domingo, 31 de agosto de 2025

El juez Casanello archivó hace un año denuncias del negociado en Discapacidad


Es el mismo que se apuró a condenar al Polo Obrero sin aceptar las pruebas y testigos de la defensa. 

 La causa por las coimas con los medicamentos para el área de discapacidad está en manos del juez.Casanello, es el mismo que mandó a juicio en tiempo récord a los compañeros y compañeras del Polo Obrero que organizan y ponen en pie los comedores populares a fuerza de lucha y movilización.
 Casanello no es la primera vez que toma contacto con el tema de los negociados con la Droguería Suizo Argentina: “En agosto del año pasado, Tomás Méndez en canal 9 de TV denunció el supuesto direccionamiento de ‘contratos’ por 30 mil millones de pesos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a favor de esa droguería” (Clarín, 28/8). En apenas cuatro meses el fiscal Rívolo pidió el archivo de la causa a pesar de las pruebas presentadas por los denunciantes, de la estrecha y comprobada relación entre los Menem y la familia Kovalivker, Casanello hizo lugar al pedido del fiscal sin más trámite y al archivar la causa ya no se puede reabrir. 
 Las diferencias con el procedimiento en la causa contra el Polo Obrero son abismales. Armó una acusación con tres denuncias telefónicas en la línea que montó Bullrich el 20 de diciembre del 2023 para extorsionar a los que iban a manifestarse a 22 años del Argentinazo. De ahí el fiscal Pollicita y Casanello apelaron a todo tipo de arbitrariedades -entre las que figuran no aceptar los testigos de la defensa, no mostrar todas las supuestas pruebas que iban juntando, habilitar una campaña de mentiras y difamaciones, etc., etc.- para en pocos meses llevar a juicio a luchadores populares. Son todos Spagnuolo,

Allanamientos avisados, la herramienta de las filtraciones

 La “liviandad” para profundizar una denuncia de los negocios entre la Suizo Argentina y los Menem –y por esa vía los Milei- y que involucraba un monto de ¡30.000 millones de pesos!, no es un “mal paso” en la carrera del juez. En la causa abierta por los audios de Spagnuolo ya aparecen irregularidades que al igual que en la denuncia de hace un año benefician a los dueños de la Suizo Argentina y otros implicados. Casanello libró las órdenes de allanamiento a los Kovalivker el viernes 22 –repárese en la fecha-, pero el jueves 21 en un tuit de la cuenta de @NicoWhite81 se informa que el juez Casanello iba a hacer 14 allanamientos, es decir, los posibles allana
dos tuvieron tiempo suficiente para que empezaran a borrar evidencias y resguardar la guita choreada. El uso de las filtraciones es un modus operandi en el juzgado de Casanello. Lo único que mientras en el caso de los audios de Spagnuolo ayudan a los “investigados”, en el caso del Polo Obrero se usaron para alimentar la campaña de la prensa para, con mentiras, generar una mayor estigmatización de la lucha piquetera y de sus dirigentes. Mientras el gobierno quitaba la comida a los comedores, los que luchan por sostenerlos tenían que defenderse de la campaña que alimentaba el juzgado. Tan escandaloso fue que el pedido del fiscal de elevación a juicio fue girado a la prensa antes de ser presentado en la causa, el Polo Obrero pudo desmontar la maniobra. Sin embargo las denuncias que la defensa del Polo Obrero hizo ante Casanello por las evidentes filtraciones a lo largo de la investigación tuvieron la misma suerte que la denuncia sobre las contrataciones hechas por el periodista Méndez en 2024: archivadas. 
 La conclusión es obvia. Casanello hace honor al saber popular: “para los ricos todo, para los pobres ni justicia”. Así es bajo el Estado capitalista. 

 Eduardo Salas

No hay comentarios:

Publicar un comentario