domingo, 27 de julio de 2025

El Indec desmiente a Milei y evidencia la caída del salario


Los haberes se encuentran 5,5% debajo del aumento de la inflación y la crisis se profundiza. 

 El gobierno publicó los datos respectivos a la evolución de los salarios hasta el mes de mayo, dando cuenta de la caída del poder adquisitivo de los mismos respecto a la inflación, medidos desde noviembre del 2023 hasta la fecha. El gobierno que prometió recuperación económica y salarios revalorizados en dólares, viene recortando los ingresos obreros y populares, en medio de un crecimiento del desempleo y una crisis económica que se agrava. 
 Según lo publicado por el Indec en el informe índice de Salarios, de mayo del 2025, los salarios registrados aumentaron en mayo un 2,4%, sin poder revertir la tendencia decreciente en lo que va del año,arrastrando una caída de 5,5 puntos porcentuales respecto a la inflación, considerando todo el mandato presidencial de Javier Milei. 
 El ataque a los salarios es parte de una política de estado compartida por “libertarios”, peronistas y macristas: desde el 2017 los ingresos de los asalariados vienen cayendo abruptamente, con una caída del 20% para los privados registrados, 33% para el sector público y 26% para el sector informal.
 Entre los más afectados por el ajuste del gobierno nacional se encuentran los trabajadores del sector público, víctimas del plan motosierra de Javier Milei y del pacto fiscal antiobrero que replican los gobernadores en las provincias, ajustando a docentes, personal de salud, trabajadores estatales y más abajo a los municipales. 
 Esto se puede ver con claridad en la lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan, que denuncian un vaciamiento inducido por el gobierno, con la salida de decenas de profesionales con sus salarios virtualmente congelados, y una dirección del hospital que responde al ajuste gubernamental y se niega a actualizar los ingresos de los trabajadores y profesionales de la salud, poniendo en riesgo la atención y la salud de miles de chicos. 
 Uno de los datos llamativos del informe del Indec es el correspondiente al aumento de los salarios en el sector informal, donde se informa un 5,6% en mayo y un acumulado interanual del 167,1%, que parece tener poco que ver con la realidad. Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA denuncian que el gobierno modificó, sin avisar, las variables de medición, alterando los resultados con una sobredimensión de la asistencia del Estado. Además de tratarse de valores que se miden con la metodología de encuestas y que carecen de datos objetivos verificables, lo cual amplía el margen de maniobras. 
 La perdida de los salarios responde ineludiblemente a la política del gobierno de anclar los ingresos de los trabajadores, imponiendo la pauta salarial del 1% con la cual se niegan a homologar paritarias que superen estos márgenes, sumado a la política recesiva de Milei, que está hundiendo la actividad económica. Además, todo indica que la política económica del gobierno avanza hacia una nueva devaluación que volverá a golpear fuertemente los ingresos obreros y populares, disparando los precios de los combustibles, bienes y servicios. 
 La burocracia sindical es colaboradora de esta orientación antiobrera, al punto de subordinarse a la pauta salarial de ajuste y de negociar la reforma laboral antiobrera, que implica un avance en la precarización y flexibilización laboral, más facilidades para los despidos y salarios y condiciones laborales precarias. 
 Para enfrentar esta orientación entreguista está convocado un plenario nacional de trabajadores para el próximo 16 de agosto, que entre sus consignas principales destaca: fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI; abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno. Por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores; por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Abolición de Ganancias en los salarios.
 Hay que derrotar y echar a Javier Milei y conquistar una recomposición general de los salarios y los ingresos populares, garantizando los intereses y derechos de los trabajadores. 

 Marcelo Mache

No hay comentarios:

Publicar un comentario