sábado, 23 de agosto de 2025

Las renuncias en el INDEC golpean al corazón del gobierno liberticida: la manipulación de las estadísticas


Esta semana renunciaron varios funcionarios del INDEC – el organismo de elaboración de las estadísticas de inflación, pobreza y costo de vida.
 Georgina Giglio era la directora del área que elabora el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y Guillermo Manzano estaba a cargo del diseño de una nueva metodología para medir la pobreza. Son funcionarios desde la gestión de Jorge Todesca en la presidencia de Mauricio Macri. Estas renuncias desatan una crisis anunciada, porque la manipulación de las estadísticas oficiales por parte del organismo a cargo de Marco Lavagna son cada vez más difíciles de ocultar. 
 Los índices en cuestión se encuentran congelados en un caso y desactualizados en el otro. Como venimos recogiendo en nuestra prensa (https://politicaobrera.com/14571-el-gobierno-liberticida-y-la-falsa-baja-de-la-pobreza), los indices están distorsionados fundamentalmente por una canasta familiar de referencia desactualizada, que no toma adecuadamente el peso de los servicios, educacion y vivienda. Las estadísticas nacionales operan en una economía en negro – la madre de todas las distorsiones. Impiden calcular, por ejemplo, un dato estratégico como los costos de producción. 
Manzano era un respetado director de Estadísticas de Condiciones de Vida, el sector que mide los números de pobreza y empleo. Por el momento no hay explicaciones oficiales sobre las razone que expuso el dimitente. Manzano había elaborado una nueva metodología para medir la pobreza que estaba lista para ponerse en marcha pero quedó suspendida por decisión del gobierno. La actualización del IPC que quedó paralizada. 
 La manipulación de los datos va en función de no desmoronar el discurso liberticida de Milei-Caputo sobre inflación y, nada menos, la distribución del ingreso nacional. La propaganda de una baja de la inflación da letra al discurso de una recuperación de los salarios y de la actividad económica. La suba del desempleo al 10% en todo el conurbano bonaerense muestra que lo que está sucediendo con el trabajo y la actividad económica es muy diferente.
 En el caso de Giglio, se informó a los medios que "regresa a cumplir funciones en la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por cuestiones personales y será reemplazada por Josefina Rim”. El área que mide la inflación es el sector más sensible y protegido del organismo. Sin embargo, en una encuesta reciente la mayoría de la población afirma que no cree que las estadísticas del INDEC reflejan la inflación. 
 Las renuncias ponen sobre el tapete lo que diferentes entidades especializadas en las estadísticas de pobreza como la UCA denuncian desde hace al menos un año.
 Las renuncias golpean la credibilidad de la gestión de su director general, Marcos Lavagna, y directamente al gobierno. Para ls funcionarios de Trump, el tutor de Milei, el plan económico de Argentina está sobregirado y “agarrado con alfileres”. En el lenguaje de Franchella: es “un buzón” 

 Leo Perna 
 23/08/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario