jueves, 4 de septiembre de 2025

Cierre de campaña: Milei tuvo un acto a la altura de sus circunstancias


El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza fue un buen reflejo del estado del gobierno de Milei. 
 En primer lugar, no asistió nadie, o por lo menos nadie por motu propio. Las imágenes recogidas por los drones son elocuentes: en un predio con capacidad para albergar a diez mil personas, el oficialismo apenas reunió un tercio de esa cantidad. El ´público´ -estimulado por 20 mil pesos- comenzó a retirarse antes de que terminaran los discursos. En los alrededores del acto se reunieron personas -especialmente mujeres- para putear a los ´libertarios´. Las refriegas, entre corridas, trompadas y proyectiles, fueron constantes. “La tensión durante toda la tarde no cesó sobre esos 200 metros a lo largo de la ruta 23” (Clarín, 4/9). 
 Desde La Plata se ordenó un despliegue descomunal de policía bonaerense. Además, hubo “escuadrones de Gendarmería -incluido el grupo Alacrán-, personal de la PSA dentro del estadio y seguridad privada”. Fue un acto ´blindado´. Sin ironía, hubo más policía que gente. Pero en el dispositivo de ´seguridad´ se destacó una tropa de encapuchados que oficiaron de fuerza de choque. De allí partió la agresión que le rompió la cabeza al cronista Cristian Mercatante cuando intentaba recoger declaraciones. Según un pormenorizado informe del periodista Gustavo Grabbia, especializado en el tema, la ´guardia pretoriana´ estaba constituida por barrabravas de River.
 A cargo de la organización, estuvo un viejo puntero peronista que transitó del kirchnerismo al macrismo y de allí, al ´libertarianismo´. Ramón “Nene” Vera, dice La Nación, “ganó ascendencia cuando fue uno de los punteros que más gente movilizaron para un acto que el Presidente encabezó en el porteño Parque Lezama” (4/9). Pero a aquel acto solamente es recordado por su escasa concurrencia. Esto revela una orfandad patética en todos los niveles, al menos en materia de ´aparato´ territorial y de apoyo popular.
 El matón televisivo José Luis Espert fue tachado de la lista de oradores por Karina Milei y expulsado del palco, a pesar de que encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en octubre. Sería una represalia por haber apoyado a ´variantes´ liberales, en el interior de la provincia, distintas a las dispuestas por el ´armador´ oficial, Sebastián Pareja. El ´karinismo´ privilegió exhibir a Maximiliano Bondarenko, el excomisario que encabeza la lista de diputados por la tercera sección y al cual prácticamente no se le conoce la voz. Otra batalla sorda se libró en las redes sociales, donde chocaron ´las fuerzas del cielo´ de Santiago Caputo con los tuiteros de Martín Menem, con saldo favorable para el primero. 
 El discurso de Milei estuvo a la altura del desmadre. Defendió a su hermana, ´recaudadora´ de sobreprecios, coimas y sobornos, pero sobre todo vaticinó un ´empate técnico´ para el domingo, cuando semanas atrás hablaba de ´arrasar´, ´pintar de violeta´ la provincia y ponerle ´el último clavo en el cajón´ al kirchnerismo. Las últimas encuestas dan al oficialismo perdiendo en las dos principales secciones electorales, cuando en agosto pasado todavía le atribuían varios puntos de ventaja. El gobierno se había propuesto hacer de las elecciones de medio término un plebiscito de su propia gestión. En ese sentido, a diferencia de lo que ocurre con las encuestas, no habrá margen de error que lo salve – el desastre está asegurado. El ´mileísmo´ se expondrá a una derrota con un peronismo fracturado y que viene de protagonizar uno de los peores gobiernos de la historia. Peor no se puede estar, pero quizás Milei lo logre. 
 El último tramo de la campaña está marcado por otra corrida, además de las que se vieron en Moreno, en este caso, hacia el dólar. El gobierno de la libre flotación de la moneda ha salido a intervenir con dólares del Tesoro para tratar de ponerle paños fríos a la cotización de la divisa. No es casual que Milei haya escapado del acto con destino a Los Ángeles para reunirse con grupos de ´inversores´, “en momentos en que el oficialismo está salpicado por un escándalo de corrupción y [hay] dudas en la marcha del plan económico” (Clarín, 4/9). “En general, el mundo de los negocios en EE.UU. ve con buenos ojos el plan económico de Milei, la drástica baja del déficit fiscal y las reformas, pero tienen dudas sobre el futuro del programa si el oficialismo sufre un golpe electoral” (ídem). Es probable que los capitalistas exijan un ´reseteo´ del elenco económico y político que lo acompaña, en una última tentativa de rescate antes de la zozobra definitiva del experimento libertario. 

 Jacyn
 04/09/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario