sábado, 22 de noviembre de 2025

Aumentan los casos de Coronavirus


Escasos testeos, falta de vacunas y caída en la tasa de vacunación. 

 El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este lunes, en base a una pequeña muestra de testeos, informa que el Covid es ahora a nivel nacional el virus respiratorio de mayor circulación, por sobre el de Influenza y el VSR (Virus sincitial respiratorio). De acuerdo al BEN, durante las semanas 44 y 45 se estudiaron apenas 154 muestras de gente que se acercó a las guardias y 37 dieron positivas para Covid. Es decir, una positividad del 24 por ciento.
 El aumento de casos se vincula con la propagación de la nueva variante Frankenstein, el último linaje conocido de Ómicron. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa actualmente ya representa más del 73 por ciento de todos los casos de Covid en el mundo. A nivel nacional, el último BEN da cuenta de que dicha variante representa un 29,59 por ciento, aunque estos datos son cuestionados por algunos especialistas por no mostrar diferencia en su variación respecto al informe publicado en el mes de octubre (Clarín, 15/11/2025). 
 En este contexto, varias provincias denunciaron que se encuentran a la espera de la entrega de un nuevo lote de vacunas del laboratorio Pfizer sea distribuido por el gobierno nacional. Este reclamo fue iniciado por la provincia de Formosa, al cual se sumó Mendoza. Desde el programa de vacunación de la provincia de Mendoza declaran que quedan pocas dosis, pero que además las que quedan tienen fecha de vencimiento para el 21 de noviembre. En Misiones quedan algunas dosis del laboratorio Moderna y que están a la espera de la entrega del nuevo lote de Pfizer. Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, quedan pocas dosis, y denunciaron que “Nación no está entregando". Se supone que tiene una compra en curso, pero no nos confirman cuándo entran”, denunciaron (Clarín, 20/11/2025). Desde el Ministerio de Salud refirieron que hay una demora administrativa en la liberación de un lote de vacunas que ya se encuentra en el país y que están trabajando con los organismos competentes para agilizar su distribución. 
 Los casos de coronavirus en la provincia de Formosa en particular están en aumento crecientemente. En la última semana, de los 1.422 test de vigilancia y búsqueda activa de casos realizados, 341 de ellos arrojaron resultados positivos. Este número implica una fuerte alza frente al 7,9% de confirmados de hace un mes. A su vez, las autoridades provinciales reportaron 408 casos activos y 164 altas médicas, no habiendo pacientes internados cursando esta enfermedad en la actualidad. Como medidas de prevención, desde la cartera de salud de Formosa hicieron hincapié en medidas de autocuidado.
 La vacunación contra el Covid ha disminuido en forma superlativa, aumentando la potencialidad de padecer la enfermedad de forma grave. La caída en picada de la tasa de vacunación no sólo impacta en la prevención del Coronavirus, sino que se refleja en el resurgimiento de enfermedades que se consideraban erradicadas como el Sarampión y la tos convulsa. A nivel mundial se detecta un resurgimiento de brotes de las mismas producto de la baja tasa de vacunación. 
 No estamos ante un fenómeno de índole personal, sino frente a una tendencia mundial. Programas y áreas destinados a la prevención de la salud son desmantelados, con despidos de personal y recortes. Es lo que se observa en la crisis ocasionada por el gobierno de Trump y Kennedy en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos y en el vaciamiento de áreas enteras en el Ministerio de Salud y hospitales en nuestro país.
 En oposición a la privatización del sistema de salud bajo el argumento de “eficiencia estatal” y de cuestionamiento a la efectividad de las vacunas, se hace necesario debatir un programa: nacionalización del sistema de salud bajo control de trabajadores y usuarios que permita el acceso a la prevención y el cuidado de la salud de forma gratuita para la clase obrera. 

Daniela Magoc 
 22/11/2025 

Fuentes:

 El conteo de los casos COVID-19 en el cierre de semana reflejó un nuevo ascenso, 17/11/2025. 
 La variante "Frankenstein" del Covid avanza con fuerza y datos insólitos sorprenden en un informe argentino 
 En pleno rebrote de casos de Covid hay un problema con la vacuna de Pfizer y ya falta stock en algunas provincias 
 Una provincia que aún testea contra el Covid registra un rebrote de casos y vuelve a medidas de la pandemiaben782se_45.pdf
 “Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso – Página12

No hay comentarios:

Publicar un comentario