domingo, 9 de junio de 2024

Docentes: todos al Congreso contra la “Ley Bases”

Ctera no para

 La CTERA ha anunciado que será convocante junto con la CGT de la movilización hacia el Congreso Nacional del 12 de junio para rechazar la “Ley de bases”, fecha en la que habrá una sesión en el Senado Nacional para su tratamiento. Sin embargo, no está convocando a parar nacionalmente ese día ni a preparar la movilización con asambleas y plenarios de base. Si habrá un paro nacional de las universidades para 11 y 12 de junio. 
 En la conferencia de prensa de las centrales sindicales, Hugo Yasky dijo “El miércoles vamos a estar en la calle porque ese día se define el destino de la Educación Pública. Destruir el Estado es destruir la Educación Pública, que se construyó con mucho esfuerzo, y es destruir también los salarios docentes. Por eso nos robaron el incentivo, por eso se niegan a votar la Ley de Incentivo Docente”. 
 Efectivamente, el gobierno de Milei tiene una sola prioridad que es pagar la deuda externa, y por eso no solo discontinuó el pago del Incentivo Docente, subejecutó todas las partidas presupuestarias nacionales para educación, sino que también disolvió la paritaria nacional docente para que el cuerpo docente presente en todo el país quede definitivamente aislada provincia por provincia. Esta confiscación salarial y educativa ha sido la contraparte de un escandaloso desvío de fondos de parte de los funcionarios del “capital humano” de Pettovello, incluyendo especialmente la Secretaria de Nacional de Educación que registra 570 contrataciones truchas con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), originado la eyección masiva de esos funcionarios, desatado una crisis política mayúscula en el gobierno y que se vincula al empantanamiento del plan económico que ha profundizado el empobrecimiento de los trabajadores y, claramente, un salto en la crisis de la educación pública.
 Este cuadro plantea la posibilidad de que un gran paro docente y una gran movilización el 12 de junio para voltear la ley de bases con la cual el gobierno y todos los bloques parlamentarios que la apoyan pretenden continuar con esta agenda, le aseste un duro golpe a los privatizadores de la educación, que le niegan alimentos a los niños, a los comedores escolares para montar cajas paralelas y cobrar sobresueldos. Para su combate definitivo necesitamos apuntar hacia una huelga general.
 Este escenario de crisis del gobierno enemigo de la docencia y la educación pública no le ha merecido a la conducción kirchnerista de CTERA salir de la rutina de las medidas aisladas que viene sosteniendo a la fecha. Hace pocos días, naufragó en el Congreso el tratamiento de un proyecto de ley para restituir el FONID, que la CTERA apoyó con acciones simbólicas y separadas de las luchas docentes en las provincias por el salario, como ha sido el caso de Neuquén, Santa Fe y Misiones. CTERA ha resuelto una alianza con los gobernadores, como si estos fueran un ariete contra el gobierno de Milei y en verdad han calcado la política de confiscación salarial de los docentes y estatales sin tocar un milímetro las ganancias de los grandes intereses económicos. La convocatoria a marchar el 12 sin paro por parte de la CTERA no representa, por lo tanto, un cambio alguno la dirección derrotista que ha emprendido.
 La Tendencia Docente Clasista llama a discutir escuela por escuela para marchar el 12 contra la sanción de la ley de bases en el Senado, pronunciarnos por un paro nacional y que seamos miles en las calles contra la ley de Bases, por la defensa del salario docente y la educación pública. En esta perspectiva, que se convoquen a asambleas y plenarios de base de parte de todos los sindicatos docentes independientes de la burocracia sindical. En Neuquén y CABA, donde los gremios docentes ADEMYS y ATEN capital convocan a parar, lo hagamos masivamente. 

 Emiliano Fabris 
 08/06/2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario