martes, 10 de septiembre de 2019

El golpe de Estado en Chile de 1973: las causas y su legado actual



En un nuevo aniversario del golpe de Estado, ¿cuáles fueron sus causas y qué legado que dejó hoy? Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.

La dictadura en Chile comenzó el 11 de septiembre de 1973 cuando las Fuerzas Armadas bombardearon con aviones la Casa de la Gobierno. Duró 17 años marcando profundamente la historia de ese país y también de toda la región.
Hace pocos días Bolsonaro respondió a las críticas que Michelle Bachelet hizo a la política de Derechos Humanos en Brasil, diciendo que gracias al personal de Pinochet -que derrotó a la izquierda- hoy Chile no es Cuba. Tomando las bestiales declaraciones del presidente, viene bien preguntarse entonces: ¿cuál es el legado o la herencia que dejó la dictadura de Pinochet?
Por muchos años Chile fue el mejor alumno de la política estadounidense y se convirtió en un laboratorio del modelo neoliberal. Pero veamos cómo se llegó a esto.
Salvador Allende ganó las elecciones en 1970 como candidato de la Unidad Popular, una coalición formada por varios partidos entre ellos el Partido Socialista (de donde venía Allende) y el Partido Comunista - los dos con mucha influencia entre los trabajadores y los sectores populares.
SEra la tercera vez que se presentaba como candidato y ganó por dos motivos: por un lado porque había descontento con el gobierno anterior, el de Eduardo Frei (de Democracia Cristiana) que había dejado muchos problemas sin solucionar.
Y por otro lado, y esto es clave, porque la Unidad Popular canalizó electoralmente las expectativas de una parte importante de la población que quería cambiar realmente el sistema. Un poco en sintonía con el ascenso de la lucha de clases que se vivía en otras partes del mundo. Como se vió con las crecientes huelgas y toma de tierras.
El gobierno de Allende planteaba la idea de llegar al Socialismo por una vía pacífica, es decir negociada, sin chocar hasta el final con los
Muy resumido, las medidas económicas que tomó el gobierno fueron:
Controló parcialmente el comercio exterior.
Se fijaron los precios en los mercados minoristas,
Se expropió (aunque en forma muy medida) tierras, con indemnización,
Se estatizó el transporte,
También se nacionalizaron tanto el cobre (la principal recurso nacional) como las telecomunicaciones.
Esta última medida tocaba directamente los intereses económicos de Estados Unidos que controlaba ambos sectores desde hacía muchos años. Por eso desde un principio conspiró contra Allende.
Para que tengan una idea, hacia 1973 la mitad de los oficiales chilenos habían estudiado en la Escuela de las Américas, o sea que la influencia ideológica proyanqui y anticomunista era enorme.
Estados Unidos había apoyado financieramente al gobierno anterior, pero cuando asumió Allende cambió de postura. Estranguló la economía congelando los créditos y metiendo mucha presión para que ni el Banco Mundial ni el FMI les entreguen préstamos.
ambién incentivó el paro patronal que duró tres semanas en octubre de 1972. Miren la trilogía los documentales de Patricio Guzman: La batalla de Chile, que nunca se estrenaron oficialmente en Chile pero son claves para ver cómo actuaron los sectores golpistas.
El país quedó desabastecido y Allende reaccionó tibiamente, hasta cedió espacios de poder a la oposición, por ejemplo nombró a Pinochet como jefe del Ejército un mes antes del golpe.
Pero quien sí respondió rápidamente fue la clase trabajadora. Se crearon las Juntas de Abastecimiento de Precios (que controlaban justamente los precios y luchaban contra los comerciantes que acaparaban los productos). Y lo más interesante es que surgieron los llamados los Cordones Industriales.
Coordinaban fábricas expropiadas bajo gestión de sus trabajadores, conectadas con los barrios populares, para tratar de satisfacer todas las necesidades. Y no sólo organizaban a trabajadores sindicalizados del campo y la ciudad sino también a los sectores marginados: los pobres y desocupados.
Estos eran claramente el verdadero enemigo de EEUU y de la oposición, porque cuestionaban abiertamente la propiedad privada. En el país llegaron a funcionar 31 cordones, y sólo el de Cerrillos, al sur de Santiago, contenía alrededor de 250 fábricas.
En 1973 la situación se aceleró con la acción de grupos de extrema derecha como Patria y Libertad. En junio hubo un intento golpista (que según Pinochet años después fue una acción que pretendía medir la aprobación social frente a una posible intervención militar) y finalmente el golpe se produjo en septiembre que terminó con el supuesto suicidio (inducido) de Allende y una represión brutal sobre los cordones.
Las y los trabajadores estaban dispuestos a defenderse y tomar las armas, y se lo dijeron a Allende días antes del golpe a través de un carta donde lo llamaron a resistir. Pero el gobierno no hizo nada y la dictadura de Pinochet se instaló con un fuerte respaldo de la Casa Blanca.
El legado que dejó la dictadura fue el modelo neoliberal que comenzó en Chile como un laboratorio y luego se extendió al resto del continente, aplastando todos los derechos de los trabajadores, se atacó la salud, la educación, la seguridad social, todo con el fin de aumentar las ganancias de los empresarios.
Hoy Chile está entre los 10 países con jornadas laborales más extensas y con altos porcentajes de flexibilización laboral, sobre todo entre los jóvenes.
Además, dato importante, en Santiago funcionó la primera base de operaciones del Plan Cóndor -la coordinadora represiva que actuó sobre Sudamérica dejando miles de víctimas.
Por eso el golpe a Allende hay que recordarlo pero para reflexionar sobre lo que significó. Demostró el costado más salvaje del capitalismo. Pero también nos sirve para conocer las importantísimas experiencias de autoorganización -las más desarrolladas del continente- como fueron los cordones industriales y aunque no tuvieron una estrategia independiente- para enfrentar los ataques sí demostraron gran potencialidad y radicalizaron las medidas reformistas de la Unidad Popular. Este es el legado más importante para nosotros.

Claudia Ferri
@clau.ferriok
Lunes 9 de septiembre | 20:41

No hay comentarios:

Publicar un comentario