lunes, 1 de octubre de 2018

La lucha de los socialistas en el parlamento de los ajustadores

Se reunió la asamblea parlamentaria nacional del Partido Obrero.

Con representantes de las bancas del Congreso Nacional, y legislaturas provinciales y concejos deliberantes de 11 jurisdicciones de todo el país, se llevó adelante la asamblea nacional de parlamentarios del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, que trazó un rumbo de intervención política en un cuadro signado por la bancarrota económica, la crisis política y la pretensión de reforzar una brutal ofensiva anti-obrera de la mano del FMI por parte de un gobierno en crisis.
Mientras el gobierno anuncia un nuevo acuerdo con el FMI y pacta con los gobernadores un Presupuesto de guerra contra los trabajadores, los parlamentarios del Partido Obrero fijaron una intervención como brazo político de las luchas de la clase obrera, al servicio del paro activo nacional y en la perspectiva de la huelga general hasta derrotar el Rodrigazo en marcha. El uso de la tribuna parlamentaria para reclamar la reapertura de las paritarias, por la ocupación de los lugares de trabajo contra los despidos y la defensa de los convenios colectivos de trabajo, son parte vertebral de una intervención destinada a hacer irrumpir a los trabajadores en la crisis. Es esta agenda nacional la que ordena nuestra intervención, desde el NOA hasta la Patagonia.
La Asamblea discutió el lugar central que ocupa el Presupuesto fondomonetarista –como hoja de ruta de la ofensiva contra las masas al servicio del pago de la usurera deuda externa– en el marco de la crisis política. Nuestra acción parlamentaria estará centrada en la denuncia a la componenda que se gesta en el Congreso Nacional entre Cambiemos y las distintas alas del peronismo, que lo convierte en una escribanía del FMI. Integramos a esta denuncia especialmente al kirchnerismo, cuya oposición es trucha porque no parte del rechazo a la deuda externa usurera, de la cual han sido pagadores seriales y que constituye el punto de partida del plan de guerra contra los trabajadores. El kirchnerismo, el PJ y el massismo están comprometidos en garantizar la ‘gobernabilidad’ y tratar de frenar la lucha de masas canalizándola en torno a un frente electoral “antimacrista”. De este operativo forman parte la burocracia sindical y las Iglesias –que hicieron preciar su rol de contención para imponer la derrota del aborto legal.
Nuestra oposición al Presupuesto parte del rechazo al pago de la deuda externa usuraria, la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo control obrero, para poner esos recursos al servicio de un plan de desarrollo social y nacional. En función de este programa, reclamamos que se vayan Macri y el régimen ajustador y corrupto de macristas, kirchneristas y pejotistas, su reemplazo por una Asamblea Constituyente libre, soberana y con poder.

La lucha por el aborto legal, la educación sexual y la separación de la Iglesia del Estado

Nuestros parlamentarios han sido voceros de los grandes movimientos de lucha que sacudieron al país. El rol de Romina Del Plá en la lucha por el aborto legal fue acompañado por una intensa campaña militante que expresaron también nuestros legisladores en todo el país. Nos distinguimos por el abordaje político que le imprimimos a la lucha por este derecho, poniendo de relieve que la clandestinidad del aborto y el oscurantismo son instrumentos de regimentación y control social, y que por ello su defensa involucra a todos los partidos capitalistas y a la propia burocracia sindical clerical, empeñados en la contención social. Denunciamos que estos mismos partidos son los que han llevado a una profunda impasse del movimiento, buscando clausurar la lucha con el argumento del castigo en las urnas en 2019. A ese camino de derrota le contraponemos el planteo de impulsar una consulta popular vinculante para conquistar la ley.
La lucha abierta por la separación de la Iglesia del Estado tiene un capítulo especial en torno a la educación sexual –que ha desatado una virulenta campaña clerical. Nuestros proyectos para que se implemente la educación sexual laica, científica y obligatoria están en el epicentro de los ataques de la Iglesia (en particular en Provincia de Buenos Aires -donde obtuvimos la media sanción en plena ola verde), que comprende que es un principio para terminar con el dominio absoluto y oscurantista que ésta tiene sobre las masas, en especial en la educación. En esa dirección también se inscribe la presentación de proyectos para terminar con las exenciones y subsidios de que gozan las instituciones religiosas, como parte de la lucha por la separación de la Iglesia del Estado.

Diputados de la clase obrera

La Asamblea reivindicó la intervención en el parlamento como un aspecto de la intervención en la lucha de clases, y destacamos el rol de nuestros legisladores como voceros de las luchas obreras. Con los trabajadores de Luz y Fuerza en Córdoba, con los azucareros en Salta, la lucha de la docencia en la Provincia de Buenos Aires, la pelea por la vivienda en el Chaco, las movilizaciones de la juventud como la de los terciarios contra la Unicaba en la Capital. Llevamos las tenaces luchas del INTI y el Hospital Posadas al Congreso, al igual que el rechazo a la fusión Cablevisión-Telecom. Nuestra banca en el Concejo de Godoy, en Río Negro, convirtió a las sesiones en asambleas populares donde la población moviliza periódicamente por sus reclamos, como también sucede en Capitán Bermúdez, en pleno cordón industrial de Santa Fe. En la Provincia de Buenos Aires denunciamos la responsabilidad política del Cromañón educativo. El planteo del juicio político a Vidal jugó todo un papel como consigna preparatoria de un movimiento de masas contra la gobernadora, pero también en la delimitación política con la oposición capitalista ya que fue rechazado hasta por el kirchnerismo. En Jujuy, nuestro legislador da batalla en un parlamento dominado férreamente por el oficialismo: el PJ se encuentra en disgregación por la cooptación​ de legisladores de la Tupac por parte del gobierno de Morales, que acaba de aprobar una confiscación enorme creando hipotecas indexadas al índice UVA para los habitantes de las viviendas repartidas por la Tupac Amaru. Desde la banca conquistada, nos proponemos organizador la lucha popular en defensa de la vivienda, para voltear la política gubernamental. En la localidad santacruceña de Gobernador Gregores denunciamos la virtual disolución del Concejo Deliberante por parte del presidente del Concejo luego de reemplazar al intendente que fue electo diputado nacional; plantearemos una Asamblea Popular de todo el pueblo para que intervenga en esta crisis.
El parlamento, por acción u omisión, le ha garantizado a un Macri sin mayorías en las cámaras las leyes del ajuste y el pacto con el FMI. El parlamento ha sido garante de un régimen semicolonial. Las bancas conquistadas por el Frente de Izquierda tienen el desafío de intervenir en un cuadro político excepcional, caracterizado por la crisis de régimen y la creciente bronca popular. La lucha política al interior del parlamento juega un importante papel para la preparación política de una clase obrera que tiene por delante la tarea de derrotar esta ofensiva y abrir paso a una reorganización social. En esa perspectiva estratégica de independencia política y por el gobierno de trabajadores es que se inscribe la actividad parlamentaria del Partido Obrero.

Iván Hirsch

No hay comentarios:

Publicar un comentario