martes, 22 de abril de 2025

Quitan de la Asignación Familiar por Hijo a un millón de niños


 Sigue cayendo a paso firme la cantidad de chicos menores de edad cuyos padres dejan de cobrar la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Según lo informado en la Cámara de Diputados por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos en el periodo de noviembre del 2023 a marzo del 2025 -es decir, durante el mandato de Milei- suman 994.817 quienes perdieron esta asistencia. 
 “El Ministerio de Capital Humano informa que la cantidad de beneficiarios de la Asignación por Hijo (incluye Asignación por Hijo con Discapacidad) correspondiente a los subsistemas de asalariados formales, monotributistas, titulares de beneficios previsionales y de la prestación por desempleo, abonada en diciembre de 2023 fue de 5.520.650 mientras que marzo de 2025 fue de 4.525.833”, dijo Francos sin mayores explicaciones.
 La Asignación Familiar por Hijo se encuentra atacada a dos bandas. Por un lado, por la reducción del tope de ingresos para poder percibirla por otro por los despidos y suspensiones masivas entre los trabajadores de la industria. La caída principal se dio en el periodo de noviembre 2023 a noviembre del 2024 donde 870.981 menores de 18 años quedaron fuera de esta ayuda. 
 El hachazo principal viene por el lado del tope de ingresos implementado. En donde en diciembre del 2023 ambos padres no debían superar los $3.960.000, con ninguno de los dos por encima del monto de $1.980.000. Para marzo del 2024 la cifra tope fue modificada a $2.154.806 y $1.077.403 por padre. Estas cifras recortadas luego fueron mensualmente actualizadas según la movilidad previsional. Hoy el tope es de unos 2.105.438 por padre, un aumento que queda muy atrás de la inflación de estos 15 meses que estuvo por encima del 140%. 
 Por el lado de la pérdida de puestos de trabajo la caída no fue menor, en noviembre del 2023 eran 9.870.069 los trabajadores registrados que pasaron a ser en enero del 2025 unos 9.685.908, una reducción de 184.161 trabajadores que impacta en un número aún mayor de niños menores de edad. 
 Así cientos de miles de niños quedaron automáticamente fuera de la asignación, con el agravante de que con la liquidación de planes sociales y de cualquier seguro al desocupado pasan a quedar sin ningún tipo de cobertura social de emergencia. Como aliciente en estos casos los padres pueden pasar a tramitar la AUH (Asignación Universal por Hijo) habilitada para desocupados, informales, trabajadores de casas particulares e inscriptos en el monotributo social. 
 Para los trabajadores que superan el piso del impuesto a las ganancias pueden deducir la AUH de parte del pago del impuesto, con la salvedad de que pagan más, ya que se redujo el mínimo no imponible de ganancias. Otro aspecto a tener en cuenta es que la escala salarial impacta en el monto de la Asignación por Hijo, para salarios de menos de $795.000 es de $51.535, para salarios de $1.166.207 es de $20.949 y para los que están por encima de $1.346.428 es de $10.807 un número negligible. 
 La dispara inflacionaria de los últimos meses, sumado a un nuevo ciclo de bicicleta financiera, impacta sobre los salarios e impulsa a la destrucción de más puestos de trabajo. Es lo que pidió el FMI, una reforma previsional, otra tanda de despidos en el Estado y como se ve más recortes de gastos sociales. 

 Leonardo Perna 
 22/04/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario