La oposición podría convocar a una sesión, si reúne las 129 voluntades necesarias, y hacer caer el dictamen oficialista antes de que la cámara baja se renueve, pero ese escenario es improbable por ahora.
Presupuesto
El proyecto de presupuesto liberticida se da de bruces con las afirmaciones de Milei que sostienen que para el primer trimestre del próximo año la inflación “va a ser un problema del pasado”, al proyectar una inflación del 10,1 %. Los números del Ministerio de Economía arrojan un crecimiento del 5 % de la economía y un dólar anclado en $1.423 para diciembre del próximo año. Los guarismos dibujados en el aire por Caputo tienen como finalidad aventurar un superávit fiscal del 1,5 % del PBI, que quedaría sepultado por una devaluación del peso. En medio de una brutal recesión y de las sucesivas corridas cambiarias, el presupuesto elaborado por la cartera de Economía está más cerca de ser una quimera, que de un objetivo que se plasme en la realidad. Según se ha informado el dictamen de presupuesto oficialista prevé un aumento del gasto en educación del 8 %, en jubilaciones un 5 % en términos reales y ajuste por IPC; aumenta la inversión en salud un 17 % por encima de la inflación, con un incremento del 23 % para el Garrahan y un aumento del 5 % por encima de la inflación para discapacitados. (Ídem) Luego de los recortes brutales aplicados en las diferentes áreas en los casi dos años de gobierno libertario, los “aumentos” representan migajas en relación al plan de guerra establecido por Milei y Caputo en busca del déficit cero. El proyecto de Presupuesto del oficialismo reafirma la orientación ajustadora de la camarilla libertaria.
Como hemos señalado en estas páginas, cuando en septiembre se presentó el Presupuesto, “Milei ocultó lo fundamental: que carece de condiciones para afrontar los extraordinarios vencimientos de deuda ‘soberana’ de 2026 y 2027, unos 35.000 millones de dólares. Con un costo tres veces superior a la tasa de interés internacional, tampoco tiene condiciones para refinanciarla. Caputo ya ha ordenado afilar todavía más la motosierra; por eso anuncia mejoras en jubilaciones, gastos para discapacidad y universidades, mientras hoy mismo veta las leyes que las contemplan y anuncia que no ejecutará aquellas que sean promulgadas ‘por falta de recursos’.”
Si bien el gobierno festejó esta victoria, desde la oposición salieron a cuestionar los cálculos con los que se elaboró el dictamen. El cordobés Agost Carreño, diputado cordobés del PRO enfrentado con Macri, solicitó un sinceramiento de la deuda y dijo que el gobierno oculta "un 4 % del PBI en intereses implícitos". Por su parte el kirchnerista Carlos Heller desacreditó la proyección de la cotización del dólar: "todos los números que plantean están cubiertos solo de entusiasmo" y reclamó que se incluya en el Presupuesto “las leyes de emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la recomposición del salario docente, la emergencia en salud", vetadas por Milei y revalidadas por el Congreso. En este pedido confluye el bloque de Encuentro Federal y Democracia Para Siempre, aunque no fue suficiente para que la oposición coincidiera en un solo dictamen, asestándole un golpe al gobierno.
Tratando de evitar un Congreso más favorable a la pandilla libertaria, la oposición buscará sesionar el próximo miércoles 12, jornada en la que la “mesa política” liberticida recurrirá a los gobernadores para no dar quorum y patear para luego del 10 de diciembre la discusión.
Lucas Giannetti
05/11/2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario