La aparición de este audio coincide con las críticas que Trump viene realizando a Putin por el empantanamiento de las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. “Putin nos tira muchas tonterías, si quieren saber la verdad", dijo Trump a los periodistas, que asistieron a casi dos horas de reunión. "Siempre es muy amable, pero resulta ser insignificante" (NBC 8/7).
“Trump afirmó más tarde que había transmitido una advertencia similar al presidente de China, Xi Jinping, sobre una posible invasión de Taiwán, diciéndole que Estados Unidos bombardearía Beijing en respuesta.” (idem)
A pesar de todos estos entreveros agresivos, los altos diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se reunieron el jueves 10 en la capital de Malasia. La comunicación, coinciden los medios, fue bastante cordial, cuando la guerra ha dado un salto por ambas partes. Tras la cortesía de la diplomacia se esconde el puñal. Los gestos y declaraciones disimulan una cuidadosa estrategia de desinformación deliberada (“headfake”). La maniobra de distracción para despistar ya ha sido usada en la guerra contra Irán hace unas pocas semanas, y lo mismo ocurrió con Rusia, cuando las negociaciones de Minsk, para convertir a Ucrania en una república federal, fueron dilatadas para dar tiempo al rearme de Ucrania, luego del golpe de estado de febrero de 2014. “Algo pasará”, se limitó a decir Trump en respuesta a la prensa luego de una reunión de gabinete en la Casa Blanca. La escalada militar desatada por Putin en las últimas semanas es una advertencia a Trump contra cualquier operación de “deception” y un ultimátum para que conceda lo que el Kremlin reclama –la instalación en Ucrania de un régimen político adecuado a un condominio de Ucrania entre Rusia y Estados Unidos-.
Camilo Márquez
13/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario