miércoles, 8 de octubre de 2025

Tractorazo: los sojeros se rebelan contra Milei


A 20 días de los comicios nacionales, productores agropecuarios convocaron a un tractorazo para este sábado 4. Es en protesta por la quita de retenciones que duró 72 horas, hasta que las cerealeras liquidaron el tope de 7.000 millones de dólares impuesto por el gobierno. La consigna es “Somos productores, no esclavos del saqueo.” A las protestas de trabajadores que se desarrollan a lo largo y ancho del país contra el gobierno liberticida, se suma ahora uno de los sectores que encaramaron a Milei al poder, y que vieron en su figura al personero político que removería, de una vez y por todas, las retenciones a la producción agropecuaria.
 La medida ha sido autoconvocada, ya que se da por fuera de las entidades que se nuclean en la Mesa de Enlace. Estas se encuentran divididas sobre qué posición tomar con relación al gobierno de Milei. Son cuestionadas por su inacción por un sector de los productores. 
 La SRA, con Nicolás Pino a la cabeza, es la más cercana al gobierno. Desde su seccional rosarina, sin embargo, reclamaron por el fin definitivo de los derechos de exportación y al mismo tiempo propugnan una reformas tributaria y laboral “para reactivar el país”. Sectores opositores dentro de la SRA sostiene que Pino “se tiene que definir si representa a los productores o al Gobierno". Por su parte, la Federación Agraria Argentina, que nuclea a pequeños y medianos productores, se balancea entre atender las demandas de su base, que quieren ir a acciones directas, o negociar con el gobierno. Por ahora se impone esta última posición. Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclamaron por la prórroga en la eliminación de las retenciones para todos los granos.
 Para este fin de semana están proyectadas acciones a la vera de las rutas en las localidades de San Andrés de Giles, Salliqueló, Pigüé y Chacabuco, y no se descarta que haya acciones en otros puntos de la provincia de Buenos Aires. La convocatoria en San Andrés de Giles se realiza bajo el explícito lema de “Contra la estafa de Caputo y las cerealeras”, maniobra que el grueso de los productores no vio venir.
 En el marco de la campaña electoral de cara a octubre las consecuencias de la fugaz quita de las retenciones ya se hicieron sentir. Espert, antes de que salgan a la luz las pruebas que lo vinculan al narcotráfico, debió suspender una actividad en la ciudad de Tres Arroyos, prevista en la sede de la Sociedad Rural, aduciendo problemas personales. El verdadero motivo del faltazo fue que los productores agropecuarios le estaban preparando un escrache. En su fallida actividad de campaña, Espert anticipó su próxima derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de La Libertad Avanza en las provincias del centro, en el núcleo sojero del país, donde los libertarios supieron forjar una parte de su base social, que hoy comienza a picarle el boleto.
 En la localidad de 9 de Julio, donde los productores tienen parte de sus campos bajo el agua, prendieron fuego cubiertas frente al municipio, con reclamos a la intendenta María José Gentile (PRO) y al gobierno nacional por la falta de obras que den una solución a la crisis hídrica en el noroeste y centro de la provincia. En junio, eran 25.000 hectáreas agrícolas las que estaban bajo el agua. En septiembre, aumentaron a 70.000 hectáreas en esa situación. Dirigentes de la FAA le señalaron a LPO: "Se te burlan en la cara. No hay plata para continuar las obras de la Cuenca del Salado o en rutas, caminos y te estafan de esta forma porque no tienen las exportadoras todo el cereal y ahora salen a comprar con el 26 %. El productor la vio pasar." 
 Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, tratando de retomar la iniciativa sobre el sector rural, en el foro organizado por la Amcham Agribusiness, una iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), señalo que “estamos en camino a hacer lo que toda la vida el sector pidió hacer: que le alivien la carga. Eso es lo que estamos haciendo desde el principio. La baja de retenciones a subproductos del agro nos da la pauta de que vamos en ese camino y eso es lo que vamos a hacer”. Pero los productores miran con desconfianza al gobierno nacional y comienzan a sumarse al campo de los desahuciados de Milei y su pandilla, aúgurando una nueva derrota electoral en la zona núcleo sojera.

 Lucas Giannetti 
 04/10/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario