiendo en su camisa una cinta amarilla en solidaridad con los cinco antiterroristas cubanos condenados en EE.UU.- estuvo durante más de una hora en una videoconferencia con blogueros, periodistas y estudiantes de periodismo cubanos.
Así concluyó un taller que impartió en La Habana el editorialista del diario mexicano La Jornada y que tuvo a su cargo la colaboración de ese diario con Wikileaks, Pedro Miguel, con quien recientemente publicamos una extensa entrevista en La pupila insomne.
Les dejo sólo algunas frases que dijo uno de los hombres más odiados por el gobierno estadounidense y sobre el que pienso escribir un texto que quizás se titule “Un fidelista llamado Julian Assange”.
“Por un momento al menos podemos romper este bloqueo que está llegando hasta Cuba. Este momento que estamos viviendo juntos refleja algo que esta pasando en el mundo, porque permite romper un bloqueo inmoral como el que está sufriendo Cuba y es algo que Wikileaks está intentando superar y traer un nuevo tipo de solidaridad y de conjunción entre las personas que están luchando por una misma causa”
“Hemos aprendido de las cosas que Cuba ha estado intentando, con determinación, con principios y con unidad pero también con inteligencia”.
“Es importante no convertirse en títere de otros países” (…) “Esta actitud de recibir dinero por publicar cosas va en contra de la credibilidad”(Preguntado sobre Yoani Sánchez)
“Creo en el derecho de Los Cinco en su lucha”(…) “Es un caso abiertamente politizado”
“Estoy altamente impresionado por cómo ustedes han resistido estos 50 años a 90 millas de Estados Unidos”
“La autenticidad de Fidel Castro se mantiene en todo lo que el país va a continuar haciendo”

Julian Assange en videoconferencia con blogueros cubanos




El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se solidarizó con la causa de los Cinco, y apareció en pantalla durante la videoconferencia La Habana-Londres con una cinta amarilla enlazada en su pecho. Assange dialogó con los participantes de un taller de cibrperiodismo auspiciado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, de La Habana, en el que participaron jóvenes blogueros cubanos provenientes de diferentes ciudades del país.
Envió un mensaje de gran simpatía por el pueblo cubano: "Es impresionante lo que han hecho, resistir por 50 años el bloqueo de EEUU. Nosotros solo llevamos tres año de bloqueo. Es muy duro", aseguró.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Moyano en la picota



Por el vaciamiento de su obra social

Moyano fue el único orador en una marcha del gremio de Camioneros a la Superintendencia de Servicios de Salud. Reclamó los fondos adeudados a las obras sociales, que en la actualidad acumulan unos 17 mil millones de pesos, y el rechazo a la atención de los monotributistas, que aportan un porcentaje menor que el de los afiliados de origen.
La marcha fue muy menor, comparada con las grandes concentraciones protagonizadas por los camioneros, por ejemplo las vinculadas con el rechazo del impuesto al salario. Moyano le reclama al gobierno casi 900 millones de pesos para Oschoca, la obra social camionera.
Pero el otro ingrediente de la marcha está más vinculado con la sección de policiales que con las páginas gremiales de los diarios. La marcha fue una reacción del camionero contra la ofensiva en su contra de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que da cuenta de transferencias millonarias de la obra social del sindicato hacia compañías prestatarias presididas por integrantes de su entorno familiar, entre ellas su esposa Liliana Zulet y su hijo Pablo. El gobierno K está haciendo saltar que existe una triangulación de dinero proveniente de la obra social y el sindicato hacia tres compañías controladas por el grupo familiar de los Moyano, y con un vertiginoso crecimiento patrimonial durante la última década. De acuerdo con la investigación que lleva adelante el juez Bonadio, las operaciones involucran transferencias por más de 580 millones de pesos, lo que puede llevar a Hugo Moyano a la cárcel.
En nombre de defender a los camioneros, Moyano utiliza un reclamo genuino para salvar su propio pellejo y llegar a un acuerdo con el gobierno, congelando reclamos a cambio de frenar las causas en su contra. No hay una salida para los reclamos obreros detrás de la burocracia sindical en descomposición. Contra los garfios del gobierno y de la burocracia sobre nuestras obras sociales, exigimos que pasen al control de trabajadores electos.

Daniel Sierra

Puerto Madryn: mujeres en lucha



En la ciudad de Puerto Madryn se encuentra la fábrica textil Reina Mora, ex Britalco, que funciona desde los ’70. Durante todos estos años pasaron muchísimas trabajadoras, de las cuales algunas se jubilaron y sus hijas continuaron. Reina Mora fue la única fábrica textil que sobrevivió en la ciudad después de los ’80. En estos momentos se encuentran en una gravísima situación: su dueño actual -Chamorro- ha decidido cerrar y dejar en la calle a sus trabajadoras, muchas de ellas único sostén de familia. Hablamos con Tatiana Sandoval y Verónica Merel, delegadas gremiales, y con Sergio Cárdenas, secretario adjunto de AOT Chubut.-¿Cómo comenzó este conflicto?
Tatiana: El dueño de la fábrica Pablo Chamorro, vive en Buenos Aires y tiene otras empresas, primero empezó con reducción de las horas, de trabajar seis días pasamos a trabajar sólo cuatro. Y ahora nos esta debiendo dos quincenas, aguinaldo y en aumento pactado.
-¿Tuvieron alguna comunicación con Chamarro?
Verónica: Nosotras ninguna, sólo se comunicó telefónicamente con el gremio, primero para decirles que no iba a pagar la cuenta de luz (la cual ya cortaron) y luego para decirles que no pensaba reabrir la fábrica.
-¿Les dio alguna propuesta?
Sergio: Ofreció pagarles 8.000 pesos a cada trabajadora (cuando la deuda supera los 18.000) y pagar la indemnización con cheques en 24 cuotas, los clásicos “pagadiós”. Este señor busca que la fábrica muera de inanición y que las compañeras elijan abandonar el establecimiento de a poco, mientras él hace un importante negocio inmobiliario y se le ríe en la cara a todos los madrynenses. Con Reina Mora tenemos que marcar un antes y un después en Chubut.
-¿Cómo reaccionaron las compañeras?
Tatiana: Están decididas a seguir en la lucha. Entre todas, nos damos fuerzas y también vemos cómo de distintos sectores se acercan a solidarizarse con nosotras y brindarnos su apoyo. Las compañeras están decididas a mantener la fábrica funcionando, sabemos que no podemos dejar caer esto, varias de nosotras están a punto de jubilarse, dejaron su vida en esta fábrica. Y haremos lo necesario para que Reina Mora no cierre sus puertas. Si la única salida es la expropiación, pelearemos por ella y llamamos a todos los trabajadores y vecinos de Madryn a unirse y apoyarnos.

Koke

La re-re de Angela Merkel



Como ocurriera con CFK, hace dos años, el triunfo electoral de Angela Merkel (41%) es caracterizado en todos lados como “histórico”. Es, entonces, muy probable que la alemana siga el mismo derrotero de su colega de las pampas.
La mentada “victoria” teutona tiene, para empezar, sus claroscuros, porque su partido (CDU) creció, en gran parte, a expensas de sus socios del Frente Liberal, que perdió diez puntos y la representación parlamentaria. Para formar gobierno, entonces, Merkel deberá cambiar de coalición. Ahora debería concretarla con la socialdemocracia. Esta, el SPD, y también los verdes, retrocedieron a sus niveles más bajos, lo que permitió al partido de “izquierda”, Die Linke, arribar al tercer puesto con un 8,6%, lo que también es un retroceso con relación frente al 12% obtenido en elecciones pasadas. Die Linke se fundó en 2007, integrando los restos del partido staliniano reconvertido del Este alemán y un ala de la socialdemocracia que se escindió luego de la experiencia de ‘ajuste’ del gobierno ‘socialista’ de Schroeder (1998-2005).
La performance de Merkel, que recogió votos de todos los partidos opositores, no obedece a que Alemania se encuentre afuera de la crisis mundial o a una excelencia de sus datos sociales; ocurre todo lo contrario (ver nota). La actividad económica entre abril y junio pasado creció… 0,7%; el Bundesbank prevé para 2013 también un “crecimiento”… del 0,1%. El ministerio de Economía acaba de informar que en agosto las encomiendas a la industria alemana registraron un descenso del 2,3 por ciento respecto del mes anterior, una caída muy superior a la esperada. Las órdenes procedentes del mercado doméstico han disminuido en un 3,2 por ciento y un 1,5 por ciento las del exterior. Lo que explica la victoria de Merkel es que el retroceso de Alemania se halla lejos de lo que ocurre en Grecia, Portugal, España, Italia o incluso Francia. Alemania, el país acreedor del resto de Europa, ha quedado a flote mediante la confiscación sistemática de sus socios. Es, sin embargo, el límite que ha alcanzado este saqueo, lo que precisamente deberá erosionar y demoler a los que han salido victoriosos el domingo pasado.
La situación en el viejo continente está dominada ahora por la inminencia de una nueva bancarrota griega, a la que seguiría una quiebra en Portugal. Europa entró en “pausa”. Merkel, una ‘europeísta’, se opone a contraer deuda por parte de la Unión Europea para financiar una recuperación de la economía de la zona, y pretende, por otro lado, que la Comisión Europea pueda ignorar a los estados nacionales a la hora de proceder a los rescates de los grandes bancos de cada país. La zona euro ha registrado, en los últimos meses, una euforia financiera, como consecuencia de un ingreso enorme de capitales especulativos norteamericanos, a favor de los bajos intereses en Estados Unidos. Como acreedora exclusiva de la zona, Alemania resultará fuertemente golpeada cuando los pronósticos de ‘defol’ de sus deudores se concreticen. La perspectiva es más bien de disgregación.
La crisis no volteó a Merkel, por ahora, más bien potenció a la burguesía germana como directora de la Unión Europea (El País de España contabilizó 20 derrumbes gubernamentales en Europa). Pero el relato no termina aquí, porque los métodos aplicados para desarrollar esa hegemonía, serán los responsables de una crisis política poco menos que inevitable.

Pablo Rieznik

La colectora K del Partido Comunista



No hace falta remontarse al pasado para comprobar el papel jugado por el Partido Comunista Argentino a lo largo de la historia (la adhesión al estalinismo, el rol represivo durante la guerra civil española, la incorporación activa a la Unión Democrática del embajador estadounidense contra Perón, el apoyo a la dictadura de Jorge Videla en 1976, entre muchos otros hechos de esta naturaleza política).
En la actualidad, el PCA apoya al gobierno kirchnerista abiertamente y forma parte de sus filas sin que el pago de la deuda externa, las represiones oficiales, la ley antiterrorista, el acuerdo con Chevron, Milani, Granados, la baja de la edad de imputabilidad y un largo etcétera le hagan mella.

Beder Herrera

Por ejemplo, basta mirar a la provincia de La Rioja. Allí gobierna el kirchnerista Luis Beder Herrera, quien obtuvo el cargo luego de un golpe palaciego contra su antecesor Ángel Maza, y que obtuvo el favor de los ambientalistas luego de anunciar su postura contra la megaminería a cielo abierto -para dar cuenta de esta postura impulsó una ley que prohibía tal actividad en la provincia. Una vez en el poder, Beder Herrera derogó tal ley y comenzó a buscar desesperadamente a alguna corporación a la cual entregar las riquezas de la cordillera, en concordancia con la postura del gobierno de la presidenta Cristina Fernández, tenaz promotora de la megaminería a cielo abierto. Beder Herrera -quien en las elecciones de 2011 no sólo llamó a votar a CFK sino que logró aliarse con el expresidente Carlos Menem, que fue elegido senador por listas kirchneristas- intentó entregar el oro del Famatina a la Barrick Gold. La oposición del grupo ambientalista de esa ciudad al pie de la montaña determinó que la Barrick -cuyo dueño Peter Munk fue agasajado en varias oportunidades por CFK- decidiera abandonar el proyecto en 2007. Pero Beder Herrera insistió. A fines de 2011 anunció la entrega del Famatina a la canadiense Osisko Mining Corporation. Otra vez, el pueblo se opuso y produjo el Famatinazo. Un pueblito de 7.000 habitantes cortó el acceso al cordón montañoso y se enfrentó a represiones sistemáticas del gobierno para imponer sus planes. El gobierno de Beder Herrera promovió causas judiciales contra los pobladores de Famatina, a tal punto que hoy se encuentran encausadas 35 personas, incluso por “asociación ilícita”. La última represión se realizó el 11 de mayo, ordenada por el ministro de gobierno Felipe Alvarez. Ninguna de estas acciones estatales logró torcer la voluntad popular y finalmente la Osisko abandonó el proyecto. Alvarez fue premiado por Beder Herrera con la postulación a diputado nacional para estas elecciones.
El PCA riojano, que apoyaba silenciosamente al oficialismo, decidió hacerlo abiertamente y hoy llama a votar a los diputados de Beder Herrera. Los “comunistas” de Beder justifican así su decisión: “desde la autonomía que se tiene como partido político se ha orientado en las elecciones primarias el voto hacia los candidatos del Frente para la Victoria. Esto significa un apoyo a los candidatos con mayores posibilidades que tiene la Presidenta en La Rioja”. Así se expresó Rogelio De Leonardi, presidente del PCA riojano, en declaraciones al portal NOA Noticias. La decisión provocó desafiliaciones al sindicato docente, que De Leonardi dirige, y hasta manifestaciones de militantes del PCA que señalaron que no votarían a los represores. Sin embargo, en octubre, el PCA votará mansamente a los diputados del represor y entreguista Beder Herrera.

Mariano Ferreyra

No debería sorprender. En febrero de este año una campaña difamatoria de la figura de Mariano Ferreyra se desató, organizadamente, en las redes sociales. Cuentas de twitter apócrifas y páginas de Facebook publicaban fotos del cuerpo caído de Ferreyra con epígrafes infamantes y cuentas de twitter hostigaban a Lucía Romano, militante del PO y protagonista del film “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”, y a Pablo Ferreyra, hermano del militante asesinado por la patota del kirchnerista José Pedraza.
Una investigación de plazademayo.com reveló que uno de los impulsores de la campaña era Rodrigo R., un afiliado cordobés del PCA. También mostró cómo en el campamento de la Federación Juvenil Comunista se exhibían banderas con la figura de José Stalin, que además formaban parte del merchandising oficial de la FJC. Fotos extraídas de la página oficial de Facebook de dicha organización lo demostraba. La línea de hostigamiento iniciada por Stalin contra el trotskismo -que costó la vida de miles de miembros de la Oposición de Izquierda en la URSS y el asesinato mismo de León Trotsky- perdura en el espíritu del PCA.
El PCA forma parte de Alternativa Popular, que postula a Pablo Ferreyra y María Elena Naddeo (ex miembro del PCA e ibarrista) como legisladores porteños. Los estalinistas locales integran una colectora que levanta a los diputados nacionales del kirchnerismo.
Se trata de un peldaño más en su infinita carrera de oprobio.

Deuda pública y Presupuesto 2014



Esta nota resume la información y el análisis de Héctor Giuliano,en un artículo que publicó Argenpress, el 24 de septiembre.

Según el proyecto de ley de Presupuesto, está previsto que el stock de deuda pública aumente 12.700 millones de dólares; 57 mil millones de nuevo endeudamiento menos 44.300 millones de amortizaciones de deuda. “O sea que la totalidad de los vencimientos de capital se refinancia y, además, se toma más deuda”. De este modo, la deuda de 209 mil millones de dólares, a fines de 2012, subiría a 221 mil millones de dólares, en 2013, y a 223.800 millones, en 2014. “A diferencia de los vencimientos de capital, que no se pagan, sino (que) se refinancian íntegramente, los intereses sí se pagan y forman parte del gasto público corriente. El pago de intereses es fuertemente creciente dentro del gasto total: “su incremento contra 2013 es del 73,2% (44.500 millones de pesos versus 77.300), lo que supera ampliamente el aumento general de gastos del Presupuesto 2014, que es del 19,2% (721.200 millones de pesos versus 859.500 millones de pesos).
“Estrictamente hablando, una parte de los intereses no se paga, sino que se capitaliza por anatocismo -esto es, se transforma en capital y devenga nuevos intereses. Se trata de una suma que está en los mil millones de dólares anuales, aunque ya se capitalizaron más de diez mil millones de dólares en función del megacanje 2005″.
Por los cupones del PBI, “ya se habrían pagado unos 9 mil millones de dólares -sin contar los compromisos de recompra efectuados- y ahora se estima que los pagos para el bienio 2014/5, en base a proyecciones de crecimiento del PBI de 5,1 y 6,2%, serían del orden de los 4.300 y 7 mil millones de dólares”.
El 58% de la deuda pública es ‘intra-Estado’, con la Anses y el Banco Central. Esta modalidad se mantiene según las previsiones del Presupuesto 2014; “toda esta deuda acumulada no tiene capacidad de pago demostrada por parte del gobierno”. “El esfuerzo fiscal para seguir pagando la deuda externa compromete la posición financiera del Banco Central”. El stock de letras y notas que se emiten para absorber el incremento de la emisión monetaria, con la que se compran los dólares para pagar la deuda pública, es de 22.500 millones de dólares. Estas letras y notas le cuestan al Banco un 18% de interés anual, en tanto que las reservas depositadas en el extranjero sólo reportan el 0,5% de interés por el mismo período.
El proyecto de ley autoriza la utilización de reservas del Banco Central, para 2014, por 9.900 millones de dólares. Si al stock actual de reservas -36.700 millones de dólares- se le restan 8.300 millones de cuentas corrientes en otras monedas y 4.600 millones en otros pasivos, más los 9.900 millones que quedan afectados por el Presupuesto, el stock de reservas quedaría reducido a 13.900 millones de dólares.
“No se tiene idea ni informaciones parciales o provisorias respecto a la ‘deuda pública indirecta’, que es la tomada por empresas del Estado, organismos nacionales y fondos fiduciarios”. Está deuda “constituye una suerte de ‘agujero negro’”. El proyecto de ley autoriza al Estado nacional a otorgar avales o garantías por los financiamientos obtenidos para obras de infraestructura o equipamiento por 37.580 millones de dólares.

Grassi preso



Luego de años de seguir los avatares de este juicio - como mínimo- vergonzoso, podemos comunicar la detención del cura Julio Grassi.
Quisiéramos decir que se hizo justicia, pero la justicia real no se limita a la penalización y cárcel del victimario. La justicia debería implicar el cuidado y protección de las víctimas.
Cuando, ya hace tiempo, denunciamos el ataque a testigos, peritos, y la indefensión de los denunciantes que, entre otras cosas, tuvieron que declarar en presencia de su agresor en lo que entonces denominamos "Juicio Oral- No público", ya que se impidió hasta la entrada de la prensa, cuando informábamos su libertad, luego de la sentencia "Grassi: condenado pero libre", no imaginábamos que este proceso iba a durar diez años, y aún no termina.
El Obispado de Morón acaba de anunciar que queda suspendido en el ejercicio de su ministerio "hasta sentencia definitiva".
Mientras tanto, víctimas de abuso sexual de menores, sus testigos, sus peritos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, abogados, siguieron con su vida como pudieron en medio de amenazas y agresiones y, en el caso de las víctimas, agregándose descalificaciones y denigraciones. Diez años poniendo en duda la credibilidad de todos ellos. Diez años de su vida que nadie les devuelve y dejan marcas para siempre.
Diez años en los que Grassi tuvo micrófono y cámara cada vez que quiso, revictimizando a sus denunciantes. La misma prensa que ahora "celebra" el fallo.
Finalmente, y como debía ser, Grassi está preso , pero no podemos decir "se hizo justicia", ni que lo celebramos. La justicia que llega tarde no es justicia. La prisión de Grassi es el cumplimiento de un trámite que tuvo que hacerse mucho antes. Y solo nos queda esperar que se cumpla.
Este juicio está en los orígenes de PLcAP y seguiremos atentos hasta ver cuál es su final. Sabemos cuál debería ser: Grassi es culpable y debe cumplir su pena. Eso esperamos

Argentina, 24 de septiembre 2013

por P.L.c.A.P.
PROFESIONALES LATINOAMERICANOS/AS CONTRA EL ABUSO DE PODER

Niñez Encarcelada



En tiempos donde se defiende la libertad de expresión y el derecho a la opinión independiente, quiero expresar y hacer pública una situación preocupante que gran parte de la sociedad ignora o prefiere ignorar.
(AW) “Compañeros agradecemos la lectura, reflexión y difusión de esta Carta Pública, de nuestros Petitorios y notas. Desde la cárcel, las mujeres del sector madres estamos luchando en defensa de la vida de nuestros hijos niñas y niños, de todos y cada uno de los niños. Luchamos en defensa de una sociedad equitativa, justa y digna. Creemos que el camino de la humanización de las relaciones sociales y la solidaridad comprometida en construir cimientos sociales que superen la violencia institucionalizada, la corrupción burocrática y corporativa de los circuitos del poder político y económico, es el camino correcto...y que como toda gran tarea social se debe comenzar por los niños y por la defensa del vínculo materno, familiar y comunitario”. Éste es el pedido de las compañeras y más abajo su carta completa.

UNIDAD 33 DE MUJERES MADRES, LA PLATA

A los lectores:

En tiempos donde se defiende la libertad de expresión y el derecho a la opinión independiente, quiero expresar y hacer pública una situación preocupante que gran parte de la sociedad ignora o prefiere ignorar.
Soy una mujer, como tantas otras, en contexto de encierro, dependientes directamente de un sistema judicial burocratizado e influenciable hasta el amarillismo, sometidas a procesos desprolijos y eternos donde los jueces aplican la ley según el momento político y social, visionando quién ganará las próximas elecciones para asegurarse años y más años en su ansiado cargo. La sociedad demanda culpables y los candidatos dicen ¡perpetua para todos! Como pueden ser tan irresponsables al decir semejante cosa cuando los encargados de investigar son investigados.
Mujeres en contexto de encierro, les llamara la atención y la vara comenzara a levantarse aunque antes de estar acá a nadie le haya importado el contexto en el cual muchas vivían, ahora ya estamos acá y luchamos por una nueva vida, por nuestros hijos los que tenemos acá y los que nos esperan en casa; una nueva y mejor vida sólo se logra con educación, con trabajo, con sentir que podemos superarnos y demostrarle a nuestra familia que todo puede cambiar, pero lamentablemente la cárcel no da esas oportunidades, este sistema se encarga de recordar que somos culpables aunque el 70% de la población carcelaria sea procesada y la presunción de inocencia este vigente.
Somos jefas de familia que tenemos la urgente necesidad de estudiar, de aprender oficios, perfeccionarnos y reparar algo de los daños provocados para que no se repita esta historia. Tenemos hijos expuestos a un futuro incierto donde la escuela ya no es un lugar seguro, globalización: “si no tenes no vales” ropa, zapatillas, celulares, tecnología, música, droga más y más… el circulo vicioso termina acá en la cárcel.
En esta década de DD.HH nos tienen que escuchar, somos mujeres madres, que a pesar de nuestras contingencias tenemos un rol insustituible en esta sociedad decadente. Nosotras decimos nunca más la cárcel en nuestra familia. Pero solas no podemos, tampoco somos chivos expiatorios de O.N.G que proclaman DD.HH y solo buscan un bien personal, político o quedar bien con algún funcionario de turno. Si un pañuelo puede más que un fusil por favor que se agite por estos lados, si tienen memoria no nos olviden, si están en contra de cualquier clase de tortura tengan en cuenta lo que estamos viviendo porque nosotras también tenemos el derecho a una justicia legitima y a dejar de estar bajo una sutil violencia institucional.

¿Será justicia?

N.L.C

Alojada en la Unidad 33

Con mi bebe de un año

Consulados argentinos recibirán denuncias de víctimas del franquismo



Los consulados de Argentina en todo el mundo han sido habilitados para recibir denuncias de víctimas del franquismo, en respuesta a la solicitud presentada por la jueza María Servini de Cubría que investiga los crímenes de la dictadura de Franco.
La juez argentina, encargada de investigar los crímenes del régimen dictatorial del general Francisco Franco, surgido en España después de la guerra civil (1936-1939), había pedido hace seis meses al Ministerio de Exteriores de Argentina que autorice a los consulados en el extranjero recoger las denuncias de las víctimas del franquismo a fin de evitar que se trasladen a Buenos Aires, la capital argentina, para presentar sus testimonios y acusaciones.
La solicitud fue aceptada el pasado jueves, un día después de que la jueza pidiera la detención de cuatro presuntos torturadores del franquismo.
En el juzgado de María Servini de Cubría, las fuentes citadas han indicado que los interesados en denunciar crímenes del régimen franquista solo tienen que acudir a cualquier consulado argentino, donde sus declaraciones serán certificadas por el cónsul como si fuera un notario.
“No es una decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Nosotros le pedimos en marzo que los consulados tomen las declaraciones y el ministerio tenía la obligación de aceptarlo”, han señalado las mimas fuentes.
El pasado jueves, la Cancillería argentina comunicó a las autoridades judiciales que todos los consulados ya habían recibido la orden de tramitar las denuncias de los querellantes españoles que sufrieron innumerables tipos de represalias durante el franquismo, han agregado.
Ante el estancamiento del proceso en España, las víctimas del franquismo se vieron obligadas a trasladar su causa a Argentina.

Lesa humanidad: denuncian que un testigo fue amenazado de muerte



Todos repudiamos las cobardes amenazas e intimidaciones al compañero VÍCTOR COBOS

El ex preso político y testigo Víctor Cobos recibió amenazas de muerte el viernes último, el día siguiente de participar en un programa de televisión en el que se refirió a la responsabilidad que se le atribuye al empresario Marcos Levín, que está procesado como instigador de delitos de lesa humanidad.
Así lo informó ayer, durante una conferencia de prensa convocada por organismos de derechos humanos para denunciar estas amenazas y exigir protección para los testigos y familiares de víctimas del terrorismo de Estado, y en la que hubo críticas al desarrollo del juicio oral y público, conocido como Mega Causa, que está llevándose a cabo en estos momentos en la ciudad de Salta. La conferencia se hizo también para recordar la conocida como Masacre del 24 y 25 de Septiembre, el secuestro de cinco jóvenes y el asesinato de otro, cometidos en esta ciudad entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de septiembre de 1976.
Cobos informó que recibió las amenazas fueron enviadas vía internet y la recibió en su teléfono celular. Fueron cuatro mensajes, entre las 17.03 y las 17.21, enviados por alguien que eligió firmar “Tu conciencia”. “Sos materia pendiente”, le dijeron en el primer mensaje, además de insultarlo. Los otros tres apuntan en el mismo sentido: “Lo que te hice va a ser poco”, “La conciencia te va a matar”, “Vas a tener la muerte del sapo”.
Para Cobos, que presentó la denuncia formal anteayer, ante el fiscal federal Eduardo Villaba, no hay duda sobre el origen de esos mensajes: “Los equiparo con los dichos de gente que me torturó”, sostuvo. Por la detención ilegal y los tormentos que sufrió en 1977 ya están procesados el empresario Levín, en calidad de instigador, y los policáis Víctor Hugo Bocos, Enrique Víctor Cardozo y Víctor Hugo Almirón.
En 1977 Cobos era delegado en la Veloz del Norte, de propiedad de Levín. En enero de ese año, junto a otros 14 empleados de la empresa de transporte, fue secuestrado y torturado por miembros de la Comisaría 4º de esta ciudad, donde funcionó un Centro Clandestino de Detención. Estos hechos comenzaron a ser investigados en 2005, a instancias de Cobos, que venía haciendo denuncias desde 1983.
El jueves último, 19 de septiembre, Cobos participó en el programa “Cara a cara”, que se emite por Cablevisión, donde reiteró que Levín “estuvo presente en las torturas” y ratificó que Levín hacía aportes para la represión y, a la vez, había policías que le respondían.
Cobos informó que el abogado Pedro García Castiella, del Programa Verdad y Justicia, que lleva adelante la Nación para acompañar y proteger a las víctimas y testigos del terrorismo de Estado, lo llamó para acordar los términos de la protección que se le brindará.
De la conferencia de prensa participaron, entre otros, las militantes de derechos humanos Cristina Cobos y Nora Leonard, el delegado local de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Gastón Casabella, y el concejal y candidato a diputado provincial Martín Ávila (que fuera delegado de la Secretaría de DDHH nacional).
Cristina Cobos, y la abogada querellante Susana Aramayo, pidieron a la prensa y a la sociedad salteña que acompañen a los familiares en los últimos tramos de la Mega Causa, que continuará el próximo 30 de este mes, en la Ciudad Judicial.

Elena Corvalan

Trabajadores de la Prensa denuncian elección al margen de la ley



Ahora la burocracia sindical se mete en el bolsillo fallo judicial y realizará elecciones fraudulentas contra los intereses de sus propios asociados.

La conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) desconoció el fallo de la Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que la obligaba a suspender los comicios convocados para el 26 y 27 de septiembre, reprogramar el cronograma electoral y entregar el padrón a la oposición o depositarlo en el Ministerio de Trabajo, y comenzó hoy una parodia seudoelectoral poniendo al sindicato fuera de la ley.
La sentencia de la Justicia es contundente y no admite ningún tipo de dudas. Solamente una conducción que se reproduce en base a un padrón con miles de afiliaciones truchas puede avanzar en la realización de una truchada ilegítima. Después de estos dos días va a quedar claro algo que sostenemos hace un tiempo: el gremio real no tiene ninguna ligazón con esta burocracia.
Numerosas asambleas se han pronunciado denunciando este accionar. Desde la Multicolor-Frente Unidad para Luchar acatamos el fallo judicial, no participamos de estos comicios fraudulentos y llamamos a todos los compañeros a poner de pie a nuestro sindicato, un sindicato que pelee por la defensa y la dignidad de los trabajadores de prensa.

CONTACTOS

Secretario general: Dondero, Tato, delegado Página12 - 156-475-3301
Secretario adjunto: Klimezuk, Patricio, delegado Télam - 153-264-0427
Secretario gremial: Schofrin, Rubén, delegado Perfil - 155-981-1006
Prosecretaria gremial: Haimovichi, Irene, delegada La Nación - 153-704-5007
Secretario de organización: Rabini, Francisco, delegado Clarín - 156-630-7950
Apoderado Suárez, Mariano - 156-228-1059
Apoderado Carpintero, Andrés - 154-023-1680.
Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (CTP)
Twitter: @lasredacciones
Web: colectivodeprensa.blogspot.com.ar
Facebook: www.facebook.com/lasredacciones
Correo: colectivodeprensa@gmail.com

Masacre de Capilla del Rosario “Nakagama me dijo que con su arma había matado a mis compañeros”



En la sala de audiencias del Tribual Oral Federal de Catamarca, tuvo lugar la última audiencia del juicio por la “Masacre de Capilla del Rosario”, como se conocen los hechos en los que resultaron aniquilados 16 miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo en 1974.
A lo largo de la misma, declararon varios testigos propuestos por la secretaría de Derechos Humanos -constituida en querellante-, representada por el abogado Guillermo Díaz Martínez, quienes reafirmaron la hipótesis sostenida por esa parte desde el inicio del debate, que indica que los tres imputados -Mario Nakagam; Carlos Carrizo Salvadores y Jorge Exequiel Acosta- fueron los que dieron la orden de aniquilamiento y que los jóvenes pertenecientes al ERP se encontraban desarmados y trataron de rendirse al ser encontrados por los militares y policías, en agosto de 1974.
Los tres sobrevivientes, Raúl Lescano, Alfredo Mustafá y Gutiérrez, se separaron del grupo antes de la noche del sábado 10 de agosto, con órdenes de llevar a uno de los heridos en ese enfrentamiento para que sea asistido en Banda de Varela.
Los testigos, a su vez, identificaron, a través de fotografías, al cuerpo de Antonio “El Negrito” Fernández, el líder de la misión guerrillera que también perdió, junto al resto de sus compañeros, en la masacre.
En un momento de su relato ante el Tribunal, Mustafá aseguró que, cuando estaba privado de su libertad, luego de la muerte de sus compañeros en la Jefatura de Policía, el mismo Nakagama se acercó a él, en momentos en que lo trasladaban para hacerle unas curaciones, y le dijo expresamente, mientras le exhibía su arma: “Con ésta maté a tus compañeros. Si también la querés, salí corriendo”, en lo que él interpretó como una clara amenaza, con intención de que corra para dispararle desde atrás.

Manzanelli

Posteriormente, declaró el periodista corresponsal de Clarín en Córdoba, Gustavo Molina, que en 2006 realizó una serie de entrevistas al exrepresor Luis Alberto Manzanelli, en las que se desprendió parte del accionar de los imputados, en relación a los hechos de Capilla del Rosario.
El testimonio de Manzanelli sitúa a los tres imputados en el lugar de los hechos, específicamente, a Nakagama y Carrizo Salvadores en la quebrada ubicada en esas inmediaciones. Para obtener de boca del testigo la confirmación de estos dichos, el Tribunal se constituirá en su lugar de detención, el 30 de septiembre.
Por su parte, Liliana Calliso, que estuvo presa en el Centro de Detención de La Perla, en Córdoba, aseguró que, en el marco de la impunidad que le otorgaba el hablar con alguien que no pensaba que fuese a salir, el propio Acosta le dijo que había participado de la masacre.
Otro detenido en ese centro, Piero Vinotti, aseguró, asimismo, que uno de los militares le dijo que “nos convertimos en asesinos a partir de Catamarca”.
El militar Carlos Suárez, testigo presentado por la defensa, terminó reconociendo que la orden recibida era la de “aniquilamiento”; pero, a partir de su testimonio, la Querella ordenó que se investigue al exmilitar, por su posible responsabilidad en los hechos.

Tramo final

Luego de la audiencia a Manzanelli, se esperan los alegatos, que tendrán lugar el 4 de octubre, por parte de los integrantes de la Querella, y el 7, para la defensa de los tres imputados, Carlos Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Acosta.

Casapueblos-AEDD

De cómo Moscú evitó el ataque

La delegación siria a Moscú partió de Damasco la noche del sábado 7 de septiembre, tanto para enfrentar su destino como para negociar. El presidente estadunidense Barack Obama y el presidente ruso Vladimir Putin habían estado incubando su plan para evitar ataques estadunidenses con misiles, y Walid Muallem, el extremadamente astuto ministro sirio del Exterior, no tenía idea de lo que se trataba. Lejos de llevar propuestas a Rusia, quería averiguar lo que sabía el canciller ruso Serguei Lavrov... si es que sabía algo.
Era una situación muy extraña. Siria no quería ser atacada por Estados Unidos luego del uso de gas sarín en Damasco la noche del 21 de agosto, pero debía de tener claro que el régimen sirio, blanco principal de los misiles crucero, había sido hecho a un lado. Rusia tomaba las decisiones.
Muallem y su equipo –bien conocidos en el mundo árabe y especialmente en Irán (y en los viejos tiempos en Londres, Washington y París)– llegaron exhaustos al aeropuerto Sheremetyevo al amanecer del domingo 8 de septiembre y se registraron, como siempre en Moscú, en el Presidente, junto al río Moscova, hotel cavernoso y desangelado de la era Brejnev. Su cita con Lavrov se fijó para el lunes en la cancillería rusa. Los sirios, aún cansados del vuelo nocturno, llamaron a Damasco y observaron programas de televisión de Washington vía satélite.
Era un momento de la historia de Siria del que Muallem y sus colegas estaban más que conscientes. La política exterior de su país –o tal vez la militar– era decidida por otros. Y así ocurrió que el 9 de septiembre Muallem estaba sentado frente a Lavrov en la cancillería. El ruso dijo sin rodeos a los sirios lo que pensaba: fue obvio desde el principio que creía que Obama atacaría a Siria.
No era una buena noticia, en especial porque Lavrov dejó en claro que la operación definitivamente ocurriría. Hubo alguna discusión antes que Muallem expresara la posición de su país: que si la verdadera razón de la agresión propuesta contra Siria eran las armas químicas, entonces los medios diplomáticos no se habían agotado.
A los sirios les agrada Lavrov; creen (no sé con qué pruebas) que escribe poesía en su tiempo libre, algo que de modo natural atrae a un pueblo que a menudo aprende de memoria poemas árabes desde antes de aprender a escribir. Es un buen amigo de los árabes, es un dicho constante en Damasco. Queda a los lectores discernir si es verdad.
Escarbar como sabueso en busca de detalles de la diplomacia ruso-siria –ya no se diga de la extraordinaria relación militar– es como vagar por el laberinto del Minotauro. Un giro equivocado puede poner en peligro al reportero, hacerlo perder una antigua amistad, enfurecer a un contacto o irritar a un funcionario por un matiz de significado perdido en la traducción.Así que mientras este corresponsal en Damasco camina de puntitas entre las fuentes rusas y sirias, debe recordar los riesgos. Esto es lo mejor que puedo hacer y tengo todos los motivos para creer que da en el blanco. Es una historia que nos habla del futuro Estado sirio.
Sea como fuere, Lavrov puso fin a la conversación diciendo a Muallem que iría de inmediato a ver al presidente Putin en el Kremlin. Ya volveré, señaló en forma perentoria. Muallem insistió una vez más en que la diplomacia no está agotada. Debía de tener la esperanza de no equivocarse; después de todo, si estaba en un error, tal vez no habría un aeropuerto en Damasco al que pudiera regresar.
Los sirios volvieron al hotel Presidente para comer. En Washington, John Kerry cacareaba más amenazas: los sirios deben entregar las armas químicas, tienen sólo una semana para presentar un inventario. A las 5 de la tarde, Lavrov llamó a Muallem. Debían reunirse en una hora: habría una conferencia de prensa.
Todo este tiempo Muallem había insistido en que Siria quería firmar el tratado de prohibición de armas químicas. Sin embargo, todo el mundo, incluidos los rusos, sabía que el arsenal químico de Siria era su única defensa estratégica fuerte si el país enfrentaba una guerra final con Israel. Aun así, Muallem no sabía lo que le aguardaba; ni él ni sus colegas habían dormido en 36 horas.
Lavrov estaba preocupado por varias razones. Si los estadunidenses atacaban Siria, destruirían el ejército de Bashar Assad. Los islamitas podrían irrumpir en Damasco y las fuerzas rusas –que tienen una base naval e infantes de marina en el puerto sirio de Tartús y otras naves de guerra en el oriente del Mediterráneo– se verían forzadas a reaccionar. Esa era, por lo menos, la versión rusa de los acontecimientos.
Lavrov reveló a Muallem el acuerdo forjado por Putin: todas las armas químicas de Siria serían vigiladas, los detalles se entregarían en unos días, todos los inventarios quedarían bajo control internacional en el curso de un año. Y los rusos agradecerían que Muallem tuviera la bondad de acceder, en una conferencia de prensa que se realizaría esa tarde.
Muallem llamó a Damasco. Habló con el gobierno y, por supuesto, con el presidente Bashar Assad. Éste accedió. Y así, un exhausto y compungido Muallem apareció frente a las cámaras de la televisión mundial –al parecer abrumado de cansancio– para decir sí (en palabras de los rusos).
Siria quería salvar a su pueblo de la agresión y puso toda su confianza en sus amigos rusos. Uno de sus asistentes, Bouthaina Shaaban, también consejero de Assad, parecía igualmente abrumado.
Más tarde, Muallem dijo a Lavrov que el acuerdo obtenido con Siria era el arma número uno de su país. Y Lavrov respondió: Su mejor arma somos nosotros.
Y eso fue todo. Moscú se había convertido en el disuasor estratégico de Siria. El Kremlin manda.

Robert Fisk
The Independent/La Jornada

El cáncer de la deuda pública a 30 años de vigencia constitucional

La cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2014 de la Argentina, y sin duda el Senado lo transformará en Ley en los próximos días.
El cáncer de la deuda pública ahoga cualquier pronóstico de perspectiva autónoma e independiente para la evolución económica del país en condiciones soberanas.
En efecto, todo el superávit primario previsto para el próximo año se esteriliza en la proyección de pagos de los vencimientos de la deuda pública, agravado si consideramos que los pronósticos en este sentido nunca se cumplen. A modo de ejemplo señalemos que en el 2013 se presupuestó un superávit financiero de 587 millones de pesos y la realidad demostró un déficit final del orden de los 44.612 millones. Para el próximo año se estima un superávit, luego del pago de deuda de unos 869 millones, que podemos anticipar será negativo en cifras varias veces superiores.
El tema de la deuda es cuento largo y viene de arrastre como herencia de la Dictadura, quienes legaron al Estado nacional una deuda por 44.000 millones dólares. Los turnos constitucionales la incrementaron gravosamente. Con Alfonsín el legado llegó a 62.000 millones de dólares, y Menem la elevó a 122.000 millones de dólares. Con De la Rúa creció hasta los 145.000 millones y la crisis del 2001 gestó la cesación de pagos (default) por 100.000 millones y el pago riguroso a los acreedores privilegiados: los organismos internacionales.
Ahora, pese a los canjes del 2005 y del 2010, el monto de deuda llega a los 209.000 millones de dólares, unos 197.500 en situación regular (performing) y unos 11.500 millones de aquellos acreedores que no ingresaron a los canjes previos y a los que se está invitando a ingresar desde que el Parlamento, mayoritariamente, oficialistas y oposición sistémica reabrieron indefinidamente el canje de deuda en cesación de pagos.
Por si esto fuera poco, según información oficial, en esta década se cancelaron más de 173.000 millones de dólares, usando parte de las reservas internacionales, mayoritariamente a acreedores externos y asumiendo nueva deuda en ámbitos del sector público, sea el BCRA, el BNA, la ANSES (administra el fondo de jubilaciones). De hecho se canceló deuda con extranjeros para asumirla el propio Estado, en desmedro de los ahorros de los trabajadores destinados a cubrir los ingresos previsionales (presentes y futuros).
Vale aclarar que al mencionar el monto de deuda pública no incluimos la deuda de Provincias o Municipios, ni los títulos emitidos por el Banco Central para regular la política monetaria. En este caso la deuda consolidada superaría los 250.000 millones de dólares, poniendo en discusión el carácter del desendeudamiento proclamado por esferas oficiales.
La deuda pública fue, es y será un cáncer que requiere ser extirpado, para lo cual se impone una auditoria a fondo, que investigue la situación integralmente y que defina la legitimidad de la misma. Claro que mientras tanto, debieran suspenderse los pagos. De este modo, se liberan importantes recursos para intentar una política soberana.
En el futuro cercano existen varias amenazas, y no solo de los llamados fondos buitres. Las empresas que demandaron a la Argentina ante el CIADI, ámbito dependiente del Banco Mundial tienen sentencias favorables por 500 millones de dólares. El sistema mundial, es decir, las principales potencias capitalistas y los organismos internacionales presionan para que la Argentina cancele esa y otras deudas que se reclaman.
El país necesita discutir si continuará en terapia intensiva por el cáncer de la deuda, o si por el contrario, extirpa de raíz un problema estructural de la economía local que condiciona la política y restringe seriamente la democracia y los derechos de la sociedad y el pueblo argentino.

Julio Gambina

Argentina continúa juzgando a los represores de su dictadura

Viernes, once de la mañana, en uno de los bulevares que vertebra de norte a sur la ciudad de Rosario (300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires), varias decenas de personas esperan fuera del Tribunal Oral Federal Número 1. Son de todas las edades, hay chicos y chicas que se han saltado un par de clases, gente un poco más mayor, también ancianos, incluso una mujer con su hijo que no llega al año. Sonríen, comentan qué tal estuvo el día anterior, colocan pancartas, toman mate con los gendarmes que controlan la entrada, de quienes saben su nombre, apellidos, incluso detalles de su vida. Porque esta escena se repite todos los jueves y los viernes, días en los que se celebran los juicios a los represores de la dictadura militar (1976-1983) en Rosario: están ‘haciendo el aguante’.
‘Hacer el aguante’ es apoyar, en este caso a quienes testifican, y recordarles que su denuncia, su lucha particular, es la de toda la sociedad argentina, recordarles que no están solos. Principalmente están aquí personas ligadas a colectivos de defensa de los Derechos Humanos como H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), Madres de la Plaza de Mayo y otras organizaciones y colectivos de los movimientos sociales. Llega el primero de los testigos, Ramón Verón, de cincuenta y siete años, quien se para a hablar con las personas que están ahí, a quienes conoce de otros procesos, de jornadas de apoyo o concienciación, de su lucha común. Abrazos, besos, le animan. Ramón entra.

El juicio, los juicios

Verón vuelve a reconstruir su secuestro, las torturas a las que le sometieron y el tiempo que estuvo en la cárcel una vez más, esta vez para la causa Guerrieri II. El Código Penal argentino no recoge figuras legales como el genocidio, de tal manera que los juicios se van dando sobre acusaciones particulares a individuos concretos. Ramón tiene entonces que revivir el dolor otra vez, y repetir lo que ya contó hace muchos meses en la causa Guerrieri-Amelong, porque esta vez su testimonio puede aportar pruebas para condenar a otras personas cuyos nombres y roles aparecieron durante el primer proceso.
Y como él, y como luego hará Olga Moyano en esa misma sala, a esa hora están haciendo lo mismo otras víctimas del terrorismo de estado en Tucumán, La Rioja y Buenos Aires. Como lo harán el lunes también en Buenos Aires, el martes en Córdoba o el miércoles en Bahía Blanca o Formosa. Hay juicios todos los días de la semana repartidos por toda la República, contra todos aquellos represores de quienes han podido juntar pruebas para acusarles, sean militares de bajo rango o civiles, sean cabecillas y planeadores de la represión en su zona.
Aunque el trance sea duro, es indispensable para condenar a todos aquellos que participaron de estos crímenes. Lucila Puyol es abogada querellante y militante de la agrupación H.I.J.O.S. de la ciudad de Santa Fe, hija de Norberto “Piki” Puyol, desaparecido en Córdoba el cuatro de diciembre de 1976 y de una presa política, detenida en 1975 y liberada en 1981. Ella explica que “la prueba esencial es la testimonial, ya que no es razonable exigir en el contexto en que se produjeron los hechos investigados otro tipo de prueba, al menos en lo que refiere a la detención de las víctimas, todas ilegales, y a las torturas que se denuncian como sufridas, que obviamente no están registradas”.

Alfonsín y el Juicio a las Juntas

Este papel preponderante del testimonio oral quedó recogido ya en la causa 13/84, conocida como “el Juicio a las Juntas”, que se efectuó poco después de llegar Alfonsín al poder con el restablecimiento de la democracia. En los fallos 309-I y II se establece que “la declaración testimonial es un medio de prueba que se privilegia frente a modos particulares de ejecución en los que deliberadamente se borran las huellas, o bien se trata de delitos que no dejan rastros de su perpetración, o se cometen en el amparo de la privacidad. En tales supuestos a los testigos se los llama necesarios”.
Este proceso acabó con Videla y Massera -integrantes de la primera junta militar, el primero de ellos Presidente de facto- condenados a cadena perpetua, y con otros miembros de las juntas que se sucedieron también con condenas, aunque no todos, ante la imposibilidad de probar su responsabilidad.
Esta experiencia, no obstante, duró poco. Los levantamientos de los “carapintadas” –militares- provocaron que el gobierno del Presidente Alfonsín claudicara y promulgara las dos primeras de las conocidas como “leyes de impunidad”: la ley de Punto Final –por la que los delitos que no habían sido empezados a juzgar prescribían- y la de Obediencia Debida –que eliminaba cualquier responsabilidad de crímenes que se hubieran cometido por una orden de un superior-.
La tercera de estas leyes fue el conjunto de indultos que firmó el Presidente Carlos Saúl Menem, que llegó a la Casa Rosada en 1989, y que sacaron de la cárcel a los represores condenados –Videla, Massera, etc.- y a los líderes de los grupos guerrilleros, como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo.

2003: la reconstrucción del país

Tras el corralito y la crisis política y económica que hundió a la Argentina y dejó a gran parte de su población en condiciones de exclusión, de pobreza, la sociedad se enfrentó a las políticas neoliberales que desarrollaron principalmente Menem y su ministro de economía Domingo Cavallo y que se percibían como una continuación del trabajo que comenzó Martínez de Hoz como ministro de la misma cartera durante la dictadura.
Juan Emilio Basso, periodista y miembro de H.I.J.O.S. de la ciudad de Rosario, tenía por aquel entonces –finales de los 90- unos veinte años, y lo recuerda claramente:
“Durante esa etapa, la aplicación del modelo neoliberal generó conflictividad, con las consecuencias más visibles en la marginación. Entonces vimos que la impunidad para los represores de ayer era una cara de la represión que se estaba viviendo en el presente, con ocupados a los que se les cerraba la fábrica, resistencia de los trabajadores que se oponían al modelo de reducción de salarios o de expulsión de mano de obra… La represión que empezaba a desatarse era una contracara del perdón a los genocidas”.
El cambio llegó en 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia. Tenía la difícil tarea por delante de recuperar la gobernabilidad de un país roto y hundido, vendido a multinacionales y con una deuda externa asfixiante que no había parado de crecer desde que en la dictadura el Fondo Monetario Internacional abriera sus grifos para Argentina. En un acto de inteligencia política o de convicciones, o un poco de ambas, Néstor recuperó la identidad del peronismo de izquierdas previo al golpe del 76, que hunde sus raíces en el discurso nacional popular del primer peronismo y del radicalismo yrigoyenista de los años 20.
Y así como una de las piedras angulares de la política kirchnerista es la recuperación de la industria nacional y del mercado interno, para la construcción de la legitimidad democrática del proyecto la otra tenía que ser la del juicio y castigo –con la consecuente derogación de las leyes de impunidad- a quienes hicieron desaparecer a más de 30.000 personas y sentaron las bases del descalabro económico. Así lo explicitó el presidente en el discurso que dio en el Colegio Militar de la Nación tras haber ordenado, en un gesto ya mítico del imaginario colectivo argentino, bajar de las paredes los cuadros de Videla y Bignone, antiguos directores de la escuela e ideólogos de la represión:
“Lamentablemente, este modelo económico y social no terminó con la dictadura; se derramó hasta fines de los años 90, generando la situación social más aguda que recuerde la historia argentina. Víctima de ese modelo fue el pueblo, que sufrió empobrecimiento y exclusión, de las que todavía hoy afrontamos las terribles consecuencias”.

Si la memoria es política, el olvido también

Al revés de lo que ocurre en España, en Argentina tímidas voces reclaman que se pase página y se deje de mirar atrás. Una de las últimas fue la del Gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, quien dijo que “soy de los que creen que la Argentina necesita un baño de reconciliación”.
Frente a estas declaraciones, destacan las que hiciera el Presidente Kirchner en el mismo discurso que era citado antes:
“Obviamente, es también un ámbito de conflicto entre quienes mantienen el recuerdo de los crímenes de Estado y quienes quizás, algunos todavía con buena intención pero otros buscando su propia impunidad, proponen dar por cancelado ese período y pasar a otra etapa argumentando que la clausura de la memoria facilita la reconciliación. Muy por el contrario, creemos que la memoria no es sólo una fuente de la historia, sino que es fundamentalmente un indispensable impulso moral y, además, es un deber y una necesidad ética y política de la sociedad.”
Las encuestas, por su parte, muestran un amplio consenso en la sociedad a favor del enjuiciamiento a represores, que la abogada Puyol refrenda con su experiencia, en la que destaca que “las organizaciones sociales, gremios y organismos de derechos humanos siempre acompañaron esta lucha, aun en la etapa de nuestro país en que estaba obturada la posibilidad de persecución penal”, además de la voluntad de todos aquellas personas que, como Ramón Verón, se sobreponen a su dolor una y otra vez en cada testimonio para asegurarse de que no quede represor impune. Y en esta voluntad, como el propio Ramón dijo durante su testimonio, “nunca hubo ánimo de revancha o de venganza personal: nosotros lo que queremos es justicia”.
Porque sin memoria no hay justicia, y en una democracia donde no hay justicia la legitimidad siempre estará en entredicho. Como resume Juan Basso: “Una sociedad que perdonó a sus verdugos es una sociedad enferma, que aceptó tolerar algo, y que si estuvo dispuesta a tolerarlo una vez, ¿por qué no iba a tolerarlo más veces? Y nosotros decimos ‘No, acá no se tolera esto, en esta sociedad no’”.

Jesús Gil Molina
La Marea

Madre y Abuela

En compañía de su marido, Raquel Gvirtz de Arscuchín golpeó varias puertas de autoridades militares cuando, en pleno auge de terror feroz, la última dictadura cívico-militar secuestró a su hijo Miguel y a su novia Noemí Jansenson. Nunca obtuvieron un solo dato del paradero de aquella pareja de novios jóvenes –20 y 21 años–, aunque el camino de la búsqueda desembocó en lucha: por esos días, Raquel conoció a Azucena Villaflor y se juntó con ella y otra docena de mujeres que querían saber de sus hijos. “Empezaron a dar vueltas a la Plaza, ella protagonizó el nacimiento de Madres de Plaza de Mayo”, recordó Clara Weinstein, quien se sumó dos años después al colectivo, con el mismo despojo. “Muy dulce y agradable, pero también muy sufrida”, describió a esta Madre, que también fue Abuela –su nuera estaba embarazada al momento de su secuestro– y que falleció el pasado jueves. “Se fue una amiga incondicional, éramos una gran familia”, completó Weinstein.
Fue el 13 de septiembre de 1976 cuando la vida de Gvirtz cambió para siempre. “Nunca pudo superar la falta de Miguel y sin embargo supo guiar a muchas de nosotras, a las que nos tocó sufrir la desaparición de nuestros hijos años más tarde, en el camino de la búsqueda”, destacó Weinstein, quien “nunca” olvidará “los consejos de Raquel y su marido a la hora de explicar los pasos a seguir” a quienes, como ella, llegaban “desamparados y desesperados” a la incipiente Madres de Plaza de Mayo. Gvirtz integró el grupo de 14 mujeres que, en caminatas alrededor de la Pirámide de Mayo, tradujeron el reclamo por la aparición de sus hijos e hijas, aquel 30 de abril de 1977.
Luego, la mamá de Miguel también se sumó al grupo de familiares de desaparecidos judíos, grupo en el que también coincidió con Weinstein y otras Madres. Cuando comenzaron las sospechas de que, además de los secuestros y desapariciones, los represores robaban a los hijos e hijas de las jóvenes madres secuestradas embarazadas y los despojaban de sus familias biológicas, Gvirtz consideró probable que el bebé de Noemí y Miguel, que tenía dos meses de gestación cuando sus padres fueron desaparecidos, siguiera con vida. Desde entonces, la Madre se convirtió también en Abuela.
Aunque tarde, los responsables de las violaciones a los derechos humanos de su hijo y de su nuera obtuvieron el castigo de la Justicia, en el marco de los juicios de la megacausa Campo de Mayo. Sin embargo, Gvirtz falleció sin tener noticias de su nieto. “Sus amigas y compañeras, como Madres y Abuelas que somos, seguiremos buscando a ese nieto o nieta, y recordando a su hijo y a su nuera”, expresaron a modo de despedida las integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo. “Querida hermana, nos comprometemos a continuar tu lucha en la búsqueda de nuestros 30 mil detenidos desaparecidos”, coincidieron desde la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

Ailín Bullentini

Rosa y Angela




En la historia alemana existen miles de mujeres que lucharon por un mundo mejor y más justo. Muchas de ellas pagaron con su vida por sostener estas luchas. En nombre de todas las que cayeron, menciono a una: Rosa Luxemburgo, asesinada por los que no querían ningún cambio en la sociedad. Y todos los años, cuando se recuerda su muerte, concurren miles de personas al acto en Berlín. Hoy hay otra mujer en la escena alemana, todo lo contrario a Rosa Luxemburgo. Angela Merkel, del Partido Demócrata Cristiano, conservadora, con una actitud suave de madre para todos que se ha ganado la máxima escala del poder en Alemania. Por ejemplo, ahora, todo el mundo se apresuró a dar como un gran triunfo de Angela Merkel el haber ganado las elecciones del pasado domingo. Se la aplaudió por su condición de mujer y porque gracias a su política más bien conservadora ha llegado a ocupar tan alta posición una vez más en el gobierno alemán.
Pero en esto no se ha tenido en cuenta que por la línea seguida en el período preelectoral perdería en forma tan desastrosa a su aliado de siempre, el Partido Liberal, que no pudo llegar al 5 por ciento de los votos, valla fundamental en el Parlamento alemán. Ese partido quedó, de hecho, sin representación. Y Angela Merkel obtuvo la primera minoría, como siempre, y debe ahora buscar un aliado que la ayude a tener la mayoría exigida para ser primera ministra.
Y esta pérdida de los liberales se debió a la táctica aplicada por la Merkel en el período preeleccionario. Se equivocó en su estrategia. Porque los liberales hicieron su campaña electoral con el siguiente principio: “Ciudadano, usted tiene dos votos; dedique el primero a Angela Merkel y el segundo, al Partido Liberal”. De inmediato salió la Merkel a rebatir ese método de sus aliados de siempre, señalando que los dos votos debían ser para su partido, el Demócrata Cristiano. Sí: con esa táctica, la Merkel obtuvo más votos, pero no llegó al 50 por ciento, y sus aliados –los liberales– se quedaron totalmente afuera, sin representación. Y aquí viene el problema: ahora, la Merkel para llegar al poder necesita los votos de los representantes de los otros partidos que sí obtuvieron más del 5 por ciento. Y son todos partidos de la oposición: la socialdemocracia (socialistas), los verdes (ecologistas) y el Partido de la Izquierda (formado por los antiguos comunistas de la Alemania oriental). Y justo la mayoría de votantes de este último partido dieron su primer voto a la socialdemocracia para que llegara a superar a la democracia cristiana. No lo logró, pero sí aumentó sus votos. Si la Merkel hubiera adoptado esa misma táctica, es posible que los liberales habrían llegado, sin ninguna duda, a superar el 5 por ciento, mínimo para tener representación. Una actitud del partido ganador que lo ha puesto ahora en una posición difícil, ya que para aspirar al gobierno tiene que aliarse a uno de los tres partidos que superaron la barrera del 5 por ciento, todos de izquierda.
Justamente ahora, que estoy escribiendo esta nota, se ha reunido el consejo del Partido Socialdemócrata para tratar si participa o no del gobierno con la derecha, la democracia cristiana. Se discute, sí, pero por ahora no se llegará a una determinación.
Creemos que sí, que al final se logrará un gobierno entre dos partidos antagónicos. Pero le resultará caro a la Merkel, que tendrá que otorgar ministerios fundamentales a los socialistas. Más aún: éstos tomaron como acción fundamental aumentar los impuestos. Esto, por supuesto, perjudicaría las grandes fortunas y a los ejecutivos de las empresas internacionales, algo que la democracia cristiana no está dispuesta a llevar a cabo. Además está Europa a la espera, que se queja de la política disciplinaria que ha impuesto la Merkel, mientras la socialdemocracia proyecta una política de más solidaridad con los países europeos en crisis.

- - -

Otro problema que debe encarar el gobierno de Angela Merkel es el de los desocupados, que llegan a un número que oscila los tres millones. Si bien cobran el “seguro” de desocupación, es muy poco, y lo que quiere la gente es trabajar. Un hueso duro de roer. Uno de los flancos más débiles del sistema.
Días agitados tendrá Alemania en la semana que se inicia. Decíamos que la democracia cristiana puede gobernar con la participación de los socialdemócratas (socialistas) o de los verdes (ecologistas). En general, hasta ahora estos dos partidos se han mostrado reacios a cogobernar con la derecha. Están convencidos de que van a ser “usados”. Y esto les resultaría negativo para el futuro. Es más: en los verdes (que perdieron votos en esta última elección) han renunciado todos sus directivos y se va a producir un cambio. Hasta ahora, el partido gobernante no ha hecho ninguna concesión a los dos partidos que necesita para cogobernar.
Las variantes pueden ser: un gobierno de la democracia cristiana en minoría, sin aliados. Muy difícil de llevar a cabo: terminaría sólo en una administración de lo que se tiene, sin pensar en el futuro. No es una solución. O una coalición con los verdes. Pero éstos, en su campaña, han elegido drásticas reformas en la producción de energía, y el respeto a los bosques y las fuentes acuíferas. Por otra parte, para participar en un cogobierno los socialistas exigen, como hemos dicho, un aumento de impuestos a las grandes fortunas y a los altos sueldos. Y ya en esto, el actual ministro de Economía (democristiano) ha dejado una puerta abierta (“podría ser”).
Alemania, tal vez en la actualidad y siendo la mejor nación organizada de Europa, enfrenta este gran problema político interno. Es posible que en las próximas semanas se intenten todas las variantes que hemos descripto o tal vez este período de indecisión termine en nuevas elecciones que arrojen resultados más definitivos.
Vemos esto en Alemania y pensamos otra vez en el mundo. Sí, después de tantos siglos, la humanidad no ha encontrado un camino definitivo hacia la paz interior y hacia la dignidad. Después de tantas experiencias, no hemos sido capaces de derrotar definitivamente el hambre en el mundo. (Las últimas informaciones acerca del trabajo a que son sometidos millones de niños con horarios increíbles, principalmente en Asia y Africa, nos hacen avergonzar.)
Cuánto tiempo se pierde en la política menuda... ¿Alguna vez un congreso mundial nos llamará a todos para que acabemos con las discusiones sobre poder y tratemos de unirnos para resolver cómo acabamos con el hambre en el mundo, cómo enterramos para siempre las armas, cuándo saldremos de las diferencias religiosas, cuándo terminaremos con las discusiones de diferencias políticas? ¿Alguna vez aplaudiremos más la figura de aquella Rosa Luxemburgo y despediremos con una sonrisa a la señora Angela Merkel, tan cuidadosa de que no se baje ningún cuadro de algún político llamado conservador?

Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania

viernes, 27 de septiembre de 2013

Basura de la alta sociedad



Los vecinos autoconvocados contra la CEAMSE de Gonzalez Catán organizan una medida de fuerza en denuncia de la contaminación generada por el relleno sanitario. Primera nota sobre la problemática de la basura urbana y su impacto en la calidad de vida.

La Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) recibe los residuos de los dos millones de habitantes del partido de La Matanza y de generadores privados de provincia y Capital Federal desde el año 1979. Es, desde ese entonces, un foco de contaminación mas allá de las reiteradas promesas hechas por la municipalidad de cerrar el predio y dar tratamiento al problema generado en el medio ambiente, la ultima realizada por Fernando Espinoza en 2008.
El relleno sanitario esta colapsado y es la principal fuente de contaminación de aire, suelo, aguas fluviales y de subsuelo, ya que se encuentra ubicado en terrenos fiscales bajos que alimentan uno de los afluentes más importante de la cuenca Matanza-Riachuelo. Alli se vierten sin tratamiento previo líquidos lixiviados, que según la propia página de la CEAMSE son filtraciones de los residuos dispuestos con carga bacteriológica y química nociva para la salud
La CEAMSE no es solo una fuente de problemáticas ambientales que ha impactado en la salud de la población aumentando los casos de cáncer, leucemia, lupus y problemas respiratorios, situación que llevó a los vecinos a realizar denuncias penales contra la empresa, sino que también la modalidad de tratamiento del los residuos urbanos implica un gasto de millones de pesos por año para el municipio. Según la caja de Obras Públicas de La Matanza, en el año 2012 solo la recolección de la basura demandó 185 millones de pesos, los cuales equivalen al 15% del prepuesto total que fue aprobado para ese ejercicio.
A su vez, el Estado municipal le paga a la empresa alrededor de 50 dólares por tonelada de basura enterrada, generando solo en el partido un gasto de 36 millones por año. Si a esto se le suma lo generado en los rellenos de Ensenada (1500 toneladas diarias) y San Martin (13 mil toneladas diarias), la ganancia de la empresa asciende a 297 millones por año.
Ante este panorama, los vecinos de diversos barrios de la zona vienen reclamando el cierre del relleno sanitario y el tratamiento alternativo de los residuos desde hace diez años. Es así que realizarán durante todo este fin de semana un bloqueo en las puertas de la CEAMSE como medida de fuerza para presionar a la municipalidad. Se realizará también una movilización el día viernes y se marchara hasta el predio, donde se llevarán a cabo jornadas culturales con bandas, radio abierta y un acampe que se sostendrá hasta el lunes.
Con este tipo de movilizaciones los vecinos lograron, en el año 2008, que la CEAMSE reciba los residuos de hogar solo de La Matanza, ya que previamente recibía la basura de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Merlo, Esteban Echeverria, Ezeiza, Presidente Perón y Capital Federal.
Hugo, uno de los vecinos referentes de la asamblea, conversó con Marcha y explicó el por qué de estas medidas
“El bloqueo es porque no aceptamos el entierro de la basura, que es un sistema obsoleto que esta colapsado. Ya no hay espacio físico para enterrar la basura, lo que se necesita es un tratamiento alternativo, separación en origen y recolección diferenciada”, afirmó y agregó: “Hay una estructura económica montada alrededor de la basura. Los militares hicieron un acuerdo de tercerización de la gestión de los rellenos sanitarios a partir del cual la empresa detrás del negocio de la CEAMSE es SYUSA, una empresa subsidiaria de Techint, que a su vez tiene el proyecto de avanzar sobre la costa del Rio de la Plata para emprendimientos inmobiliarios”.

No al CARE

El Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), es la propuesta presentada como superación de la CEAMSE y se trata, en palabras del municipio, de una “megaplanta de clasificación manual y mecánica donde se recepcionarán, separarán y clasificarán todos los residuos de La Matanza con el fin de recuperar todos los materiales que puedan reutilizarse o que puedan ser reintegrados a la cadena de valores”, a la vez que se obtendrá de los materiales clasificados “combustible solido recuperado que podrá utilizarse para sustituir el gas en instalaciones industriales que se encuentren adaptadas a tal fin”.
Sin embargo, este proyecto llevado adelante en conjunto por el gobierno municipal y el gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía y ENARSA, utilizará la incineración de residuos para generar energía, técnica que se encuentra prohibida en varios países el mundo y, al ratificarse en el año 2005 el Convenio de Estocolmo sobre “compuestos orgánicos persistentes”, también en el nuestro.
La ley N° 13.592 de la Provincia de Buenos Aires para reducción y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) establece en su articulo número tercero que los municipios son responsables de los residuos generados en su territorio y que deben por tanto garantizar una adecuada gestión de los mismos. A la vez, exige la reducción gradual de la cantidad de basura enviada a rellenos sanitarios y el aprovechamiento económico de la misma, tendiendo a la generación de empleo en condiciones de optima salubridad.
La ley marca como objetivos de la política ambiental en materia de RSU la incorporación paulatina de la separación en origen y la creación y articulación de circuitos de reciclado.
Sin embargo, la información pública sobre el proyecto del CARE solo establece conceptos generales que abren la posibilidad de la adopción de tecnologías riesgosas tanto para la salud como para el medio ambiente.
En primer lugar la energía producida a través de la incineración no es energía “limpia”, ya que emite sustancias liquidas, gaseosas y sólidas a las que se trasladan los compuestos tóxicos de los residuos que impactan en el medio ambiente. A su vez, la energía conseguida de dicho proceso no puede ser considerada energía renovable puesto que los residuos, al tratarse de descartes de productos fabricados con recursos naturales agotables, no lo son.
En segundo lugar, la implementación del CARE no llevará al cierre del relleno sanitario porque este tipo de plantas solo recupera un porcentaje de los RSU, mientras que el resto debe ser enterrado o incinerado.
Como alternativa, los vecinos proponen un resarcimiento histórico que se traduzca en la infraestructura necesaria para el tratamiento de la basura, debiendo la CEAMSE aportar las instalaciones necesarias. A su vez proponen la instalación de plantas de reciclado, corredores verdes en los cursos de agua, un vivero vecinal para campañas de arborización y revalorización de las especies autóctonas que instale la importancia de la biodiversidad y el tratamiento y saneamiento de las aguas.