sábado, 23 de agosto de 2025

Liberticidas ensobrados con el dinero de los discapacitados ponen en crisis el intento plebiscitario del gobierno


Milei advierte en la Bolsa de Cereales de Rosario que la derrota que descuenta en la provincia de Buenos Aires amenaza un derrumbe nacional. 

 Los audios que se filtraron del ex director de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, han desatado una escalada que apunta al corazón del gobierno. 
 Los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Cassanello llevaron a la detención de Eduardo Kovalivker, el dueño de la droguería Suizo Argentina, cuando intentaba escapar con 200.000 dólares en efectivo. La captura judicial de los celulares de Spagnuolo podría disparar nuevas evidencias sobre la participación de los Milei en la cadena de coimas relacionadas con los medicamentos, nada menos que en el área de discapacidad. En torno del ANDIS y de su presupuesto millonario se había construido una cadena de “comisiones” que, según Spagnuolo, involucraban a la misma Karina. Si la investigación sigue la ruta de las escuchas, los allanamientos e incautaciones deberían alcanzar a la hermana del presidente. El escándalo de ANDIS se cruza con la crisis del fentanilo, pues pone de manifiesto una red de complicidades entre la gestión ‘libertaria’ y la “industria de la salud”. La droguería Suizo Argentina, denunciada en los audios de Spagnolo, era también proveedora privilegiada de los ministerios de Seguridad y Defensa, y cuadruplicó su facturación bajo el gobierno de Milei. El escándalo del ANDIS sucede al caso de Scatturice, el intermediario entre Trump y Milei, y las valijas que una emisaria de la Internacional de la Derecha ingresó sin control de la Aduana. A esto se agregan, por supuesto, las empresas de los Menem y el Banco Nación y, principalmente, con el caso Libra, tiene abierto varios juicios en los tribunales norteamericanos.
 En un país donde el presidente de la Nación denuncia a todo el mundo como “ensobrado” e insulta a sus rivales con “la tenés adentro”, asistimos a un “ensobramiento” en masa de la camarilla oficial, que “se ha metido adentro” varios años de condenas por latrocinio público, sin la expectativa de recibir ‘prisión domiciliaria’. Los ‘amigos’ de Milei en el extranjero vienen diciendo que su gobierno está sobregirado y “agarrado con alfileres”. Una camarilla de chorros en medio de corridas bancarias y cambiarias es una combinación ‘ideal’ para una implosión política. Esto es lo que esperan los diarios que han apoyado el ‘ajuste’ y la miseria social, que ocurra en las elecciones próximas inmediatas - las del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Para las generales de octubre los pronósticos escasean. 

 Cambio de etapa 

Lo sabroso de todo este asunto es que la revelación de los audios incriminatorios ha sido parte de una operación de espionaje. Los servicios de Inteligencia están en manos de Santiago Caputo. El “amigo del alma” de Milei, conocido también como “el mago del Kremlin”, está enojado por el desplazamiento de sus alfiles de las listas electorales. La hermana del presidente las ha armado con sus propios peones. Todos de acuerdo con “destruir al estado”, han empezado ( y terminado) por saquearlo en su propio beneficio. Así como los principales enemigos de CFK (o de Grabois) están en el propio peronismo (Kicillof, Massa, los intendentes), y viceversa, los del ”mago”, Karina y Milei están en LLA (Vicepresidenta incluida). El interés personal canibaliza a la clase capitalista. La ciudadanía advierte que está gobernada por Rasputines. Karina Milei, pitonisa de profesión, se encuentra consternada – las ‘cartas’ presagian tormentas caribeñas.
 El choque intestino entre los liberticidas no cambia la etapa, sólo la dinamita. Son los augurios que venimos señalando desde estas páginas (ver El Garrahan, la cara visible de un cambio de tendencia - Política Obrera). Apenas dos días antes del escándalo de Spagnuolo, los congresistas que delegaron poderes en Milei y le votaron el super ajuste, advirtieron un cambio de vientos. Para evitar su propio naufragio hicieron modestos reajustes presupuestarios al Garraham, a las universidades y la discapacidad; no abandonaron su condición de socios del liberticismo, sólo han echado lastre. Estas señales de fractura han tenido lugar en medio de movilizaciones y huelgas de la salud que han conquistado una vasta simpatía entre los trabajadores. La universidad había comenzado el segundo cuatrimestre con un paro de una semana. Desde febrero, con la marcha antifascista, de las diversidades, con la jornada del día internacional de la mujer trabajadora, el multitudinario 24 de marzo y los miércoles de los jubilados, han abierto escenarios crecientes de lucha. No es posible prever los tiempos de un ascenso general de las luchas; lo que sí podemos decir es que, cuando se produzca, no será gradual sino en flecha. Es que las contradicciones se han acumulado, explosivamente. Todas las huelgas parciales, casi sin excepción, se han desarrollado por fuera y hasta en contra de la burocracia anti-obrera – la salud, la docencia, Tres Arroyos, Praxair, Georgalos, Acindar, entre otras.
 El gobierno del latrocinio atraviesa una crisis financiera, es decir, otra corrida cambiaria que ha forzado a una estatización ‘libertaria’ de los bancos. Es una confiscación parcial de depósitos para pagar vencimientos e intereses de la deuda pública en pesos (equivalente a unos 26 mil millones de dólares y pazos de semanas. Según relata el periodista Marcelo Bonelli en su columna semanal, se ha desatado una rebelión al interior de las asociaciones de banqueros. El secuestro de los fondos bancarios para financiar la deuda pública ha liquidado el crédito privado, y colocado a la industria y al comercio en estado catatónico. La actividad económica acumula su tercer mes consecutivo en caída, particularmente en la actividad industrial. El Parque Industrial de Pilar se ha convertido en un “desierto”. La “estabilidad de precios” tambalea - el índice mayorista de julio acusó un “massista” 2,8% de aumento. La manipulación de índices, ha abierto una crisis política en el INDEC. 

 Elecciones

 La crisis en desarrollo ha puesto en crisis la intención de convertir las elecciones en un plebiscito que otorgue un oxígeno a la “motosierra” (destrucción del derecho laboral, liquidación del sistema jubilatoria, rebaja de impuestos a los capitalistas). Para los diarios, la campaña electoral se encuentra “detonada” (textual) – en referencia a la de septiembre; si esto se confirma, “il governo ladro” difícilmente llegaría a los comicios de octubre. En su discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario, en la noche del viernes, Milei anunció, preventivamente, la derrota de LLA en Provincia, que atribuyó al desdoblamiento de las elecciones, al régimen de boleta papel y a “los punteros”. Significa que estaría dispuesto a impugnarla judicialmente y políticamente – en un llamado desesperado para que la base de derecha de LLA se movilice para salvar al gobierno en Octubre. Fue lo que intentó Elisa Carrió, luego de la derrota de Macri en la primera vuelta de las elecciones de 2019, repudiando a quienes se habían ido de vacaciones en Europa, en el verano del norte. 
 Con la cuestión electoral en el centro de la agenda, Política Obrera plantea encararlas como una cuestión de poder. El vacío de los partidos tradicionales que Milei se planteó ocupar por el resto del presente milenio, sigue oprimiendo el cerebro de la burguesía y el capital financiero en su conjunto. Es el metabolismo en pleno desarrollo de la decadencia del capitalismo y de la crisis mundial en su conjunto. El submarino nuclear que Trump y el Comando sur han desplegado en el Caribe contra Venezuela, Colombia y Cuba se va a desplazar hacia el fondo del Atlántico sur. El programa de reivindicaciones inmediatas que debe movilizar a los trabajadores para derrotar el ‘ajuste’ de Milei (y el Kicillof en Provincia) debe tener un fuerte asiento de poder, para intervenir en forma independiente en una crisis de conjunto. En los próximos meses abundarán los Duhalde del 2001, se llamen Pullaro o Llaryora, pero por sobre todo Grabois, Kicillof, peronistas de ‘izquierda’, burócratas súbitamente ‘combativos’ y, naturalmente, la mayor parte del Frente de Izquierda-Nacional y Popular, como reza el Interbloque que se ha formado en Diputados entre el FITU y un sector del peronismo. Ningún partido, en esta etapa electoral (ninguno) ha presentado un programa político, en una clara manifestación de la preferencia por dejar abiertas todas las opciones. 
 Los acontecimientos sub-siguientes han validado el abordaje de Política Obrera, nuestro partido, en cuanto a las elecciones 2025: Un programa socialista de reivindicaciones inmediatas y un señalamiento estratégico en cuanto a las crisis de poder de esta etapa; a las crisis financieras de alcance catastrófico; y a la guerra imperialista mundial, que abraza a la lucha de clases internacional como un todo interactivo y revolucionario. 

 Jorge Altamira y Marcelo Ramal
 23/08/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario