Esto deja en claro que no hubo nunca un “retorno seguro” ni protocolos viables. El gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, al servicio de la apertura económica y en detrimento de la salud y la vida, son responsables de esta nueva muerte evitable producto de la política de retorno a la presencialidad escolar en medio de la pandemia.
 Hoy, en el marco del paro, salimos a las calles para convertir el dolor y la bronca en organización y lucha para frenar esta política criminal que dejó miles de trabajadores de la educación, familias y estudiantes infectados y que ya se cobró la vida de un estudiante y de 28 docentes a nivel nacional. Convirtamos esta jornada en el puntapié de un verdadero plan de lucha progresivo hasta imponer la Huelga general en defensa de la salud y la vida e imponer todas nuestras reivindicaciones:
 El rechazo a la presencialidad en pandemia. 
 Entrega de dispositivos y conectividad para estudiantes y docentes, para garantizar las clases virtuales. 
 Asistencia de 40 mil pesos a trabajadores desocupados y asegurar el pago de los salarios por las patronales, los bancos, el capital financiero, y el no pago de la deuda externa y al FMI. 
 Entrega de alimentos saludables y suficientes a las familias.
 Licencia por cuidados de menores para el conjunto de los trabajadores.
 Rechazar cualquier intento de presencialidad de mayores de 60 años o personas de riesgo.
Para esto se hace necesaria una Asamblea unificada de toda la docencia que pueda discutir este programa y cómo darle continuidad.
 Tribuna Docente Tendencia CABA 
 14/04/2021
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario