jueves, 21 de agosto de 2025

“Los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados”


La senadora por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, quien accedió a la banca por el PRO y actualmente es una aliada en el Congreso del gobierno libertario, en el marco de una reunión de comisiones en la que se discutió -entre otras cosas- el proyecto de emergencia sanitaria pediátrica, que busca destinar más fondos a hospitales de alta complejidad infantil, se despachó planteado que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados”. 
 Álvarez Rivero, militante pro vida, en su alocución en la comisión hizo una defensa de la provincialización del sistema sanitario, poniendo como ejemplo a la provincia de Córdoba: “la salud privada y la salud pública cordobesa atienden a mucha población de otras provincias. De Catamarca, La Rioja, Santiago y hasta La Pampa. Se debe a que la Argentina está pobre”, y agregó: “por eso la frase que ‘la salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, y no hay más distinción, es de competencia provincial”. El discurso de Álvarez Rivero está en sintonía con los liberticidas que buscan, por un lado, que cada una de las provincias se autofinancien el sistema de salud pública y por el otro, apuntala el avance de las corporaciones privadas en materia de salud, y que se atienda quien pueda hacerlo. 
 Los dichos de Álvarez Rivero es una confesión de parte de que el gobierno liberticida, con una mayor brutalidad que gestiones anteriores, lleva adelante un desfinanciamiento al sistema federal de salud, al afirma que: “Me gustaría que se asignaran también más recursos a Córdoba cuando atendemos a personas de otra jurisdicción. Eso recae sobre las espaldas de los cordobeses”, y agregó que “hay que discutir el sistema de salud en su conjunto. Quiero hacer un aporte: no creo que los niños argentinos tengan derechos a venir a Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado”. De esta manera Álvarez Rivero borra de un plumazo el derecho constitucional al derecho al acceso a la salud, que debe ser garantizado por el Estado y convenciones internacionales sobre el derecho a la salud de niños y adolescentes. 
 Todo esto se dio en la reunión de comisiones del Senado en la que la oposición dictaminó dos proyectos que Milei ya ha dicho que van a ser vetados: la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria, que recomponen exiguamente los presupuestos y que podrían ser convertidos en ley este jueves 
 Asistimos a otro ataque al Hospital Garrahan y al sistema sanitario en su conjunto, que serán profundizados con los vetos presidenciales. Para arrancar las sanciones definitivas del Senado y rechazar los vetos, es necesario un paro general, que no está en los planes de la CGT. Impulsemos pronunciamientos y autoconvocatorias, por un paro nacional para derrotar los vetos de Milei y las dilaciones del Congreso.

 Lucas Giannetti 
 21/08/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario