viernes, 7 de noviembre de 2025

Jaldo, con peluca nueva contra el pueblo trabajador


El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha pasado en pocas horas de la foto del abrazo con Milei, donde abandonó la tijera de la campaña electoral para "cortarle la melena al León" a peinarle la peluca con sus manos. En una conferencia de prensa posterior al encuentro con Milei, mostró su completo apoyo a la reforma laboral y provisional que busca aplicar Milei.

 "Actualización" y "modernización" laboral

 La cantinela de Jaldo es bien conocida. De lo que se trata es de "defender el empleo" con una ley que se actualice, se modernice a los cambios tecnológicos para defender el empleo. Pero resulta que la reforma laboral plantea quebrar los derechos laborales actuales para que los sectores industriales paguen una mano de obra más barata y, como a los esclavos, pueda usarlos y tirarlos a bajo costo también. 

 Los agroexportadores detrás de Milei y Jaldo

 Los sectores agroexportadores del limón y derivados y del azúcar y el bioetanol representan más del 70 % de los ingresos anuales en dólares que tiene la provincia de Tucumán. Estos han apoyado a Milei porque les ofrece un ataque a fondo contra los derechos laborales y el salario de la clase obrera y los trabajadores. El propio Jaldo denunció públicamente que una citrícola financió fuertemente la campaña de la LLA en Tucumán. Sin embargo, estos sectores también apoyaron a Jaldo en estas pasadas elecciones porque el gobernador les ha garantizado el apoyo a esta política antiobrera y la defensa de sus intereses en la región.

 Jaldo, el opositor sin rumbo 

Jaldo amontonó a los kirchneristas en su lista. Estos estuvieron imposibilitados de diferenciarse del jaldismo principalmente por carecer de un programa. El "amontonamiento" bajo la batuta de sectores de la derecha peronista "para ganarle a Milei" fue la moneda corriente en casi todo el país. La jugada en Tucumán tuvo su lado B, porque le dio al sector manzurista kirchnerista un diputado (Noguera, exintendente de Tafí Viejo), que de haber ido solo estaba lejos de su alcance.

 ¿Ganador o derrotado?

 Las elecciones dejaron dos caras de una misma moneda en Tucumán. La elección más fuerte y con una victoria por amplio margen (51 %) sobre una base de casi el 80 % de votantes del padrón fue opacada por el resultado final: 2 bancas para el PJ y 2 bancas para LLA. Esta victoria sangrada ya está buscando sus heridas entre las intendencias peronistas donde no se ganó por amplio margen. Sucede que Jaldo se expuso por completo yendo a la cabeza con su vice, Manzur y dos actuales diputadas, y quedó desnudo (lo suficiente para tener que revisar cómo preparar su reelección). 

 Enfrentemos la reforma laboral

 En Tucumán, los salarios promedios no superan los $900.000 frente a un costo de vida que supera ampliamente a los salarios. La cosecha del limón ya ha terminado, dejando a buena parte de unos 50.000 obreros sin trabajo. Las fábricas textiles están despidiendo, cortando días de trabajo. En el Estado también hay achicamiento, despidos, cierres de divisiones, cursos en las escuelas.
 La organización en los lugares de trabajo para frenar los despidos, exigir el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario y un salario igual al costo de la canasta familiar será la base para decirle no a la reforma antiobrera de Milei y Jaldo. 

 Diego Carrazán 
 05/11/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario