martes, 18 de febrero de 2025

Milei-Caputo desvalijan al Banco Central para encubrir sus delitos


Las revelaciones que tuvieron lugar durante el fin de semana no dejan lugar a dudas. A pesar de la tentativa de Milei de despegarse del “supuesto emprendimiento” de la criptomoneda $Libra, las evidencias de sus vínculos con los fundadores de la megaestafa virtual son inocultables. Milei sostuvo reuniones y tratativas con ellos y con los empresarios de “Kip Protocol”, la firma que inspiró la creación de la criptomoneda. Pero Alconada Mon, en La Nación, va más lejos, pues revela que el vínculo entre el gobierno de Milei y el mundo cripto se encontraba aceitado a través de una red de sobornos. Según Charles Hoskinson, el propietario de la importante cripto Ethereum, el entorno de Milei tarifaba las reuniones con el mandatario. Esta red corrupta planeó el golpe de mano del pasado viernes, cuyas connotaciones políticas están demasiado claras: el link que promocionaba el proyecto $Libra rezaba “Viva la Libertad”. La sincronía entre el tuit de Milei que auspiciaba la compra de la flamante cripto y las primeras operaciones virtuales fue completa. Siguiendo los posteos de los figurones libertarios -como el Gordo Dan- puede apreciarse que la estafa había sido rodeada de aires mesiánicos y patrióticos: capturar fondos del mundo entero para “rescatar a Argentina” e, incluso, llegar a “prescindir del préstamo del FMI”, que continúa siendo retaceado por sus funcionarios. 
 Por razones que deberán clarificarse, esa asociación ilícita entre los liberticidas y los timadores digitales ingresó en una crisis algunas horas después de su lanzamiento. La olla se destapó en las propias redes sociales, cuando algunos cripto-operadores advirtieron que el control de $Libra se encontraba en muy pocas manos y, por lo tanto, recomendaban “cautela” a los especuladores. Milei sólo se despegó de la estafa piramidal cuando la podredumbre empezaba a aflorar en los portales y aplicaciones digitales. Ahora, Hayden Davis, el dueño de $Libra, ha salido a culpar a Milei del derrumbe del viernes. No sólo eso: afirma que tiene en sus manos la “liquidez” obtenida con la venta “oportuna” de las cripto, la cual sería “del Estado argentino” y que espera una "señal” de los liberticidas argentinos para relanzarla. La jugada fue ensayada por el propio Milei en la tarde del lunes, al retuitear una indicación de cómo “comprar $Libra". Se puso de manifiesto, otra vez, que el vínculo entre Milei y los digiestafadores era muy profundo. Sólo se quebró por una fisura en el mundo de los cripto-especuladores. 

 Rescate 

En medio de tanto palabrerío, expresiones de “preocupación” e intenciones de que “se investigue a fondo”, comenzó a tejerse el operativo político y financiero dirigido a rescatar a Milei de las consecuencias de la cripto-estafa. Los diarios destacan el “sugestivo silencio” de un amplio abanico de gobernadores, comenzando por Gustavo Sáenz en Salta y Maximiliano Pullaro en Santa Fe. No le han dedicado siquiera un tuit al episodio del viernes. Lo mismo vale para las centrales empresariales de toda laya. La burocracia de la CGT, por su parte, tacha a Milei de “irresponsable”, un suave reproche que acompaña a su completa parálisis en la lucha contra el gobierno. 
 El elenco que se hizo cargo del poder ejecutivo en la Argentina se ha revelado como una banda de lúmpenes y aventureros. Pero los capitalistas le agradecen sus “servicios”; en primerísimo lugar, la liquidación del derecho laboral inscripta en la Ley Bases y en el decreto 70. Al conjunto del Congreso, con “nacionales y populares” incluidos, es probable que Milei les ofrezca un prudente receso de unos días. Tienen demasiadas “fichas limpias”, impunidades y jueces para negociar a cambio de congelar el episodio de la cripto. Al frente de esta operación de encubrimiento se ha colocado nada menos que Donald Trump, con un tuit antológico que muchos atribuyen al affaire Milei: “El que salva a su país, no viola ninguna ley”. Reclama para Milei la misma impunidad que logró para sí mismo o, dicho de otro modo, que el episodio cripto sea el puntapié inicial para un cambio de régimen en la Argentina. Si Milei sale indemne, habrá puesto a prueba las condiciones para erigir un gobierno de poder personal, ya anticipado en 2024 por los vetos, decretazos y el sometimiento del Congreso. 
 Pero la crisis se ha agravado, porque Milei está siendo “atendido” por sus propios dueños: son los especuladores financieros quienes están ajustando cuentas con el especulador-estafador a cargo de la presidencia. Los mercados respondieron al cripto-escándalo con un derrumbe de las acciones y títulos de la deuda argentina, así como con la disparada de los dólares financieros y paralelos. En medio de denuncias y presentaciones judiciales, incluso ante la Bolsa Norteamericana y el FBI, el capital financiero -que aplaude el “milagro libertario”- teme que sus activos en Argentina se escurran como la arena entre los dedos. Pero ese tembladeral no nació el viernes pasado: pocos observaron que, en el curso de la semana pasada, la renovación de títulos de la deuda pública en pesos alcanzó un nivel de aceptación bastante inferior al previsto. Ello obliga al Gobierno a pagar mayores intereses por la deuda no renovada. Según Ámbito, no estaba claro de dónde saldrían esos recursos sin apelar a la “odiada” emisión de moneda o, en su defecto, a una motosierra todavía mayor. La misma incertidumbre rodea a la cuestión de las reservas internacionales, que continúan en baja y sin poder alimentarse de exportaciones. El edificio de Milei-Caputo no se zarandea por culpa del cripto-gate. Al revés: el cripto-gate es la manifestación grosera de un impasse general. Ante la amenaza de una virtual corrida, los liberticidas han salido a saquear (lo que queda del) Banco Central en la tarde del lunes, destinando sus recursos a sostener el valor de los títulos de deuda y evitar una disparada mayor del dólar. Milei-Caputo salen a tapar su delito con otro mayor. Si un desplome de más alcance ha sido contenido, es porque la gran vidriera de la especulación, la Bolsa de Nueva York, hoy gozaba de un feriado. 
 La operación cripto pone de manifiesto un entramado confiscatorio que, naturalmente, no sale del aire ni por generación espontánea: las ganancias extraordinarias de los especuladores capitalistas se alimentan de la confiscación de salarios, jubilaciones y gastos sociales. Esa es la garantía que han ofrecido Milei-Caputo para elevar el valor de la deuda pública. 
 El derrumbe político, moral y financiero de los liberticidas debe servir de aliciente para impulsar una lucha de conjunto de los trabajadores, por todas las conquistas arrebatadas en este tiempo. 

 Marcelo Ramal
 17/02/2025

El Salvador: el esquema ponzi del presidente Bukele se vino a pique


La salida del bitcoin como moneda de curso legal expresa otro derrumbe del mundo cripto. 

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, viene siendo desde su asunción en 2019 un fuerte promotor en la inversión en Bitcoin, la criptomoneda lanzada en 2008 que inauguró el mundo de las Blockchain. En 2021, había llevado al Congreso un proyecto de ley para convertir al Bitcoin en una moneda de curso legal en su país, junto al dólar estadounidense - que había reemplazado a su moneda nacional, Colón, en 2001. La reforma introducida a la Ley Bitcoin a fines de enero de 2025 muestra el límite alcanzado por el esquema presidencial, que tiene pendientes un gran pago de deuda externa en los próximos años. 
 El argumento central en la salida del Bitcoin como moneda de curso legal, es decir, respaldada oficialmente por el Estado y el Banco Central de Reserva, es la obtención de diversos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto cercano a los 3500 millones de dólares. El rescate ofrecido por el FMI (1400 millones) se encuentra destinado a fortalecer las reservas ante un vencimiento cercano a los 2000 millones de dólares en 2027. Las negociaciones con el FMI se habían visto estancadas en 2022 cuando la principal exigencia del ente crediticio era el abandono de la moneda cripto por parte del país centroamericano. Al día de hoy, el Bitcoin ha dejado de ser una “moneda oficial” pero las reservas - según posteos en X del propio Bukele - han superado los 6000 Bitcoin (un equivalente a 635 millones de dólares). Según el propio gobierno, el 2025 será un año de crecimiento en la adquisición de criptomonedas por parte del Estado como reservas en su Banco Central. Este mensaje de auspicio está amparado en el apoyo de Trump al mundo cripto, algo que se ha demostrado como una estafa completa ante el lanzamiento de $Trump que ha visto pérdidas cercanas a los 2000 millones de dólares a solo 15 días de su lanzamiento. A la cual podemos sumar la estafa encabezada desde la Casa Rosada por el propio Milei y un esquema similar de un aprendiz libertario, el presidente Faustin-Archange Touadéra de la República Centroafricana. Estos desplomes son la manifestación de la crisis mundial que ha protagonizado una serie de derrumbes financieros en las últimas semanas. El Salvador se encuentra acuciado por una deuda externa cercana al 90% del PBI del país. Los compromisos de deuda han sido concentrados en el 2027 como resultado de una negociación a fines de 2022 cuando Bukele llevó adelante una recompra de bonos de deuda soberanos cercanos a 500 millones de dólares a precio de mercado, lo que permitió sortear el default en enero del 2023. Actualmente, la calificación de El Salvador como “basura” en el mundo de los mercados ha dejado la posibilidad de acceso al crédito en manos de los entes internacionales como el FMI. Las mieles de Bukele al mercado cripto no han redundado en un beneficio de la economía salvadoreña, cuya puesta en pie tuvo un costo cercano a los 400 millones de dólares. Fuentes del propio gobierno aseguran que las inversiones en cripto han generado un rendimiento favorable de 300 millones, es decir, que tras 4 años de puesta en pie de este sistema cripto el Estado solo ha recuperado la inversión - en el mejor de los casos. 
 La retórica en favor del cripto tiene un puntal fundamental en las vías alternativas que ha adoptado Bukele para asegurar un financiamiento ante la ausencia del crédito internacional y una moneda propia, la emisión de “bonos volcán” respaldados en Bitcoin. En 2024, mediante esta vía, el gobierno buscó recaudar 1 mil millón de dólares con vencimiento en 2029 y una tasa de interés del 6,5% anual, algo superior a la media internacional en el sistema bancario formal. El mismo estaba asociado a la proyección de una inversión hotelera de lujo - el aumento del turismo es la principal reivindicación del gobierno en materia económica - así como a la mentada “Ciudad Bitcoin”, de la cual no se han realizado ni los planos del primer cimiento. El colmo de la cuestión es que los token de deuda no cuentan con el respaldo en Bitcoin, sino en las operaciones hechas a futuro, una verdadera estafa. 
 Bukele, que ha montado un régimen de poder unipersonal en el país, se ha montado sobre el esquema cripto para generar un drenaje de los fondos nacionales hacia un mercado que no cuenta con el control de ninguno de los otros poderes del Estado y, fundamentalmente, del cual solo se conocen “informes” por la cuenta de X del presidente. El abandono del Bitcoin como moneda de curso legal se muestra como un fracaso de esta política, que ha estado anclada en la nula penetración del mismo en la economía nacional. Se calcula que sólo un 8% de las transacciones se han realizado en esta moneda dentro del país. En el caso de las remesas enviadas desde el exterior, que llegan a representar un 20% del PBI, solo el 1% se han realizado en Bitcoin a pesar de la rebaja completa de impuestos para las transacciones en cripto impulsada por el propio Bukele. La ausencia de una base monetaria fuerte - un respaldo - marcaron el final de la aventura del Milei centroamericano. La tropilla “liberticida” ha recibido un duro golpe que ha expuesto los límites fundamentales del esquema económico, en momentos de una guerra por el comercio internacional impulsada por la Casa Blanca, la directora de la orquesta libertaria. 

 Joaquín Antúnez
 18/02/2025

Estafa Cripto: Milei y su gente “en un mismo lodo todos manoseados”


Julián Peh y Javier Milei. 

El presidente y su entorno envueltos en una estafa, con probados vínculos con los criptodelincuentes. 

 El escándalo presidencial alrededor de la promoción oficial de la estafa de la criptomoneda $Libra –que no hubiera podido consumarse sin la participación directa, pública y notoria del presidente Javier Milei- está dando mucha tela que cortar, exponiendo a una camarilla gobernante que participa y promueve estos negociados endebles para enriquecer a un puñado de amigos, colaboradores y partidarios de “Las fuerzas del cielo”. Los pasos adoptados por Milei dan cuenta de un profundo conocimiento de la operación y de un vínculo aceitado con los especuladores que, en minutos, se apropiaron de millones de dólares de inversores que confiaron en el consejo del presidente de la Nación 
 Una vez consumada la estafa millonaria y con el escándalo dando sus primeros pasos acelerados en las redes sociales, Milei salió a despegarse de su responsabilidad (tardíamente) por medio de las redes sociales afirmando “no tener vinculación alguna” con el proyecto, ni estar “interiorizado de los pormenores” del mismo. Un escándalo aún mayor, cuando apenas unas horas antes recomendaba la inversión en $Libra, abiertamente, incluso compartiendo el enlace para que sus seguidores inviertan en la estafa.
 El recorrido del presidente y los vínculos de personajes principales de la camarilla presidencial complican el relato poco creíble de Javier Milei. Según algunos medios, el “empresario cripto” Julian Peh, dueño de la empresa KIP Protocol que lanzó $Libra, llegó a Milei por intermedio de una gestión del vocero presidencial Manuel Adorni y por la mismísima Karina Milei. 
 Si se va a los orígenes de esta trama fraudulenta aparece otro elemento nefasto de La Libertad Avanza, el militante derechista y provocador, Agustín Laje, quien a su vez es uno de los recaudadores del partido del gobierno por intermedio de la fundación El Faro.
 La Libertar Avanza que, en sus orígenes, se financiaba con “charlas y seminarios” –algo que siempre fue cuestionado por inverosímil-, ahora se nutre directamente de los negociados y curros capitalistas: el escándalo de $Libra es quizás la forma más acabada y burda de esta orientación.
 Se señala a Laje como el hombre que le habilitó a Mauricio Novelli las gestiones para que Peh pudiera llegar al sequito presidencial y finalmente a Milei. Milei se reunión con Peh y su empresa en octubre del 2024. Novelli y su socio Terrones fueron al menos ocho veces a la Casa Rosada antes del lanzamiento de $Libra, según los registros e, incluso, fotografías. También Hayden Davis, el desconocido asesor cripto e impulsor de $Libra, tuvo su correspondiente reunión con Milei. 
 Se habla de que Laje y otros allegados a LLA se habrían enriquecido con coimas millonarias a cambio de facilitar el vínculo con el Ejecutivo nacional. 
 El escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei llama la atención por los alcances pero no sorprende a nadie. La Libertad Avanza y sus integrantes, de arriba para abajo, son “amigos” de las inversiones de este tipo, que rozan lo fraudulento o, como en este caso, implican un vaciamiento directo de los inversores. El propio Milei tiene en sus antecedentes el aconsejar respecto a inversiones dudosas, como la cripto CoinX que dejó un tendal de inversores de estafados.
 Además, la dirección de la Comisión Nacional de Valores, bajo la tutela de un hombre del ministro fugador Luis “Toto” Caputo, viene de absolver nada más y nada menos que al estafador Luis Cositorto, por considerar que la pantalla fraudulenta de Generación Zoe no llegó a realizar las operaciones bursátiles y de criptomonedas con las que atraía a los inversores estafados. El gobierno, nuevamente, allanándole el camino a los negociados y los curros. 
 Estamos ante una camarilla sin escrúpulos, que gobierna para los intereses de un puñado de capitalistas y especuladores, que hacen caja con negociados turbios y negocios financieros, apelando a todo recurso por más escandaloso que sea y apoyando todo curro que ande dando vueltas. Milei debe ir a juicio político y debe ser investigado como partícipe necesario de la estafa con criptomonedas, así como su entorno de estafadores y coimeros. 

 Marcelo Mache

¿Del $Libra-gate al "rug pull" de la bicicleta financiera de Milei?


Hayden Davis, uno de los fundadores de $Libra, había visitado a Milei en la Casa Rosada. 
 Al igual que con la estafa cripto, unos pocos saldrían ganando a expensas de la mayoría.

 El escándalo cripto protagonizado por Javier Milei ya tuvo repercusiones en el mercado local. Cayeron las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Buenos Aires y los bonos soberanos y subieron los dólares paralelos. De profundizarse esa tendencia, podría desarmarse la bicicleta financiera en la cual se sostiene el esquema económico del gobierno, y, en ese caso, los estafados somos las mayorías trabajadoras de este país. 
 Como era de esperarse, que el presidente de Argentina haya sido el promotor de la estafa con la token $Libra horadó su credibilidad frente al mercado. Por ahora desconocemos el impacto que este episodio vaya a producir en Wall Street, ya que el lunes 17 de febrero es feriado en Estados Unidos, pero ya podemos verificar una caída del 4,2% en la bolsa local. Otro tanto se hundieron los bonos en dólares, y, por su parte, los dólares paralelos ya cotizan por encima de los $1.200. 
 Sumado a la salida de capitales, este escenario de desconfianza podría ahuyentar futuras inversiones y disparar el riesgo país, alejando aún más la posibilidad de acceder al crédito internacional. Queda por verse, además, cómo incidirá lo ocurrido en el acuerdo que el gobierno está negociando con el FMI. Un panorama absolutamente desalentador para las reservas. 
 Recordemos que la situación de las mismas ya venía siendo crítica y, el panorama de este año, bastante desesperanzador. Por un lado, las reservas netas están en negativo por alrededor de U$S 9.500 millones. A su vez, se espera un saldo comercial menor al del 2024 dado que las importaciones crecerían en U$S 15 mil millones, según los cálculos de la consultora Invecq. Por otra parte, desde que finalizó el blanqueo, la salida de los depósitos en dólares acumula U$S 2.952 millones, deteriorando las reservas brutas. 
 Así las cosas, el "esquema Ponzi" orquestado por Milei acelera la crisis. Al desalentar el arribo de dólares y ensanchar la brecha cambiaria, pone en riesgo el sostenimiento del carry trade montado por el gobierno, que es la piedra basal de su plan económico y se sostiene a costa de agravar la recesión económica que pagamos los trabajadores, con despidos y ofensiva patronal. El desarme de esta burbuja financiera implicaría una corrida de enormes dimensiones, en la cual se replicaría lo ocurrido con el $libra-gate, pero a gran escala: saldría beneficiado un pequeño grupo de especuladores en perjuicio del conjunto del pueblo. 
 En este caso, el "rug pull" lo impulsarían los bancos y capitalistas que ingresaron a la bicicleta financiera, de la cual obtuvieron rendimientos extraordinarios. Los damnificados seríamos todos los trabajadores debido al alcance hiperinflacionario que tendría esa corrida. Milei aparecería nuevamente como el artífice de la estafa, puesto que fue el encargado de armar este negocio especulativo procurando que las tasas en pesos superasen el ritmo de devaluación. 
 Para tomar dimensión de la magnitud de la corrida si se corta el carry-trade debemos tener en cuenta que, bajo la gestión libertaria, la deuda en pesos del Tesoro se duplicó: pasó del equivalente a U$S 104.000 millones a U$S 208.000 millones. Si los acreedores desarman esas tenencias en moneda local, toda esa masa de dinero podría volcarse a la compra de dólares en el mercado de cambios paralelo, haciendo disparar sus cotizaciones. Incluso, a ese monto hay que sumarle el stock de Lefi, por alrededor de $15 billones, que es deuda del Tesoro que el Banco Central le traspasó a los bancos, los cuales pueden reclamar su recompra por parte de la autoridad monetaria, lo que conllevaría una enorme emisión. 
 Para continuar con el paralelismo, al igual que sucedió con el activo digital $Libra, acá también serían los eslabones más débiles quienes saldrían perdiendo en caso de que los principales inversionistas lleven adelante la maniobra de "pump and dump". Los pequeños ahorristas que tienen sus depósitos en plazo fijo (atraídos por las tasas positivas) perderán dinero cuando los grandes jugadores se retiren de la bicicleta financiera y se produzca un salto devaluatorio. Ni qué decir con la corrida bancaria que puede desencadenarse en un cuadro así, dado que buena parte de los encajes (garantía de los depositantes) está colocada en bonos de Tesoro. 
 Como vemos, la estafa que organizó Milei junto a los nueve creadores de $Libra, llevándose la plata de 44 mil personas que invirtieron en ella, es una metáfora de su rumbo de gobierno, dedicado a enriquecer a los grupos económicos más concentrados a través de la timba financiera, en detrimento de las mayorías populares. Sobran los motivos para echarlo con la movilización callejera. 

 Sofía Hart

$Libra, la estafa de la libertad


El token tenía apenas minutos de vida cuando el presidente la difundió, y menos de una hora después vino el rug pull.
 Milei es parte necesaria de la estafa. 

El presidente difundió a través de su cuenta de X el proyecto de criptomonedas $Libra, un token que opera sobre la red de Solana. El token tenía apenas minutos de vida cuando el presidente la difundió, y menos de una hora después vino el rug pull: los grandes inversores se retiraron sus fondos del proyecto, quitándole la liquidez e impidiendo a la gente volver a cambiarlo por otras monedas. 

 ¿De dónde salió $Libra?

 En principio hay que aclarar que las criptomonedas, a diferencia de las monedas normales, son solamente un número establecido arbitrariamente, por lo que se pueden crear generar cuantas unidades hagan falta. Esto se llama mint, y $Libra tuvo el primero el viernes 14 a las 18:38 (hora de Argentina), momento en el que se crearon 1.000.000.000 unidades de este token. Es decir, había circulando en la red de Solana mil millones de $Libra. Esto se muestra en la página de SolScan de $Libra.
 Solana es un proyecto de blockchain que se diferencia de otros como Ethereum o Bitcoin por las bajas comisiones, aunque tiene contras como la falta de liquidez (ahí es donde entra Meteora, mencionado más adelante), pero esto no la detiene de ser la red donde existen más memecoins. SolScan, por su parte, es una herramienta que permite ver en detalle todos los movimientos dentro de la red de Solana.
 Un detalle a tener en cuenta es que la billetera que llevó adelante el mint tiene muchos otros tokens que de una forma u otra hacen referencia al gobierno. La mayoría son memecoins: “Javier Milei’s dog” ($Conan), “Primera Dama” ($Fátima), entre otras, que seguramente fueron usadas en la fase de prueba de $Libra. Entre estos experimentos hay algunas que hacen referencia a Messi, pero también una llamada “Make Germany Great Again” ($MGGA), en referencia al MAGA de Trump -que de acuerdo con SolScan no es una memecoin, aunque realmente el market capitalization de $MGGA es minúsculo y no puede ser tomado en serio. Actualmente esta billetera cuenta con 13 millones de $USDC, una stablecoin basada en el dólar (es decir, su valor está anclado a la moneda norteamericana), lo que quiere decir que tiene en su poder 13 millones de dólares. 
 Volviendo al caso de $Libra, los mil millones fueron distribuidos entre distintas billeteras (cuentas). Vale apuntar que las billeteras de criptomonedas constan de una dirección que las identifica, pero en los hechos son totalmente anónimas: es imposible saber a quiénes pertenecen, solo se sigue qué movimientos hicieron. Eso sí, el registro de los movimientos no puede ser eliminado (conllevaría demasiado esfuerzo) porque los mismos se almacenan de forma descentralizada (blockchain) y no en un servidor centralizado. Entre todas las billeteras en las que se distribuyeron los mil millones, hay tres que juntaron mucho más que el resto: el 85%. La primera recibió 200 millones de $Libra, la segunda 500 y la última 150. 
 Lo más seguro es que estas tres billeteras no pertenezcan a inversores sino que sean propiedad del desarrollador. Esto se comprobaría por el hecho de que las cuentas de los 500 y 200 dejaron estancados esos 700 mil millones de $Libra y en ningún momento se cambiaron por dólares. En cuanto a la billetera en la que se depositaron 150 mil millones es en realidad el pool de Meteora, el sistema que sostiene a $Libra. Es el bot que se encarga de intercambiar $Libra por otras monedas y termina por almacenar todos los $USDC. De esta billetera depende totalmente la liquidez de $Libra, que se encuentra a completa merced del desarrollador. Eso nos lleva a la siguiente fase de la estafa. 

 El rug pull

 Los insiders (quienes no son programadores pero están enterados de la estafa desde el inicio) compraron la primera tanda de $Libra antes del tweet del presidente. En ese momento la moneda no valía nada. Luego del tweet sucedió lo obvio: miles de personas se lanzaron a comprar la criptomoneda, movidas por la confianza en el autoproclamado nobel de economía. En esta ola no cayeron solamente trolls y fanáticos libertarios, sino también algún que otro especulador extranjero. Para las 19:05 de la tarde del 14 de febrero, el market capitalization (una manera de medir cuánta plata hay invertida en algo) de $Libra había pegado un salto de 0 redondos a más de 641 mil millones de dólares. A partir de este momento comenzaron a migrar los peces gordos y, 5 minutos más tarde, el market capitalization estaba desplomado en $173 mil millones de dólares. 
 Las billeteras de los creadores e insiders del proyecto comenzaron a llevarse todos los $USDC disponibles cambiándolos por sus $Libra, aprovechando la liquidez que provee Meteora. Por su lado, la cuenta del mint se llevó a base de comisiones en esas transacciones, sus propios 13 millones de dólares en forma de $USDC. Un detalle técnico es que el DLMM (o Creador de Mercado de Liquidez Dinámica, por sus siglas en inglés) de Meteora se destaca de otros por ofrecer mayores comisiones sobre las transacciones, es decir que los desarrolladores se aseguraron una buena tajada.
 Esta gente obtuvo márgenes de ganancias enormes, superiores a los 5 millones de dólares (por billetera), como se puede ver en la página de DexScreener de $Libra -donde, de paso, se lo menciona a Milei. La masiva cantidad de dólares movida por el rug pull, extraída de la red de $Libra, terminó por rematar la liquidez del token y dejando a la gente con una moneda sin valor que ni siquiera podían vender de vuelta. Un dato no menor es que al momento de redacción del presente texto la cantidad de billeteras que poseen $Libra supera las 37 mil, indicado en su página de SolScan. 

 Fuera Milei 

Milei eliminó el tweet donde promocionó $Libra y acto seguido trató de lavarse las manos del proyecto diciendo que él “no estaba interiorizado”. En todos los casos, fue un partícipe necesario en esta estafa masiva y le cabe un juicio político, como reclamó el Partido Obrero en el Frente de Izquierda. 
 En el pasado el presidente reconoció recibir un pago por promocionar proyectos DeFi (finanzas descentralizadas, es decir de criptomonedas), particularmente uno de Mauricio Novelli que al poco tiempo se fue a pique. Era de esperar que Milei haya estado dispuesto a recibir un pago por la promoción de $Libra. Esta teoría abandonó el campo de la especulación cuando Hayden Davis, de Kelsier Ventures (la empresa detrás de $Libra), lanzó un comunicado el sábado 15 a la noche afirmando que efectivamente habían cooperado con Milei, que tenían más planes para la Argentina y que el gobierno los traicionó lavándose las manos del rug pull. Sobre la estafa, Davis dijo que las cosas no salieron como se habían planeado y que iba a hacer lo posible para volver a inyectar la plata al token y devolverle su liquidez en las siguientes 48 horas de emitido el comunicado.
 El caso demuestra una enorme corrupción de parte del gobierno, con el propio presidente estafando a la población ¡Fuera Milei! 

 Eban Sayago

lunes, 17 de febrero de 2025

"Gracias al radicalismo y UxP el gobierno ya consiguió los votos en el Senado para nombrar a Lijo"

Myriam Bregman: "Esto me huele a Patricia Bullrich por sus fake news berretas de siempre"

USAID, más que una agencia humanitaria


Cuando leas sobre una revolución de colores, pregúntate a quien beneficia

 La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) siempre ha sido presentada como una entidad de ayuda humanitaria y desarrollo. Sin embargo, en la práctica, ha sido utilizada como una herramienta de influencia política y geoestratégica de EE.UU. Este hecho no es nuevo, pero recientemente ha cobrado mayor visibilidad gracias a figuras como Elon Musk y Donald Trump, quienes han acusado abiertamente a la agencia de ser una organización «criminal» «dirigida por un grupo de lunáticos radicales«. 
 Más allá de estas declaraciones, lo cierto es que USAID ha jugado un papel clave en la política exterior estadounidense, financiando movimientos opositores, desestabilizando gobiernos y facilitando golpes de Estado bajo la justificación de la «promoción de la democracia».Desde su creación en 1961, USAID ha operado en estrecha colaboración con la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Han trabajado juntas durante décadas para infiltrar gobiernos, canalizar fondos a grupos opositores y manipular la opinión pública a favor de los intereses de EE.UU. Al final del articulo hay una tabla resumen de los casos documentados de intervención de USAID y la CIA.
 Entre las estrategias más utilizadas por USAID se encuentran el financiamiento encubierto canaliza dinero a través de ONG para influir en la política interna de distintos países. Apoyo a la propaganda y desinformación subsidiando medios de comunicación alineados con los intereses de EE.UU. Capacitando y financiando grupos opositores, apoya sindicatos, movimientos estudiantiles y partidos políticos afines. 
 El caso de Georgia es un ejemplo reciente de esta dinámica. La intervención de USAID en la financiación de movilizaciones y medios de comunicación llevó al gobierno georgiano a aprobar una ley que clasifica como “agentes extranjeros a las ONG y los medios de comunicación» que reciben más del 20 % de su financiación del exterior. 
 Como era de esperar la redición de cuentas es uno de los puntos débiles de la agencia, por razones obvias. El año fiscal 2023, que es el más reciente para el que se dispone de datos prácticamente completos, el gobierno estadounidense desembolsó 71.900 millones de dólares en ayuda exterior, según ForeignAssistance.gov. Eso se compara con los casi 74.000 millones de dólares gastados en el año fiscal 2022. Estas cifras (y otras de ForeignAssistance.gov) no incluyen la mayoría de las ventas de armas ni las transferencias de equipo militar a países extranjeros. 
 Ucrania fue el mayor receptor de ayuda estadounidense en el año fiscal 2023, al recibir 16.600 millones de dólares para ayudarla en defensa y para mantener en funcionamiento su gobierno y su sociedad. Israel, que suele ser uno de los principales receptores de ayuda, recibió la segunda mayor ayuda con 3.300 millones de dólares en ayuda militar en el año fiscal 2023, un nivel similar al de los años anteriores y en ambos casos fue ayuda militar. 
 Uno de los ejemplos recientes del doble juego de USAID es su rol y su exposición mediática fue en la guerra de Ucrania y el mercado global de granos. Desde el inicio del conflicto en 2022, USAID ha promovido la exportación de granos ucranianos como una solución a la crisis alimentaria mundial, especialmente en África y Medio Oriente. 
 A través de programas como la Iniciativa del Corredor de Granos del Mar Negro, la agencia ha trabajado con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la ONU para adquirir y distribuir cereales. En 2023, USAID anunció la compra de 150.000 toneladas de trigo ucraniano para países como Sudán, Somalia y Etiopía. Sin embargo, gran parte de estos granos nunca llegó en las cantidades esperadas a estos países, lo que generó dudas sobre su verdadero destino. 
 Los datos muestran que la mayoría de las exportaciones ucranianas terminaron en Europa, no en África. Según informes de la ONU y la UE, los principales compradores del grano ucraniano en 2022-2023 fueron España, Italia, los Países Bajos y Alemania, donde se utilizaron principalmente para la producción de alimento animal. 
 ¿Cómo funciona el negocio? El mecanismo detrás de estas operaciones es relativamente simple. USAID financia al Programa Mundial de Alimentos (PMA) con dinero etiquetado para la compra de granos. El PMA compra los granos a traders internacionales, que los obtienen de productores ucranianos. 
 Los beneficiados reales son los supuestos productores ucranianos que reciben apoyo financiero y logístico para exportar en tiempos de guerra. Los Traders internacionales (Cargill, Louis Dreyfus, ADM, Bunge) que manejan las exportaciones y actúan como intermediarios y Europa que aprovechó precios más bajos y acceso rápido a los cereales.
 En otras palabras, lo que se presentó como un esfuerzo humanitario de USAID para paliar el hambre en África resultó ser un movimiento geopolítico y comercial diseñado para sostener la economía ucraniana, beneficiar a grandes corporaciones y consolidar la influencia de EE.UU. en el comercio global de alimentos. Mientras tanto, la crisis alimentaria en África persistió, demostrando que el verdadero objetivo no era alimentar a los hambrientos, sino controlar mercados y recursos estratégicos. 
 El caso de USAID demuestra que la «ayuda humanitaria» puede ser una fachada para intereses políticos y económicos. A lo largo de su historia, la agencia ha operado como una extensión de la política exterior estadounidense, utilizando fondos públicos para moldear gobiernos y economías según los intereses de Washington.
 Lo interesante del desenlace de esta agencia, es que, algunos se enteraron que una entidad presentada como de ayuda humanitaria y desarrollo servía para derrocar gobiernos. Lo mas cómico, es que los actuales sociópatas en ejercicio acusan a los anteriores psicópatas de ejecutar, las actividades para lo que la agencia fue creada. Esto cambiará, seguramente de nombre, no de objetivos. 

 Alejandro Marcó del Pont | 14/02/2025 

 Casos documentados de intervención de USAID y la CIA
    

Contra la deshumanización de los inmigrantes pobres


La lucha por los derechos de los inmigrantes es la lucha por los Derechos Humanos, eso que cada día se evidencia como irrelevante cuando no sirven los intereses de los poderosos. Pero la inmigración no es sólo un derecho; es, también, la consecuencia de un sistema global que discrimina de forma violenta ricos y pobres, capitalistas y trabajadores. Esta vieja lucha de clases no solo es invisibilizada a través de las guerras culturales, étnicas, sexuales como ocurre desde hace siglos con las luchas raciales y religiosas, sino con la misma demonización del concepto “lucha de clases”, practicada por los ricos y poderosos y atribuida a los ideólogos de izquierda como proyecto del mal. La lucha de clases, el violento despojo y la dictadura de los ultra millonarios sobre el resto de las clases trabajadoras es un hecho observable por cualquier medición cuantitativa. 
 Esta cultura de la barbarie y de la humillación, de la política de la crueldad y de la ética del egoísmo, ocurre dentro de cada nación y se reproduce a escala global, desde las naciones imperiales hasta sus serviles colonias capitalistas y sus excepciones: las bloqueadas y demonizadas alternativas rebeldes. 
 La ilegalidad de la inmigración fue inventada hace más de un siglo para extender la ilegalidad de las invasiones imperiales a países más débiles. Fue inventada para prevenir las consecuencias de la expoliación de las colonias mantenidas en situación de servidumbre a través del cañón, de las masacres sistemáticas, de las eternas y estratégicas deudas que las desangran aún hoy, de las agencias secretas que asesinaron, manipularon los medios, destruyeron democracias, dictaduras rebeldes, hundieron en el caos a medio mundo y deshumanizaron desde el primer día a los esclavos, algunos de ellos esclavos felices.
 La inmigración ilegal no solo castigó a los desheredados de este proceso histórico sino también a los perseguidos por las múltiples y brutales dictaduras que Europa y Estados Unidos diseminaron por África y América latina, con los diversos grupos terroristas diseñados en Washington, Londres y París, como los Contras en América Central, los Escuadrones de la Muerte en América del Sur, los planes de exterminio como el Plan Cóndor, la Organisation armée secrète en África, los terroristas islámicos como Al Qaeda, los talibán, el ISIS, todos creados por la CIA y sus mafias cómplices para terminar con proyectos independentistas, seculares y socialistas en África y Medio Oriente… Es decir, no es solo el capitalismo colonial es el que expulsa a su propia gente, sino el origen de esa brutalidad: el capitalismo imperial.
 Luego, las víctimas pasan a ser criminales. Como ocurrió con el atrevimiento de Haití de declararse libre e independiente en 1804, como ocurrió en otros casos de abolición de la esclavitud: los esclavistas demandaron compensaciones a los gobiernos por la pérdida de sus propiedades privadas de carne y hueso. No las víctimas que había construido la riqueza de Estados Unidos, de los bancos, de las corporaciones; no los esclavos que construyeron la Casa Blanca y el edificio del Congreso. De la misma forma, según Trump y su horda supremacista, el Canal de Panamá le pertenece al amo invasor y no a los panameños y caribeños que dejaron por miles sus vidas en su construcción. 
 La inmigración en casi todas sus formas, desde la económica hasta la política, es una consecuencia directa de todas estas injusticias históricas. 
Los ricos no emigran; dominan las economías y los medios de sus países y luego envían sus “beneficios” a paraísos fiscales o en forma de inversiones que sostienen el sistema de esclavitud global como si fuese una actividad de “alto riesgo”. Los ricos tienen asegurada su entrada a cualquier país. Los pobres, en cambio, son sospechosos desde el momento en que se presentan ante una embajada de algún país poderoso. Por lo general, sus solicitudes son denegadas, razón por la cual suelen endeudarse con préstamos de coyotes por 15 mil dólares, solo para entrar a un país que imprime una divisa global y trabajar por años como esclavos mientras son doblemente criminalizados. No se victimizan, como los definen algunos académicos asimilados. Son víctimas reales. Son esclavos asalariados (con frecuencia, ni eso) bajo un permanente terrorismo psicológico que sufren tanto ellos como sus niños. En Estados Unidos existen cientos de miles de niños que no asisten regularmente a la escuela porque trabajan en régimen de esclavitud, en nada diferente a los esclavos indenture de siglos pasados. 
 Cada año, desde hace décadas, los inmigrantes ilegales aportan a la Seguridad Social de los quejosos votantes cien mil millones de dólares, dinero que no recibirán ellos sino aquellos que dedican sus días a lamentarse de los trabajos que les han robado los inmigrantes. Como si esta escala de injusticia no fuese suficiente, finalmente los más abnegados, perseguidos y pobres trabajadores son arrojados a una cárcel como terroristas y devueltos a sus países encadenados y humillados, irónicamente por la impiedad de gobernantes condenados por delitos serios por la justicia del propio país que gobiernan, como es el caso de los actuales ocupantes de la Casa Blanca. A esta remarcable cobardía llaman coraje, como llaman libertad a la esclavitud ajena y víctimas a los acosadores mundiales. 
 A eso se suma la tradicional colaboración de los cipayos promovidos, desde académicos a votantes, desde periodistas a miembros latinos, indios o africanos de los gobiernos imperiales que, como “solución al problema de la inmigración” y la desobediencia soberana de algunos países del Sur imponen más bloqueos y sanciones para estrangular aún más a sus hermanos menos exitosos que decidieron no emigrar a la Tierra de Dios. Patología que luego se vende como ejemplo de “éxito en base al mérito y al trabajo duro”. Porque ese es el único placer de los psicópatas que no pueden ser felices con nada: no su propio éxito, sino la derrota y la humillación de todos los demás. Una de las características del fascismo, aparte de recurrir a un pasado inexistente, es explotar, perseguir, demonizar, culpar y castigar a todos aquellos que no tienen el poder económico o militar para defenderse, como es el caso de los inmigrantes pobres en los centros imperiales del mundo. 
 Nosotros, despojados de los intereses sectarios del poder global y sin responder más que a un sentido de la moral y los Derechos Humanos, levantamos nuestra voz para protestar contra la mayor organización del crimen organizado en el mundo, seguros de que esta perversión de la crueldad humana terminará por derrumbarse―no por su propio peso, sino por el coraje y la resistencia solidaria de los de abajo. 

 Jorge Majfud | 08/02/2025

domingo, 16 de febrero de 2025

El gobierno empobrecedor que se jacta de bajar la pobreza


La distorsión estadística del Indec oculta que más familias no pueden pagar el alquiler o los servicios.

 El empobrecimiento de los trabajadores contrasta con el enriquecimiento de los capitalistas. Luego de que el índice de precios del Indec mostrara una desaceleración de la inflación, Milei y sus secuaces salieron a decir que la pobreza está bajando. La realidad, sin embargo, muestra lo contrario: creció el número de personas que están en situación de calle, el consumo en supermercados y almacenes sigue cayendo y aumenta el trabajo informal. Todo esto ocurre mientras un sector de la clase capitalista se enriquece brutalmente. Simplemente las estadísticas no reflejan cómo la clase obrera ve empeorar sus condiciones de existencia porque no registran que las familias ya no pueden pagar un alquiler o los servicios básicos. 
 En diciembre hubo 4.416 personas viviendo en las calles de CABA, cuando en noviembre de 2023 hubo 3.286. El aumento fue de un 35%. Con respecto a 2019, la cantidad de personas en esa situación casi se triplicó. Desde algunas organizaciones sociales señalan que los números oficiales no muestran realmente el estado de cosas reinante y que la cantidad de personas en riesgo de quedar en la calle aumentó drásticamente. En provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe también se está reproduciendo, aunque con sus particularidades, este proceso de descomposición social. Las muertes por frío que hubo en 2024 fueron la prueba más brutal de su desarrollo.
 ¿Cómo se compatibiliza esto con las cifras oficiales? La canasta básica de pobreza ni siquiera registra el costo de un alquiler, ítem que, al igual que servicios públicos, está subestimado en el índice general de inflación. Por eso los datos del Indec no cuentan como pobre a un trabajador cuyos ingresos no le permiten pagar un alquiler para él o su familia. 
 Martín Rozada, un profesor de la Universidad Torcuato Di Tella muy seguido por Milei, indicó que 5 de cada 10 menores de edad sigue estando en condiciones de pobreza y advirtió que la situación “se va a perpetuar si no se actúa con urgencia”. El gobierno, en este marco, está desenvolviendo una ofensiva en regla contra los comedores populares a los que concurren miles de niños y niñas, desabasteciéndolos y persiguiendo a sus organizadores. 
 Los datos sobre el consumo también muestran un deterioro del tejido social. En diciembre de 2024, las compras en supermercados y almacenes de barrio descendieron un 18%. Si se comparan las ventas totales de ese año contra las de 2023, el declive es de un 13,9%. Según la consultora Scentia, la caída del consumo masivo podría ser en enero de un 6% interanual, 15 puntos por debajo del nivel de enero 2023 en términos reales. Los trabajadores en general están comprando menos alimentos y bebidas, aunque los precios de estos productos hayan aumentado por debajo de la inflación promedio publicitada por el Indec. No por nada cada vez más personas acuden a los comedores populares. 
 Es que ahora deben destinar una mayor proporción de sus devaluados ingresos al pago de los servicios. Según datos del Indec, por otra parte, durante el primer año de gobierno de Milei los salarios perdieron en promedio un 10% con respecto a la inflación. Para no ser pobre, en enero una familia de cuatro integrantes necesitó 1.033.716 pesos, casi un 60% más que durante el mismo mes de 2024. Y casi el 50% de los asalariados privados percibe ingresos menores a esa cifra (Ámbito, 8/2). 
 El panorama por venir es desolador. El gobierno está imponiendo un techo paritario del 1% con la complicidad de la burocracia sindical. Muchos capitalistas, a la vez, están avanzando en despidos, como se ve en Gran Tres Arroyos o Bridgestone. A lo largo del 2024 se han perdido aproximadamente 200.000 puestos de trabajo. Es muy probable que las patronales redoblen sus ataques contra los trabajadores en el marco de la recesión imperante y la guerra comercial internacional. El poco crecimiento de trabajo que hubo se ha dado en sectores que no demandan mucha mano de obra (petróleo, minería, agro). 
 Por otro lado, casi el 40% de los trabajadores labora en el sector informal –según estadísticas de septiembre pasado, dos de cada tres trabajadores informales son pobres y uno de cada cuatro es indigente. La gestión libertaria colocó a la Argentina en el quinto lugar del ranking de países con mayor trabajo informal de la región (Mundo Gremial, 6/1). 
 Como se ve, el gobierno miente cuando habla de la disminución de la pobreza. El empobrecimiento de las masas contrasta con el enriquecimiento de una minoría parásita capitalista, que está reflejado muy bien en un artículo de Letra P (25/10/2024) sobre las ganancias empresariales del primer semestre del año pasado. El resultado operativo de los banqueros creció un 450,6%; los resultados netos de los patrones petroleros-gasíferos se incrementaron un 740% y los que obtuvieron los capitalistas alimenticios un 683%. Algunas empresas como Molinos Agro, Metrogas, Mirgor, Telecom Argentina y Mastellone tuvieron beneficios muy por encima de la media. Estas dos últimas, por ejemplo, vieron sus ganancias multiplicarse por más de 20 veces. Entretanto, las lácteas tiran la leche por la falta de ventas y un millón de niños se va a dormir sin comer (La Política Online, 8/2). 
 Estamos ante las consecuencias del plan libertario de ajuste contra los trabajadores, que incluye tarifazos, rebajas salariales, liberalización de los precios, destrucción de las jubilaciones y un impulso espectacular a la especulación financiera. A esto se suma un ajuste draconiano contra la educación, la salud y las prestaciones sociales en general. Es un programa diseñado específicamente para recomponer o aumentar la tasa de ganancia capitalista y para rescatar a sectores patronales en crisis. La imposición de las reformas estructurales que pide el FMI agravará la calamitosa situación en la que se encuentra sumida la clase obrera argentina. 
 El gobierno es incompatible con las necesidades de los trabajadores: mientras les aplica paritarias de pobreza, a los especuladores les ofrece bonos atados al dólar por si se desmadra el esquema económico y una devaluación se abre paso a todo vapor. Mientras tanto, Caputo le roba dinero a los jubilados para sostener el negocio delincuencial del carry trade.
 Para salir del pantano, los trabajadores tenemos que sacar a los capitalistas y sus gobiernos del poder.

 Nazareno Suozzi

"¡Milei debe ir a juicio político! No podemos tener en la Casa Rosada a un delincuente que lucra estafando a la población"


Los dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda reclamaron que se juzgue al presidente como partícipe necesario de la estafa con criptomonedas,.
Un gobierno amigo de los especuladores y enemigo de los trabajadores. 

Ante el escándalo por la confirmación de que el presidente Milei es partícipe necesario de una estafa hecha con criptomonedas, los dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda llamaron a someterlo a juicio político. 
 Gabriel Solano, diputado por CABA, subrayó que "todas las advertencias sobre $Libra estaban dadas. Muchos expertos llamaron a no invertir ante la evidencia que era una truchada y que tenía todas las condiciones para que terminara como terminó: derrumbándose en minutos y dejando el tendal de estafados. No podemos tener en la Casa Rosada a un delincuente que lucra estafando a la población". 
 "A Milei no le hicieron el cuento del tío; él sabía sobre sus amigos. Además, no es la primera vez que recomienda operaciones de especulación financiera. Había promovido a CoinX cuyo beneficiario terminó preso con varios kilos de cocaína y dejó estafas millonarias. En octubre se había reunido con Julian Kip fundador de KIP Network Inc., la empresa que publicitó 3 minutos antes de recomendar los instrumentos para la estafa de $Libra. Hace apenas unas semanas anunció pomposamente una entrevista con Hayden Mark Davis, quien según él lo estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e Inteligencia Artificial en el país; un tipo que no conoce nadie y ni siquiera figura en Google. Milei les dio una mano para que consumen la estafa usando su influencia como presidente. No extraña, ya que junto a su ministro de Economía se dedican a armar la timba del carry trade a costa del pueblo argentino", sentenció Solano. 
 Por su parte, la diputada nacional del PO en el FIT-U, Vanina Biasi, declaró que "es la gota que rebalsa el vaso. Este gobierno vive estafando al pueblo, como hizo con el inconstitucional DNU 70/23 y con la Ley Bases, que además se aprobó comprando votos como vimos con Kueider. Junto a Bullrich aplican un ilegal protocolo antipiquetes para reprimir los reclamos populares y persiguen a opositores. Los poderes corruptos del Estado argentino no quieren sancionar estos atropellos". 
 "La Argentina tiene reglas para la ejecución de transacciones financieras. El presidente no cumplió con las normas que establece la Comisión Nacional de Valores para los activos financieros. Los fiscales deberían imputarlo como partícipe necesario de una estafa con muchísimos damnificados. Por eso exigimos un juicio político contra un presidente que está usando su lugar en el Estado para promocionar negocios privados", concluyó Biasi. 
 Al finalizar, Solano agregó: "Esta es una evidencia más de la justeza de la consigna '¡Fuera Milei!', que se coreó en las calles el 1F y que el Partido Obrero viene levantando. Milei es un amigo de los especuladores, timberos y saqueadores; y enemigo de los trabajadores, los jubilados, las mujeres, el colectivo LGTBI y la juventud". 

 Prensa Obrera

Hidrovia, las aguas bajan turbias


Ante un informe de la Procuración de Investigación Administrativa (PIA), en el que se denunció el direccionamiento en el pliego de licitación en favor de la empresa belga Jan de Nul, el gobierno liberticida, terminó postergando la privatización del dragado y balizamiento de la red fluvial del Paraná, que se financian a través del cobro de un peaje. 
 El texto presentado por fiscalía, rubricado por Sergio Rodríguez y Esteban Venditti, ratificó que “hubo un direccionamiento explícito para favorecer a la belga Jan De Nul y excluir competidores internacionales, no hubo un dictamen fidedigno de la comisión evaluadora y no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes.” (El Destape 13/02/2025). Ante los señalamientos de la PIA, el gobierno liberticida reculó en chancleta y para evadir problemas administrativos y judiciales, canceló la licitación y en una maniobra distraccionista para no quedar pegado, por el momento, a la red de corruptela, convocó a la Comisión de Defensa de la Competencia para que “investigue presiones sobre la única oferente o la presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional". 
 Once empresas se habían manifestado interesadas de hacerse de la privatización de la red fluvial Paraná, pero, al momento de abrirse los sobres, solo una empresa ofertó por la concesión, la belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), patrocinada en la Argentina por Sergio Massa. Ante esta situación, el gobierno nacional, por medio del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que abrirá una investigación contra DEME por “posibles presiones”, sobre sus competidores, cuando fue la empresa belga la que puso de manifiesto, días antes, el favoritismo para con Jan De Nul. De esta manera el ejecutivo busca salirse del centro de la escena del bochornoso proceso de licitación comenzado el pasado 20 de noviembre, dado a conocer en su momento por el jefe d Gabinete, Guillermo Francos, acompañado por Luis Zubizarreta, CEO de la francesa Dreyfus y presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales. También estaba presente el titular de la Cámara que nuclea a las grandes cerealeras (CIARA CEC), Gustavo Idigoras. (El Destape 12/02/2025). 
 Lo que Adorni y el gobierno omitieron explicar es por qué las otras empresas se retiraron a último momento de la licitación, cuando desde Jan De Nul y la holandesa Van Oord, tenían todos los detalles para realizar la presentación. Según LPO un empresario del sector le afirmó que "el Gobierno les pidió que se retiren para dar de baja la licitación porque iba a terminar mal, pero no les avisó a los belgas de Deme justamente para preparar el terreno para la acusación que hizo Adorni, que curiosamente no hizo mención a la resolución de la PIA". Uno de los que sale herido de la malograda privatización, es uno de los integrantes del triángulo de hierro, Santiago Caputo, quien puso al frente del proceso a su socio Rodrigo Lugones, responsable del armado del irregular pliego. 
 El gobierno nacional deberá presentar un nuevo pliego teniendo en cuenta las condiciones señaladas por PIA, que a su vez advirtió que, de no hacerlo, el gobierno nacional podría enfrentar un proceso penal. En este sentido PIA dictamino que “la cláusula redactada no parece garantizar la transparencia ni el cumplimiento por parte del Estado Argentino de las obligaciones asumidas en las Convenciones en materia de lucha contra la corrupción. Todo lo contrario.” 

 La geopolítica del Río Paraná 

La vía fluvial Paraná-Paraguay conforma una unidad económica, conocida como Cuenca del Plata, conecta puertos de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con salida al océano Atlántico a lo largo de 3.400 kilómetros de navegación continua, por la que salen el 80% de las exportaciones argentinas, por un valor estimado en unos 65.000 millones de dólares. 
 La red fluvial es indispensable para el complejo de los agronegocios y sus principales usuarios son las grandes multinacionales exportadoras de cereales, como Cofco (China), Cargill (EE. UU), Dreyfus (Francia) Bunge (Países Bajos). 
 A finales de su mandato, Alberto Fernández entregó al cuerpo de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos la planificación de la navegabilidad de la red fluvial Paraná. En su guerra comercial con China, los Estados Unidos no quieren injerencia alguna del país asiático en el Paraná. Con la pandilla libertaria al mando de la Casa Rosada, el nivel de cipayaje se plasmó en la firma del Acta el 7 de marzo pasado, la cual dio paso a un acuerdo entre el Estado Nacional y el Ejército norteamericano, que tiene como puntos nodales la “recuperación de tierras; diseño de políticas públicas hídricas, investigación y desarrollo en temas vinculados a la navegación y dragado; visitas e intercambio de personas o equipos de personas en las áreas técnicas relacionadas con el Memorándum". En Paraguay, el mismo movimiento de los EE. UU, tuvo un tratamiento diferente: el memorándum fue votado en el Senado del país vecino. 
 Con todos estos movimientos se acentúa el manejo de la red fluvial Paraná a manos del capital financiero, dando paso a una profundización del modelo extractivista y la extranjerización sobre la navegabilidad del Río Paraná, controlando el comercio y el contrabando y la apropiación de recursos naturales a manos de las grandes cerealeras y el Comando Sur.
 La confirmación de la red de corruptela que envuelve a la licitación de la red fluvial más importante del mundo, debe ser utilizada por los trabajadores en la agitación de un programa de salida que plantee la anulación de todas las concesiones portuarias y la nacionalización del comercio exterior, el dragado y balizamiento del Río Paraná, bajo control de los trabajadores.

 Lucas Giannetti
 15/02/2025

Bullrich encubre a los verdaderos responsables de los incendios y aplica la Ley Antiterrorista


La ministra busca un chivo expiatorio. 

 En el día de ayer, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich viajó a El Bolsón. Voló sobre la zona de los incendios en helicóptero, evitando el contacto directo con los vecinos, que se encuentran combatiendo las llamas desde hace dos semanas, contra la campaña de hostigamiento de los gobiernos de Weretilneck e Ignacio Torres. También anunció, junto al Ministro de Defensa Luis Petri, la conformación de la Agencia Federal de Emergencias. La Agencia, centralizaría todos los organismos del Ejecutivo, de distintas carteras, cuyo objetivo es el combate de desastres naturales. Bullrich planteó que el Ministerio de Seguridad sería el único organismo del Estado idóneo para trabajar en el combate de estos desastres y que la centralización eficientizaría las tareas. En realidad, como no nos cansaremos nunca de decir, lo que está en discusión aquí no es una cuestión de organización de “las estructuras del Estado”, aunque eventualmente, la organización de las brigadas autoconvocadas, y los materiales acordes, por ejemplo, bajo la batuta de una comisión independiente de vecinos, permitiría planificar y mejorar el ataque del fuego. Todo lo que importa es qué política dirige la prevención y, una vez ocurrido, el plan de respuesta a estos eventos (sean incendios, inundaciones, etc.). La ministra hace este planteo pasado un mes y medio desde el inicio de los primeros incendios y estando perfectamente estudiados y establecidos los períodos de sequía en todo el territorio nacional. Es claro que la política que orientará a la AFE será la del negacionismo climático y la jerarquización de los intereses del capital, tal como ahora esa misma política demoró un mes el plan de ataque. Contrariamente, trabajadores y lugareños, únicos interesados en el cuidado de la tierra y el agua, se han cargado la campaña de combate al fuego al hombro. 
 La concentración de “estructuras” en el ámbito del Ministerio de Seguridad, tiende a un reforzamiento de las Fuerzas Armadas del Estado, y de la figura de Bullrich, quien se prepara como posible figura de Milei en Capital Federal. La ministra habló de “verticalidad” y orden, en el combate del fuego. Esta mañana, en el medio nacional TN, se apuntó contra la organización autoconvocada de las brigadas y de los centros de acopio y reparto de alimentos y otros materiales para asistir a los damnificados, cuyas casas fueron reducidas a cenizas. Se planteó que “hay que registrar” a quienes ayudan y que estas personas que ayudan, deben actuar bajo la órbita del Estado (Parques Nacionales y Municipio). Se busca regimentar a las organizaciones de trabajadores y lugareños que actúan con independencia del Estado. El argumento de la necesidad de este registro, sería que “hay gente mala que quiere hacer daño”. El gobierno disputa el monopolio del combate al fuego y de la asistencia a los damnificados. Los trabajadores de La Comarca denuncian que los intendentes de El Bolsón y de las localidades del noroeste de Chubut, acopian mercadería en los municipios y no la entregan a quienes la necesitan con carácter de URGENCIA, con la excusa de que deben inventariarla. En realidad, se la dan a sus punteros, quienes deciden quién la recibe y quién no. 
 Simultáneamente a estos anuncios de Bullrich, se produjo una ráfaga de allanamientos en domicilios particulares y radios comunitarias de las comunidades mapuches-tehuelches de Chubut, las cuales han colaborado también en el combate del fuego. Hoy, en su cuenta de X, la ministra utilizó estos allanamientos y las detenciones producidas para aplicar la Ley Antiterrorista. Si sumamos los intentos de imputación de responsabilidades a brigadistas, la semana pasada en La Comarca, se está produciendo una criminalización de las comunidades mapuches-tehuelches y de los trabajadores y productores que están en la primera línea de combate del fuego. A esto se suma la campaña de difamación de quienes están, también, en la primera línea de asistencia a las víctimas. Toda la acción del Estado está encaminada a atacar, por medio de la campaña de divisionismo y criminalización, a la organización autoconvocada en Río Negro y Chubut, que tomó en sus manos el abordaje de la crisis ígnea. 
 Existe un reclamo histórico de regularización de títulos de propiedad, que los municipios y las provincias en cuestión desoyen hace muchos años. Los lugareños denuncian que los incendios tienen el fin de desalojar familias de zonas apetitosas para el capital inmobiliario y turístico, a quiénes el Estado concede propiedad perfecta, y para quienes, incluso, adapta el mapeo del ordenamiento territorial, como es el caso de Lewis. Todo el accionar del Estado (nacional, provincial, municipal) ha tenido un hilo conductor: permitir que el correr del fuego produzca un “desalojo natural” de zonas en las cuales quiere desembarcar el capital, y cortar la asistencia a quienes lo perdieron todo, para que no puedan reconstituir sus hogares en esas mismas zonas, obligándolos al “exilio”. Simultáneamente, pretende regimentar y desarticular cualquier red organizativa que se independice de esta política de privatización y destrucción de los bosques y recursos naturales. 
 Con la conciencia de que se debe derrotar esta política de negacionismo climático, de privatización y destrucción de los recursos naturales y de criminalización y ataque a la organización independiente de los trabajadores. Política Obrera convoca a la concentración de mañana a las 18 horas en el Obelisco.
 Planteamos: 
 1- No a la criminalización de los brigadistas. Libertad y desprocesamiento de los brigadistas detenidos. 2- Investigación, juicio y castigo a los responsables materiales y políticos por los incendios. 
3- Aumento del presupuesto para el combate a los desastres naturales.

 Patricia Urones 
 13/02/2025

Trump comenzó el envío de indocumentados a la cárcel de Guantánamo


Firma la expulsión masiva de inmigrantes con Bukele y Maduro. 

 La detención de inmigrantes en la cárcel de la base de Guantánamo ha comenzado. Un fallo judicial que cuestiona la posibilidad del traslado para tres ciudadanos venezolanos. La pretensión de Trump es enviar 30.000 personas a este verdadero infierno, ya utilizado en el pasado sobre todo para prisioneros acusados de terrorismo (sin proceso ni condena). Estos detenidos se encuentran por fuera de la rama judicial de Estados Unidos.
 En cada viaje de “repatriación” se menciona que los expulsados pertenecen a carteles de droga o son criminales, lo cual obviamente de ser cierto sería un contrasentido, ya que la ley obligaría a juzgarlos conforme a la ley. El gobierno colombiano afirmó que ninguno de los deportados recibidos por dicho país tenía antecedentes penales ni en EE.UU. ni en Colombia. La expulsión sumaria impide precisamente a los acusados la posibilidad de defenderse y contraría el principio de presunción de inocencia. 
 La agitación contra los inmigrantes es una plataforma que coloca a Trump como referente de grupos de extrema derecha y corrientes fascistas en Europa y América Latina. Es lo que declaró abiertamente la reunión de Patriotas, el grupo neo fascista europeo, que se reunió la semana pasada en Madrid. 
 Una de las “órdenes ejecutivas” niega el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados, violando la 14a Enmienda constitucional. Otro decretazo fue la declaración de emergencia en las fronteras bajo el pretexto de una “invasión”, lo cual permitió dejar sin aplicación el derecho a solicitar asilo, así como militarizar la frontera. Por otra parte, la ley antiinmigrante “Laken Riley” exige la detención y expulsión de todos los inmigrantes acusados incluso de delitos menores (sin proceso ni condena). Con todo este arsenal, Trump ha fijado en un mínimo de 1400 las deportaciones diarias que deberá realizar el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), lo que llevaría a casi duplicar el número récord de deportaciones del año 2024 (que llegó a 271.000).
 En la legislación de Estados Unidos está tipificado como un delito menor cruzar la frontera sin inspección, y como delito grave intentar ingresar al país luego de haber sido deportado. Pero vivir sin autorización o estatus legal no es en sí una falta criminal sino civil, por lo que es falso que los miles de detenidos tengan “antecedentes criminales” sólo por el hecho de ser indocumentados. Por otra parte, según estudios estadísticos de la Universidad de Stanford, “los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EE.UU. 
 Otra “orden ejecutiva” permite el encarcelamiento en la cárcel de la base de Guantánamo de cientos de indocumentados. “Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores extranjeros ilegales criminales que amenazan a los estadounidenses”, afirmó Trump, “algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, no queremos que regresen, así que los vamos a enviar a Guantánamo”. En otras palabras, realizar con los inmigrantes lo mismo que hicieron con miles de prisioneros acusados de terrorismo, sin darles derecho a la más mínima defensa judicial. Por otra parte, la declaración de los carteles de la droga como “organizaciones terroristas” (que en otra orden ejecutiva Trump ordenó concretar) facilitaría también las detenciones y la militarización de la represión con la excusa del combate al narcotráfico. 
 El martes 4 se envió a Guantánamo a la primera decena de inmigrantes-prisioneros; la Casa Blanca afirmó -sin prueba alguna- “que el grupo de migrantes enviado a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto por presuntos ‘miembros’ de la banda transnacional Tren de Aragua” (France24, 5/2). La portavoz del gobierno Karoline Leavitt afirmó que la detención será “temporal” hasta que puedan “ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado”.
 Según la misma Leavitt, el número de detenciones en EE.UU. superó las 8.000 personas en las primeras semanas desde la toma del poder por Trump, de las cuales apenas 400 fueron liberadas “por falta de espacio de detención” o “por condiciones médicas graves” (ídem). Según el Washington Post (8/2), “Los más de tres docenas de inmigrantes detenidos en la base naval de la bahía de Guantánamo, en Cuba, han entrado en lo que los abogados llaman un ‘agujero negro legal’”. “Cuatro abogados que conocen bien la prisión militar dicen que el gobierno de Trump está violando la ley al negarles a los migrantes que han llegado a Guantánamo el acceso a asistencia legal (…) Incluso si se confirma que los migrantes son miembros de la pandilla Tren de Aragua, con base en Venezuela (…) los migrantes no califican para ser retenidos en el área de alta seguridad de la base que algunos prisioneros han descrito como una ‘tumba sobre la tierra’” (https://archive.is/bYz7d). Con la amenaza de aplicar sanciones económicas (aranceles), Trump logró la capitulación de los gobiernos latinoamericanos. La presidenta de México Claudia Sheinbaum aceptó enviar tropas a la frontera con EE.UU. (reforzando con 10.000 soldados). El secretario de Estado, Marco Rubio, realizó una gira por varios países latinoamericanos buscando acelerar el proceso de deportaciones. El presidente salvadoreño Nayib Bukele también se ofreció para recibir inmigrantes de otras nacionalidades como “tercer país seguro”, e incluso ofreció su megacárcel (CECOT): “Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario”, declaró Bukele en la red X. “Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa”. La inhumana megacárcel podría encerrar a 40.000 personas; actualmente “alberga” a 15.000, por lo que de concretarse el acuerdo con EE.UU. posibilitaría una megatercerización de 25.000 plazas.
 Los obstáculos legales que enfrentaría este acuerdo parece preocupar poco a EE.UU. y nada a Bukele. El régimen de Maduro también acordó con el gobierno yanqui la recepción de cientos de miles de ciudadanos venezolanos, que serán expulsados de los Estados Unidos, hasta ahora amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). El gobierno venezolano se hará cargo además del transporte de estos deportados. Trump concedió a cambio “la renovación de la licencia general que le permite a Chevron operar en Venezuela”. Maduro había “celebrado” los acuerdos entre Sheinbaum y Trump: “Conversando se entiende la gente” (Telesur, 3/2). El opositor González Urrutia había propuesto como medida alternativa llevar a sus compatriotas a otros países de América Latina, en lugar de defender el derecho al asilo. 
 Todas estas resoluciones enfrentan obstáculos jurídicos y contiendas en los tribunales. Diversos jueces han ordenado suspender la orden ejecutiva referida a dejar sin efecto el derecho a la ciudadanía por nacimiento. También el envío de inmigrantes a Guantánamo enfrenta objeciones jurídicas: “Ahora ha sido un magistrado federal en el estado de Nuevo México, el juez Kenneth Gonzales, quien ha emitido una orden temporal para prohibir que tres inmigrantes irregulares venezolanos, retenidos en un centro de detención del Servicio de Aduanas y Control Fronterizo (ICE), puedan ser trasladados a la base naval de Guantánamo, en Cuba.” (El País, 11/2). Según la corresponsal del diario español, “El caso de los tres venezolanos es muy concreto y, por tanto, poco extrapolable para las situaciones de muchos otros migrantes irregulares detenidos. Pero sí pone de relieve los múltiples problemas legales que afronta la orden presidencial”. Los tres venezolanos están detenidos hace meses, y no habían sido repatriados a Venezuela porque “el régimen de Nicolás Maduro no aceptaba vuelos de repatriación de sus nacionales deportados”, lo que acaba de ser acordado. De todas formas, es un antecedente de posibles obstáculos legales a las detenciones en Guantánamo. Por otra parte, muchos señalan las dificultades logísticas no solamente para poner en condiciones la cárcel para tan alto número de presos, sino además para alimentarlos. Muchas organizaciones “denuncian que, una vez en la base, los migrantes tendrán graves problemas para acceder a sus abogados... o para poder tener representación legal... Tampoco está claro si tendrían acceso a algún tipo de servicios sociales” (ídem). 
 Otras órdenes ejecutivas, no relacionadas con la cuestión migratoria, que han sido dejadas en suspenso en otros tribunales, como los “despidos incentivados” a los funcionarios del gobierno federal, han sido apeladas con posibilidades de éxito. Lo mismo ocurre con el fin de la agencia USAID, la congelación de las “ayudas públicas”, el traslado de las mujeres transgénero presas a cárceles de hombres y el acceso por parte de Elon Musk a la información de Tesorería (que le permitía acceder a información del sistema de pagos y cobros del gobierno federal, con información de seguridad social de millones de personas). 
 La “oposición” del Partido Demócrata brilla por su ausencia, o directamente ha colaborado con el gobierno, como se expresó en el voto de algunos senadores y congresistas a la ley fascista Laken Riley. Mientras Trump le pasa por arriba al Congreso, con el aval expreso de la mayoría republicana y la colaboración de la “oposición” demócrata, se abre paso una crisis con la Justicia que deberá resolver en última instancia (en los casos en que Trump decida apelar las resoluciones de jueces federales) la Suprema Corte que tiene mayoría trumpista. La “separación de poderes” es cosa del pasado, se va imponiendo a los tumbos un régimen bonapartista, más adecuado a una época de guerra -que intenta responder a la declinación del imperialismo yanqui en el mercado mundial- y de ataque a los derechos políticos y sociales de los explotados en función de una recomposición de la tasa de ganancia del capital. Esta tentativa de un bonapartismo en la principal potencia abre un período de intensificación de las guerras y de agudización de la lucha de clases, que exige una respuesta revolucionaria de la clase obrera y de la izquierda. 

 Rafael Fernández
 13/02/2025

sábado, 15 de febrero de 2025

Macri-Miguel impulsan un régimen delator y de persecución ideológica en las escuelas porteñas


El miércoles 12/02 los docentes de CABA recibimos desde nuestras cuentas oficiales un mail de la ministra Mercedes Miguel, donde se adjunta el nuevo Reglamento Escolar. No tardaron en circular por los diversos grupos docentes expresiones de indignación ante la lectura de la normativa de “convivencia” escolar que se persigue. 
 La resolución que establece el nuevo reglamento (el anterior data de 2004) se enmarca en la reforma educativa que anunciara en 2024 el gobierno de Macri con el nombre de “Plan Estratégico Buenos Aires Aprende.” Al contenido reaccionario en materia de degradación educativa y de despidos docentes, se agrega ahora un régimen de represión interna que procura el disciplinamiento de docentes y alumnos.
 El capítulo referido como “Prohibiciones del personal docente” es propio de un régimen de dictadura. Entre otros puntos, prohíbe: “Expresar durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia. En caso de que estos surjan durante la clase por iniciativa de un estudiante, el docente deberá informar al equipo de conducción para que los equipos especializados (!) puedan intervenir y brindar el acompañamiento necesario al estudiante y su familia en cada situación”.
 Con la figuración de una psiquis del adolescente como una tábula rasa, permeable acríticamente a cualquier idea que se le presente, todo conocimiento que se presente en forma crítica por el docente, se presenta como una manipulación ideológica que tiene como fin alterar el desarrollo psíquico del joven. Es la narrativa de Milei de que lo que llama “ideología de género” constituye abuso infantil. El recurso discursivo a la “libertad individual” habilita al liberticidio educativo y cultural. 
 El agregado del adjetivo “partidaria” al sustantivo “política”, busca legitimar la prohibición de todo debate sobre la realidad social y política en general. Cualquier simple opinión puede interpretarse como propia de un “partido”, en la medida en que un partido expresa un conjunto de ideas, programa, etc. sobre la realidad social y política; de modo que cualquier mención a ésta habilita la intervención de la conducción escolar y sus “equipos especializados”. Figura, esta última que no existe en el actual sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Se afirma con esto la constitución de un cuerpo de control ideológico? Por último, señalemos en este punto la mención a la familia en el “acompañamiento” al estudiante “frente a estas situaciones”; punto que incentiva un régimen de hostigamiento de la labor docente y de denuncias con consecuencias laborales. 
 Dentro del mismo artículo referido como “Prohibiciones del personal docente”, se establece dentro del reglamento escolar un punto ya presente en la ley nacional de esencialidad educativa, que tiene media sanción en Diputados: “Desarrollar toda conducta, acción, o actividad que implique la interrupción del servicio o apertura regular del establecimiento, afectando con ello el Derecho a la Educación Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, reconocidos en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Tratados Internacionales, bajo apercibimiento de ser pasibles de sanciones disciplinarias, en el marco del procedimiento sumarial correspondiente.” ¡La normativa escolar de CABA se reserva para si la potestad de anular el derecho a huelga anticipándose al Estado Nacional! 
 Una tendencia internacional reaccionaria que debe ser enfrentada por la organización de los docentes y estudiantes en las escuelas.
 El reglamento que impulsan Macri y su ministra Mercedes Miguel, tiene su antecedente en la decisión del gobierno de CABA de dar de baja los contenidos sobre Educación Sexual Integral del del portal virtual Educ.ar (productos audiovisuales con contenidos sobre grooming, anticoncepción y prevención de VIH). En dicha oportunidad, Jorge Macri había sostenido que “Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral”; la misma línea argumental que sostiene el reglamento escolar sobre (aquellas opiniones o conductas que) “de manera intencionada pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad (...)” 
 El argumento en el decreto de Milei que incorpora en la Reglamentación de la Ley 26.061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes es el siguiente apartado: “La imposición de una manera de pensar y/o actuar política partidaria, especialmente en el ámbito educativo, vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, constituyendo un trato que afecta su integridad personal”. 
 La política educativa de Jorge Macri se alinea con la corriente internacional reaccionaria de Trump, Meloni y Milei (ver Política Obrera 23/01/2025). Enfrentemos estos intentos fascistizantes con la organización de docentes y estudiantes en las escuelas por la defensa de una educación crítica y emancipadora. 

 Alejandro Barton 
 13/02/2025

El descuartizamiento de Ucrania


El estallido de la Unión Europea 

 La guerra imperialista en Europa y Ucrania ingresa en una nueva fase. Donald Trump y Vladimir Putin se pusieron de acuerdo, en una conversación telefónica de una hora, en realizar una reunión en tiempo breve, probablemente en Ryad, la capital de Arabia Saudita. 
 Los lineamientos de un acuerdo, según se desprende de las informaciones obtenidas, prevén el reconocimiento de la anexión a Rusia de la península de Crimea y de la región oriental del Donbass, que ya tuvieron una aprobación en referendos constitucionales. Las tropas de Ucrania se retirarían de Kursk en el sur de Rusia. No está claro si Zelensky sería parte de esta negociación o de un eventual acuerdo, o si el representante de Ucrania debiera ser designado en elecciones generales con la participación de todos los partidos políticos. Tampoco se prevé una participación de la Unión Europea en las negociaciones, luego de una participaciôn militar activa desde 2014. Europa es conminada a subordinarse a un acuerdo consumado. De acuerdo al Financial Times (13.2), “Los diplomáticos de la Unión Europea han buscado sin éxito presionar a la administración Trump por un rol en las conversaciones….Las capitales europeas creen que serán presionadas para pagar todo, lo que se acuerde en dinero, armas y fuerzas de paz en el terreno”. 
 Trump no dejó de presentar, sin embargo, su lista de reclamos. El lugar destacado es la entrega a compañías de los yacimientos de tierras raras –una variedad de minerales estratégicos entre los que se encuentra el tugsteno. Los fondos de cobertura norteamericanos han tenido una activa participación en la privatización del campo del principal país cerealero de Europa. Las ofertas y reclamos de Trump carecen de todo punto de contacto con borradores de acuerdo presentados con antecedencia por parte de un variado número de mediadores. El plan de China reivindicaba la soberanía integral de Ucrania, al cabo, es cierto, de un indeterminado plazo de tiempo. 
 Esos lineamientos de un plan de ‘paz’, replantean el desarrollo de la guerra imperialista. Así como ha sido definido supone una fortísima militarización de la UE, con presupuestos de defensa del orden del 6 al 7% anual, que en muchos casos triplican a los presentes. Esa remilitarización sería el canto de responso a la democracia constitucional europea, así como al desarrollo de condiciones prefascistas y prerrevolucionarias. Desde el comienzo formal de la guerra de la OTAN y Rusia en 2022, hemos repetido con insistencia que bajo la superficie se desarrollaba una guerra del imperialismo norteamericano contra sus rivales imperialistas europeos. La información no señala que ocurriría con las sanciones económicas de Estados Unidos contra Rusia, que no podrían ser administrativamente levantadas como resultado de algunas firmas sobre papeles. Trump cuenta con que su ofensiva política internacional modifique en forma sustancial las relaciones interminables y pongan a Rusia en una posición de sumisión proclive a nuevas imposiciones. No estamos en el final de la guerra. Como advirtió el jefe del Pentágono, el imperialismo norteamericano ha estado financiando una guerra estancada con lenta definición –de lo que se trata entonces es de financiar guerras ‘a finish’. El infierno de los infiernos que Trump ha prometido descargar sobre Gaza, para proceder a una limpieza étnica gigantesca y apropiarse de toda la Franja, no aparecerá cuestionado en ningún acuerdo por Ucrania. Pero esa ofensiva criminal contra Palestina tendrá consecuencias imparables para toda la situación de Ucrania, Europa y por sobre todo Rusia. 
 Trump se ha lanzado a una ofensiva apresurada para evitar la trampa del inmovilismo que dañó todo su mandato. No ha reunido los contingentes necesarios y suficientes para un ataque en todos los frentes: ha salido a conquistarlos. El mayor obstáculo se encuentra en Estados Unidos mismos, en donde, bajo la batuta de Musk, apunta a quebrar el sistema de seguridad social y salud, para evitar una quiebra generalizada. El cruce de los 3000 dólares de la onza troy, replica el temor a un derrumbe del dólar y del monumental castillo de naipes del Bitcoin. 
 Los cañones de Trump apuntan contra China, lo que explica la ofensiva contra Panamá y contra la fuerte presencia de China en América Latina. El liderazgo imperialista de la UE es perfectamente consciente que el descuartizamiento de Ucrania significa el potencial derrumbe de la llamada “construcción europea”. En un determinado punto de la crisis, Trump ofrecerá un canje entre cancelar el aumento de aranceles contra Europa a cambio de un acelerado rearme continental, bajo la supervisión financiera y tecnológica de Estados Unidos. 
 Putin no recibe nada del acuerdo que ya no haya obtenido –la anexión de Crimea y el Donbass. La UE reclama que los activos confiscados a Rusia sean destinados a la reconstrucción de Ucrania, no a devolverlos a Putin. El fracaso de la invasión rusa a Ucrania es absolutamente patente. 
 Levantemos, contra la guerra imperialista mundial, la unidad de los trabajadores de todo el mundo por el abatimiento del capitalismo. 

 Jorge Altamira 
 14/02/2025

Milei-Caputo, de la gloria a Devoto


El hundimiento de la Milei-coin es un anticipo Javier Milei no sólo decidió imitar a Trump en la persecución a migrantes, disidencias sexuales, liquidación de la salud pública o la cesantía de trabajadores. Al igual que lo hizo el magnate americano semanas atrás, no tuvo mejor idea que salir a respaldar públicamente a una moneda cripto. 
 Trump, sin embargo, había revelado de entrada que el único respaldo de “su” moneda digital eran él y su investidura -de ahí el nombre de “meme coin”, o sea, una moneda con la única garantía de su imagen. En cambio, Milei fue más lejos como embaucador, al presentar a “su” moneda como un serio “emprendimiento privado de inversión” dirigido a “fondear a pequeñas y medianas empresas”. En minutos, la demanda por la cripto de Milei llevó su precio por las nubes. Allí, los “fundadores” de la moneda virtual– no más dos o tres operadores que controlaban el 80% de lo emitido- se desprendieron de sus activos y derrumbaron el precio de casi 5000 u$s a 20 centavos de dólar. Según calculan algunos, la estafa asciende a unos 80 a 100 millones de dólares. En las redes, pululan los que perdieron decenas o centenares de miles de dólares en cuestión de horas. Muchos de ellos exhiben la foto de Milei en sus perfiles digitales. En suma, el mundo libertario ha sufrido un quebranto masivo, financiero y político, aunque también puede interpretarse como un sacrificio -o “contribución voluntaria”- en favor de sus jefes, incluyendo al principal, los cuales habrán vendido en el momento justo. 

 Cripto monedas, crisis mundial 

La escandalosa operación liderada por Milei ha oscurecido, por un momento, que su mentor, Donald Trump, llevó adelante una estafa más o menos similar con su propia moneda digital. La Trump coin, en efecto, ya perdió el 80% del valor alcanzado en su punto más alto. Las pérdidas acumuladas por sus atribulados tenedores llegarían a los 2000 millones de dólares. La estafa de Milei, entonces, viene precedida por la de Trump -aunque nadie ha procesado o interpelado por ello al presidente americano, que goza de una imputabilidad por sus actos de gobierno resuelta por la Corte de los Estados Unidos. El episodio del meme coin, eso sí, despertó la “reserva” y “preocupación” (sic) de la comunidad cripto, porque le restaría “credibilidad y confianza” a las monedas digitales. Ello, como si el conjunto de las cripto no constituyeran una creación monetaria carente de garantías reales en términos de valor, más allá de la confianza colectiva y provisional de sus diferentes inversores -es lo que los especialistas llaman pomposamente “red distribuida” o “descentralizada”. La proliferación de criptos no revela la vitalidad de un nuevo activo monetario, como pregonan algunos. Es, por el contrario, una manifestación de la debilidad del dólar como reserva de valor, en medio de la declinación económica de su emisor -el Estado y el capitalismo norteamericanos. Trump intenta remontar esa cuesta poniendo en caja al fenómeno cripto, a través del impulso de las llamadas monedas digitales estables -stable coins-, así llamadas por contar con una garantía efectiva en dólares. Lo cierto que esa garantía no son dólares líquidos, sino una promesa de pago -los bonos del tesoro norteamericano. Esta gigantesca articulación de capital ficticio registró un fuerte cimbronazo a la baja en los últimos días, después de los anuncios de Trump sobre la suba generalizada de aranceles al comercio. Como ocurre con el capital financiero y el crédito en su conjunto, el mercado cripto intenta sostener una valorización del capital en medio de los golpes de la guerra internacional y del colapso del comercio. Pero los límites de esa tentativa se han puesto de manifiesto con los recientes derrumbes de activos financieros, y no sólo de las cripto. 

 Mucho ruido, ¿pocas nueces?

 Milei ha tenido la torpeza de apalancar a su cripto en medio de ese retroceso general. La palabra “torpeza”, naturalmente, debe ser colocada entre comillas, porque la operación Ponzi le ha dejado a él y a su “entorno” un jugoso resultado económico. La mesa chica libertaria, en definitiva, ha cosechado mucho más que una jubilación de privilegio.
 La participación descarada de Milei en esta operación corrupta desató en la oposición todo tipo de promesas y anuncios en torno de interpelaciones, comisiones investigadoras y eventuales juicios políticos. Nos permitimos dudar, desde estas páginas, que la sangre llegue al río. En definitiva, estos interpeladores y acusadores han brindado quorum y votos a las leyes, decretazos y vetos presidenciales que permitieron la confiscación perpetrada contra trabajadores, jubilados, universidades y hospitales públicos. Pero existe una razón más profunda para que la casta meta violín en bolsa: la burguesía argentina lo pensará muy bien antes de moverle el piso al régimen económico montado por Milei y Caputo, en sí mismo un gigantesco esquema Ponzi. Los grandes beneficiarios de ese esquema han sido los acreedores -fondos internacionales y capitales locales- de la deuda pública, que subió en su cotización gracias a las garantías brindadas por Milei-Caputo en torno de su pago futuro. Esas garantías no son otras que el brutal ajuste fiscal perpetrado contra la mayoría trabajadora. El dólar ha sido manipulado y abaratado con el único propósito de facilitar que el superávit fiscal -acumulado sobre la miseria social, educativa, sanitaria y de infraestructura- pueda comprar la mayor cantidad de divisas para pagar la deuda. A su vez, el aumento del endeudamiento público obliga a que esa motosierra sea creciente y permanente. Los capitalistas agrarios e industriales, que destilan sus quejas por el “atraso cambiario”, la caída de las ventas internas y de las exportaciones, son compensados cuando participan de la bicicleta financiera (carry trade) y de los “beneficios” de la reforma laboral. Un despido de Milei -lo único que cabría como resultado de esta estafa piramidal- pondría en peligro a esta “bolsa” millonaria en la que mojantodos.
 Al libertario, es cierto, se le han caído todas las caretas. Pero su régimen reaccionario, corrupto y antiobrero no se va a venir abajo por la acción de sus cómplices, “republicanos” o “nacionales y populares”.
 La caída vertiginosa de la Milei-meme, bien mirada, es un síntoma de la fragilidad del armado económico de los liberticidas, en conexión con una crisis internacional de conjunto. Los trabajadores, que soportan con despidos, liquidación de conquistas sociales y laborales esta fiesta de los especuladores capitalistas, son quienes ajustarán cuentas de verdad con los Milei-Caputo. 

 Marcelo Ramal 
 15/02/2025