lunes, 18 de junio de 2018

Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Una nueva corrida cambiaria llevó la cotización del dólar a $28,80, lo que supone un traslado, aún parcial, a precios de la economía, perjudicando a la mayoría social de menores ingresos. Nadie puede asegurar que ese sea el techo de la cotización, que en este año acumula una depreciación del 50%. La contracara es la satisfacción de grandes exportadores agrarios, mineros e industriales que obtienen más pesos por sus ventas al exterior; operadores de turismo del exterior, que imaginan mayores contingentes de visitantes al país, tanto como de aquellos inversores especulativos asociados a operaciones de compra y venta de las divisas.
Todo ocurrió en el marco de cambios en la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. La movida supone la fusión del Ministerio de Hacienda y el de Finanzas bajo la dirección de Nicolás Dujovne, hace poco designado coordinador de las áreas económicas del Gobierno Nacional y representante en la negociación con el FMI para el acuerdo stand by por 50.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, el ex Ministro de Finanzas, Luis Caputo, pasa a la Presidencia del BCRA, luego de renunciado Federico Sturzenegger.
El académico monetarista ortodoxo, de derecha, pasa a ser reemplazado por un operador directo del sistema financiero mundial. Luis Caputo, hombre con antecedentes importantes en J.P. Morgan sale del Poder Ejecutivo Nacional para asumir tareas en el “independiente” BCRA. Como nunca, se evidencia la ausencia de independencia de la entidad monetaria y la política económica, con lo que coincidimos, pero queremos evidenciar la hipocresía discursiva de las derechas que regularmente aluden a la necesaria (imposible) independencia del BCRA respecto del Poder Ejecutivo. Incluso, en el acuerdo con el FMI se compromete el Gobierno a una reforma de la Carta orgánica del BCRA para una mayor independencia.
A Caputo lo secunda Gustavo Cañonero como Vicepresidente del BCRA, con experiencia y antecedentes en la gestión de fondos de inversión. Caputo es el nexo con el mercado financiero mundial, celebrado en enero por anticipar el ingreso de 9.000 millones de dólares de las necesidades de financiamiento del 2018, los que sirvieran para favorecer la fuga de capitales facilitada por el BCRA en las corridas cambiarias de mayo y junio, verificadas con pérdidas de reservas internacionales por más de 10.000 millones de dólares. Un gran negocio para especuladores, quienes aprovecharon el ingreso de divisas para acreditarlas en sus cuentas ante una política económica y monetaria que favoreció intereses de especuladores a costa del regresivo impacto inflacionario sobre la población.
Es Caputo el que negoció con la banca y los tenedores de LEBAC la reciente renovación total de un vencimiento de 670.000 millones de pesos y habilitó el mercado de crédito por 4 horas con licitaciones de operaciones en pesos para dos fondos de inversión internacional. Los BOTE (Bonos del Tesoro) negociados a esos fondos buitres ofrecen cuantiosas ganancias a inversores “buitres” que lucran con las miserias que se descargan sobre el conjunto de la población.
Antes del cambio de función, Caputo anunció que del primer desembolso de 15.000 millones de dólares que se hará efectivo el próximo 20 de junio, la mitad se destinará a suplir necesidades fiscales y el resto a favorecer la operatoria del BCRA para iniciar la cancelación de unos 25.000 millones de dólares en LEBAC, en un proceso a ejecutar en el mediano plazo. El stock de LEBAC, en pesos, se está licuando también con las sucesivas devaluaciones derivadas de las corridas cambiarias.

Memo con el FMI

El 12 de junio se envió la carta al FMI comprometiendo las metas del acuerdo stand by por 50.000 millones de dólares. Firman la misiva Dujovne y el renunciado Sturzenegger. Se dice en el Memorándum que “Reafirmamos nuestro compromiso con alcanzar el equilibrio fiscal y llevaremos a cero el resultado primario del gobierno nacional en 2020.” Ello supone un ajuste de 20.000 millones de dólares en ese periodo y una perspectiva de estancamiento, muy lejos de los prometidos 20 años de crecimiento anunciado hace poco por Dujovne y Macri.
Se afirma en el Memo que “…esperamos que el crecimiento se sitúe este año entre 0,4 por ciento y 1,4 por ciento interanual”. En rigor, el texto confirma una perspectiva de crecimiento económico del 0,4% para el 2018. No es bueno para las expectativas de empleo de millones de personas, ni alienta perspectivas de mejoras del mercado interno, el consumo popular y las condiciones de vida de la población.
La meta de inflación para el año se establece en el 27% y se considera una banda con piso de 22% y que puede llegar al 32%. Muy lejos quedó el 15% establecido en diciembre del 2017 y des-actualizan los acuerdos paritarios que respetaron ese techo impuesto por la política económica. Queda claro que el objetivo es descargar los problemas sobre los sectores más debilitados de la economía, aun cuando se afirma hipócritamente que se tienen en cuenta los intereses de sectores vulnerables.
Se establece en el Memo que los desembolsos de los 50.000 millones de dólares siguen un cronograma de 15.000 millones de dólares para el 20/6/2018 y luego de manera trimestral y hasta junio 2021 cuotas de 2.916 millones de dólares, totalizando 35.000 millones de dólares, con desembolsos los días 15 de marzo, de junio, de septiembre y de diciembre de cada año.
Todos son datos relativos al Memorándum de Entendimiento con el FMI suscripto entre el organismo internacional y las autoridades de la Argentina. [1] Las condiciones acordados serán evaluadas diaria, mensual y periódicamente por el organismo internacional, con lo que ocurrirá un monitoreo externo de la política económica local.
El documento confirma la línea de ajuste fiscal que se descarga sobre el gasto de personal del Estado y al mismo tiempo confirma las orientaciones de modificaciones estructurales favorables a la inversión y la ganancia empresaria, contra derechos laborales, sindicales y sociales.
Se trata de un largo documento explicita la política oficial de insertar subordinadamente a la Argentina en la lógica de austeridad que impone el sistema mundial gestionado financieramente por el FMI.

Inadecuada lectura sobre las tensiones de la mundialización

El acuerdo con el FMI es una línea de acción reiterada que anima el fracaso de la actividad global del organismo internacional, especialmente con una mundialización en tensión con disputa de la hegemonía inter-capitalista.
Lo que ocurre en el mundo es una guerra comercial y monetaria entre los principales países que definen la hegemonía del sistema mundial. EEUU y Europa por un lado despliegan una guerra de aranceles que amenaza el comercio mundial, y China anticipa represalias hacia la política comercial de EEUU contra la nación asiática. Por su parte, el dólar se discute desde el euro o el yuan. Sea por los problemas comerciales, monetarios o de geopolítica, desde Washington se boicotean cumbes globales, recientemente en Canadá por el G7 y contribuye a desarmar la lógica tradicional de las relaciones internacionales, entre otras cuestiones, con el diálogo abierto recientemente con Corea del Norte o la ruptura de los acuerdos con Irán.
Tanto EEUU como Europa suben las tasas de interés y generan una reorientación de los flujos de inversión hacia el capitalismo desarrollado. Algo que confirma la CEPAL al destacar que el pico de ingresos de capitales por inversiones externas ocurrió hacia el 2011, para luego replegarse recurrentemente ante el cambio de orientación de los inversores internacionales.
Solo marginalmente y por intereses asociados a la extracción de materias primas y razones especulativas se explican las inversiones en la región y pone en evidencia la errónea lectura del gobierno argentino sobre el momento actual del capitalismo mundial. Es una lógica internacional erróneamente asumida desde el gobierno Macri y que confirma la dependencia del capitalismo local a un imaginario “ideologizado” del orden mundial contemporáneo, y claramente en contra de intereses soberanos de la Nación Argentina.
Más que nunca la región latinoamericana y caribeña debiera mirar hacia una integración regional, de carácter alternativa, que disponga de una lógica de aliento a un modelo productivo y de desarrollo que suponga orientaciones soberanas en materia alimentaria, energética o financiera. No es esa la lógica del gobierno Macri y de quienes en el mundo imaginan el liderazgo del gobierno argentino para cerrar esa orientación y retomar un rumbo de liberalización económica a contramano de las nuevas tendencias que explican la política proteccionista de EEUU o del Brexit.
La novedad proviene del descontento de los votantes del 2015 y 2017, expresado con el crecimiento de la protesta social que escala con los paros nacionales del 14/6 y del próximo 25/6. Es la masividad de la protesta lo que puede hacer emerger una subjetividad consciente para inducir cambios progresivos en la política, con capacidad de intervenir en el mediano plazo que supone la elección presidencial del 2019.

Julio C. Gambina

Nota:

[1] https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/argentina_loi_-_mefm_-_tmou_-_espanol.pdf (consultado 16/06/2018)

No hay comentarios:

Publicar un comentario