“Celeridad”
En otro tramo de su discurso, Armoza les reclamó “celeridad” a los fiscales de la unidad especial AMIA, Sebastián Basso y Julio Miranda, que antes ocupó Nisman.
A más de tres décadas de los hechos, en los que murieron 85 personas y más de 300 fueron heridas, el planteo resuena sorprendente. En todos estos años no hubo un solo condenado. Mejor dicho, todos aquellos que fueron acusados y juzgados por obstruir y desviar la investigación -entre los cuales figuran jueces, fiscales, policías y hasta el revendedor de autos que proporcionó la camioneta supuestamente utilizada para cargar los explosivos- acabaron absueltos de culpa y cargo. La ´investigación´ -porque no se la puede calificar realmente como tal- se orientó, primero, detrás de una pista siria, pero luego apuntó hacia Irán, siguiendo los vaivenes de la política exterior del Departamento de Estado norteamericano, que asumió el verdadero liderazgo de la causa. La acusación contra los funcionarios iraníes se basó en “pruebas secretas”, proporcionadas por la CIA y el Mossad. Su enlace con el fiscal Nisman y el Estado argentino fue “Jaime” Stiuso, verdadero mandamás de la SIDE, entre 2003-2013, es decir durante los gobiernos K.
La salida formal de Stiuso de la SIDE estuvo marcada por la firma del “memorándum con Irán”, suscripto en el marco de los acuerdos firmados por Barack Obama con el régimen de los ayatollahs. El memorándum establecía que se les podría tomar declaración indagatoria a los acusados en territorio iraní, habilitando de ese modo el inicio formal del proceso judicial, sin por ello dar de baja los pedidos de detención de Interpol. El Congreso argentino lo aprobó, no así su homólogo persa. Para el tándem Nisman -que en primer término APOYÓ al memorándum- y especialmente Stiuso, en cambio, les resonó como una amenaza que podría convertirlos en el chivo expiatorio de todas las manipulaciones de la causa. Se produjo entre ellos la ruptura con el gobierno de CFK y viraron a operar nada menos que con Sergio Massa, quien en 2013 le ganó al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires y acabó con cualquier expectativa de que Cristina Fernández pudiera acceder a un tercer mandato.
Con el gobierno Milei, Stiuso ha vuelto a merodear “la casa de los espías” -nunca dejó de hacerlo-. Para este aniversario -fecha en la cual suelen anunciarse ´novedades´ en la investigación, pero escasos resultados- fueron citados a declarar una multitud de militares que revistieron en el aparato de inteligencia del Ejército que comandó César Milani. Éste fue un aliado de CFK luego de la crisis con Stiuso. La acusación tiene el propósito de moldear un nuevo relato en torno a la violenta muerte del fiscal Nisman, atribuida según ´pericias´ de Gendarmería a un comando iraní o venezolano, en lo que ya constituye otro caso impune, un ´archivo borrado´, de estas operaciones cruzadas por intereses que nada tienen que ver con el reclamo de justicia por los muertos en el atentado.
La ´conexión local´ es el Estado argentino.
Jacyn
18/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario