OSPRERA
Lo cierto es que luego del 7 de septiembre, numerosos medios aseguran que cobrarán vigor otras causas judiciales que también afectan directamente a Karina Milei y Lule Menem y suman a otros funcionarios. Una de ellas involucra nuevamente a los empresarios de la droguería Suizo Argentina; es la causa que investiga la intervención en la obra social de los peones rurales, OSPRERA, en donde Lule Menem, Karina Milei, junto con el interventor Carlos Petroni, el secretario de Trabajo Julio Cordero y el ministro de Salud Lugones, están siendo investigados por manipular su caja y favorecer a la droguería. Se ha constatado que, desde su intervención, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, Osprera giró más de $7.700 millones a la Suizo Argentina para pagar 193 facturas bajo un esquema de compras directas y convenios capitados para medicamentos oncológicos y tratamientos de alto costo, un crecimiento exponencial con respecto al periodo anterior. Recientemente, el juez Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los implicados.
Mario Lugones está en la picota a raíz de las múltiples muertes por el fentalino contaminado. Recientemente, el juez Ernesto Kreplak ordenó el allanamiento de la sede de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del domicilio de la titular de ese organismo, Nélida Agustina Bisio, a quien le secuestraron el teléfono. También hubo operativos en la casa de la extitular del Instituto Nacional de Medicamentos, Gabriela Mantecón Fumadó y otros funcionarios. Sería inminente el procesamiento de Lugones tanto por “omisiones y/o connivencias” en lo que hace a tareas de contralor de los laboratorios y sus medicamentos. Mientras tanto, familiares de víctimas de este medicamento contaminado están exigiendo la conformación de una comisión investigadora en el Congreso Nacional, que los legisladores liberticidas están bloqueando por el momento.
$Libra
La comisión investigadora del caso $LIBRA ha tenido novedades, porque acaba de aprobar por mayoría un pedido de citación para interpelar a Karina Milei en su rol de facilitadora de la estafa. Esta mayoría en la comisión es una novedad, porque se encontraba en una situación de paridad, que se desbalanceó con legisladores que desertaron del campo del oficialismo, como el radical libertario Mariano Campero -uno de los “87 héroes”- y la salteña Yolanda Vega, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, otro exmileísta que rechazó el convite del gobierno a formar una “mesa de unidad” con “los mismos de siempre”. Karina Milei, como ya hicieron Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia que estuvo a cargo de la unidad creada para investigar el tema- se ausentará, sin sufrir mayores implicancias. Por su parte, el fiscal federal Eduardo Taiano acaba de ordenar analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.
Por si fuera poco, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revisará la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada.
Por supuesto que, de esta galería de delitos graves, apuntados a los miembros del círculo presidencial e incluso el propio presidente Milei en el caso de la causa Libra, están excluidas todas las maniobras de refinanciamiento de la deuda pública, empezando por el paradero desconocido de las reservas de oro. Milei no ha acusado “lawfare”, por ahora. La Corte Suprema operó con premura para ratificar la condena a CFK, respondiendo a las demandas de Trump, para remover a un oponente político. Poco sirvió para ´apuntalar´ al proyecto libertario. El gobierno de Milei posiblemente sea uno de los “más corruptos de la historia”. La cháchara “anticasta” duró un suspiro y la olla aún no ha sido destapada por completo. La corrupción estatal se ha vuelto una necesidad vital para garantizar el marco de explotación de un capitalismo en descomposición, lo cual solo puede ser enfrentado con un gobierno de los trabajadores.
Emiliano Fabris
12/09/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario