martes, 31 de diciembre de 2013
Radicalización del neodesarrollismo
Luego de un quinquenio de estabilización progresiva, a partir de 2008 el proyecto neodesarrollista impulsado por el kirchnerismo desde el Estado comenzó una etapa bisagra.
Entre ese año y 2011 las contradicciones que habían creado barreras crecientes al proyecto hegemónico, comenzaron a tornarse en límites cada vez más complejos de superar dentro de la misma estrategia de poder. Una economía altamente dependiente, basada en el saqueo de las riquezas naturales y la superexplotación del trabajo, bajo el control estructural del gran capital transnacional fue incapaz de acomodarse al cambio en la coyuntura internacional y el surgimiento de vulnerabilidades crecientes. La agudización progresiva de la crisis fiscal del Estado, la renovada crisis externa, el retroceso en la redistribución del ingreso a favor de los trabajadores y el bloqueo de la reindustrialización fueron sus manifestaciones más evidentes. A esto se sumaron graves errores de política, evidentes en:
(a) la crisis energética, causada –entre otras cosas- por una fallida política de subsidios y de “dejar hacer” a las empresas de energía y petróleo. Esa política condujo a la creciente necesidad de importar combustibles con su impacto negativo en el balance de pagos,
(b) la crisis de reservas internacionales. Ella es resultado en gran medida de la política de “pagador serial” de una deuda pública ilegítima e ilegal,
(c) la crisis en el transporte público. Esta es producto combinado de la promoción indiscriminada de la industria automotriz y el transporte individual (en parte vinculada a nuestra posición subordinada al Brasil), y una política de subsidios a las empresas transportistas que alimentó las ganancias pero destruyó la infraestructura, y
(d) la crisis habitacional, resultado de la falta de una política que regule la especulación inmobiliaria y los contratos de alquileres.
En 2011 con un amplio triunfo electoral bajo el brazo, el kirchnerismo comenzó un giro que pretendía ser el camino para intentar disminuir las vulnerabilidades e iniciar una dificultosa transición para “radicalizar” el rumbo neodesarrollista. Es decir, desde el gobierno buscaron dar continuidad al proyecto hegemónico, sin superar sus limitantes estructurales (inserción dependiente, de perfil extractivista/exportador bajo control transnacional y subordinada regionalmente).
Ese giro implicó, entre otras cosas:
(a) Acentuar la apropiación de todos los recursos fiscales disponibles (fundamentalmente a través del ANSES) sin alterar la estructura tributaria y flexibilizar las regulaciones del BCRA para convertirlo en medio de financiación del Estado. Ello buscó dar al Estado “poder de fuego” para alimentar la demanda global –por la vía del gasto y el crédito barato- e intentar estimular el consumo y la inversión privada (que no repuntó significativamente en la última década a pesar de la alta rentabilidad).
(b) Iniciar un ciclo de desvalorización del peso. El objetivo de ese cambio es recuperar parte de la competitividad perdida, aún a costa de acicatear la inflación.
(c) Aumentar la política de control salarial indirecto. La misma logró estancar los salarios reales aunque sin conseguir ninguna mejora significativa en la competitividad o reducciones en las tasas de inflación.
(d) Aumentar el control de la compra/venta de divisas. Sin embargo, ello se hizo sin cambiar la estructura del comercio exterior, el peso de las transnacionales en la economía, los patrones de consumo suntuario, la política energética o la de “pago serial” de la deuda externa que son, entre otras, las fuentes básicas del creciente déficit externo.
(e) Tomar mediadas parciales para corregir la política de subsidios en energía y transporte. Sin embargo, ello se hizo sin alterar sustancialmente la estructura de propiedad y gestión en las ramas de producción y distribución de energía y combustible, o la estructura global del transporte masivo (de cargas y pasajeros).
(f) La reestatización parcial de YPF opera como cambio importante en la etapa. Su principal objetivo es desplazar la “restricción externa” convirtiendo a la Argentina en nación petrolera (exportadora neta de hidrocarburos).
(g) Comenzar un proceso de planificación “en los papeles”. La estrategia de radicalización productivista del proyecto neodesarrollista a través de los Planes Estratégicos Agroalimentario y Agroindustrial (PEAA2020) y el Industrial (PEI2020) tiene el objetivo de acelerar la inversión, el crecimiento de la productividad y, consecuentemente, mejorar la competitividad.
(h) Implementar el Plan Procrear, aunque sin dar una solución de fondo a la crisis habitacional.
Esta política no logró evitar la desaceleración general de la economía, el empleo y los salarios, ni corrigió las principales vulnerabilidades macroeconómicas (fiscal, externa, alta inflación) ni alteró la re-concentración global de los ingresos en manos del capital. En los dos años que concluyeron en las elecciones legislativas de 2013 las barreras, los límite y la tendencia general a la crisis del proyecto hegemónico se profundizaron.
La derrota electoral del kirchnerismo abrió la puerta a una acentuación de ese giro estratégico. En la misma línea, se producen cambios parciales en la política cambiaria, energética, de transporte, etc., sin una alteración sustantiva de las bases estructurales del proyecto hegemónico:
(1) Se acelera la devaluación del peso para recuperar competitividad al costo de una inflación creciente y de la desvalorización salarial.
(2) Se estatiza parcialmente el sistema de transporte (incluidos peajes) con reducción de subsidios y aumentos de tarifas, pero sin redefinir integralmente su estructura, o el lugar del automóvil en el sistema.
(3) Se aceleran los acuerdo con transnacionales para la explotación de hidrocarburos no convencionales, con el fin de realizar obras hidroeléctricas o para la llamada “modernización” del sistema de transporte. Brilla por su ausencia una política de desarrollo nacional de las tecnologías o bienes de capital necesarios para esas obras, pues los mismos son importados a cambio del ingreso de divisas y/o la garantía de demanda externa de los productos de exportación (ej., trenes por soja).
(4) Continúan las demandas del kirchnerismo al conjunto de la burguesía para que aumenten las tasas de inversión, mientras las fracciones dominantes exigen a cambio del “progreso” una mayor cuota de “orden”.
(5) Comienzan a producirse “deslizamientos” en la estructura salarial a favor de las fuerzas de seguridad, eslabón que ganará peso en una etapa que augura mayores niveles de conflictividad y menor consenso.
El neodesarrollismo atraviesa momentos duros en los que la necesidad de su radicalización productivista enfrenta la fractura de bloque de poder y la explosión silenciosa de sus contradicciones y límites. La transición se ha iniciado. Su final no está anunciado.
Mariano Féliz
Investigador CONICET. Profesor UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social. Agradezco los comentarios de Ismael Domian, Diego Paz y Melina Deledicque a la versión inicial de esta nota.
Consulta obligatoria
El máximo tribunal del país sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirmó la obligación para los gobiernos de consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que pudiera afectarlos, e hizo hincapié en el derecho a la autoidentificación de las comunidades (no se requiere que el Estado “reconozca” a una comunidad para que ésta tengo derechos como tal). Es parte de la sentencia en la cual la Corte falló a favor del pueblo mapuche y en contra del gobierno de Neuquén, al declarar la “inconstitucionalidad” de un decreto que desconocía derechos indígenas. “Es un triunfo político y jurídico que se complementa con las movilizaciones que los pueblos indígenas hemos hecho en cada provincia y a nivel nacional para que se respeten nuestros derechos”, explicó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén.
El decreto 1184/02 fue firmado en agosto de 2002 por el gobernador Jorge Sobisch. El gobernador reglamentó una ley nacional (algo que es competencia del presidente) y modificó artículos de la norma nacional (23.302). El decreto limitaba el reconocimiento de comunidades con requisitos que contradecían la ley nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Exigía evaluar la “identidad étnica”, la lengua, tipo de “cultura y organización”, solicitaba “que convivan en un hábitat común” y que sean “por lo menos diez familias”.
La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) reclamó en 2002 y planteó la inconstitucionalidad: “El decreto altera por completo el espíritu de la ley nacional, ya que sustituye el principio de autoidentificación por el criterio opuesto de identificación por el Estado. En los hechos implica que prácticamente ninguna comunidad podría obtener su personería jurídica, pues rara vez se darán todos estos presupuestos. Parece más un intento de control ideológico que una regulación de un derecho”.
La Confederación Mapuche apuntó al trasfondo: si la provincia regula las personerías jurídicas, ata a las comunidades y sus derechos a la discrecionalidad del gobierno local. Además, viola la Constitución Nacional (artículo 75).
Luego de once años de acciones judiciales, apelaciones y presentaciones, la Corte Suprema falló: “El decreto (del gobierno) es inconstitucional en la medida en que no se adecua al ‘umbral mínimo’ establecido por el orden normativo federal, por lo que cabe requerir a la provincia que ajuste su legislación en materia de derechos y política indígena”.
El fallo, firmado el 10 de diciembre, dictaminó que “el decreto 1184 impone recaudos y condiciones que significan una clara restricción y regresión respecto de lo establecido en materia de derechos y política indígenas a nivel federal”, resalta que contradice la ley nacional 23.302 y el Convenio 169 de la OIT (que en Argentina tiene rango supralegal, por encima de normas locales). “El decreto fue dictado omitiendo dar participación previa a las entidades que representan a los pueblos indígenas del Neuquén, desconociendo así la obligación establecida por el Convenio 169.”
“Hacemos una evaluación positiva porque ordena una situación ilegal de décadas, donde la provincia se ha negado a registrar a nuevas comunidades. La última comunidad que ha registrado data de 1996, lo que generó enormes perjuicios en estos once años a muchas comunidades a las que le fue negada cualquier instancia gubernamental alegando que no existían jurídicamente, negación a reconocer a sus autoridades tradicionales, indefensión ante el ingreso de petroleras y privados, que se valían de la falta de documentación jurídica de esas comunidades para atropellarlos”, recordó Nahuel, de la Confederación Mapuche.
El vocero indígena destacó que en agosto pasado la provincia y Nación crearon el Registro Provincial Indígena en base a las pautas del decreto 1184/02. “La Confederación Mapuche va a impugnar ese convenio respaldado en la contundente definición de la Corte Suprema”, advirtió Nahuel.
Juan Manuel Salgado, director del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) y abogado que llevó la causa hasta la Corte Suprema, resaltó que, tras “once años de litigio judicial, el máximo tribunal le ha dado la razón a la Confederación Mapuche, que desde un primer momento cuestionó ese decreto del gobernador Sobisch, que luego fue sostenido por el gobernador Jorge Sapag”. Salgado también cuestionó al máximo tribunal de la provincia: “La sentencia de la Corte Suprema demuestra que sólo la presión política puede haber hecho que el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén decidiera a favor del Gobierno”.
La autoidentificación de las comunidades indígenas consta en el fallo de la Corte Suprema, que retoma el constitucionalista Germán Bidart: “Cualquier agrupación, entidad o comunidad que se cree y organice de acuerdo al derecho indígena en el marco de su convivencia colectiva, merecen ser reconocido, registrado o inscripto”. En la práctica, implica que el reconocimiento de los pueblos originarios no está sujeto al Estado, sino a la comunidad indígena.
Darío Aranda
La justicia argentina condenó en 2013 a 130 ex militares y policías represores
También fue el año en que se investigó a más empresarios por complicidad con la dictadura
Al finalizar el año, el Ministerio de Justicia informó que en 2013 fueron condenados en los juicios realizados en diversos puntos del país 130 ex militares y policías por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pasada dictadura militar (1976-1983).
Este resultó ser el año con mayor número de condenas desde que en 2003 fueron defintivamente anuladas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, votadas en 1986 y 1987, que permitieron la impunidad en todo el país.
De esta manera son 515 los sentenciados a partir de esta anulación de las leyes del perdón, que dejaron sin efecto las condenas de decenas de responsables de crímenes de lesa humanidad que estaban siendo procesados en el histórico Juicio a las Juntas, que ordenó el primer presidente surgido de la votación popular a fines de 1983, Raúl Alfonsín, de la centenaria Unión Cívica Radical.
Sólo quedaron en prisión los ex miembros de las juntas militares de la dictadura, que luego serían indultados con el gobierno del ex presidente Carlos Saúl Menem en 1989 y 1990.
Los juicios se reactivaron con la llegada del entonces presidente Néstor Kirchner, pero aún faltaba la anulación definitiva de las leyes de impunidad que se discutían en el Congreso y cuyo proyecto como una urgente necesidad envió este mandatario, logrando al final la anulación definitiva por ley, refrendada por la Suprema Corte de Justicia.
Ya no hubo posibilidad de continuar avalando la impunidad que había dejado sin castigo a los responsables de miles de asesinatos, 30 mil desapariciones forzadas y el robo sistemático de unos 500 niños nacidos en cautiverio o secuestrados con sus padres, que fueron desaparecidos.
Más de cien niños han sido recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo, cuya búsqueda continúa.
Lo que marca el Ministerio de Justicia es que desde la reactivación de los juicios, 2013 fue el año en que hubo más represores llevados a prisión por primera vez, con 130 condenados, aunque muchos ya estaban a la sombra por condenas anteriores.
Entre estos 515 sentenciados desde que comenzaron los juicios hay 30 mujeres, de las cuales 19 fueron encontradas responsables del robo de bebés de detenidas en centros clandestinos de detención, quienes fueron desaparecidas luego de dar a luz.
Causó impacto que finalmente fuera sentenciado la semana pasada el ex jefe de policía y de inteligencia de la provincia de Santiago del Estero, Antonio Musa Azar, a quien se imputó el asesinato de una empleada doméstica y torturas a 31 detenidos. Pero no son los únicos crímenes de Azar, sobre el que recaen otros graves delitos, por los que se le juzgará en otras causas.
Lo importante también es que son varios los juicios iniciados este año. El más fuerte, que se continuará con la segunda fase, es el que juzga a los responsables de crímenes y desapariciones cometidas en el contexto de la Operación Cóndor, acción criminal de contrainsurgencia que unió a las dictaduras del cono sur desde noviembre de 1975 hasta finales de los 80. Pero allí se juzgan también los llamados crímenes del pre Cóndor, que fue el ensayo realizado entre los años 1973 y 1975.
En Mendoza se juzgará en 2014 a los 41 imputados por el asesinato de 207 jóvenes. Pero lo nuevo en este caso es que hay cinco ex jueces que por primera vez serán juzgados, como Otilio Romano, quien huyó a Chile, donde pidió refugio, pero finalmente fue extraditado este año.
También debe constar que este fue el año en que más investigaciones de empresarios se han realizado, como Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma de Jujuy, y otros incluso de medios de prensa, y sobre los que habrá de decidir la justicia en los grandes juicios de 2014, por su complicidad y hasta participación en los crímenes de lesa humanidad y en la permanencia de la última dictadura militar que asoló al país.
Stella Calloni
La Jornada
Al finalizar el año, el Ministerio de Justicia informó que en 2013 fueron condenados en los juicios realizados en diversos puntos del país 130 ex militares y policías por delitos de lesa humanidad cometidos durante la pasada dictadura militar (1976-1983).
Este resultó ser el año con mayor número de condenas desde que en 2003 fueron defintivamente anuladas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, votadas en 1986 y 1987, que permitieron la impunidad en todo el país.
De esta manera son 515 los sentenciados a partir de esta anulación de las leyes del perdón, que dejaron sin efecto las condenas de decenas de responsables de crímenes de lesa humanidad que estaban siendo procesados en el histórico Juicio a las Juntas, que ordenó el primer presidente surgido de la votación popular a fines de 1983, Raúl Alfonsín, de la centenaria Unión Cívica Radical.
Sólo quedaron en prisión los ex miembros de las juntas militares de la dictadura, que luego serían indultados con el gobierno del ex presidente Carlos Saúl Menem en 1989 y 1990.
Los juicios se reactivaron con la llegada del entonces presidente Néstor Kirchner, pero aún faltaba la anulación definitiva de las leyes de impunidad que se discutían en el Congreso y cuyo proyecto como una urgente necesidad envió este mandatario, logrando al final la anulación definitiva por ley, refrendada por la Suprema Corte de Justicia.
Ya no hubo posibilidad de continuar avalando la impunidad que había dejado sin castigo a los responsables de miles de asesinatos, 30 mil desapariciones forzadas y el robo sistemático de unos 500 niños nacidos en cautiverio o secuestrados con sus padres, que fueron desaparecidos.
Más de cien niños han sido recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo, cuya búsqueda continúa.
Lo que marca el Ministerio de Justicia es que desde la reactivación de los juicios, 2013 fue el año en que hubo más represores llevados a prisión por primera vez, con 130 condenados, aunque muchos ya estaban a la sombra por condenas anteriores.
Entre estos 515 sentenciados desde que comenzaron los juicios hay 30 mujeres, de las cuales 19 fueron encontradas responsables del robo de bebés de detenidas en centros clandestinos de detención, quienes fueron desaparecidas luego de dar a luz.
Causó impacto que finalmente fuera sentenciado la semana pasada el ex jefe de policía y de inteligencia de la provincia de Santiago del Estero, Antonio Musa Azar, a quien se imputó el asesinato de una empleada doméstica y torturas a 31 detenidos. Pero no son los únicos crímenes de Azar, sobre el que recaen otros graves delitos, por los que se le juzgará en otras causas.
Lo importante también es que son varios los juicios iniciados este año. El más fuerte, que se continuará con la segunda fase, es el que juzga a los responsables de crímenes y desapariciones cometidas en el contexto de la Operación Cóndor, acción criminal de contrainsurgencia que unió a las dictaduras del cono sur desde noviembre de 1975 hasta finales de los 80. Pero allí se juzgan también los llamados crímenes del pre Cóndor, que fue el ensayo realizado entre los años 1973 y 1975.
En Mendoza se juzgará en 2014 a los 41 imputados por el asesinato de 207 jóvenes. Pero lo nuevo en este caso es que hay cinco ex jueces que por primera vez serán juzgados, como Otilio Romano, quien huyó a Chile, donde pidió refugio, pero finalmente fue extraditado este año.
También debe constar que este fue el año en que más investigaciones de empresarios se han realizado, como Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma de Jujuy, y otros incluso de medios de prensa, y sobre los que habrá de decidir la justicia en los grandes juicios de 2014, por su complicidad y hasta participación en los crímenes de lesa humanidad y en la permanencia de la última dictadura militar que asoló al país.
Stella Calloni
La Jornada
Una pasión argentina
A los 87 años contó en detalle, con perfecta ilación y fechas exactas, la destrucción de su familia. Dos violentos allanamientos y dos secuestros, un padre que escucha cómo torturan a su hijo, el exilio de los sobrevivientes.
Syra Villalain tiene 87 años. Hace rato ya que enumera con toda precisión una serie de fechas ante los jueces del tribunal de la causa ESMA. Son tantas que parecen dar cuenta de un enorme clan de familia, pero en este caso no hay aniversarios festivos, sino una cadena interminable de días, meses y hasta años que enumeran los efectos de la dictadura sobre su familia. Una de las primeras fechas que aparece es la madrugada del 17 de febrero de 1977, en la casa de Floresta. Una patota revisa los doce ambientes de las dos plantas, revuelve todo, da vuelta todo y se lleva a la fuerza a Eduardo Alvaro, el hijo más chico de los siete que tienen Syra y su marido, el médico del barrio Eduardo Manuel Franconetti. Unico varón, de la familia, tenía 18 años, había militado en la UES, pero a esa altura ya no lo hacía.
“Yo quiero destacar entre las secuelas de la represión del terrorismo de Estado la destrucción de tantas familias como la mía”, dijo la mujer al Tribunal Oral Federal 5. “Nosotros, yo, tenía siete hijos. Mi marido era médico, médico de gente pobre, médico de barrio como los que había antes. Eramos una familia con dificultades y con problemas, como ocurre en tantísimos hogares, pero mi esposo tenía derecho a conocer a sus nietos y mi hija y su marido (también desaparecidos más tarde) tenían derecho a ver crecer a sus hijas. Lo que pasó con mi familia no fue solamente con una o dos familias, sino con treinta mil que sufrieron lo más terrible que le puede pasar a un adulto, que es vivir la muerte de un hijo.”
Syra habló sin pedir recesos. Sólo alguna vez les pidió a los jueces “un segundito”. Tomó agua como quien aprendió a darse fuerza con lo que tiene a mano y siguió. El grupo armado que entró a la casa hizo una revisión minuciosa. “Los doce ambientes quedaron totalmente desordenados, con los pisos cubiertos por las cosas que fueron sacando de los placards y muebles.” Además de llevarse a su hijo Eduardo, se llevaron por unas horas a su esposo Eduardo Manuel, al que liberaron a la mañana siguiente. Eduardo padre estuvo alojado en una celda de un sótano, desde donde pudo sentir lo peor. “Pudo llegar a oír –dijo Syra– los gritos de mi hijo, que estaba siendo torturado.”
Ese mismo 17 de febrero, otra patota entraba a una casa de Sarandí donde vivía la segunda hija de Syra, Ana María, poco más grande que Eduardo, también antigua militante de la UES y para ese momento artesana en Plaza Francia. Ana María vivía con su compañero y el padre de su compañero, ambos uruguayos. Esa noche, su compañero no estaba. La patota entró, ató al hombre mayor, a una pareja que estaba de visita y se llevó a la chica. Con el tiempo, lo único que supo la familia de los dos hijos más chicos es que fueron vistos en el centro clandestino del Atlético. “Fue un día terrible porque ese día entraron al centro clandestino del Club Atlético 19 pibes de la UES, muchos del Nacional Rivadavia y de los cuales sólo hay dos sobrevivientes.”
Las fechas de las que Syra habló en la audiencia continuaron. Un 29 de marzo de ese mismo año, 1977, no hubo patotas, ni secuestros pero Eduardo padre murió de algo que su familia menciona como tristeza. “Los secuestros, de sus hijos no sólo lo afectaron afectivamente, sino que –agregó su mujer– lo sacudió enormemente en la visión que tenía de la sociedad. No pudo resistir. Era un hombre joven. En el momento en que murió tenía 64 años. Y se murió de pena, de dolor, como murieron tantos padres y madres ante semejante situaciones.”
Syra fue convocada en la audiencia de la ESMA para dar cuenta de lo que en realidad siguió a partir de ese momento. El 11 de septiembre de 1977 una patota secuestraba a Adriana María, su hija más grande, y a su compañero, Jorge Donato Calvo. Ellos hacían la cola en el cine Ritz de Cabildo y Olleros para ver una película de Buñuel, Los olvidados, apuntó Syra en unas notas. Se llevaron a los dos. Tenían dos hijas, una había cumplido un año y “no caminaba”, escribió su abuela alguna vez. La otra tenía casi tres años. Esa tarde las habían dejado con los padres de Jorge. Ellos fueron los primeros que se dieron cuenta de que no volvían. Adriana estudiaba antropología, era empleada administrativa en Obras Sanitarias. Jorge era médico residente en el Hospital Ramos Mejía. Los dos militaban en Montoneros zona norte, él en el área de Sanidad.
“En el primero de los homenajes que se hizo en el Ramos Mejía por sus desaparecidos, creo que son nueve –dijo Syra a los jueces–, tuve la suerte de encontrar a un compañero de Jorge que todavía está en el hospital y que había guardado dos cuadernos de anotaciones que habían quedado en el armario donde mi yerno guardaba sus cosas. Me los entregó y ahora los atesoran mis nietas.”
Adriana y Jorge se habían conocido en el Nacional de Buenos Aires. “Los dos fueron excelentes alumnos, fueron alumnos brillantes, eran personas inteligentes, preocupadas por la realidad y deseosos de promover una igualdad de oportunidades para todos. Era un momento en que en toda América latina despertaban movimientos populares. Y ellos estaban inmersos en ese deseo colectivo de transformación de la sociedad.”
Desde Montoneros trabajaron en una serie de barrios populares, desde San Fernando hasta Carupá, que hoy ya no existen, dijo. “Todo eso fue loteado y urbanizado, ayudaron a los que allí vivían a organizarse para pedir la luz, el asfalto, las cloacas, el agua corriente, una guardería, una salita de primeros auxilios. Al mismo tiempo se dedicó mi hija a hacer trabajos de alfabetización y de ayuda escolar y Jorge trabajó en el área de Sanidad.”
Syra supo que no estaban cuando la llamaron al trabajo. Al otro día presentaron un hábeas corpus y al otro publicaron una nota con la denuncia en el diario Buenos Aires Herald. Gracias a la nota, dijo la mujer, supieron con los años que Adriana y Jorge habían estado en la ESMA. Un grupo de detenidos desaparecidos obligados a realizar trabajo esclavo leyeron la noticia y la relacionaron con la llegada a Capucha de una pareja que aparentaba ser muy joven.
“En verdad, tanto mi hija como mi yerno tenían 27 años, pero aparentaban muchísimo menos –dijo ella–; de hecho, en algunos cines les pedían documentos para entrar porque pensaban que eran pibes.”
En la ESMA los vieron varios sobrevivientes. Syra fue conociendo distintos relatos. Alguna vez los situaron en momentos distintos al operativo y para certificarlo todo de nuevo ella fue al Herald a revisar toda la edición 1977. Buscó operativos en cines. Vio uno en el Splendid de la avenida Santa Fe, otro enfrente, pero sólo uno en Belgrano, el de su hija. Lila Pastoriza los mencionó en el Juicio a las Juntas y Alicia Milia de Pirles dijo que lo vio a Jorge desde su cucha, “y que la sorprendió porque tenía un aspecto muy, muy joven y le llamó la atención porque estaba bien vestido y limpio, no como los que estaban en el campo”. Ese dato es importante para la familia, pero también para los fiscales por ejemplo. Aunque parezca pequeño, la idea del estar bien vestidos puede asociarse a la ida al cine.
Adriana al parecer estuvo sólo unos días en la ESMA y Jorge unas semanas. Ambos están de-saparecidos. También lo están los dos hijos más chicos de la familia, Eduardo y Ana María.
Cuando terminó de contar todo esto, Pablo Llonto, abogado de la querella, le preguntó si podía explicar qué pasó con el resto de los hijas.
“Yo, después de que sucedió todo esto, tenía cuatro hijas que habían salvado sus vidas. Tres de ellas viajaron a México, donde estuvieron exiliadas. México realmente fue un país que acogió a los exiliados argentinos, los ayudó, pero el exilio siempre fue duro. Una de mis hijas hizo estudios universitarios, estudió psicología y allí estuvieron. Una volvió junto con la democracia, vino con Alfonsín. Y las otras dos volvieron más tarde. Y aquí quedó una sola, que no viajó porque en ese momento estaba casada con un chico que a los 23 años murió de cáncer.”
En México vivieron María Teresa, María Mercedes y María Gloria. María Victoria fue la que quedó viviendo en Buenos Aires.
“Yo quiero simplemente expresar mi satisfacción por la concreción de estos juicios que, la verdad, llegan un poco tarde, pero están funcionando”, dijo Syra. Y agradeció a los que sobrevivieron a los campos. “Ellos, después de vivir las atrocidades por las que tuvieron que pasar, tuvieron el coraje de dar sus testimonios y en gran parte muchos dieron sus testimonios antes de llegar la democracia. Eran noticias terribles, pero paradójicamente nos dieron seguridad porque uno ahí supo dónde estábamos parados y qué es lo que teníamos que hacer.”
Alejandra Dandan
lunes, 30 de diciembre de 2013
Cortes de luz. Las privatizaciones solo sirvieron para acumular ganancias
Llegó el verano con un pico de calor y como siempre, con altas o bajas temperaturas colapsa el abastecimiento de electricidad.
Es cierto que el cambio climático dificulta las previsiones sobre las oscilaciones del termómetro, pero convengamos que el fondo de la cuestión remite al modelo productivo global, intensivo en el uso de la energía fundada en hidrocarburos.
El 90% de la matriz energética remite a los hidrocarburos, y esa es la cuestión de fondo de la crisis energética mundial, también en la Argentina.
En este plano vale discutir la diversificación de la matriz energética, habilitando un debate sobre fuentes alternativas de energía, algo que los monopolios del petróleo no favorecen. La sociedad mundial está presa del chantaje de las petroleras y su voracidad por la acumulación de ganancias, de riqueza y de poder.
¿Qué tienen que ver los hidrocarburos con la electricidad y los cortes de luz?
Mucho, pues sin ellos no funciona la generación de electricidad y luego no circula y no se atienden las necesidades de unos usos extendidos de aparatos eléctricos para que funcione todo o casi todo en el hogar: no solo la luz, sino la pava eléctrica, o el horno a electricidad, la TV o la computadora, el aire acondicionado, la bomba del agua, incluso internet y el teléfono inalámbrico.
Las nuevas construcciones están subordinadas, o si se quiere, más adecuadas a la electricidad que al gas. Todo funciona a electricidad, ya que el acceso al gas y las dificultades para su instalación motivan la preferencia por adecuar toda la construcción al sistema eléctrico.
Por eso, algunos comentarios facilistas sugieren que el problema es de los usuarios que usan mucho los artefactos eléctricos en el hogar, entre ellos el aire acondicionado.
Un estudio reciente de la Federación de Trabajadores de la Energía, la FeTERA (entidad adherida a la CTA), da cuenta que el consumo de los acondicionadores de aire solo insume el 8% del consumo eléctrico contra el 30% de las lámparas diversas.
Con ello queda claro que más importante resultaría modificar el uso de las lámparas por otras de bajo consumo, quizá al estilo cubano, que ante la crisis energética en la isla, no se dudó en cambiar todas las lámparas domiciliarias por nuevas de bajo consumo. Se hizo para toda la población con un ahorro de consumo energético importante. Según especialistas, eso podría significar en la Argentina una parte menor de los subsidios anuales que embolsan las empresas.
¿Matriz de consumo o modelo energético?
Pero más allá de bombitas de luz, el problema no es el consumo, sino el modelo energético, que supone a los hidrocarburos y también a la generación y a la distribución de electricidad.
No deben separarse en el análisis, y por ello, hay que discutir el modelo energético en su conjunto, por lo menos en dos direcciones.
Una de ellas remite a discutir la cuestión de fondo: ¿energía para qué, para quién, el cómo de su producción y las fuentes energéticas? La respuesta nos lleva a discutir el modelo productivo y de desarrollo, tanto como las asociaciones de las empresas energéticas con empresas extranjeras y asociadas a satisfacer la demanda de un sistema productivo de monopolio para las ganancias empresarias.
La otra nos posiciona en el modelo actual, de privatizaciones operadas en los 90´ y continuadas desde entonces, salvo aquellas en franco deterioro como el Correo Argentino, las líneas ferroviarias, las AFJP en plena crisis mundial (2009), o la propia YPF, expropiada parcialmente sin modificar su carácter de S.A., por lo que se explican las cláusulas secretas con Chevron.
Por esas privatizaciones existen cuantiosos recursos innecesarios que se apropian los directores, asesores y burócratas de un conjunto de empresas que se apropiaron y explotan un “servicio público” como una “mercancía” y eso explica que pidan pista libre para la suba de la tarifa. No les alcanza con la tarifa más el subsidio y quieren la lógica del mercado, con tarifa liberada y que el servicio se brinde a quien pueda pagarlo.
No caben dudas que hay que modificar el modelo energético y el productivo a él asociado. Es un debate profundo y no pasa por las empresas, ni por los precarios entes de regulación. Es un desafío para la sociedad argentina, que necesita hacer un balance de veinte años de privatizaciones y extranjerizaciones para restituir el carácter de derecho a la energía.
Se vienen los aumentos
Al tiempo que escribimos estas notas se publican aumentos de boletos de transporte de colectivos de pasajeros en la zona metropolitana.
Es cierto que se exceptúa a beneficiarios de planes sociales, pero lo real es que el aumento encarece el transporte público de pasajeros, utilizado mayoritariamente por sectores de ingresos disminuidos.
Muchos señalan que así se equipara el costo del boleto con los encarecidos precios del interior del país, unificando la carestía del traslado de personas.
Es un dato más de la elevación recurrente de precios que achica las capacidades de compras de los trabajadores y sus familias.
Mencionamos al transporte porque anticipa un final anunciado con las tarifas eléctricas.
Ello podrá ser solución para las empresas y las finanzas públicas que no pueden sostener el nivel de subsidio actual. Pero no es solución para la población, especialmente aquellos de menores ingresos y nos aleja del debate necesario sobre qué energía y para qué modelo productivo y de desarrollo.
Con todo ello,
¡Feliz año nuevo!
Julio C. Gambina
Es cierto que el cambio climático dificulta las previsiones sobre las oscilaciones del termómetro, pero convengamos que el fondo de la cuestión remite al modelo productivo global, intensivo en el uso de la energía fundada en hidrocarburos.
El 90% de la matriz energética remite a los hidrocarburos, y esa es la cuestión de fondo de la crisis energética mundial, también en la Argentina.
En este plano vale discutir la diversificación de la matriz energética, habilitando un debate sobre fuentes alternativas de energía, algo que los monopolios del petróleo no favorecen. La sociedad mundial está presa del chantaje de las petroleras y su voracidad por la acumulación de ganancias, de riqueza y de poder.
¿Qué tienen que ver los hidrocarburos con la electricidad y los cortes de luz?
Mucho, pues sin ellos no funciona la generación de electricidad y luego no circula y no se atienden las necesidades de unos usos extendidos de aparatos eléctricos para que funcione todo o casi todo en el hogar: no solo la luz, sino la pava eléctrica, o el horno a electricidad, la TV o la computadora, el aire acondicionado, la bomba del agua, incluso internet y el teléfono inalámbrico.
Las nuevas construcciones están subordinadas, o si se quiere, más adecuadas a la electricidad que al gas. Todo funciona a electricidad, ya que el acceso al gas y las dificultades para su instalación motivan la preferencia por adecuar toda la construcción al sistema eléctrico.
Por eso, algunos comentarios facilistas sugieren que el problema es de los usuarios que usan mucho los artefactos eléctricos en el hogar, entre ellos el aire acondicionado.
Un estudio reciente de la Federación de Trabajadores de la Energía, la FeTERA (entidad adherida a la CTA), da cuenta que el consumo de los acondicionadores de aire solo insume el 8% del consumo eléctrico contra el 30% de las lámparas diversas.
Con ello queda claro que más importante resultaría modificar el uso de las lámparas por otras de bajo consumo, quizá al estilo cubano, que ante la crisis energética en la isla, no se dudó en cambiar todas las lámparas domiciliarias por nuevas de bajo consumo. Se hizo para toda la población con un ahorro de consumo energético importante. Según especialistas, eso podría significar en la Argentina una parte menor de los subsidios anuales que embolsan las empresas.
¿Matriz de consumo o modelo energético?
Pero más allá de bombitas de luz, el problema no es el consumo, sino el modelo energético, que supone a los hidrocarburos y también a la generación y a la distribución de electricidad.
No deben separarse en el análisis, y por ello, hay que discutir el modelo energético en su conjunto, por lo menos en dos direcciones.
Una de ellas remite a discutir la cuestión de fondo: ¿energía para qué, para quién, el cómo de su producción y las fuentes energéticas? La respuesta nos lleva a discutir el modelo productivo y de desarrollo, tanto como las asociaciones de las empresas energéticas con empresas extranjeras y asociadas a satisfacer la demanda de un sistema productivo de monopolio para las ganancias empresarias.
La otra nos posiciona en el modelo actual, de privatizaciones operadas en los 90´ y continuadas desde entonces, salvo aquellas en franco deterioro como el Correo Argentino, las líneas ferroviarias, las AFJP en plena crisis mundial (2009), o la propia YPF, expropiada parcialmente sin modificar su carácter de S.A., por lo que se explican las cláusulas secretas con Chevron.
Por esas privatizaciones existen cuantiosos recursos innecesarios que se apropian los directores, asesores y burócratas de un conjunto de empresas que se apropiaron y explotan un “servicio público” como una “mercancía” y eso explica que pidan pista libre para la suba de la tarifa. No les alcanza con la tarifa más el subsidio y quieren la lógica del mercado, con tarifa liberada y que el servicio se brinde a quien pueda pagarlo.
No caben dudas que hay que modificar el modelo energético y el productivo a él asociado. Es un debate profundo y no pasa por las empresas, ni por los precarios entes de regulación. Es un desafío para la sociedad argentina, que necesita hacer un balance de veinte años de privatizaciones y extranjerizaciones para restituir el carácter de derecho a la energía.
Se vienen los aumentos
Al tiempo que escribimos estas notas se publican aumentos de boletos de transporte de colectivos de pasajeros en la zona metropolitana.
Es cierto que se exceptúa a beneficiarios de planes sociales, pero lo real es que el aumento encarece el transporte público de pasajeros, utilizado mayoritariamente por sectores de ingresos disminuidos.
Muchos señalan que así se equipara el costo del boleto con los encarecidos precios del interior del país, unificando la carestía del traslado de personas.
Es un dato más de la elevación recurrente de precios que achica las capacidades de compras de los trabajadores y sus familias.
Mencionamos al transporte porque anticipa un final anunciado con las tarifas eléctricas.
Ello podrá ser solución para las empresas y las finanzas públicas que no pueden sostener el nivel de subsidio actual. Pero no es solución para la población, especialmente aquellos de menores ingresos y nos aleja del debate necesario sobre qué energía y para qué modelo productivo y de desarrollo.
Con todo ello,
¡Feliz año nuevo!
Julio C. Gambina
domingo, 29 de diciembre de 2013
"Es la misma iglesia de Juan Pablo II y Benedicto XVI, sólo que tiene otro ropaje"
Entrevista con el filósofo y teólogo Rubén Dri. "Los enemigos contra los que sale la Iglesia a la calle son los gobiernos que define como neopopulistas"
APU: ¿Qué análisis hace sobre la visita del Papa a Brasil?
Rubén Dri: Creo que para el Papa esta visita a Brasil fue un éxito, logró lo que estaba buscando, reposicionarse como el líder carismático de la iglesia. Un verdadero conductor como él lo expresa diciendo “el Obispo debe conducir”. Y como es el Obispo de Roma es el que debe conducir a la iglesia. En este sentido, necesita una legitimación popular y creo que eso lo ha logrado.
Él llamó a los católicos a hacer lío, es decir, a ganar la calle. Cuando él hace este llamado ¿qué es lo que tiene en mente? ¿Por qué la Iglesia tiene que ganar la calle? ¿Contra quiénes tiene que ganar la calle?
Hay dos enemigos fundamentales, uno ya está en el Documento de Aparecida (ver documento) que él siempre recomienda y que le ha obsequiado a los líderes políticos y a los obispos, está claro cuál es el enemigo fundamental.
El enemigo fundamental ahí se los denomina “los neopopulismos”, que en Latinoamérica generan a su vez poderes autoritarios. Naturalmente se refiere al chavismo, se refiere al socialismo comunitario de Evo Morales, se refiere a la revolución ciudadana de Rafael Correa en Ecuador, al kirchnerismo aquí en Argentina. Que tienen una política popular que realmente está dirigida precisamente para solucionar el problema central que siempre invoca Bergoglio y que es el problema de los pobres.
Ahí, Bergoglio ataca a estos neopopulismos con una política, la Doctrina Social de la Iglesia que es la que va a solucionar el problema de la pobreza. El problema de la pobreza se ha de solucionar sin cambiar el sistema capitalista pero con una doctrina de la que se encarga la Iglesia. Los gobiernos tienen que estar con esa política, que es la de la asistencia. Esta es la política de la iglesia para solucionar el tema de la pobreza.
Hay otro enemigo, que son las Iglesias Pentecostales que le han venido robando los fieles a la Iglesia Católica. Y el Papa a este enemigo lo pelea en el mismo terreno en el que se posiciona éste y que es la calle y los grandes show mediáticos. Ahí se ha posicionado Bergoglio como Francisco con un gran show peleándole a estas iglesias pentecostales. Creo que toda esta movida que ha hecho Francisco tiene a estos dos enemigos fundamentales enfrente.
APU: En ese marco, todo este fin de semana se habló de un Papa tribunero, todo el tiempo apelando a eso, a incentivar la participación y a generar gestos para la tribuna.
RD: Exactamente y lo que quiere aquí es una movilización católica muy fuerte que pelee el espacio político, negando que hace política. Pero que pelee el espacio político a los movimientos populares y por otra parte a las iglesias pentecostales.
APU: ¿Cómo analiza la relación con la Presidenta de la Nación? Que en algún momento pareció que iba a ser más tensa y sin embargo el gesto del Papa es de recibirla muy bien.
RD: Hay dos grandes políticos, por una parte Cristina y por otra parte Bergoglio. Son políticos y realmente todos los encuentros que han tenido, son encuentros que hay que leerlos en clave política; es decir, los dos tienen claro que no deben ir al enfrentamiento. En este sentido, no tenemos que equivocarnos, cuando me piden un análisis, yo no soy un actor político que simplemente estoy viendo cuál debe ser la movida de uno frente al otro. Pero ellos sí tienen que moverse políticamente para decir qué es lo que más le conviene, y evidentemente el enfrentamiento en este momento no les conviene a ninguno de los dos.
APU: Algo que me llamó la atención fue cierto espíritu que invadió este encuentro, que tienen que ver con la idiosincrasia de Brasil, una iglesia un poco más cercana a lo que uno tiene aquí por la imagen de los evangelistas, más abierta, con música, más participativa.
RD: Sí, en ese sentido, Bergoglio se adaptó completamente a eso. Hay ciertos gestos, ciertos símbolos que uno los tiene que tomar con un poco de humor pero que uno ve lo ridículo que es. Un obispo con todas sus vestimentas haciendo movimientos de músicas modernas o electrónicas. De cualquier manera, es desacartonar completamente a la Iglesia.
APU: Eso también pareciera ser una de las posibilidades de esta iglesia de recuperar y enfrentar esto que antes comentaba de los pentecostales.
RD: Claro, por eso ahí la pelea transcurre en el mismo terreno. De fondo no hay nada, me refiero a que es la misma iglesia de Juan Pablo II, es la misma iglesia de Benedicto XVI, sólo que tiene otro ropaje, tal vez con algunos avances pero es esa misma iglesia. No hablemos del pretendido sacerdocio de las mujeres, descartado completamente porque no entra en ese proyecto de Iglesia. Ese proyecto de iglesia no ha cambiado y ese me parece el gran límite que tiene toda esta movida.
APU: En ese marco, no sé si pudo leer una carta que se anunció este fin de semana, del Vaticano a Cecilia Pando.
RD: Sí, la he leído.
APU: ¿Cómo analiza este hecho que no está firmada por Francisco sino que viene del Vaticano?
RD: Eso me permite hablar de otra cosa, Bergoglio todavía “no se ha dado cuenta” que aquí hubo 30 mil desaparecidos, que aquí hay una lucha por los derechos humanos, no se ha dado cuenta que se está haciendo el juicio a los genocidas. No se ha dado cuenta que los presos políticos de que habla en la carta, son genocidas. Pasa por sobre esta realidad traumática de nuestra historia y quiere construir ese mundo nuevo dejando que toda esta podredumbre que está debajo, a eso no se le ponga remedio. Me parece grave esa carta.
APU: Esta participación popular, esta voluntad de ser un conductor en la Iglesia pareciera que le va a dar más peso político a la Iglesia en nuestro país ¿Cómo analiza este presente y futuro que se viene con una Iglesia en la calle?
RD: Por suerte nosotros hemos avanzado en la ampliación de derechos, por ejemplo, en el matrimonio igualitario y la fertilización asistida. Todas estas ampliaciones de derecho van a costar muchísimo más ahora porque naturalmente la Iglesia va a tener mucha más presencia y más peso, esto es evidente. Ese avance hacia un Estado Laico, un Estado para todos, naturalmente la lucha va a ser ahora mucho más dura.
APU: Dentro de lo que es el gobierno, de lo que es el movimiento peronista, hay una mirada positiva hacia Bergoglio, una especie de esperanza en este mensaje evangelizador. Hay una gran parte del Pueblo argentino que está esperanza en lo que es este mensaje de este Papa. ¿Cómo ve esto?
RD: Una gran parte del Pueblo está muy contento, no hay que enojarse por eso. Acá hay dos proyectos políticos reales, hay un proyecto político real que es el que expresa el kirchnerismo peronista liderado por Cristina; y otro proyecto que es el de Bergoglio, que es el proyecto de la Iglesia. Estos dos proyectos no confrontan directamente, sino que lo hacen políticamente. O sea, aquí se trata de ver cómo se soluciona el problema de la desigualdad social, cómo se soluciona el llamado “problema de la pobreza” cuando en realidad es el problema de los empobrecidos del sistema.
Si es con un proyecto transformador que debe encarnarlo el movimiento popular, el proyecto político; o si se hace a través del proyecto de la Iglesia. Esos dos proyectos tienen grandes espacios de confluencia. ¿Qué es lo que hay que hacer para apalear las necesidades urgentes que hay? Ahí no se puede esperar a la creación de poder popular como debe ser un movimiento popular, sino que hay que ir directamente a la asistencia; y ahí van a confluir los dos proyectos. Entonces hay grandes espacios de confluencia.
Ahora bien, se trata de que en esta lucha política, la lucha siga siendo política y por lo tanto que el proyecto popular sin ir a la confrontación. Vaya profundizando las medidas de manera que el Pueblo, o sea lo popular, vaya teniendo cada vez más poder que es la única manera de solucionar verdaderamente estos problemas
Agencia Paco Urondo
3 de agosto de 2013
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
En América Latina Monsanto logró imponer su soja transgénica desde Argentina, donde instaló un cuartel general para la región hace casi dos décadas
"La biotecnología y las transnacionales le están quitando al campesino una de las pocas cosas que supo estar en su poder: las SEMILLAS.
La industria está produciendo variedades patentadas que uno no puede reproducir, y si lo haces corres el riesgo de pagar fuertes multas o ir preso. Están lanzando al mercado variedades resistentes pero no a las plagas, sino a los herbicidas que producen las mismas transnacionales.
Todos los años tienes que comprar sus semillas y su herbicida. Control absoluto, poder absoluto. Eso no tiene nada que ver con aumento de productividad, eso se llama CONSPIRACION".
(José Lutzenberger)
Colombia, Bangladesh, Brasil, India, Argentina, Sudáfrica, España… y la lista podría seguir hasta nombrar 29 países de todo el mundo. Son los que ya han caído ante el programa estratégico de las corporaciones transnacionales de la alimentación, uno de cuyos primeros objetivos fue y continúa siendo imponer sus semillas transgénicas en todo el mundo, y a como dé lugar.
A pesar de la gran resistencia que oponen miles de organizaciones sindicales, campesinas, políticas y ciudadanas en todas las latitudes, hay que reconocer que llevan la delantera.
Uno de los capítulos más recientes de esta lucha se produjo en India, donde una comisión científica nombrada por la Suprema Corte de Justicia, gobiernos y parlamentos estaduales y hasta el Comité Parlamentario Permanente en Agricultura se han pronunciado en contra de la liberación de cultivos genéticamente modificados.
Monsanto contra la berenjena libre Y el patrimonio de la humanidad
La berenjena constituye uno de los alimentos básicos en la India, y fue en ese país donde la berenjena transgénica pretendió ser introducida por Mahyco, la filial local de Monsanto, propietaria de la patente de ese cultivo. Pero la oposición generalizada que levantó provocó que las transnacionales adoptaran el Plan B.
“Si la India no quiere, no importa -reflexionaron los gerentes de Monsanto- crucemos la frontera hacia Bangladesh”. Y eso hicieron. Este país acaba de anunciar con bombos y platillos la liberación del cultivo de la llamada “Berenjena Bt” –la misma variedad rechazada en India- que contiene un gen del bacillus thuringiensis que le aporta resistencia a dos insectos endémicos en la región.
Poco importa si Bangladesh posee hasta ahora 100 variedades diferentes de berenjena, y que la región sea centro de origen de esta planta. Chitra Devi, científica de la Oficina Nacional de Recursos Fitogenéticos de India, informó que “La estructura de la flor de la berenjena favorece un proceso rápido de polinización cruzada. Por eso la contaminación con genes de la bacteria incorporados a la berenjena transgénica sería rápida e irreversible”.
El hecho consumado. La misma estrategia que utilizó Monsanto en América Latina para imponer su soja transgénica desde Argentina, donde logró instalar un cuartel general para la región hace casi dos décadas.
A partir de entonces se introdujeron de contrabando toneladas de semillas de soja transgénica en Brasil y otros países limítrofes, hasta que liberar su cultivo fue simplemente ajustar la norma a lo que ya era una realidad.
Hoy muchas organizaciones sociales recuerdan que de esta misma forma, de contrabando desde Bangladesh, fue como terminó ingresando e imponiéndose en la India el algodón transgénico en la actualidad extendido por todo el país.
Usted no puede, no sabe, usted no interesa. De campesinos a delincuentes
Pero hay otros sitios donde Monsanto y las demás corporaciones de la alimentación cuentan con instrumentos –leyes y gobiernos- mucho más “amigables” que el de la India, incluso más sometidos que el de Bangladesh.
Colombia firmó una Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos. Obedeciendo a los compromisos adquiridos en ese acto, el gobierno aprobó la llamada Resolución 970 según el cual no se podrán vender, ni siquiera intercambiar o utilizar en territorio colombiano ninguna semilla de ningún cultivo que previamente no haya sido certificada, obviamente, por las propias estructuras del gobierno sometido al TLC y las corporaciones.
Escandalosamente, ya se han decomisado toneladas de semillas criollas de los pequeños y medianos campesinos que se oponen a esta reglamentación, acorralándolos para que deban usar las semillas transgénicas aprobadas en masa y a ojos cerrados por el gobierno.
El reciente Paro Nacional Agrario colombiano de agosto pasado logró sacudir al gobierno que no tuvo más remedio que prometer que “congelaría” la Resolución 970. Apenas unos meses después está promoviendo un nuevo texto que los campesinos y sindicalistas estiman “aún peor que el anterior”.
La primera pregunta es: ¿alguien duda de que la meta de las corporaciones en Colombia es imponer un modelo agrícola en el cual unas pocas transnacionales monopolicen la producción de los alimentos básicos?
La segunda es: ¿alguien duda de que diseminar ese modelo a escala planetaria es la siguiente meta?
La tercera: ¿lo lograrán?
Gerardo Iglesias
Rel-UITA
"La biotecnología y las transnacionales le están quitando al campesino una de las pocas cosas que supo estar en su poder: las SEMILLAS.
La industria está produciendo variedades patentadas que uno no puede reproducir, y si lo haces corres el riesgo de pagar fuertes multas o ir preso. Están lanzando al mercado variedades resistentes pero no a las plagas, sino a los herbicidas que producen las mismas transnacionales.
Todos los años tienes que comprar sus semillas y su herbicida. Control absoluto, poder absoluto. Eso no tiene nada que ver con aumento de productividad, eso se llama CONSPIRACION".
(José Lutzenberger)
Colombia, Bangladesh, Brasil, India, Argentina, Sudáfrica, España… y la lista podría seguir hasta nombrar 29 países de todo el mundo. Son los que ya han caído ante el programa estratégico de las corporaciones transnacionales de la alimentación, uno de cuyos primeros objetivos fue y continúa siendo imponer sus semillas transgénicas en todo el mundo, y a como dé lugar.
A pesar de la gran resistencia que oponen miles de organizaciones sindicales, campesinas, políticas y ciudadanas en todas las latitudes, hay que reconocer que llevan la delantera.
Uno de los capítulos más recientes de esta lucha se produjo en India, donde una comisión científica nombrada por la Suprema Corte de Justicia, gobiernos y parlamentos estaduales y hasta el Comité Parlamentario Permanente en Agricultura se han pronunciado en contra de la liberación de cultivos genéticamente modificados.
Monsanto contra la berenjena libre Y el patrimonio de la humanidad
La berenjena constituye uno de los alimentos básicos en la India, y fue en ese país donde la berenjena transgénica pretendió ser introducida por Mahyco, la filial local de Monsanto, propietaria de la patente de ese cultivo. Pero la oposición generalizada que levantó provocó que las transnacionales adoptaran el Plan B.
“Si la India no quiere, no importa -reflexionaron los gerentes de Monsanto- crucemos la frontera hacia Bangladesh”. Y eso hicieron. Este país acaba de anunciar con bombos y platillos la liberación del cultivo de la llamada “Berenjena Bt” –la misma variedad rechazada en India- que contiene un gen del bacillus thuringiensis que le aporta resistencia a dos insectos endémicos en la región.
Poco importa si Bangladesh posee hasta ahora 100 variedades diferentes de berenjena, y que la región sea centro de origen de esta planta. Chitra Devi, científica de la Oficina Nacional de Recursos Fitogenéticos de India, informó que “La estructura de la flor de la berenjena favorece un proceso rápido de polinización cruzada. Por eso la contaminación con genes de la bacteria incorporados a la berenjena transgénica sería rápida e irreversible”.
El hecho consumado. La misma estrategia que utilizó Monsanto en América Latina para imponer su soja transgénica desde Argentina, donde logró instalar un cuartel general para la región hace casi dos décadas.
A partir de entonces se introdujeron de contrabando toneladas de semillas de soja transgénica en Brasil y otros países limítrofes, hasta que liberar su cultivo fue simplemente ajustar la norma a lo que ya era una realidad.
Hoy muchas organizaciones sociales recuerdan que de esta misma forma, de contrabando desde Bangladesh, fue como terminó ingresando e imponiéndose en la India el algodón transgénico en la actualidad extendido por todo el país.
Usted no puede, no sabe, usted no interesa. De campesinos a delincuentes
Pero hay otros sitios donde Monsanto y las demás corporaciones de la alimentación cuentan con instrumentos –leyes y gobiernos- mucho más “amigables” que el de la India, incluso más sometidos que el de Bangladesh.
Colombia firmó una Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos. Obedeciendo a los compromisos adquiridos en ese acto, el gobierno aprobó la llamada Resolución 970 según el cual no se podrán vender, ni siquiera intercambiar o utilizar en territorio colombiano ninguna semilla de ningún cultivo que previamente no haya sido certificada, obviamente, por las propias estructuras del gobierno sometido al TLC y las corporaciones.
Escandalosamente, ya se han decomisado toneladas de semillas criollas de los pequeños y medianos campesinos que se oponen a esta reglamentación, acorralándolos para que deban usar las semillas transgénicas aprobadas en masa y a ojos cerrados por el gobierno.
El reciente Paro Nacional Agrario colombiano de agosto pasado logró sacudir al gobierno que no tuvo más remedio que prometer que “congelaría” la Resolución 970. Apenas unos meses después está promoviendo un nuevo texto que los campesinos y sindicalistas estiman “aún peor que el anterior”.
La primera pregunta es: ¿alguien duda de que la meta de las corporaciones en Colombia es imponer un modelo agrícola en el cual unas pocas transnacionales monopolicen la producción de los alimentos básicos?
La segunda es: ¿alguien duda de que diseminar ese modelo a escala planetaria es la siguiente meta?
La tercera: ¿lo lograrán?
Gerardo Iglesias
Rel-UITA
Perú: Asesinato del comando "Javier Heraud" del ELN y de campesinos que ayudaron a la guerrilla
En el calendario de la memoria histórica del proceso revolucionario peruano, la fecha del 17 de diciembre del 1965 está ausente
Eso es curioso porque la matanza de guerrilleros y campesinos en la provincia de La Mar (departamento de Ayacucho) muestra claramente el rol político de las fuerzas militares y policiales en un sistema capitalista. Como decía el ex-general del Ejército Peruano Edgardo Mercado respecto a la represión de la guerrilla de la década del sesenta, el objetivo fue “eliminar a los cabecillas para así cortar de raíz los procesos subversivos en estas regiones”. Por eso no se consideró a los guerrilleros como tales, sino como subversivos. El ex-general decía al respecto: “Si se les daba nominación de guerrilleros, ellos tenían derecho a la Convención de Ginebra. Si eran tomados presos, solamente podían dar su nombre, su grado su misión y estaban sujetos a una serie de consideraciones. Por eso no eran guerrilleros, sino elementos subversivos. Mejor vamos a llamarles elementos subversivos porque tampoco son terroristas.”
El asesinato de casi todo el comando “Javier Heraud” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y luego el encubrimiento de los hechos demuestra que los luchadores para la transformación social, para un proceso revolucionario que conduzca a la liberación real de los pueblos peruanos, siempre serán objetos de represión de los guardianes de este sistema de opresión y explotación. El esclarecimiento real de los hechos y el castigo de los asesinos solamente se puede llevar a cabo cuando el pueblo sea dueño de su propia historia y destino. Aunque si es cierto que en circunstancias especiales, como en el caso de, por ejemplo, el asesinato en Barrios Altos durante la dictadura de Fujimori, la justicia capitalista podría enjuiciar a sus propios carniceros. Sin embargo, en caso de que se juegue el sistema mismo no lo van a hacer.
En la noche del 16 al 17 diciembre del 1965 el ELN se dividió en tres grupos con el objetivo de preparar su salida de la provincia de La Mar para internarse en la sierra de Cusco. Antes de que los tres grupos partieran, convinieron en volver a encontrarse en un lugar y momento determinado. Nunca más el grupo volvió a unirse. Los únicos sobrevivientes eran Héctor Béjar y Edgardo de la Sota. ¿Qué había pasado? No se sabe. Lo que sí se sabe es lo siguiente: En un documento de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en el que se hace referencia a una carta del comando del Ejército que llevó a cabo las operaciones de contraguerrilla en La Mar, se lee que Edgardo Tello, Guillermo Mercado y Juan Morales murieron en combate el 17 de diciembre. Sin embargo, en un mensaje del general de brigada de la IV Región Militar (Cuzco), Enrique Valdez, se indica que Mercado murió el 24 diciembre. Ese mismo día también Máximo Jaicuri habría caído en combate. Hugo Ricra habría muerto el 25, Celestino Valencia y Julio Oscco el 29 y Pedro Jaway el 5 enero de 1966. Todos habrían dejado la vida en los combates que se llevaron a cabo en el distrito de Chungui.
Las diferentes fechas de muerte indican que después de los combates del 17 de diciembre, los guerrilleros fueron dispersados y luego, uno por uno, asesinados. Homero Juárez, que ayudó la guerrilla, señala que después de su arresto, formalmente en noviembre de 1965, fue llevado como prisionero por el Ejército y vio cómo el Ejército mataba cada vez que encontraba a los guerrilleros en el camino que recorrieron. Dos guerrilleros fueron asesinados en el pueblo de Virgen de Cocharcas, tres en Occsamarca y tres más en Torre. También fueron asesinados dos campesinos que apoyaron a la guerrilla, Inocencia Ccasani y Gualberto Berrocal. En Runahuanay (Chupón), los campesinos reclutados por el ELN, Constantino y Lidio Valencia, fueron igualmente liquidados.
Existen muchas dudas acerca de las fechas de muerte de los distintos guerrilleros. Por ejemplo, Guillermo Mercado “muere dos veces”. El caso de Edwin García es aún más confuso. En un mensaje con fecha de 11 junio de 1966 del ex-general de la IV Región Militar, José Málaga, se lee que García murió el 30 de diciembre de 1966 durante los combates. En un documento del 9 de septiembre de 1966 y elaborado por el mismo Málaga, está escrito que García había fallecido durante este combates. Todo esto se complicó más cuando durante la investigación contra Héctor Béjar se trató de utilizar como pruebas las declaraciones de Edwin García. Estas no estaban firmadas y solo una declaración contenía la fecha del 29 noviembre de 1965. También se presentaron dos declaraciones de Luis Zapata. Ambas son del 30 junio de 1966, pero no estaban firmadas, ni siquiera con una huella dactilar, lo que era costumbre. En una de estas declaraciones, sin embargo, se dice que Zapata habría sido detenido el 31 diciembre de 1965. Entonces, transcurrieron seis meses antes que Zapata hiciera una declaración y después de su muerte.
El asesinato de los camaradas del ELN y los campesinos que ayudaron a la guerrilla debe ser vengado con la toma de poder por parte del pueblo a través de sus organizaciones. ¿Palabras grandes? ¿Pretensiones grandes? ¿Fantasías? Seguramente surgen estas dudas cuando vemos, actualmente, la correlación de fuerzas de clase en el Perú. Pero, ¿por qué la situación es así? ¿Qué se debe hacer y cuáles son las tareas de corto, mediano y largo plazo para que se inicie un proceso que conduzca el país a la transformación social, es decir, al socialismo?
Jan Lust
La Haine
Eso es curioso porque la matanza de guerrilleros y campesinos en la provincia de La Mar (departamento de Ayacucho) muestra claramente el rol político de las fuerzas militares y policiales en un sistema capitalista. Como decía el ex-general del Ejército Peruano Edgardo Mercado respecto a la represión de la guerrilla de la década del sesenta, el objetivo fue “eliminar a los cabecillas para así cortar de raíz los procesos subversivos en estas regiones”. Por eso no se consideró a los guerrilleros como tales, sino como subversivos. El ex-general decía al respecto: “Si se les daba nominación de guerrilleros, ellos tenían derecho a la Convención de Ginebra. Si eran tomados presos, solamente podían dar su nombre, su grado su misión y estaban sujetos a una serie de consideraciones. Por eso no eran guerrilleros, sino elementos subversivos. Mejor vamos a llamarles elementos subversivos porque tampoco son terroristas.”
El asesinato de casi todo el comando “Javier Heraud” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y luego el encubrimiento de los hechos demuestra que los luchadores para la transformación social, para un proceso revolucionario que conduzca a la liberación real de los pueblos peruanos, siempre serán objetos de represión de los guardianes de este sistema de opresión y explotación. El esclarecimiento real de los hechos y el castigo de los asesinos solamente se puede llevar a cabo cuando el pueblo sea dueño de su propia historia y destino. Aunque si es cierto que en circunstancias especiales, como en el caso de, por ejemplo, el asesinato en Barrios Altos durante la dictadura de Fujimori, la justicia capitalista podría enjuiciar a sus propios carniceros. Sin embargo, en caso de que se juegue el sistema mismo no lo van a hacer.
En la noche del 16 al 17 diciembre del 1965 el ELN se dividió en tres grupos con el objetivo de preparar su salida de la provincia de La Mar para internarse en la sierra de Cusco. Antes de que los tres grupos partieran, convinieron en volver a encontrarse en un lugar y momento determinado. Nunca más el grupo volvió a unirse. Los únicos sobrevivientes eran Héctor Béjar y Edgardo de la Sota. ¿Qué había pasado? No se sabe. Lo que sí se sabe es lo siguiente: En un documento de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en el que se hace referencia a una carta del comando del Ejército que llevó a cabo las operaciones de contraguerrilla en La Mar, se lee que Edgardo Tello, Guillermo Mercado y Juan Morales murieron en combate el 17 de diciembre. Sin embargo, en un mensaje del general de brigada de la IV Región Militar (Cuzco), Enrique Valdez, se indica que Mercado murió el 24 diciembre. Ese mismo día también Máximo Jaicuri habría caído en combate. Hugo Ricra habría muerto el 25, Celestino Valencia y Julio Oscco el 29 y Pedro Jaway el 5 enero de 1966. Todos habrían dejado la vida en los combates que se llevaron a cabo en el distrito de Chungui.
Las diferentes fechas de muerte indican que después de los combates del 17 de diciembre, los guerrilleros fueron dispersados y luego, uno por uno, asesinados. Homero Juárez, que ayudó la guerrilla, señala que después de su arresto, formalmente en noviembre de 1965, fue llevado como prisionero por el Ejército y vio cómo el Ejército mataba cada vez que encontraba a los guerrilleros en el camino que recorrieron. Dos guerrilleros fueron asesinados en el pueblo de Virgen de Cocharcas, tres en Occsamarca y tres más en Torre. También fueron asesinados dos campesinos que apoyaron a la guerrilla, Inocencia Ccasani y Gualberto Berrocal. En Runahuanay (Chupón), los campesinos reclutados por el ELN, Constantino y Lidio Valencia, fueron igualmente liquidados.
Existen muchas dudas acerca de las fechas de muerte de los distintos guerrilleros. Por ejemplo, Guillermo Mercado “muere dos veces”. El caso de Edwin García es aún más confuso. En un mensaje con fecha de 11 junio de 1966 del ex-general de la IV Región Militar, José Málaga, se lee que García murió el 30 de diciembre de 1966 durante los combates. En un documento del 9 de septiembre de 1966 y elaborado por el mismo Málaga, está escrito que García había fallecido durante este combates. Todo esto se complicó más cuando durante la investigación contra Héctor Béjar se trató de utilizar como pruebas las declaraciones de Edwin García. Estas no estaban firmadas y solo una declaración contenía la fecha del 29 noviembre de 1965. También se presentaron dos declaraciones de Luis Zapata. Ambas son del 30 junio de 1966, pero no estaban firmadas, ni siquiera con una huella dactilar, lo que era costumbre. En una de estas declaraciones, sin embargo, se dice que Zapata habría sido detenido el 31 diciembre de 1965. Entonces, transcurrieron seis meses antes que Zapata hiciera una declaración y después de su muerte.
El asesinato de los camaradas del ELN y los campesinos que ayudaron a la guerrilla debe ser vengado con la toma de poder por parte del pueblo a través de sus organizaciones. ¿Palabras grandes? ¿Pretensiones grandes? ¿Fantasías? Seguramente surgen estas dudas cuando vemos, actualmente, la correlación de fuerzas de clase en el Perú. Pero, ¿por qué la situación es así? ¿Qué se debe hacer y cuáles son las tareas de corto, mediano y largo plazo para que se inicie un proceso que conduzca el país a la transformación social, es decir, al socialismo?
Jan Lust
La Haine
En Colombia no hay un conflicto civil sino un conflicto nacional y popular contra el imperialismo
Las últimas revelaciones de Edward Snowden y otros, muestran que el principal enemigo en Colombia es Estados Unidos, la CIA
El análisis de James Petras en ‘Mañanas de Radio’, lunes 23 de diciembre de 2013.
Efrain Chury Iribarne: Para comenzar nos vamos a Medio Oriente, se informa que las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita han caído a su más bajo nivel. ¿Eso es cierto?
JP: Hay fricciones y diferencias, porque Arabia Saudita quiere utilizar a Estados Unidos como la policía del golfo en todas las situaciones conflictivas donde la dictadura monárquica esta en peligro por la oposición interna de las mayorías. Washington sigue con sus bases militares en Arabia y ese gobierno sigue recibiendo miles de armas de Estados Unidos.
Por tanto, podemos hablar de diferencias de tácticas y respecto a qué tipo de fuerzas utilizar en Medio Oriente. Arabia Saudita quiere apoyar a Al Qaeda y a los grupos extremistas islámicos; en tanto Estados Unidos quiere apoyar a los grupos neoliberales, islámicos pero con tintes liberales. O sea, hay diferencias pero en un marco de colaboración contra revolucionario.
Obviamente Arabia no tiene su propia fuerza militar, depende totalmente del poder norteamericano y de los grupos intermedios, grupos terroristas. Igualmente, debemos tomar en cuenta que el principal poder para Estados Unidos en Medio Oriente es Israel más allá de sus alianzas y relaciones económicas con los países del Golfo.
EChI: El presidente ruso Vladimir Putin ha cuestionado las nuevas sanciones norteamericanas a Irán, después de alcanzado el acuerdo en el 5+1.
JP: Si. El problema es que el 5+1 no incluye el poder realmente fuerte, que es Israel, a partir de su quinta columna en Estados Unidos, que está controlando el Congreso norteamericano. Congreso que está a punto de aprobar nuevas sanciones para terminar con las negociaciones. Es que Israel no quiere ver una solución pacífica, Israel brega por imponer su dictadura en todo el Medio Oriente, desde el Sinaí hasta las fronteras iraníes.
El problema en todas las negociaciones es Israel, que controla -a partir de los mil millonarios- a casi todos los votos en el Congreso, menos a los del sector que sigue apoyando a Barack Obama. Y Obama quiere alcanzar un acuerdo con Irán a partir del desarme iraní y estableciendo a Irán como nuevo aliado para terminar los conflictos en Afganistán, Irak y otros lugares. Pero Israel quiere destruir a Irán, no quiere competencia para dominar la región.
Hay que ver bien, aquí tenemos muchas noticias sobre cómo los israelitas están utilizando a las principales organizaciones sionistas para imponer su punto de vista. Además, Obama ya anunció que utilizará el veto contra la aprobación de esas sanciones, mientras Israel trata de conseguir los dos tercios de los votos en el Congreso para rebatir ese veto. Y así quedamos.
EChI: El presidente israelí Simón Peres ha instado a China y a otras potencias mundiales a mantener la presión sobre Irán.
JP: Israel no tiene ninguna influencia sobre China, puede decir lo que quieran. Los países sobre los que más influye Israel son Francia, Canadá, EEUU. En China no hay ningún poder zionista y su economía depende más de las ventas a China que al revés. Por tanto todas las declaraciones de Israel dirigidas a China, no tienen efecto.
EChI: Bien. Pasemos ahora a los temas que estás trabajando y que te interese comentar.
JP: En primer lugar debemos comentar el caso de Mijail Jodorkovski, llamado ‘preso político’ en la prensa occidental, lo que es un chiste de mal gusto, porque el señor Jodorkovski fue uno de los oligarcas que tomó casi todos los recursos petroleros y metalíferos, durante la época de Borís Yeltsin. Un verdadero oligarca mafioso, que -entre otras cosas- utilizaba asesinos para eliminar a la competencia y tomar el control de las empresas. Después, cuando llegó Putin al poder, el señor Jodorkovski quería convertir su fortuna de treinta mil millones de dólares en un instrumento de poder para evitar las leyes. Por ejemplo, no quería pagar impuestos, utilizaba sus influencias políticas para conseguir concesiones a precios irrisorios.
Una vez que fue a juicio, se presentaron pruebas y fue encarcelado. Incluso la Corte Europea declaró que fue un juicio justo y que las evidencias fueron claras. Pero la gran prensa, reflejando la política de los gobiernos occidentales, lo plantea como una persecución política.
Pero esta supuesta persecución política tiene que ver con que el señor Jodorkovski era un aliado y agente del imperialismo norteamericano. Al final de cuentas él quería vender todos los grandes pozos petroleros a las empresas norteamericanas, lo que permitiría a los Estados Unidos controlar el principal recurso de exportación ruso.
Eso terminó mal para él, pasó diez años en la cárcel por ser un delincuente oligarca. Esa me parece otra expresión de la decadencia occidental, cuando un ladrón, un asesino, un estafador, un mafioso, puede ser imagen de portada para las ONGs de derechos humanos, que es una forma de degradación del concepto de preso político.
El segundo tema que quiero comentar es que las huelgas policiales en Argentina no fueron huelgas reivindicatorias, sino que fue una prueba de la derecha para ver cómo podía desestabilizar al gobierno. Yo tengo muchas críticas, hace mucho tiempo, sobre el gobierno capitalista de los Kirchner, pero debemos reconocer que hay fuerzas de ultra derecha, la derecha dura, aliada con el imperialismo, los lúmpenes y las fuerzas políticas policiales, que quieren tumbar al gobierno y regresar al menemismo y peor, quizás incluso a una dictadura. No debemos considerar que esos saqueadores actúan por su cuenta, están vinculados a un plan político de largo alcance. Recordemos al paro del campo, las campañas de los medios de comunicación encabezados por 'Clarín'. Todo está dirigido al objetivo de tumbar al gobierno.
El tercer tema es una reconsideración sobre cómo tratamos el tema Colombia, porque por muchos años hemos hablado del conflicto entre la guerrilla y el gobierno colombiano; un conflicto entre el ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Pero eso hoy no es así, las últimas revelaciones de Edward Snowden y otros, muestran que el principal enemigo interventor en Colombia, es Estados Unidos, la CIA; utilizando sus avances tecnológicos y electrónicos para ubicar a la guerrilla y dirigir el bombardeo, para asesinar a los lideres. Estados Unidos, en otras palabras está muy involucrado. Entonces, el conflicto es Colombia contra los Estados Unidos y los gobernantes colombianos simplemente son instrumentos de la política militar, estratégica de la CIA norteamericana. Entonces, debemos pensar que no es un conflicto civil sino un conflicto nacional y popular contra el imperialismo.
Finalmente, quiero comentar algo muy importante. Se trata de la importancia de Edward Snowden, porque sus revelaciones han impactado en el mundo entero, sobre todo en la política exterior estadounidense. Verdaderamente debe ser considerado 'la persona del año', por sus grandes revelaciones y su proclamación contra el espionaje, la penetración y la desestabilización que aplica la política norteamericana sobre otros países. Nunca antes una persona había hecho tan buen trabajo para las fuerzas democráticas y antiimperialistas en el mundo. Debemos saludar a Edward Snowden por su gran coraje y su inteligencia en los grandes temas de libertad y emancipación.
EChI: Muy bien Petras, le mandamos un abrazo grande. Y desde ya le deseamos muchas felicidades.
JP: Bien. Por la Navidad queremos saludar a todos los uruguayos y contarles que aquí hemos comprado un cordero uruguayo para prepararlo asado para la cena navideña, que acompañaremos con un vino mendocino. Una especie de internacionalismo gastronómico. Un abrazo a todos y felicidades.
YPF, el acuerdo con Repsol y el "amigo americano"
El hombre fuerte del régimen de EEUU presionó para que Argentina indemnice a Repsol, así Chevrón podría entrar a explotar el petróleo argentino
Una coyuntura económica compleja, un déficit energético inédito y una intrincada trama de relaciones internacionales concluyeron en el acuerdo con Repsol. Se pone énfasis en señalar que fue obra de tres países, aunque se obvia el rol que jugó Estados Unidos en el convenio.
El impacto que en las finanzas nacionales provocaba la factura energética llevó al gobierno nacional, en abril del año pasado, a reapropiarse del 51 por ciento de las acciones de YPF. Esto fue acompañado por la celebrada Ley de Soberanía Hidrocarburífera. Se suponía entonces que este era el punto de partida de una política energética diferenciada de la anterior.
La decisión política de recuperar el control de la emblemática empresa nacional, en manos de la española Repsol, tuvo una dimensión política simbólica que superó al propio acto expropiatorio. Desde esta misma columna señalábamos entonces que se trataba de un avance que había que superar ya que nada decía de los decretos desreguladores vigentes desde los años '90, ni de los contratos de concesión por fuera de YPF, menos aún del concepto de libre disponibilidad del crudo que da plena libertad a los concesionarios, lo que resultaba contradictorio con los objetivos generales enunciados.
Aquel giro parecía emparentarse con lo que fuera la captura de renta agraria extraordinaria o la nacionalización de las AFJP. Se mostraba como una decisión soberana positiva que, si bien dejaba planteada numerosos interrogantes, abría genuinas esperanzas. Negociaciones a la carta
Ahora se sabe que el acuerdo con Repsol ha sido la resultante de un largo proceso de negociaciones, "nueve meses de conversaciones y charlas informales", según afirmó el recién estrenado ministro de Economía, Axel Kicillof. Cuando se decidió recuperar para el Estado la mayoría del paquete accionario, con el argumento de que la empresa española había en realidad consumado un vaciamiento, algo fácilmente verificable, fue ese funcionario, en ese momento vice-ministro de la cartera, quién en un encendido discurso en el Congreso de la Nación gritó a los cuatro vientos que no estaban dispuestos a pagar por el vaciamiento producido, ni por activos que estaban sobrevalorados, sino... por "el costo real de la empresa".
Repsol exigía una indemnización superior a los 10.000 millones -en algún momento llegó a exigir 15.000 y hasta 20.000-, luego se conocería que eran solo maniobras del presidente del directorio para trabar cualquier negociación. Con el acuerdo alcanzado el gobierno argentino pagaría menos de la mitad del reclamo original. Se estima será de 5.000 millones de dólares, aunque no se conoce con certeza cuál ha sido la valuación real ni quién la hizo, tampoco si se pagará en activos líquidos (bonos de deuda) o con algún porcentaje de participación en la explotación. Precisamente el Observatorio Petrolero Sur (Opsur) ha señalado que "todavía no está claro si el Tribunal de Tasación va a intervenir en determinar el monto indemnizatorio o será a través de una negociación entre las partes, ni tampoco si se va a dar intervención en la negociación a las provincias que integran el directorio de YPF".
La participación de las provincias es un tema crucial porque es allí donde se ha producido el daño ambiental, cuyos costos parecen haber sido dejados de lado. Chubut, Santa Cruz y Neuquén pueden aportar datos concretos y una evaluación monetaria de estos daños. Precisamente computar el daño ambiental probablemente llevaría a cero la indemnización de ley. Conviene recordar que la expropiación por razones de utilidad pública contempla el pago de la misma una vez realizada la evaluación correspondiente por organismos competentes del Estado.
Lo notable es que ha sido el propio Kicillof, ahora ya como ministro, quién anunció el acuerdo y que este -con cláusulas que no se conocen por un criterio de confidencialidad, igual que el acuerdo con Chevrón- contiene una indemnización que no sería acorde al "costo real de la empresa" si se computara el daño ambiental.
El "amigo americano"
Se ha divulgado profusamente que cuando luego de varios meses en que la negociación entre el gobierno argentino y la petrolera española estaba en vía muerta, fue un acuerdo entre los gobiernos de tres países -Argentina, España y México- el que la destrabó, y que la posición mexicana a través de su petrolera Pemex -tenedora del 9 por ciento de las acciones de Repsol- había resultado decisiva.
Un recorrido por las diversas fases que atravesó la negociación da parte de razón a estos dichos, sin embargo se oculta que hubo un cuarto jugador. Este no fue otro que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que por medio de su secretario de Estado de Energía, Ernest Moñiz, hizo saber al ministro español de Industria y Energía, José M. Soria, que su país apoyaba a Repsol en su demanda contra YPF, pero que la petrolera Chevrón necesitaba con urgencia el acuerdo entre ambas empresas para poder ingresar en la explotación del yacimiento argentino de Vaca Muerta. Este acuerdo resultaba de particular importancia para la multinacional norteamericana, ya que las advertencias de la compañía española, que amenazaba con demandar a cualquier empresa que invirtiera en la nacionalizada YPF, constituían una traba.
Esto es, el "amigo americano" presionó a dos puntas. Por un lado al gobierno argentino para que aceptara pagar algo a Repsol y por el otro al español para que aceptara una indemnización menor a la reclamada. No solo expresaba los intereses de Chevrón, también de Exxon y otras petroleras americanas. EEUU se valió también del gobierno mexicano y de los intereses de Pemex, que tiene relaciones contradictorias con el directorio de la petrolera española e intereses en ingresar a Vaca Muerta. Pragmatismo sin soberanía
El vuelco que implica este pragmatismo está sin dudas obligado por el déficit del sector energético y los resultados de una política que durante casi una década dejó hacer a los vaciadores y miró como caían la producción de petróleo y de gas sin inmutarse. Ahora desde el oficialismo se lo presenta como una necesidad para atraer inversiones, engrosar las alicaídas reservas internacionales y evitar un colapso energético en el mediano plazo. No se lo reconoce pero es evidente forma parte del giro promercados que ensaya el gobierno luego de los recientes resultados electorales
Y puede que dé resultados. Que vengan inversiones de la mano de las corporaciones internacionales y que finalmente, explotación no convencional mediante (fracking), aumente la producción de gas y petróleo. Resultados estos que no se verán de inmediato.
Habrá entonces energía a costa de afianzar el régimen de sociedad mixta, el principio neoliberal de "libre disponibilidad" y una inserción cada vez más subordinada al mercado mundial. Ha quedado para el arcón de los recuerdos la declamada soberanía energética.
Eduardo Lucita
La Arena
Una coyuntura económica compleja, un déficit energético inédito y una intrincada trama de relaciones internacionales concluyeron en el acuerdo con Repsol. Se pone énfasis en señalar que fue obra de tres países, aunque se obvia el rol que jugó Estados Unidos en el convenio.
El impacto que en las finanzas nacionales provocaba la factura energética llevó al gobierno nacional, en abril del año pasado, a reapropiarse del 51 por ciento de las acciones de YPF. Esto fue acompañado por la celebrada Ley de Soberanía Hidrocarburífera. Se suponía entonces que este era el punto de partida de una política energética diferenciada de la anterior.
La decisión política de recuperar el control de la emblemática empresa nacional, en manos de la española Repsol, tuvo una dimensión política simbólica que superó al propio acto expropiatorio. Desde esta misma columna señalábamos entonces que se trataba de un avance que había que superar ya que nada decía de los decretos desreguladores vigentes desde los años '90, ni de los contratos de concesión por fuera de YPF, menos aún del concepto de libre disponibilidad del crudo que da plena libertad a los concesionarios, lo que resultaba contradictorio con los objetivos generales enunciados.
Aquel giro parecía emparentarse con lo que fuera la captura de renta agraria extraordinaria o la nacionalización de las AFJP. Se mostraba como una decisión soberana positiva que, si bien dejaba planteada numerosos interrogantes, abría genuinas esperanzas. Negociaciones a la carta
Ahora se sabe que el acuerdo con Repsol ha sido la resultante de un largo proceso de negociaciones, "nueve meses de conversaciones y charlas informales", según afirmó el recién estrenado ministro de Economía, Axel Kicillof. Cuando se decidió recuperar para el Estado la mayoría del paquete accionario, con el argumento de que la empresa española había en realidad consumado un vaciamiento, algo fácilmente verificable, fue ese funcionario, en ese momento vice-ministro de la cartera, quién en un encendido discurso en el Congreso de la Nación gritó a los cuatro vientos que no estaban dispuestos a pagar por el vaciamiento producido, ni por activos que estaban sobrevalorados, sino... por "el costo real de la empresa".
Repsol exigía una indemnización superior a los 10.000 millones -en algún momento llegó a exigir 15.000 y hasta 20.000-, luego se conocería que eran solo maniobras del presidente del directorio para trabar cualquier negociación. Con el acuerdo alcanzado el gobierno argentino pagaría menos de la mitad del reclamo original. Se estima será de 5.000 millones de dólares, aunque no se conoce con certeza cuál ha sido la valuación real ni quién la hizo, tampoco si se pagará en activos líquidos (bonos de deuda) o con algún porcentaje de participación en la explotación. Precisamente el Observatorio Petrolero Sur (Opsur) ha señalado que "todavía no está claro si el Tribunal de Tasación va a intervenir en determinar el monto indemnizatorio o será a través de una negociación entre las partes, ni tampoco si se va a dar intervención en la negociación a las provincias que integran el directorio de YPF".
La participación de las provincias es un tema crucial porque es allí donde se ha producido el daño ambiental, cuyos costos parecen haber sido dejados de lado. Chubut, Santa Cruz y Neuquén pueden aportar datos concretos y una evaluación monetaria de estos daños. Precisamente computar el daño ambiental probablemente llevaría a cero la indemnización de ley. Conviene recordar que la expropiación por razones de utilidad pública contempla el pago de la misma una vez realizada la evaluación correspondiente por organismos competentes del Estado.
Lo notable es que ha sido el propio Kicillof, ahora ya como ministro, quién anunció el acuerdo y que este -con cláusulas que no se conocen por un criterio de confidencialidad, igual que el acuerdo con Chevrón- contiene una indemnización que no sería acorde al "costo real de la empresa" si se computara el daño ambiental.
El "amigo americano"
Se ha divulgado profusamente que cuando luego de varios meses en que la negociación entre el gobierno argentino y la petrolera española estaba en vía muerta, fue un acuerdo entre los gobiernos de tres países -Argentina, España y México- el que la destrabó, y que la posición mexicana a través de su petrolera Pemex -tenedora del 9 por ciento de las acciones de Repsol- había resultado decisiva.
Un recorrido por las diversas fases que atravesó la negociación da parte de razón a estos dichos, sin embargo se oculta que hubo un cuarto jugador. Este no fue otro que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que por medio de su secretario de Estado de Energía, Ernest Moñiz, hizo saber al ministro español de Industria y Energía, José M. Soria, que su país apoyaba a Repsol en su demanda contra YPF, pero que la petrolera Chevrón necesitaba con urgencia el acuerdo entre ambas empresas para poder ingresar en la explotación del yacimiento argentino de Vaca Muerta. Este acuerdo resultaba de particular importancia para la multinacional norteamericana, ya que las advertencias de la compañía española, que amenazaba con demandar a cualquier empresa que invirtiera en la nacionalizada YPF, constituían una traba.
Esto es, el "amigo americano" presionó a dos puntas. Por un lado al gobierno argentino para que aceptara pagar algo a Repsol y por el otro al español para que aceptara una indemnización menor a la reclamada. No solo expresaba los intereses de Chevrón, también de Exxon y otras petroleras americanas. EEUU se valió también del gobierno mexicano y de los intereses de Pemex, que tiene relaciones contradictorias con el directorio de la petrolera española e intereses en ingresar a Vaca Muerta. Pragmatismo sin soberanía
El vuelco que implica este pragmatismo está sin dudas obligado por el déficit del sector energético y los resultados de una política que durante casi una década dejó hacer a los vaciadores y miró como caían la producción de petróleo y de gas sin inmutarse. Ahora desde el oficialismo se lo presenta como una necesidad para atraer inversiones, engrosar las alicaídas reservas internacionales y evitar un colapso energético en el mediano plazo. No se lo reconoce pero es evidente forma parte del giro promercados que ensaya el gobierno luego de los recientes resultados electorales
Y puede que dé resultados. Que vengan inversiones de la mano de las corporaciones internacionales y que finalmente, explotación no convencional mediante (fracking), aumente la producción de gas y petróleo. Resultados estos que no se verán de inmediato.
Habrá entonces energía a costa de afianzar el régimen de sociedad mixta, el principio neoliberal de "libre disponibilidad" y una inserción cada vez más subordinada al mercado mundial. Ha quedado para el arcón de los recuerdos la declamada soberanía energética.
Eduardo Lucita
La Arena
Cine de Base: un arma revolucionaria
Nuestro compromiso no es con el cine, sino con la Revolución. Nuestro cine será revolucionario en tanto nuestra práctica militante sea de revolucionarios consecuentes
Artículo aparecido en la Revista Nuevo Hombre, el 4/01/1974. El artículo es una suerte de presentación/manifiesto del Grupo Cine de la Base. Nerio Barberis, integrante del grupo, nos cuenta que desconoce al autor del texto, pero que por el estilo coincide con nosotros en que debe haberlo escrito Raymundo Gleyzer. Ante nuestra consulta, nos sugirió: “Dejémoslo como firmado por Cine de la Base, dado que así apareció”. Nos parece lógico el planteo, que hace justicia con el accionar colectivo del grupo.
Cine de Base: un arma revolucionaria
La clase obrera y el pueblo a través de sus distintas expresiones de lucha, desarroladas durante los últimos años, han hecho fracasar el intento del imperialismo y la burguesía de perpetuar a la dictadura en el poder.
Protagonizando heroicas jornadas de luchas UNITARIAS, el pueblo ha ido madurando su organización para las luchas y el combate. A partir del 25 de mayo se abre un proceso de características particulares, que significa un avance en la conquista de las libertades democráticas reclamadas por el pueblo.
Los sucesos de Ezeiza revelaron bien prointo, que el repliegue de la derecha era transitorio. Que no vacilarían en recurrir a cualquier medida a finde recuperar la zona del poder necesario para continuar con su política antipopular que significa en la práctica acallar al pueblo para seguir adelante con su política de superexplotación. La ausencia de medidas reales de corte antiimperialista, el triste papel jugado frente a los asilados del fascismo chileno, el desesperado intento de desmovilizar al pueblo reprimiendo a sus organizaciones, etc. etc., nos replantea la URGENTE necesidad de integrarnos a un instrumento político UNITARIO y COMBATIVO con todos aquellos sectores del campo popular que estén comprometidos con el proceso hacia el socialismo.
El FRENTE ANTIMPERIALISTA Y POR EL SOCIALISMO (FAS) ha asumido ese compromiso. El FAS contiene la propuesta política de coincidencia de las dos vertientes históricas que se han dado los sectores populares en los últimos años de lucha. Vertientes que se reconocen en el Peronismo Revolucionario y Combatiente y la Izquierda Clasista y Revolucionaria. El FAS es la alternativa de unidad estratégica desde LAS BASES, desde la clase obrera, desde el campesinado y sectores del pueblo comprometidos con el proceso hacia el socialismo.
La dirección obrera en el Frente es la única auténtica garantía de desarrollar sin medias tintas la lucha de clases. Esa lucha de clases que se da en todos los sectores, incluso en el de la cultura.
En una sociedad en que la lucha de clases se define y se agudiza, el arte necesariamente será la expresión de cada una de esas clases en lucha. No hay arte neutral, el arte no está por encima de las clases sociales.
Cuando el “artista” trata de mantenerse neutral apela a los valores “universales”. Pero estos valores: amor, igualdad, libertad; problemas psicológicos o metafísicos del hombre; se ven reflejados en hombres concretos y los hombres concretos tienen una específica ubicación social.
“La cultura nacional de la burguesía es un hecho. El nacionalismo burgués es militante; embruteciendo, idiotizando, dividiendo a los obreros para ponerlos a remolque de la burguesía. Este es el signo de la sociedad contemporánea. Nos hacen falta intelectuales que sean capaces de comprender y asimilar la política de la clase obrera de este país y que estén dispuestos a realizarla concienzudamente”. LENIN
El artista es un trabajador intelectual, forma parte del pueblo y necesariamente debe optar: o coloca su instrumento de trabajo al servicio de la clase obrera y el pueblo, impulsando sus luchas y el desarrollo de un proceso revolucionario; o se coloca abiertamente del lado de las clases dominantes, sirviendo como transmisor y reproductor de la ideología burguesa.
El arte es siempre utilitario. Las clases dominantes siempre lo utilizaron como medio para imponer sus valores morales, éticos, filosóficos.
El artista revolucionarios debe utilizar ese mismo medio para desarrollar, desde las bases, una escala de valores, una visión del mundo que corresponda a la ideología del proletariado, única clae social auténticamente revolucionaria. La tarea central del artista revolucionario es insertarse para su trabajo en el seno de las masas, establecer con ellas una relación dialéctica, un dar y recibir; desarrollar los valores del pueblo, valores que han sido castrados y mutilados por toda una cultura impuesta por la fuerza desde la colonización europea y la penetración imperialista yanqui.
Existen ejemplos concretos y palpitantes dela utilización que hace la burguesía del supuesto “cine popular” para reproducir su ideología.
A través de los medios de comunicación de masas que tiene en su poder, lanza bajo la forma de “entretenimeinto” un opio que embrutece, que distrae de los problemas reales, cotidianos. Cuando no hace abiertamente una apología del orden burgués reprimiendo y tergiversando toda expresión cultural surgida realmente del pueblo.
De esta manera:
Pretende ignorar o encubrir la lucha de clases
Resta importancia a los conflictos sociales y los convierte en conflictos existenciales del individuo
Muestra al mundo como algo estático (que siempre fue y seguirá siendo igual). “La desigualdad entre los hombres es inevitable”
Para oponerse eficazmente a la penetración ideológica de la burguesía convocamos a desarrollar grupos de cine clasista y militante: los GRUPOS DE CINE DE LA BASE. Por un cine hecho desde el punto de vista del proletariado, que sirva como arma de combate para impulsar sus luchas, su toma de conciencia como clase. Cine de base que se inscriba en la perspectiva de la lucha revolucionaria y ataque frontalmente a su enemigo, la clase explotadora.
El Cine de la Base halla su destinatario en los que luchan. Y en los problemas de éstos encuentra su temática y en esa temática adquiere su lucidez. En este proceso se integrarán naturalmente compañeros obreros, gente de los barrios y lugares de trabajo que busquen en el cine una forma de expresión de sus necesidades.
Los trabajadores de la cultura que se acerquen a nosotros deben saber que la tarea es tan dura como necesaria; especialmente ahora frente al avance del engendro fascista; resucitado hoy por las clases dominantes para intentar conseguir lo que en 18 años de dictadura militar no consiguieron: quebrar a las organizaciones populares.
Nuestra propuesta es propagandizar en las bases, a través del cine, la historieta, la foto-novela, y por todos los medios gráficos y audiovisuales, las ideas del socialismo y el programa del FRENTE ANTIMPERIALISTA Y POR EL SOCIALISMO (FAS).
Nuestro compromiso no es con el cine, sino con la Revolución. Nuestro cine será revolucionario en tanto nuestra práctica militante sea de revolucionarios consecuentes.
LAS PELICULAS DEL CINE DE BASE
Ponemos a disposición de todas las organizaciones populares –barriales, villeras, sindicales, estudiantiles- todo nuestro material filmado, para su proyección en las bases. Dado que CINE DE LA BASE cuenta con regionales que cubren gran parte de nuestro país, los materiales se canalizarán por intermedio de las mismas. Para establecer la conexión dirigirse a la regional del FRENTE ANTIMPERIALISTA Y POR EL SOCIALISMO (FAS) correspondiente a cada zona. Todos aquellos compañeros que quieran integrarse a las tareas de los grupos de Cine de la Base (en las distintas regionales) o bien organizar nuevas regionales para producción, distribución e intercambio de materiales pueden, igualmente, establecer la relación a través del FAS.
Presentación del libro "En la selva. (Los estudios desconocidos del Che Guevara)"
Homenaje al Che Guevara - 8 de octubre 2013 (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Presentación del libro «En la selva. (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia)» de Néstor Kohan. Presenta: Néstor Kohan. Exponen: Vicente Zito Lema (poeta), Valeria Ianni (historiadora) y Javier Calderón (sociólogo). Homenaje de la Cátedra Che Guevara y la agrupación «Hombre nuevo» junto con las editoriales Yulca, La Llamarada y Amauta insurgente.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Siete retos para los jóvenes de América Latina
El tema que me han pedido desarrollar me parece muy procedente, porque junto al conocimiento y la confraternidad entre los participantes, las acciones de solidaridad y demás actividades, estos Festivales son también espacios donde se examinan y debaten cuestiones fundamentales para los jóvenes que trabajan por la creación de un mundo de justicia y libertad para todos.
Quisiera exponer siete desafíos que a mi juicio deben enfrentar los jóvenes de América Latina y el Caribe. Sin dudas hay más retos, y la formulación general no puede tener en cuenta los ámbitos específicos que condicionan la identificación de las realidades, los modos de comprender y sentir, las contradicciones y los conflictos que se enfrentan, los objetivos e instrumentos que se privilegian. Además, seré sintético, como corresponde al tiempo disponible.
Primer reto. Los jóvenes tienen características generales en cuanto tales que no debemos olvidar nunca; ellas siempre son importantes, y pueden llegar a ser decisivas. Pero no existen los jóvenes en general. El primer reto parte de la realidad de que una gran parte de los jóvenes de nuestro continente se enfrentan todos los días al desafío de sobrevivir y encontrar un lugar en el mundo. Padecen hambre o carecen de alimentación suficiente, de servicios de educación y de salud, de empleo, y viven en familias precarias. Saben del trabajo infantil, de la delincuencia de los pobres, la prostitución y el consumo de drogas baratas. Esos jóvenes no están aquí, no conocen lo que hacemos ni nuestros escritos –muchos no podrían leerlos–, ni es probable que les interesen. No suelen votar, porque no sienten suya la política que existe en sus países. Por consiguiente, muchos pueden ser acarreados precisamente por los culpables de la vida que llevan, si les resuelven algunas de sus necesidades perentorias.
El primer reto ante nosotros es romper esa terrible división, que es una de las fuerzas mayores de los enemigos de la Humanidad. Debemos ir a ellos, conocerlos realmente en vez de creer que los representamos, acompañarlos en sus vidas y sus afanes, con el fin de ayudarlos a ser rebeldes y pelear por ideales, ganarnos el derecho a conducirlos en el prolongado y difícil proceso de cambiar sus vidas y las sociedades de explotación, desigualdades, exclusión y opresiones.
Segundo reto. Lograr combinar las tareas y las satisfacciones personales –el amor, el trabajo, el estudio, las inclinaciones particulares– con intereses cívicos, con la necesidad de conocer el mundo en que vivimos y sus problemas. Darles lugar en nosotros a ideales que hacen crecer las dimensiones humanas y brindan una riqueza personal que trasciende, y lograr gobernar la esfera de los egoísmos. Ir más allá de las reacciones esporádicas ante incidentes y los entusiasmos efímeros.
Tercer reto. Tomar conciencia de las claves fundamentales del sistema capitalista y la manera de vivir que genera, difunde y mantiene. Conocer sus hechos, sus instrumentos, su criminalidad despiadada, su conversión de los individuos en agresores entre sí y en indiferentes ante las desgracias ajenas. Conocer las funciones sociales de dominación que cumplen los atractivos que en realidad posee el capitalismo, y que ese sistema constituye un complejo orgánico, lo cual permitirá situarse mejor ante sus manifestaciones. Salir del control que ejerce su sistema de información, formación de opinión pública, entretenimiento y gustos. Pensar las contradicciones y los conflictos, y buscar sus causas. Pero no basta con conocer: en realidad los sentimientos que concentran energías y fomentan motivaciones, y que desatan actitudes y actuaciones, son tan importantes como las ideas y los conocimientos.
Cuarto reto. Vivir la conciencia que se está adquiriendo como un conjunto de ideales, convicciones e ideas que llevan a la actuación. Reunir las capacidades personales, la necesidad de participar en causas justas, los deseos de goces y satisfacciones, los impulsos de rebeldía, los conocimientos que se adquieren, para integrar con el conjunto a una joven o un joven consciente y rebelde.
Quinto reto. Darles permanencia a esas transformaciones conquistadas y convertirlas en guía de los juicios y motor de la actividad, tanto de la vida cotidiana como de las jornadas trascendentes. Es decir, aprender a luchar y a ser militante revolucionario.
Sexto reto. Poner una gran parte de sus esfuerzos, capacidades y sentimientos dentro del cauce de un colectivo, lo que implica ceder una parte del albedrío y de la libertad del individuo, al mismo tiempo que puede crear un instrumento organizativo que multiplique las fuerzas y las cualidades de cada uno y las posibilidades de victoria. Las organizaciones revolucionarias no son una panacea: sus realidades y su historia lo muestran claramente. Por eso, precisamente, no temer a entrar en ellas constituye un reto para los jóvenes revolucionarios, y aún mayor es el reto de no estar dentro de ellas para perder cualidades y asumir rituales vacíos, sino para contribuir a transformarlas en nuevas organizaciones capaces de ser realmente revolucionarias. El desafío está en comprender que la organización y la política son indispensables, y a partir de esa comprensión y la actuación consecuente inventar nuevas formas revolucionarias eficaces de hacer política.
Séptimo reto. Practicar la solidaridad como ley primera de los intercambios humanos y las relaciones sociales. Al actuar y pensar en política, el contenido concreto del medio en que cada uno viva y se mueva serán determinantes, y por consiguiente debe ser priorizado. Pero no podemos olvidar en ningún momento las cuestiones más generales, sus características y sus implicaciones, y los condicionamientos que pone a nuestra acción: tener en cuenta el movimiento en su conjunto. El capitalismo ha logrado universalizarse y universalizar su cultura, y esgrime con gran fuerza esos logros contra la humanidad y el planeta. Pero nos ha enseñado, primero, que podíamos tener dimensiones universales para enfrentarlo, y después, que solo universalizando nuestros combates contra él y por la creación de sociedades libres y justas seremos capaces de hacer permanentes nuestros logros y llegar, entre todos, a vencerlo.
Ser internacionalista es triunfar sobre un desafío vital. El colonialismo ha sido el modo criminal y devastador de mundializarnos del capitalismo, la liberación nacional antimperialista es la ley de la creación de nuevos seres humanos y de sociedades libres. La unión del patriotismo y el internacionalismo es el camino seguro para que ese proceso de creaciones no pueda ser detenido ni derrotado. Es forjar la dimensión que nos une a través y por encima de todas las diferencias y todas las fronteras.
Termino invocando a un individuo cuyo nombre y rostro son como un esperanto para nuestras lenguas y un denominador común para nuestros ideales, porque logró triunfar sobre todos los retos, ascender al escalón más alto de la especie humana y dejarnos a todos un legado invaluable de ejemplos, acciones y pensamiento. Ernesto –que poseía una belleza física y una inteligencia ostensibles– quiso ser profesional, como le era posible a un joven de su medio social, pero al mismo tiempo darse a los más desvalidos y curar leprosos en Perú o en África. Leyó novelas desde niño y filosofía y tratados políticos desde adolescente, albergó el deseo de conocer París, pero caminó a lo largo de su continente para conocer a los pueblos oprimidos y acendró una vocación de entregarse a ellos. Encontró una noche su destino con Fidel y la guerra cubana y supo tomar la decisión más importante antes de que amaneciera. Dio un prodigioso salto hacia delante mediante la práctica revolucionaria consciente y organizada, avance tan grande que hasta le cambiaron su nombre. El Che fue uno de los más grandes y amados dirigentes de la Revolución cubana, pero supo dejar sus cargos y volver al combate internacionalista, hasta dar su vida como comandante cubano y latinoamericano.
Recordemos su grandeza de revolucionario y su tranquilo optimismo cuando, a la hora de otra decisión trascendental de su vida, le escribió a Fidel, nos escribió a todos: hasta la victoria siempre.
Fernando Martínez Heredia
Intervención en la presentación de la Red de Redes En Defensa de la Humanidad, durante el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Quito, Ecuador, 12 de diciembre de 2013.
Todos por la patria
En estos días salió a la venta La Tablada. A vencer o morir. La última batalla de la guerrilla argentina un libro de Pablo Waisberg y Felipe Celesia. Marcha dialogó con uno de los autores sobre los distintos aspectos de este libro que repasa la historia del Movimiento Todos por la Patria (MTP).
Pablo Waisberg es periodista del diario Página 12 y de la revista Crisis entre otros medios. Es coautor de una biografía de Rodolfo Ortega Peña y otra de Mario Firmenich. Su libro más reciente es La Tablada. A vencer o morir. La última batalla de la guerrilla argentina, escrito en conjunto con Felipe Celesia.
Marcha dialogó con Waisberg sobre los distintos ejes que atraviesan el libro que recorre la historia del Movimiento Todos por la Patria (MTP), responsable del asalto al cuartel de La Tablada el 23 de enero de 1989.
Además de la redacción del libro los autores han digitalizado todos los números de la revista Entre Todos que publicaba el MTP durante la década de 1980 brindando así la posibilidad de un acercamiento mayor a la experiencia de esta particular organización de izquierda de nuestro país.
-Dentro de la historia de las organizaciones de la izquierda argentina el MTP ocupa un lugar cuanto menos incómodo. ¿Eso se replicó a la hora de la recolección documental y testimonial? ¿Qué trabajos previos al de ustedes se pueden marcar como aportes para entender al MTP?
-El asalto a La Tablada quedó como en una nebulosa en la historia reciente. Entendemos que eso no sólo tuvo que ver con que el MTP no terminó de explicar cómo fue ese asalto y el silencio posterior en el que entró la organización sino también con que en la recuperación del cuartel se repitieron, en plena democracia, los crímenes cometidos durante la dictadura: ejecuciones sumarias, torturas y desaparecidos. Esa situación hizo que los sobrevivientes necesitaran un tiempo para poder retomar el tema. Hay varios trabajos previos, como el libro de Hugo Montero (De Nicaragua a La Tablada) o las memorias de Gorriarán Merlo. También un paper de Claudia Hilb.
-Cuando se piensa en el Todos por la Patria inmediatamente aparece una ligazón con los hechos de La Tablada, pero hay una riquísima historia previa, ligada a experiencias de trabajo político bien diferentes ¿Cómo aparece esto en el libro?
-El libro está estructurado en dos ejes: la crónica del asalto y la historia del MTP, que fue un partido que nació con una concepción frentista que intentaba recoger las enseñanzas políticas del proceso sandinista. Esto es un amplio frente político que tomó muy encuentra el rol de los cristianos y de los distintos sectores que podían avanzar en el sentido de la liberación.
-Sintetizar las culturas políticas de comunistas, guevaristas, cristianos, peronistas y hasta radicales de cara a tareas de "Liberación Nacional" aparecía como un eje estratégico de su grupo fundador ¿hasta que punto esto pudo desarrollarse?
-Se desarrolló entre 1986 y fines de 1987 o principios de 1988, cuando se produjo el debate interno que generó un cambio de línea política del MTP. Aunque hay que aclarar que antes de la fundación del MTP, en mayo de 1986, todo el grupo fundador se dio una política de ir sumando distintos sectores que incluyó las experiencias de las revistas Frente a la realidad del país y del mundo (editada en 1982) y Entre Todos, que apareció en noviembre de 1984. Mientras se mantuvo esa línea frentista desarrollaron trabajos en barrios, colegios secundarios y gremios.
-Hay una muy controvertida historia entre el MTP y esa otra experiencia de los ochenta que espera un historiador como lo fue el Partido Intransigente (PI) ¿Qué pudieron averiguar acerca de esto? ¿Cual era la relación con otros espacios, como la Renovación peronista y el MAS?
-El nacimiento formal del MTP arrastró a muchos militantes que hasta ese momento estaban en el PI. En su mayoría eran ex presos políticos que habían buscado en el PI un partido de militancia. Se habían sumado a esa fuerza luego de salir de la cárcel, en los primeros años de la democracia. Pero al poco de andar se dieron cuenta de que ese partido era una forma de volver a conectarse, a reinsertarse políticamente, pero que no era su lugar de militancia. Muchos de ellos terminaron rompiendo, con mayor o menor ruido político, y se sumaron al MTP. Ese proceso está desarrollado en el libro y hay varios casos concretos.
- Entre todos, los comienzos de Página 12 y un extendido trabajo entre los trabajadores de prensa ¿Conforman una serie de intentos de repensar la forma en que se articulaban las tareas de prensa y comunicación en una organización?
- El MTP se dio una fuerte política comunicacional y de relación con los periodistas de los medios de comunicación comerciales. El financiamiento de Página 12 y de otros proyectos editoriales tiene que ver con la necesidad de crear otros espacios de comunicación, con esa línea amplia con la que nació el MTP.
-"Tomar La Tablada para salvar la democracia del golpe" es el razonamiento público de Gorriarán y el resto del MTP para explicar la toma del batallón ¿Encontraron datos que confirmaran esas hipótesis y análisis? antes que esto ¿ven un proceso de militarización del MTP previo y desligado a la amenaza real o hipotética de golpe?
-No había golpe en marcha en el cuartel de La Tablada y la conducción del MTP y todos los militantes que participan del asalto lo tenían en claro. No encontramos un proceso claro de militarización del MTP pero sí un proceso en el que van enfocando toda su política en la idea de que los militares estaban conspirando para un golpe de Estado. Esa idea, en un país con alzamientos militares, no parecía tan descabellada.
-El accionar represivo durante y posterior juicio sobre los hechos de La Tablada forman parte de las páginas más oscuras de la práctica estatal desde el regreso de la democracia ¿Cómo se refleja esto en el libro?
-Durante la recuperación del cuartel hubo asaltantes rendidos que aparecieron muertos. Eso lo denunciaron los sobrevivientes y hay fotos de detenidos que luego tenían varios balazos en el cuerpo, como es el caso de Pablo Ramos. Además, hay otros dos detenidos que están desaparecidos. En el libro tenemos la secuencia fotográfica de esa detención, que tomó el fotógrafo Eduardo Longoni. Pero además, hubo torturas y hay otros dos dirigentes del MPT que estaban vivos al momento de la rendición y permanecen desaparecidos, Pancho Provenzano y Samojedny.
Federico Araya
viernes, 27 de diciembre de 2013
Pagos al Club de París: la estafa continúa
Trascendió en estos días que el ex ministro de economía, Hernán Lorenzino, se encuentra negociando el pago de la deuda con el Club de París. La friolera es de más de 16.000 millones de dólares a cambio de que EE. UU. deje de votar en contra en el FMI. ¿Vale la pena endeudarse para tener este beneplácito?
Luego de los recambios de gabinete post elección, el anodino ex ministro de economía logró su cometido de “cortar esto” e irse. El destino: Europa. La misión: liderar una comisión para renegociar deudas remanentes en aquel continente. En pocos meses, Lorenzino ya tiene avances en las tratativas, que parecen traerles un regalo de año nuevo a los gobiernos de los países industrializados.
El Club de París es un agrupamiento informal de países con saldos excedentes de capital, que prestan a países periféricos a cambios de subordinación política. Se trata de un selecto grupo de gobiernos poderosos que determinan sus políticas de modo coordinado para tratar al resto del mundo, atando sus condicionamientos a esquemas de sistemático endeudamiento.
La Argentina tiene dos grandes deudas con este Club. La primera proviene de una deuda tomada por la dictadura militar durante su gobierno de facto, fondos que -según diversas investigaciones- no habrían llegado nunca. Al margen de esto, queda en cuestión el reconocimiento de una deuda contraída por un gobierno sin facultades constitucionales y democráticas para hacerlo. La segunda parte tiene que ver con el gobierno de España, miembro del Club. España formó parte del préstamo que Argentina negoció en diciembre de 2000, prometiendo US$ 1.000 millones. Se trató del famoso Blindaje financiero, que supuestamente cubriría las necesidades de recursos en caso de que el país las necesitase. Y de hecho, las necesitaba.
Es conocida la historia posterior: crisis y cesación de pagos (default), en medio del estallido social y la represión. El gobierno de Kirchner, en el marco de su política de “desendeudamiento”, ha procurado arreglar este saldo desde que completó el canje de deuda en 2005. Luego de renegociar con los bonistas, en el contexto de disponibilidad de recursos de aquel entonces, el gobierno buscó saldar deudas pendientes con otros acreedores. El afamado pago de casi US$ 10.000 millones a principios de 2006 al FMI fue parte de esta política. Luego de ello, el gobierno de España fue uno de los primeros en ser tentado con un arreglo.
El gobierno intentó, ante las demoras de arreglo con el Club de París, un acuerdo bilateral con España, que poseía un tramo de deuda que había sido pactado originalmente por fuera del Club. Aunque se logró arreglar con el gobierno español (primero en junio de 2006 y luego en marzo de 2007), los gobiernos de Japón y EEUU, bajo la presión de los holdouts, evitaron que este acuerdo fuera operativo: era necesario arreglar con todo el Club de París, y no por separado. Los gobiernos agrupados en esta organización representan el grupo de los países acreedores a nivel mundial, y funcionando como cartel, evitan la posibilidad de que uno de sus gobiernos ceda ante los pedidos de un deudor común.
El gobierno realizó entonces dos grandes ofertas al Club. La primera era una reestructuración sin quita pero con aplazo en los pagos, anunciada por primera vez en enero de 2007. Aunque esta propuesta no generaba mayores problemas en términos financieros, la condición estatutaria del Club para poder negociar con un país deudor es que éste logre un acuerdo primero con el FMI. Dado que Argentina había cancelado sus deudas con el organismo y el gobierno no se encontraba en posición de ceder ante las demandas del mismo, este acuerdo era casi imposible de lograr. Los países del Club presionaban, además, por lograr algún arreglo con los holdouts
El gobierno, aún con recursos para cancelar deuda, insistió en sus términos. Intentó convencer al Club de París de aceptar la auditoría de la OCDE o del BID en lugar del FMI, sin éxito. Al mismo tiempo, apuntó a cambios en el FMI, apoyando a Strauss Kahn para dirigir el organismo. Una vez elegido director, en Septiembre de 2007, éste apoyó tibiamente a Argentina.
Ante las dificultades para sortear el arreglo con el Club de París, y a la vista de que las reservas de libre disponibilidad eran suficientes, Cristina Fernández de Kirchner anunció en septiembre de 2008 la segunda propuesta de pago: la cancelación con reservas como se hizo con el FMI. Dos grandes escollos surgieron a partir de la propuesta. Por un lado, la dificultad interna, ligada a la definición técnica que da el decreto correspondiente para el uso de estas reservas: pago a organismos internacionales; el Club no clasificaba como este tipo de entidades. Por otro lado, a nivel externo, el monto a pagar en cuestión: aunque se había acordado que la cifra era US$ 6.300 millones, ante el anuncio de pago adelantado, el Club anunció que en realidad se trataban de US$ 7.900 millones, iniciando así una nueva demora para negociar el monto en cuestión.
El estallido de la crisis internacional en 2008 generó un escenario de pocas expectativas respecto de esta negociación. Sin embargo, en estos días, Lorenzino reanimó el avispero. Además de reconocer la deuda de origen espurio, el ahora embajador está prometiendo un interés del 7% anual y el reconocimiento de US$ 10.400 millones de intereses caídos. Es decir, más de US$ 16.000 millones: más de 250% de lo reclamado, una auténtica estafa. Además, se exige que el FMI audite el INDEC: se busca reacomodar el índice de precios al que ajustan los bonos en pesos. Si el gobierno accede a todo esto, Estados Unidos podría dejar de bloquear a la Argentina ante el FMI.
Es decir, el gobierno avanza en la política de reconocer deudas ilegales e ilegítimas, prometiendo pagos ingentes sin claros beneficios a cambio. Pagar sin recibir nada: un auténtico sinsentido. Un paso más en esta política de negociación con los grandes capitales extranjeros, de los que el acuerdo YPF-Chevron y los arreglos en el CIADI parecen haber sido sólo los primeros pasos.
Francisco J. Cantamutto
miércoles, 25 de diciembre de 2013
El Che Guevara y el Movimiento 26 de Julio en la Argentina
Ernesto Guevara,Fidel Castro y el dirigente socialista Alfredo Palacios
Mientras Ernesto “Che Guevara” luchaba en Sierra Maestra, en la Argentina un grupo de exiliados cubanos, conjuntamente con el padre del Che, organizaban el Comité del Movimiento 26 de Julio.
Los padres de Ernesto vivieron como mucha angustia los dos años que duro la lucha revolucionaria en Sierra Maestra. Pocas fueron las noticias que tenían de su hijo. La mayoría de la veces las informaciones oficiales que difundía la dictadura de Batista, señalaban la derrota de los integrantes del Movimiento 26 de julio. Las pocas cartas que posteriormente fueron llegando fueron enviadas a la casa de Carmen Arias, la gallega amiga de la familia que había ayudado a criar a Ernesto y le había puesto de sobrenombre “Tete”. Alfredo Gabela ahijado del Che nos cuenta esta etapa: “Las cartas que enviaba Ernesto estaban firmadas como “Tete” y eran dirigidas a la dirección de mi casa a nombre de mi padre Alfredo Gabela. Cuando llegaban, fuera la hora que fuera, mi padre se acercaba a la casa de los Guevara para acercarle la carta. Mis padres sabían de la importancia que tenía en esta familia, tener noticias de su hijo en Sierra Maestra”.
Don Ernesto Guevara padre del Che nos cuenta en una entrevista realizada en La Habana: “Estuvimos dos años sin tener noticias, salvo los relatos del periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, quien estuvo en Sierra Maestra en abril y mayo de 1958 y trajo una charla grabada con el Che y con Fidel. Masetti publicó un libro sobre Cuba: Los que luchan y los que lloran. Sin embargo, los diarios comunicaban con insistencia que las tropas de Batista habían derrotado a los rebeldes, y cada noticia de ésas nos causaba alarma por la suerte del hijo. El 31 de diciembre de 1958, en vísperas de la caída del régimen de Batista, se reunió toda nuestra familia para festejar el Año Nuevo. No estábamos de muy buen humor, porque la radio daba las noticias más contradictorias sobre los acontecimientos cubanos, y del Che sólo sabíamos que lo habían herido en los combates por la ciudad de Santa Clara. En Buenos Aires funcionaba el Comité de Solidaridad con el pueblo cubano, que inclusive tenía comunicación directa por radio con el Estado Mayor de Fidel. Pero ese conducto no era muy seguro, y con frecuencia fallaba. No sabíamos qué ocurría en realidad en Cuba. Aquella noche de Año Nuevo, cuando ya estábamos todos reunidos y no esperábamos a nadie más, cerca de las once de la noche llamaron a la puerta. Abrimos, y en el umbral encontramos un sobre. Hasta la fecha no sé quién lo dejó. En el sobre había esta notita:
“Queridos viejos: Me siento perfectamente. He gastado dos, me quedan cinco. Continúo trabajando. Les escribo poco y así será en lo sucesivo. Sin embargo, confíen en que Dios es Argentino. Les abraza fuertemente a todos, Teté”. Siempre decía que tenía siete vidas, como los gatos. Las palabras “he gastado dos, me quedan cinco” significaban que había sido herido dos veces y le quedaban todavía cinco vidas de reserva. Nos quedamos pasmados y muy contentos del mensaje tan inesperado. No fue la única sorpresa en esa noche memorable. Habrían pasado unos diez minutos, y nos dejaron otro sobre, con una tarjeta que tenía dibujada una rosa roja y decía: “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. El estado de Teté es excelente”. Al día siguiente, el 1° de enero de 1959, vinieron a vernos Masetti y Alberto Granado, y nos comunicaron que Batista había huido de Cuba. Una semana más tarde, el 7 de enero, ya liberada La Habana por el Ejército Rebelde, Camilo Cienfuegos quiso darle una agradable sorpresa al Che y envió por nosotros un avión de La Habana. Tanta agitación me hizo guardar cama, y Celia partió sola a La Habana. Al abrazar a su hijo en el aeropuerto no pudo contener las lágrimas. Era la primera vez que eso le ocurría. Yo llegue un mes más tarde.” Aquel 1 de enero Don Ernesto se convirtió en la figura central de la solidaridad con la revolución triunfante. Ese día distintos actos lo tenían como orador central: la concentración en el diario Crítica, la manifestación hasta la embajada cubana. Luego dio un discurso desde el balcón de la misma. El padre del Che era entrevistado por numerosos periodistas argentinos y corresponsales internacionales, algunos incluso al servicio de la CIA. Entre las preguntas más comunes que le hacían, era sobre la ideología comunista de su hijo. Con el fin de que sus declaraciones no fueran utilizadas por la derecha, de forma contundente negaba la ideología comunista de su hijo.
NICOLAS GUILLEN EN BUENOS AIRES
El 25 de julio de 1958 llegaba a Buenos Aires en avión desde Paris, Nicolás Guillen. Habían pasado once años después de su anterior visita a este país. En aquella oportunidad había publicado en 1947, su libro de poesía el “Son Entero”.
En el aeropuerto lo estaban esperando sus viejos camaradas argentinos. Desde Ezeiza lo trasladaron hasta el porteño barrio del Once, donde se hospedo en el Hotel Atlantic, en la calle Castelli Nº 45. Guillen mientras esperaba el triunfo de los revolucionarios martianos, para poder regresar a su país, realiza un sinfín de actividades culturales y políticas. Con la editorial Losada acuerda la edición de su libro inédito “La Paloma del vuelo popular”. En agosto recita sus poemas en Radio el Mundo, en un programa que dirigía el poeta gallego Xavier Bóveda. Su estancia en este país genera -igual que la vez anterior- una gran repercusión popular. El poeta de la negritud es tratado como un verdadero ídolo popular. Realiza numerosos recitales: en el Teatro IFT; Teatro La Mascara; Instituto de relaciones culturales Argentina – URSS. Recorre varias provincias argentinas dando a conocer su poesía. El 29 de septiembre en el Teatro Astral se realiza en su honor un homenaje. En aquella oportunidad Guillen recita sus poemas revolucionarios de apoyo a la guerrilla.
Los últimos días de diciembre, Guillen vive expectante de todo lo que sucede en Cuba. Los teletipos informaban de los triunfos de la guerrilla comandada por Fidel Castro y Ernesto Guevara. El propio Guillen nos cuenta ese momento: “El día de año nuevo me despertó, en mi habitación del hotel en Buenos Aires, una llamada telefónica. Era el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, también exiliado en la capital argentina, quien me sorprendió con estas palabras:
-Desde hoy no puedes seguir llamándote Nicolás Guillen Batista, sino Nicolás Guillen Castro – Así fue como con esta ingeniosa manera le llego la noticia de la caída del régimen de Batista en Cuba y del triunfo de la revolución. La argentina estallo de júbilo y Guillen se convirtió en el centro de todas las miradas y felicitaciones. En esas horas de grandes emociones y múltiples llamadas al hotel, uno de sus amigos argentinos le pide una nota urgente. Nos cuenta Guillen: “llamó por teléfono a mi hotel en Buenos Aires el compañero Leónidas Barletta, Director del semanario “Propósitos”, de amplia circulación y lectura. -Guillén, te propongo lo siguiente: esta tarde cerramos el periódico un poco después de las seis y hemos acordado, si es posible, que nos entregues una crónica o un poema en homenaje al Che Guevara que tiene en estos momentos tanto prestigio en tu país. ¿Qué te parece un artículo o un soneto? Lo que sea tendrás que entregarlo apenas después del mediodía.
Yo pegué un salto, excusándome en ambos casos por falta de tiempo. Un soneto no se hace como así, tal vez la crónica. En eso quedamos y cuando colgué... me puse a escribir un soneto. Llamé a Barleta y le entregué los versos. Al día siguiente el propio Barletta me llamó de nuevo, feliz como un niño y me dijo que la Agencia Norteamericana Asociated Press (AP) había otorgado una importancia política grande al poema distribuyéndolo por cable desde Buenos Aires hasta México, es decir, en toda la red noticiosa de esa Agencia. Con ello querían demostrar, según supe, la influencia comunista en Cuba, pues era un cubano de esa militancia quien había hecho un encendido elogio del gran guerrillero argentino, amigo íntimo además del líder triunfante de la Revolución, Fidel Castro.” Después de 6 años de forzoso exilio Nicolás Guillen logra llegar a La habana el 23 de enero. El primer recital que da en la Cuba liberada es en la fortaleza de La Cabaña invitado expresamente por el Comandante Ernesto Che Guevara. “Una mañana, - nos cuenta Guillen- pues, me vi metido en un avión de no recuerdo qué compañía, al cual hubiéramos podido llamar en Cuba lechero, por las distintas paradas que hizo durante el viaje. La principal, sin embargo, fue Chile – con todo dos ó tres días a lo sumo – que me permitió visitar a Tomás Lago (hoy ya fallecido) y a su bellísima esposa, a Laurita Reyes, hermana del poeta Pablo Neruda, que había sido tan cariñosa conmigo durante toda mi primera misión en aquel país, ahora bajo la bota de Pinochet. Pasamos también por Brasil, pero en una estancia más breve que las anteriores, y de allí el gran salto a Cuba. Confieso que no sin vanidad esperaba yo un decoroso recibimiento, pero esa esperanza se frustró porque solo había en el aeropuerto dos personas esperándome. No en balde eran las cuatro de la mañana. ¿A quién se le ocurre recibir amigos tan temprano? Así que cuando llegué a La Habana, y me repuse de tan largo viaje y demorada estancia, comenzó una especie de simpático asedio para incorporarme a distintas organizaciones políticas y artísticas.”
EL ENCUENTRO CON EL CHE
Un mediodía de febrero, -Continua Guillen- al llegar a mi casa encontré recado del Capitán del Ejército Rebelde Antonio Núñez Jiménez, en el cual me comunicaba que el Che Guevara quería hablar conmigo. Hubo una serie de desencuentros, pero, al fin nos vimos en el café que estaba a un costado del Palacio Presidencial. Che Guevara tomó la palabra y me dijo que él quería hablar conmigo para dos cosas: Una, comunicarme que Fidel pensaba y él estaba de acuerdo, en ver el modo de poner en pie alguna organización cultural que sirviera a los intereses de la Revolución; y la otra, que él, es decir el Che, había pensado en mí para ofrecer un
recital de mis poemas en La Cabaña. Yo acepté, por supuesto, y el acto se dio presidido por el Che, quien abrió con palabras muy generosas acerca de mi poesía. Por cierto, que unos días antes del recital, éste fue anunciado en unas hojillas sueltas cuyo título ambiguo no carecía de humor: “Guillén en La Cabaña”. El 20 de febrero, en La Cabaña, Guillén ofreció su recital poético; antes dio lectura a las siguientes palabras. Agradezco profundamente las palabras que acabo de oír, tan generosas. Yo veo al Comandante Guevara esta noche, recuerdo su heroico papel en la guerra de Cuba y pienso en lo que ello significa. Simboliza la unidad en los pueblos de América -Nuestra América, la de Martí y Sarmiento, la de Hostos y Juárez- en la realización de un destino común: su independencia y su libertad. No es la primera vez que un hombre nacido a orillas del Río de La Plata, un argentino, viene a Cuba a sufrir por la libertad de nuestra Patria. A comienzos del siglo pasado, en 1816, llegó a La Habana, José Antonio Miralla, poeta y médico nacido en Tucumán.
Aquí trabajó y conspiró contra la tiranía española. Aquí vivió siete años y fue esa misma tiranía colonial la que, conociendo sus ideas y propósitos, lo obligó a partir hacia los Estados Unidos, primero, y hacia Colombia después. Lo que no le fue dado a Miralla, que murió joven en México sin ver a Cuba libre, le ha sido dado a nuestro Guevara, luchador por nuestra libertad, la libertad de la tiranía de Batista, luchador por nuestra Independencia, la que aún nos falta, por cuya pérdida temió Martí para cuando nos viéramos libres del yugo de España. Pienso también en Máximo Gómez, el Generalísimo, el gran viejo, que no nació en Cuba, pero que ocupó el más alto grado en el Mando de los ejércitos libertadores; pienso en Narciso López, venezolano, creador de nuestra bandera. Todos son América, nuestra gran Patria. Hace apenas un mes, yo vivía en Buenos Aires y guardo la nostalgia de aquella dulce y enérgica tierra, donde se me amó como un hijo de ella. Fue en Buenos Aires donde yo escribí un poema dedicado al Comandante Guevara. Ese poema quise yo que fuera una pequeña demostración de gratitud, un breve tributo de cubano, rendido a este argentino heroico, lleno de fe en el pueblo, en todos los pueblos que hubiera podido ser un capitán de la vanguardia de Maceo en Peralejo, o uno de aquellos hombres de acero con que el General San Martín cruzó los Andes. Si ustedes me lo permiten, yo comenzaré mi recital de esta noche leyendo mi soneto.
CHE GUEVARA
Como si San Martín la mano pura
a Martí familiar tendido hubiera,
como si el Plata vegetal viniera
con el Cauto a juntar agua y ternura.
Así Guevara, el gaucho de voz pura,
brindó a Fidel su sangre guerrillera
y su ancha mano fue más compañera
cuando fue nuestra noche más oscura.
Huyó la muerte. De su sombra impura,
del puñal, del veneno, de la fiera,
solo el recuerdo bárbaro perdura.
Hecha de dos un alma brilla entera
como si San Martín la mano pura
a Martí familiar tendido hubiera.
El biógrafo de Nicolás Guillen, Ángel Augier señala: “a partir de este soneto, prosiguió Guillén su recital. Un soneto perfecto, que une a su maestría artística el espíritu latinoamericano de la tradición revolucionaria cubana, no solo en esas manos de San Martín y Martí que se entrecruzan y en el “agua y ternura” que se intercambian los ríos emblemáticos de ambos países.” No pudo ser más oportuna – agrega Augier- la evocación de Miralla, quién, con el ecuatoriano Vicente Rocafuerte y el colombiano José Fernández Madrid, contribuyó a infundir en José María Heredia - durante la agitada etapa constitucional habanera de 1823- la asunción ideológica de la epopeya bolivariana. Después, ambos, Miralla y Heredia, estuvieron implicados en el vasto proyecto colombo-mexicano de 1825 de liberar la Isla del dominio español. Las fiebres que extinguieron la vida de Miralla a su paso por Puebla – días antes de que llegara Heredia a esa ciudad, en su viaje a la capital mexicana-, dieron muerte al proyecto. Al evocar Guillén al prócer argentino-cubano del siglo XIX, subrayaba una continuidad histórica insoslayable de la epopeya que en 1959 entraba en una nueva fase, cimentada en sólidas raíces.
EL 26 EN LA ARGENTINA
En 1957 se instalaron en la argentina varios exiliados cubanos. Algunos de ellos eran intelectuales vinculados al Partido Ortodoxo. Mientras que el grupo más comprometido con la guerrilla, funda el Comité del Movimiento 26 de julio. Los comités del 26 se habían formado en otros lugares del continente, especialmente en los EEUU. En Buenos Aires la delegación del 26 J. funcionaba en el despacho de Ernesto Guevara Linch padre del Che. Cuando se trataba de reuniones más grandes se realizaban en el local del Centro Orensano. Aquel local también era refugio de los nacionalistas gallegos, que por aquellos años seguían luchando contra la dictadura franquista. Según nos relata el escritor gallego Xosé Neira Vilas que fuera colaborador de este Comité: “Los integrantes del Movimiento 26 de Julio tenían una estrecha relación con los nacionalistas gallegos de Buenos Aires. Las dos organizaciones tenían como enemigos en común a dos dictaduras: La de Franco y la de Batista. Derrotar a uno era como golpear contra el otro”. La escritora cubana Anisia Miranda integrante de Comité 26 de julio recordaba las actividades que realizaban por aquellos años: “A parte de vender los bonos del 26 de J., desarrollábamos distintas tareas de agitación política. El objetivo era que nuestras acciones tuvieran repercusión en los medios de comunicación. Una tarde Santiago Riera me encomienda que hiciera una bandera muy grande para colgar en un edificio emblemático. Así fue que en varios días de paciente trabajo coci una bandera de casi 30 metro de largo. Cuando la misma estaba terminada se decidió que la bandera fuera colgada del Edificio Kavanagh en la zona de Retiro. Por aquellos años era el rascacielos más alto y emblemático de la argentina con 120 metros de altura. Recuerdo que el propio Riera se había trasladado al edificio y previo soborno al portero se traslado hasta el último piso y colgó la bandera. Era común en estas acciones poner algunas cajas que podían disimular ser unas bombas. El objetivo era que tuvieran que actuar los bomberos y retardar la retirada de la bandera. La acción fue un gran éxito. Al otro día los diarios porteños hablaban de acción propagandística.”Recuerdo también que esta misma acción se realizo en otras ciudades del mundo. Especialmente en Paris en la Torre Eiffel” El Comité del 26 J. tenía como animador principal al exiliado cubano cubano Santiago Riera. De profesión ayudante de farmacia, Riera había participado de la conducción del Movimiento 26 de Julio en la Ciudad de Santa Clara. Detenido y torturado logra por intermedio de su hermana mayor, que era monja, exiliarse en el Uruguay y desde allí se traslada a la Argentina. En Cuba había dejado a su mujer y a su hijo pequeño, Santiago. Al poco tiempo de establecerse en Buenos Aires comienza una relación sentimental con la maestra entrerriana, Carolina Aguilar. También participaban del Comité entre otros Benjamín De Yurre encargado de las finanzas, el Dr. Jorge Valdés Miranda encargado de la propaganda, el arquitecto cubano Rafael Granados, Disys Guira, Jorge Beruff Jiménez, un exiliado cubano de sobrenombre Napoleón, Anisia Miranda (cubana de origen gallega), contando con el apoyo de Neira Vilas y Carolina Aguilar compañera de Riera. La labor de este Comité contaba con el apoyo del padre del “Che” Ernesto Guevara Linch, del periodista argentino que había entrevistado al Che en Sierra Maestra Jorge Masetti, Abel Alexis Latendorf y Juan Carlos Coral del Partido Socialista Argentino, inclusive del destacado dirigente socialista Alfredo Palacios. De las actividades de solidaridad también participaba activamente el tío de Fidel, Gonzalo Castro, emigrante gallego que estaba radicado en la argentina.
Quien fuera Diputado Nacional por el Partido Socialista Argentino y secretario de Palacios, Juan Carlos Coral recuerda aquello años de solidaridad con los martianos alzados en armas: “A fines de los años 50 llego a Buenos Aires como exiliada la cubana Disys Guira. La misma había participado de las luchas clandestinas contra Batista. Su compañero Joe Westbrook había sido asesinado el sábado 20 de abril de 1957, en los históricos sucesos de la masacre de la calle Humboldt 7”. Habían transcurrido solamente 39 días del asalto al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957, donde un grupo de valerosos combatientes clandestinos trató de ajusticiar al tirano Fulgencio Batista en su propia madriguera. La acción no tuvo el éxito esperado y algunos murieron en combate, otros fueron heridos y el resto se escondió en lugares de aparente seguridad, hasta que pudieran reiniciarse las actividades para derrocar al régimen imperante. Entre los sobrevivientes estaban los jóvenes José Machado Rodríguez, Juan Pedro Carbó Serviá, Fructuoso Rodríguez Pérez y Joe Westbrook Rosales, todos integrantes del Directorio Revolucionario, quienes se ocultaban en el edificio marcado con el número 7 en la calle Humbodlt de la capital cubana. La cobarde delación de un antiguo participante en la lucha, llevo hasta el lugar a los esbirros de la tiranía de Batista, deseoso de venganza, y ahí cayeron abatidos los valerosos luchadores. La estudiante de filosofía Disys Guira ese día, una hora antes de la masacre, había salido del apartamento donde se encontraban con el fin de ir a ver muebles para comprar. En 20 días tenía previsto casarse con Joe Westbrook Rosales. Al regresar a la casa de Humboldt, Disys presencia desde el Malecón la presencia de la policía y la de centenares de curiosos, que presencian los cuerpos asesinados de sus compañeros del Directorio Revolucionario. Sin dudarlo se traslada hasta la casa de otros enlaces de la organización para comunicarle lo sucedido. Los compañeros del Directorio que aún quedan con vida le recomiendan que salga del país y que en el exterior denuncie las atrocidades cometidas Batista. Pocos meses después de estos sucesos se conforma una comitiva del Directorio para denunciar la represión. El avión que los traslada empieza la gira por Buenos Aires, para luego trasladarse a Uruguay y Chile. Al regresar a la argentina se contacta Abel Alexis Latendorf quien por aquellos años era dirigente de las juventudes socialistas y que desde las páginas de La Vanguardia alentaba la solidaridad con el Movimiento 26 de Julio. “Al radicarse en nuestro país -continua Juan Carlos Coral- comienza una relación sentimental con nuestro compañero del Partido Socialista Argentino Abel Alexis Latendorf. Esta dupla sentimental se convirtió en un torrente solidario con la revolución cubana, convirtiéndose en el motor organizativo del Movimiento 26 de julio en la Argentina”. La condición de hijo de gallego de Fidel, suscito una ola de simpatía y solidaridad por parte de la colectividad gallega. La Federación de Sociedades Gallegas en su órgano de prensa “Galicia” señala entusiastamente su apoyo a la revolución cubana. Su director Arturo Cuadrado señalaba en un editorial: “Y ahora Cuba. Fidel Castro es hijo de gallegos. Es muy reciente la historia para contarla. Lo mejor es vivirla…” El comité desarrollaba distintas actividades de solidaridad con la guerrilla cubana. Una de las más importantes era la recaudación de fondos económicos para la compra de armas. Con el fin de lograr el apoyo financiero de la población argentina se editaron unos bonos especiales, que pronto tuvieron un importante éxito. Según algunas fuentes, con esos fondos se lograron comprar algunas armas de contrabando al propio ejército argentino y luego enviadas a Sierra Maestra.
En enero de 1958 llega a la argentina Carlos Rafael Rodríguez uno de los líderes máximos del Partido Socialista Popular (comunista). El periodista Isidoro Gilbert nos cuenta sobre la visita del dirigente comunista cubano:
“Carlos Rafael vino a ver al Partido Comunista argentino y contar de primera mano la situación cubana. Uno de los mensajes que le dejo al PC local era que ellos habían decidido apoyar a Fidel y sumarse a la guerrilla. Recuerdo que en el tiempo que estuvo en Buenos Aires lo vi varias veces. Por cuestiones de seguridad, ya que su visita era clandestina estuvo parando en casa de Carlos Sloninski. Cuando dejo la argentina se traslado a otros países latinoamericanas con el mismo fin. Luego regresa a Cuba y se integra la lucha guerrillera.”
LLEGA LA NOTICIA DE LA HUIDA DE BATISTA
El 31 de diciembre por la tarde el embajador cubano en la argentina convoca a los integrantes del Movimiento 26 de julio y les hace entrega oficial de la Embajada. Del acto participaron miembros del 26 de J. como así también políticos argentinos simpatizantes de la guerrilla, entre los que se encontraba el padre de Che. Después de la intervención de varios oradores entre ellos don Ernesto Guevara Linch y Santiago Riera, se realiza simbólicamente la asunción del nuevo embajador. El Comité del 26 de Julio nombra como representante diplomático interino al doctor Jorge Beruff. Los activistas del 26 de Julio tenían programado trasladarse en tren hasta Venezuela, para luego pasar hasta Cuba. La fecha era el 1 de enero y harían un largo recorrido atravesando varios países con el fin de economizar el coste del traslado. Neira Vilas nos recuerda estos momentos: “Antes de que se marcharan los integrantes del 26 J. para Cuba, el 31 de diciembre nos reunimos en la casa de Carolina Aguilar en Avellaneda, para pasar el fin de año y despedir a Santiago Riera, que al otro día con otros compañeros se marchaban en tren. Esa noche brindamos muchas veces por la caída de Batista.” Así como Guillen se entera telefónicamente de la caída del dictador por su amigo el escritor Miguel Ángel Asturias, el escritor gallego Xosé Neira Vilas es avisado de la misma forma por el propio Guillen: “Durante esa misma madrugada – nos cuenta Neira- recién llegados de la fiesta de despedida de Santiago Riera y del resto de exiliados cubanos que al otro día partían para Cuba, se comunica Nicolás Guillen por teléfono para comunicarme que había huido Batista. Sin perder un solo minuto me comunique con Santiago Riera para darle la tan esperada noticia. Al mismo tiempo para que suspendieran el viaje. Así fue como quedamos citados para ese mismo día en la puerta del diario Critica en la avenida de Mayo para seguir las noticias de los teletipos, que ponían en una pantalla del escaparate de la fachada.” Nicolás Guillen relata: "Yo estaba en Buenos Aires el día que huyó Batista con su séquito. El pueblo en masa se lanzó a la calle tan pronto la noticia circuló en la urbe en las primeras horas de la mañana. A las tres de la tarde, no se podía dar un paseo en las grandes arterias de la ciudad. Millares de personas congestionaban el tránsito, en todos los labios sólo había un nombre: Fidel Castro. Y es que el pueblo argentino había seguido con ansiedad la lucha cubana y había aprendido a odiar a Batista. De manera que la caída del tirano fue celebrada allá (en Argentina) como un acontecimiento nacional". Al otro día, el 1 de enero los miembros del Comité enterados de la huida de Batista convocan a concentrase en la puerta de edificio del diario “Critica”. El diario La Nación, el viernes 2 de enero de 1959. Así relata aquella jornada de júbilo popular:
“En la Avenida de Mayo al 1300, frente al vespertino “Crítica”, se reunió denso gentío que, con declamaciones de adhesión a Fidel Casto y al “Che” Guevara, al movimiento libertador cubano, y simplemente a la libertad, ocuparon la calzada y obligaron a la desviación del tránsito automotor por las calles adyacentes. Desde el balcón del primero piso del vespertino, ornado con banderas argentinas y una enseña cubana, hablaron el doctor Valdés Miranda y Lisi Guera, del movimiento 26 de Julio; el nuevo embajador cubano en nuestro país, Sr. Jorge Beruff Jiménez; el Señor Benjamín De Yure, también del movimiento; el padre del combatiente Ernesto Guevara Lynch; el director de “Crítica”, doctor Santiago Nudelman, y el diputado nacional por la Unión Cívica Radical del Pueblo, Manuel Belnicoff. Ante los repetidos vivas a Cuba y las expresiones de repudio a las dictaduras, a Batista, a Franco, a Trujillo y a Perón, el doctor Nudelman se refirió a este “día glorioso de Cuba”, y pidió el homenaje de un minuto de silencio por “la juventud de América que ha ofrecido su sangre generosamente para que podamos seguir viviendo en libertad”. Exhortó luego: “En la medida en que se oscurece el cielo de la patria americana, seamos forjadores de la libertad”. ¡Viva Cuba Libre! –Terminó- ¡Viva América Libre! ¡Viva la libertad y viva la democracia! El Sr. Belnicoff se refirió luego a la dictadura de Franco y a la que padecimos en nuestro país hasta 1955, y tras hablar de la personalidad de Fidel Castro, dijo que “cuando algún día en las generaciones futuras se pretenda dar la exacta definición del miedo, se dirá: el miedo es un dictador; porque los dictadores, cuando la fuerza los respalda, son valientes y castigan a los pueblos; pero cuando los pueblos se rebelan, los dictadores sólo conocen una actitud: huir. ¡América para la libertad –exclamó-, pare el cielo; los dictadores para la tierra, para la muerte!”. Transmitió la adhesión hacia el pueblo cubano de su partido y finalizó con un “brindis cívico por la civilidad de América, por la caída de Trujillo, de Stroessner, de Somoza, de Franco, y porque retornen a nuestro país todas las libertades, sin presos políticos ni gremiales”. Ese mismo dos de enero la prensa comunista señalaba su apoyo a la revolución. El diario “La Hora” en la primera plana titula: “La lucha popular voltea al agente yanqui Batista”. Con palabras semejantes se refiere el órgano del PC, Nuestra Palabra. Uno días después del triunfo revolucionario el mítico dirigente socialista Alfredo Palacios le envía un mensaje al Comandante Fidel Castro:
“A Fidel Castro. – Buenos Aires, 5 de enero de 1959.
Envió a usted mi mensaje por intermedio del joven y talentoso amigo Dr. Abel Alexis Latendorf.
Entra usted en la historia de América con sus pasos resonantes, como libertador del noble y generoso pueblo de Cubano.
Los argentinos hemos seguido con ansiedad y admiración la hazaña de un hombre de 30 años, que después de duro batallar baja de la montaña, amiga de los hombres libres, y derriba al tirano.. Todas las naciones del continente aplauden al héroe de leyenda, que ahora deberá ayudar a los hermanos que se debaten trágicamente contra tiranuelos despreciables.
Llega usted al poder con todos los prestigios del heroísmo y de la fama. Es usted glorioso. Desprecie la adulación de los cortesanos y póngase del lado de los trabajadores victimas de la injusticia social. Es este mi mensaje, el mensaje de un hombre que lucha por la libertad.”
DESPUES DE LA REVOLUCIÓN LA SOLIDARIDAD
Con el triunfo de la revolución en varios países latinoamericanos se organizan comités de solidaridad. Entre los primeros están los de Venezuela y la Argentina. En Buenos Aires fue creada la Comisión de Solidaridad con la Revolución Cubana presidida por Heber Bressano y teniendo como secretario de Prensa a Abel Alexis Latendorf. La entidad creada, edita el 22 de abril de 1960 su periódico “Cuba revolucionaria” que según el primer editorial nace para: “Poner en manos del pueblo argentino la verdad de la Revolución cubana y poner en manos del pueblo cubano el verdadero sentir de los argentinos es el objeto de esta hoja periodística.” Por iniciativa del Comité Venezolano de Defensa de la Revolución Cubana se convoca en La Habana el Primer Encuentro Latinoamericano de Solidaridad con Cuba. Con el fin de divulgar esta iniciativa viaja una delegación del Movimiento 26 de Julio a la Argentina y a otros países de sur América. La misma estaba presidida por el doctor Carlos Olivares Secretario de Relaciones Exteriores del M. 26 de Julio y la integraban: Miguel Reyes, secretario General de la Federación Tabacalera de Cuba, Luis Martínez y Erasmo Terrero, dirigentes estudiantiles. El Presidente Osvaldo Dorticós por intermedio de la delegación invito a concurrir a este Encuentro a los doctores Risieri Frondizi, Alfredo Palacios y Lucas Ayarragaray. También estaba en la lista de invitados Abel Latendorf que ya había partido para Cuba. En un artículo escrito por el ex dirigente de Partido Comunista Revolucionario (PCR) Chiche Perelman, que en aquellos años militaba en la FJC, nos cuenta algunos aspectos de la solidaridad con este país: “La Revolución Cubana conmocionó particularmente a la juventud. Yo militaba en la FJC, peleábamos por la revolución y el comunismo; y Cuba nos mostraba que era no sólo necesario, sino posible. Por mis tareas fui parte del Comité de Homenaje que se constituyó el 26 de Julio de 1960, aniversario del Asalto al Moncada, colocando una ofrenda floral en el monumento a San Martín. Ahí lanzamos la propuesta de la inscripción de voluntarios para defender a Cuba, primera iniciativa de solidaridad. Se anotaron más de 1.000, y realizamos diversas acciones, como por ejemplo tirar al río a un gusano que vino a denostar a la Revolución Cubana. Una delegación del Movimiento 26 de Julio nos invitó y participamos del 1º Congreso de Solidaridad, que se realizó en Cuba el 30 de abril de 1960. Tuvimos la dicha de participar del multitudinario acto del 1º de Mayo; y en esa oportunidad tuve el privilegio de conversar con el Che, que era presidente del Banco Nacional. Escuchaba con respeto, exponiendo sus opiniones con calidez y absoluta firmeza. Me dejó una gran enseñanza, dijo: "cuando se pierde el parque -refiriéndose a las armas- se recupera del enemigo"; y llevándose el dedo índice a la sien agregó: "lo que no se recupera es si se pierde el parque de aquí" (la ideología). Del 27 al 29 de noviembre de 1960 participamos en Santiago de Chile, con una delegación muy numerosa, de la reunión preparatoria del 1º Congreso Latinoamericano de Juventudes. Al regreso constituimos la Comisión que trabajó por el mismo, que se realizó en la Habana el 1º de enero de 1961 y copresidió el camarada Otto Vargas. Fue otra actividad muy importante de solidaridad. Con otra delegación estuvimos después de la derrota yanqui en Bahía de los Cochinos, el 17 de abril de 1961. Y participamos del multitudinario acto del 1º de Mayo. Desarrollamos campañas de solidaridad material cuando el huracán Flora azotó la isla, que debemos repetir hoy frente a huracanes Ike y Gustav. El trabajo de solidaridad tuvo un muerto: Raúl Alterman, presidente del Ateneo Moisés Levenson, compañero de lucha, asesinado en su domicilio por bandas fascistas. Estuvimos detenidos junto a Alexis Lattendof y otros compañeros del Movimiento de Solidaridad, como María Mastroberti, dirigente de la FJC, Ernesto Giudici y Fernando Nadra.”.
Seguramente estos sean algunos de los aspectos más desconocidos de la vida de Ernesto Guevara en relación con la argentina.
Lois Pérez Leira
BIBLIOGRAFIA:
Augier Ángel Nicolás Guillen, estudio Biográfico- critico. Ediciones Unión. La habana 2005
Aldo Isidrón del Valle, entrevista radial Nicolás Guillen
Guevara Linch, Ernesto: Mi hijo el Che. Editorial Arte y Literatura. Ciudad de La Habana 1988.
La Nación, diario. 2 de enero de 1959.
Testimonios:
Carlos “Calica” Ferrer
Juan Carlos Coral
Xosé Neira Vilas.
Anisia Miranda
Claudia Lantenfof
Alfredo Gabela
Isidoro Gilbert
Suscribirse a:
Entradas (Atom)