Bajo el pretexto de una deuda millonaria del autódromo local y otras locaciones, el municipio se haría de esos terrenos, pero no para reparar el déficit habitacional que aqueja a tantas familias ni para trasladar a los vecinos de zonas altamente contaminadas a territorios habitables. Esta medida expropiatoria, sustentada en la mencionada ordenanza municipal, es la llave para un nuevo negocio del capital inmobiliario. Esta decisión del gobierno municipal ha llevado a que los vecinos de la zona realicen acciones de visibilización en las puertas del autódromo y junten firmas a través del sistema Change.org. para impedir la expropiación.
El predio del autódromo está actualmente inhabilitado y sus trabajadores, suspendidos de un hilo. El predio se encuentra en las cercanías de la zona destinada al ´desarrollo urbanístico´.
Este gobierno municipal debería priorizar las mejoras en las en las condiciones de vida de aquellos lugares donde residen las familias trabajadoras. Para Ferraresi, en cambio, la prioridad son los negocios del gran capital. Fue un funcionario prominente de las gestiones de “Cacho” Álvarez en la intendencia, cuando los vecinos de Villa Tranquila fueron ´relocalizados´ para ampliar la logística de Exolgan en la cercanía del puerto.
Lo que mueve al intendente y al Concejo Deliberante es la especulación inmobiliaria. No se entiende de otro modo, sino que se postergue por enésima vez la mejora o reurbanización de los barrios de emergencia del distrito, donde actualmente viven más de 17.000 familias en condiciones de vulnerabilidad y emergencia habitacional.
Sin desconocer el valor cultural y deportivo que actualmente tiene un autódromo, ni mucho menos la preservación de un área natural protegida en la costa, como Política Obrera planteamos la utilización de las tierras vacantes en el municipio para el desarrollo de un vasto plan de viviendas a cargo del Estado y el congelamiento del precio de los alquileres por un año.
Silvia Allocati
12/08/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario