lunes, 31 de octubre de 2011

El 1º de noviembre todas a la calle por el aborto legal!


CIUDAD DE BUENOS AIRES
Martes 1º de noviembre – 13 hs.

Riobamba y Rivadavia . Ciudad de Buenos Aires (Anexo de Diputados)

Convocamos a todas y todos al Congreso para apoyar el proyecto de despenalización y legalización del aborto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en abril del año 2010 por tercera vez.
Nuestro proyecto, que tiene la firma de 50 diputadas y diputados de distintos partidos, plantea el aborto legal, seguro y gratuito por decisión voluntaria de la mujer hasta las 12 semanas de gestación y por las causas de peligro para la vida y la salud de la mujer, violación y si existieran malformaciones fetales graves, según la legislación vigente.
Ante los proyectos que buscan ampliar la figura del “aborto no punible”, es decir, los que YA están permitidos legalmente, reafirmamos que sólo la despenalización y legalización del aborto será un verdadero avance en el respeto a la autonomía, ciudadanía y cumplimiento universal de los derechos humanos de las humanas.
Que podamos decidir sobre nuestros embarazos y nuestras vidas, y tener acceso a la atención de nuestra salud en los servicios públicos es la única alternativa que impedirá la muerte diaria de mujeres por abortos clandestinos mal practicados.
El martes 1º de noviembre tenemos que estar en la calle apoyando el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña hace ya cuatro años, demostrando a las/os diputadas/os que somos muchas y muchos quienes apoyamos y exigimos que el aborto sea legal en Argentina.

ABORTO LEGAL, UNA DEUDA DE LA
DEMOCRACIA

EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL PARA NO
MORIR

Adhesiones a:
estrategiasabortocaba@gmail.com
http://www.derechoalaborto.com.ar- - http://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com/ - legalizacionaborto@yahoo.com.ar

SIP y CIDH, con aliento de Washington, quieren derrotar a Correa


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analiza una visita a Ecuador. Sería parte de la campaña conjunta (SIP, OEA y Departamento de Estado) para jaquear al presidente Correa.
Rafael Correa es el presidente de Ecuador. Goza de suficiente apoyo popular pues ha ganado las últimas seis elecciones, contando las presidenciales, las de reforma constitucional y el plebiscito sobre reformas judiciales.
Pero debe ser por eso que no lo dejan en paz. Algunas multinacionales de hidrocarburos, están entre los principales afectados por ciertas disposiciones de la “revolución ciudadana”.
En junio pasado se nacionalizó la estadounidense Noble Energy y su controlada Energy Development Company (EDC). A fines de 2010 el gobierno convirtió las concesiones petroleras en contratos de prestación de servicios: el dueño del petróleo y el gas pasaba a ser el Estado, que pagaba a las extractoras un precio fijo por cada barril, tomando en cuenta el costo y un margen de ganancia. Noble Energy-EDC no aceptó esas reglas de juego y Correa regateó un precio para que se fuera del campo de hidrocarburos “Amistad”, pagando 74 millones de dólares.
Con matices esa es la política hidrocarburífera de Hugo Chávez y Evo Morales; no así de Cristina Fernández y Dilma Rousseff. De allí que haya tanta bronca de las petroleras, el Departamento de Estado y el establishment empresarial de Quito y Guayaquil contra Correa y esos otros dos presidentes del ALBA (Alianza Bolivariana de Nuestra América).
Esa campaña de desestabilización llegó a su máxima cota el setiembre de 2010, cuando en Quito hubo una rebelión policial disfrazada con reivindicaciones supuestamente “gremiales”. Esa cortina de humo disimulaba un golpe de Estado contra el presidencial palacio de Carondelet. Correa fue tomado prisionero por los golpistas y fue rescatado al costo de cinco muertos. En total, en la asonada, murieron diez personas y el presidente se salvó “raspando”.
Otra vez las similitudes. Chávez enfrentó un golpe de Estado en abril de 2002 y también tuvo la fortuna de no ser ultimado en la isla de Orchilla. Evo sufrió el putsch en setiembre de 2008, motorizado por la ultraderechista Santa Cruz, que casi lo saca finado del Palacio Quemado.
Todos esos eventos desestabilizadores, del que también formó parte el lock out de la Mesa de Enlace de Argentina, tuvieron un ejército mediático. Desde las “tribunas de doctrina” y muchos medios que presumían de “independientes” se justificaba la rebelión policial de Quito y similares sudamericanas.
En tren de decir barbaridades contra el jefe de Estado, los medios de Ecuador no fueron menos que Clarín y “La Nación”. Correa era un “tirano” clonado de Chávez y Fidel Castro. Pasado el putsch, El Universo de Guayaquil aseguró que Correa era un dictador y en el futuro podría ser demandado por delitos de “lesa humanidad”.

Todos a Miami

Emilio Palacio, entonces jefe de Opinión de ese matutino, el de mayor tirada nacional, publicó el 6 de febrero de 2011 su artículo “No a las mentiras”. Allí acusaba al presidente de haber ordenado, aquel 30 de setiembre de 2010, “fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente”.
La verdad es que Correa estaba preso en ese lugar, en poder de los golpistas, y los que dispararon contra el público y contra quienes fueron en rescate del presidente, fueron los efectivos policiales violadores del orden constitucional.
En julio de este año hubo un primer fallo favorable al presidente, cuando el juez Juan Paredes condenó a tres años de prisión a los tres dueños del diario, Carlos, César, Nicolás Pérez, y al columnista Palacio, así como a pagar una indemnización de 40 millones de dólares al injuriado.
Deducida la apelación por la parte empresaria, un fallo de segunda instancia confirmó el 20 de setiembre aquella sentencia. La línea de defensa de los cuatro sentenciados se había bifurcado. Palacio se exilió en Miami el 24 de agosto, aduciendo que “en los últimos días, la dictadura redobló de tal modo su persecución en mi contra que debí concluir que mi seguridad corre peligro”.
Por su parte los tres hermanos dueños de la editorial adujeron que no era una empresa ecuatoriana neta, sino mitad y mitad con capitales estadounidenses con sede en la isla Gran Caimán. A partir de ese dato antes oculto y negado, los empresarios solicitaban la aplicación de normas de defensa del capital en el marco del Tratado Bilateral de Inversiones. ¡Ecuatorianos para mentir, estadounidenses para procurarse impunidad!
Los calumniadores tuvieron desde Miami la defensa incondicional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una colateral de la OEA y el Departamento de Estado. Como en casos similares contra Chávez, Evo y la propia presidenta argentina por la ley de medios, la cloaca de Miami rebalsó en contra del gobierno de Ecuador.
No lo hizo no sólo por defender los intereses de El Universo sino en general de la corporación mediática conservadora. Es que Correa tiene presentado al Congreso un proyecto de ley demedios, más democrática, que busca poner límites al poder concentrado de las comunicaciones. Los enemigos dicen que está copiada de la ley de responsabilidad de los medios impulsada por Chávez en Caracas, donde también éstos podían decir cualquier cosa, incluso alentar el magnicidio. El reciente plebiscito ecuatoriano aprobó crear un Consejo “para establecer límites a los contenidos racistas o discriminatorios”. Lo había hecho antes Evo en el altiplano y los medios opositores lo tildaron de “censor”.

Pelea no cesa

La última asamblea anual de la SIP fue hace diez días en Lima. Allí el titular saliente de la entidad, el guatemalteco Gonzalo Marroquín, y el nuevo directivo de la Comisión de Libertad de prensa, el uruguayo Claudio Paolillo, dispararon contra el presidente ecuatoriano por el caso de El Universo. La Resolución de las patronales gráficas criticó a Ecuador y advirtió que “muchos gobiernos intolerantes y autoritarios intentan conseguir el mismo objetivo de enmudecer a los medios”.
Algo bueno debe haber hecho Correa para que ese órgano tan desprestigiado en el continente lo haya colocado como el enemigo público número 1.
El principal motivo de ese enojo es la política del gobernante partido Alianza País para con los medios. Además de lo ya comentado, el gobierno ecuatoriano decidió transmitir Telesur por señal abierta en el estatal Canal 48, que se moverá a la grilla del 7. El operativo estará listo a mediados del año próximo, según declaró a la Radio del Sur el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado. A propósito, una parte de la población argentina también está aguardando que el gobierno de CFK ponga Telesur en la Televisión Pública, por canal de aire, las 24 horas.
¿Qué hará Correa con los 40 millones de dólares, si finalmente los cobra por el juicio? Ha dicho que los donará al fondo ecológico que recauda para la iniciativa Yasuní ITT. Se trata de un parque amazónico donde existen reservas petroleras, que Ecuador se compromete a no explotar, a cambio de ayuda internacional por la mitad de los ingresos que tendría si ese crudo es explotado. El clima saldría ganando y la caja estatal también. Debe ser por eso que hasta ahora la colecta mundial anda flojita, pese a tantas declamaciones preocupadas por el cambio climático…
El presidente no ha descartado renunciar a ese cobro, una vez que quede firme la sentencia contra los empresarios periodísticos que lo calificaron de dictador y genocida.
El viernes 28 los diarios ecuatorianos publicaron que una misión de la CIDH podría visitar el país, preocupada por la situación legal de esos empresarios. Estos confían que la comisión repudie a Correa y que sus disposiciones “garantistas” se pongan por sobre el ordenamiento jurídico local. Si no fuera grave, sería cómico leer que este lobby conservador alega con el artículo 424, de la nueva Constitución impulsada por Correa, que dice: “la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos, más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”. Quieren zafar por ese lado, con aval de la SIP, Adepa, Clarín y la runfla monopólica, más el Departamento de Estado de Hillary Clinton (http://www.eluniverso.com/2011/08/10/1/1355/diarios-ecuador-libre-expresion.html).
Este jueves Correa anunció en Riobamba que en cuatro años erradicará la desnutrición infantil, un flagelo nacional. Los medios detractores no dieron mayor espacio a la noticia, empeñados como están en derrotar al presidente y que la corporación salga indemne de Tribunales. Seguramente mañana en Paraguay, en la Cumbre Iberoamericana, Correa dirá lo suyo. La pelea va para largo y no está claro quién vencerá a quién.

Emilio Marín / La Arena

Jujuy


La resistencia y la lucha de los pueblos de Jujuy forman parte de la esperanza concreta y casi desconocida para la mayoría de los argentinos.

Diosito siempre ayuda…-dice José, remisero de San Salvador de Jujuy, ex estudiante por cuatro años de derecho y ex director de un instituto donde intentaba enseñar a bailar danza, entre otras tantas gambetas que tiró a lo largo de su vida para empatarle al fin de mes. Con suerte se queda con ciento cincuenta pesos después de una jornada de doce horas de trabajo entre cerros de una belleza casi mística. Está preocupado por la cuestión de la droga, especialmente por el paco y su llegada a la “changada”, como ellos dicen.
En uno de los techos de la Argentina, media docena de familias tienen la mitad de la tierra y los pueblos originarios, los que realmente hicieron posible la independencia, los que resistieron once invasiones y pusieron el cuerpo en casi 130 batallas, siguen esperando que les entreguen lo prometido por Belgrano, Güemes y Perón.
-¿Por qué tanta tierra y nada de lugar para las familias? – pregunta Alejandra, una mamá de treinta y cuatro años, ocupante de un lugarcito en la zona conocida como El Triángulo, en Libertador General San Martín, ciudad que –en honor a la verdad- debería llamarse como su omnipresente dueño, el Ingenio Ledesma.
Alejandra, junto a centenares de vecinos, resistió las balas y los gases de la policía, la gendarmería y la seguridad privada del ingenio durante siete horas el 28 de julio pasado, cuando decidieron terminar con tanto oprobio. “Tanta tierra y nada de lugar para las familias”, la síntesis del oprobio en Ledesma.
“Vivo en la casa de mi mamá con mis dos hermanos, sus familias y mi hija en un lugar muy chico. Es injusto. Por eso yo y muchos más en la misma situación salimos a pelear. Gano solamente lo de la asignación universal: 220 pesos mensuales. Por eso quiero otro futuro para mi hija Belén. Que pueda estudiar y que pueda salir de acá…”, dice esta madre coraje de Libertador General San Martín.
En las oficinas del imperio, todavía están lustrosos y brillantes los escritorios y puertas de la década del veinte del siglo anterior. Al cronista le obligan a dejar la cámara afuera de la planta donde se produce el azúcar y debe esperar para entrevistar a alguno de los responsables de la empresa que, en realidad, son mucho más poderosos que los intendentes y gobernadores de turno. Una prolija mujer dice que la respuesta a los sucesos de julio las dará en Capital Federal, muy lejos del territorio donde cuatro muchachos murieron como consecuencia de alzarse en contra de los dueños de “tanta tierra” y a favor de una casa más o menos digna.
Pero hay algo concreto y contundente: decenas y decenas de familias ya están allí. Ganaron. A puro coraje, necesidad y ganas de darle algo mejor a los hijos.
Los pequeños lotes sirven para caminar entre los restos de la caña de azúcar, el fuerte y permanente olor a bagazo, las montañas azules de testigos y las casillas que se levantan con lonetas, sogas y cañas. Al fondo, sobre el río que divide el latifundio, hay una pequeña bandera argentina que pusieron los ocupantes del barrio. Está raída y sostenida por una caña que suele estremecerse por el viento. Pero allí está, resiste, como cada uno de los que vienen peleando hace siglos por la dignidad, por darle sentido existencial a la palabra dignidad.
En la ciudad, en la geografía interna del Ingenio, en realidad, hay, en cambio, dos enormes banderas argentinas, más grande que tres de esos modestos lotes que ahora aparecen en El Triángulo. Son propiedad de la empresa.
El cronista sabe, entiende, siente que –más allá del tamaño- el sentido profundo del sueño colectivo llamado Argentina está en la pequeña banderita de los ocupantes. Porque en ella se ve la insistencia de los que, desde hace más de dos siglos, siguen peleando para que la igualdad, algún día, esté en el trono de la vida cotidiana.
En Humahuaca, entre calles e iglesias que vienen del siglo diecisiete, hay un hombre sabio que entreabre las ventanas para que el interior de la parroquia tenga un ambiente amigable y casi cinematográfico.
-Hace 37 años que estoy acá –comienza diciendo el obispo de Humahuaca, Pedro Olmedo- y el nudo del problema sigue siendo la tierra. Te diría que solamente el tres por ciento de las chicas y chicos apenas llega a conocer algo de la educación universitaria. El resto la pelea para no caer en el alcohol que es la droga más devastadora que existe en toda la zona.-¿Y por dónde pasa la esperanza? – pregunta el cronista.
-Por ellos, por el pueblo. Porque se siguen organizando y resistiendo y siguen peleando por aquello que peleaban en tiempos de Belgrano y Güemes…-dice el obispo Olmedo y el trabajador de prensa piensa, entiende y siente que aquí, en este techo de la Argentina, hay algo muy profundo que conmueve e insiste.
La resistencia y la lucha de los pueblos de Jujuy forman parte de la esperanza concreta y casi desconocida para la mayoría de los argentinos.

Carlos del Frade desde Jujuy.

domingo, 30 de octubre de 2011

Ante el decreto que obliga a mineras y petroleras a liquidar las divisas en el país


Empujado por el ritmo galopante de la fuga de capitales, el gobierno ha dispuesto que los pulpos petroleros y mineros liquiden el 100% de las divisas de sus exportaciones en el país. De ese modo, revocó la escandalosa prerrogativa que había inaugurado el menemismo, y que Duhalde, Lavagna y los Kirchner prorrogaron a lo largo de una década.
La limitación de la medida salta a la vista: procura aumentar la oferta de divisas para abastecer a los especuladores y a las grandes empresas y bancos que las sacan del país. Al mismo tiempo, se mantiene el libre giro de utilidades y dividendos y las transferencias a las casas matrices, otros mecanismos de fuga de divisas.
Durante la campaña electoral, desde el Frente de Izquierda hemos denunciado que el gobierno toleraba la fuga de capitales, que disimulaba como un fenómeno transitorio, y planteamos la inmediata prohibición de la remisión de utilidades y de remesas al exterior y el control de las operaciones de cambio de los conglomerados capitalistas.
Los funcionarios oficiales, en cambio, vendían divisas en el mercado de futuros al tipo de cambio de contado, fomentando con este seguro de cambio gratuito una jugosa bicicleta financiera. La capitulación del gobierno animó a los especuladores a una presión mayor: arrancar una devaluación del peso y embolsar una enorme diferencia a su favor. Ahora que el giro de divisas bordea los doscientos millones de dólares diarios, el gobierno se ve forzado a adoptar una medida intervencionista, pero extremadamente limitada en sus alcances y consecuencias.
La obligación de liquidar las divisas de exportación no impide que los exportadores recompren luego los mismos dólares que antes entregaron al Banco Central. Las corporaciones económicas tienen una enorme liquidez, que hasta ahora invirtieron en fideicomisos, la Bolsa y los títulos públicos y del Banco Central, y que ahora dirigen (inflada por los beneficios especulativos) a la especulación con divisas o a responder a las exigencias de dinero de sus casas matrices afectadas por el derrumbe capitalista mundial.
Para parar la sangría de las finanzas públicas es necesario un control de cambios que parta de la apertura de los libros de empresas y bancos para que las cuentas y operaciones sean supervisadas por los trabajadores.
La montaña de votos del domingo pasado para el oficialismo no han servido para desalentar la especulación contra la moneda nacional, pero han forzado al gobierno a dar un viraje que choca con las mismas corporaciones más favorecidas por el gobierno. Pero no establece un control obrero para asegurar el cumplimiento de la norma, que será fácilmente eludida. El decreto de marras suspende la vigencia de contratos firmados e incluso leyes, lo cual reitera el carácter arbitral y bonapartista del gobierno. El decreto excita la pulseada con la especulación capitalista, que alcanzará niveles de crisis políticas en los próximos días y semanas.
Sólo una decidida intervención popular puede poner coto a la sangría de divisas y frenar la devaluación de la moneda. Planteamos: control de cambios mediante la apertura de los libros de los grandes grupos económicos, bancos y exportadores, con la supervisión de todas las operaciones por parte de los trabajadores.

Partido Obrero

Las FARC-EP llaman al pueblo a abstenerse en las elecciones mañana


Se aproxima el 30 de octubre y con él la fecha de los comicios electorales en los que se elegirán “representantes” a los cuerpos colegiados de Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, Alcaldes y Gobernadores. Se presume que en dichas elecciones, el pueblo elige a sus gobernantes y que estos gobernaran en nombre y por voluntad de los gobernados.
Aparentemente, estos comicios son un acontecimiento democrático en el que se “renuevan” las instituciones y se eligen los “representantes” del pueblo.
Pero, vale la pena preguntarse: ¿realmente esto sí es así?
¿Será que esos “representantes”, sí representan al pueblo colombiano, como suele decirse?
¿Será que el alcalde sí es el representante de los intereses de toda la municipalidad y el Gobernador quien representa a todos sus gobernados?
En nuestra opinión y en la de muchos otros colombianos, esto no pasa de ser uno más de los mitos estatales con los que se trata de ocultar una verdad de a puño: que la “democracia representativa” es el gobierno de la clase dominante y de la clase en el poder.
Por lo menos en Colombia nadie podrá negar, en primer lugar, que las elecciones son tramposas y que sus resultados son espurios, en segundo lugar, que la mal llamada “representación”, excluye al pueblo del gobierno de la nación, y, en tercer lugar, que la gestión pública queda siempre en manos de los testaferros políticos, de las mafias del narcotráfico, de las mafias de la corrupción, de las mafias de los contratistas, de las mafias paramilitares, o de las mafias que defienden intereses de multinacionales extranjeras y, otra vez, de las clases dominantes.
Nuestro pueblo no puede seguir dejándose engañar más. Con muy pocas y honrosas excepciones de representantes de partidos y movimientos de izquierda, la verdad es que la totalidad de los representantes de la coalición gobernante, no son portadores de ideas ni de programas que beneficien la nación, solo aspiran a lograr posiciones. Son electoreros, empresas electorales y nada más.
Participan en las elecciones con el fin de obtener una curul o un puesto público para enriquecerse, o para servir a intereses de los enemigos del pueblo. Ya un “honorable” senador y gran elector, lo resumió para la posteridad en letras de piedra: “Una sola alcaldía es mejor negocio que el narcotráfico”. Eso da idea del tamaño de la corrupción en Colombia.
Dentro de las muchas instituciones podridas que en Colombia sirven de sostén a este régimen tan injusto de las mafias y de la oligarquía que mal gobierna al país, la Registraduría es uno de sus mayores exponentes: clientelismo, fraudes, trapisondas, manipulación y engaño a través de los medios de comunicación, compra de votos, traslado de votantes, utilización de cédulas falsas y de personas fallecidas, violencia de la fuerza pública y participación abierta del paramilitarismo, (incluyendo la participación desvergonzada de sus jefes desde las cárceles), etc., así como la ausencia de garantías para adelantar una real oposición al régimen político y al establecimiento, son los componentes que al final determinan los resultados, y no la voluntad popular.
Toda esta podredumbre, per sé y de ahora, ilegitima los resultados, cualquiera que ellos sean, y es esta realidad, de la que son cómplices la mayoría de los dirigentes y partidos políticos participantes, los verdaderos saboteadores del proceso eleccionario, pese a lo cual, ellos mismos y sus jefes empotrados dentro del aparato del Estado, pretenden endosarle a la guerrilla revolucionaria el saboteo a las mismas, desviando el foco de la atención y engañando de esta forma a la opinión.
Coherentes con estos razonamientos y consecuentes con nuestros planteamientos a lo largo de esta larga jornada por la democratización y liberación de nuestra patria llamamos al pueblo colombiano a la abstención. A persistir en la movilización de masas por la defensa de sus reivindicaciones y de sus derechos e incrementar la lucha por el cambio de las costumbres políticas en nuestro país.
Y llamamos a aquellos que han decidido participar, a no votar por los representantes de los partidos de la oligarquía, enemigos del pueblo y verdaderos responsables de la violencia, corrupción e injusticias que azotan a Colombia.
De nuestra parte respetaremos la voluntad ciudadana de votar por quien se desee.
Impediremos sí, la presencia de candidatos reconocidos del paramilitarismo en nuestras áreas de influencia y nos opondremos por todos los medios a que cualquier candidato nos utilice en sus campañas, o para apoyar candidatos de los partidos del oficialismo, a la vez que contribuiremos a la creación de mecanismos de control popular que fiscalicen la gestión de los elegidos, de forma permanente.

SECRETARIADO DEL ESTADO MAYOR
Montañas de Colombia, Octubre de 2011

¡CONTRA EL IMPERIALISMO – POR LA PATRIA ¡
¡CONTRA LA OLIGARQÍA – POR EL PUEBLO!
¡HASTA LA VICTORIA– SOMOS FARC-EP!

Los libios debaten quién se beneficiará de su petróleo

Julio Escalona: "Moreno Ocampo cometíó actos de guerra en Libia y debe ser juzgado"

Las universidades de Atenas viven una tragedia griega.

Palabras desde Atenas.

Libertad a Julián Conrado.

sábado, 29 de octubre de 2011

Sí, a la noble igualdad


Ya se cumplen noventa años. Algo inexplicable. La crueldad más ocultada de nuestra historia. El fusilamiento de los peones patagónicos de 1921. Un crimen que dejó abierta una herida que no cicatrizará jamás. Llevado a cabo por un gobierno elegido por el pueblo, el de Hipólito Yrigoyen. No hay explicación alguna. Se fusiló y ya está. Se cumplieron órdenes, dijo el Ejército. Han quedado para siempre como testigo las tumbas masivas. Ahora ya marcadas. Allí están, silenciosas pero que hablan por sí mismas y lo dicen todo. Fusilados por pedir tan poco. Y sus héroes: don José Font (Facón Grande), Albino Argüelles, Ramón Outerello, el alemán Schultz. Y cientos de chilotes, argentinos, y trabajadores llegados de más allá de los mares.
Santa Cruz se prepara. Habrá como todos los años, Memoria. Allí, junto a las tumbas masivas. Se guardará silencio mientras el viento sigue trayendo el eco de las balas de aquel 1921. Hablarán trabajadores del campo, historiadores, representantes del pueblo. Palabras y emoción.
Recuerdo cuando inicié la investigación, en 1966. Vivían protagonistas y testigos. Por primera vez comenzaron a hablar luego de medio siglo de silencio. Los soldados, los oficiales fusiladores, los estancieros, los políticos, los peones que habían salvado su vida por ser menores de edad pero que habían visto todo.
Muerte en el paraíso. Ver por última vez esos paisajes, esos cielos azules antes de morir. Morir por pedir tan poco. Fusilados por el Ejército Argentino. La orden de la pena de muerte por “subversión” fue dada por el presidente Yrigoyen. Una huelga por unos pesos más y un poco más de dignidad en el trabajo no es “subversión”, señor presidente. Los radicales explicaban en los pasillos del Congreso que sí, está bien, Yrigoyen le había dado la orden de pena de muerte al teniente coronel Varela, jefe del 10 de Caballería, pero que “a éste se le había ido la mano”. Todo está dicho en la sesión del 23 de marzo de 1922 de Diputados, donde la oposición quiso saber la verdad de todo, el porqué de los fusilamientos si la pena de muerte ya había quedado anulada en 1918 por disposición de ese mismo Congreso. La oposición exigió de inmediato el envío de una comisión investigadora para que situara las tumbas masivas y se comprobara el número de peones rurales fusilados. Pero el oficialismo radical votó en contra. No quería que se supiera la verdad. La única manera de ocultar el crimen oficial era guardar silencio y mirar para otro lado. Para que el olvido tapara el crimen. De eso no se habla.
Hasta que un año después el anarquista alemán Kurt Wilckens hará volar por el aire al obediente teniente coronel Varela con una bomba frente al Regimiento 1 de Infantería, de acuerdo con el principio: “Cuando en un país no hay justicia, el pueblo tiene derecho a hacerse justicia por su propia mano”.
La tragedia de los peones de campo patagónicos quedó oculta. Pero, lo repetimos, la Etica siempre triunfa en la historia. Y así fue. Medio siglo después la tragedia quedaba en claro. Las investigaciones históricas probaron el crimen oficial. Pese a las prohibiciones y la quema de libros de la dictadura de la desaparición de personas, la tragedia no quedó oculta nunca más. Hoy, en territorio santacruceño están marcadas todas las tumbas masivas y los héroes del movimiento rural tienen sus estatuas. Facón Grande está allí a la entrada de Jaramillo, a pocos metros de donde fue fusilado; Albino Argüelles es recordado por un monumento a la entrada de San Julián; Ramón Outerello, a la entrada de Puerto Santa Cruz. Todos los años, al llegar la fecha de las ejecuciones se realizan frente a las tumbas masivas actos recordatorios. Donde está el monumento de los fusilados en las estancia La Anita, de los Braun, todos los principios de diciembre se hace un acto al que concurren alumnos, docentes, vecinos y cantautores populares, que entonan canciones en recuerdo de los héroes que pedían tan poco por su sacrificado trabajo. Además, la tragedia ha sido llevada al cine y al teatro. Ha quedado para siempre en la conciencia del pueblo. Más todavía, hay una iniciativa para considerar a los fusilamientos de las peonadas patagónicas como un “crimen de lesa humanidad”, es decir, no prescribirá jamás. Algo para tener en cuenta por quienes recurren a las armas para dirimir los conflictos sociales.
Sí, se recuerda a las víctimas. En cambio, a los ejecutores del crimen no los recuerda nadie; hasta sus familiares se avergüenzan de ellos. Como ejemplo de la cosecha por los crímenes oficiales, el teniente coronel Varela, en su tumba en el panteón militar de la Chacarita tenía una sola placa, que decía: “La comunidad británica de Santa Cruz al teniente coronel Varela, que supo cumplir con su deber”. Esa placa fue retirada últimamente. Pero lo dice todo. Como cuando esa misma comunidad de los estancieros británicos le cantaron al militar fusilador el “For he is jolly good fellow” (“porque es un buen compañero”) como está en la crónicas del diario inglés de Punta Arenas. Es decir, el beneplácito de los dueños de la tierra.
Pero, vayamos a la verdad, el principal responsable de esta tragedia fue el presidente Yrigoyen. Sí, como dijeron sus partidarios, Yrigoyen le dio el bando de la pena de muerte a Varela pero éste se extralimitó y la usó en forma desmesurada. Si hubiese sido así, Yrigoyen tendría que haber ordenado de inmediato una investigación a fondo de los hechos. No, se cubrió todo, con el voto negativo de la bancada radical hacia una comisión parlamentaria investigadora. Además de este gravísimo atentado contra la vida impuesto desde el poder, Yrigoyen tampoco dio ninguna declaración acerca de la brutal represión de los obreros metalúrgicos en la Semana Trágica de enero de 1919, ni en la represión de los hacheros de La Forestal, también de 1921. Lo he repetido muchas veces y lo seguiré repitiendo porque la democracia verdadera exige eso: el reconocimiento de los errores, en este caso, errores que costaron centenares de víctimas y una tiránica injusticia social: el partido radical debe hacer un pedido público de autocrítica y pedir perdón a la sociedad. Como lo hemos sostenido eso no es una humillación sino una demostración de que se cree en la democracia y se hace uso de ella para prometer un “Nunca más” en crímenes políticos, que en nuestro país no sólo fue hecho por dictaduras militares sino también por políticos elegidos por el pueblo.
“Así no se mata a un criollo”, gritó en el momento de ser fusilado el gaucho Facón Grande, como era llamado don José Font. El eco quedó y nos llega cuando nos vamos acercando a Jaramillo. No hay que olvidar la gesta de estos hombres que resolvieron decir ¡basta! a la explotación del hombre por el hombre y salir a pedir más dignidad.
Todo había nacido con la concesión Grünbein, del presidente Roca, por la cual se cedieron 2.500.000 hectáreas a diecinueve estancieros británicos. Primero, para “despejar” los campos se contrataron a los “cazadores de indios”, que eliminaron a los tehuelches, y luego se comenzó con la explotación de las fuerzas de trabajo que llevó a las huelgas que terminaron con el fusilamiento de más de mil trabajadores del campo.
Estos noventa años tienen que ser recordados por todas las organizaciones obreras del país y en los institutos de enseñanza y en actos culturales de organismos oficiales. Otra vez las palabras “Nunca más” deben pronunciarse en voz alta. Sí a la palabra, no a la bala como solución. Que la “noble igualdad” que cantamos en nuestro himno vaya cobrando verdadera validez.

Osvaldo Bayer

El imperio caerá - Ska-p

Dossier analiza el linchamiento y asesinato de Gadafi.

Manipulación y medios de comunicación.

viernes, 28 de octubre de 2011

Los dólares de las mineras: un tiro para el lado de la justicia tras 15 años de privilegios


El decreto 1772 que obliga a petroleras y mineras a liquidar sus dólares en el país y la resolución para que las aseguradoras repatríen sus activos en el exterior fueron forzadas por la incesante fuga de capitales, pero sirven para ganar autonomía en plena crisis internacional. También eliminan algunos de los privilegios que esos sectores mantienen frente a otros rubros de la economía. Para evitar una devaluación o un nuevo ciclo de endeudamiento, el kirchnerismo deberá regular las remesas de utilidades de todas las multinacionales.
“Lo que hacen las mineras es picar pedazos de los Andes, embarcarlos hacia el mundo desarrollado y guardarse afuera del país las divisas que consiguen a cambio”. La definición, simplista pero lapidaria, no es de Pino Solanas, de Luis Zamora, ni de una asamblea de campesinos envenenados con cianuro. Es de Miguel Bein, ex funcionario de la Alianza y uno de los consultores más cotizados de la City porteña. La soltó en un seminario del Banco Central, dos años atrás, cuando arreciaban las críticas por izquierda contra el kirchnerismo por su alianza política y económica con las multinacionales mineras.
El decreto 1772, publicado dos días después del triunfo de Cristina Kirchner con el 54% de los votos en las presidenciales, puso fin a uno de los privilegios más escandalosos reservados a las mineras y las petroleras durante toda la década de la posconvertibilidad: el derecho a no liquidar en la Argentina los dólares que obtuvieran por sus exportaciones. Gracias a leyes menemistas ratificadas durante el interinato de Eduardo Duhalde y en los inicios del mandato de Néstor Kirchner, las petroleras sólo debían traer el 30% de lo facturado afuera y las mineras, absolutamente nada.
Como la estatización de las AFJP, que Kirchner había prometido en su plataforma de 2003 y que recién se ejecutó en 2008, cuando hizo falta dinero fresco para capear el crac estadounidense, esta norma surgió al calor de la incesante fuga de capitales de 2011, que consumió todo el superávit de la balanza comercial y que obligó al Banco Central a deshacerse de más de 2 mil millones de dólares para satisfacer el apetito dolarizador de los ahorristas y los bancos. Pero no por improvisada deja de ser justa para todos los demás exportadores, que sí debieron cambiar en la plaza local cada billete verde que obtuvieron en estos años por sus granos, sus cereales, sus bienes industriales o sus servicios vendidos al extranjero.

Respuestas a la norma

Según las cuentas del Central, la nueva norma inyectará en el mercado doméstico unos 4 mil millones de dólares por año. A eso se suman los casi 1.600 millones que deberán cambiar por pesos en los próximos 50 días las aseguradoras nacionales en virtud de una resolución aprobada el mismo día por la Superintendencia de Seguros. Combinadas, ambas decisiones equivalen a que el BCRA venda 60 millones de dólares por día hábil hasta fin de año.
La cifra luce exigua frente a una salida de divisas que la consultora Ecolatina calcula en 22 mil millones de dólares para todo 2011. Pero atenúa las expectativas de devaluación para el futuro inmediato y hará que el Central deba sacrificar menos reservas para frenar una suba de la moneda norteamericana, como viene haciendo hasta ahora.
En las horas que siguieron a la publicación del decreto 1772, llamó la atención que las petroleras no protestaran por el “cambio de reglas de juego” ni la “inseguridad jurídica”, como suelen hacer los lobbies más concentrados ante cualquier medida que pueda llegar a rozar sus intereses. La pasividad tiene que ver con la caída de sus exportaciones en los últimos tres años, producto del agotamiento de los yacimientos descubiertos décadas atrás por la YPF estatal. Como hubo que importar cada vez más gas y fueloil para alimentar el crecimiento de la economía, la balanza energética se tiñó se rojo y el déficit ya supera los 3 mil millones de dólares en lo que va de 2001, según el INDEC.
Las mineras, en cambio, sí encendieron algunas alarmas por la medida. Pero no harán escándalos: saben que la onza de oro trepó de 640 dólares en 2007 a más de 1.700 este mes. Y que el cobre pasó en el último año de 7.500 a 8.700 dólares por tonelada. También son conscientes de que el único beneficio que les recortaron fue el cambiario. Siguen pagando poco y nada de Ganancias, ingresos brutos, retenciones, IVA y hasta impuesto a los sellos. Apenas dejan regalías a las provincias por un máximo del 3% del valor exportado en boca de mina, que además informan ellas mismas, sin que medie inspección alguna por parte del Estado.

¿Se profundizará el modelo?

Para cortar de cuajo esos privilegios habría que reformar o derogar la Ley de Inversiones Mineras, redactada por el menemismo en 1994, apoyada por el resto del arco parlamentario y ratificada por Duhalde y Kirchner. La sociedad, sin embargo, no parece demandar esa “profundización”. Que José Luis Gioja, personero indisimulado del sector minero, haya obtenido su re-reelección en San Juan con un 68% de los votos, es la prueba más cabal de ese desinterés.
A nivel macroeconómico, el bálsamo del decreto 1772 no durará por siempre. Si se mantiene el actual ritmo de fuga de divisas y el Gobierno no quiere devaluar bruscamente ni embarcarse en un nuevo ciclo de endeudamiento, deberá avanzar sobre la Ley de Inversiones Extranjeras, herencia de la última dictadura. Es la norma que permite la libre remisión de ganancias de las multinacionales hacia sus casas matrices. Remesas que el año pasado, dicho sea de paso, consumieron la mitad del superávit comercial. Habrá que ver si el 54% alcanza para tanto. O si lo quieren hacer alcanzar.

Alejandro Bercovich

Las silenciadas víctimas del genocidio forestal


En lo que va del año, más de cien familias de pequeños productores recibieron intimaciones y órdenes judiciales para desalojar sus chacras. El modelo forestal avalado por el gobierno de Misiones, por medio de poderosos privados subsidiados por el Estado, sigue enviando poblaciones rurales a las villas para liberar miles de hectáreas y seguir impregnando las colonias de monocultivo. La complicidad de jueces y funcionarios confronta con la resistencia de los campesinos de 25 de Mayo, Mártires y Libertad.
En la recordada pelea entre el gobierno nacional y los agroexportadores de soja, una de las palabras que más se instaló en el debate fue "monocultivo". Se escucharon fuertes- y fundamentados - pronunciamientos oficiales en contra de los monocultivos. Se sabe: las grandes extensiones de un solo tipo de cultivo atentan contra la diversificación productiva pero también: expulsan poblaciones enteras de las chacras y campos, impregnan de agrotóxicos los suelos y propician la concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes.
De aquel fustigamiento, como un niño bien escondido jugando a la embopa, Misiones salió indemne: el gobernador Maurice Closs pudo mantener durante el conflicto su apoyo al gobierno nacional a pesar de que la provincia que gobierna basa su economía en el monocultivo de pino, según los especialistas incluso más nocivo que la soja, por su gigantesca absorción de agua. Astutamente, en Misiones al monocultivo se le llama "forestación", y es esta diferencia semántica un escudo que hasta ahora dio resultado: el gobierno nacional no se mete con los terratenientes forestales de Misiones ni cuestiona la política asumida por el gobierno provincial.
La provincia cuenta hoy con 400 mil hectáreas forestadas, lo que equivale al 13% de la superficie total de la provincia, y una proyección de incrementar en al menos otras 200 mil hectáreas esa superficie de monocultivo a mediano plazo.
Mientras, en lo que va de 2010 ya se conocieron casi cien casos de familias que en distintos parajes rurales de la provincia fueron intimadas para desalojar sus chacras e "invitadas" a correr el destino que sufrieron otras miles de familias exiliadas a la fuerza en pos del crecimiento forestal: dejar la producción de alimentos para terminar en villas y asentamientos urbanos como mano de obra barata, vaya paradoja, de las empresas forestales.
El Paraje Maybau se encuentra sobre la ruta 14 en el municipio de 25 de Mayo. Allí, 20 familias campesinas recibieron en abril de este año órdenes de desalojo libradas por Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 1 de Oberá. Son colonos que producen maíz, mandioca, hortalizas, leche, y en menor medida tabaco ("para tener la obra social"). Familias numerosas que viven y producen allí desde hace entre 10 y 20 años. El dueño de las 20 chacras que se pretenden desalojar, es según los registros catastrales el ciudadano Jorge Ribeiro, ex habitante del paraje. Las órdenes judiciales fueron libradas por el actualmente cuestionado - varios abogados obereños acaban de denunciarlo por irregularidades en otros casos - juez Ricardo Cassoni.
"Ya se fueron del paraje tres familias, que se asustaron al recibir las órdenes. Les dieron un terreno en una villa del otro lado de la ruta. Eso quieren hacer con nosotros, sacarnos de acá para plantar pino y que nos vayamos a las villas, eso están haciendo en toda la provincia: sacar al productor para llenar de pino. Nosotros estamos dispuestos a resistir porque no sabemos vivir de otra cosa, no queremos ir a una villa donde no podemos plantar nada ni tener animales, queremos futuro para nuestros hijos" le dijo a Superficie el colono Eloir Porfidio Piñeiro, uno de los que recibió la orden.
Mientras, en Mártires, sobre la ruta 103, 15 familias productoras y toda la comunidad aborigen Yatemy están siendo intimidadas por la policía local para ir desalojando sus chacras. En este caso, denuncian los productores, las intimaciones llegan con anuencia del intendente del municipio, Jorge Goncalves, quien mantiene un probado vínculo con quien se autoproclama dueño de esas chacras: Alberto Urrutia, un conocido terrateniente de la Zona Centro. "Varias veces vimos a Urrutia entrando a la oficina del intendente. Y este año comenzaron a enviarnos citaciones para acudir a la comisaría. Allí, a los que fueron les dijeron que se vayan, porque eran tierras privadas. Pero en la Dirección General de Catastro consta que son tierras fiscales. Nos quieren mandar a las villas" indicó uno de los colonos afectados, Orlando Vallejos. Estos vecinos de Mártires, también ya se plantaron en pie de guerra contra las intimidaciones, y vienen realizando asambleas y sumando adhesiones.
Y en el norte provincial, más precisamente en los parajes Tirica y Nueva Libertad (ambas del municipio de Puerto Libertad), medio centenar de familias se ve envuelta a diario en la lucha contra las topadoras, la Gendarmería y la Policía que la empresa chilena Alto Paraná les envía para expandir sus propiedades y seguir plantando pino en un pueblo que les pertenece catastralmente a los chilenos en un 85%. "Esta lucha tiene diez años ya. Mucha gente tuvo que irse en ese tiempo.
Productores que nunca más vuelven a producir. Familias que se destruyen. No queremos eso para nuestros hijos y por eso resistimos. El monocultivo y el modelo forestal están arruinando a los pequeños productores, generando pobreza y desocupación en toda la provincia para que unos pocos ganen más dinero" dijeron desde el Movimiento Sin Tierra de Libertad.

Agencia Rodolfo Walsh

La Plata "A diez años del Argentinazo": “Vivimos en un período contrarevolucionario”


Se realizó ayer en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata la cátedra "Pizza,Champagne, Lucha Popular”. Se hizo un balance de cómo se llegó al 2001 y cómo es la proyección desde esa fecha hasta la actualidad. Participaron del panel los investigadores Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo; Marianela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Historiador Alberto Bonnet. ( Por ANRed La Plata)

Por RedAcción - LP

"Nosotros proponemos un proyecto con independencia de clase”

La cátedra “Argentinazo, diez años” se inició ayer a las 19 en el segundo subsuelo de la Facultad de Humanidades de la UNLP en calle 48 entre 6 y 7. Marianela Navarro que el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se inició en el año 2006 y que surgió a su vez de los Movimientos “Teresa Rodríguez” y “Anibal Verón”. Actualmente acompaña la conformación de COB La Brecha.
“Nosotros arribamos al 2001 producto de las expresiones de resistencia previas. (...) El 2000 fue un punto de quiebre por la situación política y económica, y ésto unificó a los sectores de trabajadores y de desocupados y principalmente a los sectores medios. Fue una movilización espontánea de sectores. (...) Los elementos nos sirven a nosotros pero también les sirven a la burguesía. (...) Kirchner, por ejemplo, supo apropiarse de las banderas que se habían iniciado en las manifestaciones del 19 y el 20 de diciembre de 2001(...) y luego logró recobrar la confianza de algunas expresiones de la clase trabajadora y la clase media: el domingo (último)se vió ésto en las últimas elecciones. (...) Recientemente fundamos la A.G.T.C.A.P (Asociación de Trabajadores Precarizados) lo que constituye una herramienta unificada de más de diez organizaciones (...) Nosotros proponemos un proyecto con independencia de clase, que consolide un proyecto desde los trabajadores ” explicó Marianela Navarro.
“¿Cómo se llega al 2001?(...) Actualmente vivimos en un período contrarevolucionario”
A continuación el Prof. Iñigo carrera presentó el resultado de la investigación junto a la Prof. María Celia Cotarelo, acerca de cómo se llegó al 2001 y como es la proyección del 2001 hasta la actualidad. Iñigo explicó cómo lo que ocurrió en diciembre de 2001 es un indicador de que la oligarquía financiera fue golpeada; caracterizó de contrarevolucionario el período histórico que estamos viviendo hoy y desde los años’70; recordó los hechos que llevaron a diciembre de 2001 -el Santiagazo ’93, Cultra Có, Tartagal, Mosconi ’97-2001, los hechos de Corrientes en el ’99- y recalcó que : “ lo que ocurre en diciembre de 2001, a diferencia de lo que está planteado en algunos de los discursos -sobre todo desde las clases dominantes- , no es un hecho que brota de la nada. No es un rayo en el cielo sereno. Se venía desarrollando este tipo de rebelión que va a culminar allí.” Y agregó: “La clase obrera en la argentina ha tenido a lo largo de todo el siglo XX y contra la imágen que se suele dar, una centralidad muy grande en el campo de la relaciones políticas.(...)” El investigador explicó que “como resultado de (la) investigación llegamos a (la conclusión de) que los hechos de diciembre de 2001 no se pueden recortar al día 20 -que sería el combate callejero- ni se pueden recortar al 19 y 20 que es la manifestación “pacífica” (...) Uno puede ver una unidad de manifestaciones y lucha callejera que comienza el día 13, en la calle, con una huelga general, que declaran las dos CGT y la CTA, y no para más, hasta el combate del 20.(...) Entonces el hecho de la insurrección para nosotros comienza el día 13 y culmina el día 20.”
También aclaró “(...) La manifestación de la pequeña burguesía , si uno lee los grandes diarios, fue por el “corralito” y el “corralón”: falso. Esa manifestación es profundamente democrática, en el sentido de que era oposición al estado de sitio. Es contra el estado de sitio, no es por el corralito y el corralón. ¿Por qué es la manifestación contra el estado de sitio? Porque se declara el estado de sitio frente a la situación de desorden, movilización y luchas callejeras, que hay en todo el país (...) Y entonces, a mÍ me parece que vale la pena atender , cuando se está pensando en el movimiento obrero, a un fenómeno que se está dando, muy incipiente, que, tanto algunos dirigentes de la CGT como dirigentes de la CTA, empiezan a plantear esto de que el movimiento obrero no tiene que ser “columna vertebral” si no “cabeza”, -con una concepción burguesa, esto no lo pone en discusión nadie-. Ahora, ¿qué ha pasado cada vez que el movimiento obrero con concepción burguesa empezó a querer ser el que conduce? Perdió siempre. (...) Entonces, simplemente, como investigador y como militante creo que es un hecho que hay que prestarle atención.”

Contactos: (f) colectivo de trabajo de humanidades e-mail: colectivodetrabajodehumanidades@hotmail.com

Texto completo de la exposición del Prof. Nicolás Iñigo Carrera:

“No se puede hacer ningún análisis sobre un hecho que tiene que ver con el campo de las relaciones políticas si no se lo pone en relación con el movimiento orgánico de la estructura económica de la sociedad. Frases que nos ubican en ese sentido:
El capitalismo argentino desde 1870 hasta 1950 se expandió fundamentalmente en extensión, es decir avanzó sobre territorios donde no predominaban las relaciones capitalistas. A partir de mediados de los 50 empezó su expansión principalmente en profundidad. Y este cambio en la dirección del desarrollo del capitalismo argentino lo que tiñe todo lo que va a ser el proceso histórico en las dos décadas siguientes.
El proceso de expansión en profundidad supone la expropiación de fracciones burguesas, procesos de proletarización, procesos de empobrecimiento dentro de la clase obrera que se manifiestan a partir del golpe de 1955 y que se van a extender en un proceso de lucha que se resuelve a mediados de los 70 fundamentalmente con el golpe de 1976.
En ese proceso de lucha y sobre todo a fines de lo 60 y la década del 70, confrontan tres fuerzas sociales en sus cuadros políticos, sindicales, económicos y militares. De esta confrontación va a salir triunfante la fuerza que encabeza o que acaudilla la oligarquía financiera. Primero por las fuerza de las armas, y después, mediante la construcción de hegemonía la oligarquía financiera va a transformar la estructura económica de la Argentina en un proceso que no es más que el desarrollo mismo del capitalismo.
Uno pude señalar algunos hitos en la construcción de esa hegemonía, como son: la guerra antisubversiva, la manera en que se resuelve la guerra por las Malvinas, la manera en que se dá la salida electoral -negociada- , las hiperinflaciones de 1989-90 y las derrotas de las luchas obreras en los primeros años de la década del 90.
Justamente lo que ocurre en diciembre de 2001, es un indicador de que esa hegemonía de la oligarquía financiera ha sido golpeada. Todo el período que va desde los ’70 hasta hoy es un período “contrarevolucionario”
Según la investigación, estamos convencidos de que todo el período que va de mediados de los 70 hasta hoy es un período que podemos caracterizar como contrarevolucionario. Estamos en un período contrarevolucionario.
Frente a esa Argentina de la oligarquía financiera, empiezan a aparecer distintos hechos que son la forma en que se va expresando la rebelión en un ciclo. Un ciclo que nosotros fijamos iniciado con lo que conceptualizamos como el motín de Santiago del Estero en diciembre de 1993, que tiene una serie de hitos. Un tipo de “hecho” son los cortes de ruta; hay muchos tipos de cortes de ruta, pero se transforman en hitos cuando toman la forma de “toma y defensa de una posición” incluso la toma de una ciudad por parte de las fracciones populares.
Otra serie de “hechos”conocidos: fueron el motín de Santiago del Estero “El Santiagazo” ; Cultral Có; los cortes de ruta en Mosconi y Tartagal en el ’97 -2001; los hechos de Corrientes en el ’99, etc.
Lo que ocurre en 2001 no es un hecho que brota de la nada, no es un rayo en el cielo sereno” Esto es importante porque lo que ocurre en diciembre de 2001, a diferencia de lo que está planteado en algunos de los discursos -sobre todo desde las clases dominantes-, no es un hecho que brota de la nada. No es un rayo en el cielo sereno. Se venía desarrollando este tipo de rebelión que va a culminar allí. Hay otra forma de lucha dentro del registro de rebelión, a la que se ha atendido mucho menos, que son las huelgas generales. La clase obrera en la argentina ha tenido a lo largo de todo el siglo xx y contra la imagen que se suele dar, sigue teniendo una centralidad muy grande en el campo de la relaciones políticas.
Las huelgas generales de la década del ’90 en general han sido olvidadas e incluso ignoradas en el mismo momento en que se estaban realizando. Yo he hecho la experiencia de hablar de ésto - en la misma década del 90- hacer referencia a la huelga general y que me dijeran “pero si no hubo ninguna” militantes sindicales, no gente que no se expone. Y cuando yo les iba diciendo las fechas, iban recordando y diciendo “ah, claro, si nosotros esa vez fue cuando hicimos tal cosa...”, lo cual es una demostración mas de que haber participado de un hecho no necesariamente no tira mejor conocimiento sobre ese hecho.
El hincapié en las huelgas generales es porque la insurrección del 2001 - y esto es un resultado de investigación al que nosotros llegamos no arbitrariamente, por cierto, no porque nosotros tengamos una predilección especial por los dirigentes de la CGT ni de ninguna de las centrales sindicales- como resultado de investigación llegamos a que los hechos de diciembre de 2001 no se pueden recortar al día 20 -que sería el combate callejero- ni se pueden recortar al 19 y 20 que es la manifestación “pacífica” como la llamamos nosotros y el combate del 20, si no que cuando uno mira el hecho en la calle, no antecedentes de esa insurrección si no cuándo empieza la lucha en la calle y no para más hasta el día 20.
No es cuando empieza la lucha en la calle en general, porque la lucha en la calle venía desde siempre, nunca no existió, pero así como el Santiagazo uno puede decir, bueno empezó el día 16 del ’93 y terminó el día 17, y manifestaciones callejeras hubo antes y después, pero el hecho está ahí, porque tuvo continuidad desde la manifestación del 16 hasta el incendio de la sede de gobierno y las casas de los políticos el 17, así como eso es una unidad, uno puede ver una unidad de manifestaciones y lucha callejera que comienza el día 13 en la calle con una huelga general que declaran las dos CGT y la CTA y no para más hasta el combate del 20 , e incluso hasta en algunos lugares se prolonga hasta el día 21 e incluso al día 22 en un hecho más bien aislado. Entonces, el hecho de la insurrección, para nosotros comienza el día 13 y culmina el día 20.
Para plantear lo mismo de otra manera: el día 20 , que es lo más observable, es el combate callejero, ese famoso enfrentamiento de el pueblo con fuerzas armadas del gobierno -la policía- y no llegan a intervenir las fuerzas armadas del estado, pero es convocada. Ahora ¿por qué se llega al combate callejero? Porque el día 19 se da ésta manifestación pacífica, fundamentalmente la pequeña burguesía, sectores asalariados, sectores de clase obrera pero que no se movilizan en tanto tales si no que se están movilizando dentro de ésa movilización popular muy teñida por el tono de la pequeña burguesía, que a diferencia también de lo que es el discurso , porque es interesante ver como las clases dominantes van deformando los hechos para recortarlos en lo que ellos quieren.
La manifestación de la pequeña burguesía , si uno lee los grandes diarios, fue por el “corralito” y el “corralón”: falso. Esa manifestación es profundamente democrática, en el sentido de que era oposición al estado de sitio. Es contra el estado de sitio, no es por el corralito y el corralón. Por qué es la manifestación contra el estado de sitio? Porque se declara el estado de sitio frente a la situación de desorden, movilización y luchas callejeras, que hay en todo el país, que uno los puede organizar en dos espacios, dos tipos. Están los saqueos, que efectivamente son una de las formas que toma allí la rebelión y están las luchas de asalariados que en continuidad con lo que había sido la lucha callejera en la huelga general se vuelven a expresar, sobre todo en la mañana del 19.
Entonces frente a éste desorden es que se declara el estado de sitio. ¿ cuándo empezó éste desorden? ¿empezó el 19? No. Empezó el 13. El 13 es la huelga general con luchas callejeras, con mucha movilización callejera, cortes de ruta, enfrentamientos -que no los hacen sólo las centrales sindicales, las hacen todos los que están movilizados. Esa es otra característica que tiene la huelga general con movilización: es el único tipo de hecho donde, cuando se convoca, se moviliza todas las fracciones del pueblo. El único momento, a lo largo de la década del ’90, fue en el 2001 con las jornadas piqueteras.
Esto que culmina el dia 20, fue todo un desarrollo que comienza el día 13 en la calle. Eso tiene implicancias importantes, hacer esta distinción entre 19 y 20 ó 13 al 20, y eso tiene que ver con el lugar que tiene en la argentina el movimiento obrero organizado sindicalmente.
Cuando uno analiza los momentos de lucha, nos encontramos con que ese movimiento organizado, nos guste o no nos guste, ese movimiento obrero tiene un lugar importante.
Y entonces, a mi me parece que vale la pena atender , cuando se está pensando en el movimiento obrero, a un fenómeno que se está dando, muy incipiente, que, tanto algunos dirigentes de la CGT como dirigentes de la CTA, empiezan a plantear esto de que el movimiento obrero no tiene que ser “columna vertebral” si no “cabeza”, con una concepción burguesa, esto no lo pone en discusión nadie. Ahora, que ha pasado cada vez que el movimiento obrero con concepción burguesa empezó a querer ser el que conduce? Y yo creo que eso es una línea que uno puede seguir desde mediados de la década del treinta ¿que pasó? Perdió siempre. Y cuando pudo ganar algo, como fue en el 62, rápidamente fue borrado por un gobierno militar. Pero es una historia que está en el movimiento obrero.
Entonces, simplemente, como investigador y como militante creo que es un hecho que hay que prestarle atención. No se puede hacer ningún análisis sobre un hecho que tiene que ver con el campo de las relaciones políticas si no se lo pone en relación con el movimiento orgánico de la estructura económica de la sociedad.”

Transnacionales al banquillo


Intelectuales, científicos y organizaciones sociales desarrollan un inédito espacio donde evaluarán el accionar de las grandes empresas en Latinoamérica. El “Juicio ético” se hará en la UBA y durará todo el fin de semana.

Monsanto. Barrick Gold. Repsol. Minera Alumbrera. Ledesma. Alto Paraná. Cargill. Sólo algunas de las grandes empresas que sustentan un modelo de extracción de recursos no renovables, con consecuencias sociales, ambientales y sanitarias. A ellas apunta el “Juicio ético a las transnacionales”, espacio donde un centenar de organizaciones sociales, intelectuales y científicos convergen desde hoy y hasta el domingo en Buenos Aires para demostrar, en base a decenas de testigos y pruebas, que la acción de las compañías “viola derechos humanos”. También se analizará el rol de los diferentes poderes del Estado, las universidades y los grandes medios de comunicación respecto del modelo extractivo.
Siete grandes cerealeras concentran el 85 por ciento de la exportación de granos del país: Nidera, Cargill, Noble, Molinos, ADM, Louis Dreyfus y Bunge. Sólo ocho compañías manejan el 87 por ciento de la extracción petrolera: Repsol-YPF, Pan American Energy, Chevron, Petrobras, Occidental, Tecpetrol, Petro Andina y Total.
En la década del ’80 había siete mil empresas que se repartían la producción de semillas en el mundo. En la actualidad sólo veinte compañías dominan el 50 por ciento del mercado. Un relevamiento del Grupo ETC (Erosión, Tecnología y Concentración) alerta que diez compañías dominan el 57 por ciento del mercado de semillas. Las tres principales son Monsanto, Dupont y Syngenta, que dominan el 39 por ciento del mercado mundial.
Son sólo algunos de los datos investigados y sistematizados para el Juicio ético a las transnacionales y que dan dimensión del poder del sector privado sobre ámbitos clave de la geopolítica actual.
“Las grandes corporaciones transnacionales constituyen un eslabón clave de las cadenas contemporáneas del neocolonialismo. Son operadoras centrales del extractivismo, del saqueo de los bienes de la naturaleza, de la destrucción y contaminación de los territorios y de la vulneración de los derechos de las poblaciones”, resume la convocatoria del Juicio ético, promovido por el proyecto de “Resistencias Populares a la Recolonización del Continente”, impulsado por el Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos y el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía.
Forman parte de la actividad numerosas organizaciones territoriales. Asamblea Ciudadana Riojana, Comunidad Diaguita Calchaquí de Tafí del Valle, Asamblea Socioambiental del NOA, Asamblea del Algarrobo y Vecinos Autoconvocados de Andalgalá, Observatorio Petrolero del Sur, Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi, Foro Ambiental y Social de la Patagonia, Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Observatorio de Conflictos Mineros, Asamblea Popular por el Agua de Mendoza, Frente Popular Darío Santillán, Foro Permanente por el Medio Ambiente y Acción por la Biodiversidad, entre otros.
El juicio cuenta con una “fiscalía popular” y también con un “tribunal ético”, conformado por Adolfo Pérez Esquivel, Alcira Daroqui, Alejandra Ciriza, Andrés Carrasco, Liliana Daunes, Javier Rodríguez Pardo, Marcelo Ruiz, Maristella Svampa, Mirta Antonelli, Nora Cortiñas, Norma Giarracca, Roberto Gargarella y Vicente Zito Lema, entre otros. También participan referentes de organizaciones de Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Honduras y Paraguay.
El juicio tuvo una primera instancia regional, con audiencias realizadas en la Patagonia, en el NOA y en la Triple Frontera, cuyas conclusiones e información se sistematizarán en el encuentro de Buenos Aires. Desde hoy y hasta el domingo se valorará la legitimidad y consistencia de las denuncias de los casos presentados, y se emitirá una sentencia que será remitida tanto a los medios de comunicación como a las instancias políticas y jurídicas que puedan asumir un nivel de intervención política frente al accionar de las corporaciones.
“El proyecto busca aportar argumentos, pruebas, materiales y herramientas que fortalezcan los procesos de resistencia de los movimientos populares que sufren de manera especial las consecuencias de estas políticas”, explicó Claudia Korol, integrante de Pañuelos en Rebeldía. Korol anunció que al finalizar la actividad se fundamentará y aprobará una “sentencia popular que analizará las responsabilidades políticas de los diferentes poderes del Estado, de los medios de comunicación y de las universidades en el establecimiento del actual modelo, hecho a medida de las transnacionales”.
Las actividades tendrán dos sedes, que se irán alternando. La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029) y la sede de Pañuelos en Rebeldía (Carlos María Ramírez 1469, Pompeya).
También estarán en el banquillo las mineras Pan American Silver (impulsa el proyecto “Navidad”, que vulnera derechos de pueblos indígenas de Chubut), Río Tinto-Vale (proyecto Potasio Río Colorado, en Mendoza) y Agua Rica (Catamarca).
Modelo agropecuario, industria forestal, obras de infraestructura (represas y carreteras, entre otras que vulneran derechos de poblaciones locales), petróleo y gas y megaminería a cielo abierto son algunas de las actividades que avanzan en toda Latinoamérica y que estarán bajo análisis durante los tres días. Se analizará el perfil corporativo de cada empresa, la característica de los territorios donde se instalan, el tipo de explotación que realizan y el modus operandi frente a la sociedad, los impactos sociales y ambientales, la criminalización de la protesta y la violación de derechos humanos.

Darío Aranda

jueves, 27 de octubre de 2011

Agrotóxicos: una muerte más, otra familia destruída


Ante la muerte del trabajador rural de 27 años, Néstor Vargas, producida por causas imputables al uso de agrotóxicos, la Campaña Paren de Fumigarnos de la provincia de Santa Fe, responsabiliza, en primer lugar, a los dirigentes nacionales y provinciales encargados de generar las medidas de protección acordes a la magnitud de la catástrofe, enfática y reiteradamente reclamadas, y a los organismos oficiales encargados de hacer cumplir las escasas normas vigentes.
La laxitud y falta de respuesta ante los pedidos de recategorización de agrotóxicos, limitaciones en el uso de los mismos y la reforma a la ley de fitosanitarios generan situaciones como las mencionadas, obviándose, inclusive, los dictámenes judiciales que ya se produjeron e implementaron en las provincias de Santa Fe y Chaco.
Pero, además, les cabe la responsabilidad en forma directa a los agentes de salud encargados del correspondiente diagnóstico y tratamiento, que observan continuamente cómo se incrementan los casos y no actúan al efecto. En ese sentido, la aplicación de los registros y la elaboración de datos epidemiológicos reclamados por más de 70 poblaciones y organizaciones de la provincia serviría para poner en alerta rojo a nuestros efectores y poder contar con la capacitación y conocimiento necesario para evitar estas tragedias.
El tiempo, la historia y los jueces darán su veredicto, tarde o temprano, sobre este experimento que se está realizando a cielo abierto sobre nuestras poblaciones: experimento que las corporaciones y sus agentes vernáculos exhiben con gran cobertura mediática como el ascensor a la modernidad y una mejor calidad de vida que el macabro conteo de víctimas, como la de Vargas, se empeña en desmentir.
El creciente deterioro de las condiciones sanitarias de nuestra población, producto de sobreponer la renta por sobre los derechos a la salud, con consecuencias irreversibles en muchos casos, como el del trabajador rural de Vera que deja una viuda y cinco huérfanos, es un hecho que no debe caer en el olvido de la impunidad y el silencio oficial.

Santa Fe, 25 de octubre de 2011.

Campaña Paren de Fumigarnos – Santa Fe.

Para más información:

Dr. Rodolfo Páramo – Malabrigo – 03482 454490 -

Patricio Acuña – San Justo – 3498402611 -

Eduardo Rossi – Rosario – 341577821-

www.renace.net

Gobierno Kirchnerista reimpulsará la Megamineria en Territorio Mapuche


Posicionamientos encontrados suscitó el anuncio del gobernador kirchnerista electo, Carlos Soria (Frente para la Victoria-FpV-), de impulsar la explotación minera en la Línea Sur, aún aquella como la del oro a cielo abierto y con cianuro, que en la actualidad se encuentra prohibida por las normativas vigentes. Referentes ambientalistas y representantes de comunidades Mapuche cuestionaron la pretensión del futuro mandatario reiterando la necesidad de preservar el ambiente frente al impacto que significaría ese tipo de actividad. En una reciente entrevista, Carlos Soria (FpV) afirmó que explorará todas las posibilidades mineras, más allá de las objeciones.

Palabras que valen oro

El periodista Adrian Peccolo realizo una nota al mandatario electo en la provincia de Rio Negro Carlos Soria. Allí manifestó que tienen pensando durante su gestion "priorizar las inversiones". Argumentó que "hay organismos internacionales y nacionales, universidades y, también, empresas que me puede decir si se preserva el medio ambiente. Pero no le tengo miedo a explotar nada". Luego enfatizó "voy a explorar todas las posibilidades mineras". El gobernador elegido considera que con la explotacion a cargo de las multinacionales de la megamineria en Rio Negro solucionará uno de los tantos problemas sociales, al expresar que "mientras hay un pibe cagado de hambre arriba, no voy a tener guardado el oro de Calcatreu por una cuestión ambiental".
Consultado por la explotacion petrolera (tambien transnacional), Soria afirmo que "es muy importante la etapa que se viene, porque ofrecerá un salto cualitativo a la provincia. El gobierno de Neuquén ya está entusiasmado con los nuevos pozos de Shale Oil. Y sabemos que en la cuenca neuquina, que se extiende hacia territorio rionegrino, la segunda laguna es más grande que la primera".

"La explotación minera es un error"

El referente del Consejo Asesor Indígena zona Atlantica e integrante de la coordinadora del Pueblo Mapuche, Hugo Aranea, manifestó su preocupación por las declaraciones de Carlos Soria (FpV) a favor de la explotación minera.
Aranea dijo a Radio Encuentro que "esto nos preocupa porque anteriormente ya habían planteado este tema algunos referentes del nuevo gobierno. No sólo lo dijo Soria sino también Pichetto. Allí decían que podían marchar hacia la explotación minera y el oro".
Para el referente, los proyectos mineros no solucionan los problemas sociales, sino que más bien los agrava junto con el medio ambiente. "Vincular la solución del hambre de la gente con la explotación minera es un error. En Bolivia, por ejemplo, lejos de mejorar la situación de las poblaciones las ha empobrecido y contaminó", afirmó.

Otras repercusiones

De la misma manera, la legisladora Magdalena Odarda, quien oportunamente presentó un proyecto de ley prohibiendo la produccion minera y que luego fue tomado por el gobernador Miguel Saiz, generando una norma (ley vigente en la actualidad) que se aprobó en la Legislatura rionegrina, rechazó la posición de Soria al respecto.

La "nueva politica" que se viene

El ingeniero agrónomo y especialista en estudios de impacto ambiental, Sergio Plunkett, dijo que es necesario poner el tema nuevamente en debate, donde puedan darse argumentos técnicos y políticos, además de considerar factible la explotación de la minería.
Por su parte, el director general de Minería de Río Negro, Sebastián Sánchez, destacó que la provincia tiene "un potencial minero impresionante y por eso comparto lo que dice el gobernador electo Carlos Soria de promover el desarrollo de estas actividades".
Afirmó que "realmente creo que la minería hay que explotarla", subrayando que "debe ser un proyecto de desarrollo humano sustentable, pero los recursos mineros están y hay que explotarlos".
Reveló que a pesar de la vigencia de la ley que prohíbe la explotación minera con cianuro, la provincia mantiene relaciones con la empresa Pan American Silver, propietaria de los derechos mineros del proyecto Calcatreu, que precisamente quedó congelado por aquella norma. Dijo que la empresa quiere realizar esa explotación y de hecho sigue radicada en Jacobacci y mantiene los expedientes actualizados.
El director de Minería de la Provincia explicó que "Pan American Silver desde hace tiempo está trabajando fuertemente en Ingeniero Jacobacci; no hay otra cosa que hacer que consultar a la misma comunidad de Jacobacci, donde en estos momentos con el grave fenómeno de la ceniza la empresa se ha puesto al frente de un montón de actividades, está colaborando permanente con la comunidad y todavía no tiene un horizonte claro de lo que va a pasar con este proyecto".
Al recordársele que una propia ley provincial congeló ese proyecto (la ley anticianuro), expresó que "se congeló la actividad de la empresa en ese momento, pero hemos mantenido reuniones permanentemente con empresas que están en la primera categoría, incluida Pan American".

Fuente: Diario Rio Negro

--------

Rio Negro: Ley provincial 3981 en total vigencia

RÍO NEGRO

LEY Nº 3981

SANCIONADA EL 02/08/2005

Artículo 1º.- Prohíbese en el territorio de la Provincia de Río Negro la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, en el marco de la ley nacional nº 25.675, tratados y convenciones internacionales y demás leyes nacionales y provinciales vigentes en materia ambiental.
Artículo 2º.- Las empresas y/o personas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley posean la titularidad de concesiones de yacimientos minerales de primera categoría, y/o aquéllas que industrialicen dichos minerales, deben adecuar todos sus procesos a las previsiones del artículo anterior.
Artículo 3°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Por vigésima ocasión, golpe contundente al bloqueo contra Cuba.

Primeras conclusiones de las elecciones en Argentina


Cristina Fernández de Kirchner (CFK) sacó casi el 54 por ciento de los votos en unas elecciones generales (para nombrar presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales y provinciales, gobernadores de las provincias y alcaldes). Es así la primera mujer que resulta reelegida presidenta. En la historia de las elecciones presidenciales argentinas es también quien logró el mayor número de votos y la mayor diferencia con respecto al segundo (más de un 35 por ciento de los sufragios). CFK obtuvo también en ambas Cámaras, con los aliados de su partido, el Frente para la Victoria (RFPV), quorum propio, la dirección de las comisiones que desee y mayoría, lo cual le permitirá presentar y hacer aprobar sin tropiezo las leyes que considere necesarias (hasta ahora no podía ni hacer aprobar el presupuesto). Ganó igualmente ocho de las nuevas gobernaciones en juego, el control de las legislaturas provinciales y de casi todas las alcaldíasdonde presentó candidatos.
Aunque obtuvo todo eso gracias al apoyo directo de los barones y notables del FPV, que son de derecha, y a la incapacidad y fragmentación de la oposición apoyada por la mayoría de las clases dominantes y el capital financiero internacional y sus medios “informativos”, el triunfo electoral es sobre todo suyo. Por lo tanto, tendrá manos libres en su gobierno y en el aparato partidario del mismo modo que éstos -sometidos ahora a su arbitrio- tendrán el campo libre en las instituciones. CFK somete por lo tanto al partido, al gobierno y a las instituciones a su voluntad y el FPV manda a su vez sobre el aparato estatal; Argentina formalmente parece así una Cuba o Venezuela particular, sin declaraciones “socialistas” y con una política internacional muy moderada en todos los terrenos, pero latinoamericanista y unionista, integracionista.
Para entender mejor los resultados sin precedentes de estas elecciones conviene tener en cuenta que el país experimenta desde hace ocho años uncrecimiento económico rápido (del ocho por ciento desde el 2010) que sólo es inferior al de China y al de la India, el cual ha permitido reducir la desocupación, el trabajo “en negro”, la miseria, subsidiar los consumos y servicios, invertir y construir obras públicas.
También hay que considerar que todos los habitantes del país ven con preocupación la crisis capitalista mundial y temen su posible propagación en el país mediante una crisis en Brasil y en el Mercosur, que dan por descontadas. Por consiguiente en el voto, mucho más que una esperanza en un mejor futuro, hay un poderoso y masivo elemento de conservación de lo logradoen estos años y de exorcismo de la posibilidad de retroceder hacia el neoliberalismo más crudo. Además, el voto de CFK es interclasista y tiene motivaciones opuestas.
Los industriales y los grandes capitalistas, muy favorecidos por las políticas gubernamentales que les aseguran apoyos de todo tipo, jugosos subsidios a los servicios y los alimentos y paz social (mediante el control burocrático-corporativo de los sindicatos, que son masivos)votaron, por ejemplo, por la continuidad y dejaron en el aire a los partidos de oposición porque el gobierno plantea desarrollar, por ejemplo, un ambicioso plan industrialista que incluye la fabricación de un auto popular muy barato (el AIPA), hecho con mayoría de componentes argentinos y con diseño nacional y que podría ser eléctrico. Por su parte, las clases medias urbanas, contentas con el boom de la construcción y de los consumos, se unieron en un mismo voto cristinista a lasclases medias rurales, que jamás ganaron tanto y que por eso abandonaron su oposición de antaño, cuando estaban dirigidas por los sojeros en la lucha contra las retenciones a las exportaciones de granos. CFK ganó por supuesto en los sectores obreros, que lograron mejores salarios, mejor nivel de vida, más trabajo y que temen perder lo adquirido y ganó también en la mayoría de las clases medias del país, lo cual explica el 54 por ciento de votos. Todos los partidos de la oposición, sumados, tuvieron por eso un 10 por ciento menos que la presidente reelegida.
CFK no es Perón: no tiene un proyecto y, sobre todo, no se apoya sobre los trabajadores organizados controlando un aparato sindical corporativo y haciendo concesiones salariales y de poder en las empresas. Ese peronismo murió ya en 1952, antes de la huída de Perón. El justicialismo, que lo reemplazó, desde hace décadas no pasa del 30-33 por ciento del electorado. Ahora bien, CFK logró el 54 por ciento. Casi la mitad de sus votos no son tradicionalmente peronistas: son kirchneristas, cristinistas y los controla ella, no la derecha que controla los aparatos estatal y partidario. Por esoimpondrá su voluntad sobre estos aparatos tratando de modificarlos o sustituirlos por un grupo ad hoc de jóvenes burócratas fieles.
Los votos “extra” provienen del descalabro de la Unión Cívica Radical, por su política gorila rabiosa y su alianza con el capital financiero, los sojeros y la derecha delincuencial peronista, o del hundimiento del grupo de “Pino” Solanas, de los sectores más pobres del movimiento conservador que apoya a Mauricio Macri en la capital, del sector “progresista” que seguía a socialistas y comunistas (estos últimos se hicieron kirchneristas-cristinistas sin recato alguno).
Insistimos: no triunfó el peronismo, a pesar de la retórica cansada de CFK y de los que aún cantan la marcha que dice “¡Perón Perón, qué grande sos...! ¡Vos combatís al capital!”. CFK manda sobre un aparato que depende de ella pero que no le es fiel a ella ni a nadie, se apoya sobre una mayoría enorme que le da fuerza, pero que es irrepetible. No puede ni intentar presentar una mística ni un remedo de doctrina (la llamada “tercera posición” peronista que daba origen a tantos chistes). Es la expresión de una enorme y reluciente burbuja resultante, por así decirlo, de dos vacíos sumados: la carencia de una izquierda apoyada en una conciencia de clase de la mayoría de los trabajadores y explotados, y la fragmentación y esterilidad de una oposición que ni puede decir lo que piensa porque quedaría aún más reducida y hecha añicos. El cristinismo es un peronismo light y su hegemonía ideológica es, en realidad, la de la versión criolla de ese engendro llamado “progresismo” latinoamericano que consiste en una mezcla del extractivismo y el neodesarrollismo con las políticas neoliberales pero aplicadas por el aparato estatal como gran actor en el mercado nacional y mundial.
CFK asumirá ahora y más que antes el papel de la Gran Decisionista, concentrando en sus manos hasta el nombramiento de un bedel en una escuela. Por consiguiente, encontrará las resistencias de quienes desplace y las presiones de las diversas camarillas y “familias” en el gobierno y en el FPV. Habrá que ver pues a quiénes nombra en la jefatura de Gabinete y, sobre todo, en Economía, para ver si ese papel por sobre las partes lo tiene también por sobre los sectores y las clases dominantes (UIA, Coordinadora Rural, sector financiero) y si su nuevo poder le permite establecer un control de cambios para evitar la fuga de capitales o hacer votar el monopolio (o al menos el control) del comercio exterior, y qué hace en el plano internacional para conseguir fondos para mantener el crecimiento, crear nueva infraestructura (sobre todo energética) e invertir para mantener el empleo sin endeudar al país.
La derecha peronista (Rodríguez Sáa, Duhalde, Narváez) es heterogénea, tiene demasiados caudillos enfrentados entre sí y se fragmentará. Algunos de sus restos irán al FPV y otros vegetarán. La Unión Cívica Radical perdió las gobernaciones, es apenas, de lejos, el tercer partido y conserva aún apenas algunas alcaldías en las capitales provinciales y algunos diputados, senadores y concejales pero se está marchitando a ojos vistas. Hermes Binner, con su heterogéneo bloque (el Frente Amplio Progresista), aunque no es de la derecha sino un hombre de centro o centroderecha, será el candidato de la derecha tradicional neoliberal para la reconstrucción de la misma. Muchos “progresistas” izquierdizantes e intelectuales que acompañan a CFK serán rechazados cuando ésta, para mantener su mayoría, refuerce su autoritarismo y gire hacia un acuerdo más explícito con los industriales y con las finanzas y, si la situación económica provocase tensiones, recurra a larepresión antiobrera. Hay amplio margen, pues, para la izquierda.
Si el FIT, dejada atrás la campaña electoral que le dio acceso a grandes capas de trabajadores, entendiese que todavía no es el real Frente de Izquierda que hace falta porque la izquierda va mucho más allá de los que son o se dicen trotskistas, si reforzase los elementos que unen a sus integrantes sin caer por eso en un doctrinarismo sectario, podría dar un gran salto adelante. Para ello debería abrirse al mismo tiempo a la acción común con otros sectores no trotskistas (como el Frente Darío Santillán, las diversas agrupaciones estudiantiles de izquierda, los sectores de la Juventud Sindical o que votaron por CFK) planteando la lucha por objetivos concretos. Y debería presentar unprograma de acción que parta de las necesidades concretas de los trabajadores y explotados, de propuestas posibles y creíbles, para crear una cultura de masas anticapitalista y para ayudar a todos a unir la lucha por la liberación nacional con el internacionalismo y el socialismo. Si el FIT se orientase en ese sentido, dando un salto teórico y organizativo, el casi medio millón de votos que lo escuchó o apoyó podría será una semilla fértil y fructificar con creces en el campo que se ha abierto para los próximos meses y años.

Guillermo Almeyra

El triunfo de Cristina y la elección de la izquierda

El gobierno obtuvo una importante victoria electoral con casi el 54% de los votos para la fórmula encabezada por Cristina Fernández de Kirchner. Fue un voto de sectores sociales heterogéneos, que logró el apoyo de la mayoría de la clase trabajadora detrás de la ilusión de preservar, en condiciones de crisis capitalista internacional, la recuperación de ciertas condiciones del nivel de vida respecto de la crisis del 2001 logradas en estos años de crecimiento económico excepcional. Expresó una tendencia conformista a “mantener lo que está”, que se había mostrado también en las distintas elecciones provinciales. Pero a pesar su indiscutible fortaleza táctica el gobierno tendrá que lidiar con una crisis capitalista mundial que ya está afectando la economía local, aunque todavía en forma gradual. El voto que recibió Cristina de los trabajadores no será utilizado para dar salida a sus demandas sino para gerenciar la crisis en beneficio del capital.
La oposición patronal, por su parte, ha salido completamente disgregada del proceso electoral, con las distintas variantes del “peronismo federal”, el radicalismo y Carrió como grandes perdedores. El Frente Amplio Progresista de Binner, que salió relativamente bien de la elección, expresa un rejuntado que hay que ver cuánto es capaz de mantenerse, ya que el gobernador santafesino ha expresado su voluntad de recrear la alianza con el radicalismo.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que desde el PTS integramos junto al PO e Izquierda Socialista, ha realizado una muy buena elección, con medio millón de votos a la fórmula presidencial y casi 600 mil votos a la categoría diputados nacionales. Aunque resta ver los resultados del escrutinio definitivo, quedamos al borde de obtener un diputado nacional en la Ciudad de Buenos y tuvimos muy buenas elecciones en Provincia de Buenos Aires y Córdoba entre otros distritos. Nos constituimos en un polo de referencia política nacional de independencia de clase, recibiendo el voto de una franja significativa de los trabajadores y de la juventud, y nos han escuchado con atención y respeto muchos otros que no nos votaron. La repetición de los 500 mil votos obtenidos en la elección primaria deja sin sustento las explicaciones superficiales que atribuían un carácter ocasional de nuestro resultado del 14 de agosto. Volvió a votarnos la gran mayoría de quienes en aquella ocasión lo había hecho en defensa del derecho democrático a estar presentes en la elección general, ahora en apoyo político a nuestro programa y perspectiva. Este voto expresa el reconocimiento logrado por la izquierda obrera y socialista por su intervención militante en acontecimientos significativos de la lucha de clases en estos años, como en Kraft, en ferroviarios, en el subte, en los 10 años de gestión obrera de Zanon o en las luchas estudiantiles secundarias y universitarias. Y también a haber sostenido una posición de independencia política de clase respecto del gobierno y las distintas variantes patronales, a los cuales se amoldaron otros sectores de la izquierda local.
Tenemos ahora el desafío de utilizar el capital político logrado por el FIT al servicio de las luchas obreras y populares, del desprocesamiento de los 5000 compañeros perseguidos por luchar, de la libertad de Oñate, Olivera y Germano, de seguir recuperando comisiones internas y cuerpos de delegados y, sobre todo, de avanzar en la organización política independiente de la clase obrera.
Saludamos a los compañeros del PO, de Izquierda Socialista, a los militantes y simpatizantes de nuestro partido y a todos los luchadores independientes que hicieron posible esta gran intervención política del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Christian Castillo y José Montes, por la Dirección Nacional del PTS

domingo, 23 de octubre de 2011

Carta al amigo ausente


(AW) El compañero Guillermo Berasategui nos hizo llegar la carta, que está más abajo, en homenaje a un amigo desaparecido durante los duros años de la dictadura.

Carta al amigo ausente

Querido amigo:
Esta carta que nunca llegará a tus manos, o que quizás no termine de escribir y simplemente agonice en algún rincón perdido de los cajones de mi escritorio, sencillamente pretende arrancar del olvido esa época, quizás la más maravillosa de nuestras vidas. Estas líneas sólo intentan evocarte después de tanto y tanto tiempo, procuran demoler la muralla del olvido. Te quiero decir que pese a los años no sólo te recuerdo y te tengo presente, sino que, y creo que es lo más importante para los dos, sigo siendo el mismo tipo que conociste una noche de febrero de 1972 en el mítico Bar de Martín, ese bar y pizzería donde se solía reunir toda la izquierda militante de la zona y en la que, años después, ya en plena dictadura, se fundó la Asociación Deportiva Berazategui, el club de fútbol que lleva camiseta naranja en honor a la legendaria lista naranja de la comisión interna de Rigolleau. Ironías de la vida, la mayoría de los hinchas de Bera no conocen el origen del color de la camiseta de sus amores.
Me sonrío al evocar esa, mi primera reunión en la orga, el saber que éramos parte de algo mucho más grande y más importante que nos hermanaba. Me acuerdo que en el transcurso de la reunión surgió una tarea y como todo novato fui el primero en ofrecerme, todos se miraron y "Bigote" dijo: "Está bien, que vaya con Beto". Rápidamente nos pusimos de acuerdo para encontrarnos al otro día en el ya desaparecido Medio Caño, una parada de colectivos que había en 14 y barrera de la ciudad de Berazategui, a las cuatro en punto. ¿Sabés una cosa? Cada vez que paso por ahí me acuerdo de vos.
Vos sabes que mi deuda de gratitud contigo es imposible de medir. Igual los recuerdos rebeldes suelen atravesar mi nostalgia. ¿Te acordás? Vos hacías fotografía, yo practicaba ciclismo y a los dos nos llamaba la atención lo que hacia el otro, hasta que terminamos con aquel extravagante canje de una bicicleta por una cámara de fotos (una Kiev rusa que terminó sus días extraviada en un taller de reparaciones). Todavía me sonrío al recordar tu andar inseguro y la risa nerviosa cuando te bajabas de ese metálico caballo con dos ruedas.
Ahora que lo pienso nunca supe tu nombre y para vos yo siempre fui "Cesar", conocías mi casa, yo conocía la tuya, cuando la urgencia militante nos daba un respiro, estábamos tomando mate, arreglando una bici o simplemente hablando de fotografía. Lo más que llegué a saber de vos es que trabajabas en una firma importadora de material fotográfico en capital, vos sabías que trabajaba en la construcción y "estudiaba" de noche. De todas maneras eran épocas de pocas o ninguna pregunta. ¿Te acordás de la noche que estábamos con los compañeros bloqueando las puertas de la Cristalería Rigolleau? Había que impedir que la Guardia de Infantería desaloje a los obreros en huelga. Nos comimos los gases de la cana y la apretada de la patota de la burocracia del Sindicato del Vidrio y hasta alguno cayó en cana (esa vez y, como tantas otras veces, Ernesto, pobre, tenía una puntería terrible para caer en cana). A pesar de todo nosotros nos cagabamos de risa. Si hay algo que rescato de esos años, entre tantas otras cosas, es la enorme felicidad y alegría que le poníamos a todo. Hoy que lo veo a la distancia me doy cuenta que no fue por inconsciencia o por un impresentable culto a la muerte como llegó a decir algún intelectualoide del establishment. Por sobre todas las cosas éramos profundamente felices de sentir que estábamos construyendo un mundo nuevo, una sociedad diferente, soñábamos que de alguna manera éramos una pequeña parte del Hombre Nuevo.
¿Te acordas del golpe militar? En los días previos estuvimos recorriendo todas las fábricas de la zona tratando de entrevistarnos con las comisiones internas, había que resistir, buscábamos desesperadamente nuevas formas de militancia. Desgraciadamente no fuimos capaces de anticiparnos a tanta barbarie.
No puedo borrar de mi memoria el día que fallaste a la cita. Me dije "Qué cagada, ¿Ahora cómo lo encuentro?" Dejé pasar los exactos cinco minutos y me tomé el primer bondi que pasó. Al otro día te fui a buscar al ya previsto de antemano; chequeo y cuando no apareciste, las sombras invadieron mis pensamientos, eran los días que todo era difícil, los contactos orgánicos eran un sueño (y a veces una pesadilla porque no sabíamos con qué o quién nos íbamos a encontrar) por eso estábamos tan aferrados a los pocos contactos seguros que nos quedaban. Me fui a casa a buscar una salida al terrible laberinto, el que todavía no conocía en toda su dimensión. Dejé pasar un día y a la tardecita, apretando muy fuerte con mi mano derecha a "Rebeca", que siempre me acompañaba a todas partes para no sentirme tan solo, y contradiciendo las normas de seguridad, tomé la difícil decisión de ir a tu casa, sin pensar en otra cosa que encontrarte. La puerta del pasillo abierta de par en par fue el primer indicio, no sólo se abría una puerta, sino también una herida muy difícil de cerrar. Pasé de largo lentamente, los nervios me devoraban, mi mano derecha casi ahogaba a "Rebeca". De golpe, no sé cómo ni porqué, volví sobre mi rastro y con paso decidido me encaminé por ese pasillo que nunca me pareció tan largo. Tu casa, que era casi mía, estaba destrozada, la puerta rota, las cosas por el piso, mucho más no pude mirar, una lógica de supervivencia me hizo volver sobre el camino andado. Al llegar a la calle mi desesperación cobró su real dimensión en el momento que vi que un chico de seis o siete años me miraba con el espanto dibujado en su rostro. Caminé a paso vivo, troté, empecé a correr ligero, te juro que no sentía pánico, pero el vacío que se me abría en el alma era mucho más fuerte que la suma de todos los miedos.
Llegué a casa sin saber cómo, agitado, dejé a "Rebeca" sobre la mesa, por su brillante y metálico empavonado se deslizaban las gruesas gotas de mi transpiración, me senté con la cabeza entre las manos y por primera vez en mi vida militante no supe qué hacer ni qué decir.
Todavía hoy no sé en que momento me resigné a saber que ya no habría ni una nueva cita, ni reunión, ni nada más. De alguna manera comencé a vivir con tu recuerdo como una calida presencia. Tiempo después me enteré que a tu compañera la patota la había tirado abajo del tren y de tu hijo no supe nunca más nada. Por algunas palabras sueltas tuyas yo sabía que tu mamá tenía un almacén cerca de la barrera y avenida Varela. Cuando lo descubrí, pasé mil veces por la puerta y jamás me animé a entrar, al tiempo el negocio cerró y así perdí la última única pista que tenia de vos.
Cada vez que veo las fotos de los compañeros que ya no están, te busco, nunca te pude encontrar, ni siquiera un rastro, un dato, nada. Sos uno de los tantos que se perdió en la larga y siniestra noche de la dictadura.
Recién después de mucho tiempo me di cuenta que vos eras la única persona que sabia donde vivía, donde trabajaba, en qué lugar podía llegar a estar cubierto por unos días, sin embargo a ninguno de esos lugares llegó nunca ningún esbirro a buscar nada. Ahora soy consciente que tu silencio tiene que haber lastimado a tus verdugos muchísimo más que lo que ellos te lastimaron a vos. Sí ya sé, me vas a repetir lo que aprendimos con el querido Ernesto Giudici, que decía que "la lucha de clases sigue en la mesa de tortura" pero vos sabes que yo veo todo con otros ojos, porque para mí tu obstinado, terco y elocuente silencio fue el que permitió que ahora yo te pueda escribir esta carta, que vos nunca vas a poder leer, pero me queda la ilusión que en medio de tanto horror la pudiste imaginar mientras, como siempre, te reías con esa risa tímida y nerviosa.

Guillermo Berasategui