domingo, 17 de agosto de 2025

“Escuela de Gaming”: el nuevo proyecto “educativo” del Gobierno de la Ciudad y el peronismo


La educación pública secundaria está atravesando una grave degradación. Las nuevas modalidades educativas suponen el despido masivo de docentes, el drástico recorte de materias y la implementación de pasantías laborales gratuitas (ACAPS). 
 Recientemente el Ministerio de Educación ha dado un paso más en esta dirección con la inauguración de la escuela N°28 especializada en “gaming y E-sports”. Este proyecto lleva la firma de SUTERH, el sindicato de encargados de edificio de CABA. Su secretario general, Víctor Santa María, es empresario y presidente del PJ porteño. Dueño de Página 12 y la revista Caras y Caretas, y de dos canales de televisión, ha precarizado a lo largo de los años a los trabajadores que trabajan para él. En 2022 estos reclamaban una pérdida de 18 puntos de salario por debajo la canasta básica, despidos camuflados como “retiros voluntarios”, contrataciones por fuera del convenio y como condición innegociable de contrato la patronal había establecido la inasistencia a asambleas de trabajadores y a sus respectivas medidas de fuerza. El empresario y burócrata sindical -también dueño de clínicas- durante 2023, cuando fueron las tomas de la Clínica de los Virreyes, realizó un vaciamiento del Instituto Panamericano que fue respondido por una lucha efusiva de los trabajadores de la salud. 
 Además, es actual participe del consejo económico y social de CABA cuyo propósito es el consenso del gobierno de la Ciudad con las empresas. Es decir que el macrismo y el peronismo de la Ciudad, deshaciéndose implícitamente de sus supuestas diferencias drásticas de principios, colaboran en este proyecto contra un mismo enemigo: la educación de la clase obrera.
 Según la misma página web del Gobierno de la Ciudad el nuevo bachillerato que ofrece título oficial con orientación en deportes electrónicos y certificación profesional en Organizador de eventos de E Sports y Creador de contenidos digitales “se enmarca en un fenómeno global y regional donde la industria de los videojuegos y los deportes electrónicos crecen a gran velocidad”. Luego agrega: “En un mundo en el que los videojuegos ya son una industria cultural (sic) y económica en expansión, la educación pública se adapta”.
 En estos dos párrafos el PRO y sus cómplices del PJ dejan más que explícita su intención; la educación se adapta al servicio del mercado de las apuestas. Se disfraza el recorte de contenidos sacando tecnicaturas y especialidades de la galera, favoreciendo la expansión y el fomento de industrias millonarias como los videojuegos y E-sports, las cuales no están hechas con fines educativos en absoluto. La tecnología diseñada particularmente para la adicción en la juventud, resulta en muchos casos violentos o dañinos psicológica o físicamente. Además, una condición para entrar a este bachiller es “tener una trayectoria escolar interrumpida” es decir: ser repetidor. El bachiller de gaming es un rebote al que van los pibes que no se adaptan al sistema educativo. Entonces, en lugar de buscar estrategias educativas diferentes o un mayor acompañamiento, sólo existe como opción el gaming. 
 La creatividad, el pensamiento crítico, el desarrollo personal y colectivo de la juventud, es algo que los partidos patronales y sus gobiernos buscan evitar en un contexto de miseria social y guerra crecientes, ya que resultan elementos potencialmente revolucionarios.

 Lucía Viñas 
 14/08/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario