lunes, 20 de mayo de 2013
Plan“Ellas Hacen”: trabas en la ampliación del Argentina Trabaja
Ellas Hacen es el nuevo plan del gobierno que incluirá a mas de 100 mil mujeres, para que puedan formar parte de una cooperativa, trabajar y finalizar sus estudios. En entrevista con Fernando, de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestivos y Precarizados (AGTCAP) comentó la experiencia previa con el Plan Argentina Trabaja.
En Marzo de 2013 fue anunciado el plan “Ellas Hacen”, y sus pre-inscripciones fueron realizadas durante todo el mes de abril. Su objetivo es insertar a las mujeres de bajos recursos a las cooperativas de sus barrios, para que puedan trabajar, capacitarse y terminar sus estudios secundarios o primarios. Este plan surge como una “extensión” del Programa Argentina Trabaja, el cual nació en el 2009 con el fin de lograr la inserción social a través del trabajo.
Este nuevo plan es, todavía, una incógnita para muchos. Fernando, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), organización social que integra la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados (AGTCAP) narra su experiencia pasada sobre el Programa Argentina Trabaja y como tiene relación con esta nueva iniciativa estatal, el programa Ellas Hacen. Además cuenta sobre el objetivo que tiene y las trabas a sortear por parte de las interesadas en participar del plan.
-¿Qué es el Programa Argentina Trabaja -PAT?
- El Programa Argentina Trabaja (PAT) es un programa de Desarrollo Social de Nación impulsado en el año 2009 denominado “de ingreso social con trabajo”, es decir, el Estado Nacional brinda un salario mensual a cambio de hacer trabajos en los barrios. Estos incluyen trabajos de zanjeo, pintura de escuelas, saneamiento de arroyos, mantenimiento de plazas, etc.
-¿Cuántos beneficiarios existen y cual es su alcance?
-Existen alrededor de 150.000 beneficiarios, organizados en diferentes cooperativas. Pero estas no son más que cuestiones formales, ya que nunca hubo desde el Estado una real política para que esas cooperativas funcionen todas como tal, de manera autogestionada. Este programa fue solamente lanzado para Buenos Aires. Es por esto que una de nuestras primeras peticiones iba a ser la nacionalización del programa.
-¿Cómo fue visto este programa por las organizaciones sociales independientes?
-Las organizaciones sociales independientes veíamos que este programa podía tener potenciales muy buenos, siempre y cuando peleáramos para que no se aplicaran con las mismas lógicas clientelares que todos los demás beneficios del Estado. Por un lado veíamos que no sólo podría ser una mejora en la situación económica de los sectores más necesitados sino también servía para mejorar un poco las condiciones de los barrios.Además nos daba la posibilidad de hacernos pensar ya no sólo como trabajadores desocupados, sino como trabajadores ocupados, con el Estado como nuestro empleador, aunque con un nivel altísimo de precarización.
-¿La precarización de este programa se da solo en el plano del salario?
-La precarización de este programa, no sólo es en cuanto al bajo salario (si bien ahora hubo aumentos,en sus inicios el salario era de $1200, trabajando entre 6 u 8 hrs diarias según el distrito), sino en cuanto a las condiciones mismas de herramientas, equipamiento, seguridad social, etc. Esto se remonta a su origen mismo, ya que lo que motiva al Gobierno al lanzar el PAT no fue por buena iniciativa para paliar un poco la situación de los más vulnerados, ni la idea de hacer obras en los barrios. Su origen se debe a los traspiés que venía teniendo en la disputa por la 125 con los sectores concentrados del campo. En lugar de ser un trabajo en cooperativas para los más necesitados y para mejorar los barrios, se ejecutó como una medida clientelar por medio de los mismos canales que siempre utilizan los Estados Nacionales, Municipales y Provinciales: los punteros políticos.
-¿Qué consecuencias trajo esto?
-Esto no sólo llevaba a que el programa no funcione como tal en cuanto a la deficiencia en la planificación de los trabajos, las herramientas, los materiales, etc. También llevó a que los punteros oficialistas se hicieran de mucho poder barrial y de mucho poder económico con lo que lesacaban plata a los beneficiarios (hasta $500 por mes) a cambio de no trabajar y apoyar todo acto oficialista. Claramente, las organizaciones sociales independientes que veíamos cierto potencial en el programa, no pudimos ingresar fácilmente al PAT. Todo lo acaparaba el oficialismo. Para poder ingresar nos unimos muchas organizaciones independientes y conformamos el “Frente por cooperativas sin punteros”, con quienes iniciamos un proceso de petición de los PAT. Esto nos llevóamedidas tales como un acampe de 36 hs. frente al Ministerio de Desarrollo Social,entre otras acciones.
Ellas Hacen
El Plan Ellas Hacen fue anunciado en Marzo de 2013 y esta destinado a 100 mil mujeres.Con este plan se busca contemplar directamente los sectores más vulnerados, proporcionando una capacitación integral a las mujeres en oficios asociados a la construcción, cooperativismo, género, derechos, etc.
Tres etapas de desarrollo
El plan Ellas Hacen se desarrollará en tres etapas. En una primera instancia se inaugura y se iniciasu inscripción en los 36 distritos del conurbano bonaerense. Luego en una segunda etapa se comenzará a implementar en la cuidad de Corrientes y las provincias de Chaco, Tucumán, Entre Ríos y Misiones. Finalmente el plan llegará a las regiones de Cuyo, NOA y NEA.
¿Quienes pueden acceder al plan?
Este plan permite la inscripción de todas las mujeres en situación de vulnerabilidad. En el anuncio presidencial sobre el plan se explicita la priorización de las mujeres con más de 3 niños que estén beneficiadas por la Asignación Universal por Hijo, aquellos que tengan hijos con alguna discapacidad o que sean victimas de violencia de género.
Problemáticas
Este plan, que todavía no llegó a efectivizarse, ya muestra una primera grieta. Esta aparece explícitamente en su acceso al Ellas Hacen.Las prioridades anunciadas por la Presidenta de la Nación cuando se presentó este plan empezaron a ser excluyentes en lugar de prioritarias.La priorizaciónal acceso a tres “tipos” de mujeres: las que tengan mas de 3 hijos, las que tuvieran un hijo con discapacidado aquellas que sufrieran algún tipo de violencia de género, haciendo explicita su situación a través de una denuncia, volvió a este plan excluyente, ya que si una mujer no cumple con alguno de estos requisitos no puede acceder a el.
Fernando señala: “Si no cumplís con alguno de estos requisitos no podes ingresar. Es decir que para tener el derecho de tener un trabajo, para Desarrollo Social, tenes que tener más de 3 hijos, uno con discapacidad o haber denunciado a tu pareja por violencia, etc.”. Ante esta situación, sentencia: “Desde la AGTCAP estamos pidiendo al gobierno que flexibilice los criterios de ingreso, ya que todas las mujeres del país tienen derecho a tener un trabajo”.
El Caminante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario