domingo, 30 de noviembre de 2014
"Década ganada" para la banca
La denuncia realizada por la AFIP contra el banco HSBC por el armado de un sistema para evasión de impuestos y fuga de capitales fue ampliada el día viernes. El entramado deja en evidencia cómo evaden y fugan dólares los “dueños de la patria”.
El caso de las cuentas argentinas radicadas en Suiza a través del HSBC denunciado el día jueves por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, destapó la olla sobre un entramado de fuga de capitales, evasión fiscal y asociación ilícita.
La denuncia recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario Nº 3, a cargo de María Verónica Straccia.
Según Echegaray: “Denunciamos la existencia de una plataforma ilegal montada por tres entidades bancarias que operan en la Argentina, todas vinculadas al HSBC”.
La información sobre las cuentas fue recibida por la AFIP a través de su par de Francia. Originalmente, los datos fueron sacados de la oscuridad del secreto bancario suizo por Hervé Falciani, un ingeniero que trabajó en la sucursal del banco en la ciudad de Ginebra. Este ingeniero sustrajo información sobre 130 mil clientes de la sucursal suiza que fueron a parar a las manos de las autoridades tributarias francesas.
Durante este viernes la AFIP, con la intervención de su subdirector general de Fiscalización, Horacio Curien, y del subdirector General de Asuntos Jurídicos, Pedro Roveda, se presentó ante la Justicia para ratificar la denuncia.
Según comunicaron, en la audiencia entregaron "las Declaraciones Juradas de las 39 personas que figuraban en la lista remitida por el gobierno de Francia que tenían declaradas ante la AFIP las cuentas del HSBC de Suiza".
Los funcionarios se presentaron en el juzgado de María Verónica Straccia y anticiparon que el lunes presentarán a la Justicia las Declaraciones Juradas del resto de las 4.040 cuentas denunciadas que fueron remitidas por la Dirección General de las Finanzas Públicas de Francia y que no tendrían sus cuentas declaradas.
Los ilustres de la patria
La denuncia consta de 4.040 cuentas de argentinos abiertas en Suiza, de las cuales sólo 125 estarían declaradas frente a la AFIP.
Entre las cuentas figura una que pertenece al propio presidente de la filial Argentina del HSBC, Gabriel Martino.
El oficialista Página 12 dio a conocer una lista acotada de las empresas e individuos involucrados.
Figuran, entre muchas otras empresas, Edesur, La Serenísima, Deutsche Bank, Pampa Holding y empresas del Grupo Clarín.
Entre los nombres célebres están el expresidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, el fallecido neoliberal Bernardo Neustadt, Amalia Lacroze de Fortabat, exdueña de Loma Negra y también fallecida, Raúl Moneta, Sebastián Eskenazi, a quien los Kirchner le abrieron el camino para que ingrese a la fallida gestión de Repsol, y el “rey de la soja”, Gustavo Grobocopatel.
No sólo eso. Aunque podría ser una operación más del Grupo Clarín, no está descartado que la lista toque a funcionarios del Gobierno. Según Marcelo Bonelli el viceministro de Economía, Emmanuel Ávarez Agis, estaría entre los que tienen una cuenta en Suiza con el HSBC.
Incluso hay 300 cuentas de las cuales aún no se logró localizar a las personas titulares debido a que ni siguiera contaban con CUIT u otra forma de identificación. Hasta los fantasmas están involucrados en fugar dólares del país.
Las maniobras ya tienen antecedentes. En 2013 directivos del banco fueron imputados penalmente por evasión agravada a partir de denuncias de la AFIP.
Como era previsible, varios de los implicados salieron a deslindarse de responsabilidades. Pero la muestra deja en evidencia al capital nacional y extranjero, tanto como a empresas que supieron estar cercanas al gobierno como en la oposición más férrea. Y a parte importante del personal político y mediático de las patronales. Y si sigue abriendo la olla se verá que todos los “dueños de la patria” están involucrados en el vaciamiento del país.
Fugadores seriales
La maniobra pergeñada no sólo comprende la evasión fiscal y la asociación ilícita, sino también la fuga de capitales. Para esto el HSBC Argentina elaboró una plataforma junto con sus casas en Estados Unidos y Suiza.
Durante el viernes apareció un "arrepentido" entre los que guardaron sus dólares en Suiza. Se trata del exvicepresidente de JP Morgan Argentina, Hernán Arbizu, quien confirmó que el HSBC "estableció un sistema de fuga de divisas".
Las cuentas radicadas en Suiza a través del banco sumaban depósitos por tres mil millones de dólares en el año 2006. Según estimaciones de la AFIP, las multas por evasión llegarían a 61.915 millones de pesos. Con ese dinero se podría fácilmente duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo durante un año. Y representan aproximadamente el 10% de las reservas actuales del Banco Central.
El caso HSBC es sólo un botón de muestra de la fuga generalizada de divisas que lleva adelante el capital imperialista y la burguesía local. El kirchnerismo ha dejado hacer.
La muestra es que la denuncia tiene lugar después que se fueron oficialmente 200 mil millones de dólares por el “pago serial” de la deuda externa. La formación de activos argentinos en el exterior producto de la fuga de capitales se ubica entre 200 y 400 mil millones de dólares (www.cefid-ar.org.ar/documentos/DTN52.pdf), según el cálculo que se tome.
En el mes de enero con la devaluación los bancos que actúan en el país se ganaron 10 mil millones de pesos y este año están en el tope mundial de rentabilidad más allá de las “regulaciones” del gobierno. Para los bancos también fue la “década ganada”.
Las maniobras de los grandes bancos para la evasión fiscal no es sólo una “argentinidad”. Semanas atrássaltó un escándalo en Europa por los sistemas de evasión armados por la banca junto a grandes empresas. Pero adquieren particular relevancia en un país semi colonial como Argentina donde la fuga de divisas y la escasez de divisas imponen serios límites al crecimiento económico.
En las últimas semanas el gobierno tuvo distintos episodios de enfrentamiento con empresas y entidades financieras: operativos en las “cuevas” que operan el dólar ilegal, controles y multas a los bancos que gestionan el “contado con liqui” o exigencias de liquidación de dólares a los sojeros.
Pero el descubrimiento tardío de las operaciones especulativas y fraudulentas de las patronales es puesto en función de administrar la crisis económica y la transición hacia el recambio presidencial, pero para nada significa que estemos frente a una cruzada del gobierno contra las corporaciones. Esta última interpretación sólo sirve para alimentar el “relato”.
Cuando desde la izquierda proponemos expropiar todos los bancos y constituir una banca estatal única bajo control de los propios trabajadores bancarios, organizados en asambleas desde las bases, apuntamos a atacar las raíces de esa especulación gigante de la que son agentes los bancos y financieras en asociación con las multinacionales imperialistas de todas las ramas productivas.
Una banca estatal única permitiría que todos los recursos del sistema bancario no sean un canal para las maniobras especulativas, sino que se destinen a resolver los problemas más acuciantes de la población mediante créditos baratos de alcance universal para todo el que no tiene casa propia y préstamos para equipar los hogares o llevar adelante los planes que las familias obreras tienen para su futuro. También serían un instrumento clave para el desarrollo productivo del país. Pero medidas de este tipo, combinadas con otras como el monopolio del comercio exterior para confrontar las especulaciones de los “sojeros”, sólo podrán ser llevadas adelante por un gobierno obrero.
Pablo Anino
Una posición frente a la resistencia por izar el wenufoye en la Plaza San Martín
Frente a la campaña racista contra el izamiento de la bandera mapuche en San Martín de los Andes, publicamos la opinión de Ariel Petruccelli y Pablo Scatizza, directores del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
No sin sorpresa estamos asistiendo a un debate que pone en evidencia ciertas construcciones culturales, políticas e ideológicas que, no por intelectualmente perimidas, dejan de ser socialmente peligrosas. Y es frente a esta situación que consideramos importante dedicar algunas líneas a reflexionar al respecto, con la idea de refutar ciertas creencias que no hacen más que exacerbar una situación ya de por sí injusta, como lo es la discriminación sufrida día a día por parte de un pueblo que habita ancestralmente estas tierras que hoy pisamos, y en las cuales -y por las cuales- ven violados sus derechos como Nación preexistente a la nuestra.
En las últimas semanas, en la ciudad de San Martín de los Andes se originó una fuerte discusión entre el Ejecutivo municipal, por un lado, y un grupo de ediles (apoyado por un sector no menor de vecinos), por el otro, en torno a la propuesta del primero de izar oficialmente la bandera mapuche junto con las insignias argentina y provincial en la plaza San Martín de esa localidad. Una iniciativa que sin dudas debiera ser vista como un acto de justicia social y de parcial -muy parcial y limitado- reconocimiento histórico, como lo es que el wenufoye ondee en lo alto de un mástil cordillerano, sin embargo ha sido interpretado por los segundos como si se tratase poco menos como un acto de secesión. Una medida absolutamente legítima en términos históricos, y completamente legal en términos jurídicos, ha sido percibida como una afrenta.
Ante esta situación, lo primero que debiéramos recordar es que la idea de Nación no se contrapone a la de Estado. Y es en tal sentido que el pueblo Mapuche reivindica su ser nacional, en tanto sus miembros comparten una misma cosmovisión, una misma lengua y una misma cultura aún dentro de un Estado argentino que reclaman plurinacional, como sin dudas lo es en los hechos. Hechos y realidad que se hallan muy lejos de la fantasía disgregadora y discriminatoria de homogeneidad étnica, racial, cultural e identitaria que, desde los inicios del proceso de conformación del Estado argentino hace más de 200 años, ha movilizado históricamente a determinadas facciones de poder. Homogeneidad que no es más que un mito. Pero un mito en cuyo nombre se han cometido todo tipo de abusos y tropelías. Y allí estriba su peligrosidad.
La preexistencia de los pueblos originarios a la ocupación del actual territorio de la provincia de Neuquén es un hecho histórico indudable, reconocido tanto por la Constitución provincial como por la Constitución Nacional. Más aún, en su propia Carta Orgánica, San Martín de los Andes se reconoce expresamente como municipio intercultural, promoviendo la mutua aceptación como clave para la convivencia pacífica de los pueblos. No obstante, con la norma no basta. De diversas maneras y en repetidas ocasiones, desde distintos sectores de los gobiernos nacional y provincial se ha hecho oídos sordos a los reclamos legítimos de las distintas comunidades originarias del país; en especial en los últimos años, ante el mismo y recurrente problema de la tierra y las pujas por su uso/propiedad.
Una vez más resuenan las palabras de Marx parafraseando a Hegel, respecto a que los grandes hechos y personajes de la historia se producen dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa. ¿Cómo no ver si no bajo este cristal la recurrencia a la segregación, a la discriminación y la exclusión que hoy se persigue contra muchos pueblos originarios del territorio nacional y, en particular contra el Mapuche, como una sugestiva farsa de aquella tragedia que significó el genocidio impuesto sobre estas comunidades hacia el ocaso del siglo XIX por parte del Estado argentino?
Hay verdades que pueden resultar dolorosas para quienes gozan de bondades conseguidas por medios que escandalizarían a esas mismas personas, si en lugar de haber sido los beneficiarios de tales acontecimientos, hubieran sido los perjudicados. Es común, por ejemplo, que muchas personas que denuncian como un acto de colonialismo la ocupación militar de las Islas Malvinas por parte de los ingleses, se resistan a aceptar la realidad colonialista de la ocupación de los territorios indígenas por parte del Estado nacional, significativamente más cruenta y que incluyó abyectas matanzas de diferentes comunidades originarias, así como el sometimiento a la servidumbre de todos aquellos y aquellas que no pudieron escapar de las manos del Ejército Argentino.
Las verdades pueden agradarnos o desagradarnos. Pero lo que no podemos hacer, es ignorarlas.
Debemos asumir, como miembros de una nación que durante dos siglos se erigió por sobre otras de manera homogeneizante y totalizadora, que el camino no es negar la realidad de las prácticas de nuestros antecesores, como tampoco lo es continuarlas por otros medios que hoy pueden resultar más civilizados. Hoy, es nuestro deber como ciudadanos reconocer que el Estado que nos contiene debiera ser pensado no sólo ya como intercultural, sino incluso como plurinacional; en el que no sólo el respeto sino también la reivindicación de los valores, identidades, prácticas culturales, idiomas, instituciones y cosmovisiones sea el eje vertebrador. Porque no podremos jamás subsanar los males ocasionados en la tragedia perpetrada por aquellos, pero sí podemos y debemos evitar repetirlos en tono de farsa.
Por todo esto, consideramos que izar la bandera Mapuche en San Martín de los Andes es un acto de absoluta legitimidad. Y no sólo para quienes se ven directamente representados por el wenufoye, sino para todas y todos aquellos que nos vemos también representados por un emblema que nos identifica como parte de un Estado plurinacional. Apenas un paso en el largo camino que debemos recorrer para consolidar una sociedad multicultural y plurinacional -que ya lo somos-, en la que las diferentes culturas, pueblos y comunidades se hallen en pie real de igualdad, sin que tal diferencia se conviertan en objeto de injusticia social, política o económica.
Neuquén, Puelmapu
Noviembre de 2014
La nueva deuda externa 2014
En los últimos tiempos, la administración Kirchner viene sugiriendo la idea que el gobierno no quiere volver a una política de endeudamiento externo de la Argentina.
Hay toda una serie de declaraciones por parte de los más altos funcionarios a este respecto: desde la presidenta de la Nación al Jefe de Gabinete Capitanich y desde el Ministro de Planificación De Vido al Ministro de Economía Kicillof.
Los discursos oficiales, sin embargo, no se compadecen con las acciones que está adoptando el gobierno K ni con la expectativa de arreglo de la cuestión de los holdouts – que implica obviamente más deuda externa - en el contexto de la Hoja de Ruta Boudou la que, sobre la base del Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010, tiene como objetivo final la vuelta del país al Mercado Internacional de Capitales.
Un ambiguo planteo gubernamental acerca de este tema - que es muy específico y que, como tal, no permite darle muchas vueltas al asunto - sirve de marco al divorcio o marcada diferencia entre las declaraciones y los hechos:
a) La administración CFK ha comenzado a pagar este año los laudos perdidos ante el CIADI con nuevos títulos de Deuda Externa. Hasta ahora se han reconocido unos 1.000 MD por este concepto (cinco casos con empresas norteamericanas y uno con British Gas) pero quedan abiertas otras 20 demandas contra la Argentina – todas ellas también con altas probabilidades de ser perdidas – por un monto conjunto de 10.000 MD o más.
b) El gobierno ha emitido fuerte deuda externa este año para el pago de la indemnización a Repsol por la expropiación de las acciones de YPF, por unos 11.000 MD (6.000 MD de Capital más 5.000 de intereses).
c) La administración Kirchner llegó, también en el corriente año, a un arreglo por allanamiento con el Club de París del orden de los 10.000 MD (9.700), que conlleva el pago en cuotas anuales de deudas atrasadas, intereses acumulados, punitorios y multas. La mitad de estas deudas serían provenientes de la época del Proceso Militar y están siendo investigadas por la Justicia Argentina en la Causa Olmos II (como ya lo fueron en la Olmos I, que tiene sentencia del juez Ballestero), pero el gobierno no ha objetado su legitimidad.
d) Desde mediados de año el gobierno ha comenzado a emitir nueva deuda en bonos que son tomados por acreedores privados: 2.000 MD, en pesos, por Bonar 2016/2017 y otros 2.000 MD, bajo modalidad dollar-linked, por Bonad 2016/2018; aunque todos bajo legislación argentina.
e) La administración K, por último, viene declarando su voluntad de pago a los holdouts que ganaron el caso testigo de los Fondos Buitre (FB) ante los tribunales de Nueva York. Esta causa, que arrastra inevitablemente el reclamo del resto de los holdouts, se estima terminaría costándole al país pagos externos por entre 20 y 30.000 MD, por todo concepto (bonos reclamados a valor nominal, intereses acumulados, punitorios y penalidades por el diferimiento de ejecución de las sentencias, honorarios y gastos).
Todos estos rubros constituyen lógicamente nueva Deuda Externa. Una deuda que está siendo tomada por este gobierno y a la que debe sumarse las extraordinarias cifras de endeudamiento autorizadas por las leyes de Presupuesto 2014 y 2015 que, en su conjunto, sobrepasan los 100.000 MD por ejercicio (de las cuales no se tiene idea de la magnitud efectivizada debido a la falta de información sobre la evolución de la Deuda Pública Indirecta: Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios).
La mayoría de estas colocaciones – como se ha dicho – se hacen con el objeto de regularizar deudas atrasadas y pagar juicios con bonos de deuda externa, para volver entonces al Mercado Internacional de Capitales a los efectos de tomar más deudas. A menos que el gobierno tratara ahora de hacer lo contrario.
Las evidencias, empero, muestran realidades diferentes a los discursos oficiales.
El Partido de la Deuda está posicionándose en forma cada vez más fuerte a medida que aumenta la vulnerabilidad financiera y política del gobierno Kirchner.
A caballo de la tradicional receta neoliberal de “no emitan dinero, emitan deuda”, después del último golpe de mercado – de fines de Setiembre – se observa una serie de movimientos oficiales orientados a volver al Mercado Internacional para colocar Deuda Externa en función de la Hoja de Ruta Boudou.
No parece casual que esta muy delicada circunstancia haya coincidido con un nuevo episodio de salud de la presidenta.
El Estado tiene tres fuentes básicas de financiamiento: 1. La Recaudación Tributaria, 2. La Emisión controlada de Dinero y 3. La Deuda Pública.
Cuando la fuente Deuda se encuentra en niveles impagables y se vive refinanciando obligaciones a la vez que asumiendo sistemáticamente más deuda nueva – como en el caso argentino – las otras dos fuentes de fondos (Recaudación y Emisión) se terminan usando para sostener el costo de la tercera, con una mayor carga de sus servicios por Capital e Intereses.
Con la importantísima característica identificativa de que los vencimientos de Capital no se cancelan en forma neta sino que se pagan íntegramente con nuevas deudas (más de 40.000 MD de vencimientos por año); y que incluso una parte de los Intereses – que suman entre 10 y 12.000 MD en total y se abonan en efectivo – se capitaliza por anatocismo (unos 1.000 MD anuales).
Tal es el problema de fondo de la trampa de Deuda Perpetua en que está metida la Argentina y que la llamada Década Ganada no ha podido resolver; antes bien, es el problema que ha terminado llevando las cosas a un “giro de 360◦”: una suerte de vuelta al punto de partida donde, después de haber “desagotado” Deuda Externa con Deuda intra-Estado – pagándole a los acreedores, según la presidenta, 190.000 MD en 10 años - viene ahora el momento de cumplir el “pacto con el Diablo” y volver al Mercado de Capitales.
Es decir, que visto en la perspectiva de la gestión de gobierno K, la Deuda intra-Estado – que es deuda impagable transferida al Sector Público que compromete la capitalización y el financiamiento del Fisco – habría servido así como “préstamo puente” interno para reducir los montos de endeudamiento externo y volver entonces a contraer nueva deuda internacional.
Tal es el dilema que la administración Kirchner tiene que enfrentar hoy: el de volver o no volver al Mercado externo de Capitales para tomar más Deuda.
Si verdaderamente el gobierno quisiera salir del Sistema de la Deuda hoy tiene la posibilidad de hacerlo, o al menos de intentarlo: 1. Blanqueando el Default, con la consiguiente suspensión de pagos, 2. Disponiendo la Auditoría de la Deuda, creando la Comisión Investigadora de la Legitimidad de la Deuda que prevé la reciente Ley 26.984, y 3. Determinando el quantum de la Deuda Legítima y la verdadera capacidad de pago del país para encarar una re-estructuración forzosa y no voluntaria de toda la Deuda.
Pero esto contradice el discurso del gobierno Kirchner, que no quiere reconocer el fracaso del Megacanje 2005 y, por ende, el peligro de tener que “salir” de la actual Crisis de Deuda – una vez más - con más Endeudamiento; como ya ocurrió en el 2002 con los títulos de deuda para cubrir la pesificación asimétrica y como estaba previsto que ocurriera después del Megacanje Kirchner-Lavagna, que estaba orientado a preparar una rápida vuelta al mercado internacional de capitales, cosa que todavía no se ha producido a raíz de la crisis de los holdouts.
Fue en este contexto, y como tareas preparatorias de la Hoja de Ruta Boudou, que el gobierno Kirchner encaró durante el corriente año el nuevo mecanismo de pago con bonos de los laudos perdidos ante el CIADI y la indemnización a Repsol por la expropiación de acciones de YPF, el pago en cuotas de la totalidad de los reclamos por atrasos y recargos con el Club de París, las nuevas emisiones de bonos Bonar 2016/2017 en pesos y Bonad 2016/2018 en dollar linked, así como las negociaciones en curso para empezar a pagar a los holdouts con bonos adicionales.
El momento es, por ello, sumamente delicado para la administración K a los fines de salvar su imagen frente a las contradicciones entre el discurso y las realidades.
Es el viejo dilema del “tren que va a Rosario”: el señor decía que no quería ir a Rosario pero se sube al tren que va a Rosario. Durante el viaje despotrica reiterando que no le gusta y que no va a ir a Rosario... pero cuando el tren llega a destino se tiene que bajar en Rosario.
A través de toda una serie de acciones tardías, improvisadas e inconsistentes con el objeto de llegar al 2015 - como supuesta “fecha salvadora” frente a las cláusulas RUFO/MFC – el gobierno CFK está adoptando, en los hechos, medidas que lo acercarían cada vez más a las exigencias de los acreedores, ya sea en forma directa o bien soportando que las mismas se produzcan con el simple “acomodamiento de los hechos”:
a) Se sostiene un retraso cambiario relativo como ancla anti-inflacionaria y especialmente como garantía de pago de la Deuda Externa, actual y futura.
b) Se mantienen altas tasas de interés locales que, con estabilidad y/o retraso del tipo de cambio, favorecen la mayor rentabilidad de los capitales financieros.
c) Se difiere el problema del sinceramiento cambiario mientras el retraso mejora los precios de los productos importados y el valor del giro de utilidades y dividendos al exterior, que se acumulan a través de la Deuda Externa Privada.
d) Se estimula el consumo tratando de compensar el cuadro de desaceleración y/o recesión derivado del aumento del costo financiero - público y privado - sobre la Economía.
e) Se continúa el endeudamiento cuasi-fiscal en gran escala del Banco Central (BCRA) emitiendo dinero sin respaldo que se usa para comprar reservas – divisas que luego se prestan al gobierno para pagar más Deuda Externa – y para dar Adelantos Transitorios permanentes al Tesoro, mientras el grueso de estas emisiones monetarias se absorbe por medio de Lebac que pagan un 29 % de interés anual a los grandes bancos privados.
f) Se generan ganancias financiero-bancarias extraordinarias vía revalorización por tenencia de las carteras dolarizadas de Bancos y Aseguradoras después de la devaluación de Enero, por aumento de las tasas de interés de referencia, por la prolongada tolerancia con las operaciones de arbitraje por Contado con Liquidación (CCL) y por dólar Bolsa o MEP, por los altibajos especulativos en Bolsa liderados por inversores financieros locales y particularmente extranjeros (con los fondos de inversión de George Soros y Daniel Loeb a la cabeza), etc.
g) Se conceden altísimas autorizaciones presupuestarias de nueva Deuda para financiar Obras Públicas y de Infraestructura, e incluso Gasto Público Corriente por medio de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo que ya elevaron en más de un 20 % las partidas totales del Presupuesto 2014 original.
h) Se produce una caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones por Inflación superior a la suba de los ingresos y por desfase financiero en la percepción de las liquidaciones correspondientes.
i) Se contiene parcialmente las presiones de aumento de precios a través de un proceso de desaceleración económica: una suerte de Recesión relativa como forma de freno a la Inflación.
j) Se ejecuta un plan de ajuste fiscal encubierto, que se lleva a cabo más por la vía de los Ingresos que por reducción de los Gastos: alta presión tributaria (Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Cheque, IVA, Retenciones, gravámenes provinciales y municipales), aumento generalizado de Precios/Tarifas de Servicios Públicos y aumento de la Deuda Pública (con la carga creciente de sus servicios de capital e intereses).
Es muy probable que la proximidad de las fiestas de Fin de Año, el comienzo de las vacaciones de Verano y, sobre todo, el uso de distractivos de prensa (escándalo Boudou, cholulismo político, artificial clima pre-electoral, proyectos parlamentarios varios, etc.) surtan su efecto ante la opinión pública, como producto de la tradicional colaboración y complicidad de la tríada oficialismo-oposición-medios.
Pero al gobierno K se le acerca el comienzo del 2015 y, con ello, el momento de la verdad acerca de las realidades que tiene que afrontar a partir de esa fecha en materia de nueva Deuda Externa.
Y el interrogante acerca de cómo será el replanteo público de este problema es grande porque - tal como están las cosas - esto “no cierra” o, mejor dicho, cierra con más Deuda.
Héctor Giuliano
Notas:
1) Las abreviaturas MD/M$ significan Millones de Dólares/Pesos respectivamente y se consignan siempre con redondeo.
2) En su reciente discurso ante la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) – del 25.11 - la presidenta Cristina Kirchner se jactó de haber conseguido comprar la mayoría accionaria de YPF con la ventaja de “pagar 5.000 MD entregando únicamente papelitos, porque – según dijo - en realidad es lo que se entregó: los bonos...”.
Estos “papelitos” a los que hizo referencia CFK son nueva Deuda Externa por miles de millones de dólares de capital e intereses que van a tener que ser pagados por el Estado (aunque no bajo su gobierno, que la contrajo, sino por el o los que lo sucedan).
3) La presidenta ha dicho algo en este sentido: en su discurso ante la CAC – citado en la nota anterior – CFK destacó que “toda la deuda que estamos pagando no es deuda de infraestructura, es deuda financiera”, trazando así una diferencia en la naturaleza del endeudamiento.
El párrafo completo de lo que dijo la presidenta es el siguiente:
“El sistema financiero internacional, no está muy dedicado a financiar obras de infraestructura. De hecho, toda la deuda que estamos pagando, no es deuda de infraestructura, es deuda financiera que se tomó desde 1976 adelante, que también se siguió tomando después cuando se estatizó la deuda de los privados, que pasó al sector público en el año 82, cuando luego vino la convertibilidad, que fue la segunda etapa grande de endeudamiento financiero para poder sostenerla y, finalmente, la tercera etapa que fue el megacanje.”
Aquí se omite decir – entre otras cosas - que también se está pagando la deuda del Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010 (por capital, intereses, anatocismo y cupones PBI) y que la deuda externa privada que fue estatizada y de cuyo pago se lamenta la presidenta fue aceptada por su gobierno pese a que está siendo investigada por la justicia argentina (siendo que la mayoría se encuentra comprendida precisamente dentro de las deudas consolidadas con el Club de París).
En su discurso ante la CAC la presidenta agregó:
“Y estos capitales, que es cierto hay en el mundo, no los veo muy dispuestos a financiar obras públicas; sí los veo dispuestos a endeudar a los países y a financiar gasto público. Porque el negocio, no está en que un país crezca, el negocio está en que un país se endeude porque a partir de que se…fusionaron bancos comerciales en bancos de inversión, comenzó a cambiar el perfil del sistema financiero internacional. Y no para bien, sino para mal.”
Más allá de la confusa forma de expresión de CFK, estas afirmaciones no son muy consistentes que digamos con las acciones de su gobierno.
El Presupuesto aprobado para el 2015 autoriza la toma de deuda pública por unos 134.000 MD (133.600) y la mayoría es deuda externa: 46.100 MD por Operaciones de Crédito Público (básicamente refinanciación de pasivos), 50.300 MD para Infraestructura/Obras Pública y 37.200 MD para operaciones de crédito pluri-anuales, cuya continuidad compromete a futuras administraciones.
Estrictamente hablando, todo préstamo es Deuda Financiera, independientemente de su destino cualitativo.
El razonamiento que diferencia la deuda financiera del financiamiento de obras de infraestructura no es muy claro desde el punto de vista práctico porque, como decimos, la deuda externa contraída para Inversiones Públicas también es Deuda Financiera - es endeudamiento público para financiar Gastos de Capital, en lugar de hacerlo con recursos propios - porque la mayor parte de la deuda del Estado se contrae hoy para financiar el Déficit Financiero Fiscal y porque no hay forma de liberarse de la refinanciación permanente de la deuda acumulada porque la misma es impagable y constituye un “costo hundido” sin capacidad de repago.
De modo que tratar de discriminar la deuda del Estado frente a un cuadro de situación existente y frente a perspectivas ciertas de más endeudamiento futuro no permite una fácil diferencia práctica ya que la capacidad fiscal de repago – distinta en uno u otro caso por la existencia de retornos sobre la inversión – tiene que aplicarse a la masa de una deuda conjunta.
Este criterio de diferenciar Deuda Pública “buena” y “mala” es muy difícil de aplicar en nuestro caso y deja abierta la puerta para seguir justificando la asunción de nuevas deudas, aunque las mismas terminen después sin poder ser pagadas y, por ende, se incorporen entonces al quantum del endeudamiento perpetuo de la Argentina.
Hay toda una serie de declaraciones por parte de los más altos funcionarios a este respecto: desde la presidenta de la Nación al Jefe de Gabinete Capitanich y desde el Ministro de Planificación De Vido al Ministro de Economía Kicillof.
Los discursos oficiales, sin embargo, no se compadecen con las acciones que está adoptando el gobierno K ni con la expectativa de arreglo de la cuestión de los holdouts – que implica obviamente más deuda externa - en el contexto de la Hoja de Ruta Boudou la que, sobre la base del Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010, tiene como objetivo final la vuelta del país al Mercado Internacional de Capitales.
Un ambiguo planteo gubernamental acerca de este tema - que es muy específico y que, como tal, no permite darle muchas vueltas al asunto - sirve de marco al divorcio o marcada diferencia entre las declaraciones y los hechos:
a) La administración CFK ha comenzado a pagar este año los laudos perdidos ante el CIADI con nuevos títulos de Deuda Externa. Hasta ahora se han reconocido unos 1.000 MD por este concepto (cinco casos con empresas norteamericanas y uno con British Gas) pero quedan abiertas otras 20 demandas contra la Argentina – todas ellas también con altas probabilidades de ser perdidas – por un monto conjunto de 10.000 MD o más.
b) El gobierno ha emitido fuerte deuda externa este año para el pago de la indemnización a Repsol por la expropiación de las acciones de YPF, por unos 11.000 MD (6.000 MD de Capital más 5.000 de intereses).
c) La administración Kirchner llegó, también en el corriente año, a un arreglo por allanamiento con el Club de París del orden de los 10.000 MD (9.700), que conlleva el pago en cuotas anuales de deudas atrasadas, intereses acumulados, punitorios y multas. La mitad de estas deudas serían provenientes de la época del Proceso Militar y están siendo investigadas por la Justicia Argentina en la Causa Olmos II (como ya lo fueron en la Olmos I, que tiene sentencia del juez Ballestero), pero el gobierno no ha objetado su legitimidad.
d) Desde mediados de año el gobierno ha comenzado a emitir nueva deuda en bonos que son tomados por acreedores privados: 2.000 MD, en pesos, por Bonar 2016/2017 y otros 2.000 MD, bajo modalidad dollar-linked, por Bonad 2016/2018; aunque todos bajo legislación argentina.
e) La administración K, por último, viene declarando su voluntad de pago a los holdouts que ganaron el caso testigo de los Fondos Buitre (FB) ante los tribunales de Nueva York. Esta causa, que arrastra inevitablemente el reclamo del resto de los holdouts, se estima terminaría costándole al país pagos externos por entre 20 y 30.000 MD, por todo concepto (bonos reclamados a valor nominal, intereses acumulados, punitorios y penalidades por el diferimiento de ejecución de las sentencias, honorarios y gastos).
Todos estos rubros constituyen lógicamente nueva Deuda Externa. Una deuda que está siendo tomada por este gobierno y a la que debe sumarse las extraordinarias cifras de endeudamiento autorizadas por las leyes de Presupuesto 2014 y 2015 que, en su conjunto, sobrepasan los 100.000 MD por ejercicio (de las cuales no se tiene idea de la magnitud efectivizada debido a la falta de información sobre la evolución de la Deuda Pública Indirecta: Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios).
La mayoría de estas colocaciones – como se ha dicho – se hacen con el objeto de regularizar deudas atrasadas y pagar juicios con bonos de deuda externa, para volver entonces al Mercado Internacional de Capitales a los efectos de tomar más deudas. A menos que el gobierno tratara ahora de hacer lo contrario.
Las evidencias, empero, muestran realidades diferentes a los discursos oficiales.
El Partido de la Deuda está posicionándose en forma cada vez más fuerte a medida que aumenta la vulnerabilidad financiera y política del gobierno Kirchner.
A caballo de la tradicional receta neoliberal de “no emitan dinero, emitan deuda”, después del último golpe de mercado – de fines de Setiembre – se observa una serie de movimientos oficiales orientados a volver al Mercado Internacional para colocar Deuda Externa en función de la Hoja de Ruta Boudou.
No parece casual que esta muy delicada circunstancia haya coincidido con un nuevo episodio de salud de la presidenta.
El Estado tiene tres fuentes básicas de financiamiento: 1. La Recaudación Tributaria, 2. La Emisión controlada de Dinero y 3. La Deuda Pública.
Cuando la fuente Deuda se encuentra en niveles impagables y se vive refinanciando obligaciones a la vez que asumiendo sistemáticamente más deuda nueva – como en el caso argentino – las otras dos fuentes de fondos (Recaudación y Emisión) se terminan usando para sostener el costo de la tercera, con una mayor carga de sus servicios por Capital e Intereses.
Con la importantísima característica identificativa de que los vencimientos de Capital no se cancelan en forma neta sino que se pagan íntegramente con nuevas deudas (más de 40.000 MD de vencimientos por año); y que incluso una parte de los Intereses – que suman entre 10 y 12.000 MD en total y se abonan en efectivo – se capitaliza por anatocismo (unos 1.000 MD anuales).
Tal es el problema de fondo de la trampa de Deuda Perpetua en que está metida la Argentina y que la llamada Década Ganada no ha podido resolver; antes bien, es el problema que ha terminado llevando las cosas a un “giro de 360◦”: una suerte de vuelta al punto de partida donde, después de haber “desagotado” Deuda Externa con Deuda intra-Estado – pagándole a los acreedores, según la presidenta, 190.000 MD en 10 años - viene ahora el momento de cumplir el “pacto con el Diablo” y volver al Mercado de Capitales.
Es decir, que visto en la perspectiva de la gestión de gobierno K, la Deuda intra-Estado – que es deuda impagable transferida al Sector Público que compromete la capitalización y el financiamiento del Fisco – habría servido así como “préstamo puente” interno para reducir los montos de endeudamiento externo y volver entonces a contraer nueva deuda internacional.
Tal es el dilema que la administración Kirchner tiene que enfrentar hoy: el de volver o no volver al Mercado externo de Capitales para tomar más Deuda.
Si verdaderamente el gobierno quisiera salir del Sistema de la Deuda hoy tiene la posibilidad de hacerlo, o al menos de intentarlo: 1. Blanqueando el Default, con la consiguiente suspensión de pagos, 2. Disponiendo la Auditoría de la Deuda, creando la Comisión Investigadora de la Legitimidad de la Deuda que prevé la reciente Ley 26.984, y 3. Determinando el quantum de la Deuda Legítima y la verdadera capacidad de pago del país para encarar una re-estructuración forzosa y no voluntaria de toda la Deuda.
Pero esto contradice el discurso del gobierno Kirchner, que no quiere reconocer el fracaso del Megacanje 2005 y, por ende, el peligro de tener que “salir” de la actual Crisis de Deuda – una vez más - con más Endeudamiento; como ya ocurrió en el 2002 con los títulos de deuda para cubrir la pesificación asimétrica y como estaba previsto que ocurriera después del Megacanje Kirchner-Lavagna, que estaba orientado a preparar una rápida vuelta al mercado internacional de capitales, cosa que todavía no se ha producido a raíz de la crisis de los holdouts.
Fue en este contexto, y como tareas preparatorias de la Hoja de Ruta Boudou, que el gobierno Kirchner encaró durante el corriente año el nuevo mecanismo de pago con bonos de los laudos perdidos ante el CIADI y la indemnización a Repsol por la expropiación de acciones de YPF, el pago en cuotas de la totalidad de los reclamos por atrasos y recargos con el Club de París, las nuevas emisiones de bonos Bonar 2016/2017 en pesos y Bonad 2016/2018 en dollar linked, así como las negociaciones en curso para empezar a pagar a los holdouts con bonos adicionales.
El momento es, por ello, sumamente delicado para la administración K a los fines de salvar su imagen frente a las contradicciones entre el discurso y las realidades.
Es el viejo dilema del “tren que va a Rosario”: el señor decía que no quería ir a Rosario pero se sube al tren que va a Rosario. Durante el viaje despotrica reiterando que no le gusta y que no va a ir a Rosario... pero cuando el tren llega a destino se tiene que bajar en Rosario.
A través de toda una serie de acciones tardías, improvisadas e inconsistentes con el objeto de llegar al 2015 - como supuesta “fecha salvadora” frente a las cláusulas RUFO/MFC – el gobierno CFK está adoptando, en los hechos, medidas que lo acercarían cada vez más a las exigencias de los acreedores, ya sea en forma directa o bien soportando que las mismas se produzcan con el simple “acomodamiento de los hechos”:
a) Se sostiene un retraso cambiario relativo como ancla anti-inflacionaria y especialmente como garantía de pago de la Deuda Externa, actual y futura.
b) Se mantienen altas tasas de interés locales que, con estabilidad y/o retraso del tipo de cambio, favorecen la mayor rentabilidad de los capitales financieros.
c) Se difiere el problema del sinceramiento cambiario mientras el retraso mejora los precios de los productos importados y el valor del giro de utilidades y dividendos al exterior, que se acumulan a través de la Deuda Externa Privada.
d) Se estimula el consumo tratando de compensar el cuadro de desaceleración y/o recesión derivado del aumento del costo financiero - público y privado - sobre la Economía.
e) Se continúa el endeudamiento cuasi-fiscal en gran escala del Banco Central (BCRA) emitiendo dinero sin respaldo que se usa para comprar reservas – divisas que luego se prestan al gobierno para pagar más Deuda Externa – y para dar Adelantos Transitorios permanentes al Tesoro, mientras el grueso de estas emisiones monetarias se absorbe por medio de Lebac que pagan un 29 % de interés anual a los grandes bancos privados.
f) Se generan ganancias financiero-bancarias extraordinarias vía revalorización por tenencia de las carteras dolarizadas de Bancos y Aseguradoras después de la devaluación de Enero, por aumento de las tasas de interés de referencia, por la prolongada tolerancia con las operaciones de arbitraje por Contado con Liquidación (CCL) y por dólar Bolsa o MEP, por los altibajos especulativos en Bolsa liderados por inversores financieros locales y particularmente extranjeros (con los fondos de inversión de George Soros y Daniel Loeb a la cabeza), etc.
g) Se conceden altísimas autorizaciones presupuestarias de nueva Deuda para financiar Obras Públicas y de Infraestructura, e incluso Gasto Público Corriente por medio de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo que ya elevaron en más de un 20 % las partidas totales del Presupuesto 2014 original.
h) Se produce una caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones por Inflación superior a la suba de los ingresos y por desfase financiero en la percepción de las liquidaciones correspondientes.
i) Se contiene parcialmente las presiones de aumento de precios a través de un proceso de desaceleración económica: una suerte de Recesión relativa como forma de freno a la Inflación.
j) Se ejecuta un plan de ajuste fiscal encubierto, que se lleva a cabo más por la vía de los Ingresos que por reducción de los Gastos: alta presión tributaria (Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Cheque, IVA, Retenciones, gravámenes provinciales y municipales), aumento generalizado de Precios/Tarifas de Servicios Públicos y aumento de la Deuda Pública (con la carga creciente de sus servicios de capital e intereses).
Es muy probable que la proximidad de las fiestas de Fin de Año, el comienzo de las vacaciones de Verano y, sobre todo, el uso de distractivos de prensa (escándalo Boudou, cholulismo político, artificial clima pre-electoral, proyectos parlamentarios varios, etc.) surtan su efecto ante la opinión pública, como producto de la tradicional colaboración y complicidad de la tríada oficialismo-oposición-medios.
Pero al gobierno K se le acerca el comienzo del 2015 y, con ello, el momento de la verdad acerca de las realidades que tiene que afrontar a partir de esa fecha en materia de nueva Deuda Externa.
Y el interrogante acerca de cómo será el replanteo público de este problema es grande porque - tal como están las cosas - esto “no cierra” o, mejor dicho, cierra con más Deuda.
Héctor Giuliano
Notas:
1) Las abreviaturas MD/M$ significan Millones de Dólares/Pesos respectivamente y se consignan siempre con redondeo.
2) En su reciente discurso ante la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) – del 25.11 - la presidenta Cristina Kirchner se jactó de haber conseguido comprar la mayoría accionaria de YPF con la ventaja de “pagar 5.000 MD entregando únicamente papelitos, porque – según dijo - en realidad es lo que se entregó: los bonos...”.
Estos “papelitos” a los que hizo referencia CFK son nueva Deuda Externa por miles de millones de dólares de capital e intereses que van a tener que ser pagados por el Estado (aunque no bajo su gobierno, que la contrajo, sino por el o los que lo sucedan).
3) La presidenta ha dicho algo en este sentido: en su discurso ante la CAC – citado en la nota anterior – CFK destacó que “toda la deuda que estamos pagando no es deuda de infraestructura, es deuda financiera”, trazando así una diferencia en la naturaleza del endeudamiento.
El párrafo completo de lo que dijo la presidenta es el siguiente:
“El sistema financiero internacional, no está muy dedicado a financiar obras de infraestructura. De hecho, toda la deuda que estamos pagando, no es deuda de infraestructura, es deuda financiera que se tomó desde 1976 adelante, que también se siguió tomando después cuando se estatizó la deuda de los privados, que pasó al sector público en el año 82, cuando luego vino la convertibilidad, que fue la segunda etapa grande de endeudamiento financiero para poder sostenerla y, finalmente, la tercera etapa que fue el megacanje.”
Aquí se omite decir – entre otras cosas - que también se está pagando la deuda del Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010 (por capital, intereses, anatocismo y cupones PBI) y que la deuda externa privada que fue estatizada y de cuyo pago se lamenta la presidenta fue aceptada por su gobierno pese a que está siendo investigada por la justicia argentina (siendo que la mayoría se encuentra comprendida precisamente dentro de las deudas consolidadas con el Club de París).
En su discurso ante la CAC la presidenta agregó:
“Y estos capitales, que es cierto hay en el mundo, no los veo muy dispuestos a financiar obras públicas; sí los veo dispuestos a endeudar a los países y a financiar gasto público. Porque el negocio, no está en que un país crezca, el negocio está en que un país se endeude porque a partir de que se…fusionaron bancos comerciales en bancos de inversión, comenzó a cambiar el perfil del sistema financiero internacional. Y no para bien, sino para mal.”
Más allá de la confusa forma de expresión de CFK, estas afirmaciones no son muy consistentes que digamos con las acciones de su gobierno.
El Presupuesto aprobado para el 2015 autoriza la toma de deuda pública por unos 134.000 MD (133.600) y la mayoría es deuda externa: 46.100 MD por Operaciones de Crédito Público (básicamente refinanciación de pasivos), 50.300 MD para Infraestructura/Obras Pública y 37.200 MD para operaciones de crédito pluri-anuales, cuya continuidad compromete a futuras administraciones.
Estrictamente hablando, todo préstamo es Deuda Financiera, independientemente de su destino cualitativo.
El razonamiento que diferencia la deuda financiera del financiamiento de obras de infraestructura no es muy claro desde el punto de vista práctico porque, como decimos, la deuda externa contraída para Inversiones Públicas también es Deuda Financiera - es endeudamiento público para financiar Gastos de Capital, en lugar de hacerlo con recursos propios - porque la mayor parte de la deuda del Estado se contrae hoy para financiar el Déficit Financiero Fiscal y porque no hay forma de liberarse de la refinanciación permanente de la deuda acumulada porque la misma es impagable y constituye un “costo hundido” sin capacidad de repago.
De modo que tratar de discriminar la deuda del Estado frente a un cuadro de situación existente y frente a perspectivas ciertas de más endeudamiento futuro no permite una fácil diferencia práctica ya que la capacidad fiscal de repago – distinta en uno u otro caso por la existencia de retornos sobre la inversión – tiene que aplicarse a la masa de una deuda conjunta.
Este criterio de diferenciar Deuda Pública “buena” y “mala” es muy difícil de aplicar en nuestro caso y deja abierta la puerta para seguir justificando la asunción de nuevas deudas, aunque las mismas terminen después sin poder ser pagadas y, por ende, se incorporen entonces al quantum del endeudamiento perpetuo de la Argentina.
Campaña racista en contra de izar la bandera mapuche en Neuquén
La propuesta de la comunidad mapuche de San Martín de los Andes de izar la bandera mapuche en la plaza de la ciudad generó una reacción racista de varios concejales. La Izquierda Diario entrevistó al lonco (autoridad mapuche) Ariel Epulef, de la comunidad Curruhuinca, para que diera su visión.
En San Martín de los Andes, localidad cordillerana de la provincia de Neuquén, la propuesta de izar la bandera mapuche junto a la argentina el 12 de octubre en la plaza de la ciudad, generó una reacción racista encabezada por el edil Alberto Bruno del Partido Vecinalista, quien comenzó a juntar firmas para impedir el acto. El debate siguió en pie en el municipio y se propone como nueva fecha el 10 de diciembre. Frente a esto, comenzó una campaña fascista liderada por nacionalistas que proponen “un banderazo patagónico” con la bandera argentina para esa fecha. En las redes sociales la campaña acusa al pueblo mapuche de querer separar a la Patagonia del territorio estatal argentino.
Desde Pateando el Tablero Neuquén y La Izquierda Diario entrevistamos al lonco (autoridad mapuche) Ariel Epulef, de la comunidad Curruhuinca, quien desmintió la intención separatista y expresó que se trata de una campaña basada en el “desconocimiento de la historia por parte de los sectores capitalistas” de la sociedad sanmartiniense.
Hay una polémica en San Martín de los Andes por el izamiento de la bandera mapuche, ediles pidieron al intendente no izar la bandera mapuche en el ejido urbano, en una ciudad con el 75% de población mapuche. Ha generado reacciones polémicas y directamente fascistas con el pueblo mapuche.
Vale la pena llevar un mensaje a toda a la sociedad con todo lo que está pasando en San Martín. Hay una postura firme del Ejecutivo de realizar este acto el 10 de diciembre, aunque la mayoría de los concejales votó en contra y le envió una notificación al intendente recomendando que no se ice la bandera mapuche, pero estamos decididos a hacerlo el 10 y lo vamos a hacer en el marco del Día de los Derechos Humanos, día en que se recupera la democracia en Argentina.
Los ediles plantean que hay una intencionalidad de la comunidad Curruhuinca de avanzar sobre el pedido de territorio del que ustedes son originarios.
Hay un desconocimiento muy fuerte en algunos concejales, entre ellos Alberto Bruno, con respecto a la historia de este territorio. Él hace poco que llegó aquí y ahora tiene la posibilidad de ser concejal y expresar su pensamiento, pero desconoce que la ciudad está asentada en territorio ancestral de la comunidad Curruhuinca, él ha generado un enfrentamiento entre un sector principalmente capitalista de la sociedad con el pueblo mapuche. Así que estamos tratando de superar esas cosas, porque ha salido a mentir diciendo que nos queremos apropiar de sus casas, empresas, comercios, nosotros no hemos planteado eso en ningún momento, nuestra intención es que la ciudadanía reconozca que la ciudad está asentada en territorio ancestral y esto lo dice la historia. También dentro del marco de los derechos de los pueblos indígenas esto tiene forma de ser reconocido y hemos contestado hace años atrás que este territorio es mapuche, pero esto no quiere decir que vamos a salir a tomar, a correr a la gente que ya está aquí. Hay una ciudad de cuarenta mil habitantes y todo lo que pretendemos es un reconocimiento sincero al pueblo mapuche que ha puesto el territorio en función del desarrollo de San Martín de los Andes.
¿Esta acción del izamiento de la bandera mapuche en qué lugar será?
En varias escuelas de la jurisdicción y en las cuatro escuelas de la comunidad Curruhuinca se iza la bandera mapuche, no es una novedad, de hecho es una contradicción porque el Concejo Deliberante tiene una bandera mapuche. La intención es empezar a izarla en los actos a través de un protocolo que se está elaborando, en la plaza central de San Martín de los Andes.
¿Hay antecedentes de una acción como ésta?
Nosotros entendemos que no hay antecedentes de esto y en todo caso es un primer paso. El pueblo mapuche en la provincia de Neuquén lo empieza a ver como un antecedente muy positivo.
¿Hay otras organizaciones que los acompañan en San Martín de los Andes?
Hay organizaciones y también está trabajando en esto la Universidad del Comahue, acompañándonos. Hay organizaciones sociales que han estado acompañando el proceso que nos ha tocado vivir porque llevamos varios meses en un planteo político de lucha y han salido varias organizaciones sociales a darnos el apoyo y sostener nuestra lucha, así que no estamos solos. Lo que se nota es que siempre hay un sector de la población que nos han estado mostrando el racismo que tienen encima, y con este pedido de izamiento de la bandera quedó totalmente demostrado, entre ellos algunos concejales, que pensábamos que podíamos construir en esta democracia, generar un cambio de paradigma y proyectarnos porque no se trata de un intento de avanzada del pueblo mapuche sobre el pueblo no mapuche sino de un reconocimiento de derechos. Eso es lo que trabajamos y proyectamos, y con mucha gente haciéndose parte.
Laura “Xiwe” Santillán
sábado, 29 de noviembre de 2014
Estela de La Cuadra: “Aunque la Iglesia quiera tapar el sol con la mano no lo va a lograr”
Hace dos meses La Izquierda Diario conversó con la hija de la primera presidente de Abuelas de Plaza de Mayo y tía de Ana Libertad, la joven que hace tres meses se convirtió en la nieta recuperada 115. Allí Estela denunciaba a Jorge Bergoglio por su complicidad con la dictadura, sobre todo en la desaparición de su hermana, su cuñado y su sobrina. Si bien la causa fue levantada durante años por Abuelas, hace veinte días Estela de Carlotto fue al Vaticano a pedirle perdón a Bergoglio porque, dijo, le habían informado mal. La Izquierda Diario volvió a hablar con Estela de La Cuadra, quien reafirma su denuncia contra Bergoglio y profundiza sobre el rol de la Iglesia Católica en el genocidio.
En el marco de todo lo que se dijo estas últimas semanas, ¿volvés a afirmar tu denuncia contra Bergoglio?
- Por lo último que está circulando, creo que hay que volver a hablar y no transformar esto de Bergoglio en un “River-Boca”, porque eso sería relativizar el genocidio y el rol de la Iglesia. A Jorge Bergoglio, y todas las pequeñas o grandes pruebas que se juntaron, hay que verlo en ese marco. Conductas que, por supuesto, se trasladan hasta hoy en cuanto a toda la protección y a todo lo que se sabe y está minuciosamente registrado y archivado por ellos, que tuvieron un rol preponderante en la dictadura.
Lo de Bergoglio, ¿no es más que una muestra concreta de la complicidad de la jerarquía eclesiástica con el genocidio y de todo el encubrimiento posterior?
- En los juicios orales que se fueron dando hasta hoy casi siempre aparece el rol de la Iglesia. En cada causa contra los genocidas, que logramos abrir con la lucha del pueblo, aparecen sacerdotes estructurados en el Estado y en el Vicariato Castrense que están hasta las manos por su participación en los campos de concentración. Los testigos cuentan barbaridades sobre ellos.
Y lo que vemos es que a Von Wernich la Iglesia lo refugió durante años en Chile; a un cura del sur lo mandaron a Paraguay, donde “oportunamente” falleció; hay otro refugiado en Parma, donde está en curso el pedido a la Justicia italiana para que lo extradite.
Y está el caso de Sonia Torres, Abuela de Plaza de Mayo de Córdoba que busca a su nieto. A la monja Monserrat Tribo, que podía aportar datos sobre el nieto de Sonia, apenas la citó un Tribunal cordobés la Iglesia la mandó a España. ¿Quién la mandó? ¿Fue la misma jerarquía de la Iglesia que ahora pide etéreamente que si alguien conoce datos de niños “robados” o “perdidos” los aporte a la Justicia?
Además Bergoglio fue parte de esa jerarquía durante muchos años
- Desde 1992, cuando lo nombran obispo auxiliar de Buenos Aires, Bergoglio fue una autoridad importante en la Iglesia Argentina. Y fueron años en que salieron a la luz muchas cosas. Por ejemplo la confesión de Adolfo Scilingo sobre los vuelos de la muerte. O lo que se conoció en el juicio de Bahía Blanca, que esos vuelos fueron sugeridos por miembros de la propia Iglesia, que los consideraban la forma más “humana” de eliminar los cuerpos. A mí me toca de cerca porque el papá de Ana, Héctor Baratti, fue arrojado al mar tras un largo cautiverio y su cuerpo apareció en las costas. De todo eso siempre supo Bergoglio y nunca dijo nada.
Y cuando era la autoridad máxima de la Iglesia pasó lo de Baseotto, el vicario castrense que dijo que al ministro Ginés González García había que atarle una piedra al cuello y tirarlo al mar. Eso, en Argentina tiene un solo significado. ¿Y qué hizo Bergoglio cuando Kirchner sacó a Baseotto del Vicariato? Lo protegió, dejó vacante el puesto y no lo reemplazó hasta que Baseotto se retiró a los 75 años cobrando una jubilación. El mismo Baseotto que está implicado en el tráfico de niños en Santiago del Estero.
¿Qué rol cumplió el Vicariato Castrense?
Medular. Y ahí también aparece Bergoglio, ya que fue vicario castrense durante un tiempo, a principio de los años 2000. Por eso no es sólo que Bergoglio está marcado por su conducta en la dictadura sino por todo lo que hizo después.
El Vicariato Castrense fue una especie de “Batallón 601 de la Iglesia Católica Apostólica y Romana”, como bien lo definió un periodista hace unos años.
El Vicariato es una especie de acuerdo entre los estados argentino y vaticano, por el cual el Vaticano nos invade con sus señores, que se integran al Estado a través del Ejército, les pagamos un sueldo (sin que planten una papa ni fabriquen un tornillo), después les damos una pensión y ni siquiera podemos acceder a sus archivos y documentos.
¿Y dónde están los archivos del Vicariato?
- Hay por todos lados. El Vicariato tenía que remitir sus archivos al Ministerio de Relaciones Exteriores, al de Interior, al mismo nuncio apostólico Pío Lagui. Si no se abren es porque no hay voluntad. El movimiento se demuestra andando.
Para nombrar sólo una experiencia, en los Juicios por la Verdad a fines de los 90 en La Plata, los jueces Schifrin y Revoredo llegaron a retener al mismo Graselli (secretario del Vicariato durante la dictadura) cuando confesó que tenía archivos personales. Allanaron sus oficinas y esos archivos fueron incorporados a la causa. ¿Por qué hoy no se abren todos esos archivos? Esa es una tarea fundamental.
Con la lucha logramos abrir causas como la que en ahora está en etapa de instrucción, que es justamente la del Vicariato Castrense. Allí se va poner en evidencia todo esto y vamos a demostrar el rol del Vicariato.
Sobre Bergoglio y el caso de tus familiares, ¿qué podés agregar a lo que ya nos relataste en la entrevista anterior?
- Lo importante a remarcar es que Bergoglio sabía perfectamente a quién tenía que derivar el caso cuando mi padre se entrevistó con él. Era Mario Picchi, entonces obispo auxiliar de La Plata. Picchi primero fue a ver al subjefe de la Policía Bonaerense, Tavernero, quien no le dio precisiones. Después se contactó con Enrique Rospide, coronel del Ejército del área de Inteligencia que resulta ser el enlace entre el destacamento del Batallón 601 y la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires) que todos sabemos el importante rol que jugó en la dictadura. Dicho así, son nombres nomás. Pero si se ve el entramado de relaciones la cosa es distinta.
Pedro Arrupe (conocido de mi familia y entonces autoridad máxima de los jesuitas a nivel mundial) manda a mi papá a hablar con Bergoglio. Bergoglio deriva el caso a Picchi que termina consultando a Rospide. Y esto es lo importante. Rospide es el que le dice a Picchi que la nena había nacido en cautiverio y que ya la tenía “una buena familia” mientras que lo de Elena y Roberto (mi hermana y mi cuñado) era “irreversible”, cerrando el asunto.
Y Rospide es un personaje central
- En el juicio del Plan Sistemático de sustracción de bebés, en el que éramos unos treinta querellantes, se presentó un informe de la Comisión Provincial por la Memoria basado en archivos de la DIPBA. Ahí está documentado todo lo referente los niños desaparecidos y las mujeres embarazadas, y Rospide figura como un importante engranaje de inteligencia, con un rol privilegiado. Porque Inteligencia (y específicamente los batallones que respondían al 601) fue fundamental en la asignación de los niños apropiados. Dicho sea de paso, ahí también figura el papel jugado por el Movimiento Familiar Cristiano.
Rospide era la última palabra, quien dijo que Ana estaba en manos de una “buena familia”. Con eso y nada más se quedó Mario Picchi, que fue encomendado directamente por Bergoglio para averiguar el destino de mi hermana, mi cuñado y mi sobrina.
Vuelvo a preguntar, ¿cómo sabía Bergoglio que tenía que derivar el tema a Picchi? ¿Y Picchi cómo llega tan holgadamente a Rospide? La burocracia genocida tenía organizado todo.
Nos resta preguntar a quién le pidió la información Rospide. ¿Quizás a Christian Von Wernich, el verdugo de la Comisaría Quinta de La Plata?
Todos esos personajes, además, tenían estrecha relación institucional
- Von Wernich antes de ir a las sesiones de tortura pasaba a tomar unos mates o un té por el Seminario Mayor, donde estudió y fue docente Mario Picchi y donde pasaron y se instruyeron el vicario castrense Tórtolo (confesor de Videla) y tantos otros.
Como buenos burócratas que eran, de todo ese circuito de relaciones, de las comunicaciones e intercambios tienen que haber quedado registros y memorandum. Muchas de esas eran entrevistas oficiales. En el Arzobispado de La Plata esas entrevistas tienen que estar asentadas. Y tiene que haber registro de la respuesta de Bergoglio a Arrupe, que es a quien recurre mi familia inicialmente. Bergoglio tiene que haberle respondido algo por escrito. Todo eso, en el archivo de los jesuitas de Argentina tiene que estar.
Como dijiste hace dos meses, de Bergoglio no esperás nada
Yo no le pido nada a Bergoglio. Yo lo que pido es que el Poder Judicial argentino, y en especial el federal que entiende en estas causas, haga lugar a nuestros reclamos. En 1999 declaré ante la Cámara Federal en La Plata y pedí los archivos del Vaticano. ¿Ustedes los vieron? Yo no. Y a los que están accesibles en Argentina tampoco los abrieron.
A mí me parece importante decir que la relación inescindible entre la Iglesia y el genocidio de nuestro pueblo da para largo, y por eso no me apuro. Tenemos que ir por partes y paso a paso. Esto no es la tilinguería de “Jésica Sirio e Insaurralde”. Con esto tenemos para rato. Y aunque la Iglesia quiera tapar el sol con la mano no lo va a lograr.
******************************************************
El encuentro con Ana Libertad
¿Cómo fue la primera reunión con tu sobrina recuperada?
A principios de octubre fuimos las tías a encontrarnos con ella. Encontré a una muchacha muy linda, a la que le espera un largo camino. Hay muchas cosas que rozan los sentimientos. Es como que tenemos que ir despacito. Acá hay una familia que la espera y que la quiere, aunque faltan su mamá, su papá y, como ella siempre dice, su abuela “Licha”. Por eso, ni olvido ni perdón. Porque el dolor se reedita.
***************************************************************
El Papa, el Momo y Milani
Estela de La Cuadra entiende que el rol cómplice de Bergoglio con el genocidio no es sólo “parte del pasado”. En el presente del Papa y en sus prácticas distingue hilos de continuidad difíciles de cortar. Y el recuerdo de las circunstancias en las que desapareció su hermano Roberto en septiembre de 1976 cobra nuevos significados.
Cuando lo ves hoy en el Vaticano, ¿qué relación hacés con el Bergoglio que actuó durante décadas en Argentina?
Hay un hecho que muestra claramente quién es. Cuando mi papá lo va a ver en 1977 le pide por mi hermana Elenita, secuestrada embarazada, y también por mi hermano, Roberto José de La Cuadra, obrero de YPF desaparecido por volantear en la empresa contra la extensión horaria.
Bueno, a los pocos días de asumir como Papa recibe y tiene una larga charla nada menos que con el “Momo” Benegas, que es un burócrata sindical de la peor calaña y además capo del partido Fe. Y también se saluda con Colella, el heredero de Yabrán, quien a su vez era el compadre de Diego Ibáñez, el capo del sindicato petrolero. De eso tampoco podemos olvidarnos.
Si a mi hermano lo entregó la burocracia sindical, es obvio que Bergoglio no quiera aportar absolutamente nada respecto a saber dónde está mi hermano, qué le pasó o qué le pudo pasar. Porque cada uno de ellos ocupó su casillero en la maquinaria genocida.
Cuando decimos que hubo un genocidio es porque una clase o sectores una de clase pergeñaron el exterminio de otra clase o sectores de clase que les molestan. Y eso está constituido por gente y por las organizaciones que la sociedad genera. Y cómo se mueve la gente en esas organizaciones, con las visitas al Vaticano, por ejemplo, es revelador.
Cuando lo vi al “Momo” Venegas con Bergoglio, no es que me sorprendí, pero sí confirmé una vez más todo lo que es. Esa es una fotografía impúdica que no tiene respeto ni por las víctimas ni por lo que lucharon.
Sin esa comprensión de la historia no se entendería el papel, por ejemplo, de César Milani. Sabemos que está el legajo del conscripto Alberto Ledo, en el que se lo acusa de “deserción”, firmado por Milani. Y nuevamente, para salir de un “sí-no” o un “Boca-River”, hay que decir que mi hermano también tuvo su “Milani”, que fue la misma burocracia sindical que le armó un legajo en el que aparece la misma cuestión, diciendo que mi hermano había “desertado” de YPF.
Daniel Satur
@saturnetroc
El delito según Monsanto
Los grandes actores del agro se ubican bien arriba entre los sectores que más infringen la ley: trabajo esclavo, blanqueo de capitales, evasión de impuestos, cuando no lisa y llanamente el asesinato encomendado de trabajadores. Pero aporta la porción fundamental de divisas a la economía y eso le gana impunidad y simpatías. Su presencia en las comunidades de la zona núcleo pampeana le dan autoridad: su palabra es la del sentido común. Así se exculpan y avanzan.
La impunidad se construye como una cuidadosa armadura que se teje lenta y meticulosamente y protege solo a algunos que tienen para pagársela. Después, la justicia hace el resto. El reparto de culpas y penas obedece a algunas reglas no escritas, pero sumamente consolidadas en la dinámica de los hechos. Así, hay condiciones que establecen una peligrosidad previa a cualquier delito. Más tarde es cuestión de encontrar alguna flagrancia y listo, el sistema punitivo tiene con qué alimentarse.
De acuerdo a la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), a mayo del 2014, alrededor del 60% de las 10.074 personas privadas de la libertad en cárceles federales se encuentra con prisión preventiva. Solo el 40% tiene una condena firme. De los encerrados a disposición de jueves federales (3.467 personas) solo el 26,6% tiene sentencia. Y cuando se trata de los jóvenes de entre 18 y 21 años, los encarcelados preventivamente alcanzan el 84,1%. “El hecho de que la población de mujeres, jóvenes y trans sean los destinatarios de valoraciones más severas por parte del sistema judicial y de los mecanismos de evaluación de tratamiento penitenciario nos confirma y revela que se los considera no sólo más peligrosos, sino también con menos derechos, y a partir de este relevamiento evaluamos que en la materia está pendiente la vigencia concreta de derechos fundamentales y que esto, lejos de ser producto de evoluciones pendientes, refleja una política criminal concreta, y que ha sido objetada desde organismos internacionales”, decía el titular de Procuvin, Abel Córdoba.
Son pocos los grandes empresarios que habitan las cárceles y casi ninguno de los que mantienen trabajo esclavo o negrean mercaderías y evaden impuestos mediante triangulaciones fueron a caer en las redes de la justicia, que es un tejido demasiado débil para atrapar peces gordos. La gran masa de dinero ilegal que surge del blanqueo-evasión-triangulación se mezcla con el dinero espurio de otras actividades y dan vida y prosperidad a las inversiones urbanas. La exportación traza un hilo que lleva del agroextractivismo al narcotráfico, rastros de un modelo de despojo de recursos y un orden basado en privilegios. El delito económico como complemento necesario de la sangre derramada en las calles: todo confluyendo en un mismo puerto, de donde salen los granos y las drogas.
La impunidad garantizada desde los aportes de las grandes multinacionales a las escuelas, los clubes sociales y las universidades, aprovechando los huecos de negligencia del Estado, y a los grandes medios de comunicación, comprando voluntades en forma de anuncios publicitarios, cursos de perfeccionamiento y viajes al exterior; el sentido común financiado con los agrodólares: de esa forma se define cuáles son los delitos que es necesario combatir y qué delincuentes son los que se ven como una amenaza para la comunidad.
Morir por la productividad
Monsanto, que proveyó uranio en la Segunda Guerra Mundial y cuyo Agente Naranja sirvió para exterminar la población vietnamita en la guerra, es el dueño y principal gestor de los agroquímicos que se esparcen irregularmente y contaminan las poblaciones que rodean los campos: es cuestión que caigan los cuerpos para que nazcan los frutos. Su nombre es la marca comercial que simboliza el triángulo de la expansión los agronegocios: siembra directa, biotecnología y paquete de agroquímicos. Un universo donde prevalece el capital financiero especulativo que tuerce la matriz del sector. La lógica productiva en su máximo esplendor.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario realizó un relevamiento en el sur del territorio santafecino para detectar la incidencia del cáncer en las poblaciones: en pleno corazón del modelo productivo, la tasa promedio de casos nuevos de cáncer es de 368 por cada 100 mil habitantes, con un rango que llega a los 713,7 casos. El indicador nacional se encuentra en 206 casos nuevos al año por cada 100 mil habitantes según el Instituto Internacional del Cáncer (Iarc) de la Organización Mundial de la Salud.
Cae la lluvia que envenena las vidas para que los campos se vuelvan fértiles y se sostenga la alta explotación de las tierras que permita cumplir con los compromisos exportadores. Más producción y más rentabilidad son las consignas que se deparan para el desarrollo de la Argentina y que quedaron grabadas en los objetivos del Plan AgroAlimentario 2020, que poco explica acerca de las condiciones de ese incremento productivo que acarrea la muerte y la enfermedad, el desplazamiento de poblaciones, el agotamiento de la riqueza de los suelos y la concentración acelerada del negocio en un puñado de grandes actores. La gestión de los recursos naturales-productivos se traduce en la gestión de los recursos humanos, donde todo se reduce a fuerza de trabajo que si no produce lo suficiente, debe ser renovada por métodos más ágiles y eficientes. La ecuación es clara: más hectáreas, más exportación, no importa cómo ni por quién.
Ese compromiso de mayor eficiencia e inserción en el mundo como gran abastecedor de materias primas queda rubricado por todos los actores de importancia: ante la caída de las exportaciones y el contexto de crisis se reunieron en conferencia el subdirector periodístico del diario El Cronista, Hernán Goñi, el director ejecutivo de Dreyfus, Gonzalo Ramírez Martiarena, el presidente de Zed, David Lacroze, el Ceo de Monsanto, Luiz Beling y el gerente general de Cresud, Carlos Blousson. Todos llegaron a una misma conclusión: terminó la faltante de stock mundial y las fallas productivas que impulsaban los precios de los commodities, por lo que ahora es necesario tomar medidas para asegurar ese destino de exportación al por mayor. “El mundo sigue creciendo y la Argentina tiene una oportunidad increíble en los años por venir”, razonó Ramírez Martiarena.
Los grandes traders cerealeros saben por dónde van los objetivos productivos. Lacroze, cuya firma tiene negocios agrícolas, ganaderos y de exportación y fue presidente de la Junta Nacional de Granos en los ’80 y subsecretario de Agricultura de la Nación, expuso las necesidades en adelante pidiendo mayores liberalizaciones poniendo en duda el beneficio de los altos precios para el país: “favorecieron al gobierno de turno y le permitieron extraer más de 80 mil millones de dólares al sector y llevar el gasto al 43% del Pbi”. La discusión de las corporaciones del sector es esa: menos recursos públicos, más aprovechamiento de las rentas. Una forma del robo, pero por las elegantes vías legales.
Con la fuerza de la ley, con la fuerza de las armas…
Las grandes multinacionales necesitan confirmar su predominancia económica con la imposición de la fuerza. Monsanto, ejemplo paradigmático, es una de esas empresas que utiliza la fuerza para silenciar y detener a aquellos que denuncian sus abusos y atropellos, que atentan contra las bases económico-productivas de un país y contra las vidas de los pobladores. La utilización de la fuerza como método de sofocación es el rasgo característico del acampe de Malvinas Argentinas, donde los manifestantes fueron sistemáticamente reprimidos por oponerse a la instalación de una plata del gigante transnacional. El delito se define según el rango y según la cercanía con aquellos que hacen actuar la ley.
Esa empresa que traza complicidad con las fuerzas de seguridad pública se presta también a la preparación de su propio patrimonio de choque: a principios de noviembre se anunció la compra por parte de Monsanto de Blackwater, el mayor ejército de mercenarios del mundo, famoso por la masacre de civiles llevada a cabo al servicio del imperialismo norteamericano.
La relación con Monsanto viene de largo: en 2008 Monsanto contrató los servicios de Total Intelligence, cuyo director era Cofer Black, que a partir de prestar su facultades para espiar e infiltrarse en organizaciones de derechos humanos y de activistas antitransgénicos y de fijar la sumisión de las corporaciones biotecnológicas y farmacéuticas, trabó una amistad y relación que se destiló en sociedad. En la Argentina desarrolló sus habilidades persecutorias contra aquellas organizaciones que denuncian su posición hegemónica y las prácticas abusivas que desconocen todo derecho a la vida de las poblaciones. Las muertes provocadas por los productos químicos impuestos en el mercado y por las acciones de las fuerzas de seguridad (públicas y privadas) a su servicio, difícilmente lleguen a los estrados judiciales. Las consecuencias del modelo de saqueo tienen que ser contenidas: ninguna de esas prácticas son percibidas como delitos. Tampoco los directivos van a la cárcel. Imposible mejores garantías para el ejercicio del crimen.
Lucas Paulinovich
La Brújula
La impunidad se construye como una cuidadosa armadura que se teje lenta y meticulosamente y protege solo a algunos que tienen para pagársela. Después, la justicia hace el resto. El reparto de culpas y penas obedece a algunas reglas no escritas, pero sumamente consolidadas en la dinámica de los hechos. Así, hay condiciones que establecen una peligrosidad previa a cualquier delito. Más tarde es cuestión de encontrar alguna flagrancia y listo, el sistema punitivo tiene con qué alimentarse.
De acuerdo a la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), a mayo del 2014, alrededor del 60% de las 10.074 personas privadas de la libertad en cárceles federales se encuentra con prisión preventiva. Solo el 40% tiene una condena firme. De los encerrados a disposición de jueves federales (3.467 personas) solo el 26,6% tiene sentencia. Y cuando se trata de los jóvenes de entre 18 y 21 años, los encarcelados preventivamente alcanzan el 84,1%. “El hecho de que la población de mujeres, jóvenes y trans sean los destinatarios de valoraciones más severas por parte del sistema judicial y de los mecanismos de evaluación de tratamiento penitenciario nos confirma y revela que se los considera no sólo más peligrosos, sino también con menos derechos, y a partir de este relevamiento evaluamos que en la materia está pendiente la vigencia concreta de derechos fundamentales y que esto, lejos de ser producto de evoluciones pendientes, refleja una política criminal concreta, y que ha sido objetada desde organismos internacionales”, decía el titular de Procuvin, Abel Córdoba.
Son pocos los grandes empresarios que habitan las cárceles y casi ninguno de los que mantienen trabajo esclavo o negrean mercaderías y evaden impuestos mediante triangulaciones fueron a caer en las redes de la justicia, que es un tejido demasiado débil para atrapar peces gordos. La gran masa de dinero ilegal que surge del blanqueo-evasión-triangulación se mezcla con el dinero espurio de otras actividades y dan vida y prosperidad a las inversiones urbanas. La exportación traza un hilo que lleva del agroextractivismo al narcotráfico, rastros de un modelo de despojo de recursos y un orden basado en privilegios. El delito económico como complemento necesario de la sangre derramada en las calles: todo confluyendo en un mismo puerto, de donde salen los granos y las drogas.
La impunidad garantizada desde los aportes de las grandes multinacionales a las escuelas, los clubes sociales y las universidades, aprovechando los huecos de negligencia del Estado, y a los grandes medios de comunicación, comprando voluntades en forma de anuncios publicitarios, cursos de perfeccionamiento y viajes al exterior; el sentido común financiado con los agrodólares: de esa forma se define cuáles son los delitos que es necesario combatir y qué delincuentes son los que se ven como una amenaza para la comunidad.
Morir por la productividad
Monsanto, que proveyó uranio en la Segunda Guerra Mundial y cuyo Agente Naranja sirvió para exterminar la población vietnamita en la guerra, es el dueño y principal gestor de los agroquímicos que se esparcen irregularmente y contaminan las poblaciones que rodean los campos: es cuestión que caigan los cuerpos para que nazcan los frutos. Su nombre es la marca comercial que simboliza el triángulo de la expansión los agronegocios: siembra directa, biotecnología y paquete de agroquímicos. Un universo donde prevalece el capital financiero especulativo que tuerce la matriz del sector. La lógica productiva en su máximo esplendor.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario realizó un relevamiento en el sur del territorio santafecino para detectar la incidencia del cáncer en las poblaciones: en pleno corazón del modelo productivo, la tasa promedio de casos nuevos de cáncer es de 368 por cada 100 mil habitantes, con un rango que llega a los 713,7 casos. El indicador nacional se encuentra en 206 casos nuevos al año por cada 100 mil habitantes según el Instituto Internacional del Cáncer (Iarc) de la Organización Mundial de la Salud.
Cae la lluvia que envenena las vidas para que los campos se vuelvan fértiles y se sostenga la alta explotación de las tierras que permita cumplir con los compromisos exportadores. Más producción y más rentabilidad son las consignas que se deparan para el desarrollo de la Argentina y que quedaron grabadas en los objetivos del Plan AgroAlimentario 2020, que poco explica acerca de las condiciones de ese incremento productivo que acarrea la muerte y la enfermedad, el desplazamiento de poblaciones, el agotamiento de la riqueza de los suelos y la concentración acelerada del negocio en un puñado de grandes actores. La gestión de los recursos naturales-productivos se traduce en la gestión de los recursos humanos, donde todo se reduce a fuerza de trabajo que si no produce lo suficiente, debe ser renovada por métodos más ágiles y eficientes. La ecuación es clara: más hectáreas, más exportación, no importa cómo ni por quién.
Ese compromiso de mayor eficiencia e inserción en el mundo como gran abastecedor de materias primas queda rubricado por todos los actores de importancia: ante la caída de las exportaciones y el contexto de crisis se reunieron en conferencia el subdirector periodístico del diario El Cronista, Hernán Goñi, el director ejecutivo de Dreyfus, Gonzalo Ramírez Martiarena, el presidente de Zed, David Lacroze, el Ceo de Monsanto, Luiz Beling y el gerente general de Cresud, Carlos Blousson. Todos llegaron a una misma conclusión: terminó la faltante de stock mundial y las fallas productivas que impulsaban los precios de los commodities, por lo que ahora es necesario tomar medidas para asegurar ese destino de exportación al por mayor. “El mundo sigue creciendo y la Argentina tiene una oportunidad increíble en los años por venir”, razonó Ramírez Martiarena.
Los grandes traders cerealeros saben por dónde van los objetivos productivos. Lacroze, cuya firma tiene negocios agrícolas, ganaderos y de exportación y fue presidente de la Junta Nacional de Granos en los ’80 y subsecretario de Agricultura de la Nación, expuso las necesidades en adelante pidiendo mayores liberalizaciones poniendo en duda el beneficio de los altos precios para el país: “favorecieron al gobierno de turno y le permitieron extraer más de 80 mil millones de dólares al sector y llevar el gasto al 43% del Pbi”. La discusión de las corporaciones del sector es esa: menos recursos públicos, más aprovechamiento de las rentas. Una forma del robo, pero por las elegantes vías legales.
Con la fuerza de la ley, con la fuerza de las armas…
Las grandes multinacionales necesitan confirmar su predominancia económica con la imposición de la fuerza. Monsanto, ejemplo paradigmático, es una de esas empresas que utiliza la fuerza para silenciar y detener a aquellos que denuncian sus abusos y atropellos, que atentan contra las bases económico-productivas de un país y contra las vidas de los pobladores. La utilización de la fuerza como método de sofocación es el rasgo característico del acampe de Malvinas Argentinas, donde los manifestantes fueron sistemáticamente reprimidos por oponerse a la instalación de una plata del gigante transnacional. El delito se define según el rango y según la cercanía con aquellos que hacen actuar la ley.
Esa empresa que traza complicidad con las fuerzas de seguridad pública se presta también a la preparación de su propio patrimonio de choque: a principios de noviembre se anunció la compra por parte de Monsanto de Blackwater, el mayor ejército de mercenarios del mundo, famoso por la masacre de civiles llevada a cabo al servicio del imperialismo norteamericano.
La relación con Monsanto viene de largo: en 2008 Monsanto contrató los servicios de Total Intelligence, cuyo director era Cofer Black, que a partir de prestar su facultades para espiar e infiltrarse en organizaciones de derechos humanos y de activistas antitransgénicos y de fijar la sumisión de las corporaciones biotecnológicas y farmacéuticas, trabó una amistad y relación que se destiló en sociedad. En la Argentina desarrolló sus habilidades persecutorias contra aquellas organizaciones que denuncian su posición hegemónica y las prácticas abusivas que desconocen todo derecho a la vida de las poblaciones. Las muertes provocadas por los productos químicos impuestos en el mercado y por las acciones de las fuerzas de seguridad (públicas y privadas) a su servicio, difícilmente lleguen a los estrados judiciales. Las consecuencias del modelo de saqueo tienen que ser contenidas: ninguna de esas prácticas son percibidas como delitos. Tampoco los directivos van a la cárcel. Imposible mejores garantías para el ejercicio del crimen.
Lucas Paulinovich
La Brújula
Un discurso de época
Hay discursos que sintetizan una época. El que pronunciara Winston Churchill en marzo de 1946 es uno de ellos. Allí popularizó la expresión “cortina de hierro” para caracterizar la política de la Unión Soviética en Europa y marcó con esa frase el inicio de la Guerra Fría. Antes, en abril de 1917, un breve discurso de Lenin al llegar de su exilio suizo a la Estación Finlandia de San Petersburgo revelaba, ante la sorpresa de su entusiasta audiencia, que la humanidad estaba pariendo una nueva etapa histórica, pronóstico que habría de confirmarse en octubre con el triunfo de la Revolución Rusa. En Nuestra América, un papel semejante cumplió “La historia me absolverá”, el célebre alegato con el que, en 1953, el joven Fidel Castro Ruz se defendió de las acusaciones del dictador cubano Fulgencio Batista por el asalto al Cuartel Moncada. En esta línea habría que agregar el discurso pronunciado por Vladimir Putin el 24 de octubre de este año en el marco del XI Encuentro Internacional de Valdai, una asociación de políticos, expertos y gobernantes que anualmente se reúnen para discutir sobre la problemática rusa y mundial. Las tres horas insumidas por el discurso de Putin y su amplio intercambio de opiniones con algunas personalidades de la política europea –entre ellos el ex primer ministro de Francia Dominique de Villepin y el ex canciller de Austria Wolfgang Schuessel– o con académicos de primer nivel, como el gran biógrafo de Keynes, Robert Skidelsky, fueron convenientemente ignoradas por la prensa dominante. Por supuesto, discursos de los ocupantes de la Casa Blanca en donde se afirma que Estados Unidos es una nación “excepcional” o “indispensable” corren mucha mejor suerte y encuentran amplia difusión en los medios.
¿Qué dijo Putin en su intervención? Uno, ratificó sin pelos en la lengua que el sistema internacional atraviesa una profunda crisis, que la seguridad colectiva está en peligro y que nos encaminamos hacia un caos global. Opositores políticos quemados vivos en Kiev y el Estado Islámico decapitando prisioneros y blandiendo sus cabezas por Internet son algunos de sus síntomas más aberrantes. Segundo, aportó un detallado análisis del decadente itinerario transitado desde la posguerra hasta el fin de la Guerra Fría, el fugaz unipolarismo norteamericano y las tentativas de mantener el orden internacional actual por la fuerza o el chantaje de las sanciones económicas. Un orden, como lo anunciaba el título del Encuentro, que se debate entre la creación de nuevas reglas o la suicida aceptación de un mundo sin reglas y en donde el sistema de la ONU es desahuciado por Occidente pero sin proponer nada a cambio. La Carta de las Naciones Unidas y las decisiones del Consejo de Seguridad son violadas, según Putin, por el autoproclamado líder del mundo libre con la complicidad de sus amigos. Tercero, recordó que las transiciones en el orden mundial “por regla general fueron acompañadas si no por una guerra global, por una cadena de intensos conflictos de carácter local”. Si hay algo que se puede rescatar del período de la posguerra fue la voluntad de llegar a acuerdos y de evitar hasta donde fuera posible las confrontaciones. Ese talante no existe en la actualidad. Cuarto, al declararse a sí mismo como vencedor de la Guerra Fría la dirigencia norteamericana pensó que todo el viejo sistema ya no era necesario. No propuso un “tratado de paz”, en donde se establecieran acuerdos y compromisos entre vencedores y vencidos, sino que se comportó como un “nuevo rico” que, accediendo a la dominación mundial, actuó con prepotencia e imprudencia, cometiendo un sinfín de disparates. Ejemplo rotundo: su continuo apoyo a numerosos “combatientes de la libertad” que a poco andar se convierten en “terroristas” como los que el 11-S sembraron el horror en Estados Unidos o los que hoy devastan a Siria e Irak. Para invisibilizar tamaños desaciertos la Casa Blanca contó con “el control total de los medios de comunicación globales (que) ha permitido hacer pasar lo blanco por negro y lo negro por blanco.” Y en un pasaje de su discurso, Putin se pregunta: “¿Puede ser que la excepcionalidad de los Estados Unidos, tal y como ellos ejercen su liderazgo, sea realmente una bendición para todos nosotros, y que su continua injerencia en los asuntos de todo el mundo esté trayendo paz, prosperidad, progreso, crecimiento, democracia y simplemente tengamos que relajarnos y gozar? Me permito decir que no”.
En síntesis: se trata de uno de los discursos más importantes sobre el tema pronunciado por un jefe de Estado en mucho tiempo. Por su documentado y descarnado realismo en el análisis de la crisis del orden mundial. Por su valentía al llamar las cosas por su nombre e identificar a los principales responsables de la situación actual: ¿quién arma, financia y recluta a los mercenarios del EI? ¿Quién compra su petróleo robado de Irak y Siria, y así contribuye a financiar al terrorismo que dice combatir? Y por las claras advertencias que hizo llegar a quienes piensan que podrán doblegar a Rusia con sanciones o cercos militares. A cien años del estallido de la Primera Guerra Mundial y a veinticinco de la caída del Muro de Berlín, Putin arrojó el guante, propuso un debate y esbozó una salida de la crisis. Ha pasado algo más de un mes y la respuesta de los centros dominantes del imperio y su mandarinato ha sido un silencio total. Es que no tienen palabras ni razones, sólo armas.
Atilio A. Boron
¿Qué dijo Putin en su intervención? Uno, ratificó sin pelos en la lengua que el sistema internacional atraviesa una profunda crisis, que la seguridad colectiva está en peligro y que nos encaminamos hacia un caos global. Opositores políticos quemados vivos en Kiev y el Estado Islámico decapitando prisioneros y blandiendo sus cabezas por Internet son algunos de sus síntomas más aberrantes. Segundo, aportó un detallado análisis del decadente itinerario transitado desde la posguerra hasta el fin de la Guerra Fría, el fugaz unipolarismo norteamericano y las tentativas de mantener el orden internacional actual por la fuerza o el chantaje de las sanciones económicas. Un orden, como lo anunciaba el título del Encuentro, que se debate entre la creación de nuevas reglas o la suicida aceptación de un mundo sin reglas y en donde el sistema de la ONU es desahuciado por Occidente pero sin proponer nada a cambio. La Carta de las Naciones Unidas y las decisiones del Consejo de Seguridad son violadas, según Putin, por el autoproclamado líder del mundo libre con la complicidad de sus amigos. Tercero, recordó que las transiciones en el orden mundial “por regla general fueron acompañadas si no por una guerra global, por una cadena de intensos conflictos de carácter local”. Si hay algo que se puede rescatar del período de la posguerra fue la voluntad de llegar a acuerdos y de evitar hasta donde fuera posible las confrontaciones. Ese talante no existe en la actualidad. Cuarto, al declararse a sí mismo como vencedor de la Guerra Fría la dirigencia norteamericana pensó que todo el viejo sistema ya no era necesario. No propuso un “tratado de paz”, en donde se establecieran acuerdos y compromisos entre vencedores y vencidos, sino que se comportó como un “nuevo rico” que, accediendo a la dominación mundial, actuó con prepotencia e imprudencia, cometiendo un sinfín de disparates. Ejemplo rotundo: su continuo apoyo a numerosos “combatientes de la libertad” que a poco andar se convierten en “terroristas” como los que el 11-S sembraron el horror en Estados Unidos o los que hoy devastan a Siria e Irak. Para invisibilizar tamaños desaciertos la Casa Blanca contó con “el control total de los medios de comunicación globales (que) ha permitido hacer pasar lo blanco por negro y lo negro por blanco.” Y en un pasaje de su discurso, Putin se pregunta: “¿Puede ser que la excepcionalidad de los Estados Unidos, tal y como ellos ejercen su liderazgo, sea realmente una bendición para todos nosotros, y que su continua injerencia en los asuntos de todo el mundo esté trayendo paz, prosperidad, progreso, crecimiento, democracia y simplemente tengamos que relajarnos y gozar? Me permito decir que no”.
En síntesis: se trata de uno de los discursos más importantes sobre el tema pronunciado por un jefe de Estado en mucho tiempo. Por su documentado y descarnado realismo en el análisis de la crisis del orden mundial. Por su valentía al llamar las cosas por su nombre e identificar a los principales responsables de la situación actual: ¿quién arma, financia y recluta a los mercenarios del EI? ¿Quién compra su petróleo robado de Irak y Siria, y así contribuye a financiar al terrorismo que dice combatir? Y por las claras advertencias que hizo llegar a quienes piensan que podrán doblegar a Rusia con sanciones o cercos militares. A cien años del estallido de la Primera Guerra Mundial y a veinticinco de la caída del Muro de Berlín, Putin arrojó el guante, propuso un debate y esbozó una salida de la crisis. Ha pasado algo más de un mes y la respuesta de los centros dominantes del imperio y su mandarinato ha sido un silencio total. Es que no tienen palabras ni razones, sólo armas.
Atilio A. Boron
viernes, 28 de noviembre de 2014
México: Las masas reclaman la aparición con vida
La cuarta jornada global por la aparición con vida de los estudiantes mexicanos tuvo como epicentro una gigantesca concentración que abarrotó el Zócalo del Distrito Federal y sus alrededores. Cientos de miles de personas acompañaron a los familiares que arribaron a la capital, después de una caravana que recorrió todo el país. En el interior mexicano hubo protestas muy importantes en los distritos empobrecidos del sur. En el caso de Guerrero, una columna de 4 mil docentes bloqueó los accesos al aeropuerto de Acapulco. Más de 150 escuelas y universidades pararon el 20 de noviembre, lo mismo que los telefónicos, en tanto que algunos gremios -como Electricistas- participaron de las movilizaciones. La docencia es el sector más activo del movimiento obrero: en Oaxaca llevan cinco meses de ocupación del Zócalo provincial, resistiendo la aplicación de la reforma educativa, y en Guerrero impulsan las acciones de protesta junto a familiares y estudiantes normalistas.
Las consignas más coreadas en la jornada del 20 fueron "Aparición con vida" y "Fuera Peña Nieto", un planteo recogido por muchos familiares en sus intervenciones. El repudio a la corrupción también estuvo muy presente.
"Orden y seguridad"
El presidente Peña Nieto se recluyó en Campo de Marte para la conmemoración de la Revolución Mexicana. Allí se mostró con el jefe de las Fuerzas Armadas, que le expresó su respaldo. En consonancia con él, el presidente de la Corte Suprema hizo un llamado al "orden, seguridad y paz''. La Coparmex, central patronal mexicana, exhortó al Presidente a reprimir los bloqueos, piquetes y ocupaciones de edificios que recorren el país (y que incluyó uno de los edificios de la cámara patronal). La burocracia sindical de la CTM, adscripta al PRI, ha hecho, en varias regionales, llamados explícitos a no participar de las movilizaciones. Peña Nieto recibió también un espaldarazo del Parlamento Europeo a las -vergonzosas- investigaciones oficiales por Ayotzinapa, mientras que el Wall Street Journal reveló que las fuerzas norteamericanas continúan cooperando con sus pares mexicanas en tareas de “seguridad interna”. Las reformas privatistas del Pacto por México, así como el desafío que implica la movilización popular, unen por ahora al imperialismo, la burguesía y la burocracia sindical en el sostenimiento de Peña Nieto.
Lo mismo vale para la oposición, que está implicada en las acusaciones por el asesinato. El PRD experimenta la crisis más importante de su historia. El descrédito en que ha caído -el ex alcalde de Iguala pertenecía a su fuerza- ya tiene su expresión en las encuestas hacia las elecciones legislativas de 2015.
Represión abierta
En este cuadro, el Presidente decidió mostrar los dientes al pueblo movilizado, con una acción ejemplificadora: once manifestantes fueron detenidos y enviados a prisiones de máxima seguridad en Veracruz, bajo la insólita imputación de tentativa de homicidio, motín y asociación delictiva.
El macizo apoyo institucional que recibe Peña Nieto debe ser matizado a la luz de las tendencias disolventes que implica el entrelazamiento de los carteles del narcotráfico y el poder político y económico. Hay cuatro estados intervenidos por las fuerzas federales. La Coparmex ya ha dicho que "la inseguridad avanza y da señales de riesgo de diluir el entusiasmo logrado con las reformas recién aprobadas" (La Jornada, 23/11), y añade que "el 37 por ciento de las unidades económicas del país ha sido afectado por el incremento de la delincuencia incluidas las extorsiones a empresarios (...) el secuestro y el robo constante de maquinaria en las constructoras" (ídem).
El empeño del régimen en su autopreservación contrasta con la energía de los familiares, y las fuerzas que los acompañan, en la lucha por la aparición con vida de los 43 normalistas, y por poner fin al infierno de las desapariciones y masacres sistemáticas del narco Estado burgués mexicano.
Gustavo Montenegro
Radiografía de un derrumbe
La recesión en la industria ya está entre las más prolongadas desde el fin de la convertibilidad hasta ahora, sólo superada por la bancarrota de 2001. Acumula 15 meses con una caída del 10%. De persistir esta tendencia en lo que resta del año, la recesión industrial "promete erigirse como la de mayor extensión de la década y acercarse a dolorosos niveles" (Ambito, 21/10).
El empleo y los salarios han caído: desde julio de 2013, hay 485.000 empleos menos; de los cuales, el 84%, corresponde a los meses del presente año. Si sumamos ocupados y subocupados, totalizan 2.400.00 personas, el 16,7% de toda la mano de obra. Las estadísticas ofíciales no incluyen a los que se desempeñan en planes sociales. Si se los tomara en cuenta, la desocupación sería de 4 millones de personas. Por otro lado, hay un descenso pronunciado de los salarios "que se ubica en promedio en torno al 7,7%, que se agrava llegando al 11% de los trabajadores no registrados y que sube al 14% para aquel sector de los asalariados afectado por el impuesto a las ganancias" (La Nación, 23/11). El retroceso es la principal razón de la recesión. En la industria automotriz, ha bajado un 40% la compra de autos en el mercado interno, mientras que las exportaciones han caído en mucha menor medida.
Vaciamiento de las reservas
El gobierno le adeuda al Banco Central 48.500 millones de dólares y 224.000 millones de pesos, que equivalen a 26.750 millones de dólares. En total son 75.250 millones de dólares, más de dos veces y media las reservas internacionales brutas del BCRA, que rondan los 28.100 millones de dólares, incluyendo los yuanes chinos.
El año próximo, el BCRA deberá darle al gobierno 11.889 millones de dólares para pagar los vencimientos de la deuda pública. También deberá entregar 85.000 millones de pesos por utilidades contables y más "adelantos", por 62.000 millones de pesos. Esto no incluye las obligaciones externas del sector privado. La deuda con los importadores asciende a 5.000 millones de dólares por transacciones con el exterior ya concretadas -algunas fuentes llevan esa cifra a 10.000 millones de dólares.
Cuentas en rojo
El déficit fiscal se ha disparado un 170%. El pago de la deuda, los subsidios y las firmas públicas impulsaron la suba. "El déficit de 2014 superará los 150.000 millones, con ayudas del BCRA y Anses por 140.000 millones -casi triplicando el rojo de 2013- que se cubrirá con más emisión y deuda" (Clarín, 20/11). Esta emisión parasitaria echa leña al fuego de la carestía que ya supera el 40% anual, pese a la caída de la demanda. El gobierno pretende achicar el rojo con un nuevo tarifazo -esta vez, de la electricidad-, suprimiendo los subsidios y aumentando un 300% las tarifas. Pero esta medida, como ya ocurrió con el gas, no redundará en una baja de los subsidios.
Deuda
El país no cuenta con los dólares para afrontar los vencimientos de 2015. El superávit comercial ya no alcanza para pagar los intereses de la deuda pública y privada. Hasta septiembre, el superávit por ese concepto ascendió a 6.500 millones de dólares, que hubiera sido aún más reducido en caso de no haberse restringido las importaciones. Los pagos por servicios, turismo, giro de utilidades (favoreciendo a varios grupos empresarios, ya que se hizo la vista gorda al cepo), la fuga de divisas y los intereses de la deuda, insumieron 10.000 millones de dólares. A esto hay que sumarle los vencimientos de la deuda. "Con préstamos del Banco Central, Banco Nación, Anses y organismos internacionales, queda un bache de 6.000 millones en lo que resta de 2014 y otros 17.000 millones en 2015" (Clarín, 5/7).
Conclusión
El precio de la "paz cambiaria" ha sido un sensible aumento de la tasa de interés, que ha encarecido el financiamiento del Estado. Los desequilibrios de la economía se han acentuado. Hay un derrumbe económico a la vista de todos.
Pablo Heller
jueves, 27 de noviembre de 2014
"En el caso Cromagñón reina la más absoluta impunidad política y cultural"
Entrevista a Alfredo Grande a 10 años de cumplirse la Masacre de Cromagñón
M.H.: Estamos en comunicación con Alfredo Grande, buenas noches Alfredo.
A.G.: ¿Qué tal? ¿Cómo estás Mario? Un gusto saludarte.
M.H.: Bien, tanto tiempo. Este llamado fue coordinado a último momento, motivado porque están próximos a cumplirse 10 años de la Masacre de Cromañón. Recientemente murió Omar Chabán y aproximadamente un mes antes se conoció la resolución de la libertad para Callejeros. Sobre estos dos temas quería consultarte, dado tu compromiso en este caso con la lucha por la justicia.
A.G.: Como bien decís, fue una lucha por la justicia. Cuando hablo de justicia a esta altura del partido no me refiero solamente a lo jurídico, hay una justicia política, cultural y una jurídica. En ese plano, en el jurídico, se logró mucho, si bien los liberaron, es porque estuvieron presos y las condenas estuvieron.
Creo que en ese plano es donde más se obtuvo, en relación a la impunidad de otras situaciones, bajo el manto de neblina de la impunidad esta justicia jurídica es bastante aceptable. Ahora de la cultural y de la política no puedo decir lo mismo. Ahí reina la más absoluta impunidad. Aníbal Ibarra vuelve a presentarse como candidato a Jefe de Gobierno, y culturalmente todo terminó en que el Gobierno de la Ciudad empezó a cerrar centros culturales, boliches, le vino bien como excusa para de alguna manera hacer una política muy amplia en cuanto a discriminación de todo tipo de centro cultural basado en cuestiones de seguridad.
Creo que la cuestión de la injusticia cultural y política no se ha modificado y el plano jurídico fue en el que más se obtuvo, las querellas trabajaron muy bien, se lograron condenas, en primeras y segundas instancias, apelaciones, etc. Pero queda el otro gran saldo, porque evidentemente a diez años de Cromañón, la misma concepción de que fue una masacre está oculta, se sigue hablando de “tragedia”, “accidente”, cualquier cosa pero no de masacre.
La masacre no se define por la cantidad de muertos sino por las circunstancias, por la negligencia, la acción dolosa por omisión, etc. Algo parecido a masacre fue “estrago doloso” que fue ese término que apareció, pero directamente la palabra es masacre. A mi criterio la injusticia política y cultural se mantiene y la judicial llegó mucho más lejos que en casos similares.
M.H.: ¿Qué te pasó por la cabeza cuando te enteraste de la muerte de Chabán?
A.G.: Chabán murió, no fue masacrado ni asesinado, tuvo un juicio, estuvo en prisión. Tenía una enfermedad que seguramente se agravó por las condiciones que pasó, una mezcla de culpa imposible de elaborar, en el mejor de los casos, más que culpa de culpabilidad. Un hombre que realmente había hecho una fuerte apuesta cultural en un momento de la vida de la música nacional donde muchísima gente estaba muy ligada a él en lo afectivo, en lo cultural, y sufrió una decepción muy grande, ya que en ese recital, donde ya había tenido un principio de incendio, resultó totalmente inmune a ese tipo de cuestiones.
Lamentablemente terminó muy mal, murió, esas enfermedades autoinmunes son a veces una forma de suicidio. Es lamentable en tanto esa muerte nos remite a todos los chicos asesinados, a Chabán no lo asesinó nadie, en todo caso se asesinó a sí mismo. Realmente creo que es muy importante darse cuenta de que este hombre ya estaba muerto, porque todo lo que había construido en su vida, que era importante, quedó destruido esa noche donde evidentemente privilegió una forma de lucro feroz frente a lo que era una propuesta cultural y artística como lo es un recital de un grupo musical que puede cantar para mil personas pero no frente a cuatro ni cinco mil en un local en las condiciones que como sabés, estaban todas las vías de inseguridad, no las de seguridad. Desearía “que en paz descanse”, pero creo que por varios siglos Chabán no va a poder descansar en paz.
A veces la “sociedad civil” indulta a los masacradores
M.H.: Te traslado la misma pregunta pero respecto de la libertad de Callejeros.
A.G.: Callejeros no está más, de alguna manera el grupo explotó naturalmente. La mayoría de ellos no asumieron su culpabilidad, trabajaron permanentemente en su discurso de inocencia, de que incluso familiares de ellos también fallecieron, una especie de auto impunidad, en ese sentido hay cuestiones procesales que yo desconozco, que hacen que parte de la cultura también indultó a Callejeros, parte de sus seguidores y familiares. Fontanet hace poco hizo un recital, lo que llamamos “la sociedad civil” indulta a veces a los masacradores o no le importa demasiado cómo se llega al lugar que se llega. Los líderes generalmente no tienen pasado, tienen presente y futuro. Este pasado siniestro de Fontanet y el resto de los Callejeros, en muy poco tiempo va a quedar oculto también.
M.H.: ¿Tenés alguna expectativa para el próximo 30 de diciembre, cuando se cumplan 10 años de la masacre?
A.G.: Yo entrevisté en mi programa de radio a Silvia Bignami, le ofrecimos todo el apoyo del programa de radio y de la Cooperativa Ático que presido. Vamos a acompañar todo lo posible, y siempre estuvimos dispuestos a colaborar de la manera que nos soliciten. Han hecho convocatorias a las que personalmente no he podido concurrir pero entiendo que si se puede hacer una buena lectura política, el movimiento Cromañón también ha sufrido su propio desgaste y seguramente habrá dos o tres convocatorias, pero no es lo que era cuando nosotros marchábamos.
M.H.: Recuerdo también el juicio que se hizo en la Asociación de Abogados y en el BAUEN cuando se hizo el lanzamiento del libro.
A.G.: Exactamente, el libro se presentó en Ático también. Hubo avances muy importantes pero fue un movimiento que se fue licuando, entre otras cosas porque ningún movimiento de derechos humanos, excepto la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y creo que la Asociación de Detenidos Desaparecidos se solidarizaron. El resto de los organismos de derechos humanos, no le dieron solo la espalda, sino algo que queda más debajo de la espalda también. Recordarás que inclusive Estela de Carlotto hizo una convocatoria a favor de Ibarra.
M.H.: Porque consideraba que la acusación era una suerte de golpe de estado.
A.G.: Claro, se responsabilizó al movimiento del ascenso de Macri, una cosa demencial, como que había que olvidar la masacre para que Macri no llegara al gobierno. En ese nivel de miseria política y de cálculo cínico el Movimiento Cromañón colapsó, lo cual no significa que los militantes del movimiento no estén enteros y la sigan peleando, pero como movimiento han sufrido un golpe durísimo.
Mario Hernandez
M.H.: Estamos en comunicación con Alfredo Grande, buenas noches Alfredo.
A.G.: ¿Qué tal? ¿Cómo estás Mario? Un gusto saludarte.
M.H.: Bien, tanto tiempo. Este llamado fue coordinado a último momento, motivado porque están próximos a cumplirse 10 años de la Masacre de Cromañón. Recientemente murió Omar Chabán y aproximadamente un mes antes se conoció la resolución de la libertad para Callejeros. Sobre estos dos temas quería consultarte, dado tu compromiso en este caso con la lucha por la justicia.
A.G.: Como bien decís, fue una lucha por la justicia. Cuando hablo de justicia a esta altura del partido no me refiero solamente a lo jurídico, hay una justicia política, cultural y una jurídica. En ese plano, en el jurídico, se logró mucho, si bien los liberaron, es porque estuvieron presos y las condenas estuvieron.
Creo que en ese plano es donde más se obtuvo, en relación a la impunidad de otras situaciones, bajo el manto de neblina de la impunidad esta justicia jurídica es bastante aceptable. Ahora de la cultural y de la política no puedo decir lo mismo. Ahí reina la más absoluta impunidad. Aníbal Ibarra vuelve a presentarse como candidato a Jefe de Gobierno, y culturalmente todo terminó en que el Gobierno de la Ciudad empezó a cerrar centros culturales, boliches, le vino bien como excusa para de alguna manera hacer una política muy amplia en cuanto a discriminación de todo tipo de centro cultural basado en cuestiones de seguridad.
Creo que la cuestión de la injusticia cultural y política no se ha modificado y el plano jurídico fue en el que más se obtuvo, las querellas trabajaron muy bien, se lograron condenas, en primeras y segundas instancias, apelaciones, etc. Pero queda el otro gran saldo, porque evidentemente a diez años de Cromañón, la misma concepción de que fue una masacre está oculta, se sigue hablando de “tragedia”, “accidente”, cualquier cosa pero no de masacre.
La masacre no se define por la cantidad de muertos sino por las circunstancias, por la negligencia, la acción dolosa por omisión, etc. Algo parecido a masacre fue “estrago doloso” que fue ese término que apareció, pero directamente la palabra es masacre. A mi criterio la injusticia política y cultural se mantiene y la judicial llegó mucho más lejos que en casos similares.
M.H.: ¿Qué te pasó por la cabeza cuando te enteraste de la muerte de Chabán?
A.G.: Chabán murió, no fue masacrado ni asesinado, tuvo un juicio, estuvo en prisión. Tenía una enfermedad que seguramente se agravó por las condiciones que pasó, una mezcla de culpa imposible de elaborar, en el mejor de los casos, más que culpa de culpabilidad. Un hombre que realmente había hecho una fuerte apuesta cultural en un momento de la vida de la música nacional donde muchísima gente estaba muy ligada a él en lo afectivo, en lo cultural, y sufrió una decepción muy grande, ya que en ese recital, donde ya había tenido un principio de incendio, resultó totalmente inmune a ese tipo de cuestiones.
Lamentablemente terminó muy mal, murió, esas enfermedades autoinmunes son a veces una forma de suicidio. Es lamentable en tanto esa muerte nos remite a todos los chicos asesinados, a Chabán no lo asesinó nadie, en todo caso se asesinó a sí mismo. Realmente creo que es muy importante darse cuenta de que este hombre ya estaba muerto, porque todo lo que había construido en su vida, que era importante, quedó destruido esa noche donde evidentemente privilegió una forma de lucro feroz frente a lo que era una propuesta cultural y artística como lo es un recital de un grupo musical que puede cantar para mil personas pero no frente a cuatro ni cinco mil en un local en las condiciones que como sabés, estaban todas las vías de inseguridad, no las de seguridad. Desearía “que en paz descanse”, pero creo que por varios siglos Chabán no va a poder descansar en paz.
A veces la “sociedad civil” indulta a los masacradores
M.H.: Te traslado la misma pregunta pero respecto de la libertad de Callejeros.
A.G.: Callejeros no está más, de alguna manera el grupo explotó naturalmente. La mayoría de ellos no asumieron su culpabilidad, trabajaron permanentemente en su discurso de inocencia, de que incluso familiares de ellos también fallecieron, una especie de auto impunidad, en ese sentido hay cuestiones procesales que yo desconozco, que hacen que parte de la cultura también indultó a Callejeros, parte de sus seguidores y familiares. Fontanet hace poco hizo un recital, lo que llamamos “la sociedad civil” indulta a veces a los masacradores o no le importa demasiado cómo se llega al lugar que se llega. Los líderes generalmente no tienen pasado, tienen presente y futuro. Este pasado siniestro de Fontanet y el resto de los Callejeros, en muy poco tiempo va a quedar oculto también.
M.H.: ¿Tenés alguna expectativa para el próximo 30 de diciembre, cuando se cumplan 10 años de la masacre?
A.G.: Yo entrevisté en mi programa de radio a Silvia Bignami, le ofrecimos todo el apoyo del programa de radio y de la Cooperativa Ático que presido. Vamos a acompañar todo lo posible, y siempre estuvimos dispuestos a colaborar de la manera que nos soliciten. Han hecho convocatorias a las que personalmente no he podido concurrir pero entiendo que si se puede hacer una buena lectura política, el movimiento Cromañón también ha sufrido su propio desgaste y seguramente habrá dos o tres convocatorias, pero no es lo que era cuando nosotros marchábamos.
M.H.: Recuerdo también el juicio que se hizo en la Asociación de Abogados y en el BAUEN cuando se hizo el lanzamiento del libro.
A.G.: Exactamente, el libro se presentó en Ático también. Hubo avances muy importantes pero fue un movimiento que se fue licuando, entre otras cosas porque ningún movimiento de derechos humanos, excepto la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y creo que la Asociación de Detenidos Desaparecidos se solidarizaron. El resto de los organismos de derechos humanos, no le dieron solo la espalda, sino algo que queda más debajo de la espalda también. Recordarás que inclusive Estela de Carlotto hizo una convocatoria a favor de Ibarra.
M.H.: Porque consideraba que la acusación era una suerte de golpe de estado.
A.G.: Claro, se responsabilizó al movimiento del ascenso de Macri, una cosa demencial, como que había que olvidar la masacre para que Macri no llegara al gobierno. En ese nivel de miseria política y de cálculo cínico el Movimiento Cromañón colapsó, lo cual no significa que los militantes del movimiento no estén enteros y la sigan peleando, pero como movimiento han sufrido un golpe durísimo.
Mario Hernandez
miércoles, 26 de noviembre de 2014
"La nueva ley de hidrocarburos traiciona todos los principios de interés nacional sobre el petróleo"
Entrevista a Félix Herrero, especialista en Energía
Hace unas pocas semanas el kirchnerismo aprobó la nueva ley de hidrocarburos. Para entender qué modificaciones se hicieron, en qué medida afecta a la soberanía y cuáles son los beneficiados por esta nueva ley entrevistamos a Félix Herrero, especialista en Energía y ex presidente de Salto Grande, Yacyretá y Corpus Christi (1973-1976).
-¿Qué opinas sobre las modificaciones que se hicieron a la Ley 17.319, lo que se llama la “nueva ley de hidrocarburos”?
-Esta ley fue sancionada en la sesión de diputados del 29 de Octubre, día que muchos movimientos populares y movimientos anti-fracking llaman el “día de la traición”, ya que traiciona todos los principios de interés nacional sobre el petróleo.
Esta ley es el tercer y último acto de la entrega del petróleo argentino. Esta entrega nace con el menemismo cuando privatiza YPF. Después Kirchner, en un segundo acto, hace efectivo el principio constitucional de que la propiedad nacional del petróleo desaparece para pasar a convertirse en propiedades provinciales. Y ahora se realizó el tercer acto, donde ya se recibe con los brazos abiertos a la grandes multinacionales petroleras para que se hagan cargo del negocio.
-¿Qué argumento utilizó el kirchnerismo para modificar la ley?
-Ellos dicen que el objetivo consiste en buscar el autoabastecimiento. Ese es el objetivo que dicen para afuera, el objetivo mediático. Pero con esta ley no van a conseguir autoabastecimiento porque pareciera que se están jugando todo a Vaca Muerta y Vaca Muerta no tiene reservas constatadas. El presidente de la Shell, el señor Aranguren también dice esto en una entrevista que le da a la revista Petroquímica: “nosotros no tenemos ubicación o cuantificación en Vaca Muerta, YPF tampoco”. Cuando habla de nosotros habla de Total y Shell.
Si realmente buscaran abastecimiento, estarían operando como un Estado concedente, es decir, obligando a hacer inversiones y el que no invierte se va, como en cualquier país del mundo. Para que haya petróleo hay que invertir. Si se quiere inversión hay que hacer la función de concedente.
Yo veo lo que pasa en el mundo. De las veinte primeras empresas petroleras del mundo, diecisiete son estatales, tres solamente son privadas: EXXON Mobil, British Petroleum y Total. Argentina es el único país que tiene una empresa mixta y no una empresa estatal en América Latina. Yo creo en el modelo de la empresa de Mosconi, no de Galuccio. Galuccio, CEO de YPF, trabajó en una multinacional de servicios de petroleros llamada Schlumberger. Por lo que sé, Schlumberger tiene muchos contratos en Vaca Muerta. Hay varios argentinos que estuvieron en Schlumberger que ahora son funcionarios importantes de YPF.
-¿Con qué objetivo hicieron las modificaciones?
-Las multinacionales, sobre todo las que tienen acuerdos secretos con YPF -es decir, Chevron, Dow Chemical y Petrobras-, dicen “bueno, es muy lindo el decreto 929 de Julio de 2013, nos da beneficios que no nos dan en ninguna parte del mundo, pero si después de 2015 viene otro gobierno que no está de acuerdo, en un día cambia el decreto y perdemos los beneficios”. Un decreto puede caer por modificación, derogación, o por otro decreto. ¿Qué exigieron las multinacionales? Una ley que las proteja. Entonces el decreto 929 y el 927 se convirtieron en ley. El kirchnerismo supone que luego de las elecciones nadie va a tener mayoría absoluta en la cámara de diputados y menos aún en la cámara del senado. Por ende, va a ser difícil que se cambie esta nueva ley. El decreto, en cambio, lo podrían cambiar fácilmente. Esto no lo digo yo solo, lo dice el señor Aranguren. La revista Petroquímica le preguntó qué piensa sobre el proyecto de Ley de Hidrocarburos y Aranguren respondió que “primero quisiera aclarar que el Gerente de Relaciones Institucionales de YPF sostuvo en una publicación de un diario nacional que esta ley le da rango de ley a los decretos promocionales 929 y 927”. Este fue el objetivo principal de sancionar la ley. “Y que de esa manera -Aranguren agrega-, se les otorga seguridad legal a estos esquemas de promoción”. O sea que esto no lo afirmo yo ni los que estamos en contra de la ley, sino que lo afirman los presidentes de multinacionales como la Shell, que tiene también concesiones en Vaca Muerta (dos concesiones asociadas con Total). Esta ley da beneficios extraordinarios que, a lo mejor, logran que algunos capitales ingresen.
Para colmo, esta ley tiene puntos que llaman enormemente la atención. Por ejemplo, prohíbe la participación de las empresas estatales o con capital público.
-¿Por qué?
- Hay sectores que no quieren que entren China y Rusia en Argentina. Estos dos países tienen empresas 100% estatales. Rusia tiene a Rosneft y Gazprom que son estatales.
-¿Quiénes no quieren que entre China y Rusia?
-Los norteamericanos y los ingleses, que son quienes hicieron esta ley. Las petroleras de Estados Unidos y de Inglaterra son los autores de esta ley, y son ellos los destinatarios del beneficio. Entonces fijate vos qué curioso: YPF no podría participar en concesiones nuevas porque tiene el 51% estatal. Es rotunda la ley sobre este tema: “las provincias y el Estado nacional [...] no establecerán en el futuro nuevas áreas reservadas a favor de entidades o empresas públicas con participación estatal, cualquiera sea su forma jurídica”. Esto es una locura. Petrobras no puede participar más, lo mismo YPF que no puede participar en los nuevos pozos. En América Latina, todos los países tienen una empresa estatal, menos Argentina que tiene esta mixtura de YPF. Entonces esto es muy interesante. Esto está diciendo a quiénes van a favorecer todos estos beneficios extraordinarios que está dando esta ley.
-¿Son altas o bajas las regalías que van a tener que pagar las empresas?
-Aquí van a pagar el 12%. En Estados Unidos la tierra es privada, por ende le pagan 16% al dueño de la misma. Pero Estados Unidos tiene petróleo público en el Golfo de México, en Alaska, en el Mar Atlántico y en el Pacífico y con regalías mucho más altas. Igual no hay que comparar regalías así no más. Te doy un ejemplo: en Bolivia, tienen que pagar una regalía de 48% y supongamos que no hubiese ningún impuesto más; entonces 48% parece alto pero es bajísimo. Bolivia igual tiene un montón de impuestos, pero, en teoría, si comparamos un país que tiene 50% de regalías y ningún impuesto más y otro país que tiene 2% de regalías pero 80% de impuestos a la comercialización del crudo, ¿quién está en mejor posición? ¿Quién tiene renta pública mayor? Obviamente el segundo Estado. Es lo que pasa con Bolivia. Bolivia tiene altas regalías y altos impuestos. Bolivia tiene el 85% u 82% de renta.
-¿Sería rentable para ellos invertir en Argentina con un régimen impositivo más grande o no?
-Yo doy un solo caso: Bolivia. 85% u 82%, como se quiera, nacionalización de los yacimientos. Y sin embargo ninguna empresa multinacional se fue del país. Con ese 10% les alcanza, y si se quedan es porque les conviene. El petróleo es así. Acá pasaría lo mismo, lo que pasa es que acá hay una clase política comprada por los petroleros, entonces no hay solución.
-¿Qué otros problemas tiene la ley?
-Las provincias que participan de las regalías son sólo 10. Hay 14 que quedan afuera. Las provincias que tienen petróleo representan apenas el 16% de la población argentina. Son minoría de población y de provincias. ¿Por qué insistimos tanto en las provincias llamadas “no productoras”? Por la actividad del consumo: Capital Federal y la provincia de Buenos Aires tienen más del 60% del consumo de combustible. La industrialización, refinerías, los oleoductos, gasoductos, todo eso está en el sistema provincial. Los puertos de exportación de gas natural licuado los han puesto en Bahía Blanca y en Escobar. O sea que hay todo un sistema de la vida energética hidrocarburífera que está en las provincias no petroleras. En este sentido, Bolivia es un ejemplo, porque las regalías se reparten entre los 9 departamentos del país, los 4 que tienen gas y los 5 que no -en una proporción menor, pero la reciben. En la Argentina, las regalías hidroeléctricas, por ejemplo, se distribuyen a los departamentos como Entre Ríos, que no son costeros del Río Uruguay. En Río Negro, que tiene 29 departamentos y solamente alrededor de 10 tienen petróleo, la regalía que recibe Rio Negro se reparte entre los 29 departamentos. Lo que hacemos para dentro de las provincias no lo hacemos para la Nación.
Otro punto conflictivo de la ley es quién fija la regalía. En general, la fija quien tiene el dominio. Acá no es así. El dominio es provincial y la tasa de regalías, que es de 12, 15 o 18%, según las prórrogas en esta ley nueva, la maneja la Nación. Entonces ahí hay un contraste con la legislación mundial. En Mendoza y Neuquén ya hay una disputa por este tema. El Partido Demócrata de Mendoza y la Unión Cívica Radical de Mendoza piden que esta ley sea aprobada o adherida por las legislaturas provinciales. No hicieron eso porque sabían que se les iba a armar un gran despelote. Es una ley nacional, pero afecta a las provincias también y tiene que ser una ley de adhesión, es decir, cada legislatura provincial debería votar su adhesión. Buscaron la adhesión previa de cada una de las diez provincias productoras, pero no consultaron a las provincias consumidoras, que también deberían haber adherido. Entonces eliminaron el requisito de que esta ley tenía que ser adherida para tener vigencia en las provincias.
Otro tema que quedó para más adelante es el Régimen de Competencia Petrolera de formación hidrocarburífera. ¿De quién? ¿De la provincia? ¿De la Nación? ¿De las Multinacionales? Esto no está acordado. Cuando se privatizó YPF, los privados se llevaron toda la información. Yo no soy de los que creen “bueno, ya terminó el negocio”. No, acá va a haber una disputa entre Provincia y Nación y entre Multinacionales. Después, por lo que ya dijimos, la mayoría de las provincias no participaron en la negociación.
Antes decías que el sistema de prórrogas para las concesiones no existe en otro lugar del mundo. ¿Qué tiene de particular? Antes la concesión era a 25 años, a los que luego se le podían agregar otros 10 años más y pasados los 35 años totales terminaba la concesión. Ahora pasaría a ser primero 25 años y luego 10 años más, pero se puede seguir prorrogando de forma infinita, léase, se puede prorrogar 10 años más varias veces. Este es un sistema de prórrogas que no existe en el mundo.
Esto es lo que quería Oscar Vicente hace 10 años cuando contribuía a la privatización menemista. Quería que se otorgaran concesiones hasta el agotamiento del gas y del petróleo, es una locura. A nivel mundial es una locura. Argentina sólo permitía, como en muchos países del mundo, que las empresas puedan tener un número limitado de concesiones. Cinco permisos de exploración y cinco concesiones de explotación por cada empresa.
Pero el menemismo hizo una interpretación un tanto peculiar: dijeron que la ley no se refiere a la empresa sino a las UTEs que haga la empresa.
-¿Qué es una UTE?
-Una UTE es una Unión Transitoria de Empresa. Una empresa hace una asociación y así obtiene una concesión. La ley ahora no pone límites. Hablan de que va a haber competencia, como hay en algunos países del primer mundo, llamémoslos así. Dicen que la ley busca la competencia, pero en teoría una empresa podría tener el 100% de las concesiones creando muchas UTE. Esto es otra locura, es decir, lo que hizo el menemismo en la interpretación de la ley lo hace el kirchnerismo en la redacción de la ley misma.
-¿Esta ley regula el fracking?
-Habla del fracking sin poner ninguna regulación ni poner las normas ambientales que tendría que haber. Con respecto al fracking hay tres actitudes, tres posiciones político-petroleras: una es la que apoyamos nosotros, la prohibición del fracking, en cualquiera de sus formas. La segunda es lo que habían propuesto en Francia, que no caminó porque ganó la posición de prohibir el fracking, que era lo que se llama “el fracking verde”: hagamos regulaciones, que haya fracking pero va a haber un control muy grande -pero sabemos lo que es el control en Argentina-, pongamos normas o, como hace el Estado de Colorado, que no se puedan poner materiales químicos sin haber antes informado al Gobierno la lista de lo que se va a aplicar en cada pozo. Y después está el sistema argentino, que es un vale todo.
-¿Hay sectores que se oponen?
-En Argentina nace, como en todo el mundo, un movimiento anti-fracking, por debajo: impulsado por movimientos sociales, con partidos políticos locales -en algunos lugares-, con asociaciones ambientalistas. Entonces crean un sistema que se integra y coordina, son asambleas. Se desarrolla mucho en Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires.
En Entre Ríos y Corrientes, YPF dijo que iba a hacer fracking. Después dijo que no y finalmente dijo que no va a hacer ningún pozo. En la provincia de Buenos Aires, en la cuenca de Claromecó, que son 15 municipios, también hay temor por este tema. Veamos la realidad: el fracking trae problemas de salud, se dice que trae terremotos, explosiones de metano, incorporación de metano a la atmósfera (que es peor que el dióxido de carbono para el cambio climático), trae todos estos problemas que son bastante conocidos. Pero además hay otros problemas locales: ¿Con quién compite el fracking? Utiliza agua a lo loco y compite con los productores agrícolas que dependen de esa agua. Nosotros estamos sobre el tercer acuífero más grande del mundo. El primero se supone que está en el centro de África, el segundo, en la zona sur del Sahara de África, y el tercero sería el Guaraní, que incluye a Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Esto es una riqueza más grande que la del petróleo; en el futuro, va a ser como dicen: “el agua vale más que el oro”. Y las guerras del petróleo convivirán o serán reemplazadas paulatinamente por las del agua. Entonces, en Entre Ríos hay 22 ciudades que han prohibido el fracking. En Claromecó, que son 15 municipios, hay 9 que lo han prohibido.
Esto es la conciencia popular, por eso lo que queremos nosotros es que la decisión del fracking no pase por los petroleros ni por los políticos que de ellos dependen, sino que pase por la gente. Si se decidiera votar por el fracking, yo aseguro que pierden, 10 a 0. Por eso impiden la voluntad popular, la voz popular.
-En resumen, ¿se puede decir que esta ley quita soberanía?
-Quita soberanía porque es una ley para las Multinacionales, es decir, todo va dirigido a que no haya un desarrollo petrolero a nivel nacional y latinoamericano. Nosotros queremos un desarrollo latinoamericano. Nosotros queremos una YPF socia de PDVSA y de Petrobras, pero latinoamericano. Pero, por el contrario, ahora está prohibido que vengan empresas estatales como PDVSA, PETROBRAS, ANCAP, las chilenas, la boliviana, todas.
Dado que apareció el tema varias veces en la entrevista: ¿Qué pensás de la política energética que ha desarrollado el gobierno boliviano? Yo creo que Bolivia es el mejor gobierno de América Latina. Estoy comparando con Nicaragua, con Venezuela. Y bueno, también con Brasil, que tiene un gobierno de mucha inteligencia internacional, que logró estar en el BRICS. La política energética de Bolivia, que comenzó con la nacionalización cuando Soliz Rada y Evo Morales nacionalizaron el petróleo me parece excelente. Y un país que ha logrado el 82%, 85% de la renta hidrocarburífera pública estatal, me parece que es admirable, que así debería ser en nuestro país.
Facundo Guillén
Resumen Latinoamericano
“Tomá, vos dale esto a la policía”
El nieto que recuperó su identidad en 2006 contó que su apropiador estaba avisado del allanamiento que iban a hacer a su casa y que le dio un peine, un cepillo de dientes y una toalla para frustrar la medida. El policía que condujo el operativo es el acusado.
Para Adolfo Porcel, subcomisario en disponibilidad, el juicio en su contra que comenzó ayer es una “cuestión política”. Está acusado de encubrir la apropiación de Pedro Sandoval Fontana, quien hasta 2004 creyó que sus padres eran el ex agente de inteligencia de Gendarmería Víctor Rei y su esposa, Alicia Arteach. Específicamente, de fraguar el primer allanamiento que la Justicia federal ordenó para obtener el perfil genético del joven y compararlo con el de familias que buscan nietos y nietas nacidos durante la última dictadura cívico-militar. El juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal Nº 5 de San Martín, continuará el 9 de diciembre, cuando se oigan los testimonios de los dos testigos que no se presentaron ayer y los jueces den la sentencia.
La audiencia comenzó pasadas las 9.30. Porcel hizo su descargo tras la lectura del auto de elevación a juicio, a cargo del fiscal Carlos Cearra. Luego testimoniaron dos peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) que participaron en la investigación principal de la causa –llegó a dar con la verdadera identidad de Sandoval Fontana y culminó con Rei en la cárcel–. También Antonio Ladra, de la Policía Federal, y el muchacho apropiado. Los abogados de la querella de Abuelas, Alan Iud y Pablo Pachener, y la fiscalía desistieron del testimonio del otro policía federal citado, Daniel Vergara, quien, junto a Ladra, participó con Porcel del allanamiento fraguado. Ambos quedaron fuera del expediente. La ausencia de Tamara Villar, la pareja de Sandoval Fontana entonces, y su padre, Pedro Villar, fue la razón por la que el juicio no culminó ayer mismo. Su testimonio se pospuso para el 9 de diciembre, cuando también se oirán los alegatos y la sentencia.
Frente al TOF 5 de San Martín, Porcel defendió su actuación en el procedimiento de agosto de 2005 en el marco de la causa por la apropiación de Sandoval Fontana y denunció que su acusación era “una cuestión política”. Aseguró haber convocado a los testigos en el momento oportuno y haber seleccionado él mismo los elementos presuntamente contenedores del ADN del joven. Por último, negó haber tenido relación alguna con la última dictadura militar y haber conocido a Rei antes o después del operativo en cuestión.
El relato de Sandoval Fontana reversionó las cosas. El muchacho repasó los hechos que cambiaron su historia: desde la confesión en llanto de su apropiador, en 2004, hasta la propuesta de fraguar el allanamiento que aquél le hizo en Campo de Mayo. “En 48 horas van a allanarte la casa, tomá, vos dale esto a la policía”, recordó Sandoval Fontana.
Rei le entregó una bolsa con un peine, un cepillo de dientes, una remera y una toalla, rememoró el joven. Dos días después, entregó las cosas a Porcel y compañía. Junto a Ladra y Vergara, el entonces subcomisario había ido a buscar al hijo biológico de Liliana Fontana y Pedro Sandoval –aún desaparecidos– a la panadería de su ex suegro, Pedro Villar. Alejandro Rei, como lo llamaron sus apropiadores, los acompañó hasta su casa, en donde les entregó los elementos. Según declararon ayer los peritos del BNDG, contenían varios perfiles genéticos lo que los hizo inutilizables para el propósito con el que habían sido recolectados. Sandoval Fontana recordó que recién después de recibirlos, Porcel notó la falta de testigos. Lo solucionó citando en su informe a dos operarios de la panadería de Villar.
Ailín Bullentini
Para Adolfo Porcel, subcomisario en disponibilidad, el juicio en su contra que comenzó ayer es una “cuestión política”. Está acusado de encubrir la apropiación de Pedro Sandoval Fontana, quien hasta 2004 creyó que sus padres eran el ex agente de inteligencia de Gendarmería Víctor Rei y su esposa, Alicia Arteach. Específicamente, de fraguar el primer allanamiento que la Justicia federal ordenó para obtener el perfil genético del joven y compararlo con el de familias que buscan nietos y nietas nacidos durante la última dictadura cívico-militar. El juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal Nº 5 de San Martín, continuará el 9 de diciembre, cuando se oigan los testimonios de los dos testigos que no se presentaron ayer y los jueces den la sentencia.
La audiencia comenzó pasadas las 9.30. Porcel hizo su descargo tras la lectura del auto de elevación a juicio, a cargo del fiscal Carlos Cearra. Luego testimoniaron dos peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) que participaron en la investigación principal de la causa –llegó a dar con la verdadera identidad de Sandoval Fontana y culminó con Rei en la cárcel–. También Antonio Ladra, de la Policía Federal, y el muchacho apropiado. Los abogados de la querella de Abuelas, Alan Iud y Pablo Pachener, y la fiscalía desistieron del testimonio del otro policía federal citado, Daniel Vergara, quien, junto a Ladra, participó con Porcel del allanamiento fraguado. Ambos quedaron fuera del expediente. La ausencia de Tamara Villar, la pareja de Sandoval Fontana entonces, y su padre, Pedro Villar, fue la razón por la que el juicio no culminó ayer mismo. Su testimonio se pospuso para el 9 de diciembre, cuando también se oirán los alegatos y la sentencia.
Frente al TOF 5 de San Martín, Porcel defendió su actuación en el procedimiento de agosto de 2005 en el marco de la causa por la apropiación de Sandoval Fontana y denunció que su acusación era “una cuestión política”. Aseguró haber convocado a los testigos en el momento oportuno y haber seleccionado él mismo los elementos presuntamente contenedores del ADN del joven. Por último, negó haber tenido relación alguna con la última dictadura militar y haber conocido a Rei antes o después del operativo en cuestión.
El relato de Sandoval Fontana reversionó las cosas. El muchacho repasó los hechos que cambiaron su historia: desde la confesión en llanto de su apropiador, en 2004, hasta la propuesta de fraguar el allanamiento que aquél le hizo en Campo de Mayo. “En 48 horas van a allanarte la casa, tomá, vos dale esto a la policía”, recordó Sandoval Fontana.
Rei le entregó una bolsa con un peine, un cepillo de dientes, una remera y una toalla, rememoró el joven. Dos días después, entregó las cosas a Porcel y compañía. Junto a Ladra y Vergara, el entonces subcomisario había ido a buscar al hijo biológico de Liliana Fontana y Pedro Sandoval –aún desaparecidos– a la panadería de su ex suegro, Pedro Villar. Alejandro Rei, como lo llamaron sus apropiadores, los acompañó hasta su casa, en donde les entregó los elementos. Según declararon ayer los peritos del BNDG, contenían varios perfiles genéticos lo que los hizo inutilizables para el propósito con el que habían sido recolectados. Sandoval Fontana recordó que recién después de recibirlos, Porcel notó la falta de testigos. Lo solucionó citando en su informe a dos operarios de la panadería de Villar.
Ailín Bullentini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)