miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡Revolución, Sí; Golpe de Estado, No!
A la distancia de 50 años, recuerdos de una epopeya
Juan Nuiry
En las tinieblas de la noche, de aquel Primero de Enero de 1959 se gestaba la traición en la capital, con el marcado propósito de impedir el triunfo de la Revolución.
A cientos de kilómetros se libraba la maravillosa e increíble hazaña de la batalla de Santa Clara y más allá, en el Oriente, se preparaba el asalto final para la toma de Santiago.
El 31 de diciembre de 1958, el Comandante Fidel Castro, había pasado el día en la ciudad de Palma Soriano, plaza rendida el 27 de diciembre. Bien entrada la noche, se había dirigido al Central América, lugar en el que desde el día 19 de diciembre, radicaba la Comandancia del Ejército Rebelde.
Durante las primeras horas de la mañana del Primero de Enero de 1959, se desconocía lo que estaba ocurriendo en La Habana. Las compañeras del Pelotón Mariana Grajales, habían ido a saludar al Jefe de la Revolución por el año nuevo. Todo transcurría con normalidad en el lugar, algunos compañeros comentaban sobre los incidentes del combate de Maffo, cuya guarnición se había rendido finalmente ante la ofensiva rebelde. Con esa victoria, la provincia de Oriente estaba prácticamente en poder de la Revolución y su avance era arrollador.
Poco antes de las ocho de la mañana, llegaron algunas noticias preocupantes. Una emisora de radio extranjera había transmitido que el dictador Fulgencio Batista y familia, habían huido a Santo Domingo. Luego otra más preocupante. Una emisora nacional anunciaba "que en esos momentos iba a tener lugar en el Campamento Militar de Columbia una importante reunión a la que han sido convocados los periodistas". Otra, "que Radio Progreso anuncia que el General Cantillo asumió la jefatura del ejército y el Magistrado del Supremo, Dr. Carlos M. Piedra, la Presidencia de la República".
Desde el rústico portal de una casa de paredes de madera y un techo de zinc, a pocos metros del batey de Central América, se escuchó una voz inconfundible que expresaba:
Es una cobarde traición, pretenden escamotearle el triunfo a la Revolución.
Todos los que estaban allí, se acercaron para escuchar con atención las palabras del Jefe de la Revolución que impartía instrucciones con pleno dominio de la situación:
Hay que atacar Santiago que las tropas que están en Palma y Contramaestre se sitúen en el Cobre. Que alguien se adelante a Palma Soriano, y llegue a la Planta Móvil Radio Rebelde para que la tengan dispuesta.
Es un momento decisivo de la Revolución. Los recuerdos son imborrables. Con palabras firmes Fidel expresa dirigiéndose a los jefes militares, de no hacer alto al fuego en ningún momento. En el mismo portal, se apoyó en una mesita y tomando una pequeña libreta comenzó a escribir, tal vez unos diez o quince minutos, un documento de virtual trascendencia, tal vez uno de los más importantes de todo nuestro proceso revolucionario, que con gran firmeza y visión de futuro, fija la precisa posición de la Revolución en un momento crucial.
Al terminar de escribir en el mismo portal, Fidel lee el documento a los presentes de manera vibrante. A todos se nos hace un nudo en la garganta. Cada vez que uno lee otra vez ese documento, que se esuchó hace 50 años, descubre en cada frase, la palabra adecuada, las órdenes precisas, que con gran visión política fijan la verdadera posición que el momento requería.
Fidel se multiplica, con pleno dominio del momento que vivíamos:
¡Revolución Sí; golpe de Estado NO! Al parecer se ha producido un golpe de Estado en la capital. Las condiciones en que ese golpe se produjo son ignoradas por el Ejército Rebelde. Cualquiera que sean las noticias procedentes de la Capital, nuestras tropas no deben hacer alto al fuego en ningún momento. Golpe de Estado para que Batista y los grandes culpables escapen, NO; porque solo servirá para prolongar la guerra. Las operaciones militares proseguirán inalterablemente mientras no se reciba una orden expresa de esta Comandancia. Más unidos y firmes que nunca debe estar el pueblo y el Ejército Rebelde para no dejarse arrebatar la victoria que ha costado tanta sangre. No sin antes hacer un llamado urgente a la huelga general.
Ordenadamente, tal vez a las nueve de la mañana, una pequeña caravana encabezada por Fidel y Celia sale rumbo a Palma Soriano donde se encuentra la Planta Móvil Radio Rebelde, 7-R-R. Al llegar, están listos los micrófonos y el Jefe de la Revolución dio a conocer la alocución histórica al pueblo de Cuba que antes habíamos escuchado en el Central América.
Al salir de la emisora, el momento es de tensión. Faltaban otras batallas por librar. Fidel ha sido contundente en su ejemplar alocución. La traición del General Cantillo es evidente. Este, en su viaje a La Habana, hizo todo lo contrario a lo acordado en la reunión del 28 de diciembre en el Central Oriente. Cada minuto es decisivo.
El Comandante Fidel Castro al referirse a ese momento manifestaría horas después: Frente a este hecho, ante esta traición, dimos órdenes a todos los comandantes rebeldes de continuar las operaciones militares y continuar marchando sobre los objetivos; en consecuencia inmediatamente dimos órdenes a todas las Columnas destinadas a la Operación Santiago de Cuba, avanzar sobre esa ciudad. (1)
Prácticamente, cuando las tropas estaban por arribar sobre este objetivo, el Coronel Rego Rubido, que había sustituido al General Cantillo en el mando, realiza un viaje en helicóptero. El lugar de esta importante reunión sería la Loma del Escandel. Hacia allí se dirige Fidel. Casi cayendo la tarde se produce el encuentro de Fidel y el Coronel Rego Rubido. El espectáculo que se produce en aquella reunión fue algo inimaginable. Alrededor de ambos, se confunden los uniformes verde olivo con los caqui amarillos de soldados y oficiales del ejército de Batista, que ya cubrían sus brazos con el brazalete negro y rojo del 26 de Julio.
Fidel es claro en su exposición y en medio de una gran expectación, el Coronel Rego Rubido, Jefe del Mando Militar de Oriente, rinde la plaza.
Prácticamente en ese momento, el Comandante Raúl Castro ha entrado en el Cuartel Moncada y al ver una fotografía de Batista en una pared, la tiró al suelo. Acto que aplaudieron los soldados. La moral de esa tropa está totalmente perdida.
Cuando se comienza a bajar aquellas sinuosas lomas ya oscureciendo y las tropas rebeldes se acercan a la cien veces heroica Santiago de Cuba, cuna de los Maceo, donde reposan los restos de Martí y Céspedes, parecía que las luces de la ciudad renacían entre las sombras. ¡Era la luz de la esperanza! Parece un sueño lo que está sucediendo. El Ejército Rebelde, los nuevos mambises, están entrando en Santiago de Cuba. Esta vez, el imperialismo no puede impedirlo! Antes pudieron! ¡Ahora no! Había desaparecido el fantasma del fatalismo geográfico. Se hizo posible lo imposible.
No es fácil sintetizar tantas vivencias. Aquel Ejército Rebelde con Fidel al frente de la Columna Uno "José Martí" entraba victorioso a Santiago de Cuba aclamado por el pueblo, cinco años, cinco meses y cinco días después del Moncada. Se logra el triunfo rompiendo esquemas. Los modelos establecidos salen de escena. No se contó con apoyo ni asesoría foránea. La Historia me Absolverá fue por derecho propio el documento raigal de la Revolución cubana. Al constituir un acontecimiento de significación internacional, era un mensaje para todos los pueblos. Solo se tuvo en cuenta nuestra tradición de lucha y sus objetivos, basados en un efectivo conocimiento de nuestra historia. Las utopías fueron superadas por la realidad teniendo como héroes de aquella hazaña a combatientes de carne y hueso salidos del pueblo. Aquel día recordé el libro Héroes Humildes del General Mambí Serafín Sánchez.
Esos hombres y mujeres estaban presentes. Caminaban con sus raídas vestimentas, sin entorchados ni oropeles, los más dispares sombreros cubrían sus cabezas. No había uniformidad en su marcha. Pero existía algo que los identificaba, sus ideales. Eran los barbudos de Fidel que traían bien apretadas en sus manos, las armas que le habían arrebatado al enemigo, fusiles con los que había combatido contra un poderoso ejército profesional equipado y asesorado por los Estados Unidos. La línea de la Sierra había triunfado.
Todo esto pensaba a la entrada de la legendaria e histórica ciudad de Santiago de Cuba. Una multitud esperaba en las calles, era apoteósico el júbilo popular. Prácticamente no se podía caminar. Los gritos de Fidel, Fidel, aumentaban a cada paso. Lo espontáneo reinaba, la alegría era contagiosa. Por fin se pudo llegar al Parque Céspedes. Desde los balcones del Ayuntamiento el líder de la Revolución se dirigió al pueblo y ese mismo pueblo, que era el principal protagonista en la lucha lo escuchó cuando dijo: Al fin hemos llegado a Santiago. Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llegado. Muy preciso cuando manifestó La Revolución empieza ahora, no será una empresa fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros. Podemos decir con júbilo en los cuatro siglos de fundada nuestra nación por primera vez seremos enteramente libres y la obra de los mambises se cumplirá (2) y anunció que al terminar el acto marchará con los combatientes de la Sierra Maestra hacia la Capital.
Así terminaba aquel primer día de enero de 1959, en que el pueblo de Santiago de Cuba festejó la victoria de la Revolución Cubana. ¡Una epopeya que conmocionó al mundo! y comenzó otro momento histórico sin precedentes: ¡La Caravana de la Libertad!
(1) Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, el Primero de Enero de 1959, en Santiago de Cuba. Versión Consejo de Estado.
(2) Ídem.
Tributo al Che en aniversario 50 de la Batalla de Santa Clara
SANTA CLARA.— El compromiso de ser más firmes y revolucionarios que nunca, y de estar siempre al lado de Fidel y de Raúl, fue ratificado por el general de división Rogelio Acevedo González en la ceremonia que tuvo lugar en el Memorial que guarda los restos del Che y sus compañeros de la guerrilla boliviana, en presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien presidió aquí el acto por el aniversario 50 de la Batalla de Santa Clara y del triunfo de la Revolución.
El homenaje a los héroes y mártires de aquella acción, calificada por Fidel como maravillosa e increíble hazaña militar, se desarrolló en el Monumento a la acción contra el tren blindado, con la participación, además, de Roberto López Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central; combatientes de la gesta, familiares de los caídos, así como personalidades especialmente invitadas para la ocasión y una representación del pueblo villaclareño.
Las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, Omar Ruiz Martín y Alexander Rodríguez Rosada, respectivamente, entregaron el Sello Conmemorativo 50 Aniversario de la Batalla de Santa Clara a combatientes y personalidades presentes en la conmemoración.
En presencia de Ramiro Valdés, segundo jefe de la Columna 8, los participantes en el homenaje colocaron una ofrenda floral ante la tarja que recuerda la caída del capitán Roberto Rodríguez El Vaquerito, jefe del Pelotón Suicida, abatido mientras intentaba tomar la Estación de la Policía el 30 de diciembre de 1958.
Freddy Pérez Cabrera
martes, 30 de diciembre de 2008
El papel de la CIA en el asesinato del Che
EL 8 DE OCTUBRE DE 1967.
Sobre los hechos de este día, Inti Peredo escribió: “La madrugada del 8 de octubre fue fría. Los que teníamos chamarra nos la colocamos. Nuestra marcha era lenta porque el Chino (Juan Pablo Chang-Navarro Lievano) caminaba muy mal de noche y porque la enfermedad del Moro (Octavio de la Concepción de la Pedraja) se acentuaba. A las 2 de la mañana paramos a descansar y reanudamos nuestra caminata a las 4...”
Cuando los guerrilleros se detuvieron para tomar agua de un arroyito los localizó Pedro Peña, uno de los espías del ejército, que disfrazado de campesino recorría la zona. Peña se ocultó para observar el lugar exacto, se dirigió hacia La Higuera y dió la información, que fue comunicada inmediatamente por radio a los jefes militares acantonados en los alrededores de la zona, dos compañías rangers con 145 hombres cada una y un escuadrón con 37, formados y adiestrados por asesores norteamericanos. Existían, además, otras compañías y todas se movilizaron hacia el Yuro.
A las cinco y media de la madrugada, los guerrilleros alcanzaron un punto donde se unían dos quebradas. Inti Peredo narró: “La mañana se descargó con el sol hermoso que nos permitió observar cuidadosamente el terreno. Buscábamos una cresta para dirigirnos luego al río San Lorenzo. Las medidas de seguridad se extremaron, especialmente porque la garganta y los cerros eran semipelados, con arbustos muy bajos, lo que hacía casi imposible ocultarse.”
De acuerdo con los relatos de Inti y de los sobrevivientes de la guerrilla, se ha podido constatar que el Che, con el seudónimo de -Ramón, decidió enviar exploradores, los que comprobaron que los soldados estaban cerrando el paso. El Che ordenó retirarse para otra quebrada, pero esta terminaba en unos farallones y prácticamente no tenía salida. Ante tal circunstancia, Inti Peredo, en su libro Mi campaña junto al Che, analizó la situación de la siguiente forma: “¿Qué perspectiva nos quedaba?
“No podíamos volver atrás, el camino que habíamos hecho, muy descubierto, nos convertía en presas fáciles de los soldados. Tampoco podíamos avanzar, porque eso significaba caminar derecho a las posiciones de los soldados. Che tomó la única resolución que cabía en ese momento. Dio orden de ocultarse en un pequeño cañón lateral y organizó la toma de posiciones. Eran aproximadamente las 8 y 30 de la mañana. Los 17 hombres estábamos sentados al centro y en ambos lados del cañón esperando.”
“Che hizo un análisis rápido, si los soldados nos atacaban entre las diez de la mañana y la una de la tarde estábamos en profunda desventaja y nuestras posibilidades eran mínimas, puesto que era muy difícil resistir un tiempo prolongado. Si nos atacaban entre la una y las tres de la tarde, teníamos más posibilidades de neutralizarlos. Si el combate se producía de las tres de la tarde hacia adelante las mayores posibilidades eran nuestras, puesto que la noche caería pronto y la noche es la compañera aliada del guerrillero.”
Se encontraban en la quebrada del Yuro, de unos 1 500 metros de largo, por unos 60 de ancho, y de 2 metros a 3 en la zona por donde corre el arroyo.
Aproximadamente a las 13 y 30 comenzó el combate, pero la firme resistencia de los guerrilleros detuvo el avance del ejército. Las posibilidades de salida durante el día estaban cerradas, porque las laderas eran abruptas y terminaban en zonas sin vegetación, desde donde fácilmente los soldados podían hacer blanco.
El entonces capitán Gary Prado, se movió hacia la zona de operaciones y comunicó a Vallegrande que estaba combatiendo y necesitaba el envío urgente de helicópteros, aviones y refuerzos militares. Le mandaron aviones de combate AT6, cargados con bombas de napalm, pero no pudieron operar por la proximidad entre los soldados y los guerrilleros.
Después de dos horas de combate de fuego intenso, el Che decidió dividir la tropa en dos grupos, de manera que unos, los enfermos, pudiesen avanzar, mientras él se quedaba al frente de los que podían combatir para detener el avance del ejército.
El Che, herido en una pierna, continuó combatiendo hasta que fue inutilizada su carabina y agotadas las balas de su pistola. Los combatientes Antonio, ( Orlando Pantoja Tamayo) Arturo (René Martínez Tamayo) y Pacho (Alberto Fernández Montes de Oca) se encontraron entre dos fuegos y emprendieron una concentrada resistencia, que les ocasionó varias bajas a los soldados, hasta que una potente granada hizo blanco sobre ellos.
Los soldados que estaban en el punto por donde escalaron el Che y el boliviano Willy Cuba explicaron que el Che tenía la carabina M1 dañada, inmovilizada por un impacto que recibió en la recámara, su pistola no tenía cargador y únicamente portaba una daga.
El suboficial Bernardino Huanca, se acercó al Che y le asestó un culatazo en el pecho; luego le apuntó de manera amenazante para dispararle. Willy (Simeón Cuba) se interpuso y le gritó con voz autoritaria: “¡Carajo este es el Comandante Guevara y lo van a respetar!”
Huanca se comunicó con Gary Prado, que le ordenó el traslado de los dos guerrilleros hasta un árbol a unos 200 metros de distancia, donde él se encontraba y se puso en contacto por radio con el puesto del ejército en Vallegrande, para notificar acerca del combate de la Quebrada del Yuro y la caída del Che. La información fue retrasmitida a las 15:30 horas.
La copia textual es la siguiente:
“Horas: 14: 50
“hoy a 7km. N.O. de Higueras en junta Quebradas Jagüey Racetillo a Hs. 12:00 libróse acción, hay 3 guerrilleros muertos y 2 heridos graves. Información confirmada por tropas asegura caída de Ramón. Nosotros aún no confirmamos. Nosotros 2 muertos y 4 heridos.”
“Horas: 15:30
“Prado desde Higueras 'Caída de Ramón confirmada espero órdenes qué debe hacerse. Esta herido'.”
A las 17:00 horas envían un mensaje a La Paz, que textualmente dice: “Confirmada caída Ramón no sabemos estado hasta 10 minutos más”.
Los soldados sacaron los cadáveres de Antonio y Arturo, también a Pacho gravemente herido. El Che se conmovió cuando los vio y pidió que le permitieran prestarle ayuda médica, pero no lo admitieron.
A las 17:30 el ejército decidió retirarse del área de operaciones y regresar hacia el poblado. En la dificultosa marcha, el Che iba vigilado por varios soldados, detrás Willy Cuba ambos con las manos amarradas, luego Pacho en grave estado, ayudado por algunos soldados y, finalmente, los muertos.
Continuaron la marcha y antes de llegar al caserío se encontraron con Miguel Ayoroa, comandante del batallón Ranger y con Andrés Sélich, comandante del regimiento de ingenieros de Vallegrande, quien había llegado en helicóptero. Los acompañaban Aníbal Quiroga, corregidor de La Higuera y algunos campesinos con mulas para cargar a los muertos. Andrés Sélich profirió insultos y amenazas contra el Che; dos soldados le quitaron los relojes y otras pertenencias.
El corregidor contó: “El Che salió por la huerta de Florencio Aguilar, venía caminando, primero venia él y detrás Willy y más atrás las mulas con otro guerrillero herido. Después otros guerrilleros muertos. Yo vi al Che, era un hombre grande, con una mirada que penetraba, y su estatura física que infundía respeto.”
A las 19:30, cuando la caravana concluyó la marcha hasta el caserío, ya era totalmente de noche. En la oscuridad, las tenues luces de las rústicas lámparas de queroseno o algunas velas alumbraban las humildes chozas. Los pobladores silenciosos, temerosos, observaban desde sus casas con extrema curiosidad; otros, como sombras, se acercaban lentamente para ver a los guerrilleros.
Los militares llevaron al Che hasta la miserable escuelita de La Higuera, de adobe, pajas y piso de tierra, con dos aulas, separadas por un tabique de madera. En una de ellas, dejaron al Che, más los cadáveres de Arturo y Antonio tirados en el suelo. En la otra, a Willy junto a Pacho muy grave.
Después que los militares dejaron a los guerrilleros en la escuelita, se dirigieron a la casa del corregidor para comer. Más tarde pasaron a la casa del telegrafista Humberto Hidalgo y se dispusieron a efectuar un inventario de todas las pertenencias de los combatientes.
Aproximadamente a las 9 de la noche, Andrés Sélich y Gary Prado regresaron a la escuela con el propósito de interrogar al Che, luego se les incorporó Miguel Ayoroa. Como respuesta solo encontraron el silencio.
Sélich lo insultó; le haló con ira la barba, con tal fuerza que le arrancó parte de esta. El Che tenía las manos atadas pero reaccionó indignado. Las alzó con fuerza para que cayeran en el rostro de Sélich, quien se abalanzó sobre él con la intención de golpearlo. El Che reaccionó de la única forma que podía responderle: escupiéndole el rostro. Sélich se abalanzó otra vez. Entonces las manos del Che fueron amarradas por detrás de la espalda.
Volvieron a la casa del telegrafista y Sélich se apoderó de las pertenencias de los guerrilleros. Las más valiosas desde el punto de vista material se distribuyeron entre los oficiales de acuerdo con la jerarquía. Sélich se quedó además con el morral del Che, varios rollos fotográficos, y una libreta de color verde, en la cual el Che escribió con su letra varios poemas:”Canto General” de Pablo Neruda.; “Aconcagua” y Piedra de Hornos” de Nicolás Guillén. Posteriormente, la libreta se la entregaron al mayor Jaime Niño de Guzmán. Los oficiales procedieron a efectuar el inventario que entregarían al mando militar.
Pasadas las 10 de la noche de ese día 8 de octubre, en La Higuera se recibió un mensaje desde Vallegrande que ordenaba que debían mantener vivo al Che. El mensaje es como sigue:
“Mantengan vivo a Fernando hasta mi llegada mañana a primera hora en helicóptero. Coronel Zenteno Anaya.”
Nuevamente Gary Prado visitó al Che, ocasión en que le dijo que dos soldados le quitaron su reloj y el de Tuma. Según testimonio del propio Prado, él buscó a los dos militares e hizo que le devolvieran los relojes, afirmando que el Che se los entregó para que los guardara, porque seguramente se lo quitarían otra vez. De esta manera, Prado se quedó con ellos. Luego conservó el del Che para sí y le entregó el de Tuma a Miguel Ayoroa.
En la ciudad de La Paz, aproximadamente a las 18 horas, se efectuó una reunión entre René Barrientos, Alfredo Ovando y Juan José Torres, con el propósito de analizar los mensajes recibidos desde La Higuera y Vallegrande.
Un testimoniante, con acceso a lo tratado en esa reunión, dijo: “Ellos no sabían qué hacer y no se tomó ninguna decisión. Solo se evaluaron los acontecimientos y las informaciones obtenidas hasta ese momento y solicitaron que las mismas se ampliaran, así como conocer nuevos detalles de lo que estaba pasando. Después Barrientos se dirigió a la residencia del embajador norteamericano y desde allí se comunicaron con Washington.
“A las 9 de la noche el Presidente fue interrumpido para entregarle un mensaje desde Vallegrande, donde le solicitaron instrucciones de cómo proceder con los prisioneros.
“Él no tenía aún decidido qué hacer y la respuesta fue que debían mantenerlos vivos hasta esperar nuevas instrucciones.
“El comando superior trasmitió a Vallegrande las instrucciones y desde allí a La Higuera.”
La decisión de asesinar al Che estaba tomada en Washington desde 1960. Después del fracaso de la invasión mercenaria por Playa Girón, asumió la jefatura de la CIA Richard Helms, quien continuó el Proyecto Cuba, que contemplaba el asesinato de Fidel, Raúl y el Che, y la imposición, mediante la fuerza militar, de un gobierno en La Habana afín a los intereses de Estados Unidos. Ellos aseguraban, sistemáticamente, que la Revolución Cubana sería derrotada en cuestión de meses. Dentro de sus planes se propusieron eliminar a sus principales líderes.
En 1962 se creó en Washington un grupo especial ampliado, integrado por George Mc Bundy, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional; Alexis Johnson, por el Departamento de Estado; Roswell Gilpatrick, por el Pentágono; John Mc Cone, por la CIA, y Lyman Lemnitzer, por el Estado Mayor Conjunto, todos tenían la misión de dar cumplimiento al Proyecto Cuba.
El 19 de enero de 1962 se reunieron en las oficinas del Secretario de Justicia norteamericano, donde se les informó que el asunto de Cuba tenía la primera prioridad para el gobierno de Estados Unidos y debía resolverse sin economizar tiempo, dinero, esfuerzo, ni recursos humanos. En ella también se aprobaron varias acciones encaminadas a destruir la Revolución Cubana y, en especial, la eliminación física de Fidel, Raúl y el Che.
Por ello, cuando se recibió en la capital norteamericana la información de que el Guerrillero Heroico se encontraba herido en la escuelita de La Higuera, no fue necesario discutirlo. La CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono y el Presidente norteamericano tenían tomada la decisión desde mucho antes.
Aproximadamente a las 11 de la noche del 8 de octubre, el presidente boliviano, a través de Douglas Henderson, Embajador norteamericano en Bolivia, recibió un mensaje desde Washington, donde plantearon que el Che debía ser eliminado.
Entre los argumentos que el Embajador expuso al Presidente estaban que en la lucha común contra el comunismo y la subversión internacional, era más importante mostrar al Che totalmente derrotado y muerto en combate; puesto que no era recomendable tener vivo a un prisionero tan peligroso; permitir esto significaba mantenerlo en prisión, con riesgos constantes de que grupos de “fanáticos o extremistas” trataran de liberarlo; luego vendría el juicio correspondiente, la opinión pública internacional se movería y el gobierno de Bolivia no podría hacer frente por la situación convulsa del país. Manifestó que dejarlo con vida era ofrecerle, gratuitamente, una tribuna que iría contra los intereses de Bolivia y de Estados Unidos y que la muerte del Che significaba un duro golpe a la Revolución Cubana y, especialmente, a Fidel Castro.
Barrientos, Henderson y sus más cercanos colaboradores compartieron estos puntos de vista. La reunión terminó pasado unos minutos de la medianoche.
Mientras en el caserío de La Higuera, alrededor de las 12 de la noche, varios soldados rangers, borrachos y enardecidos, se disponían a asesinar al Guerrillero Heroico.
Los oficiales tenía que hacer cumplir la orden de mantener al Che con vida. Según algunos vecinos de La Higuera, en ese período de tiempo, murió el guerrillero herido, Alberto Fernández Montes de Oca, Pacho, sin que en ningún momento recibiera atención médica.
Ante el intento de asesinato, Miguel Ayoroa y Gary Prado decidieron responsabilizar con la custodia y seguridad del Che a los oficiales Tomás, Toty, Aguilera, Carlos Pérez Panoso, Eduardo Huerta Lorenzetti y Raúl Espinosa. Cada uno de ellos debía permanecer por turno a su lado. Los oficiales iniciaron la custodia del Che; cuando le correspondió a Eduardo Huerta, un joven de 22 años de edad y miembro de una familia honorable de la ciudad de Sucre, el Guerrillero Heroico conversó largo rato con él. Huerta contó a personas amigas que la figura y mirada del Che le habían impresionado mucho; hasta llegar en ocasiones de sentirse como hipnotizado, que le habló de la miseria en que vivía el pueblo boliviano; sobre el trato respetuoso que los guerrilleros les dieron a los oficiales y soldados hechos prisioneros y le hizo notar la diferencia del que recibían los prisioneros del ejército.
Refirió Huerta que le pareció que era como un hermano mayor por la forma en que hablaba. Que como sentía frío, le buscó una manta y lo “arropó”; le encendió un cigarro que se lo puso en la boca, ya que tenía las manos atadas a la espalda. El Che le dio las gracias; le explicó cuáles eran los propósitos de su lucha y la importancia de la revolución contra la explotación que el imperialismo norteamericano sometía a nuestros pueblos.
El Che le pidió que le desamarrara las manos y recabó su ayuda para evadirse de allí. Narró Huerta que sintió deseos de ponerlo en libertad; salió a observar cómo estaba la situación fuera de la escuela; habló con un amigo de apellido Aranibar, apodado El Oso, y le pidió ayuda, pero este le dijo que resultaba muy peligroso, pues podía costarle la vida. Entonces vaciló, temió y no actuó. Confesó que el Che lo miró fijamente y no dijo nada, pero que él no podía sostenerle la mirada.
Froilán González y Adys Cupull - www.aporrea.org
09/10/06 - http://www.aporrea.org/tiburon/a26021.html
Sobre los hechos de este día, Inti Peredo escribió: “La madrugada del 8 de octubre fue fría. Los que teníamos chamarra nos la colocamos. Nuestra marcha era lenta porque el Chino (Juan Pablo Chang-Navarro Lievano) caminaba muy mal de noche y porque la enfermedad del Moro (Octavio de la Concepción de la Pedraja) se acentuaba. A las 2 de la mañana paramos a descansar y reanudamos nuestra caminata a las 4...”
Cuando los guerrilleros se detuvieron para tomar agua de un arroyito los localizó Pedro Peña, uno de los espías del ejército, que disfrazado de campesino recorría la zona. Peña se ocultó para observar el lugar exacto, se dirigió hacia La Higuera y dió la información, que fue comunicada inmediatamente por radio a los jefes militares acantonados en los alrededores de la zona, dos compañías rangers con 145 hombres cada una y un escuadrón con 37, formados y adiestrados por asesores norteamericanos. Existían, además, otras compañías y todas se movilizaron hacia el Yuro.
A las cinco y media de la madrugada, los guerrilleros alcanzaron un punto donde se unían dos quebradas. Inti Peredo narró: “La mañana se descargó con el sol hermoso que nos permitió observar cuidadosamente el terreno. Buscábamos una cresta para dirigirnos luego al río San Lorenzo. Las medidas de seguridad se extremaron, especialmente porque la garganta y los cerros eran semipelados, con arbustos muy bajos, lo que hacía casi imposible ocultarse.”
De acuerdo con los relatos de Inti y de los sobrevivientes de la guerrilla, se ha podido constatar que el Che, con el seudónimo de -Ramón, decidió enviar exploradores, los que comprobaron que los soldados estaban cerrando el paso. El Che ordenó retirarse para otra quebrada, pero esta terminaba en unos farallones y prácticamente no tenía salida. Ante tal circunstancia, Inti Peredo, en su libro Mi campaña junto al Che, analizó la situación de la siguiente forma: “¿Qué perspectiva nos quedaba?
“No podíamos volver atrás, el camino que habíamos hecho, muy descubierto, nos convertía en presas fáciles de los soldados. Tampoco podíamos avanzar, porque eso significaba caminar derecho a las posiciones de los soldados. Che tomó la única resolución que cabía en ese momento. Dio orden de ocultarse en un pequeño cañón lateral y organizó la toma de posiciones. Eran aproximadamente las 8 y 30 de la mañana. Los 17 hombres estábamos sentados al centro y en ambos lados del cañón esperando.”
“Che hizo un análisis rápido, si los soldados nos atacaban entre las diez de la mañana y la una de la tarde estábamos en profunda desventaja y nuestras posibilidades eran mínimas, puesto que era muy difícil resistir un tiempo prolongado. Si nos atacaban entre la una y las tres de la tarde, teníamos más posibilidades de neutralizarlos. Si el combate se producía de las tres de la tarde hacia adelante las mayores posibilidades eran nuestras, puesto que la noche caería pronto y la noche es la compañera aliada del guerrillero.”
Se encontraban en la quebrada del Yuro, de unos 1 500 metros de largo, por unos 60 de ancho, y de 2 metros a 3 en la zona por donde corre el arroyo.
Aproximadamente a las 13 y 30 comenzó el combate, pero la firme resistencia de los guerrilleros detuvo el avance del ejército. Las posibilidades de salida durante el día estaban cerradas, porque las laderas eran abruptas y terminaban en zonas sin vegetación, desde donde fácilmente los soldados podían hacer blanco.
El entonces capitán Gary Prado, se movió hacia la zona de operaciones y comunicó a Vallegrande que estaba combatiendo y necesitaba el envío urgente de helicópteros, aviones y refuerzos militares. Le mandaron aviones de combate AT6, cargados con bombas de napalm, pero no pudieron operar por la proximidad entre los soldados y los guerrilleros.
Después de dos horas de combate de fuego intenso, el Che decidió dividir la tropa en dos grupos, de manera que unos, los enfermos, pudiesen avanzar, mientras él se quedaba al frente de los que podían combatir para detener el avance del ejército.
El Che, herido en una pierna, continuó combatiendo hasta que fue inutilizada su carabina y agotadas las balas de su pistola. Los combatientes Antonio, ( Orlando Pantoja Tamayo) Arturo (René Martínez Tamayo) y Pacho (Alberto Fernández Montes de Oca) se encontraron entre dos fuegos y emprendieron una concentrada resistencia, que les ocasionó varias bajas a los soldados, hasta que una potente granada hizo blanco sobre ellos.
Los soldados que estaban en el punto por donde escalaron el Che y el boliviano Willy Cuba explicaron que el Che tenía la carabina M1 dañada, inmovilizada por un impacto que recibió en la recámara, su pistola no tenía cargador y únicamente portaba una daga.
El suboficial Bernardino Huanca, se acercó al Che y le asestó un culatazo en el pecho; luego le apuntó de manera amenazante para dispararle. Willy (Simeón Cuba) se interpuso y le gritó con voz autoritaria: “¡Carajo este es el Comandante Guevara y lo van a respetar!”
Huanca se comunicó con Gary Prado, que le ordenó el traslado de los dos guerrilleros hasta un árbol a unos 200 metros de distancia, donde él se encontraba y se puso en contacto por radio con el puesto del ejército en Vallegrande, para notificar acerca del combate de la Quebrada del Yuro y la caída del Che. La información fue retrasmitida a las 15:30 horas.
La copia textual es la siguiente:
“Horas: 14: 50
“hoy a 7km. N.O. de Higueras en junta Quebradas Jagüey Racetillo a Hs. 12:00 libróse acción, hay 3 guerrilleros muertos y 2 heridos graves. Información confirmada por tropas asegura caída de Ramón. Nosotros aún no confirmamos. Nosotros 2 muertos y 4 heridos.”
“Horas: 15:30
“Prado desde Higueras 'Caída de Ramón confirmada espero órdenes qué debe hacerse. Esta herido'.”
A las 17:00 horas envían un mensaje a La Paz, que textualmente dice: “Confirmada caída Ramón no sabemos estado hasta 10 minutos más”.
Los soldados sacaron los cadáveres de Antonio y Arturo, también a Pacho gravemente herido. El Che se conmovió cuando los vio y pidió que le permitieran prestarle ayuda médica, pero no lo admitieron.
A las 17:30 el ejército decidió retirarse del área de operaciones y regresar hacia el poblado. En la dificultosa marcha, el Che iba vigilado por varios soldados, detrás Willy Cuba ambos con las manos amarradas, luego Pacho en grave estado, ayudado por algunos soldados y, finalmente, los muertos.
Continuaron la marcha y antes de llegar al caserío se encontraron con Miguel Ayoroa, comandante del batallón Ranger y con Andrés Sélich, comandante del regimiento de ingenieros de Vallegrande, quien había llegado en helicóptero. Los acompañaban Aníbal Quiroga, corregidor de La Higuera y algunos campesinos con mulas para cargar a los muertos. Andrés Sélich profirió insultos y amenazas contra el Che; dos soldados le quitaron los relojes y otras pertenencias.
El corregidor contó: “El Che salió por la huerta de Florencio Aguilar, venía caminando, primero venia él y detrás Willy y más atrás las mulas con otro guerrillero herido. Después otros guerrilleros muertos. Yo vi al Che, era un hombre grande, con una mirada que penetraba, y su estatura física que infundía respeto.”
A las 19:30, cuando la caravana concluyó la marcha hasta el caserío, ya era totalmente de noche. En la oscuridad, las tenues luces de las rústicas lámparas de queroseno o algunas velas alumbraban las humildes chozas. Los pobladores silenciosos, temerosos, observaban desde sus casas con extrema curiosidad; otros, como sombras, se acercaban lentamente para ver a los guerrilleros.
Los militares llevaron al Che hasta la miserable escuelita de La Higuera, de adobe, pajas y piso de tierra, con dos aulas, separadas por un tabique de madera. En una de ellas, dejaron al Che, más los cadáveres de Arturo y Antonio tirados en el suelo. En la otra, a Willy junto a Pacho muy grave.
Después que los militares dejaron a los guerrilleros en la escuelita, se dirigieron a la casa del corregidor para comer. Más tarde pasaron a la casa del telegrafista Humberto Hidalgo y se dispusieron a efectuar un inventario de todas las pertenencias de los combatientes.
Aproximadamente a las 9 de la noche, Andrés Sélich y Gary Prado regresaron a la escuela con el propósito de interrogar al Che, luego se les incorporó Miguel Ayoroa. Como respuesta solo encontraron el silencio.
Sélich lo insultó; le haló con ira la barba, con tal fuerza que le arrancó parte de esta. El Che tenía las manos atadas pero reaccionó indignado. Las alzó con fuerza para que cayeran en el rostro de Sélich, quien se abalanzó sobre él con la intención de golpearlo. El Che reaccionó de la única forma que podía responderle: escupiéndole el rostro. Sélich se abalanzó otra vez. Entonces las manos del Che fueron amarradas por detrás de la espalda.
Volvieron a la casa del telegrafista y Sélich se apoderó de las pertenencias de los guerrilleros. Las más valiosas desde el punto de vista material se distribuyeron entre los oficiales de acuerdo con la jerarquía. Sélich se quedó además con el morral del Che, varios rollos fotográficos, y una libreta de color verde, en la cual el Che escribió con su letra varios poemas:”Canto General” de Pablo Neruda.; “Aconcagua” y Piedra de Hornos” de Nicolás Guillén. Posteriormente, la libreta se la entregaron al mayor Jaime Niño de Guzmán. Los oficiales procedieron a efectuar el inventario que entregarían al mando militar.
Pasadas las 10 de la noche de ese día 8 de octubre, en La Higuera se recibió un mensaje desde Vallegrande que ordenaba que debían mantener vivo al Che. El mensaje es como sigue:
“Mantengan vivo a Fernando hasta mi llegada mañana a primera hora en helicóptero. Coronel Zenteno Anaya.”
Nuevamente Gary Prado visitó al Che, ocasión en que le dijo que dos soldados le quitaron su reloj y el de Tuma. Según testimonio del propio Prado, él buscó a los dos militares e hizo que le devolvieran los relojes, afirmando que el Che se los entregó para que los guardara, porque seguramente se lo quitarían otra vez. De esta manera, Prado se quedó con ellos. Luego conservó el del Che para sí y le entregó el de Tuma a Miguel Ayoroa.
En la ciudad de La Paz, aproximadamente a las 18 horas, se efectuó una reunión entre René Barrientos, Alfredo Ovando y Juan José Torres, con el propósito de analizar los mensajes recibidos desde La Higuera y Vallegrande.
Un testimoniante, con acceso a lo tratado en esa reunión, dijo: “Ellos no sabían qué hacer y no se tomó ninguna decisión. Solo se evaluaron los acontecimientos y las informaciones obtenidas hasta ese momento y solicitaron que las mismas se ampliaran, así como conocer nuevos detalles de lo que estaba pasando. Después Barrientos se dirigió a la residencia del embajador norteamericano y desde allí se comunicaron con Washington.
“A las 9 de la noche el Presidente fue interrumpido para entregarle un mensaje desde Vallegrande, donde le solicitaron instrucciones de cómo proceder con los prisioneros.
“Él no tenía aún decidido qué hacer y la respuesta fue que debían mantenerlos vivos hasta esperar nuevas instrucciones.
“El comando superior trasmitió a Vallegrande las instrucciones y desde allí a La Higuera.”
La decisión de asesinar al Che estaba tomada en Washington desde 1960. Después del fracaso de la invasión mercenaria por Playa Girón, asumió la jefatura de la CIA Richard Helms, quien continuó el Proyecto Cuba, que contemplaba el asesinato de Fidel, Raúl y el Che, y la imposición, mediante la fuerza militar, de un gobierno en La Habana afín a los intereses de Estados Unidos. Ellos aseguraban, sistemáticamente, que la Revolución Cubana sería derrotada en cuestión de meses. Dentro de sus planes se propusieron eliminar a sus principales líderes.
En 1962 se creó en Washington un grupo especial ampliado, integrado por George Mc Bundy, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional; Alexis Johnson, por el Departamento de Estado; Roswell Gilpatrick, por el Pentágono; John Mc Cone, por la CIA, y Lyman Lemnitzer, por el Estado Mayor Conjunto, todos tenían la misión de dar cumplimiento al Proyecto Cuba.
El 19 de enero de 1962 se reunieron en las oficinas del Secretario de Justicia norteamericano, donde se les informó que el asunto de Cuba tenía la primera prioridad para el gobierno de Estados Unidos y debía resolverse sin economizar tiempo, dinero, esfuerzo, ni recursos humanos. En ella también se aprobaron varias acciones encaminadas a destruir la Revolución Cubana y, en especial, la eliminación física de Fidel, Raúl y el Che.
Por ello, cuando se recibió en la capital norteamericana la información de que el Guerrillero Heroico se encontraba herido en la escuelita de La Higuera, no fue necesario discutirlo. La CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono y el Presidente norteamericano tenían tomada la decisión desde mucho antes.
Aproximadamente a las 11 de la noche del 8 de octubre, el presidente boliviano, a través de Douglas Henderson, Embajador norteamericano en Bolivia, recibió un mensaje desde Washington, donde plantearon que el Che debía ser eliminado.
Entre los argumentos que el Embajador expuso al Presidente estaban que en la lucha común contra el comunismo y la subversión internacional, era más importante mostrar al Che totalmente derrotado y muerto en combate; puesto que no era recomendable tener vivo a un prisionero tan peligroso; permitir esto significaba mantenerlo en prisión, con riesgos constantes de que grupos de “fanáticos o extremistas” trataran de liberarlo; luego vendría el juicio correspondiente, la opinión pública internacional se movería y el gobierno de Bolivia no podría hacer frente por la situación convulsa del país. Manifestó que dejarlo con vida era ofrecerle, gratuitamente, una tribuna que iría contra los intereses de Bolivia y de Estados Unidos y que la muerte del Che significaba un duro golpe a la Revolución Cubana y, especialmente, a Fidel Castro.
Barrientos, Henderson y sus más cercanos colaboradores compartieron estos puntos de vista. La reunión terminó pasado unos minutos de la medianoche.
Mientras en el caserío de La Higuera, alrededor de las 12 de la noche, varios soldados rangers, borrachos y enardecidos, se disponían a asesinar al Guerrillero Heroico.
Los oficiales tenía que hacer cumplir la orden de mantener al Che con vida. Según algunos vecinos de La Higuera, en ese período de tiempo, murió el guerrillero herido, Alberto Fernández Montes de Oca, Pacho, sin que en ningún momento recibiera atención médica.
Ante el intento de asesinato, Miguel Ayoroa y Gary Prado decidieron responsabilizar con la custodia y seguridad del Che a los oficiales Tomás, Toty, Aguilera, Carlos Pérez Panoso, Eduardo Huerta Lorenzetti y Raúl Espinosa. Cada uno de ellos debía permanecer por turno a su lado. Los oficiales iniciaron la custodia del Che; cuando le correspondió a Eduardo Huerta, un joven de 22 años de edad y miembro de una familia honorable de la ciudad de Sucre, el Guerrillero Heroico conversó largo rato con él. Huerta contó a personas amigas que la figura y mirada del Che le habían impresionado mucho; hasta llegar en ocasiones de sentirse como hipnotizado, que le habló de la miseria en que vivía el pueblo boliviano; sobre el trato respetuoso que los guerrilleros les dieron a los oficiales y soldados hechos prisioneros y le hizo notar la diferencia del que recibían los prisioneros del ejército.
Refirió Huerta que le pareció que era como un hermano mayor por la forma en que hablaba. Que como sentía frío, le buscó una manta y lo “arropó”; le encendió un cigarro que se lo puso en la boca, ya que tenía las manos atadas a la espalda. El Che le dio las gracias; le explicó cuáles eran los propósitos de su lucha y la importancia de la revolución contra la explotación que el imperialismo norteamericano sometía a nuestros pueblos.
El Che le pidió que le desamarrara las manos y recabó su ayuda para evadirse de allí. Narró Huerta que sintió deseos de ponerlo en libertad; salió a observar cómo estaba la situación fuera de la escuela; habló con un amigo de apellido Aranibar, apodado El Oso, y le pidió ayuda, pero este le dijo que resultaba muy peligroso, pues podía costarle la vida. Entonces vaciló, temió y no actuó. Confesó que el Che lo miró fijamente y no dijo nada, pero que él no podía sostenerle la mirada.
Froilán González y Adys Cupull - www.aporrea.org
09/10/06 - http://www.aporrea.org/tiburon/a26021.html
¡Fuera sionistas de la tierra Palestina!
¡Basta de genocidio del Pueblo Palestino!
El Estado Sionista de Israel otra vez recurre a la barbarie belicista para ahondar el genocidio que viene perpetrando desde hace décadas contra el pueblo palestino. Hoy nuevamente la maquinaria asesina israelí, apoyada por el estado terrorista de EEUU, arrasa con la población civil en la franja de Gaza, cegando cientos de vidas inocentes, destruyendo hogares, escuelas y hospitales.
Estos terribles hechos vuelven a poner de manifiesto el lamentable papel de la ONU, payaso de los dueños del mundo, inútil para proteger ya no los intereses, sino las vidas de quienes habitamos países subdesarrollados, saqueados y oprimidos.
Todos los pueblos del mundo deben ponerse de pie y gritar al unísono "¡Fuera sionistas de la tierra Palestina! ¡Basta de genocidio del Pueblo Palestino!". Todos los pueblos del mundo deben denunciar este verdadero Holocausto provocado el fascismo israelí
El gobierno argentino debería romper relaciones con el Estado Israelí, pero sabemos que eso es pedirle peras al olmo.
El PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores condena y repudia la ofensiva sionista contra el Pueblo Palestino, al que le hace llegar su apoyo y solidaidad.
Mesa Política
PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores
lunes, 29 de diciembre de 2008
Ayacucho: Un nuevo aniversario en tiempos de Bicentenario
En la mañana del 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de la Quinua, en las proximidades de la actual ciudad peruana de Ayacucho, las fuerzas independentistas comandadas por Antonio José de Sucre (1795-1830), infringieron una derrota decisiva a la Monarquía española, en nuestras tierras americanas. La superioridad en armas y hombres de las fuerzas realistas, no pudo vencer la audacia y el valor de los patriotas, y a partir de entonces, quedó definitivamente agotada la alternativa española de retomar el control colonial en los vastos territorios, que a fuerza de genocidio y engaños, lograron arrebatar a los pueblos originarios.
Este nuevo aniversario de la Batalla de Ayacucho es propicio para reflexionar a propósito de las conmemoraciones que están en curso en la inmediatez del Bicentenario que inicia en 1809-1810, el ciclo de luchas independentistas en Suramérica, Centroamérica y México.
El Bicentenario gubernamental
He seguido con atención los agasajos conmemorativos que planifican varios Estados latinoamericanos, de los que Chile fue pionero a partir del año 2000. Precisamente en julio de 2007, se realizó en ese país del Cono Sur, la X Conferencia Iberoamericana de Cultura, donde se firmó la Carta de Intención, por la que Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela, se comprometieron a realizar actividades conjuntas en torno al Bicentenario. Los siete países coincidieron en el loable objetivo de involucrar a la ciudadanía a través de foros, concursos, exposiciones y sitios interactivos de internet. Sin embargo, estos programas más allá de las declaraciones y discursos, solo resultarán útiles en tanto asuman los intereses históricos de la región, rescaten las verdades incómodas a las élites dominantes, y propicien lecturas y acciones realmente desenajenadoras para el conjunto de nuestros pueblos. Hasta el momento buena parte de los programas de los Bicentenarios gubernamentales, parece que no se encamina por las sendas más progresivas.
El planteamiento del Bicentenario tal como predomina, es desde el punto de vista historiográfico bastante reduccionista. Solo se plantea hacer énfasis en las fechas de los estallidos insurreccionales de 1809-10 y sus años inmediatos. El contexto de los procesos emancipadores latinoamericanos de esta forma queda limitado y se desconoce la importancia de acontecimientos trascendentales que le antecedieron, que conforman el recorrido de rebeldías y luchas de nuestros antepasados. Las ausencias no son casuales. En ellas está precisamente el deslinde ideológico, la servidumbre y opresión sobre los pueblos originarios, la esclavitud de los negros cazados en África y el tema abolicionista, el aporte de quienes venidos de la opresión monárquica y pobreza peninsular, continúan en estas tierras sus anhelos de trabajo honrado, y fundan por la base de los destinos comunes, el mestizaje de amores compartidos y la laboriosidad, el encuentro de culturas, realmente fundacional, el que nos acerca y hermana con la entrañable España popular. Este “olvido” sustenta además el interés de vender la matriz liberal, y desconocer los movimientos que ya en la época de la independencia desbordan y superan las limitaciones de los pensadores burgueses de entonces.
La limitada cronología no solo excluye acontecimientos trascendentales como la rebelión de Tupac Amaru, en 1780-81, y la Revolución de Haití que dio por resultado en 1804 al surgimiento de la primera república independiente en América Latina, también los combates independentistas de los antillanos desde principios del Siglo XIX hasta nuestros días. En particular pretende evadir la atención a la presencia de los Estados Unidos en esta historia, a cómo después de alcanzar su independencia con el apoyo y esfuerzo de cubanos y suramericanos, los gobernantes estadounidenses, se erigieron en enemigos de la independencia de las Antillas españolas frente al Congreso de Panamá en 1826, y comenzaron su ya también bicentenaria labor de gendarmes expansionista a cargo del despojo a México y las invasiones contra Centroamérica y el Caribe. De esta forma se evade pronunciarse sobre el hecho inobjetable –reconocido en el Comité de descolonización de la ONU-, de que hemos arribado al Siglo XXI con Puerto Rico aún como colonia estadounidense, junto a otros 14 territorios insulares que aún ocupan potencias europeas. También desaparece en tal horizonte la referencia a la ocupación colonial británica de las Islas Malvinas, y a la justa demanda argentina sobre su soberanía.
Como aparece en los documentos y declaraciones, se manipula el tema del Bicentenario hacia el interior de cada país, con un enfoque en el que está ausente la visión latinoamericanista de signo bolivariano. Simón Bolívar (1783-1830) y los próceres que con el coinciden en el proyecto integracionista, están ausente en el panorama que construye la actual propaganda política del Bicentenario, que impulsan algunos gobiernos del área.
Está de más recordar que José Martí (1853-1895), el pensador independentista de mayor calado y universalidad después de la muerte de Bolívar, es intencionalmente desconocido. Su pensamiento superador del liberalismo, nacionalista revolucionario y antimperialista, resulta inconcebible en una plataforma como la que se nos intenta vender. Es que Martí explica y propone el eje más esencialmente, de toda conmemoración de los procesos de independencia realizados en el Siglo XIX: Se trata de que hasta hoy, no ha culminado la verdadera independencia de América Latina. Precisamente por compartir esta definición martiana, no asumimos el Bicentenario como proceso que se detuvo “en la historia”.
De la independencia a nuestros días, en cada país y a nivel continental, hay preguntas que reclaman definir qué es lo que queremos conmemorar, más allá de las efemérides y los fastos de oficio: ¿Por qué fracasó el Congreso de Panamá y con el proyecto integracionista bolivariano? ¿Por qué lo hizo también en Centroamérica el proyecto de Francisco Morazán (1792-1842)? ¿Cómo repensar hoy una América Latina unida, soberana y próspera?...
¿Cuál es la lectura que debemos hacer de las repúblicas oligárquicas de liberales y conservadores que sucedieron a la independencia? ¿Hasta cuándo se va a mentir sobre la llamada “Pacificación de la Araucania”, o la denominada “Campaña del Desierto”, para asumir de manera nítida la guerra de exterminio y robo de tierras a la nación mapuche? ¿Cuándo se va a enfrentar el tema del bloqueo y genocidio contra el Paraguay y el despojo de más de 142 mil km2 de su territorio, por la llamada Triple Alianza? ¿Y el también despojo a Bolivia de su salida al mar, con la pérdida de Antofagasta, y otros 158.000 km2 donde tanto los puertos como el guano, salitre y cobre, constituían inmensas riquezas que ambicionaban Gran Bretaña y sus socios de la región?...
¿Cuáles son los hilos que conducen a los procesos revolucionarios del siglo XX, a la Revolución Mexicana en 1910, a las revoluciones y levantamientos de la década del treinta, al Bogotazo de 1948, las revoluciones en Bolivia en 1952, en la Guatemala de 1953-54, y la Revolución Cubana a partir de 1959? ¿Cómo entender la Latinoamérica de hoy sin sus legados históricos, los que incluyen hasta la historia más inmediata? ¿Cómo asumir el Bicentenario sin la memoria y los interses de los pueblos originarios, de los afroamericanos, de los campesinos y obreros, de los sindicalistas, activistas sociales, guerrilleros y combatientes inmolados, de los maestros patriotas y los curas rebeldes?...
Suma a la intencionalidades descritas el hecho de que los señalados programas de los Bicentenarios gubernamentales, en la perspectiva “iberoamericana” tienden a repetir los compromisos de silencio que hicieron en 1992 del medio milenio –V Centenario- del descubrimiento de América, un acontecimiento de memoria escurridiza, mientras se consumían los mensajes –y los dólares- que la monarquía de la península Ibérica repartía generosamente, en el interés de vendernos un “encuentro de dos mundos y culturas”, que realmente fue un encontronazo de cruel guerra de conquista, esclavización y saqueo. A tal efecto ya pasea por América, el señor expresidente Felipe González, quien de representante del neoliberalismo, los monopolios y grupos financieros que realizan el actual saqueo de nuestra región, ha devenido en el Embajador “extraordinario y plenipotenciario” del Reino de España para la referida conmemoración. Interesa entonces, retomar la tradición de los primeros rebeldes de América, de quienes ante la ofensiva conservadora de 1992, declararon el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, en sustitución de la celebración del colonialista Día de la Raza.
Preocupa también, junto al contenido y la forma en que están organizando el Bicentenario Latinoamericano desde la perspectiva de los Estados burgueses, la desatención de no pocos compañeros de izquierda, sus organizaciones, partidos y representantes en los espacios de gobierno que se han conquistado en lo local y nacional..
Por dónde vamos
No todo es aridez y espacio abierto a la manipulación oligárquica. De forma creciente el espectro del Bicentenario Latinoamericano se refuerza con las iniciativas que nacen desde los interesas nacional populares. A pesar de que las respuestas que se articulan, están sepultadas por el monstruoso flujo mediático, con que se nos disemina y pretende ignorar; podemos constatar como en prácticamente todos nuestros países, aparecen colectivos, instituciones y personalidades que investigan y difunden las raíces de la historia, ponen al alcance de la población las fuentes bibliográficas y documentales para la comprensión de los procesos independentistas, y realizan novedosas iniciativas y actividades culturales y artísticas, con el objetivo de recuperar la memoria histórica y el sentir de las y los latinoamericanos, sobre su devenir como sociedades solidarias, unidas por una cultura y destino compartido.
En Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, la oportunidad de hacer del Bicentenario un bastión de la batalla de ideas, frente al cerco y la agresión ideológico cultural de la oligarquía y el imperialismo, se perfila como una necesidad de la propio combate por la defensa de estos procesos emancipatorios.
Los bolivianos iniciaron sus actividades en 2003. El Encuentro Latinoamericano de pueblos indígenas, en tanto precursores de los movimientos revolucionarios de Independencia, en Chuquisaca; así como el Proyecto Bolivia Profunda, muestra la fuerza y diversidad del aporte de las culturas originarias; y constituyen iniciativas de importante calado.
Sin dudas los talleres y reuniones que realizamos para conmemorar el bicentenario de la Independencia de Haití en el 2004, contribuyeron a abrir la perspectiva hacia la región antillana, y colocaron en su justa dimensión, el tema de la primera revolución independentista, que por negra y abolicionista el pensamiento racista y oligárquico intenta separar del ciclo de las revoluciones independentistas del continente. La continuidad de este quehacer de rescate y lucha historiográfica, estuvo en el Congreso celebrado en agosto de 2006 en Coro, Venezuela, en ocasión del Bicentenario de la Expedición Revolucionaria de Francisco de Miranda. A su vez la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, tomó el tema del Bicentenario entre sus más importantes objetivos y ya ha realizado varios talleres y reuniones en diversos espacios del continente.
En diciembre del 2007, se realizó un encuentro de diferentes voces y miradas acerca de las revoluciones en la Venezuela y América Latina de principios del siglo XIX, auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, a través del recién creado Centro Nacional de la Historia. Este Centro prepara un diccionario biográfico de los participantes en los movimientos políticos, sociales y militares de la Independencia venezolana. Con el nombre de Memorias de la Insurgencia, este diccionario incluirá tanto a los grandes personajes que lideraron la insurgencia contra el Imperio español, como aquellos personajes que la historia tradicional ha invisibilizado, sectores sociales excluidos, mujeres, negros, pardos y originarios, entre otros. Se estima que se pongan en las manos de los venezolanos, para el primer trimestre de 2011, 50 mil ejemplares de este diccionario que incluirá a unos mil 500 personajes.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) aprobó el pasado año, la creación del Grupo de Trabajo “El Bicentenario Latinoamericano: Dos Siglos de Revoluciones a la Luz del Presente”, con el propósito de problematizar en torno al nudo temático de las revoluciones, esta historia que llega hasta nuestros días. En mayo pasado en La Habana, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, constituyó la Cátedra del Bicentenario Latinoamericano, con el coauspicio del Grupo de Trabajo de CLACSO, el Instituto de Historia, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. También en Cuba instituciones como la Casa de las Américas, Sociedad Económica de Amigos del País, Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana, Universidad de Pinar del Río, entre otras, unen sus esfuerzos de pensamiento y promoción histórica alrededor del tema de las independencias americanas.
En septiembre de este año, el eco del Bicentenario estuvo en el Foro Social de las Américas, realizado en Ciudad Guatemala. En los días finales de noviembre, en el Paraguay, nos reunimos en el Grupo de Trabajo de CLACSO, y tras una fructífero intercambio que privilegió el conocimiento, recibimos la buena nueva de la cancillería y la universidad paraguaya, sobre los trabajos de una Comisión Nacional del Bicentenario que se encamina a rescatar los legados de heroísmo de ese hermano pueblo.
El miércoles 3 de diciembre se debatió el Bicentenario en Buenos Aires, en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, y el viernes de esa semana el acontecimiento salió de la capital federal y ocupó la reunión de los pobladores que levantan la justicia de la ocupación de tierras y las luchas por viviendas y condiciones de vida decorosas, en Lomas de Zamora. En medio de una contradictoria realidad política, la Casa del Bicentenario y otras iniciativas que realiza la Comisión estatal argentina, nos confirma la perspectiva de lucha de las fuerzas y organizaciones progresistas y revolucionarias, por hacer avanzar la agenda nacional popular, en los ámbitos gubernamentales.
El lunes 1 de diciembre la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, y la Cátedra Bicentenario de Latinoamericano de La Habana, decidieron sumar sus fuerzas y convocar a las universidades, institutos y organizaciones y partidos comprometidos con las luchas antimperialistas y populares a una relectura compartida, que privilegie la investigación científica, insertada en las urgencias de respuestas educativas y en las acciones de construcción y compromiso revolucionario, que protagonizan los sujetos del movimiento emancipador de nuestros días.
En Venezuela, la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe, promovió el foro “Bolívar una tribuna para la integración latinoamericana”, y con la cooperación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el capítulo local de la Asociación y otras instituciones nacionales cubanas, recién inician un taller internacional sobre tan importantes acontecimientos en la Ciudad de La Habana.
En Colombia –en la Bogotá que gobierna el Polo Patriótico y en otras ciudades y municipios que hacen frente al régimen de “seguridad democrática” y Plan Colombia- , Chile, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y México, las actividades por un bicentenario de los pueblos comienzan a crecer.
Desde Ayacucho
El patriota puertorriqueño Eugenio María de Hostos (1839-1903) afirmaba: " Ayacucho es, pues, más que una gloria de estos pueblos, más que un servicio hecho al progreso, más que un hecho resultante de otros hechos, más que un derecho conquistado, más que una promesa hecha a la historia y a los contemporáneos de que los vencedores en el campo de batalla eran la civilización contra el quietismo, la justicia contra la fuerza, la libertad contra la tiranía, la república contra la monarquía; Ayacucho es un compromiso contraído por toda la América que dejó de ser española en aquel día", ". Hoy esta sabia dialéctica de Hostos nos confirma, que la conmemoración del Bicentenario de las luchas emancipadoras en nuestra región, es sin dudas una oportunidad para unirnos y trabajar a favor de resultados concretos. Este es pues un hacer desde el compromiso político e ideológico con la causa latinoamericanista, bolivariana, martiana, mariateguista, guevarista y fidelista.
La lectura de los acontecimientos históricos –afirma el paraguayo Víctor Jacinto Flecha-, aún cuando los eventos sean los mismos, cambia de acuerdo a las interrogantes que hace el presente. Es decir, que si bien el presente es producto o resultado de un proceso proveniente del pasado, el presente de alguna forma construye el pasado desde sus necesidades de respuestas para continuar siendo en el futuro. Bien puede ser esta la ocasión propicia para recontextualizar el tema de los procesos independentistas americanos, y ratificar que América Latina es hoy nuevamente, un laboratorio de las emancipaciones modernas.
En Ayacucho pelearon y vencieron patriotas de toda Sudamérica. No faltaron los antillanos, los cubanos. Esta es una lección que una y otra vez, ratifica para el presente el Bicentenario Latinoamericano. Se incorpora a la prospectiva de la hora actual: Suma certezas a los esfuerzos mayores y definitivos que se realizan, a favor de la cohesión y la integración latinoamericana, frente a nuestro enemigo común, el imperialismo de los Estados Unidos de América, la Europa capitalista, las oligarquías transnacionalizadas y sus lacayos nacionales.
Felipe de J. Pérez Cruz
Este nuevo aniversario de la Batalla de Ayacucho es propicio para reflexionar a propósito de las conmemoraciones que están en curso en la inmediatez del Bicentenario que inicia en 1809-1810, el ciclo de luchas independentistas en Suramérica, Centroamérica y México.
El Bicentenario gubernamental
He seguido con atención los agasajos conmemorativos que planifican varios Estados latinoamericanos, de los que Chile fue pionero a partir del año 2000. Precisamente en julio de 2007, se realizó en ese país del Cono Sur, la X Conferencia Iberoamericana de Cultura, donde se firmó la Carta de Intención, por la que Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela, se comprometieron a realizar actividades conjuntas en torno al Bicentenario. Los siete países coincidieron en el loable objetivo de involucrar a la ciudadanía a través de foros, concursos, exposiciones y sitios interactivos de internet. Sin embargo, estos programas más allá de las declaraciones y discursos, solo resultarán útiles en tanto asuman los intereses históricos de la región, rescaten las verdades incómodas a las élites dominantes, y propicien lecturas y acciones realmente desenajenadoras para el conjunto de nuestros pueblos. Hasta el momento buena parte de los programas de los Bicentenarios gubernamentales, parece que no se encamina por las sendas más progresivas.
El planteamiento del Bicentenario tal como predomina, es desde el punto de vista historiográfico bastante reduccionista. Solo se plantea hacer énfasis en las fechas de los estallidos insurreccionales de 1809-10 y sus años inmediatos. El contexto de los procesos emancipadores latinoamericanos de esta forma queda limitado y se desconoce la importancia de acontecimientos trascendentales que le antecedieron, que conforman el recorrido de rebeldías y luchas de nuestros antepasados. Las ausencias no son casuales. En ellas está precisamente el deslinde ideológico, la servidumbre y opresión sobre los pueblos originarios, la esclavitud de los negros cazados en África y el tema abolicionista, el aporte de quienes venidos de la opresión monárquica y pobreza peninsular, continúan en estas tierras sus anhelos de trabajo honrado, y fundan por la base de los destinos comunes, el mestizaje de amores compartidos y la laboriosidad, el encuentro de culturas, realmente fundacional, el que nos acerca y hermana con la entrañable España popular. Este “olvido” sustenta además el interés de vender la matriz liberal, y desconocer los movimientos que ya en la época de la independencia desbordan y superan las limitaciones de los pensadores burgueses de entonces.
La limitada cronología no solo excluye acontecimientos trascendentales como la rebelión de Tupac Amaru, en 1780-81, y la Revolución de Haití que dio por resultado en 1804 al surgimiento de la primera república independiente en América Latina, también los combates independentistas de los antillanos desde principios del Siglo XIX hasta nuestros días. En particular pretende evadir la atención a la presencia de los Estados Unidos en esta historia, a cómo después de alcanzar su independencia con el apoyo y esfuerzo de cubanos y suramericanos, los gobernantes estadounidenses, se erigieron en enemigos de la independencia de las Antillas españolas frente al Congreso de Panamá en 1826, y comenzaron su ya también bicentenaria labor de gendarmes expansionista a cargo del despojo a México y las invasiones contra Centroamérica y el Caribe. De esta forma se evade pronunciarse sobre el hecho inobjetable –reconocido en el Comité de descolonización de la ONU-, de que hemos arribado al Siglo XXI con Puerto Rico aún como colonia estadounidense, junto a otros 14 territorios insulares que aún ocupan potencias europeas. También desaparece en tal horizonte la referencia a la ocupación colonial británica de las Islas Malvinas, y a la justa demanda argentina sobre su soberanía.
Como aparece en los documentos y declaraciones, se manipula el tema del Bicentenario hacia el interior de cada país, con un enfoque en el que está ausente la visión latinoamericanista de signo bolivariano. Simón Bolívar (1783-1830) y los próceres que con el coinciden en el proyecto integracionista, están ausente en el panorama que construye la actual propaganda política del Bicentenario, que impulsan algunos gobiernos del área.
Está de más recordar que José Martí (1853-1895), el pensador independentista de mayor calado y universalidad después de la muerte de Bolívar, es intencionalmente desconocido. Su pensamiento superador del liberalismo, nacionalista revolucionario y antimperialista, resulta inconcebible en una plataforma como la que se nos intenta vender. Es que Martí explica y propone el eje más esencialmente, de toda conmemoración de los procesos de independencia realizados en el Siglo XIX: Se trata de que hasta hoy, no ha culminado la verdadera independencia de América Latina. Precisamente por compartir esta definición martiana, no asumimos el Bicentenario como proceso que se detuvo “en la historia”.
De la independencia a nuestros días, en cada país y a nivel continental, hay preguntas que reclaman definir qué es lo que queremos conmemorar, más allá de las efemérides y los fastos de oficio: ¿Por qué fracasó el Congreso de Panamá y con el proyecto integracionista bolivariano? ¿Por qué lo hizo también en Centroamérica el proyecto de Francisco Morazán (1792-1842)? ¿Cómo repensar hoy una América Latina unida, soberana y próspera?...
¿Cuál es la lectura que debemos hacer de las repúblicas oligárquicas de liberales y conservadores que sucedieron a la independencia? ¿Hasta cuándo se va a mentir sobre la llamada “Pacificación de la Araucania”, o la denominada “Campaña del Desierto”, para asumir de manera nítida la guerra de exterminio y robo de tierras a la nación mapuche? ¿Cuándo se va a enfrentar el tema del bloqueo y genocidio contra el Paraguay y el despojo de más de 142 mil km2 de su territorio, por la llamada Triple Alianza? ¿Y el también despojo a Bolivia de su salida al mar, con la pérdida de Antofagasta, y otros 158.000 km2 donde tanto los puertos como el guano, salitre y cobre, constituían inmensas riquezas que ambicionaban Gran Bretaña y sus socios de la región?...
¿Cuáles son los hilos que conducen a los procesos revolucionarios del siglo XX, a la Revolución Mexicana en 1910, a las revoluciones y levantamientos de la década del treinta, al Bogotazo de 1948, las revoluciones en Bolivia en 1952, en la Guatemala de 1953-54, y la Revolución Cubana a partir de 1959? ¿Cómo entender la Latinoamérica de hoy sin sus legados históricos, los que incluyen hasta la historia más inmediata? ¿Cómo asumir el Bicentenario sin la memoria y los interses de los pueblos originarios, de los afroamericanos, de los campesinos y obreros, de los sindicalistas, activistas sociales, guerrilleros y combatientes inmolados, de los maestros patriotas y los curas rebeldes?...
Suma a la intencionalidades descritas el hecho de que los señalados programas de los Bicentenarios gubernamentales, en la perspectiva “iberoamericana” tienden a repetir los compromisos de silencio que hicieron en 1992 del medio milenio –V Centenario- del descubrimiento de América, un acontecimiento de memoria escurridiza, mientras se consumían los mensajes –y los dólares- que la monarquía de la península Ibérica repartía generosamente, en el interés de vendernos un “encuentro de dos mundos y culturas”, que realmente fue un encontronazo de cruel guerra de conquista, esclavización y saqueo. A tal efecto ya pasea por América, el señor expresidente Felipe González, quien de representante del neoliberalismo, los monopolios y grupos financieros que realizan el actual saqueo de nuestra región, ha devenido en el Embajador “extraordinario y plenipotenciario” del Reino de España para la referida conmemoración. Interesa entonces, retomar la tradición de los primeros rebeldes de América, de quienes ante la ofensiva conservadora de 1992, declararon el 12 de octubre Día de la Resistencia Indígena, en sustitución de la celebración del colonialista Día de la Raza.
Preocupa también, junto al contenido y la forma en que están organizando el Bicentenario Latinoamericano desde la perspectiva de los Estados burgueses, la desatención de no pocos compañeros de izquierda, sus organizaciones, partidos y representantes en los espacios de gobierno que se han conquistado en lo local y nacional..
Por dónde vamos
No todo es aridez y espacio abierto a la manipulación oligárquica. De forma creciente el espectro del Bicentenario Latinoamericano se refuerza con las iniciativas que nacen desde los interesas nacional populares. A pesar de que las respuestas que se articulan, están sepultadas por el monstruoso flujo mediático, con que se nos disemina y pretende ignorar; podemos constatar como en prácticamente todos nuestros países, aparecen colectivos, instituciones y personalidades que investigan y difunden las raíces de la historia, ponen al alcance de la población las fuentes bibliográficas y documentales para la comprensión de los procesos independentistas, y realizan novedosas iniciativas y actividades culturales y artísticas, con el objetivo de recuperar la memoria histórica y el sentir de las y los latinoamericanos, sobre su devenir como sociedades solidarias, unidas por una cultura y destino compartido.
En Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, la oportunidad de hacer del Bicentenario un bastión de la batalla de ideas, frente al cerco y la agresión ideológico cultural de la oligarquía y el imperialismo, se perfila como una necesidad de la propio combate por la defensa de estos procesos emancipatorios.
Los bolivianos iniciaron sus actividades en 2003. El Encuentro Latinoamericano de pueblos indígenas, en tanto precursores de los movimientos revolucionarios de Independencia, en Chuquisaca; así como el Proyecto Bolivia Profunda, muestra la fuerza y diversidad del aporte de las culturas originarias; y constituyen iniciativas de importante calado.
Sin dudas los talleres y reuniones que realizamos para conmemorar el bicentenario de la Independencia de Haití en el 2004, contribuyeron a abrir la perspectiva hacia la región antillana, y colocaron en su justa dimensión, el tema de la primera revolución independentista, que por negra y abolicionista el pensamiento racista y oligárquico intenta separar del ciclo de las revoluciones independentistas del continente. La continuidad de este quehacer de rescate y lucha historiográfica, estuvo en el Congreso celebrado en agosto de 2006 en Coro, Venezuela, en ocasión del Bicentenario de la Expedición Revolucionaria de Francisco de Miranda. A su vez la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, tomó el tema del Bicentenario entre sus más importantes objetivos y ya ha realizado varios talleres y reuniones en diversos espacios del continente.
En diciembre del 2007, se realizó un encuentro de diferentes voces y miradas acerca de las revoluciones en la Venezuela y América Latina de principios del siglo XIX, auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, a través del recién creado Centro Nacional de la Historia. Este Centro prepara un diccionario biográfico de los participantes en los movimientos políticos, sociales y militares de la Independencia venezolana. Con el nombre de Memorias de la Insurgencia, este diccionario incluirá tanto a los grandes personajes que lideraron la insurgencia contra el Imperio español, como aquellos personajes que la historia tradicional ha invisibilizado, sectores sociales excluidos, mujeres, negros, pardos y originarios, entre otros. Se estima que se pongan en las manos de los venezolanos, para el primer trimestre de 2011, 50 mil ejemplares de este diccionario que incluirá a unos mil 500 personajes.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) aprobó el pasado año, la creación del Grupo de Trabajo “El Bicentenario Latinoamericano: Dos Siglos de Revoluciones a la Luz del Presente”, con el propósito de problematizar en torno al nudo temático de las revoluciones, esta historia que llega hasta nuestros días. En mayo pasado en La Habana, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, constituyó la Cátedra del Bicentenario Latinoamericano, con el coauspicio del Grupo de Trabajo de CLACSO, el Instituto de Historia, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. También en Cuba instituciones como la Casa de las Américas, Sociedad Económica de Amigos del País, Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana, Universidad de Pinar del Río, entre otras, unen sus esfuerzos de pensamiento y promoción histórica alrededor del tema de las independencias americanas.
En septiembre de este año, el eco del Bicentenario estuvo en el Foro Social de las Américas, realizado en Ciudad Guatemala. En los días finales de noviembre, en el Paraguay, nos reunimos en el Grupo de Trabajo de CLACSO, y tras una fructífero intercambio que privilegió el conocimiento, recibimos la buena nueva de la cancillería y la universidad paraguaya, sobre los trabajos de una Comisión Nacional del Bicentenario que se encamina a rescatar los legados de heroísmo de ese hermano pueblo.
El miércoles 3 de diciembre se debatió el Bicentenario en Buenos Aires, en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, y el viernes de esa semana el acontecimiento salió de la capital federal y ocupó la reunión de los pobladores que levantan la justicia de la ocupación de tierras y las luchas por viviendas y condiciones de vida decorosas, en Lomas de Zamora. En medio de una contradictoria realidad política, la Casa del Bicentenario y otras iniciativas que realiza la Comisión estatal argentina, nos confirma la perspectiva de lucha de las fuerzas y organizaciones progresistas y revolucionarias, por hacer avanzar la agenda nacional popular, en los ámbitos gubernamentales.
El lunes 1 de diciembre la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, y la Cátedra Bicentenario de Latinoamericano de La Habana, decidieron sumar sus fuerzas y convocar a las universidades, institutos y organizaciones y partidos comprometidos con las luchas antimperialistas y populares a una relectura compartida, que privilegie la investigación científica, insertada en las urgencias de respuestas educativas y en las acciones de construcción y compromiso revolucionario, que protagonizan los sujetos del movimiento emancipador de nuestros días.
En Venezuela, la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe, promovió el foro “Bolívar una tribuna para la integración latinoamericana”, y con la cooperación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el capítulo local de la Asociación y otras instituciones nacionales cubanas, recién inician un taller internacional sobre tan importantes acontecimientos en la Ciudad de La Habana.
En Colombia –en la Bogotá que gobierna el Polo Patriótico y en otras ciudades y municipios que hacen frente al régimen de “seguridad democrática” y Plan Colombia- , Chile, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y México, las actividades por un bicentenario de los pueblos comienzan a crecer.
Desde Ayacucho
El patriota puertorriqueño Eugenio María de Hostos (1839-1903) afirmaba: " Ayacucho es, pues, más que una gloria de estos pueblos, más que un servicio hecho al progreso, más que un hecho resultante de otros hechos, más que un derecho conquistado, más que una promesa hecha a la historia y a los contemporáneos de que los vencedores en el campo de batalla eran la civilización contra el quietismo, la justicia contra la fuerza, la libertad contra la tiranía, la república contra la monarquía; Ayacucho es un compromiso contraído por toda la América que dejó de ser española en aquel día", ". Hoy esta sabia dialéctica de Hostos nos confirma, que la conmemoración del Bicentenario de las luchas emancipadoras en nuestra región, es sin dudas una oportunidad para unirnos y trabajar a favor de resultados concretos. Este es pues un hacer desde el compromiso político e ideológico con la causa latinoamericanista, bolivariana, martiana, mariateguista, guevarista y fidelista.
La lectura de los acontecimientos históricos –afirma el paraguayo Víctor Jacinto Flecha-, aún cuando los eventos sean los mismos, cambia de acuerdo a las interrogantes que hace el presente. Es decir, que si bien el presente es producto o resultado de un proceso proveniente del pasado, el presente de alguna forma construye el pasado desde sus necesidades de respuestas para continuar siendo en el futuro. Bien puede ser esta la ocasión propicia para recontextualizar el tema de los procesos independentistas americanos, y ratificar que América Latina es hoy nuevamente, un laboratorio de las emancipaciones modernas.
En Ayacucho pelearon y vencieron patriotas de toda Sudamérica. No faltaron los antillanos, los cubanos. Esta es una lección que una y otra vez, ratifica para el presente el Bicentenario Latinoamericano. Se incorpora a la prospectiva de la hora actual: Suma certezas a los esfuerzos mayores y definitivos que se realizan, a favor de la cohesión y la integración latinoamericana, frente a nuestro enemigo común, el imperialismo de los Estados Unidos de América, la Europa capitalista, las oligarquías transnacionalizadas y sus lacayos nacionales.
Felipe de J. Pérez Cruz
Argentina: Soberanía energética - La importancia estratégica del petróleo
En el mundo no se observa ningún insumo que pueda reemplazar a los hidrocarburos en sus múltiples funciones en el mediano plazo, por lo que todo indicaría que las matrices energéticas del futuro se basarán en un "mix" de energías primarias entre las que estarán los hidrocarburos.
Esta situación, sumada a la ausencia de nuevos descubrimientos importantes de petróleo, al incremento constante del consumo, a la ubicación de las reservas restantes (mayoritariamente en el Golfo Pérsico y Venezuela) y la imperiosa necesidad de las grandes potencias de satisfacer sus necesidades socioeconómicas, hacen prever conflictos a nivel mundial.
Por esto, en la política de los países, cada vez más el concepto "precio" es reemplazado por el de "seguridad", por más que en los discursos se continúe sosteniendo al "mercado". Pero, nosotros seguimos siendo el único país del mundo al que tal situación le es ajena: los hidrocarburos son un simple commodity. Argentina, por sus dimensiones, es un país con petróleo y no un país petrolero. Sus reservas apenas le pueden garantizar su propio consumo en el mediano plazo.
En Argentina, lejos de reconocer la importancia estratégica de los hidrocarburos, cada vez se ahonda más en el camino de la "commoditización" del petróleo., desandando el camino iniciado en 1907, momento en que se lo descubre. Desde 1989, Argentina es uno de los pocos países en mantener la desregulación, dejando en manos de las empresas petroleras extranjeras el control de la extracción, reservas y de cada punto de la política energética.
De 14 años de reservas de petróleo en 1988, hemos pasado a tener solamente 8 años en el 2006. Durante estos años de grandes ganancias no se hicieron inversiones de riesgo en exploración y se aumentó la explotación a niveles insospechados. En 1998 se llegó a exportar el 40% del petróleo nacional.
En cuanto a la refinación, actualmente se mantiene la capacidad instalada que existía en 1989. Luego de la privatización de YPF no existieron inversiones en aumentar la capacidad operacional ni se construyeron nuevas refinerías. Esto lleva a que, luego de la reactivación económica que generó un crecimiento de la demanda de combustibles las empresas distribuidoras no estén en condiciones de responder. Al crónico faltante de gasoil y fueloil, se le suman la incapacidad de responder al consumo de naftas por lo que el mercado sufre constantes desabastecimientos.
La crisis de producción ha afectado lógicamente el ritmo de consumo de la provincia generando situaciones conflictivas. Por un lado, el desabastecimiento ha llegado a las bocas de expendio obligando a los dueños a denunciar en la justicia el incumplimiento de sus proveedoras. Los faltantes de combustibles comenzaron a acentuarse de la mano del crecimiento económico. De acuerdo con lo indicado por pequeños y medianos propietarios de estaciones de servicio, entre un 30 y 40 % de las estaciones tienen problemas cotidianos para asegurarse el producto.
Losproblemas de abastecimiento se deben a que la demanda aumenta y la producción se incrementó muy por debajo de ese nivel. Las refinerías se encuentran trabajando al máximo de su capacidad instalada (que es prácticamente la misma desde el 89') ya que no se realizaron inversiones.
Por otro lado, los precios del mercado interno son menores que sus referencias internacionales e incluso regionales, por lo que no estimulan a las petroleras a importar el faltante.
Esta situación lleva a que las petroleras apliquen cupos de venta mensuales por lo que muchos establecimientos deben elegir entre agotar stock antes de fin de mes o racionar el despacho. En los últimos dos años cerraron cerca de 2000 bocas y otras 1500 están por hacer lo propio.
Además, existe una diferenciación entre las estaciones de servicio independientes y aquellas de bandera, ya que estas últimas tienen la posibilidad de denunciar el incumplimiento de sus proveedoras. Esta situación genera también una distorsión en los precios que pagan las estaciones independientes por el mismo combustible. Esto se da porque la desregulación de 1991 permitió la aparición de un último actor, el distribuidor. Cuyo negocio está en venderle tanto al sector agropecuario, a la industria y por último a las estaciones de servicio independientes. Es decir, su participación en el mercado generó que los sectores productivos dejaran de comprar combustibles en las estaciones.
Rigane: "Este gobierno y el anterior solidificaron las políticas de los 90' en el plano energético"
¿Qué significó vender nuestros recursos?
La entrega que más duele es la pérdida de YPF. Argentina es el único país en el mundo que entrega el petróleo de la manera en que lo entregó. Pero lo peor del caso es que en la actualidad es el único país que mantiene el proceso de concesiones, cuando ya no se utiliza más en ningún lugar. El 95 % de las reservas mundiales de petróleo están en manos de empresas estatales.
Hoy las empresas extraen petróleo, se lo apropian y hacen con él lo que quieren. La riqueza de los argentinos está en el subsuelo, es patrimonio. El petróleo no se siembra, está ahí, como el agua, le pertenece a los argentinos. Un barril en la Argentina tiene un costo de entre 6 y 8 dólares, según la cuenca. El precio internacional está en 140 dólares.
La libre disponibilidad que tienen las empresas es que de cada 100 dólares solo 30 pasan por el Banco Central, el resto no rinde cuenta. No existen controles.
¿Quedan reservas?
Estamos al límite de los 8 años de petróleo con posibilidades ciertas de que empiece una importación mucho más seria. Hasta 1998 Argentina exportaba el 40% del petróleo crudo. Un país que se debatía entre la indigencia, la pobreza y la desocupación, exportaba esa cantidad enrome de materia prima sin valor agregado. En ese sentido Argentina es el peor ejemplo, respecto de lo que no deben hacer los pueblos.
¿Qué puede decir en cuanto a las inversiones y al rol del Estado en materia energética?
No hubo capital de riesgo ni inversiones, se aprovecharon de todos los recursos descubiertos por YPF, se asentaron sobre la infraestructura creada por el pueblo argentino a través de YPF. REPSOL hizo un gran negocio hundiendo valores a la hora de comprarla, desconociendo reservas y luego de vender la empresa comienza el proceso de recuperación de valores y de suba de las acciones mediante una operatoria.
Por otro lado, el estado argentino perdió la capacidad de planificación, de conocimiento de los datos técnicos y dejó de tener un proyecto energético. El estado se convirtió en un estado bobo, socio de las empresas privatizadoras.
Este gobierno y el anterior solidificcaron las políticas de los 90' en el plano energético. El gobierno de Kirchner entregó en concesión Cerro Dragón diez años antes que se venciera la anterior concesión. La principal cuenca petrolífera, alrededor del 25% del petróleo argentino, se la entregó a los ingleses y a los yankis, con un contrato que no tiene política de exigencia, de control. Y la entregó hasta su agotamiento.
Guanciarosa:"El proceso de privatización de YPF fue fraudulento"
¿Cuál es la causa que les inicia REPSOL?
En el 2004, estuvimos 4 días bloqueándole la destilería, no dejamos pasar ningún camión, había más de 350 camiones varados en la zona. Fue un hecho histórico. Pero, cambiaron al fiscal, que había dicho que no era un delito lo que nosotros estábamos haciendo y pusieron al fiscal Urriza, que mandó a reprimir bajo la figura de coacción agravada. Por esta situación 8 compañeros fuimos a juicio oral y público del cual salimos absueltos.
A raíz de esta causa empezamos a investigar y a tener conocimiento de que las ventas de las acciones, especialmente las que pertenecían a los trabajadores, se habían hecho en forma fraudulenta. Al interiorizarnos vimos que todo el proceso de privatización fue fraudulento. Primero, las acciones clase C de los trabajadores eran nominativas y fueron vendidas sin el mandato de los trabajadores. Esas acciones tienen el nombre y apellido de los trabajadores. Esta venta fue observada por la bolsa de valores e YPF S.A. se hizo responsable, tanto por las consecuencias penales como por las consecuencias económicas. REPSOL compra estas acciones sabiendo que es ilícito. Por esto, también es responsable.
¿Ante esta situación empiezan una demanda?
Iniciamos una causa penal contra los funcionarios menemistas: domingo Cavallo, Roque Fernández, Mera Figueroa, Rodolfo Díaz y otros. También, contra los responsables de YPF S.A., cuya figura emblemática es Juan Carlos Crespi, gerente general del SUPE Capital y Alejandra Minichelli, quien es la mujer de De Vido. Además, la figura del presidente de REPSOL, Cortina Alcázar. Todos estos tipos están imputados.
¿Cómo avanzó?
En el 2005 el Juez Bonadio decretó que no aceptaba el pedido de prescripción de la causa y que a pedido del fiscal llamaba a indagatoria a los imputados para el 13 de febrero de 2006. Empiezan las indagatorias pero a la vez empiezan las presiones políticas contra Bonadio. Se lo presiona por la causa AMIA. Fue tanta la presión que se toma dos meses de licencia y el 28 de diciembre dicta una sentencia donde sobresee a todos los imputados. Fue todo tan burdo que, los considerandos dicen una cosa y el fallo todo lo contrario.
El 7 de julio de 2007, la Cámara Nº1 lo anuló, ordenando al juez que haga un nuevo fallo en concordancia con los considerandos. A un año de esto, el juez no solo no hizo ningún fallo sino que trató de embarrar la cancha.
Callejas: "Todos los caminos nacionales y provinciales fueron obra de YPF"
¿Cuál es la importancia de Mosconi en la historia del petróleo argentino?
Hace cosas fantásticas. Cuando Mosconi va conociendo el tema petrolero, en el gobierno de Alvear, empieza a pedir la nulidad de todas las concesiones en todos los territorios. Pide la nacionalización de todas las áreas que las petroleras tenían tapadas. Hace sacar dos decretos y se quedan con todo el petróleo argentino. Irigoyen no había podido sacar en su primer gobierno esta propuesta porque tenía minoría en las Cámaras.
Por otro lado, existía una inmensidad de territorio sin poblar. Entonces qué hicieron, generaron riqueza y fueron ocupando lugares. Porque en aquellos lugares donde se fue encontrando petróleo iba YPF con su ejército civil y se instalaba en el lugar. Fue a generar riqueza y preservar el petróleo.
Mosconi hace una obra impresionante porque desarrolla YPF. Una empresa que fue modelo en el mundo. Por ejemplo, en tres años creo la Destilería de La Plata.
Luego, comenzó a construir surtidores con dos empresas nacionales, una de ellas era Di Tella. El 1 de agosto de 1929, con Irigoyen, "toma el mercado". Es una fecha patria, porque bajan los precios y a partir de ese momento los precios los fija YPF. El saca una carta donde dice que los millones de dólares ahora los tiene la republica Argentina, no se van para el mar, ahora se quedan acá, los precios los fija Argentina. Para mí, se produce el 9 de julio económico. Hoy el precio todavía lo maneja YPF, lo que pasa que está en manos de España.
¿Qué significa YPF para los argentinos?
En la década del 30', Argentina estaba despoblada y sin infraestructura, lo único que existían eran los ferrocarriles para sacar los granos. Es así que se plantea la necesidad de crear impuestos y que mejor que sacarle al petróleo. Allí se crea la renta petrolera. YPF descubre el petróleo, lo captura, lo vende y se queda con la renta a través de los impuestos sobre el petróleo.
Esos impuestos fueron ampliados por Perón, por Illia y por Frondizi. Hasta el año 89' toda la red de caminos, que es la que existe hoy sin las autopistas, fue pagada por YPF. Todos los caminos nacionales y provinciales fueron obra de YPF.
Una de las cosas fundamentales de YPF es la creación de técnicos argentinos. La gente de YPF era fuera de serie, eran soldados. Los "ypefianos" tienen toda una identidad.
Gas del estado se crea capturando más renta petrolera, las represas también fueron creadas con renta petrolera. Perón crea los fondos energéticos que fueron derogados por Menem. Hoy la renta petrolera es capturada por las empresas privadas.
En un momento se plantea que la empresa da pérdidas.
YPF descubría y entregaba, era la madre de todo el desarrollo. Una parte iba a los fondos y otra para cubrir distintas áreas, por ejemplo pagar salarios. El 90% de la renta quedaba para el estado. Cuando asume Alfonsín con lo único que recaudaba era con la empresa. Las pérdidas se generan porque el dueño se queda con la plata antes de repartirla. Cuando Menem entrega el capital social de YPF los fondos petroleros desaparecen y también otros impuestos como aquel que se aplicaba al crudo procesado, que hoy recaudaría millones de dólares.
De Alcorta hasta Alfonsín existe una continuidad en la política petrolera, con altibajos. Existen heroes y traidores. Ahora bien, también a partir de Menem existe una continuidad.
Ariel Alvariz (ACTA)
Esta situación, sumada a la ausencia de nuevos descubrimientos importantes de petróleo, al incremento constante del consumo, a la ubicación de las reservas restantes (mayoritariamente en el Golfo Pérsico y Venezuela) y la imperiosa necesidad de las grandes potencias de satisfacer sus necesidades socioeconómicas, hacen prever conflictos a nivel mundial.
Por esto, en la política de los países, cada vez más el concepto "precio" es reemplazado por el de "seguridad", por más que en los discursos se continúe sosteniendo al "mercado". Pero, nosotros seguimos siendo el único país del mundo al que tal situación le es ajena: los hidrocarburos son un simple commodity. Argentina, por sus dimensiones, es un país con petróleo y no un país petrolero. Sus reservas apenas le pueden garantizar su propio consumo en el mediano plazo.
En Argentina, lejos de reconocer la importancia estratégica de los hidrocarburos, cada vez se ahonda más en el camino de la "commoditización" del petróleo., desandando el camino iniciado en 1907, momento en que se lo descubre. Desde 1989, Argentina es uno de los pocos países en mantener la desregulación, dejando en manos de las empresas petroleras extranjeras el control de la extracción, reservas y de cada punto de la política energética.
De 14 años de reservas de petróleo en 1988, hemos pasado a tener solamente 8 años en el 2006. Durante estos años de grandes ganancias no se hicieron inversiones de riesgo en exploración y se aumentó la explotación a niveles insospechados. En 1998 se llegó a exportar el 40% del petróleo nacional.
En cuanto a la refinación, actualmente se mantiene la capacidad instalada que existía en 1989. Luego de la privatización de YPF no existieron inversiones en aumentar la capacidad operacional ni se construyeron nuevas refinerías. Esto lleva a que, luego de la reactivación económica que generó un crecimiento de la demanda de combustibles las empresas distribuidoras no estén en condiciones de responder. Al crónico faltante de gasoil y fueloil, se le suman la incapacidad de responder al consumo de naftas por lo que el mercado sufre constantes desabastecimientos.
La crisis de producción ha afectado lógicamente el ritmo de consumo de la provincia generando situaciones conflictivas. Por un lado, el desabastecimiento ha llegado a las bocas de expendio obligando a los dueños a denunciar en la justicia el incumplimiento de sus proveedoras. Los faltantes de combustibles comenzaron a acentuarse de la mano del crecimiento económico. De acuerdo con lo indicado por pequeños y medianos propietarios de estaciones de servicio, entre un 30 y 40 % de las estaciones tienen problemas cotidianos para asegurarse el producto.
Losproblemas de abastecimiento se deben a que la demanda aumenta y la producción se incrementó muy por debajo de ese nivel. Las refinerías se encuentran trabajando al máximo de su capacidad instalada (que es prácticamente la misma desde el 89') ya que no se realizaron inversiones.
Por otro lado, los precios del mercado interno son menores que sus referencias internacionales e incluso regionales, por lo que no estimulan a las petroleras a importar el faltante.
Esta situación lleva a que las petroleras apliquen cupos de venta mensuales por lo que muchos establecimientos deben elegir entre agotar stock antes de fin de mes o racionar el despacho. En los últimos dos años cerraron cerca de 2000 bocas y otras 1500 están por hacer lo propio.
Además, existe una diferenciación entre las estaciones de servicio independientes y aquellas de bandera, ya que estas últimas tienen la posibilidad de denunciar el incumplimiento de sus proveedoras. Esta situación genera también una distorsión en los precios que pagan las estaciones independientes por el mismo combustible. Esto se da porque la desregulación de 1991 permitió la aparición de un último actor, el distribuidor. Cuyo negocio está en venderle tanto al sector agropecuario, a la industria y por último a las estaciones de servicio independientes. Es decir, su participación en el mercado generó que los sectores productivos dejaran de comprar combustibles en las estaciones.
Rigane: "Este gobierno y el anterior solidificaron las políticas de los 90' en el plano energético"
¿Qué significó vender nuestros recursos?
La entrega que más duele es la pérdida de YPF. Argentina es el único país en el mundo que entrega el petróleo de la manera en que lo entregó. Pero lo peor del caso es que en la actualidad es el único país que mantiene el proceso de concesiones, cuando ya no se utiliza más en ningún lugar. El 95 % de las reservas mundiales de petróleo están en manos de empresas estatales.
Hoy las empresas extraen petróleo, se lo apropian y hacen con él lo que quieren. La riqueza de los argentinos está en el subsuelo, es patrimonio. El petróleo no se siembra, está ahí, como el agua, le pertenece a los argentinos. Un barril en la Argentina tiene un costo de entre 6 y 8 dólares, según la cuenca. El precio internacional está en 140 dólares.
La libre disponibilidad que tienen las empresas es que de cada 100 dólares solo 30 pasan por el Banco Central, el resto no rinde cuenta. No existen controles.
¿Quedan reservas?
Estamos al límite de los 8 años de petróleo con posibilidades ciertas de que empiece una importación mucho más seria. Hasta 1998 Argentina exportaba el 40% del petróleo crudo. Un país que se debatía entre la indigencia, la pobreza y la desocupación, exportaba esa cantidad enrome de materia prima sin valor agregado. En ese sentido Argentina es el peor ejemplo, respecto de lo que no deben hacer los pueblos.
¿Qué puede decir en cuanto a las inversiones y al rol del Estado en materia energética?
No hubo capital de riesgo ni inversiones, se aprovecharon de todos los recursos descubiertos por YPF, se asentaron sobre la infraestructura creada por el pueblo argentino a través de YPF. REPSOL hizo un gran negocio hundiendo valores a la hora de comprarla, desconociendo reservas y luego de vender la empresa comienza el proceso de recuperación de valores y de suba de las acciones mediante una operatoria.
Por otro lado, el estado argentino perdió la capacidad de planificación, de conocimiento de los datos técnicos y dejó de tener un proyecto energético. El estado se convirtió en un estado bobo, socio de las empresas privatizadoras.
Este gobierno y el anterior solidificcaron las políticas de los 90' en el plano energético. El gobierno de Kirchner entregó en concesión Cerro Dragón diez años antes que se venciera la anterior concesión. La principal cuenca petrolífera, alrededor del 25% del petróleo argentino, se la entregó a los ingleses y a los yankis, con un contrato que no tiene política de exigencia, de control. Y la entregó hasta su agotamiento.
Guanciarosa:"El proceso de privatización de YPF fue fraudulento"
¿Cuál es la causa que les inicia REPSOL?
En el 2004, estuvimos 4 días bloqueándole la destilería, no dejamos pasar ningún camión, había más de 350 camiones varados en la zona. Fue un hecho histórico. Pero, cambiaron al fiscal, que había dicho que no era un delito lo que nosotros estábamos haciendo y pusieron al fiscal Urriza, que mandó a reprimir bajo la figura de coacción agravada. Por esta situación 8 compañeros fuimos a juicio oral y público del cual salimos absueltos.
A raíz de esta causa empezamos a investigar y a tener conocimiento de que las ventas de las acciones, especialmente las que pertenecían a los trabajadores, se habían hecho en forma fraudulenta. Al interiorizarnos vimos que todo el proceso de privatización fue fraudulento. Primero, las acciones clase C de los trabajadores eran nominativas y fueron vendidas sin el mandato de los trabajadores. Esas acciones tienen el nombre y apellido de los trabajadores. Esta venta fue observada por la bolsa de valores e YPF S.A. se hizo responsable, tanto por las consecuencias penales como por las consecuencias económicas. REPSOL compra estas acciones sabiendo que es ilícito. Por esto, también es responsable.
¿Ante esta situación empiezan una demanda?
Iniciamos una causa penal contra los funcionarios menemistas: domingo Cavallo, Roque Fernández, Mera Figueroa, Rodolfo Díaz y otros. También, contra los responsables de YPF S.A., cuya figura emblemática es Juan Carlos Crespi, gerente general del SUPE Capital y Alejandra Minichelli, quien es la mujer de De Vido. Además, la figura del presidente de REPSOL, Cortina Alcázar. Todos estos tipos están imputados.
¿Cómo avanzó?
En el 2005 el Juez Bonadio decretó que no aceptaba el pedido de prescripción de la causa y que a pedido del fiscal llamaba a indagatoria a los imputados para el 13 de febrero de 2006. Empiezan las indagatorias pero a la vez empiezan las presiones políticas contra Bonadio. Se lo presiona por la causa AMIA. Fue tanta la presión que se toma dos meses de licencia y el 28 de diciembre dicta una sentencia donde sobresee a todos los imputados. Fue todo tan burdo que, los considerandos dicen una cosa y el fallo todo lo contrario.
El 7 de julio de 2007, la Cámara Nº1 lo anuló, ordenando al juez que haga un nuevo fallo en concordancia con los considerandos. A un año de esto, el juez no solo no hizo ningún fallo sino que trató de embarrar la cancha.
Callejas: "Todos los caminos nacionales y provinciales fueron obra de YPF"
¿Cuál es la importancia de Mosconi en la historia del petróleo argentino?
Hace cosas fantásticas. Cuando Mosconi va conociendo el tema petrolero, en el gobierno de Alvear, empieza a pedir la nulidad de todas las concesiones en todos los territorios. Pide la nacionalización de todas las áreas que las petroleras tenían tapadas. Hace sacar dos decretos y se quedan con todo el petróleo argentino. Irigoyen no había podido sacar en su primer gobierno esta propuesta porque tenía minoría en las Cámaras.
Por otro lado, existía una inmensidad de territorio sin poblar. Entonces qué hicieron, generaron riqueza y fueron ocupando lugares. Porque en aquellos lugares donde se fue encontrando petróleo iba YPF con su ejército civil y se instalaba en el lugar. Fue a generar riqueza y preservar el petróleo.
Mosconi hace una obra impresionante porque desarrolla YPF. Una empresa que fue modelo en el mundo. Por ejemplo, en tres años creo la Destilería de La Plata.
Luego, comenzó a construir surtidores con dos empresas nacionales, una de ellas era Di Tella. El 1 de agosto de 1929, con Irigoyen, "toma el mercado". Es una fecha patria, porque bajan los precios y a partir de ese momento los precios los fija YPF. El saca una carta donde dice que los millones de dólares ahora los tiene la republica Argentina, no se van para el mar, ahora se quedan acá, los precios los fija Argentina. Para mí, se produce el 9 de julio económico. Hoy el precio todavía lo maneja YPF, lo que pasa que está en manos de España.
¿Qué significa YPF para los argentinos?
En la década del 30', Argentina estaba despoblada y sin infraestructura, lo único que existían eran los ferrocarriles para sacar los granos. Es así que se plantea la necesidad de crear impuestos y que mejor que sacarle al petróleo. Allí se crea la renta petrolera. YPF descubre el petróleo, lo captura, lo vende y se queda con la renta a través de los impuestos sobre el petróleo.
Esos impuestos fueron ampliados por Perón, por Illia y por Frondizi. Hasta el año 89' toda la red de caminos, que es la que existe hoy sin las autopistas, fue pagada por YPF. Todos los caminos nacionales y provinciales fueron obra de YPF.
Una de las cosas fundamentales de YPF es la creación de técnicos argentinos. La gente de YPF era fuera de serie, eran soldados. Los "ypefianos" tienen toda una identidad.
Gas del estado se crea capturando más renta petrolera, las represas también fueron creadas con renta petrolera. Perón crea los fondos energéticos que fueron derogados por Menem. Hoy la renta petrolera es capturada por las empresas privadas.
En un momento se plantea que la empresa da pérdidas.
YPF descubría y entregaba, era la madre de todo el desarrollo. Una parte iba a los fondos y otra para cubrir distintas áreas, por ejemplo pagar salarios. El 90% de la renta quedaba para el estado. Cuando asume Alfonsín con lo único que recaudaba era con la empresa. Las pérdidas se generan porque el dueño se queda con la plata antes de repartirla. Cuando Menem entrega el capital social de YPF los fondos petroleros desaparecen y también otros impuestos como aquel que se aplicaba al crudo procesado, que hoy recaudaría millones de dólares.
De Alcorta hasta Alfonsín existe una continuidad en la política petrolera, con altibajos. Existen heroes y traidores. Ahora bien, también a partir de Menem existe una continuidad.
Ariel Alvariz (ACTA)
Salió Perspectiva de Clase nº 18
En los kioskos de Capital Federal
Ante la debacle financiera mundial, en la Argentina ni un solo despido, ni suspensión, ni rebaja salarial a los trabajadores: QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS - Editorial
Suplemento Especial: ¡QUÉ LA CRISIS LA PAGUEN LOS DE ARRIBA! - Documento n°4 del Espacio "Otro Camino para superar la Crisis"
A Siete Años de la Rebelión Popular del 2001. Que la Crisis la paguen las patronales, los banqueros y los terratenientes - Documento único de la Izquierda
La Constituyente Social, la vieja y claudicante historia del progresismo argentino, y el papel de la Izquierda - por Gustavo Robles
Cada día mueren 25 recién nacidos en Argentina. Tres millones de chicos pasan hambre - sobre una investigación de Claudio Lozano
Las Protestas en Grecia - por Norton Contreras Robledo
La Soberbia Madre que nos Parió - por Alejandro Novoa
Ya es héroe nacional el periodista que arrojó el zapato a Bush
Continúa la represión contra la Nación Mapuche en Chile
Las Organizaciones de Avellaneda y Quilmes le dijimos NO a Techint en la Audiencia Pública - Comunicado de Prensa
Jornada escandalosa en el Concejo Deliberante de Avellaneda. Denunciamos aprietes del aparato patoteril del Intendente - PCT Avellaneda
La muerte de Carlos Cobas, una pérdida irreparable: Un amigo, un imprescindible - por Gustavo Robles
Obreros toman fábrica en EEUU
La página del Movimiento Obrero
PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores
web: www.pctargentina.org
VISITÁ NUESTROS BLOGS:
www.pctargentina.blogspot.com
www.banderaroja.blogspot.com
http://blogs.clarin.com/pctargentina/posts
QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS
Termina un año más, donde se intensificaron las luchas populares. Pero esa conflictividad parece ser sólo el preludio de su propia agudización, esta vez con un actor que se encamina a recuperar el protagonismo que nunca debió haber perdido en nuestro país: la clase trabajadora. A la luz de la crisis financiera mundial, los trabajadores ocupados se preparan para resistir los embates de las patronales que hoy más que nunca, tienen como aliado al gobierno del matrimonio Kirchner.
Los líderes de la sociedad mundial permanecen en “asamblea permanente”, a causa de la mayor crisis financiera de la historia. Una de las consecuencias directas de ella parece ser la irremediable pérdida de la hegemonía de los EEUU, lo que traerá de la mano un mundo multipolar en el futuro inmediato. Por supuesto que esa “multipolaridad” no implicará que el nuevo liderazgo del mundo vaya a recaer también en los países subdesarrollados –aunque sí adquirirán un poco más de protagonismo momentáneo- pues aquél inevitablemente se concentrará en las mayores economías del planeta. Éstas tratan de justificar a como dé lugar el hecho de que tuvieron que tomar medidas de claro corte intervencionista desde sus respectivos Estados, aclarando que se vieron obligadas “para salvar el sistema de libremercado”. Contradicciones, si las hay. Sin embargo, este regreso a escena del tan vapuleado “Estado” no significa mejores tiempos para las masas trabajadoras. Muy por el contrario, los capitalistas hoy quieren hacer recaer las consecuencias del desastre económico que ellos mismos provocaron en las espaldas de los asalariados. Lo que demuestra la vigencia del pensamiento de Carlos Marx, quien dejó en claro que el Estado es un instrumento de dominación de una clase por otra: no habrá paz para la clase obrera mientras los estados estén en manos de la burguesía.
Nuestro país no será inmune a este gran terremoto financiero mundial, muy a pesar de los dichos de la presidenta que –oscilando entre la ingenuidad y la irresponsabilidad- vaticinó lo contrario. Por supuesto que al poco tiempo tuvo que rectificarse. Las consecuencias de la crisis se reflejan en los miles de trabajadores que han sido despedidos o suspendidos, y en los efectos que esto ha producido: mientras aquéllos pelean por mantener sus fuentes de empleo, los empresarios intentan hacer oídos sordos a los reclamos y las necesidades de sus empleados; en el medio, la burocracia sindical-empresarial, que hasta se despacha proponiendo “baja de salarios” a cambio de evitar despidos, ejerciendo una postura funcional –una vez más- a los intereses de las patronales. El miedo a lo que vendrá ha retraído el consumo en las capas medias y altas de la población, con el consiguiente enfriamiento de una economía cuyo crecimiento ya venía en picada.
El gobierno de Cristina Kirchner, a un año de su asunción, de la mano de la “nueva corriente de intervención estatal mundial”, ha lanzado un madáticamente agresivo plan de medidas “anticrisis” que, para variar, deja fuera de sus beneficios a las mayorías populares: a través de medidas fiscales como la baja de impuestos y subsidios al sector empresarial, vuelve a trasladar riqueza social de los que menos tienen a los que más ganan, y el blanqueo para que regresen los capitales fugados al exterior atiende a los intereses de los que apelan a cualquier ardid para llenar sus bolsillos. Los créditos para la compra de automóviles favorecen a los sueldos de más de $5500, y la eliminación de la famosa “Tablita de Machinea”, a los de más de $7000: afuera de estas medidas queda el 90% de la población activa del país. El Plan de Obras Públicas generará trabajo, pero los de la construcción son de los salarios más bajos entre los demás rubros, y no hay esperanzas de que el gobierno quiera cambiar esa ecuación. Además, otra vez se recurrirá al capital privado y a los empréstitos de organizaciones de crédito internacional, como el BID y el Banco Mundial, lo que generará nueva deuda pública que se sumará a la ya existente.
Lo antedicho sucede en el marco de la desaceleración abrupta del crecimiento de la economía nacional, luego de seis años de crecimiento consecutivo. El Presupuesto 2009 prevé un crecimiento de apenas el 4% (aunque fuera del gobierno se habla de no más del 2%), por lo que, sumado a los vencimientos de la Deuda y a la renegociación con el Club de París y los Bonistas que quedaron fuera del Canje 2005, augura un futuro no muy promisorio para la clase trabajadora.
Mientras tanto, en el país en el que el golpista carapintada Aldo Rico es recibido con los brazos abiertos en el seno del oficialismo, y los genocidas Astiz y Acosta son liberados en medio de la administración “de los derechos humanos”, 25 chicos recién nacidos mueren por día en Argentina, seis millones de niños viven en la miseria y tres millones de ellos pasan hambre. Y a los jubilados, de los cuales el 70% cobra la mínima ($600 pesos, reconocido por la presidenta, cuando la canasta familiar ya supera los $4000), les dan por única vez míseros $200 para pasar las fiestas, y después…
Nosotros vemos que las soluciones deben ir por otros carriles, como los que se expresan en todos los espacios de coordinación de organizaciones obreras y sociales que integramos, sobre todo en el último documento de “Otro camino para superar la Crisis”:
La prohibición inmediata de despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Por incrementos salariales ajustables periódicamente por la inflación asegurando un salario mínimo igual a la canasta familiar.
Reducción general de la jornada laboral sin disminución salarial, comenzando por el estricto cumplimiento de la jornada legal de 8hs.
Blanqueo del trabajo en negro y protección a los trabajadores informales que son los más afectados por el ajuste.
Universalización de los planes sociales para los trabajadores desocupados o de menores ingresos que cubra el valor de la canasta familiar.
Por el 82% móvil para las jubilaciones y un ANSES bajo control de los trabajadores pasivos y activos.
Incremento inmediato del presupuesto de la educación y la salud públicas.
Incentivos a las empresas bajo control obrero, a los emprendimientos productivos autogestionarios de los movimientos de desocupados y a los planes de vivienda popular cooperativos.
Frente a la negativa empresarial de detener los despidos y las rebajas salariales y ante la amenaza de cierre, control de las empresas por los trabajadores. Fábrica cerrada, fábrica recuperada.
La recreación y protección del mercado interno, especialmente del consumo popular, a través de:
La elevación de las protecciones arancelarias y para-arancelarias; especialmente a los bienes de países de otras regiones y complementaria de los procesos de integración regional beneficios para los trabajadores y sectores populares.
La prohibición de importación de artículos suntuarios y el estímulo a la sustitución de importaciones.
Promoción de los mercados populares y de la economía social.
La promoción de proyectos productivos con alta generación de empleo y orientados al consumo popular, promoviendo los modelos de gestión obrera.
Planes de obra pública y vivienda popular, gestionados por cooperativas independientes.
Una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen, con gravámenes a las operaciones financieras e incremento del impuesto a los grandes patrimonios. Eliminación del IVA a los artículos de primera necesidad y los medicamentos.
Frente a la ausencia de crédito, control público-estatal de la Banca, ya sea mediante la nacionalización sin pago o la estatización de los depósitos. No a la estatización de las deudas privadas.
Frente a las presiones internacionales, No al pago de la deuda externa, aplicando los recursos liberados para atender las necesidades sociales.
Frente a la fuga de capitales, control y bloqueo de la salida de capitales. Reponer el control cambiario con política de cambios múltiples y diferenciados que fuera abolido por Martínez de Hoz.
Nacionalización del comercio exterior, recuperando las juntas reguladoras.
Reestatización, bajo control de los trabajadores y los usuarios, de las empresas de servicios públicos privatizados.
Recuperación del control público-estatal sobre los bienes comunes de la naturaleza (los mal llamados “recursos naturales”) con participación de los trabajadores y la comunidad.
Un plan de medidas como el expresado sería una real salida para las mayorías explotadas de nuestro país, pero exigiría que el Estado esté en manos distintas de las que hoy lo manejan. Las consecuencias de la crisis deben pagarla aquellos que la han provocado: los capitalistas. A riesgo de ser reiterativos, sólo un potente movimiento de masas dirigido por quienes hoy sufren las consecuencias de las políticas que favorecen a los explotadores podrá hacerlo realidad. Generar ese movimiento es la obligación de todas las organizaciones obreras y sociales en lucha.
Ojalá el año que viene nos encuentre mancomunados en ese camino.
PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES
lunes, 8 de diciembre de 2008
Solidaridad con los trabajadores lecheros (ATILRA) de Rosario.
A mediados de esta semana, una patota de cerca de 300 mercenarios organizados por la dirección nación burócrata del sindicato ATILRA encabezado por su secretario general Ponce y con la anuencia de Moyano quiso disolver a palos una asamblea-acto organizando por la seccional Rosario de dicho sindicato que ha sido recuperado para la práctica de la democracia asamblearia.
Dicho acto fue organizado por la seccional Rosario de ATILRA, (con el apoyo de numerosos sindicatos de la zona, derechos humanos y trabajadores) como respuesta a la patronal y a la burocracia sindical que días antes también una patota del mismo tipo, entro en una de las fabricas (por supuesto con el acuerdo de los patrones) y golpeo brutalmente al cuerpo de delegados y a trabajadores.
Cuando la “santísima trinidad” los patrones, la burocracia sindical y el estado ya no pueden controlar mas ideológicamente a la masa de trabajadores, cuando la verdad comienza a surgir, cuando la independencia de clases los trabajadores la empiezan a ejercer, entonces aparece la violencia patronal de la explotación con toda crudeza.
Desde el periódico clasista EL ROBLE nuestro saludo y solidaridad con los trabajadores lecheros de Rosario por haber hecho hocicar los intentos del enemigo de clase de querer copar un sindicato, que como todos, es nuestro y no de la burocracia y los patrones.
A los muchos que vienen en la patota ( pues de a uno son cagones), hay que oponerle la masa de trabajadores, pero organizados para poder defendernos y no permitir atropellos como nos hicieron en el Casino Flotante, en DANA, en el Subte y en tantos otro lugares que han actuado impunemente.
EL ROBLE
Dicho acto fue organizado por la seccional Rosario de ATILRA, (con el apoyo de numerosos sindicatos de la zona, derechos humanos y trabajadores) como respuesta a la patronal y a la burocracia sindical que días antes también una patota del mismo tipo, entro en una de las fabricas (por supuesto con el acuerdo de los patrones) y golpeo brutalmente al cuerpo de delegados y a trabajadores.
Cuando la “santísima trinidad” los patrones, la burocracia sindical y el estado ya no pueden controlar mas ideológicamente a la masa de trabajadores, cuando la verdad comienza a surgir, cuando la independencia de clases los trabajadores la empiezan a ejercer, entonces aparece la violencia patronal de la explotación con toda crudeza.
Desde el periódico clasista EL ROBLE nuestro saludo y solidaridad con los trabajadores lecheros de Rosario por haber hecho hocicar los intentos del enemigo de clase de querer copar un sindicato, que como todos, es nuestro y no de la burocracia y los patrones.
A los muchos que vienen en la patota ( pues de a uno son cagones), hay que oponerle la masa de trabajadores, pero organizados para poder defendernos y no permitir atropellos como nos hicieron en el Casino Flotante, en DANA, en el Subte y en tantos otro lugares que han actuado impunemente.
EL ROBLE
Demoledor golpe a la logística de la OTAN.
Atacan base de transporte de la OTAN en Paquistán
ISLAMABAD, 7 de diciembre.— Los combatientes talibanes destruyeron 150 camiones con suministros para las tropas de la OTAN en Afganistán, en un gran golpe asestado en la ciudad paquistaní de Peshawar, donde más de 300 insurgentes atacaron con blindados y armas automáticas dos depósitos, informó el policía Sarmad Khan, reportó DPA.
Según el administrador del depósito, Imran Qureshi, los camiones transportaban también dos decenas de vehículos blindados que quedaron destruidos.
La ruta por Peshawar y el paso Khyber es la principal vía de suministros para las tropas de la OTAN liderada por Estados Unidos en Afganistán.
URGEN SALIDA DE TROPAS
KABUL, 7 de diciembre.—El jefe talibán Mullah Mohammad Omar urgió a las fuerzas occidentales el domingo a tomar una "oportunidad dorada" para dejar Afganistán, antes de que miles de sus tropas mueran a manos de la renovada insurgencia del grupo islamista, reportó Reuters.
Omar también dijo que un aumento planeado de tropas estadounidenses fallaría en reducir la violencia y en cambio impulsará la insurgencia.
"Me gustaría recordar a los invasores ilegales que han invadido nuestro pueblo indefenso y oprimido, que es una oportunidad dorada ahora para que negocien una salida estratégica para sus fuerzas", dijo en el día de Eid al-Adha, el festival islámico del sacrificio, en su mensaje anual.
EN DEFENSA DE LOS QUE HAN APRENDIDO A LEER Y ESCRIBIR
(…) "Los que no tengan el valor de sacrificarse han de tener, al menos, el pudor de callarse ante los que se sacrifican (…)
José Martí
En las últimas semanas hemos sido testigos de varios artículos en algunos medios de prensa bolivianos, que de manera superficial y malintencionada, han cuestionado los resultados del avance del proceso de alfabetización que se ha venido llevando a cabo en Bolivia.
Consideramos oportuno esclarecer la verdad del proceso de alfabetización en Bolivia.
El próximo 20 de diciembre y tras un enorme esfuerzo del pueblo boliviano, de su gobierno, de sus instituciones, y con la modesta colaboración de Cuba y Venezuela, Bolivia será declarada el tercer territorio libre de analfabetismo en América, en lo que constituye sin dudas una obra sin precedentes en la historia de Bolivia. Este resultado responde en primerísimo lugar a la voluntad política del Presidente Evo Morales; quien intente confrontar esta realidad tendría que releer la historia de este país.
En casi 200 años de independencia de Bolivia muy pocos Presidentes ofrecieron prioridad a la alfabetización dentro de su programa de gobierno, incluyendo a las grandes masas excluidas y empobrecidas de toda Bolivia; ninguno triunfó. El Programa Nacional de Alfabetización (PNA) es esencialmente un proyecto boliviano, que no ha sido impulsado solo por autoridades e instituciones que apoyan al actual gobierno. La inmensa mayoría de los alcaldes han colaborado al logro de este noble objetivo. El resultado de la alfabetización es fruto de un trabajo colectivo, de sus autoridades, de su Ministerio de Educación y Culturas, de gran cantidad de instituciones educativas, organizaciones religiosas, instituciones militares, trabajadores sociales comunitarios, las organizaciones sociales y comunitarias, etc.
No han sido pocos los obstáculos y dificultades que ha enfrentado el PNA. La tarea se ha venido cumpliendo con perseverancia en cada uno de los 28 424 puntos de alfabetización instalados en los 327 municipios del país, con recursos muy limitados, imponiéndose a la adversidad de una compleja geografía para llegar a los lugares más apartados y sólo guiados por la convicción de que resulta un imperativo para el desarrollo de los pueblos acabar con el analfabetismo y ofrecer la posibilidad a todos de aprender a leer y a escribir.
En apenas 2 años y medio de aplicación del PNA se han incorporado a clases, 820 798 bolivianos, el 99.7% del total de iletrados que fueron identificados por el Ministerio de Educación y Culturas, en censo realizado durante el año 2007 y que contemplaba a 823 256 iletrados, casi el 10% de la población boliviana. Del total de iletrados identificados, 788 501 ya saben leer y escribir. Más de 270 municipios han sido declarados libres de analfabetismo.
A la importante tarea de enseñar a leer y escribir, se ha sumado la solución de un problema colateral. Muchos de los iletrados sufrían dificultades en la visión, producto de su edad y otras dolencias. Ellos han recibido atención oftalmológica y en la inmensa mayoría de los casos en que ha necesitado lentes, estos les han sido entregados de manera gratuita. En el marco del PNA se han atendido 251 825 participantes y se le ha entregado lentes a 212 078 de ellos.
La labor alfabetizadora ha sido llevada a cabo exclusivamente por bolivianos, una gran parte de ellos maestros, que han totalizado 46 457 facilitadores y 4810 supervisores. Apoyan este programa con gran compromiso y dedicación, 126 asesores cubanos 47 venezolanos, que velan, junto a los directivos bolivianos, por la aplicación adecuada del método de alfabetización "Yo Sí Puedo", el cual cuenta con gran reconocimiento internacional y cuya efectividad ha sido probada en 28 países en los cuales han aprendido a leer y escribir más de 3 millones 480 mil personas.
Este método ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan: Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO, en el año 2002 por la labor realizada en la República de Haití; Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO en el 2003 por la labor desarrollada para la alfabetización utilizando medios audiovisuales; Premio UNESCO "Rey Sejong" en 2006, por la exitosa aplicación del programa de alfabetización "Yo Sí Puedo" en 15 países, en aquel entonces.
El método "Yo Sí Puedo" es un novedoso sistema que se basa en la aplicación de 65 videoclases de media hora de duración cada una. Ponemos el método a la entera disposición de cualquiera que quiera revisarlo y verificar la total ausencia de referencias políticas o propaganda favorable al gobierno boliviano.
En respuesta a las necesidades y solicitudes de los países interesados, se ha grabado y contextualizado el programa, teniendo en cuenta las características lingüísticas y culturales de cada país, como lo evidencian las 16 versiones del programa producidas hasta la fecha, que incluyen programas en Español, Portugués, Inglés, Quechua, Aymará, Creol (Haití) y Tetum, entre otros. Teniendo en cuenta la peculiaridad cultural del pueblo boliviano, el programa se desarrolló en Español, Aymara y Quechua.
El Programa cuenta con mecanismos de examen y verificación de los conocimientos adquiridos. Tras la aplicación del programa, y para considerar que la persona es alfabetizada, esta deberá cumplir con un examen final del proceso que incluye la escritura y lectura de un texto. Para certificar que una persona está alfabetizada se realiza un acta de comparecencia al examen y se archiva lo que cada participante graduado escribió y leyó.
Como soporte imprescindible a la aplicación efectiva del Programa, Cuba donó al PNA 1.200.000 cartillas, 30 mil televisores e igual cantidad de equipos de video. A fin de hacer factible la aplicación del Programa en todo el territorio nacional, incluidas las comunidades y lugares más apartados que no cuentan con energía eléctrica, Cuba y Venezuela donaron 8 350 sistemas solares. La instalación y puesta en marcha de estos paneles no sólo ha permitido la aplicación del Programa y la sostenibilidad de las clases en estos lugares, sino que ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, que ahora disfrutan de la luz eléctrica que no conocían.
El hecho de que Bolivia sea declarada territorio libre de analfabetismo no significa "analfabetismo cero", la UNESCO, organismo internacional que atiende este tema, establece estándares en este sentido, en tanto un número de personas iletradas en cualquier país del mundo no se pueden alfabetizar por diversas causas de carácter social, económico y personal. La UNESCO reconoce que un país que tenga menos de un 4% de analfabetos puede considerarse que ha eliminado el fenómeno social del analfabetismo.
No existe método alguno que garantice que los alfabetizados obtengan conocimientos de primaria o bachillerato al culminar su proceso de alfabetización. Todo proceso de alfabetización, basado en cualquiera de los métodos existentes, requiere de un proceso de continuidad, al cual se le conoce como "postalfabetización", el cual persigue la consolidación y sistematización de los conocimientos adquiridos, así como la elevación del nivel educacional de los alfabetizados. En el caso del método "Yo Sí Puedo", existe una segunda etapa, "Yo, sí puedo seguir", la cual deberá iniciarse en Bolivia a principios de 2009. El gobierno de Cuba ha puesto a disposición del pueblo y gobierno bolivianos, la posibilidad de aplicación de esta metodología para conducir a los participantes en 2 ó 3 años, al nivel de educación Primaria, con posibilidades de continuar estudios superiores.
No tenemos dudas de que estos significativos resultados duelen a algunos sectores privilegiados y egoístas que aún perduran en Bolivia y que tienen sus mecanismos de defensa en plumas inescrupulosas, que nunca hicieron nada a favor de estas grandes masas analfabetas y que ahora cuestionan el esfuerzo enorme y los impresionantes resultados de un noble proyecto que lleva la enseñanza y la esperanza de un mundo mejor a los más humildes.
Algunas de estas "plumas" se han atrevido a decir algo que no dicen ni los enemigos más acérrimos del pueblo cubano y su revolución: han cuestionado la calidad del sistema educativo cubano, el cual ha probado su efectividad en los altísimos niveles educacionales del pueblo cubano, que han permitido que Cuba se ubique hoy en niveles similares a los del primer mundo, aún siendo un país bloqueado económicamente y agredido permanentemente por la potencia más poderosa del planeta. Sólo baste mencionar que en junio de este año, Cuba se ubicó en el primer lugar en América Latina con puntuaciones muy superiores al promedio regional, tras realizarse el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que involucró a 16 países del área y cuyo propósito fue evaluar los rendimientos de los estudiantes de tercer y sexto grados en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias. Allí quedó demostrada una vez más, y no por autoridades cubanas, la calidad de la enseñanza cubana.
Se ha señalado que con la campaña de alfabetización en Bolivia se pretende engañar al pueblo boliviano. Engañadas y sin derechos han vivido estas más de 800 mil personas, que hoy han aprendido a leer y escribir. "Ser cultos para ser libres", dijo hace siglo y medio José Martí.
El 20 de diciembre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia será declarada el tercer Territorio Libre de Analfabetismo en América. Será una gran fiesta de este pueblo noble y heroico que se abre ahora a una vida diferente.
Invitamos a todos los que han criticado "desde el palco" esta gran obra, sin duda perfectible, a sumar sus ideas pero fundamentalmente su esfuerzo, y a contribuir de manera constructiva a la exitosa culminación de esta hazaña del pueblo boliviano, a quien queremos hacer llegar con gran admiración y respeto nuestro mayor reconocimiento. Son ellos los verdaderos artífices de esta colosal victoria.
Rafael Dausá Céspedes,
Embajador de Cuba en Bolivia
La Paz, 14 de noviembre de 2008
José Martí
En las últimas semanas hemos sido testigos de varios artículos en algunos medios de prensa bolivianos, que de manera superficial y malintencionada, han cuestionado los resultados del avance del proceso de alfabetización que se ha venido llevando a cabo en Bolivia.
Consideramos oportuno esclarecer la verdad del proceso de alfabetización en Bolivia.
El próximo 20 de diciembre y tras un enorme esfuerzo del pueblo boliviano, de su gobierno, de sus instituciones, y con la modesta colaboración de Cuba y Venezuela, Bolivia será declarada el tercer territorio libre de analfabetismo en América, en lo que constituye sin dudas una obra sin precedentes en la historia de Bolivia. Este resultado responde en primerísimo lugar a la voluntad política del Presidente Evo Morales; quien intente confrontar esta realidad tendría que releer la historia de este país.
En casi 200 años de independencia de Bolivia muy pocos Presidentes ofrecieron prioridad a la alfabetización dentro de su programa de gobierno, incluyendo a las grandes masas excluidas y empobrecidas de toda Bolivia; ninguno triunfó. El Programa Nacional de Alfabetización (PNA) es esencialmente un proyecto boliviano, que no ha sido impulsado solo por autoridades e instituciones que apoyan al actual gobierno. La inmensa mayoría de los alcaldes han colaborado al logro de este noble objetivo. El resultado de la alfabetización es fruto de un trabajo colectivo, de sus autoridades, de su Ministerio de Educación y Culturas, de gran cantidad de instituciones educativas, organizaciones religiosas, instituciones militares, trabajadores sociales comunitarios, las organizaciones sociales y comunitarias, etc.
No han sido pocos los obstáculos y dificultades que ha enfrentado el PNA. La tarea se ha venido cumpliendo con perseverancia en cada uno de los 28 424 puntos de alfabetización instalados en los 327 municipios del país, con recursos muy limitados, imponiéndose a la adversidad de una compleja geografía para llegar a los lugares más apartados y sólo guiados por la convicción de que resulta un imperativo para el desarrollo de los pueblos acabar con el analfabetismo y ofrecer la posibilidad a todos de aprender a leer y a escribir.
En apenas 2 años y medio de aplicación del PNA se han incorporado a clases, 820 798 bolivianos, el 99.7% del total de iletrados que fueron identificados por el Ministerio de Educación y Culturas, en censo realizado durante el año 2007 y que contemplaba a 823 256 iletrados, casi el 10% de la población boliviana. Del total de iletrados identificados, 788 501 ya saben leer y escribir. Más de 270 municipios han sido declarados libres de analfabetismo.
A la importante tarea de enseñar a leer y escribir, se ha sumado la solución de un problema colateral. Muchos de los iletrados sufrían dificultades en la visión, producto de su edad y otras dolencias. Ellos han recibido atención oftalmológica y en la inmensa mayoría de los casos en que ha necesitado lentes, estos les han sido entregados de manera gratuita. En el marco del PNA se han atendido 251 825 participantes y se le ha entregado lentes a 212 078 de ellos.
La labor alfabetizadora ha sido llevada a cabo exclusivamente por bolivianos, una gran parte de ellos maestros, que han totalizado 46 457 facilitadores y 4810 supervisores. Apoyan este programa con gran compromiso y dedicación, 126 asesores cubanos 47 venezolanos, que velan, junto a los directivos bolivianos, por la aplicación adecuada del método de alfabetización "Yo Sí Puedo", el cual cuenta con gran reconocimiento internacional y cuya efectividad ha sido probada en 28 países en los cuales han aprendido a leer y escribir más de 3 millones 480 mil personas.
Este método ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan: Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO, en el año 2002 por la labor realizada en la República de Haití; Mención honorífica del premio "Rey Sejong" de la UNESCO en el 2003 por la labor desarrollada para la alfabetización utilizando medios audiovisuales; Premio UNESCO "Rey Sejong" en 2006, por la exitosa aplicación del programa de alfabetización "Yo Sí Puedo" en 15 países, en aquel entonces.
El método "Yo Sí Puedo" es un novedoso sistema que se basa en la aplicación de 65 videoclases de media hora de duración cada una. Ponemos el método a la entera disposición de cualquiera que quiera revisarlo y verificar la total ausencia de referencias políticas o propaganda favorable al gobierno boliviano.
En respuesta a las necesidades y solicitudes de los países interesados, se ha grabado y contextualizado el programa, teniendo en cuenta las características lingüísticas y culturales de cada país, como lo evidencian las 16 versiones del programa producidas hasta la fecha, que incluyen programas en Español, Portugués, Inglés, Quechua, Aymará, Creol (Haití) y Tetum, entre otros. Teniendo en cuenta la peculiaridad cultural del pueblo boliviano, el programa se desarrolló en Español, Aymara y Quechua.
El Programa cuenta con mecanismos de examen y verificación de los conocimientos adquiridos. Tras la aplicación del programa, y para considerar que la persona es alfabetizada, esta deberá cumplir con un examen final del proceso que incluye la escritura y lectura de un texto. Para certificar que una persona está alfabetizada se realiza un acta de comparecencia al examen y se archiva lo que cada participante graduado escribió y leyó.
Como soporte imprescindible a la aplicación efectiva del Programa, Cuba donó al PNA 1.200.000 cartillas, 30 mil televisores e igual cantidad de equipos de video. A fin de hacer factible la aplicación del Programa en todo el territorio nacional, incluidas las comunidades y lugares más apartados que no cuentan con energía eléctrica, Cuba y Venezuela donaron 8 350 sistemas solares. La instalación y puesta en marcha de estos paneles no sólo ha permitido la aplicación del Programa y la sostenibilidad de las clases en estos lugares, sino que ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, que ahora disfrutan de la luz eléctrica que no conocían.
El hecho de que Bolivia sea declarada territorio libre de analfabetismo no significa "analfabetismo cero", la UNESCO, organismo internacional que atiende este tema, establece estándares en este sentido, en tanto un número de personas iletradas en cualquier país del mundo no se pueden alfabetizar por diversas causas de carácter social, económico y personal. La UNESCO reconoce que un país que tenga menos de un 4% de analfabetos puede considerarse que ha eliminado el fenómeno social del analfabetismo.
No existe método alguno que garantice que los alfabetizados obtengan conocimientos de primaria o bachillerato al culminar su proceso de alfabetización. Todo proceso de alfabetización, basado en cualquiera de los métodos existentes, requiere de un proceso de continuidad, al cual se le conoce como "postalfabetización", el cual persigue la consolidación y sistematización de los conocimientos adquiridos, así como la elevación del nivel educacional de los alfabetizados. En el caso del método "Yo Sí Puedo", existe una segunda etapa, "Yo, sí puedo seguir", la cual deberá iniciarse en Bolivia a principios de 2009. El gobierno de Cuba ha puesto a disposición del pueblo y gobierno bolivianos, la posibilidad de aplicación de esta metodología para conducir a los participantes en 2 ó 3 años, al nivel de educación Primaria, con posibilidades de continuar estudios superiores.
No tenemos dudas de que estos significativos resultados duelen a algunos sectores privilegiados y egoístas que aún perduran en Bolivia y que tienen sus mecanismos de defensa en plumas inescrupulosas, que nunca hicieron nada a favor de estas grandes masas analfabetas y que ahora cuestionan el esfuerzo enorme y los impresionantes resultados de un noble proyecto que lleva la enseñanza y la esperanza de un mundo mejor a los más humildes.
Algunas de estas "plumas" se han atrevido a decir algo que no dicen ni los enemigos más acérrimos del pueblo cubano y su revolución: han cuestionado la calidad del sistema educativo cubano, el cual ha probado su efectividad en los altísimos niveles educacionales del pueblo cubano, que han permitido que Cuba se ubique hoy en niveles similares a los del primer mundo, aún siendo un país bloqueado económicamente y agredido permanentemente por la potencia más poderosa del planeta. Sólo baste mencionar que en junio de este año, Cuba se ubicó en el primer lugar en América Latina con puntuaciones muy superiores al promedio regional, tras realizarse el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que involucró a 16 países del área y cuyo propósito fue evaluar los rendimientos de los estudiantes de tercer y sexto grados en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias. Allí quedó demostrada una vez más, y no por autoridades cubanas, la calidad de la enseñanza cubana.
Se ha señalado que con la campaña de alfabetización en Bolivia se pretende engañar al pueblo boliviano. Engañadas y sin derechos han vivido estas más de 800 mil personas, que hoy han aprendido a leer y escribir. "Ser cultos para ser libres", dijo hace siglo y medio José Martí.
El 20 de diciembre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia será declarada el tercer Territorio Libre de Analfabetismo en América. Será una gran fiesta de este pueblo noble y heroico que se abre ahora a una vida diferente.
Invitamos a todos los que han criticado "desde el palco" esta gran obra, sin duda perfectible, a sumar sus ideas pero fundamentalmente su esfuerzo, y a contribuir de manera constructiva a la exitosa culminación de esta hazaña del pueblo boliviano, a quien queremos hacer llegar con gran admiración y respeto nuestro mayor reconocimiento. Son ellos los verdaderos artífices de esta colosal victoria.
Rafael Dausá Céspedes,
Embajador de Cuba en Bolivia
La Paz, 14 de noviembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
INVITACION A HOMENAJE AL SEMANARIO NUEVA PRESENCIA.
"NUEVA PRESENCIA" (1977-87) fue un semanario judeoargentino que, bajo la dirección del periodista Herman Schiller, enfrentó a la dictadura en la etapa más sangrienta.
Las principales instituciones de la comunidad judía oficial no ocultaron su irritación por esta publicación que confrontaba con el régimen militar; se solidarizaba con los perseguidos y luchadores; y, además, asumía un compromiso militante en favor del entendimiento entre palestinos e israelíes.
El próximo martes, 9 de diciembre, a las 17, se rendirá homenaje a "Nueva Presencia" mediante la colocación de una placa allí donde se encontraba su redacción: Castelli 330/4, casi esquina Valentín Gómez, a una cuadra de la Avenida Corrientes al 2700.
Hablarán los escritores OSVALDO BAYER y DAVID VIÑAS; NORA CORTIÑAS (Madre de Plaza de Mayo, Línea fundadora); ANDRES CASCIOLI (ex director de la revista "Humor"); LAURA GINSBERG (APEMIA, Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA); OSCAR KUPERMAN (C.U.B.a-MTR-Coordinadora de Trabajadores Ocupados y Desocupados); ANTONIO BITTO (Bloque Piquetero Nacional); ENRIQUE MAMANI (integrante del pueblo kolla y luchador por los derechos de los pueblos originarios); MIGUEL TALENTO (legislador porteño MC) y HERMAN SCHILLER (director de "Nueva Presencia").
En la parte artística, entre otros, actuará VICTOR HEREDIA.
Nos gustaria contar con tu presencia.
Las principales instituciones de la comunidad judía oficial no ocultaron su irritación por esta publicación que confrontaba con el régimen militar; se solidarizaba con los perseguidos y luchadores; y, además, asumía un compromiso militante en favor del entendimiento entre palestinos e israelíes.
El próximo martes, 9 de diciembre, a las 17, se rendirá homenaje a "Nueva Presencia" mediante la colocación de una placa allí donde se encontraba su redacción: Castelli 330/4, casi esquina Valentín Gómez, a una cuadra de la Avenida Corrientes al 2700.
Hablarán los escritores OSVALDO BAYER y DAVID VIÑAS; NORA CORTIÑAS (Madre de Plaza de Mayo, Línea fundadora); ANDRES CASCIOLI (ex director de la revista "Humor"); LAURA GINSBERG (APEMIA, Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA); OSCAR KUPERMAN (C.U.B.a-MTR-Coordinadora de Trabajadores Ocupados y Desocupados); ANTONIO BITTO (Bloque Piquetero Nacional); ENRIQUE MAMANI (integrante del pueblo kolla y luchador por los derechos de los pueblos originarios); MIGUEL TALENTO (legislador porteño MC) y HERMAN SCHILLER (director de "Nueva Presencia").
En la parte artística, entre otros, actuará VICTOR HEREDIA.
Nos gustaria contar con tu presencia.
20 de Diciembre: 2da. reunión preparatoria de la marcha | Martes 9 |
Comunicado de quienes estamos preparando la jornada:
Marchemos el 20 de diciembre a Plaza de Mayo y en todas las ciudades del país
APOYO A LAS LUCHAS OBRERAS. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS
"Un conjunto de organizaciones nos hemos reunido el Martes 2 de diciembre para trabajar por una convocatoria unitaria para el acto de aniversario a 7 años de la rebelión popular del 19 y 20 de Diciembre. Se acordó empezar a trabajar como consigna central "a 7 años de la rebelión popular del 19 y 20 de Diciembre, Que la crisis la paguen los capitalistas" y estructurar un programa frente a la crisis como base de la convocatoria. Se acuerda que la tribuna del acto esté disponible para los representantes de las luchas obreras que enfrentan los despidos y las suspensiones, así como convocar al conjunto de las organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, piqueteros y de izquierda a organizar en común una gran jornada de lucha el próximo 20 de diciembre en la Plaza de Mayo".
Organizaciones presentes en la reunión:
PO, PTS, IS, MAS, PCT; Bloque Piquetero Nacional, Asambleas del Pueblo, Razón y Revolución, PR(ml), Cuba-MTR, FTC Nacional, Polo Obrero.
La próxima reunión se realizará en la Facultad de Psicología sede Avenida Independencia, el martes 9 a las 18 hs.
Marchemos el 20 de diciembre a Plaza de Mayo y en todas las ciudades del país
APOYO A LAS LUCHAS OBRERAS. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS
"Un conjunto de organizaciones nos hemos reunido el Martes 2 de diciembre para trabajar por una convocatoria unitaria para el acto de aniversario a 7 años de la rebelión popular del 19 y 20 de Diciembre. Se acordó empezar a trabajar como consigna central "a 7 años de la rebelión popular del 19 y 20 de Diciembre, Que la crisis la paguen los capitalistas" y estructurar un programa frente a la crisis como base de la convocatoria. Se acuerda que la tribuna del acto esté disponible para los representantes de las luchas obreras que enfrentan los despidos y las suspensiones, así como convocar al conjunto de las organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, piqueteros y de izquierda a organizar en común una gran jornada de lucha el próximo 20 de diciembre en la Plaza de Mayo".
Organizaciones presentes en la reunión:
PO, PTS, IS, MAS, PCT; Bloque Piquetero Nacional, Asambleas del Pueblo, Razón y Revolución, PR(ml), Cuba-MTR, FTC Nacional, Polo Obrero.
La próxima reunión se realizará en la Facultad de Psicología sede Avenida Independencia, el martes 9 a las 18 hs.
El Premio Nobel de la Paz que apoyó la invasión a Iraq
Lo llaman «Papá Mumin» por su parecido con un corpulento personaje de la familia Moomins, de cuentos y cómics escandinavos. Martti Ahtisaari recibirá la recompensa, equivalente a 1.4 millones de dólares en coronas suecas, el próximo 10 de este diciembre; y el 11 gozará de una fiesta que reunirá al Jet Set, en su honor.
¿No será hora de cuestionar este galardón, el Premio Nobel de la Paz? Los motivos abundan: estuvo nominado Georges W. Bush, por ejemplo. Sí. El mismísimo, a quien gran parte de los estadounidenses quieren juzgar por crímenes contra la humanidad. ... justamente él, el adalid de la paz.
¿Y qué tal si pensamos en Alfred Nobel, el padre del premio? Primero inventó la dinamita y otros explosivos que sirvieron a fines militares: la balistita o pólvora sin humo, por caso. Pobló a la humanidad de municiones, y con el rédito de sus inventos colmó su vida: hizo una fortuna colosal. Pero antes de morir quiso lavar su culpa, y creó este y otros laureles que llevan su nombre: para literatura, medicina, física y química. «Ahí anda el artesano del desprecio, implorando el amor del despreciado» (Pablo Neruda).
Sin embargo, el mundo acepta la curiosa expiación de Alfred Nobel, y aplaude sus premios.
«Papá Mumin» había dicho que le hubiera sido más fácil ganar la lotería que obtener este reconocimiento. ¿Será que el ansiado Nobel de la Paz se juega a los dados que tira el Poder, según convenga a sus designios? De cualquier manera, este premiado tiene méritos, aunque también... Ya se verá.
Martti fue presidente de Finlandia entre el ’94 y el 2000 y acumula tres décadas consagradas a la mediación y resolución de conflictos en el planeta. Como comisionado y enviado especial de la ONU, su logro mayor fue haber supervisado la independencia de Namibia en 1990, causa por la cual luchó durante trece años. Además, atesora como éxitos su tarea como mediador en la guerra entre la OTAN y Serbia —donde no lo quieren ni un poquito—, y, muy especialmente, la supervisión del acuerdo de paz en el prolongado conflicto en la región indonesia de Aceh. Gracias a sus oficios, lo firmaron las partes beligerantes el 15 de agosto de 2005 en Helsinki y con él como testigo.
Sus ojos celestes nacieron en Viipuri, hoy Viborg, ciudad de la ex Unión Soviética; si naciera ahora sería ruso. Hijo de un suboficial del ejército, sufrió desde los dos años —en 1939 era casi un bebé— las consecuencias de la guerra entre la entonces URSS y Finlandia, que terminó en el ’44. Después quiso ser maestro, se graduó en la Universidad de Oulu y partió hacia el servicio militar obligatorio. Pero él no podía ser uno más. Entonces salió de allí, pero no como todos, sino con el grado de capitán. Siempre atento a los asuntos de comercio e industria de los países llamados «en vías de desarrollo», formó parte del Comité Asesor del gobierno finés.
«Papá Mumin» —gesto siempre adusto— es persona de costumbres simples. Cuando fue presidente por la socialdemocracia de su país, todo lo que tenía un tufillo ceremonioso le molestaba, y por eso y sin proponérselo, resultaba tan gracioso como su personaje de historieta. Fue el hazmerreír de la prensa cuando se cayó dos veces al suelo durante recepciones oficiales y elegantes. No soportaba el frac, y los zapatos de charol le eran demasiado estrechos; el golpe era tan inevitable como lo fueron sus heridas en la nariz.
«El hipopótamo», lo llaman también así, sonríe serio y feliz... fiel a su estilo, a pesar de todo. Tiene humor y sigue enamorado. Se casó con la historiadora Eeva Irmeli Hyvärinen en el ’68. Cuarenta años de amor, que los hicieron recibir juntos la noticia de la lotería, del juego de dados, o el Premio Nobel de la Paz, según se vea.
El hijo de ambos, Marko, nació en 1969. Altísimo ejecutivo empresarial de telefonía móvil. De una multinacional. Y es también músico reconocido: su padre lo educó en la Universidad de Columbia, en los USA.
Curioso carnaval: «Papá Mumin» o la cara de la indignidad
Defensor de la causa de Palestina y el Líbano, la posición de Ahtisaari con respecto a Irak fue, en cambio, francamente indigna. En 2003 encabezó un equipo que evaluó las condiciones de seguridad para el personal de la ONU en Irak, tras la ocupación anglo-norteamericana. En aquel momento, fue favorable a la invasión. No compró el argumento mentiroso de las supuestas armas de destrucción masiva que dieron la excusa a Bush para atacar; pero justificó su defensa en los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Saddam Hussein.
En una palabra: el flamante Premio Nobel de la Paz invocó la defensa de la vida para apoyar la muerte: los crímenes de lesa humanidad que cometerían el Imperio y su aliado británico.
En enero de 2007, el hoy flamante premiado había presentado su plan de paz, incluida una propuesta de «soberanía limitada», para Kosovo; y esa independencia que ayudó a conseguir, lo enorgullece, a pesar de las reticencias de países como España y Grecia; y del rechazo por parte de Serbia, Rusia y Cuba. El embajador ruso ante la OTAN, Dimitri Rogosin, se mostró francamente molesto por el Nobel para Ahtisaari y, como muchos otros, interpretó que su plan para Kosovo no hizo más que perjudicar a Serbia.
De todos modos, Ahtisaari parece estar más allá de las críticas. A los 71 años se regocija porque su rostro será inmortalizado en un sello de correos de alrededor de un dólar, en moneda finesa, mientras espera la gran fiesta en honor de su premio.
En Oslo, la capital noruega, los ricos y famosos —pero sobre todo los poderosos— le rendirán homenaje durante una celebración que comenzará con un concierto y donde no faltará ni el mayordomo de Batman. Precisamente, el presentador será Michael Caine —quien desempeñó ese papel en el reciente filme El caballero negro—, junto a la actriz norteamericana Scarlett Johansson; y entre otras stars, desfilarán por el escenario Diana Ross, la mexicana Julieta Venegas, la cantautora canadiense Leslie Feist y el cantante de country Dierks Bentley.
Claro que el día anterior Martti Ahtisaari habrá embolsado el dinero del premio que, según ha dicho, le servirá para fortalecer la CMI, su ONG; se trata de la «Iniciativa para la Gestión de Conflictos», creada en el año 2000 para apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para prevenir y resolver crisis de seguridad en diversas áreas del mundo. Tal, la declaración de principios; pero según el diario ruso «RBC Daily» esta empresa es un verdadero negocio que le reporta grandes beneficios... ¿Qui sait?
Desde 1901, fecha de la entrega de los primeros premios del arrepentido creador de explosivos de muerte, Alfred Nobel, la nómina de los ganadores es —por lo menos— discutible. Es verdad que entre los premiados, muchos hicieron honor a aquellas palabras de Erich Fromm según las cuales el corazón de hombre nunca deja de ser humano. Albert Schweitzer, Linus Carl Pauling, Martin Luther King, la Madre Teresa de Calcuta, o los latinoamericanos Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.
Pero también, en una suerte de carnaval perverso, recibieron el galardón hombres cargados de sombra y muerte. Entre ellos, Theodore Roosevelt (no confundir con Franklin Delano Roosevelt), Henry Kissinger, Shimon Peres y Menachem Begin. Según Gabriel García Márquez, Begin —a quien con razón comparó a Adolf Hitler— debería haber merecido el «Premio Nobel de la Muerte».
Martti Ahtisaari, la figura viviente de «Papá Mumin», se lleva el premio en momentos en que el planeta padece más que nunca la mundialización de la miseria, la violencia y el desamparo. El día de su fiesta, mientras El caballero negro se verá en todas las pantallas del mundo, brindará con Michel Caine, el mayordomo de Batman, por su Nobel de la Paz. Y pues la crisis de la Tierra toda se acrecienta cada día, palpitarán también con más fuerza, las palabras de Martin Luther King en 1963: «Tengo un sueño». La libertad, la justicia, la paz.
Cristina Castello
Argenpress
¿No será hora de cuestionar este galardón, el Premio Nobel de la Paz? Los motivos abundan: estuvo nominado Georges W. Bush, por ejemplo. Sí. El mismísimo, a quien gran parte de los estadounidenses quieren juzgar por crímenes contra la humanidad. ... justamente él, el adalid de la paz.
¿Y qué tal si pensamos en Alfred Nobel, el padre del premio? Primero inventó la dinamita y otros explosivos que sirvieron a fines militares: la balistita o pólvora sin humo, por caso. Pobló a la humanidad de municiones, y con el rédito de sus inventos colmó su vida: hizo una fortuna colosal. Pero antes de morir quiso lavar su culpa, y creó este y otros laureles que llevan su nombre: para literatura, medicina, física y química. «Ahí anda el artesano del desprecio, implorando el amor del despreciado» (Pablo Neruda).
Sin embargo, el mundo acepta la curiosa expiación de Alfred Nobel, y aplaude sus premios.
«Papá Mumin» había dicho que le hubiera sido más fácil ganar la lotería que obtener este reconocimiento. ¿Será que el ansiado Nobel de la Paz se juega a los dados que tira el Poder, según convenga a sus designios? De cualquier manera, este premiado tiene méritos, aunque también... Ya se verá.
Martti fue presidente de Finlandia entre el ’94 y el 2000 y acumula tres décadas consagradas a la mediación y resolución de conflictos en el planeta. Como comisionado y enviado especial de la ONU, su logro mayor fue haber supervisado la independencia de Namibia en 1990, causa por la cual luchó durante trece años. Además, atesora como éxitos su tarea como mediador en la guerra entre la OTAN y Serbia —donde no lo quieren ni un poquito—, y, muy especialmente, la supervisión del acuerdo de paz en el prolongado conflicto en la región indonesia de Aceh. Gracias a sus oficios, lo firmaron las partes beligerantes el 15 de agosto de 2005 en Helsinki y con él como testigo.
Sus ojos celestes nacieron en Viipuri, hoy Viborg, ciudad de la ex Unión Soviética; si naciera ahora sería ruso. Hijo de un suboficial del ejército, sufrió desde los dos años —en 1939 era casi un bebé— las consecuencias de la guerra entre la entonces URSS y Finlandia, que terminó en el ’44. Después quiso ser maestro, se graduó en la Universidad de Oulu y partió hacia el servicio militar obligatorio. Pero él no podía ser uno más. Entonces salió de allí, pero no como todos, sino con el grado de capitán. Siempre atento a los asuntos de comercio e industria de los países llamados «en vías de desarrollo», formó parte del Comité Asesor del gobierno finés.
«Papá Mumin» —gesto siempre adusto— es persona de costumbres simples. Cuando fue presidente por la socialdemocracia de su país, todo lo que tenía un tufillo ceremonioso le molestaba, y por eso y sin proponérselo, resultaba tan gracioso como su personaje de historieta. Fue el hazmerreír de la prensa cuando se cayó dos veces al suelo durante recepciones oficiales y elegantes. No soportaba el frac, y los zapatos de charol le eran demasiado estrechos; el golpe era tan inevitable como lo fueron sus heridas en la nariz.
«El hipopótamo», lo llaman también así, sonríe serio y feliz... fiel a su estilo, a pesar de todo. Tiene humor y sigue enamorado. Se casó con la historiadora Eeva Irmeli Hyvärinen en el ’68. Cuarenta años de amor, que los hicieron recibir juntos la noticia de la lotería, del juego de dados, o el Premio Nobel de la Paz, según se vea.
El hijo de ambos, Marko, nació en 1969. Altísimo ejecutivo empresarial de telefonía móvil. De una multinacional. Y es también músico reconocido: su padre lo educó en la Universidad de Columbia, en los USA.
Curioso carnaval: «Papá Mumin» o la cara de la indignidad
Defensor de la causa de Palestina y el Líbano, la posición de Ahtisaari con respecto a Irak fue, en cambio, francamente indigna. En 2003 encabezó un equipo que evaluó las condiciones de seguridad para el personal de la ONU en Irak, tras la ocupación anglo-norteamericana. En aquel momento, fue favorable a la invasión. No compró el argumento mentiroso de las supuestas armas de destrucción masiva que dieron la excusa a Bush para atacar; pero justificó su defensa en los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Saddam Hussein.
En una palabra: el flamante Premio Nobel de la Paz invocó la defensa de la vida para apoyar la muerte: los crímenes de lesa humanidad que cometerían el Imperio y su aliado británico.
En enero de 2007, el hoy flamante premiado había presentado su plan de paz, incluida una propuesta de «soberanía limitada», para Kosovo; y esa independencia que ayudó a conseguir, lo enorgullece, a pesar de las reticencias de países como España y Grecia; y del rechazo por parte de Serbia, Rusia y Cuba. El embajador ruso ante la OTAN, Dimitri Rogosin, se mostró francamente molesto por el Nobel para Ahtisaari y, como muchos otros, interpretó que su plan para Kosovo no hizo más que perjudicar a Serbia.
De todos modos, Ahtisaari parece estar más allá de las críticas. A los 71 años se regocija porque su rostro será inmortalizado en un sello de correos de alrededor de un dólar, en moneda finesa, mientras espera la gran fiesta en honor de su premio.
En Oslo, la capital noruega, los ricos y famosos —pero sobre todo los poderosos— le rendirán homenaje durante una celebración que comenzará con un concierto y donde no faltará ni el mayordomo de Batman. Precisamente, el presentador será Michael Caine —quien desempeñó ese papel en el reciente filme El caballero negro—, junto a la actriz norteamericana Scarlett Johansson; y entre otras stars, desfilarán por el escenario Diana Ross, la mexicana Julieta Venegas, la cantautora canadiense Leslie Feist y el cantante de country Dierks Bentley.
Claro que el día anterior Martti Ahtisaari habrá embolsado el dinero del premio que, según ha dicho, le servirá para fortalecer la CMI, su ONG; se trata de la «Iniciativa para la Gestión de Conflictos», creada en el año 2000 para apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para prevenir y resolver crisis de seguridad en diversas áreas del mundo. Tal, la declaración de principios; pero según el diario ruso «RBC Daily» esta empresa es un verdadero negocio que le reporta grandes beneficios... ¿Qui sait?
Desde 1901, fecha de la entrega de los primeros premios del arrepentido creador de explosivos de muerte, Alfred Nobel, la nómina de los ganadores es —por lo menos— discutible. Es verdad que entre los premiados, muchos hicieron honor a aquellas palabras de Erich Fromm según las cuales el corazón de hombre nunca deja de ser humano. Albert Schweitzer, Linus Carl Pauling, Martin Luther King, la Madre Teresa de Calcuta, o los latinoamericanos Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.
Pero también, en una suerte de carnaval perverso, recibieron el galardón hombres cargados de sombra y muerte. Entre ellos, Theodore Roosevelt (no confundir con Franklin Delano Roosevelt), Henry Kissinger, Shimon Peres y Menachem Begin. Según Gabriel García Márquez, Begin —a quien con razón comparó a Adolf Hitler— debería haber merecido el «Premio Nobel de la Muerte».
Martti Ahtisaari, la figura viviente de «Papá Mumin», se lleva el premio en momentos en que el planeta padece más que nunca la mundialización de la miseria, la violencia y el desamparo. El día de su fiesta, mientras El caballero negro se verá en todas las pantallas del mundo, brindará con Michel Caine, el mayordomo de Batman, por su Nobel de la Paz. Y pues la crisis de la Tierra toda se acrecienta cada día, palpitarán también con más fuerza, las palabras de Martin Luther King en 1963: «Tengo un sueño». La libertad, la justicia, la paz.
Cristina Castello
Argenpress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)