jueves, 2 de octubre de 2025

Milei autoriza por decreto el ingreso de tropas norteamericanas


Tiene pedido el ingreso a la OTAN.

 Milei ha autorizado por medio del DNU 697/2025 la entrada de tropas militares estadounidenses a la provincia de Tierra del Fuego, a pesar de que el ingreso de estas al país debe ser autorizado por el Congreso de la Nación, alegando que el proyecto de ley para el caso ha sido retenido en el Congreso. De cualquier manera, es una acción inconstitucional. Tiene lugar luego de que Trump prometiera evitar un default de Argentina con dinero de un fondo especial de Estados Unidos. Mientras (según los medios) Trump aboga por la incorporación al Gabinete argentino de miembros de otros partidos, con el propósito de que pueda gobernar con el apoyo del Congreso, legitimará el envío de su ejército a un ejercicio militar respaldado por decreto. Trump mismo ha batido todos los récords históricos del uso de decretos en Estados Unidos. 
 Milei ha dado vía libre al desembarco de tropas norteamericanas para llevar adelante trabajos de entrenamiento con la Armada argentina. Como antesala de esta movida, en mayo pasado, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, luego de reunirse con Milei en la Casa Rosada, viajó a Ushuaia. El imperialismo yanqui quiere instalar una base naval integrada y un centro logístico que sirva como puente a la Antártida. Espera establecer un dique de contención a China en los corredores bioceánicos. En 2024 la exjefa del Comando Sur, la generala Laura Richardson, había obtenido de Milei la promesa de instalar una base naval “conjunta” en el sur del territorio.
 En el decreto 697/2025, publicado este martes, se puede leer que se da autorización para que desembarquen 30 marines de la “Guerra Especial Naval yankee (NSW, por sus siglas en inglés) durante 27 días, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Punta Alta).” (Página 12 29/09) En el decreto se explicita que “el ejercicio tiene por objetivo intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada, con el aporte doctrinario y técnico novedoso de la Armada de los Estados Unidos."
 También está previsto en el DNU que se lleve adelante un ejercicio en conjunto con Chile, denominado “Solidaridad”, entre el 6 y el 10 de octubre en Puerto Varas (Chile). Este ejercicio se da en el marco de un acuerdo bilateral que data de 1997, en el que ambos países pactaron la "coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales". Y entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre se llevarán adelante los ejercicios que llevan como título "Tridente”, a realizarse en bases navales argentinas. 
 A las irregularidades introducidas por el DNU, se le suma que el ministerio de Defensa no ha presentado al Congreso los planes de ejercicios militares conjuntos para este año, como establece la ley 25.880 que regula la entrada y salida de tropas extranjeras, sancionada en 2004. Según Página 12, esa ley es “un reaseguro institucional para prevenir nuevos casos como el envío de militares que ordenó el expresidente Carlos Menem en 1990 para participar en la Guerra del Golfo.” (Página 12 30/09) Desde la esfera de Petri aducen que enviaron el plan al Congreso, pero por la “urgencia” (así figura en DNU) no podían esperar a que la Comisión del Senado, presidida por el camaleónico Luis Juez, se expidiera al respecto. Especialistas en materia de Defensa señalan que el proyecto entró al Congreso con cinco meses de retraso. El decreto subraya que la no participación de la Armada argentina "podría afectar negativamente el nivel de adiestramiento y la capacidad de integración operativa de las fuerzas nacionales."
 Como hemos señalado en estas páginas, las visitas de los sucesivos jefes del Comando Sur, en perspectiva, representan la entrada en regla de América Latina -con la Argentina como punta de lanza en la región- al desarrollo de la guerra imperialista en curso. A su vez, la genuflexión libertaria para con el imperialismo yanqui procura la ampliación de la alianza con los Estados Unidos e ingresar como miembro pleno de la OTAN. La derrota del plan de guerra de Milei contra los trabajadores representaría un golpe para los intereses norteamericanos en la región y un revés en las guerras en las que está embarcado. 

 Lucas Giannetti
 01/10/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario