El escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sigue dando tela para cortar, ahora con la lupa puesta en la droguería Suiza Argentina SA, investigada por su mención en los audios de Diego Spagnuolo y por el aumento exponencial en su facturación bajo el gobierno de Javier Milei, con sospechas de sobreprecios y de integrar el circuito de enriquecimiento ilícito de la casta gobernante.
En uno de los audios de Spagnuolo éste señala: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, dando cuenta de uno de los circuitos de las coimas, en donde se apunta a la participación de Karina Milei y Lule Menem.
Durante el gobierno de Javier Milei, la Suizo Argentina SA pasó de firmar contratos de $3.898 millones a $108.299 millones, en lo que va de 2025, tomando a consideración solo las licitaciones públicas, privadas y contrataciones publicadas en el sitio oficial Comp.Ar, registrando un salto en los contratos públicos con incrementos del 2.678%.
La investigación sobre la Suizo Argentina comenzó por la eventual existencia de sobreprecios en la compra de medicamentos a la Andis por medio del contrato Incluir Salud. Además, la droguería suscribió bajo el gobierno de Milei unos 28 contratos con el Pami y cuenta con contratos con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa, entre otras áreas del Estado. Esto también impacta en la política de recortes de las prestaciones hacia las personas con discapacidad, con recursos que fueron redirigidos a los bolsillos de la casta oficial y sus amigos.
Cabe recordar que el directivo de la empresa, Emmanuel Kovalivker, fue interceptado a la salida de su domicilio en Nordelta, donde se le incautaron 266 mil dólares y 7 millones de pesos, que también constan en la investigación.
La droguería Suizo Argentina aparece como el vínculo de los negociados del gobierno en casi todos los órdenes de la administración pública y más. Es el caso de de la intervención de la obra social de Uatre (Osprera) cuyo interventor oficial Marcelo Petroni llevó a la entidad gremial los negociados del entorno mileista.
Lo expuesto hasta aquí pone de manifiesto un modus operandi instruido desde la más alta esfera del Ejecutivo nacional, por parte de un gobierno que se la pasa haciendo demagogia contra “quienes viven del Estado”, pero que no deja de exhibir los negocios, chanchullos y defraudaciones propias, asociando empresas amigas a la administración pública, y defraudando al Estado con sobreprecios y coimas mediante.
Se trata de un escándalo que salpica a toda la banda oficialista y sus funcionarios, no solo a Spagnuolo, sino a los que aún siguen en funciones, como Patricia Bullrich, Luis Petri y Mario Lugones, entre otros.
La investigación desatada sobre el escándalo en la Andis no puede restringirse solo a una parte del Estado, cuando lo que queda de manifiesto son las ramificación de una empresa que previo a la asunción de Milei contaba con escasos contratos, los cuales se multiplicaron “llamativamente” llegando a todas las dependencias públicas y con sobrados indicios de la participación interesada de la casta gobernante en dichas adjudicaciones. Lo mismo vale para la reproducción de la misma metodología con otras empresas “amigas”, que respaldan los negocios sucios de la casta gobernante.
Quienes arman causas contra las organizaciones de los trabajadores desocupados, con jueces adictos y operadores mediáticos, están hundidos en el barro de la corrupción, las coimas y los negocios a costa del Estado. Hay que echar a toda esta banda de ladrones y ajustadores, enemigos de los trabajadores.
Marcelo Mache
No hay comentarios:
Publicar un comentario