miércoles, 1 de octubre de 2025

Espert: de ´anarcolibertario´ a narcocapitalista


Dime quien te financia…. 

 Al gobierno liberticida, signado por escándalos y estafas que llegan hasta la propia envestidura presidencial, ahora se le suma el componente narcopolítico, que tiene en el centro de la escena al diputado José Luis Espert, el primer candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires. 
 Espert estaría vinculado con Federico “Fred” Machado, quien espera en prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro, desde el 16 de abril de 2021, una resolución de la Corte Suprema para ser extraditado a los Estados Unidos. La Justicia del estado de Texas lo acusa de organizar las finanzas de narcotraficantes en distintos países del continente, con movimientos de lavado por 500 millones de dólares. Machado se radicó en Estados Unidos a principios de siglo. Según investigaciones del FBI, se dedicó a la venta de aviones que eran parte de un esquema de tráfico de drogas a nivel internacional. Las andanzas de Machado se centran en América Central, especialmente en Guatemala, donde también desarrolló negocios vinculados a la minería. Por esta causa se halla en prisión la ex socia de Machado, Débora Lynn Mercer - Erwin, quien enfrenta una condena de 16 años. 
 A raíz de una denuncia impulsada por Juan Grabois, ha trascendido que el diputado nacional recibió una suma de 200.000 dólares en febrero de 2020 de manos de este financista del narcotráfico. Los vínculos entre ambos son de larga data. 
 Milei negó ante los medios las acusaciones, a las que redujo a “chismes de peluquería”. Sin embargo, este andamiaje ´narcopolítico´ tiene otros datos sugestivos. El abogado de Machado es Francisco Oneto, representante legal de Javier Milei, luego de que este desplazara a Diego Spagnuolo para ponerlo al frente de la ANDis. Fue apoyado por Espert para acompañar la fórmula encabezada por Carolina Píparo para gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2023 por LLA. Básicamente Oneto dedica sus esfuerzos en impedir que Machado sea extraditado. Otro dato que da cuerpo a este entramado es que Fred Machado es primo hermano de Claudio Cicarelli, sindicado como su testaferro en la Argentina y marido de la diputada Lorena Villaverde quien, en 2002, fue apresada en Florida, Estado Unidos, contrabandeando casi medio kilo de cocaína: es la actual candidata libertaria a senadora nacional por la provincia de Río Negro. Actualmente la narcodiputada se desempeña en el negocio inmobiliario junto a su marido. “Fue acusada de fraude por la venta de terrenos en Las Grutas, sin permiso de construcción, lo que le valió no solo una causa judicial sino un reciente embargo por cincuenta millones de pesos” (Data Clave, 28/9). “Lechuga” Cicarelli sigue los pasos de su primo al dedicarse a los jugosos negocios mineros. Al día de hoy “es socio de la minera ‘Gold and Sand’ junto a Hernán Nuñez, de Viedma, (donde está preso Fred Machado); y además es presidente de la minera ‘Eco Friendly S.A.’ que a su vez se hizo cargo de la minera ‘Andacollo S.A.’, de Neuquén (donde fue apresado Machado), junto al inversor de la industria láctea Vidal Bada Vázquez, de Lácteos Vidal. La esposa de Vidal Bada Vázquez es María Cecilia Roncero, quien junto a su marido también lidera la empresa de aerotransportes ‘El Nacional’” (Ídem). Toda gente muy emprendedora como se puede apreciar. 

 El vínculo Espert-Machado 

Las vinculaciones entre Espert y Machado vienen de larga data. En 2019, el entonces candidato a la presidencia, presentó su libro “La sociedad cómplice” en la ciudad de Viedma, terruño de “Fred” Machado. Espert arribó a la ciudad patagónica en un jet privado propiedad de Machado. En la presentación del libro, Espert agradeció públicamente el apoyo recibido por “Fred”, que estaba flanqueado por su primo Claudio Ciccarelli. Éste puso a disposición de la campaña presidencial su aeronave y una camioneta Grand Cherokee, que hasta el 2021 aún contaba con una cédula azul expedida a nombre de José Luis Espert y otra a nombre de su jefe de campaña, Nazareno Gabriel Etchepare. Machado, es cierto, cosechó relaciones con candidatos presidenciales en numerosos países de Latinoamérica. 
 Al comienzo de la relación entre Espert y Machado, éste ya había sido señalado en la justicia y en los medios de comunicación por dos causas ligadas al narcotráfico. En este sentido parece difícil que Espert que no conociera sus antecedentes. 
 Una de las causas en la que se lo involucraba es la que protagonizaron los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá -hijos de un reconocido miembro de las Fuerza Aérea durante el menemismo-, condenados a trece años de prisión en España por el contrabando de una tonelada de cocaína de Argentina a Barcelona en una aeronave rentada por Machado. La otra causa en la que apareció el mecenas de Espert es en la de ventas de aviones, los cuales aparecieron con cargamentos de droga en diferentes puntos de América del Sur, procedentes de México. 
 En la denuncia presentada por Grabois se puede leer que “a partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer - Erwin y Machado, se tomó conocimiento de (por lo menos) un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert” (Perfil 29/9) y agrega que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares” (ídem). La fiscalía pudo acceder a registros contables en los que Machado y Mercer - Erwin “anotaban el nombre del depositante de los fondos que se suponía iban a ser depositados en cuentas de depósito en garantía, pero en realidad eran transferidos a empresas controladas por Machado y a ‘cómplices’” (ídem). Con toda esta documentación, esto parece mucho más consistente que un “chisme de peluquería”. Según investigaciones periodísticas, la alianza entre Machado y Espert incluyó un pedido de 5 millones de dólares y la utilización de la aeronave, con matrícula norteamericana N28M, propiedad del “empresario”. Resulta sugestivo el crecimiento patrimonial del actual diputado libertario, entre 2021 y 2024. 
Según las declaraciones juradas, que constan en la presentación judicial, el patrimonio de Espert aumentó en más de 230 millones de pesos en tan solo dos años. En el ejercicio 2022 declaró un patrimonio de 29.489.019 pesos; en 2024, el mismo ascendió a los 261.965.406 de pesos, representando un incremento de 789%, lo que “resulta absolutamente desproporcionado en relación a sus ingresos laborales y de rentas declaradas, incluso contemplando los generosos montos informados.” 
 Al igual que con los audios de Spagnuolo, LLA se quedó sin campaña electoral. El domingo pasado el propio Espert tuvo que suspender un acto en la ciudad de Tres Arroyos por protestas de productores rurales y trabajadores despedidos y aún no había surgido esta denuncia. En la mañana de hoy Milei dijo que se trata de una operación política. Pero hacia dentro de LLA son varios los que piden la cabeza de Espert. Por su parte la oposición pide que se lo remueva de la presidencia de la comisión de Presupuesto, lo cual sólo es posible en caso de renuncia o de que se vote en el recinto. 
 Los sucesivos gobiernos son responsables de la avanzada de las bandas narcos. Milei y su anarcocapitalismo representan un salto en la materia. Es el propio Milei el que califica, entre otros, a los narcos y mafias como héroes que evaden al fisco, principales beneficiados de los sucesivos blanqueos de capitales. 

 Lucas Giannetti 
 30/09/2025

Nuevo fallo: dictan la tercera absolución de Alejandro Bodart


La Sala I de la Cámara de Casación Penal de la Ciudad de Buenos Aires, integrada por los jueces Elizabeth Marum, Marcelo Pablo Vázquez y Luisa María Escrich, por unanimidad revocó el fallo de la Sala III, por el cual Alejandro Bodart, dirigente del MST, había sido condenado a seis meses de prisión en suspenso y a pagar las costas del juicio que le inició la DAIA por “incitación al odio” contra los judíos. El ´delito´ cometido por Bodart fue haber tuiteado contra la masacre palestina en Gaza. Los acusadores invocaron la definición de la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, por sus siglas en inglés) que asimila al sionismo (una corriente política) con la cultura y religión judías. La definición de marras fue urdida entre dos criminales de guerra, Donald Trump y Benjamín Netanyahu, para perseguir a los opositores a las políticas genocidas del Estado israelí. En nuestro país fue aprobada en legislaturas provinciales y en el Congreso de la Nación con el voto de macristas y peronistas y cuenta con el impulso del gobierno liberticida, que la generalizó para toda la administración pública. 
 Es el tercer fallo absolutorio que recibe Bodart. Cuando la DAIA presentó su denuncia, Bodart fue sobreseído por el juez de instrucción, durante la etapa preliminar. La DAIA entonces apeló y Bodart fue sometido a un juicio oral y público en el que declararon, entre otros, nuestro compañero Jorge Altamira, Adolfo Pérez Esquivel (SerPaJ) y Laura Ginsberg (Apemia). El dictamen absolutorio de la jueza Molina fue nuevamente recurrido ante la Cámara de Casación. En esa oportunidad, la Sala III -en un fallo dividido- revocó el fallo y ordenó su condena. En este caso, la defensa de Bodart -a cargo de María del Carmen Verdú e Ismael Jalil, de Correpi- pidió revisión del fallo a manos de otra sala, en este caso la Sala I, que dicta nuevamente la absolución del compañero del MST. Todo indica que la DAIA apelará nuevamente ante el Tribunal Supremo de Justicia de CABA y, eventualmente, si su demanda no es satisfecha, ante la Corte Suprema. En forma paralela, se sustancia otro proceso, muy similar, contra la dirigente del Partido Obrero Vanina Biasi. 
 Los jueces de la Sala III fueron concluyentes al asegurar que “no ha podido acreditarse que el Sr. Bodart haya efectuado publicaciones en la red social X que constituyan un discurso de odio y que hayan alentado a la persecución o al odio contra la comunidad judía”. Del mismo modo, señalan que los demandantes no lograron demostrar que los dichos de Bodart constituyan otra cosa que “una mera crítica política al accionar de un Estado (…) realizada por una persona con una militancia de izquierda activa”. 
 Este fallo absolutorio es un paso adelante en la batalla por la defensa de la libertad de expresión y, en particular, en la lucha contra la masacre del pueblo palestino y contra la guerra internacional lanzada por el imperialismo. 

 30/09/2025

Trump y Netanyahu ´rediseñan´ Gaza


Los 20 puntos del acuerdo de paz unilateral decidido entre Trump y Netanyahu exigen una rendición incondicional y emplaza a Hamas a entregar en 72 horas los 48 rehenes. Todo lo demás carece de plazos, garantías y precisiones. El plan está plagado de ambigüedades y lagunas que dejan expedito el camino para que Israel permanezca en Gaza y retome cuando quiera su ataque genocida. 
 En los papeles, a cambio de los rehenes, Israel devolvería a 1.700 gazatíes detenidos desde el comienzo de la guerra y a 250 presos condenados a cadena perpetua. Una vez que se complete el intercambio, los integrantes de Hamás deberían entregar las armas y quienes lo deseen (sic) pueden abandonar la Franja, con garantías de seguridad en su trayecto hacia terceros países. 
 Una vez que se acepte el acuerdo, comenzaría el suministro completo y sin injerencias (sic)de ayuda humanitaria hacia la Franja y la reconstrucción de infraestructura básica. 
 Llevando la ocupación imperialista al paroxismo, Trump presidirá el organismo de transición –“la junta de paz”- que supervisará el órgano de gobierno palestino, conformado por tecnócratas, que gestionará Gaza por un lapso indefinido. 
 Durante el tiempo en que estén activas esas instituciones, se pondrá en marcha un “plan de desarrollo económico de Trump” para la reconstrucción. El ex primer ministro británico Tony Blair, otro interesado en los negociados inmobiliarios, también participaría. 
 Después, en otra etapa, los palestinos votarían por una autoridad de "transición" en la que los políticos y líderes de Hamás no podrían participar. 
 En ese plan unilateral, Netanyahu negoció con éxito que Israel mantuviera sus fuerzas en un perímetro de seguridad alrededor de Gaza y conservara la responsabilidad de la seguridad en toda la franja. 
 La propuesta -una rendición incondicional de Hamas y la resistencia palestina- “está obteniendo un amplio respaldo internacional. No solo de Occidente -incluidas Francia, Alemania, la Unión Europea y, en un tono menos entusiasta, España- sino también de potencias como Rusia y China y, de forma muy significativa, de los principales países árabes y musulmanes” (EP 30/9).
 Esa es la Santa Unión que aprieta el cuello del heroico pueblo palestino -y sus organizaciones- que, sitiado por hambre y por sed, bombardeado durante dos años sin tregua, desplazado y privado de todo, con millares de muertos y desaparecidos, resistió sin rendirse y con una homogeneidad extraordinaria la política de exterminio sionista solventada por las democracias occidentales y los jeques árabes. Lo único que consiguieron comprar los sionistas fue un jefe tribal lumpen, repudiado por los suyos. 
 Este martes, los traidores cancilleres de hasta ocho Estados musulmanes, entre ellos, Jordania, Paquistán, Indonesia, Turquía, Arabia Saudí, Egipto y Qatar – publicaron un comunicado avalando el plan de la Casa Blanca. Elogiaron la oferta de Trump porque, entienden, evitaría el desplazamiento del pueblo palestino de Gaza, promovería una paz integral entre israelíes y palestinos y evitaría la anexión de Cisjordania (sic). 
 Por el contrario, el director de la oficina de medios de Hamás en Gaza, Ismail al Thawabta, en un tuit, asimiló el plan de paz a “un intento de imponer” a los palestinos una “nueva tutela que legitime la ocupación israelí”.
 Hamas, junto con otros grupos palestinos, “estarían inclinados a aceptar” la propuesta, según informó el martes una fuente bien informada a CBS News. La debilidad de Hamás es tal que, infiere el Washington Post, que sin ni siquiera tener una respuesta de los palestinos, el carnicero de Tel Aviv empezó este martes a relativizar sus compromisos, en un vídeo difundido en los canales oficiales. 
 Según Netanyahu la liberación de todos los rehenes israelíes se lograría manteniendo las fuerzas israelíes en la mayor parte de Gaza. Quienes lo habían instado a retirar el ejército —y así permitir que Hamás se reconstruyera— estaban «completamente equivocados», afirmó: «De ninguna manera, eso no va a suceder». (EP 30/9) 
 También ratificó -música para los colonos fascistas que anidan en su gabinete- que “no aceptará” un Estado palestino, a pesar de la propuesta de Trump de establecer “una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”. 
 Netanyahu intenta convencer a sus aliados de la derecha, dice El País, que el alto el fuego instado por Trump “no sería tan férreo ni desfavorable como ellos temen”. Si se suma esto a “la renuencia de Hamás a desarmarse, puede dar lugar a un acuerdo frágil”, afirman funcionarios y analistas regionales.
 “Hay muchas zonas grises en el acuerdo y así es como lo quería Netanyahu”, afirmó Gayil Talshir, politólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén. “Puede decirle a la derecha que nunca [se retirará por completo], y puede demostrar que es Hamás quien se niega y que él puede continuar la guerra”.
 Los altos cargos de Hamás no han hecho comentarios sobre el plan propuesto, pero algunos líderes palestinos lo han criticado por ser impreciso en cuanto a los compromisos de Israel con respecto a su retirada de Gaza o la formación de un Estado palestino. La Autoridad Palestina quedó excluida del plan de paz: Trump “fue fuertemente influenciada por Israel”. Esto no impidió que su vicepresidente, Hussein al-Sheikh, elogiara los esfuerzos del yanky por alcanzar una «paz justa basada en una solución de dos Estados». 
 La versión obtenida por The Washington Post durante el fin de semana mostraba que la Autoridad Palestina con sede en Cisjordania acabaría gobernando Gaza. Netanyahu eliminó esa formulación. 
 “Por un lado, todo el mundo quiere que se ponga fin al genocidio y por eso la Autoridad Palestina y todos los países árabes se han alineado para apoyar el acuerdo”, dijo Diana Buttu, exnegociadora de paz palestina. “Pero, por otro lado, se trata de un paquete completo que otorga a Israel el control perpetuo de la Franja de Gaza y el veto israelí. ¿Qué va a garantizar que Israel se retire a cualquiera de esas líneas? ¿Quién les obligará a retirarse?», se preguntó. 
 En Israel, el líder de la oposición Yair Lapid también adhirió, pero le preocupaba que hubiera «lagunas» que pudieran aprovecharse para reanudar las hostilidades. «Netanyahu por lo general, dice “sí” en Washington, frente a las cámaras de la Casa Blanca, sintiéndose como un estadista innovador, y “pero” cuando regresa a casa y la “base” le recuerda quién manda».
 La “base”, los ministros colonos, pusieron el grito en el cielo, pero no tanto como para retirarse del gobierno, como amenazaron tantas veces. El poderoso fascista Bezalel Smotrich dijo que la tregua propuesta supondría una «oportunidad histórica perdida» y culpó a Netanyahu y al ejército israelí por no actuar más rápidamente para conquistar Gaza.
 «¿No hay otra opción y esto es lo máximo que se puede conseguir en este momento?», dijo Smotrich en una declaración el domingo. «Esto también acabará en lágrimas. Nuestros hijos se verán obligados a luchar de nuevo en Gaza». 
 Desde otro ángulo, el Financial Times evalúa que es difícil la desarticulación completa de Hamas y más difícil que Netanyahu “vaya a abandonar su guerra eterna. Así que predice que el escenario más probable “es que la guerra se prolongue y el colosal número de muertos aumente aún más” (FT 29/9). 
 Finalmente, es el aire de los tiempos. Mientras reclamaba el Nobel de la Paz, Trump y el jefe del Pentágono dirigían un conclave con cientos de jefes militares norteamericanos y los instaba a “prepararse para la guerra”: eliminando lo “políticamente correcto” del Pentágono, lo que ha resumido como “no más culto al cambio climático, no más división, distracción o delirios de género”. Un nuevo paso hacia la barbarie. 

 Olga Cristóbal 
 30/09/2025