miércoles, 19 de junio de 2024

“Pacto de junio”: Sáenz y los gobernadores peronistas del norte con Milei


Con motivo del 203 aniversario de la muerte del General Güemes se llevaron adelante los actos oficiales en Salta con la participación de la vicepresidente, Victoria Villarruel, y los gobernadores de Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán. 
 Desde temprano y con vestimenta gaucha, la vice declaró a Salta provincia “aliada” y encuadró su visita como un “gesto” del gobierno nacional. Sin dudas, Sáenz ha colaborado abiertamente con la aprobación la Ley Bases de Milei, aportando los votos necesarios en diputados y asegurando la aprobación en el Senado con la consecución del pacto con toda la “institucionalidad salteña”. 
 El gobernador aprovechó el acto para leer y entregar en mano el Pacto de Güemes, lo que valió la retirada de los diputados de la LLA presentes, según señala Infobae (17/06) porque “se hizo un uso político” de la conmemoración. El Pacto, la versión salteña del pacto que pretende firmar Milei con gobernadores el próximo 9 de Julio, reclama un nuevo “régimen de coparticipación federal de impuestos”, la construcción del corredor Bioceánico y una decena de obras: “el Pacto es la solución (…) porque tenemos todo lo que el mundo demanda, en alusión a la minería. Los gobernadores presentes elogiaron el planteo, y dieron su apoyo a la ley bases y el paquete fiscal, tal como salió de Diputados. 
 Jalil destacó centralmente el RIGI: "Esta ley viene a mejorar la posibilidad de que lleguen más inversiones. Va a permitir que grandes proyectos (mineros) crezcan en la provincia", sostuvo el catamarqueño al Diario El Tribuno (17/06). Lo mismo hizo el jujeño Sadir: “tiene que ver con la posibilidad de nuevas inversiones (mineras), pero también en el derrame que tienen estas inversiones, no solo en los proveedores locales, sino también en la mano de obra directa”. Jaldo, gobernador de Tucumán, se lamentó “no puede ser que, en seis meses de gobierno, el presidente no tenga una ley” y declaró que el pacto “apunta al federalismo “. La ley Base es un paso que es necesario, declaró el presidente de la Cámara de Comercio e Industria salteña, fundamentalmente por la modificación de la ley laboral y la tributaria”. 
 Desde el campo hasta la puna los trabajadores salteños y del norte nos encontramos en la precariedad laboral y pobreza más extrema. Esto es lo que denuncian y combaten los obreros embaladores y empaquetadores en la Colonia Santa Rosa que reclaman por el salario o los trabajadores de las minas que semanas atrás pararon los proyectos en la puna ante la muerte de un obrero y en reclamo de herramientas y vestimenta de trabajo, entre otros. 
 Las patronales son beneficiarias directas de las Obras de Infraestructura que reclaman los gobernadores, por un lado, y de la abolición del derecho laboral y precarización que legaliza la Ley Bases, por el otro. El Pacto de Güemes es el santo y seña de una entrega total que solo se podrá imponer con retrocesos sociales todavía más agudos. 
 El propósito de Sáenz y de los gobernadores es embadurnar el ataque estratégico e histórico al derecho laboral, para garantizar el apoyo incondicional a la Ley Bases y al gobierno de Milei. Es un colaboracionismo abierto que pretende ocultar detrás del interés de las provincias, la real naturaleza política y social antagónica al pueblo obrero de Salta y el norte. Nuestra lucha es por poner en pie a los trabajadores y obreros de la provincia y el Norte Grande, mediante una acción política propia. 

 Gabriela Jorge 
 19/06/2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario